document`

Upload: paul-perez

Post on 16-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 06. PSICOTERAPIAS

    01. Historia, variables del proceso teraputico y modelos de intervencin

    02. Terapia de conducta. Terapias cognitivas. Habilidades del terapeuta

    Preguntas PIR de convocatorias anteriores

    El rea de Psicoterapias tiene una extensin de 315 pginas, como muestra incluimos el desarrollo del Tema 4. Psicoanlisis II. Otros desarrollos.

    AUTORA: MARA TERESA ALMENDRO MARN MNICA DAZ DE NEIRA HERNANDO

  • TODO EL MATERIAL, EDITADO Y PUBLICADO POR EL CENTRO DOCUMENTACIN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES, ES NICO Y EXCLUSIVO DE NUESTRO CENTRO. ISBN obra completa: 978-84-92856-05-3 ISBN: 978-84-92856-42-8 Depsito Legal: M-3825-2010 EDITA Y DISTRIBUYE: CEDE

    1 EDICIN: enero 2010 ES PROPIEDAD DE:

    CENTRO DOCUMENTACIN DE ESTUDIOS Y OPOSICIONES RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluyendo la reprografa y el tratamiento informtico sin la autorizacin de CEDE.

  • 06. PSICOTERAPIAS 3

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    PRESENTACIN El rea de psicoterapias genera una media de 36,5 preguntas por convocatoria, lo que le convierte en una proporcin significativa del total de preguntas de examen. Sin embargo, podemos observar una apreciable dispersin segn las convocatorias y segn las dos partes diferenciadas en esta obra, esto es, una primera parte dedicada a la historia de la psicoterapia, variables del proceso teraputico y mo-delos de intervencin, y una segunda parte que aborda el modelo conductual, modelo cognitivo y habili-dades del terapeuta. Por esta razn, presentaremos tambin los aspectos ms significativos de cada una de las mismas.

    PREGUNTAS DEL REA DE PSICOTERAPIAS EVOLUCIN DEL NMERO DE PREGUNTAS POR CONVOCATORIA

    AO CONVOCATORIA 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

    N PREGUNTAS 24 29 42 27 24 31 36 19 27 41 50 55 56 65 33 31

    La primera parte de psicoterapias est dedicada a conocer en primer lugar las variables que constituyen el proceso de psicoterapia, esto es, aspectos relacionados con la definicin de psicoterapia, definicin de cliente en sus diferentes variaciones y del terapeuta, as como elementos a tener en cuenta en el proceso psicoteraputico. Seguidamente, se presentan los acontecimientos ms importantes para en-tender histricamente el surgimiento de la psicoterapia y los autores relevantes en dicho proceso. En modelos de intervencin, se exponen el modelo psicodinmico, modelos fenomenolgico-existencia-listas, modelos humanistas, modelo sistmico y otros tipos de terapia de familia, modelo integrador y finalmente, la terapia de grupo. Las preguntas se centran en: a) Relacionar el autor con su modelo o un concepto significativo. b) Definicin de conceptos tericos o tcnicas de intervencin. c) Relacionar tcnicas psicoteraputicas con su modelo de referencia.

  • 4 03. PSICOPATOLOGA INFANTIL

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Respecto al total de preguntas, la media es de 10,5; aunque con importantes oscilaciones entre el valor mximo de 19 preguntas (convocatoria 2005) y el mnimo de 1 en la convocatoria del ao 2007. La ma-yor frecuencia de preguntas estn relacionadas con el modelo psicodinmico, modelo sistmico y mode-los fenomenolgico-existencialistas/humanistas por este orden.

    PREGUNTAS PARTE 1: HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    EVOLUCIN DEL NMERO DE PREGUNTAS POR CONVOCATORIA

    AO CONVOCATORIA 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

    N PREGUNTAS 12 10 14 16 8 11 11 4 8 18 15 13 19 11 1 3

    La segunda parte aborda el modelo conductual, modelo cognitivo y habilidades del terapeuta. La media de preguntas por convocatoria de esta parte es de 26, con un valor mximo de 54 y un valor mnimo de 11, aunque teniendo en cuenta que algunas de ellas, se solapan con el rea de aprendizaje. La parte dedicada a modificacin de conducta supone una parte significativa de las preguntas (alrededor de 30 en las ltimas convocatorias), a continuacin estaran las preguntas referidas a las terapias cognitivas, sobre todo se centran en los objetivos y tcnicas cognitivo-conductuales, fundamentalmente autoins-trucciones, inoculacin de estrs y solucin de problemas. Han preguntado en menor medida por las caractersticas generales del modelo postracionalista. Finalmente, las habilidades del terapeuta tan slo han generado ocasionalmente preguntas de convocatoria. Podramos decir que las preguntas de esta parte se centraran en: a) Tcnicas de modificacin de conducta. b) Desarrollo terico, objetivos y tcnicas de los modelos cognitivos, especialmente cognitivo-conductuales y de reestructuracin cognitiva (modelos de Beck y Ellis). c) Autores y fechas de aparicin de las tcnicas.

  • 06. PSICOTERAPIAS 5

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    PREGUNTAS PARTE 2: MODELO CONDUCTUAL, MODELO COGNITIVO Y HABILIDADES DEL TERAPEUTA

    EVOLUCIN DEL NMERO DE PREGUNTAS POR CONVOCATORIA

    AO CONVOCATORIA 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08

    N PREGUNTAS 12 19 28 11 16 20 25 15 19 23 35 42 37 54 32 28

  • 6 06. PSICOTERAPIAS

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    NDICE 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    Tema 06.01.01 COMPONENTES DE LA PSICOTERAPIA 1. Definicin de la psicoterapia 2. El cliente 3. El psicoterapeuta 4. La relacin teraputica 5. El proceso teraputico

    Tema 06.01.02 LA APROXIMACIN HISTRICA A LAS PSICOTERAPIAS 1. Introduccin 2. Recorrido histrico por la psicoterapia A. Antes de la aparicin de la psicoterapia 2.1. Sociedades tribales 2.2. Grecia y el mundo antiguo 2.3. El Cristianismo 2.4. El Renacimiento B. Aparicin de la psicoterapia 2.5. Del magnetismo animal a la hipnosis 2.6. Desarrollo de la psicoterapia 2.7. Estado actual de la psicoterapia 3. La investigacin de resultados 4. Tendencia hacia la terapia breve

    Tema 06.01.03 PSICOANLISIS I: FREUD 1. Introduccin 2. Desarrollo histrico 3. Etapas de la psicoterapia psicoanaltica freudiana 3.1. Etapa prefundacional (1886-1895) 3.2. Etapa fundacional (1895-1900) 3.3. Psicologa del Ello (1900-1914) 3.4. Psicologa del Yo (1914-1939) 3.5. Tabla resumen de las etapas de Freud 4. Modelos propuestos por Freud 4.1. Modelo topogrfico 4.2. Modelo dinmico 4.3. Modelo econmico 4.4. Modelo gentico 4.5. Modelo estructural 5. Mecanismos de defensa 5.1. Descripcin de los diferentes mecanismos

    de defensa

    5.2. Relacin entre mecanismos de defensa y patologa

    5.3. Diferencias entre mecanismos de defensa con ciertas semejanzas

    6. Teora y aplicacin clnica 7. Recursos tcnicos

    Tema 06.01.04 PSICOANLISIS II. OTROS DESARROLLOS 1. Introduccin 2. Las tradiciones psicoanalticas actuales 3. Neofreudianos 3.1. Psicologa Individual de Alfred Adler 3.2. Psicologa Analtica de C.G. Jung 3.3. Karen Horney 3.4. Psicoanlisis Interpersonal de H.S. Sullivan 4. Tradicin Psicoanaltica del yo 4.1. Winnicott 4.2. M. Klein 5. Las psicoterapias psicoanalticas 5.1. La psicoterapia dinmica breve 5.1.1. La tcnica de Sifneos: Psicoterapia

    Breve con Provocacin de Angustia 5.1.2. La tcnica de Malan 5.1.3. La tcnica de Davanloo: Desactiva-

    cin del inconsciente 5.1.4. La tcnica de Mann: Psicoterapia de

    tiempo limitado 6. Otros desarrollos 6.1. Jacques Lacan 7. Esquema general

    Tema 06.01.05 MODELOS FENOMENOLGICO- EXISTENCIALISTAS Y HUMANISTAS 1. Introduccin 2. Modelos Fenomenolgico-existencialistas 2.1. Anlisis Existencial de Binswanger 2.2. La Logoterapia de V. Frankl 2.3. Irvin D. Yalom 3. Modelos Humanistas 3.1. El Enfoque Centrado en la Persona de C.

    Rogers 3.2. Psicoterapia Existencial de A. Maslow 3.3. El Enfoque Gestltico de F. Perls 3.4. Anlisis Transaccional de E. Berne 3.5. El Psicodrama de Moreno 3.6. Los Grupos de Encuentro de W. Schutz 3.7. La Reality Therapy de Glasser

  • 06. PSICOTERAPIAS 7

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    3.8. Las terapias corporales 3.8.1. Focusing de Gendlin 3.8.2. Vegetoterapia Caracteroanaltica de

    W. Reich 3.8.3. El Anlisis Bioenergtico de Lowen 3.8.4. La Terapia Primitiva o el Grito Primal

    de Janov

    Tema 06.01.06 TERAPIAS DE FAMILIA Y MODELOS SISTMICOS 1. Introduccin 2. Modelos de terapia familiar 2.1. El Enfoque psicodinmico y de las relaciones

    objetales 2.2. Enfoques multigeneracionales 3. Modelos sistmicos 3.1. Marcos tericos relevantes en la aparicin

    del modelo sistmico 3.2. Conceptos bsicos 3.3. Conceptos comunicacionales (Teora de la

    comunicacin humana, Watzlawick) 3.4. Variables del funcionamiento familiar 3.5. La teora del doble vnculo 3.6. Recursos tcnicos generales del modelo

    sistmico 3.7. Escuelas de Terapia Familiar Sistmica 3.7.1. Escuela Interaccional de Palo Alto,

    MRI 3.7.2. La Escuela Estructural: S. Minuchin 3.7.3. La Escuela Estratgica: J. Haley 3.7.4. La Escuela de Miln: Selvini-Palazzoli 3.7.5. La Terapia Centrada en las Solucio-

    nes: Steve de Shazer 4. Desarrollos Actuales 4.1. Evolucin del modelo sistmico 4.1.1. Enfoque de los constructos familiares

    de Procter 4.1.2. Enfoque teraputico narrativo de M.

    White y D. Epston 4.2. Enfoques conductuales y centrados en el

    problema 4.2.1. Modelo de McMaster 4.2.2. Terapia familiar cognitivo-conductual

    de Alexander 4.2.3. Modelos conductuales 4.2.4. Modelos psicoeducativos

    Tema 06.01.07 LOS MODELOS INTEGRADORES 1. Introduccin

    2. La integracin tcnica 2.1. Integracin tcnica sistemtica 2.1.1. La propuesta de Beutler 2.1.2. La Terapia Interpersonal para la De-

    presin (TIP) de G. Klerman 2.1.3. Modelo Transterico de Prochaska y

    Diclemente (1992) 2.1.4. Terapia Multimodal de Lazarus 3. La integracin terica 3.1. La integracin terica hbrida 3.1.1. La Psicoterapia Dinmica Cclica de

    P. Wachtel 3.1.2. Mardi Horowitz 3.2. Integracin terica amplia 3.3. Integracin metaterica 4. Los factores comunes

    Tema 06.01.08 TERAPIA DE GRUPO 1. Introduccin histrica 2. Aspectos especficos de la terapia de grupo 2.1. Factores teraputicos grupales 2.2. Finalidades de la terapia de grupo 2.3. Clasificacin de los grupos 2.4. Tamao del grupo 2.5. Indicaciones y contraindicaciones de la tera-

    pia de grupo 2.6. Preparacin del contexto grupal 3. Fases del proceso grupal 3.1. Estadio inicial 3.2. Estadio de transicin 3.3. Estadio de trabajo 3.4. Estadio final 3.5. Supuestos bsicos grupales de Bion 4. Caractersticas del terapeuta de grupo 4.1. Caractersticas personales 4.2. Caractersticas tcnicas 5. Modelos y tipos de grupo

    06.02. TERAPIA DE CONDUCTA. TERA-PIAS COGNITIVAS. HABILIDADES DEL TERAPEUTA

    Tema 06.02.09 TERAPIAS CONDUCTUALES 1. Introduccin 2. Caractersticas y orientaciones actuales 3. Evaluacin 4. Tcnicas de control de la activacin 4.1. Relajacin muscular progresiva 4.1.1. Procedimiento 4.1.2. Variaciones

  • 8 06. PSICOTERAPIAS

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    4.2. Relajacin autgena 4.3. Respiracin 5. Mindfulness 6. Desensibilizacin sistemtica 6.1. Modelos explicativos 6.2. Condiciones de aplicacin 6.3. Procedimiento 6.4. Variaciones 7. Tcnicas de exposicin 7.1. Modalidades 7.2. Variables que afectan a la exposicin 7.3. Predictores de xito teraputico 7.4. Implosin e inundacin 7.5. Modelos explicativos 8. Procedimientos operantes bsicos 8.1. Reforzamiento positivo 8.2. Reforzamiento negativo 8.3. Castigo positivo 8.4. Castigo negativo 8.5. Extincin 9. Tcnicas operantes para desarrollar conductas 9.1. Moldeamiento 9.2. Desvanecimiento 9.3. Encadenamiento 10. Tcnicas de organizacin de contingencias 10.1. Economa de fichas 10.2. Contratos de conducta 11. Tcnicas operantes para reducir conductas 11.1. Extincin 11.2. Enfoques de reforzamiento diferencial 11.2.1. Reforzamiento diferencial de tasa

    baja 11.2.2. Reforzamiento diferencial de otras

    conductas 11.2.3. Reforzamiento diferencial de con-

    ductas incompatibles 11.3. Coste de respuesta 11.4. Tiempo fuera 11.5. Saciacin 11.6. Sobrecorreccin 12. Tcnicas aversivas 12.1. Efectos del castigo 12.2. Modelos explicativos 13. Tcnicas basadas en el condicionamiento encu-

    bierto 13.1. Tcnicas basadas en el condicionamiento

    operante 13.2. Tcnicas basadas en el aprendizaje social 13.3. Tcnicas basadas en el autocontrol 14. Tcnicas de modelado 14.1. Tipos 14.2. Procesos

    15. Entrenamiento en habilidades sociales 15.1. Modelos explicativos 15.2. Evaluacin 15.3. Componentes de los programas 15.4. Estrategias a entrenar 16. Tcnicas de autocontrol 16.1. Fases 16.2. Tcnicas 17. Tcnicas de biofeedback 17.1. La actividad psicofisiolgica 17.2. mbitos de aplicacin 17.3. Procesos 17.4. Tipos de biofeedback 18. Hipnoterapia

    Tema 06.02.10 TERAPIAS COGNITIVAS 1. Introduccin 2. Los modelos cognitivo-comportamentales 2.1. Entrenamiento en control de la ansiedad 2.2. Inoculacin de estrs 2.3. Entrenamiento en autoinstrucciones 2.4. Solucin de problemas 2.4.1. Fases 2.4.2. Niveles de ejecucin 2.4.3. Variaciones 3. Los modelos de reestructuracin cognitiva 3.1. Terapia racional-emotiva 3.1.1. Definicin del modelo 3.1.2. La teora A-B-C 3.1.3. Procedimiento teraputico 3.1.4. Otros mtodos de la terapia racional-

    emotiva 3.2. Terapias derivadas de la TRE 3.2.1. Terapia de conducta racional de

    Maultsby 3.2.2. Reestructuracin Racional Sistemti-

    ca de Goldfried, 1974 3.3. La terapia cognitiva de Beck 3.3.1. Introduccin 3.3.2. Fundamentos tericos 3.3.3. Procedimientos 3.3.4. Tcnicas conductuales 3.3.5. Tcnicas cognitivas 3.3.6. Estructura de la terapia cognitiva 3.4. La terapia centrada en esquemas 3.5. La terapia lingstica de evaluacin 4. Los modelos constructivistas 4.1. Instrumentos de evaluacin 4.2. Terapia de valoracin cognitiva de Wessler y

    Wessler 4.3. Terapia cognitivo-estructural (Guidano y

    Liotti)

  • 06. PSICOTERAPIAS 9

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    4.4. Terapia de constructos personales de G. Kelly

    4.5. Terapia narrativa

    Tema 06.02.11 HABILIDADES Y COMPETENCIAS TERAPUTICAS 1. Elementos de la psicoterapia 2. El cliente 3. El psicoterapeuta 3.1. Motivaciones en la eleccin de profesin de

    psicoterapeuta 3.2. Actitudes y caractersticas bsicas 3.3. Competencias bsicas 3.3.1. Habilidades de escucha 3.3.2. Habilidades de accin 3.4. Habilidades especficas 3.5. Habilidades y destrezas especficas de modi-

    ficacin de conducta 4. La relacin teraputica 4.1. Factores que influyen en la relacin 4.2. Factores que favorecen la relacin 4.3. Factores que dificultan la relacin 5. El proceso teraputico 5.1. Factores que facilitan el proceso 5.2. Actitudes que dificultan el proceso 5.3. Habilidades en las distintas fases 5.4. Problemas de resistencia al cambio 5.5. Habilidades de prevencin de resistencias

    GLOSARIO DE TRMINOS BIBLIOGRAFA COMENTADA WEBGRAFA COMENTADA PREGUNTAS PIR DE CONVOCATORIAS ANTERIORES

  • 52 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    Tema 06.01.04 PSICOANLISIS II. OTROS DESARROLLOS ORIENTACIONES Tema que desarrolla las contribuciones psicoa-nalticas posteriores a Freud, haciendo nfasis en las aportaciones particulares de los distintos autores presentados. Resulta til entender los conceptos concretos dentro del sistema general de cada autor para facilitar as un estudio com-prensivo, que pueda ayudar a discriminar la respuesta correcta cuando las preguntas son muy especficas. Ha habido un total de 35 pre-guntas de este tema en todas las convocatorias realizadas. Las preguntas se han centrado en situar al autor dentro de su teora principal o Escuela psicoanaltica, definicin de un concep-to representativo del autor o relacionar concepto y autor. ASPECTOS ESENCIALES 1. Conocer las tres corrientes fundamentales

    posteriores al psicoanlisis freudiano: Neo-freudianos, Tradicin Psicoanaltica del Yo y Psicoterapias psicoanalticas.

    2. Discriminar adecuadamente entre los auto-res que se sitan dentro de estas contribu-ciones psicoanalticas y conocer los con-ceptos ms importantes dentro de su teora.

    3. Asociar los conceptos representativos den-tro del psicoanlisis con el autor que lo ha propuesto o desarrollado, como por ejemplo los mecanismos de defensa por A. Freud.

    4. Distinguir entre la cura-tipo o psicoanlisis ortodoxo, las psicoterapias psicoanalticas y la psicoterapia psicoanaltica. Relacionarlas con los elementos distintivos de cada una de ellas e hincapi en la psicoterapia din-mica breve.

    PREGUNTAS REPRESENTATIVAS 193. En qu escuela de psicoterapia situaras la obra de autores como Erikson, Klein, Winnicott o Fairbairn?:

    1) Tradicin psicoanaltica del Yo. 2) Tradicin neofreudiana. 3) Terapia breve psicodinmica. 4) Terapia sistmica. 5) Psicoanlisis progresista.

    PIR 05, RC 1. 229. De qu orientacin psicoteraputica es una obra clave La constitucin neurtica?:

    1) La psicologa analtica de Jung. 2) La psicologa individual de Adler. 3) La psicologa marxista de Fromm. 4) La vegetoterapia caracteriolgica de Reich. 5) La Tradicin analtica del Yo de M. Klein.

    PIR 06, RC 2 (tambin en PIR 08 229). 231/06. De qu autor es propio el mtodo de amplifica-cin del material proporcionado por los sueos y por las creaciones de la fantasa , por el cual se examinan todas las posibles connotaciones que una imagen dada puede tener en el paciente?:

    1) Jung. 2) Adler. 3) Reich. 4) Anna Freud. 5) Watzlawick.

    PIR 06, RC 1.

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 53

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    Tema 06.01.04 PSICOANLISIS II. OTROS DESARROLLOS 1. Introduccin 2. Las tradiciones psicoanalticas actuales 3. Neofreudianos 3.1. Psicologa Individual de Alfred Adler 3.2. Psicologa Analtica de C.G. Jung 3.3. Karen Horney 3.4. Psicoanlisis Interpersonal de H.S. Sullivan 4. Tradicin Psicoanaltica del yo 4.1. Winnicott 4.2. M. Klein 5. Las psicoterapias psicoanalticas 5.1. La psicoterapia dinmica breve 5.1.1. La tcnica de Sifneos: Psicoterapia Breve

    con Provocacin de Angustia 5.1.2. La tcnica de Malan 5.1.3. La tcnica de Davanloo: Desactivacin del

    inconsciente 5.1.4. La tcnica de Mann: Psicoterapia de tiem-

    po limitado 6. Otros desarrollos 6.1. Jacques Lacan 7. Esquema general

    1. INTRODUCCIN La obra de Freud contiene un amplio cuerpo de ideas que sus seguidores han tratado de comprender, organizar, explicar y extender. Estos desarrollos han dado lugar a actualizaciones de las ideas de Freud o a escuelas com-pletamente nuevas como las de A. Adler y C. Jung, que no estuvieron de acuerdo con las nociones freudianas en relacin a la importancia de la sexualidad y al papel central de las pulsiones sexuales. El primero en abandonar fue Adler (1870-1937), en 1911, que encontraba la concepcin de la libido puramente sexual como insuficiente para incor-porar aspectos como la voluntad de poder. Cre su pro-pio sistema teraputico que denomin Psicologa indivi-dual. Se puede considerar a Adler como pionero de la Psicologa Comunitaria, ya que trabaj con los maestros en la reforma pedaggica y con los padres, en el trata-miento de los nios. C.G. Jung (1875-1961) le da una interpretacin ms am-plia a la libido, concibindola como energa anmica. Divi-de el inconsciente en individual (formado por los conteni-dos personales de la ontogenia) y colectivo (formado por los contenidos de la evolucin filogentica). W. Reich

    (1897-1957) propone una actitud ms activa por parte del terapeuta mediante el anlisis de la resistencia caracte-riolgica, iniciando el paso de la palabra al movimiento corporal, en la historia de la psicoterapia. Describi la formacin del carcter y desarroll un modelo econmico basado en una concepcin de la energa biolgica y de naturaleza sexual. La agresin era fruto de la frustracin de las tendencias sexuales y no una pulsin en s misma. Desarroll un mtodo teraputico denominado vegetote-rapia caracterioanaltica (de la que deriva la Bioenergti-ca de Lowen) y la terapia orgonmica. Reich influy tambin en Perls y en Janov. Otros discpulos con aportaciones al desarrollo psicoanal-tico fueron:

    AUTOR APORTACIN RELEVANTE

    Ferenczi (1873-1933)

    Concepto de introyeccin. Importancia de manejar la contratransferen-cia. Sus teoras influyen sobre concepto de experiencia emocional correctiva de Alexander (1960). Elasticidad de la terapia, aplicado a la psico-terapia psicoanaltica (en contraposicin a llevar la abstinencia al extremo).

    Fenichel (1898-1946)

    Adecuar el psicoanlisis a distintos contextos culturales.

    k. Abraham (1877-1925)

    Fund la Policlnica Psicoanaltica en Berln y el Instituto de Formacin, donde form a Alexander, M. Klein y K. Horney entre otros.

    F. Alexander (1891-1964)

    Concepto de experiencia emocional correcto-ra. Contribuciones a la psicosomtica (PIR 06, 232).

    Wolberg (1977) llev a cabo una encuesta a noventa psicoanalistas americanos pidindoles que sealaran los principales avances tericos y tcnicos del psicoanlisis, entre los que destacaron:

  • 54 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    AUTOR CONTRIBUCIN IMPORTANTE

    Hartmann Concepto de autonoma del yo.

    E. Erikson Modelo psicosocial del desarrollo. nfasis en la formacin de la identidad.

    Mahler Concepto de separacin-individuacin.

    Kohut Concepto de narcisismo en desarrollo normal y patolgico.

    A. Freud Concepto de cursos de desarrollo. Desarrollo de las defensas del Yo (PIR 05, 61).

    Jacobson, Fairbairn y Guntrip

    Formulacin de la teora de las relaciones objetales

    (Basado en Linn y Garske, 1988)

    Podramos decir que en trminos generales, las actualiza-ciones principales del psicoanlisis freudiano habran se-guido diferentes tendencias: 1) Desplazamiento del nfasis hacia el Yo y las fuerzas motivacionales conscientes ms que en el Ello y el in-consciente. Enfatizan la funcin adaptativa del Yo en la personalidad, siendo una estructura autnoma que funcio-na en muchos aspectos con independencia de los impul-sos instintivos y del conflicto intrapsquico. Autores relacionados: Hartmann (1939-1958), Sullivan (1953,1962), Anna Freud (1965), Rappaport (1967), las escuelas actuales americana e inglesa (la Psicologa del Yo y la Teora de las Relaciones Objetales, respectiva-mente). 2) nfasis en el papel de las experiencias tempranas del desarrollo en la determinacin de la estructura y funcio-namiento de la personalidad, especialmente en los dos primeros aos de vida. Mayor relevancia de los factores psicosociales que el desarrollo biolgico o psicosexual. Autores relacionados: M. Klein (1984), Jacobson (1954), A. Freud (1965), Mahler (1968) y Bowlby (1969). 3) Aplicacin del psicoanlisis a nios, psicticos e individuos con diversos tipos de desrdenes del carcter. Adems de haber sido aplicado a situaciones no clnicas como la educacin, la estructura institucional y la consulta organizacional. Autores relacionados: Federn (1952), Fromm-Reich-mann (1957), Sullivan (1962), Searles (1965), Kernberg (1975) y Kohut (1975).

    4) nfasis en los factores interpersonales, considerando el desarrollo como resultado de la interaccin entre las variables internas y las experiencias interpersonales en el mundo externo. Dan mucha importancia al impacto de la situacin psicosocial sobre las tareas de desarrollo, la personalidad se considera en trminos de organizaciones de representaciones internas (recuerdos organizados y cargados emocionalmente) de las experiencias importan-tes del desarrollo y la psicopatologa se concibe con un nfasis en la deprivacin o el conflicto interpersonal. Autores relacionados: Sullivan (1953), Erikson (1968), Fairbain (1954) y Guntrip (1971). 5) Hincapi en la naturaleza de la organizacin de la personalidad en vez de en los conflictos dinmicos es-pecficos. 6) Respecto a la tcnica psicoanaltica, se han desarro-llado formas de tratamiento psicoanaltico ms breves y adaptados a otras patologas diferentes a la neurosis. 2. LAS TRADICIONES PSICODINMICAS

    ACTUALES Se podran sealar tres tradiciones distintas en la activi-dad conceptual y clnica segn Linn y Garske (1988): La tradicin neofreudiana, tradicin analtica del Yo (in-cluira Psicologa del Yo y Teora de las relaciones objeta-les, escuela americana e inglesa respectivamente) y la psicoterapia psicoanaltica. No obstante, tambin sea-lan que sera difcil determinar dnde termina una rama del psicoanlisis y dnde comienza otra. Comparativamente, podramos destacar las siguientes caractersticas de estas dos primeras tradiciones:

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 55

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    TRADICIN NEOFREUDIANA

    TRADICIN ANALTICA DEL YO

    (PSICOLOGA DEL YO + RELACIONES OBJETALES)

    1) Crtica a la teora de la libido y sexualidad infantil (PIR 02, 226). 2) Cuestionan la validez y generalizacin del Complejo de Edipo. 3) nfasis en determinantes socioculturales de conducta. 4) nfasis en concepto de estructura del carcter. 5) Importancia de las fuentes externas del conflicto. 6) Mayor inters en experiencia consciente y aspectos cogni-tivos. 7) Inters en desarrollo nor-mal. 8) Niegan en general la nocin de pulsin de muerte. 9) Ms atencin al desarrollo sexual femenino.

    1) Extensin del modelo estructural de Freud y nfa-sis en funciones del yo. 2) Mayor aplicacin a otros pacientes: nios y trastor-nos severos. Conducta inadaptada se explica por defectos estructurales. Aplicacin a pacientes lmites, narcisistas y trastornos del carcter. 3) nfasis en factores no instintivos en determinacin de la conducta. Capacidad de hacer elecciones conscientes. 4) El Yo como estructura psquica separada, autnoma y distinta. 5) nfasis en funcin de adaptacin del sujeto. 6) Hincapi en experiencia psicosocial e interpersonal en desarrollo. Interaccin entre experiencia interna y externa. 7) Foco en las experiencias interpersonales = relaciones objetales. 8) Terapeuta ms directivo y activo, foco en aspectos reales ms que transferenciales.

    Autores: Adler, Jung, Fenichel, Ferenczi, Reich, Rank, Sullivan y Fromm.

    Autores: M. Klein, Fairbairn, Winnicott, A. Freud, Erikson, Hartmann, Rappaport y Guntrip.

    (Basado en Linn y Garske, 1988)

    PSICOTERAPIA PSICOANALTICA (3 tradicin actual)

    Destaca como tcnica clnica, elementos tericos centrales similares a las otras dos tradiciones. Desarrollo de estrategias psicoanalticas con nfasis en tratamiento ms breve, menos regresivo y menos intenso. Indicado para aquellos que no quieren una recons-truccin psicolgica profunda o no pueden tolerar las demandas emocionales del psicoanlisis clsico. Enfatiza la solucin de problemas ms que la reorga-nizacin de la personalidad. Tendencia a ser ms activa y directa, con numerosas intervenciones auxiliares como terapia de grupo, de pareja o medicacin ocasional. Descenso significativo de la frecuencia de sesiones (1 2 sesiones semanales). El foco se apoya en las defensas tiles, mayor adap-tacin, ajuste y mejora en la eficacia de las relaciones interpersonales.

    (Basado en Linn y Garske, 1988)

    3. NEOFREUDIANOS

    3.1. PSICOLOGA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER Adler (1870-1937) denomin a su propia teora Psicologa Individual y la expuso principalmente en su obra La cons-titucin neurtica (1912) (PIR 06, 229; PIR 08, 123). El trmino individual lo utiliz como una forma de subrayar la unidad y la singularidad de la persona, en contra de con-cepciones como la de Freud, que estiman que el individuo est dividido contra s mismo. Se pueden apreciar influen-cias en su obra de autores como Nietzsche, el pensamien-to socialista y el neokantiano Vaihinger, con su obra La filosofa del como si (1911). Adems, hay autores que le considera un predecesor de la psicologa cognitiva cons-tructivista, por su postulado de que la persona es un agen-te activo, que se construye a s mismo y el potencial de comportarse como si para generar un cambio psicolgico. Contribuy al inicio y desarrollo de la psiquiatra social y preventiva, desarrollo de los hospitales de da y los clubs teraputicos y tuvo relevancia de cara al rea de crianza de los nios, terapia de pareja y de familia y en el consejo escolar. Considera que hay que entender al ser humano holsti-camente y que sus conductas y creencias tienen una finalidad (modelo teleolgico). La persona tiene la capa-cidad creativa para decidir y elegir. Defini la salud mental en trminos de inters social y estimaba que las creencias errneas contribuan a la conducta neurtica. Las emocio-

  • 56 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    nes seran instrumentos que se utilizan para lograr un objetivo particular y gran parte de la ansiedad sera el resultado de preocupaciones respecto a no recibir la aceptacin de personas importantes. La pertenencia se refiere a la cooperacin y el sentimiento de ser una parte importante del grupo social (el trmino alemn que utiliza-ba era gemeinschaftsgefuhl). Asimismo, se contrapone a Freud al darle menos importancia a los aspectos sexuales dentro de la concepcin de la libido (PIR 03, 215), subra-yando sobre todo aspectos relacionales. La personalidad estara establecida en los primeros cua-tro aos de vida y durante estos aos, se desarrollara el estilo de vida. La personalidad podra cambiar en los aos posteriores pero normalmente, slo sera una modificacin de los patrones y temas que ya estaran establecidos en la vida temprana. Principales conceptos: 1) Sentimiento de inferioridad: Evolutivamente, el nio aprende a distinguir entre l mismo y los objetos, com-prende que sus recursos difcilmente estn al alcance de sus deseos y esto activa su sentimiento de inferioridad. Estas vivencias tienen una base real en la inferioridad y dependencia fisiolgica de la infancia (PIR 01, 196; PIR 04, 243). En aos posteriores, no tienen una base similar en la realidad, sino que se asientan sobre autoevaluacio-nes subjetivas de imperfeccin. 2) Afn de poder: La vivencia del sentimiento de inferiori-dad activa simultneamente la tendencia a compensar este sentimiento de inferioridad por el afn de hacerse valer. (PIR 03, 224). 3) Teora de la inferioridad orgnica: Parte de reconocer que existen inferioridades en los rganos, ya sean estruc-turales o funcionales, y llevara al individuo a procesos de compensacin. Otras inferioridades vendran dadas por errores educativos o la marginacin socio econmica. 4) Ley de la Compensacin: El sujeto concentrar su atencin sobre el rgano inferior y sobre la superficie cor-poral adyacente y si esta ltima fuera una zona ergena, dar lugar a su sobreestimulacin y desatar un proceso neurtico. En este sentido, pierde importancia la inferiori-dad orgnica en la etiologa de los trastornos psquicos y cobra ms relevancia la reaccin del individuo frente a ella. 5) Estilo de vida: Es la orientacin bsica de la persona en la vida, conjunto de pautas y temas recurrentes que atraviesan su existencia (PIR 05, 191). En el estilo de vida, influye la familia, la constelacin de la familia y la atmsfe-

    ra familiar. Las experiencias formativas dentro del contexto familiar ayudan a cristalizar el conjunto de pautas que permiten comprender el estilo de vida. Generalmente, el nio se esfuerza por establecer un estilo de vida que le suministra un sentimiento de pertenencia. Cada persona llega a desarrollar una nica configuracin de constructos y metas personales, que seran prismas subjetivos por los que se filtrara la experiencia y por tanto, el estilo de vida tiende a perpetuarse, una vez conformado. Es autoconsis-tente, coherente, unificado y contante, aunque no necesa-riamente rgido. 6) Plan de vida: Durante la niez, empieza a surgir una meta central del estilo de vida cuando desarrolla una auto-imagen ficticia y esta meta es denominada meta ficticia. A lo largo de la vida, esta meta ficticia influye y organiza nuestra experiencia y conducta. 7) La competencia, autoexpansin o autoactualizacin: Es la bsqueda de pertenencia, mientras simultneamente se crea una identidad nica. En relacin con estos concep-tos, el sentimiento de Comunalidad sera la evolucin del ser humano hacia la Comunidad ideal, haciendo referencia a una culminacin del desarrollo psicosocial equilibrado y saludable, en el que existe un sentimiento de preocupacin por los dems. Es un criterio de xito teraputico. 8) Atmsfera familiar: Clima familiar y la composicin de las fuerzas familiares. Adler prest mucha atencin a estos procesos familiares. Est en funcin sobre todo de la rela-cin entre los padres, de la configuracin de actitudes, relaciones y conductas que los padres representan y prac-tican en el hogar. 9) Valores familiares: Aquellos elementos en torno a los cuales, los padres mantienen una creencia fuerte. Los atributos que los nios comparten son reflejo con frecuen-cia de los valores familiares (habilidades musicales por ejemplo). Cuando un rasgo no es compartido por los her-manos, piensa que con frecuencia se debe a la competiti-vidad dentro de la familia. El nio puede rebelarse o acep-tar los valores familiares. Estima que la interaccin entre los hermanos es la influencia ms importante en el desa-rrollo de la personalidad, ms que los valores parentales y sus interacciones. 10) Constelacin familiar: Es la influencia del orden de nacimiento del nio. Se relaciona con la importancia de las relaciones entre hermanos. Proporciona una perspectiva nica sobre las relaciones sociales y las habilidades per-sonales. El significado que la persona da a la posicin tiene una importancia central, ms que la posicin ordinal y cronolgica. Influencias a tener en cuenta seran los lazos

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 57

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    emocionales entre los miembros de la familia, diferencias de edad, sexo de los hermanos, tamao de la familia y las caractersticas de cada hermano. 11) Los sntomas neurticos: Formas de eludir la res-ponsabilidad en tareas de la vida y modos de enmascarar el sentimiento de inferioridad. La tendencia selectiva de las lneas directrices est desarrollada de forma exagerada para sustraerse de las reglas y necesidades de la comuni-dad. El neurtico no se pregunta qu hacer para adaptar-se a las exigencias de la comunidad? sino cmo organi-zar mi vida para satisfacer mi tendencia a la superioridad? Cuando el individuo construye su lnea directriz con un estilo agresivo, desarrolla un carcter neurtico. La psicoterapia sera el proceso de confrontacin y cam-bio de la manera que el cliente tiene de abordar estas tareas de la vida. Va dirigida al Yo, a la parte consciente de la personalidad, y el objetivo es poner de manifiesto la lnea directriz que se ha trazado el individuo para dotarle de la confianza necesaria en s mismo para alcanzar esas pretensiones. Respecto al encuadre psicoteraputico, el paciente est sentado a la misma altura frente al terapeuta, la frecuencia de las sesiones es de dos veces por semana y la duracin del tratamiento rara vez supera un ao. El proceso consta de cuatro fases:

    1) Establecimiento de la relacin: Constitucin de la con-fianza mutua y alineamiento de las metas del terapeuta y cliente. 2) Anlisis y evaluacin: Exploracin de los problemas y percepciones errneas y ayudar al paciente a tomar cons-ciencia de las potencialidades personales, cualidades y recursos que utilizar para alcanzar las metas del trata-miento. Se basa en la evaluacin y diagnstico del estilo de vida. 3) Promocin del insight: Se considera un aspecto esen-cial del proceso de cambio. Centrarse en las metas, creen-cias e intenciones ayuda a clarificar la lgica privada del paciente y las barreras autoimpuestas que impiden la au-tocomprensin. 4) Reorientacin: Terapeuta y cliente dan diversos pasos para alcanzar la meta ltima, esto es, adoptar nuevas conductas que reflejen la adquisicin de una nueva orien-tacin hacia la gente y las tareas de la vida. Adler fue pionero en la utilizacin de tcnicas como la intencin paradjica, el reencuadre, la asignacin de tareas, la creacin de imgenes, el uso del humor y los dilogos socrticos (PIR 01, 217). Sus seguidores han aplicado tcnicas colectivas en la psicoterapia de grupo y el psicodrama.

    3.2. LA PSICOLOGA ANALTICA DE C. G. JUNG Su teora es conocida como la Psicologa analtica, aun-que tambin ha recibido otros nombres como Psicologa Profunda o Psicologa Compleja. Haba alcanzado fama con su tcnica de la asociacin libre cuando conoci a Freud en 1907. Las divergencias entre ambos comenzaron con su obra Metamorfosis y smbolos de la lbido (1912), ya que Jung (1875-1961) presentaba un concepto de lbido ms amplio que el de Freud, entendindola como

    energa psquica, dando a los aspectos sexuales un papel secundario. Otra gran diferencia entre ambos reside en el concepto de inconsciente, puesto que Jung propona, adems de la existencia del inconsciente individual, un inconsciente colectivo. Propone que en la psique humana hay dos sec-tores, la conciencia y el inconsciente. En el inconscien-te, sita las vivencias personales reprimidas, olvidadas, o simplemente percibidas o pensadas bajo el umbral de la

    LEY DE COM-PENSACIN

    Sentimiento de inferioridad

    Afn de poder

    ESTILO

    DE

    VIDA

    PLAN

    DE

    VIDA

    AUTOACTUA- LIZACIN

  • 58 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    conciencia, as como otras vivencias que proceden de la experiencia colectiva y que son transmitidas hereditaria-mente. En el inconsciente, reside una fuente inagotable de saber personal y colectivo que crea constantemente confi-guraciones nuevas. Las experiencias almacenadas en el inconsciente personal se organizan en constelaciones denominadas complejos, mientras que el inconsciente colectivo est constituido por arquetipos o imgenes primordiales, heredadas de generaciones anteriores. En consecuencia, los Complejos son las experiencias emocionales que no logran el reconocimiento consciente y quedan almacenadas en el inconsciente, organizndose en racimos o complejos. El origen es frecuentemente un cho-que emocional o trauma psquico acaecido en la infancia o en otro momento del ciclo vital. Por otro lado, los Arqueti-pos son la expresin psquica de una disposicin fisiolgi-ca-anatmica determinada, estructuras cerebrales hereda-das. Son universales y autnomos (con energa propia). Se activan con el contacto con factores externos y se mani-fiestan en las expresiones artsticas, las manifestaciones religiosas o los espectculos culturales y mticos. Actan como complejos, aunque estn tambin en la base de los mejores pensamientos humanos. Unen al hombre con la especie, con Dios y el cosmos. Son ms fuertes que el Yo (pueden absorberlo, si el Yo se identifica con ellos, se genera una psicosis). La personalidad es un conjunto de subsistemas autno-mos regulados por el principio de la Complementarie-dad, describiendo una serie de pares bipolares, como por ejemplo introversin-extraversin, pensamiento-sentimien-to, etc.; con funciones especficas en la conciencia y con mayor o menor predominio en cada individuo concreto. Su teora de la personalidad ha servido de inspiracin a auto-res como H.J. Eysenck (1916-1997). Los Procesos bsicos en los que basa su tipologa de la personalidad son: 1. Proceso libidinal: Introversin-extraversin. Parte del concepto de lbido como la manifestacin psquica de la energa vital y su relacin fundamental es sujeto-objeto. Si el acento recae sobre el primero se habla de introversin, si recae en el segundo, de extraversin. Ser extravertido o introvertido no es algo estable como en la teora de Eysenk sino que a lo largo del ciclo vital cambia; en los primeros aos de vida, predomina la introversin, en la edad adulta la extroversin y en la vejez, la introversin de nuevo. Jung afirma que la educacin debe facilitar el desarrollo de la funcin dominante, pero en la segunda mitad de la vida, el hombre puede diferenciar las restantes funciones y la actitud opuesta. El desarrollo unilateral de alguna funcin

    es tan nocivo como su desarrollo insuficiente, y la no dife-renciacin de ninguna. La ambivalencia, constituir un problema para el sujeto. 2. Procesos racionales: Pensar-sentir. El Pensar est regulado por las categoras verdadero/falso, justo/injusto, etc. El predominio de esta funcin da lugar a un Tipo re-flexivo. El Sentir queda regulado por las categoras bue-no/malo, bello/feo, etc. Su predominio constituye un Tipo sensitivo. 3. Procesos irracionales: Sensorializacin-intuicin: La sensorializacin sera la habilidad para captar los objetos como si fueran elementos, cuando predomina genera un Tipo Perceptivo. Por otro lado, la Intuicin sera la habili-dad para captar relaciones entre objetos, generando un Tipo intuitivo. La energa psquica se pone en juego a travs de las cua-tro funciones psquicas: pensar y sentir (racionales), in-tuir y percibir (no-racionales). La funcin predominante es consciente, mientras que la subordinada est fuera de su control voluntario, inconsciente. Las otras dos son semi-conscientes. Adems, si el sujeto dirige esta energa hacia dentro se configura una actitud introvertida y si lo hace hacia afuera, actitud extravertida. Todos poseemos las cuatro funciones pero cada uno tiene una tendencia innata hacia una funcin y una actitud. Segn el predominio de unas u otras se constituira un determinado Tipo Psicol-gico: reflexivo, intuitivo, sensitivo o perceptivo, en sus versiones extravertida e introvertida. Estas cuatro fun-ciones se definen como: 1) Pensar: Comprender el mundo a travs de las leyes de la lgica, mediante la reflexin, por la va intelectual. 2) Sentir: Es una funcin evaluativa de la realidad. 3) Intuir: Se capta una dimensin extrasensorial, una consecuencia de la realidad, mediante un sexto sentido o percepcin extrasensorial. 4) Percibir: Se captan los estmulos del mundo fsico y los del propio cuerpo. Por otro lado, en los complejos de la personalidad, Jung distingui entre persona y sombra, y cree que ambos emergeran del inconsciente colectivo. La persona sera la parte de la personalidad de la que tenemos conciencia y en la que nos sentimos seres singulares, actitud del sujeto hacia el mundo exterior. La sombra es el inconsciente individual o la otra cara de la persona, que tiende a proyec-tar en los otros, tiene una funcin compensatoria (PIR 05, 192).

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 59

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    Los arquetipos fundamentales son tres: Arquetipo sexual, arquetipo luz y arquetipo csmico (PIR 02, 229). El ms importante psicoteraputicamente sera el primero porque media entre la singularidad del individuo y el inconsciente colectivo, es de sexo opuesto al del individuo, de forma que el varn tiene un arquetipo sexual femenino (anima) y la mujer uno masculino (animus), correspondindose con aspectos sexuales y fuentes de inspiracin y creacin. El arquetipo luz, tambin aparece como del viejo sabio o anciano, sera la figura del hechicero en la sociedad primi-tiva, que ilumina con la luz del sentido, las caticas oscuri-dades de la vida, es iluminador, preceptor y maestro. El arquetipo csmico sera un estado intermedio entre un dios y el ser humano, como representante o protector de la humanidad (en el mundo del comic, un ejemplo sera Su-perman). Finalmente, El s mismo es el arquetipo ms profundo, constituye la meta del proceso de individua-cin. Es el centro de gravedad de la psique, la sntesis total de los contrarios, el crculo, el cosmos. El conjunto de estructuras contradictorias, que conforman la psique, contribuyen al proceso de individuacin, en virtud del cual, se llega a ser uno mismo. Esto implica una conjugacin de los contrarios y su resultado es un nuevo gnero de mismidad o selbst. Supone un desplazamiento del Yo persona al Yo en la mismidad. Para Jung, el hombre que enferma es el que desoye sus fuerzas inconscientes. La terapia est dirigida a reconducir el proceso de individuacin a travs del mtodo sintti-co-hermenutico. En relacin con el encuadre, el pacien-te se sienta en una silla en frente del terapeuta y se le pide la colaboracin activa, asignndole tareas y lecturas para casa. Las sesiones son de una hora, dos veces por sema-na, durante unos tres aos. La relacin teraputica se

    entiende como una colaboracin paciente y terapeuta, no en trminos de transferencia. Jung entiende la neurosis como un sistema enfermo de relaciones sociales, en el que a travs de la proyeccin, el neurtico manipula in-conscientemente a las personas que le rodean. El proceso teraputico tiene las siguientes fases: 1. Primer estadio: Se confronta al individuo con su per-sona y especialmente con su sombra. 2. Segundo estadio: Se confrontan los problemas del anima y animus. El paciente debe comprender como siempre que ha tratado con personas del sexo opuesto, ha proyectado su nima/animus (si es varn o mujer respecti-vamente). 3. Tercer estadio: Aparecen en primer plano los arqueti-pos de la luz y el cosmos, que implican las nociones de sabidura y sincronicidad con el orden del universo, el s mismo. El trabajo se realiza a travs del anlisis de los sueos y las creaciones espontneas de la fantasa (dibujos, poe-mas, etc.). El sueo no es la realizacin de deseos, como lo era para Freud, sino que tienen una funcin compensa-dora, siendo siempre aclaratorios para la conciencia, y no aparecen nunca aislados, sino que formando series se analizan mejor. Su tcnica de interpretacin se basa en la amplificacin y la imaginacin activa. La Amplificacin (PIR 05, 245; PIR 06, 231) consiste en realizar asociacio-nes en torno a un elemento particular del sueo, elaboran-do verdaderas constelaciones de significados, habra que examinar todas las connotaciones posibles, ya que un sueo tiene muchas caras y nunca se descifrarn todos sus significados. La Imaginacin Activa consiste en con-centrar la atencin sobre una imagen ininteligible de un sueo importante, o una imagen espontnea y observar las transformaciones de la imagen.

    PROCESO DE INDIVIDUACIN

    Principio de complementa-riedad

    Integracin de los opuestos

    4 funciones y 2 actitudes - 8 tipos psicolgicos = (reflexivo, sensitivo, intuitivo y perceptivo) x

    (introvertido, extravertido). - Procesos racionales (pensar, sentir) y Procesos irracionales (intuir,

    percibir).

    PERSONALIDAD

  • 60 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    3.3. KAREN HORNEY K. Horney (1885-1952) defini la neurosis como una alteracin de la relacin de una persona consigo misma y con los dems. Un gran nmero de personas experi-mentan sentimientos de desesperanza y desamparo; se ven impulsados hacia objetivos vacos de valores, superfi-ciales, que una vez alcanzados, les dejan insatisfechos y frustrados. Estos sentimientos y sntomas son expresin de un sistema complejo y autoperpetuante de pautas de-fensivas que empieza al comienzo de la niez. Sustituye la premisa biolgica de Freud por otra predomi-nantemente sociolgica y revisa la teora freudiana de la sexualidad femenina. Con ella, surge el concepto del s mismo, que recuerda al concepto de Hegel de "autocon-ciencia y autorrealizacin". Resalt el valor de la cultura en el desarrollo neurtico, la creacin de una imagen del s mismo idealizada inconsciente en el neurtico, cuyo anverso es una imagen del s mismo menospreciada. En esta teora del s mismo, cambia el foco de atencin hacia el grado de congruencia entre la realidad individual y la distorsin de la realidad en esa construccin que realiza el individuo, llevan-do a la alienacin de su s mismo real. Con el concepto de imagen idealizada, expone una solucin comprensiva del conflicto neurtico. Su obra ms importante es La persona-lidad neurtica de nuestro tiempo (1937), otorgando un papel fundamental a cmo actan los padres ante la ansie-dad de base que tiene el nio, pudiendo ayudarle a afrontar dicha ansiedad (maduracin) o fomentando la dependencia (origen de la neurosis). El self real es la fuente de la energa, vida y espontanei-dad de la persona, es el sentido de identidad, el self al que se alude cuando se habla de hallarse a uno mismo. La autorrealizacin es un producto de ese self real, un des-pliegue y desarrollo natural del potencial de la persona en actividades y relaciones concretas y reales. Este proceso dirige a la persona hacia actividades sanas, expresndose a los dems con amor y confianza, enfrentndose a los dems como friccin normal y dominio del medio, y alejn-dose de los dems como autosuficiencia y necesidad de autonoma. El potencial de crecimiento sano es siempre una fuerza constructiva si se suprimen los bloqueos. Cuando los padres no proporcionan la atmsfera clida y aceptante que el nio necesita para obtener su sentido de confianza, aparece una aguda ansiedad que pone en peligro la vida, y las energas del nio se aplican a su su-pervivencia, no desarrollndose de forma espontnea y normal, dando lugar a una deformacin del carcter o neurosis caracterial. Esta ansiedad bsica puede ser experimentada tambin en situaciones de estrs a lo largo

    de la vida y tiene tres componentes que deben confluir conjuntamente: sentimientos de aislamiento, desampa-ro y estar rodeado de hostilidad, creando un clima emo-cional que amenaza la vida y que debe ser aliviado a cual-quier precio. Los tres medios principales que el nio utiliza para buscar seguridad son la bsqueda de afecto o aprobacin (se identifica con los sentimientos de desamparo), encoleri-zarse y volverse hostil (acepta y da por supuesta la hostili-dad del medio) y retraerse (decide que es imposible comu-nicarse con los dems). Segn el medio refuerce uno u otro mecanismo, el nio acentuar esa forma de compor-tarse. Estas estrategias estn dominadas por la ansiedad y producen cada vez ms restricciones y bloqueos del cre-cimiento. Cristalizan en actitudes complejas y relativamen-te fijas hacia uno mismo y hacia los dems, las tendencias neurticas, que se agrupan en tres categoras, cada una con una actitud nuclear especfica hacia el self y los dems y con un sistema de apoyo complejo y profundamente arraigado, que protege las vulnerabilidades y necesidades especiales resultantes: 1) Tipo complaciente: La aprobacin de los dems con-duce a una conducta interpersonal complaciente que exige una disminucin y anulacin intrapsquica del self. Suele utilizar la Externalizacin, donde el sujeto sustituye el conflicto interno por el conflicto externo, atribuyendo la responsabilidad de las dificultades en el mundo exterior. 2) Tipo agresivo y expansivo: El enfrentamiento a los dems conduce a una conducta agresiva que determina una expresin exagerada de la autoimagen del individuo. Suelen utilizar la Expansin, identificndose con su orgu-llo y se dirigen hacia el dominio. Son narcisistas, perfec-cionistas, arrogantes, vengativos. 3) Tipo aislado y resignado: En la separacin de los dems, los individuos se distancian llevndoles a desistir de tomar parte en cualquier conflicto. Utilizaran la Resig-nacin, busca separarse, no implicarse, pudiendo ser persistente y/o rebelde, llevando a una vida poco profunda. La autorretirada se complace a s misma en el amor a los dems y la sumisin, sometimiento y obediencia. Las tensiones internas por los conflictos bsicos se inten-tan reducir mediante recursos auxiliares para mantener una armona artificial, los mecanismos mentales, que son: Racionalizacin, compartimentalizacin, exceso de autocontrol, arbitraria rectitud, reticencia y cinismo. Los neurticos luchan por mantener una imagen idealizada de s mismos, sintindose orgullosos de ello (a modo de

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 61

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    sustituto de la normal confianza en uno mismo), mantienen expectativas exigentes sobre los dems, exigindose a s mismo vivir segn el self idealizado, odindose cuando fracasa en sus esfuerzos. Describi seis modos de odiar-se a uno mismo: exigencias implacables al propio self, tajante acusacin de uno mismo, desprecio de uno mismo, frustracin de uno mismo, tormento de uno mismo y auto-destruccin. Una de las consecuencias ms graves del desarrollo neurtico es la alienacin del self, proceso de extraamiento del s mismo, al que se llega tras consecuti-vas negaciones y represiones de los verdaderos sentimien-tos e impulsos del individuo. La terapia est dirigida a restaurar la verdadera libertad y espontaneidad, introduciendo la congruencia o identidad entre el s mismo y su imagen, conduciendo a cierta uto-pa: el s mismo real. En la vida hay dos polos, las expe-riencias positivas, placenteras, que son las fuerzas cons-

    tructivas en la realizacin del s mismo feliz; y el polo nega-tivo, experiencias traumticas de inseguridad y soledad, que conforman las fuerzas destructivas neurticas. El equilibrio de estos dos polos determina la direccin de los procesos de desarrollo. No estaba de acuerdo en el hecho de que el adulto repitiera mecnicamente las experiencias infantiles, no aceptando el nfasis puesto en el recuerdo de traumas infantiles en la curacin. El proceso teraputico est encaminado a liberar a la persona de los bloqueos, miedos, ansiedades que le impiden un crecimiento sano, reduciendo la ansiedad para que puedan aduearse de sus sentimientos y ayudndoles a recuperar la espontanei-dad y hallar su propio centro de gravedad. Reconoce la importancia de los sueos y concibe la relacin teraputica como un proceso de colaboracin en el que el terapeuta ayuda al cliente a liberar las fuerzas constructivas de los bloqueos de las fuerzas obstructoras.

    3.4. EL PSICOANLISIS INTERPERSONAL DE H. S.

    SULLIVAN La teora de Sullivan (1892-1949) es denominada teora interpersonal de la psiquiatra o psicoanlisis interpersonal. Defini la psiquiatra como el estudio de las relaciones interpersonales, tomando como unidad bsica de obser-vacin, el campo de interacciones y transacciones entre el individuo y los dems, reales o imaginarias, o bien una mezcla de ambas. La personalidad consiste en el patrn relativamente estable de situaciones interpersonales recu-rrentes que caracterizan la vida humana. Esta entidad hipottica concebida en el contexto de la conducta inter-personal se compone de tres aspectos estables: Dina-mismos y necesidades, personificaciones y el Sistema del Yo. La personalidad se desarrolla a partir de las in-

    teracciones con los otros y de nuestra capacidad para manejar la ansiedad y la tensin. 1) Los dinamismos y necesidades: Define el dinamismo como el patrn relativamente duradero de transforma-cin de energa fsica que caracteriza al organismo du-rante su vida como tal. Es un patrn complejo de conducta que satisface una necesidad bsica, pudiendo ser el patrn manifiesto o encubierto. Hay dos tipos de dinamismos, uno asociado con una zona corporal concreta que interaccio-na con el entorno y alude a la satisfaccin de necesidades bsicas del organismo. El segundo tipo de dinamismo se relaciona con las tensiones recurrentes ante experiencias de temor, ansia y del sistema del yo, considerando que todas ellas son formas de ansiedad. Existen en unin con una necesidad y se modifican con la experiencia. Las ne-cesidades de autosatisfaccin aluden a la satisfaccin

    SI MISMO = grado de

    congruencia

    ALIENACIN

    NEUROSIS

    - Complaciente.

    - Agresivo y expansivo.

    - Aislado y resignado.

    SELF REAL

    ESPONTANEIDAD

  • 62 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    fisiolgica (comida, bebida, eliminacin o movimiento fsi-co) y las necesidades de seguridad se refieren a relacio-nes interpersonales (incluyen evitacin de la ansiedad y mantenimiento de la autoestima). 2) El Sistema del Yo: Se conforma en la infancia con el objetivo de eliminar la ansiedad. Lo define como un siste-ma en la personalidad, construido desde las innumera-bles experiencias de las primeras fases de la vida. Como elemento nuclear est la satisfaccin de las personas que se preocupan de nosotros y as, nos satisfacemos a noso-tros mismos y nos libramos de experimentar ansiedad. Este sistema nos permite manejarnos con la ansiedad desagradable que nos pueden provocar otras personas. Su funcin consiste en ser sensible a los signos de incremento y decremento de la ansiedad y tomar acciones para reducir la ansiedad, estando esta ansiedad relacionada con la seguridad. En la adultez, el Sistema del Yo sirve para proteger nuestra autoestima y nuestro prestigio, haciendo uso de operaciones de seguridad (defensas) como la apa-ta, desvinculacin somnolienta, sublimacin, inatencin selectiva o procesos disociativos. 3) Personificaciones: Son organizaciones elaboradas de la experiencia con otras personas y estn contenidas en el Sistema del Yo. Estas personificaciones son las for-mas esenciales en las que los nios interpretan el mundo interpersonal, formulando un grupo de supuestos implci-tos, ideas y fantasas acerca de las personas y del Yo, basadas en las experiencias interpersonales. El desarrollo de stas es central en el desarrollo de la personalidad, ya que influyen en las relaciones interpersonales posteriores. Sullivan describe el desarrollo de la personalidad tomando como elementos centrales la interaccin con otras perso-nas, ya que para l, lo interpersonal asume lo intraps-quico y por otro lado, la satisfaccin de las necesidades bsicas (fisiolgicas e interpersonales); ambos tipos de necesidades requieren de otras personas para su satisfac-cin, al menos en las primeras etapas de la vida. En la medida en que este proceso interpersonal se lleve a cabo, aparece en el nio un sentimiento de euforia y un sentido de seguridad, basado en la capacidad de implicar a una persona significativa en la satisfaccin de las propias ne-cesidades. El experimentar esta posibilidad y logro en las sucesivas etapas de desarrollo, aumenta el sentido de competencia personal. Si por el contrario, la reaccin materna est llena de ansiedad, se transmite al nio una sensacin de malestar que da lugar a la prdida de euforia (ansiedad), independientemente de si se satisface slo la necesidad orgnica. Esta transmisin de ansiedad deter-mina una disminucin del sentido de seguridad. La ansie-dad del nio en este deterioro de la vinculacin emptica

    madre-nio, representa una desviacin de la tendencia integradora en la situacin interpersonal. En este sentido, resulta fundamental tener en cuenta los modos en que las personas tienen experiencias con otras personas en el entorno del mundo fsico y social, ya que atraviesan toda conducta e interaccin con los otros. Sulli-van propone tres modos de experiencia o forma en que los acontecimientos son tratados internamente, constitu-yendo formas jerrquicas de pensamiento que relacionan a unas personas con otras y su evolucin es paralela al desarrollo del lenguaje: 1) Experiencia prototxica: Modo del recin nacido, una serie de estados momentneos del organismo sensible, cada uno con su propio impacto y sin ningn sentido, se-cuencia, causalidad o prediccin. El entorno es indiferen-ciado y va tomando conciencia poco a poco de sus zonas de interaccin, donde siente la tensin de las necesidades y su forma de alivio de forma conjunta con el exterior. Esta forma de experiencia es propia de algunos estados esqui-zofrnicos. 2) Experiencia paratxica: Modo caracterstico de la infancia. El nio empieza a diferenciarse del medio y dis-crimina entre sus zonas de interaccin y su implicacin en la satisfaccin de las diferentes necesidades. Esta expe-riencia permite establecer relaciones y predicciones. La experiencia es simbolizada, pero los smbolos son peculia-res de la persona que lo establece y no se comparte con los dems. La distorsin paratxica hace referencia a los restos de experiencia paratxica utilizados en pocas posteriores de la vida, en las que ciertas personas se rela-cionan con otros como si fueran igual a personas significa-tivas de su vida anterior (*glosario). 3) Experiencia sintctica: Es la consecuencia de un de-sarrollo sano y saludable. Se basa en el pensamiento lgico y secuencial, internamente consistente y que se modifica de forma recurrente con respecto a personas y sucesos, mientras que el sentido y las actuaciones del self son verificables por los dems en interacciones complejas y diferenciadas. La validacin consensual hace referen-cia a la validacin de un smbolo, como algo que tiene el mismo significado para las dos personas implicadas en una relacin significativa. Sullivan tiene en cuenta dos variables para categorizar el desarrollo de la personalidad: La interaccin entre la madu-racin consecutiva de habilidades y oportunidades de experiencia durante los primeros 26-27 aos de vida y por otro lado, los signos de distorsiones de la personalidad, por las deficiencias de la experiencia y las operaciones de

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 63

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    seguridad. En relacin con la primera variable, podramos resumir de la siguiente formas los periodos de desarrollo de la personalidad:

    ETAPA ELEMENTOS RELEVANTES

    Primera infancia (0-18 meses)

    Influencia fundamental de los padres. Dos visiones de la madre: buena y mala, segn si disminuye o no la tensin. Empieza a tener conciencia de sus limita-ciones y a diferenciarse del entorno. Elabora 3 nociones distintas de su yo: mi yo bueno (organizacin de experiencias de bienestar), mi yo malo (organizacin de experiencias de desaprobacin y tensin) y el no yo (aspectos de la vida mal integra-dos). La dinmica del yo se basa en la necesi-dad de obtener aprobacin y eliminar la desaprobacin. La funcin limitadora del Yo no es absolu-ta, si se frustran ciertas necesidades del Yo, aparecen trastornos de personalidad. Las experiencias son prototxicas. Al final de esta etapa, comienza a mani-festarse la personalidad.

    Segunda infancia (18/20 meses- 4/5 aos)

    Termina cuando se es capaz de convivir con los dems. Experimenta choques entre sus intereses y los de los dems. La educacin se convierte en el tema central. Las experiencias son en muchos aspectos paratxicas, aunque comienzan a surgir las sintcticas. Transformacin malvola: se observa en ciertos rasgos de carcter y ciertos estados psicopatolgicos, donde la persona siente indefensin ante las reacciones del adulto y desarrolla una conducta autoderrotante.

    Niez (5/6 aos- 11aos)

    Gran necesidad de tener amigos. Desarrolla la cooperacin con los otros y tambin nace la competencia. Aprende a renunciar a intereses particula-res por los grupales. Empieza a descubrir normas que surgen de la comunidad. Fuertes sentimientos de temor al aisla-miento y deseo de pertenencia. Formas sintcticas de experiencia y au-mento de las personificaciones abstractas para evitar la ansiedad.

    ETAPA ELEMENTOS RELEVANTES

    Preadolescencia (11-13 aos)

    Primer paso en el desarrollo de la capaci-dad de intimidad. Paso del egocentrismo al estado social. Madura la capacidad para amar. La persona necesita mantener la igualdad, mutualidad y reciprocidad en las relaciones interpersonales.

    Adolescencia (12-17 aos)

    Comienza con la pubertad. La necesidad de intimidad se produce con otra persona de distinto sexo, junto con la necesidad de satisfacer los deseos y evitar la ansiedad.

    Adolescencia tarda

    Comienza cuando la persona descubre que prefiere las relaciones genitales. Finaliza cuando es capaz de establecer una relacin ntima duradera con una per-sona del otro sexo. La ansiedad puede producir un mal fun-cionamiento del sistema del yo, dando lugar a personificaciones inadecuadas.

    El trastorno mental para Sullivan sera fruto de dinamis-mos desajustados o patrones inadecuados de relaciones interpersonales, surgen de experiencias intensas de ansie-dad, ms el conflicto grave y relativamente irresoluble entre la satisfaccin de necesidades fisiolgicas e interper-sonales y las expectativas de los otros, que restringen la expresin o satisfaccin de estas necesidades. Describi diez tipos de personalidad: No integradora, absorta en s misma o fantstica, incorregible, negativista, titubeante, guiada por la ambicin, asocial, inadecuada, homosexual y crnicamente adolescente, considerando que la diferencia era de grado entre la conducta normal y patolgica. El sujeto pone en marcha tcticas para el control de la ansie-dad, que llevan implcitas numerosas consecuencias posi-bles graves como: a) Restriccin del margen de funcionamiento, con la con-secuente prdida de experiencias necesarias para el desa-rrollo de la personalidad. b) Evitacin de relaciones interpersonales necesarias para la satisfaccin de las necesidades fisiolgicas bsicas, para evitar la ansiedad. c) Torpeza en las relaciones interpersonales y ansiedad por los fracasos sociales. d) Alejamiento de las relaciones interpersonales importan-tes o eliminacin por completo, es la consecuencia ms grave. Este autor trabaj sobre todo con pacientes con trastornos obsesivos y esquizofrnicos y entiende la psicoterapia como una forma especial de relacin interpersonal, que aporta seguridad interpersonal y facilita el aprendizaje

  • 64 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    interpersonal. Considera que la terapia debe provocar cambios en la persona y en la situacin, formulando una teora sistemtica de la tcnica, partiendo de los siguientes presupuestos: 1) Analizar las actitudes del enfermo ante las experiencias de aprobacin y desaprobacin, observar las dificultades en las relaciones con los dems. 2) Estudio de las tendencias del carcter y la transferencia narcisista. 3) Observar los cambios tensionales en el paciente como indicador de que se est en buena direccin hacia el cambio. 4) El psicoanalista debe tomar un papel activo en la direc-cin del trabajo del paciente en la terapia. 5) No se debe incrementar bajo ningn concepto el nivel de angustia del analizado.

    La terapia consistira en: 1) Ofrecer nueva informacin y corregir la informacin errnea. 2) Rectificar los sistemas de evaluacin no prcticos. 3) Actuar reduciendo o aumentando la distancia personal. 4) Corregir los fenmenos paratxicos o de transferencia. 5) Funcionar reintegrando los sistemas de experiencia disociados o reprimidos, liberando la conciencia personal de inhibiciones. 6) Actuar para no restringir la comunicacin a pensamien-tos lgicos y promover la comunicacin en trminos de la actividad implcita de los pacientes. 7) Actuar para promover movimientos hacia la expansin de la satisfaccin y limitando la excesiva confianza en las necesidades de seguridad.

    4. LA TRADICIN PSICOANALTICA DEL YO

    Ha incluido las contribuciones de la teora de la Psicologa del Yo y de las Relaciones objetales. Enfatizan que las

    personas interactan con los otros, no slo de acuerdo con las caractersticas reales de stos, sino por la representa-cin mental que de ellos tienen. Adems, se entiende por objeto, todo elemento con el que se relaciona el sujeto, ya sea real o imaginado. Comenz con el trabajo con nios

    MODOS DE

    EXPERIENCIA

    PROTOTXICA = entorno indiferenciado

    PARATXICA = relaciones y causalidad.

    SINTCTICA = validacin consensual.

    Sistema del Yo

    Dinamismos y necesidades

    Necesidades interpersonales Personificaciones

    Necesidades de autosatisfaccin

    PERSONALIDAD

    Patrn estable de relaciones interpersonales

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 65

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    realizado por Melanie Klein en la dcada de los 20 y ha incluido a autores como Fairnbain (1889-1964), Winnicott (1896-1971), A. Freud (1895-1982), E. Erikson (1902-1994), Hartmann (1843-1906), Rappaport (1911-1960) y Guntrip (1901-1975) (PIR 05, 193). Las dificultades de los pacientes son concebidas como problemas de confianza, afecto, separacin, diferenciacin de la identidad e individualizacin. Se incrementa la direc-tividad del analista y tanto las interpretaciones como el resto de intervenciones, se formulan en trminos psicoso-ciales, centrndose en el aqu y el ahora. Hacen hincapi en el impacto de las relaciones preedpicas y suelen traba-jar con los aspectos reales y no transferenciales de la relacin teraputica (sobre todo con pacientes con trastor-nos severos). La modificacin de la tcnica permite aplicar el tratamiento a pacientes lmite, narcisistas y otros trastor-nos de carcter (Kohut, Kernberg, Searles, Giovanchini, Boyer, Volkan). 4.1. WINNICOTT En algunos textos (vila y cols., 2004 por ejemplo), D.W. Winnicott (1896-1971) es considerado como la figura central de los independientes de la Escuela Inglesa del Psicoanlisis, ya que estuvo muy influido por M. Klein, con la que supervis, pero tambin se mantuvo cercano a las posiciones ortodoxas, representadas por la figura de A. Freud. Tambin es una figura clave para el psicoanlisis de nios y adolescentes y para la teora del desarrollo. Dentro de sus aportaciones ms significativas, estara el concepto de objeto transicional, la distincin entre falso y verdadero s mismo, rechazo del Edipo temprano kleiniano y la introduccin de tcnicas originales para el anlisis de nios como el garabato o la concepcin dife-rente del juego como una creacin (PIR 05, 62). Ejerci un gran impacto en su entorno, destacando su influencia sobre autores como J. Bowlby (1907-1990), que formul la teora del apego y ha tenido un gran impacto en la psicologa clnica, evolutiva, cognitiva y social contem-pornea; M. Little, que public su propio anlisis con Win-nicott; M. Khan (1924-1989) como uno de los discpulos de Winnicott que ha destacado ms a nivel terico, por su teora y tratamiento de la perversin. Se diferencia de M. Klein en que da ms importancia a la influencia del ambiente y los factores emocionales, en el desarrollo del psiquismo temprano y seala las fallas de provisin ambientales como la etiologa principal de los diferentes cuadros psicopatolgicos. Establece relacin entre las caractersticas de la provisin ambiental, la repre-sentacin que el sujeto logra de s mismo y el tipo de

    vnculo que establecer con las otras personas. Los princi-pales conceptos del autor seran: 1) Objeto transicional y fenmenos transicionales: Es una zona de experiencia situada entre la realidad exterior y la realidad interna, entre lo subjetivo y lo objetivo. Objetos investidos a la vez de libido narcisista y libido de objeto, mediante los cuales, el nio puede pasar de la madre a lo social. Como funciones de los objetos transicionales se pueden sealar: Primera posesin no-yo, representada por jugue-

    tes u objetos de los que no se separan y le propor-cionan una experiencia de sosiego antes de dormirse.

    Inicio de diferenciacin yo-no yo. Adquiere sensa-

    ciones que le sirven para establecer los lmites corpo-rales.

    Le hace ms tolerable la ansiedad de separacin

    cuando la madre no est presente. Los primeros fenmenos transicionales son el parloteo y balbuceo antes de dormir, a partir de entonces, se expan-de la experiencia humana hasta incluir el juego, la creativi-dad y la vida cultural en general. Tambin puede tener una evolucin patolgica como en el fetichismo, la adiccin o el robo. 2) Preocupacin maternal primaria: Estado psicolgico especial presente en la madre durante los ltimos meses del embarazo y las primeras semanas despus del parto, que la aleja de otras preocupaciones y la centra en el beb (*glosario). Le permite una sensibilidad especial para identificarse con las necesidades del beb y esta disposi-cin especial ir disminuyendo a medida que crece el hijo. El vnculo emocional entre la madre y el beb sentar las bases para el desarrollo saludable de las capacidades innatas del sujeto. 3) Madre suficientemente buena: Describe aspectos de la conducta emocional de la madre respecto a su hijo, de forma que la madre funciona como un yo auxiliar hasta que el beb logra desplegar sus capacidades innatas de inte-gracin y sntesis. El self verdadero empieza a surgir a partir de la fuerza de la madre y la madre que no es buena, no es capaz de responder a la ilusin de omnipotencia que muestra el beb en este momento, desatendiendo las necesidades de ste y colocando las suyas en su lugar. En consecuencia, el falso self aparece ante la incapacidad de la madre para interpretar las necesidades del nio, susti-tuyndolas por las suyas.

  • 66 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    4) Holding: Es el sostenimiento emocional pero incluye tambin una funcin fisiolgica e incluso fsica, el sostener-lo en brazos como una forma de amarlo. El nio lo vive como una continuidad existencial. El nio lograr integrar as los estmulos, una representacin de s mismo y de los dems y un Yo sano. En caso de que este cuidado fallara, el beb experimentar una amenaza subjetiva que le impi-de su desarrollo normal. 5) Dependencia: El desarrollo psicolgico se realiza a travs de una serie de fases de dependencia necesarias para el crecimiento y son: Dependencia absoluta: Desde 0 a los 6 meses. El

    beb est constantemente al borde de una angustia incontenible y los tipos de angustia sern claves den-tro del crecimiento normal (fragmentarse, caer inter-minablemente, no tener ninguna relacin con el cuer-po, no tener ninguna orientacin). Los padres tienen que proveer lo necesario fsica y emocionalmente pa-ra que el proceso de maduracin progresivo a nivel psicolgico, biolgico y social, no quede bloqueado. Para que la madre aporte este ambiente facilitador, tiene que estar apoyada por el otro progenitor, su madre, la familia y el ambiente social inmediato.

    Dependencia relativa: Desde los 6 meses hasta los 2 aos. El beb ya sabe que necesita los cuida-dos maternos y los pide, mientras que la madre tiene que ir frustrndolo parcialmente respecto a las nece-sidades instintivas del beb. El padre puede desarro-llar funciones maternas o gravitar de un modo ms masculino, dando apoyo y seguridad a la pareja. El beb comienza a utilizar el lenguaje y esto ayuda a que los padres le hagan cooperar en la comprensin de las situaciones y los lmites entre la realidad inte-rior y exterior.

    Avance progresivo hasta la independencia: El

    nio puede enfrentar el mundo externo con sus com-plejidades, participa en la actividad social y progresa, aunque es posible que haya retrocesos en el desarro-llo de la socializacin hasta que se alcanzan las eta-pas finales de la pubertad y la adolescencia.

    6) El objetivo de la terapia sera entrar en contacto con el verdadero self del paciente, facilitando su desarrollo y expresin, considerando el proceso analtico como un espacio transicional que favorece el desarrollo y el analista es visto como un objeto transicional del paciente a travs de los fenmenos de transferencia y contratransferencia, que se expresan y utilizan tcnicamente de forma activa.

    DESARROLLO EVOLUTIVO DEL BEB 0-6 meses 6 meses-2 aos Preocupacin maternal Holding Objeto transicional Self verdadero y falso self primaria

    VNCULO MADRE -

    BEB

    Dependencia absoluta Dependencia relativa

    Hacia la

    independencia

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 67

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    4.2. MELANIE KLEIN M. Klein (1882-1960) es considerada la fundadora de la Teora de las Relaciones Objetales y con ella, se va a producir un cambio de direccin en las teoras psicoanalti-cas. Destacan entre sus aportaciones, los conceptos de posiciones del desarrollo, la revisin de la teora del con-flicto edpico y la teora de las relaciones objetales, que ser posteriormente desarrollada o modificada por sus discpulos como R. Fairbairn, H. Segal o P. Heimann. Se preocup ms por derivar teoras de la clnica que realiza-ba ms que en elaborarlas de forma sistemtica y desa-rroll su trabajo en el anlisis de nios (PIR 05, 190). Hace hincapi en el estudio de las fantasas fundamenta-les en una etapa temprana del desarrollo del nio, relativas a las relaciones objetales primitivas. Una diferencia respec-to a S. Freud es que para ella, tras la angustia estara la fantasa inconsciente, mientras que para S. Freud, la an-gustia era consecuencia del conflicto y una condicin de tensin. Klein subraya la importancia de analizar la angus-tia infantil y realizar interpretaciones sobe las fantasas negativas del nio, ya que provocan la mayor angustia en l y al mismo tiempo, estas interpretaciones fomentaran la alianza teraputica. Introduce la tcnica del juego y a partir de sta, infiere que siempre operan fantasas bsicas en el inconsciente infantil y dirigen su conducta. La fantasa inconsciente sera la expresin mental de los instintos y existira desde el co-mienzo de la vida. Al principio, estas fantasas son de carc-ter agresivo y estn dirigidas a objetos parciales de una madre fantaseada como escindida en partes gratificantes y frustrantes, para posteriormente dirigirse a otros objetos relacionales. Adems, la fantasa tambin puede ser consi-derada como una defensa contra la realidad externa e inter-na; la fantasa es intrapsquica y se dirige hacia el objeto. Estaran presentes en todos los individuos y por tanto, no seran ndice de enfermedad. Lo que determinar el estado del sujeto ser la naturaleza concreta de estas fantasas inconscientes y su relacin con la realidad externa. Otra diferencia fundamental con respecto a S. Freud es que M. Klein considera la existencia de un yo primitivo en el nio desde el momento del nacimiento y se relaciona con los objetos. El beb tendra una aptitud innata para interpretar sus sensaciones corporales, objetos buenos que le causan sensaciones placenteras u objetos malos que le causan sensaciones de displacer, los procesos introyectivos estaran activos desde el nacimiento, creando objetos internos. Estos objetos internos son una imagen fantasmticamente distorsionada de los objetos reales (los padres externos), que se instalan no slo en el mundo

    externo sino que se instalan tambin en el yo mediante un proceso de incorporacin. Al comienzo, los estados de relacin con objetos fantasmticamente buenos o malos, se generan a partir de una proyeccin repetida del objeto interno fantstico sobre un objeto y de una reintroyeccin del objeto distorsionado, que enriquece al objeto interno. En consecuencia, si el beb dispone de una madre que le permite introyectar una relacin de objeto positiva y segu-ra, le va a permitir un desarrollo emocional adecuado y la construccin de un s mismo fuerte y diferenciado. Describi cuatro funciones bsicas del Yo que empiezan con la vida del individuo: la experiencia de ansiedad y las defensas contra ella, los procesos de introyeccin y pro-yeccin, las relaciones de objeto, las funciones de integra-cin y de sntesis. La pulsin de muerte, en forma de objetos persecutorios, es la causa primaria de ansiedad, reforzada por la separacin producida en el nacimiento y por la frustracin de las necesidades corporales. Los me-canismos de proyeccin e introyeccin son procesos primarios de crecimiento y operaciones defensivas contra la ansiedad, fomentando la integracin del Yo y la neutrali-zacin de la pulsin de muerte. La proyeccin de los esta-dos internos de tensin y de los estmulos externos peno-sos constituye el origen de los miedos paranoides, pero tambin, la proyeccin de los estados placenteros, da lugar a la confianza bsica. Describi dos posiciones fundamentales en el comienzo del desarrollo evolutivo humano y aunque les asign una delimitacin cronolgica, lo ms importante sera que cons-tituyen diferentes maneras de relaciones de objeto, que continan funcionando despus de la poca de su apari-cin, cada posicin tendra adems un tipo de ansiedad predominante, un tipo de defensa y un tipo de relacin objetal. Consideraba que estas posiciones se solaparan con las fases del desarrollo psicosexual propuestas por S. Freud. Las caractersticas de las posiciones se pueden resumir en: 1) Posicin esquizo-paranoide: Predomina desde el naci-miento hasta los 4-6 meses. Es el primer tipo de relacin de objeto, con una gran profusin de aspectos libidinales y agresivos. Se parte de una escisin de los objetos, consti-tuyendo objetos parciales hasta que se vayan integrando y se conformen como objetos totales en la siguiente posicin. El beb no puede diferenciar el yo del no yo, por lo que separa lo bueno o gratificante de lo malo o doloroso y focali-za estos aspectos sobre el pecho materno, construyendo dos objetos parciales (pecho bueno, pecho malo). Los me-canismos de defensa son la proyeccin y la introyeccin, al servicio de mantener lo bueno dentro y lo malo fuera. Si en esta dinmica, las experiencias positivas son superiores

  • 68 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid

    CEDE www.pir.es Tel.: 91 564 42 94

    a las negativas, el beb percibe la fortaleza de su yo y le permite una integracin evolutiva, que facilita el paso a la siguiente posicin. Las ansiedades seran las caractersticas de las psicosis, la angustia predominante es la paranoide y los impulsos, destructivos, el sadismo. Est instaurado el pensamiento concreto y la relacin de objeto es parcial. Los mecanismos de defensa ms utilizados son la escisin, proyeccin e introyeccin, idealizacin, identificacin proyec-tiva, negacin mgica y control omnipotente del objeto. Estos momentos se caracterizaran por un Super-yo sdico temprano y se desarrollar la envidia. 2) Posicin Depresiva: Aparece en la segunda mitad del primer ao de vida: Hay un mayor desarrollo de las fun-ciones yoicas y de la organizacin fantasmtica del beb, va predominando el pecho bueno y disminuye la escisin, a la vez que los estados de integracin son cada vez ms frecuentes. Es la etapa del objeto total y de la experiencia de un objeto nico, que es a veces bueno y a veces malo, lo que provoca nuevos sentimientos de amor y odio. De esta ambivalencia ante el objeto, surge la angustia depre-siva. El beb alcanza la suficiente madurez fsica y emo-cional para reunir las percepciones fragmentadas de s mismo y de los objetos. Cuando la ansiedad predominante es la prdida y destruccin del objeto amado, se logra el pensamiento abstracto, con lo que se instaura el princi-pio de realidad. En relacin con las defensas, predomina la introyeccin y disminuye la proyeccin, los mecanismos psicticos van dando paso a los neurticos, como la repre-sin o el desplazamiento. El beb se da cuenta de cunto depende de su objeto, que ya lo vive como persona inde-pendiente e intenta reparar para que los impulsos destruc-tivos no lo anulen ni interna ni externamente. Se empieza a sentir aqu la culpa, por la ambivalencia ante el objeto y surgen los elementos reparatorios (la gratitud). Cuando los mecanismos reparadores son insuficientes el sujeto puede, como defensa ante esos sentimientos de culpa, o bien regresar a la posicin persecutoria o bien utilizar otro tipo de defensa regresiva, la negacin manaca que niega el conflicto, la culpa y la huida. Las patologas neurticas son las asociadas a esta posicin. Para M. Klein, El complejo de Edipo aparece en la se-gunda mitad del primer ao de vida, en plena posicin depresiva, donde a las ansiedades persecutorias prece-dentes, se aaden las depresivas. Percibe a los padres como seres separados, percibe el vnculo que existe entre los padres y se prepara la situacin para confrontarse con el Complejo de Edipo. Proyecta sus propios deseos libidi-nosos y agresivos en ese vnculo, el beb fantasea que intercambian gratificaciones en una permanente unin, lo que le produce sentimientos fuertes de envidia y el senti-

    miento resultante es que esos padres han sido destruidos por sus fantasas, al igual que su Yo los reintroyecta. Este Edipo temprano se caracteriza por la intensidad de la ambivalencia, con un predominio de tendencias orales y cierta eleccin de objeto sexual. A medida que avanza el desarrollo, va predominando el fin genital, fluctuando cada vez menos la eleccin entre ambos padres y realizando una eleccin ms definida hacia el progenitor del sexo opuesto, a la vez que aumenta la rivalidad e identificacin con el progenitor del mismo sexo, preparando el terreno para el complejo de Edipo clsico descrito por Freud. El super-yo, se forma en base a los procesos de internaliza-cin, comenzando con el primer objeto internalizado: el pecho materno (antes de lo propuesto por Freud). El n-cleo del super-yo est formado por la internalizacin de un objeto daado, persecutorio y por un pecho bueno, gratifi-cante y protector. El afecto asociado a la pulsin de vida es la gratitud, deri-vado de la capacidad de amar y de la elaboracin de la ansiedad depresiva (derivado de la dinmica culpa-reparacin), disminuye la voracidad y es el origen de la autntica generosidad. La envidia, contraria a la gratitud, acta desde el nacimiento con especial intensidad e inter-viene tanto en el desarrollo normal como patolgico. Es la primera manifestacin de la pulsin de muerte y establece relaciones de objeto agresivas con el objeto bueno, no con el perseguidor. El objetivo de la envidia es ser uno mismo tan bueno como el objeto, pero cuando esto no es posible, el objetivo se transforma en arruinar lo que de bueno po-see el objeto para suprimir la fuente de envidia. La autora diferencia la envidia de los celos, ya que ste ltimo requiere que los objetos estn bien diferenciados y se desea poseer al objeto amado, excluyendo al rival, por lo que se inscribe en una relacin triangular, mientras que en la envidia, no existe un tercero. La envidia se experien-cia en relaciones con objetos parciales, mientras que los celos se dan dentro de una relacin de objeto total. Todas las ansiedades psicticas (esquizo-paranoides y manaco-depresivas) estn determinadas por el sadismo oral, basa-das en relaciones de objetos parciales. Respecto a la tcnica, al no poder utilizar con los nios como con los adultos la asociacin libre y el relato de sue-os y fantasas, ofreca juguetes y les invitaba a jugar libremente, interpretaba el juego describiendo verbalmente los sentimientos y fantasas que el juego poda expresar. La tcnica del juego implica tres vertientes: 1) El juego puede ser considerado como una asociacin libre.

  • 06. PSICOTERAPIAS - 06.01. HISTORIA, VARIABLES DEL PROCESO TERAPUTICO Y MODELOS DE INTERVENCIN 69

    CEDE - C/ Cartagena, 129 - 28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94 CEDE www.pir.es

    2) La interpretacin del sentido del juego es modificadora de la angustia subyacente, incluyendo la interpretacin de