55476492 2 reacciones de aglutinacion

9
Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011 Reacciones de Aglutinación Introducción : REACCIONES DE AGLUTINACIÓN Los ensayos inmunológicos se basan en la especificidad de la unión Ag.- Ac. La unión antígeno- anticuerpo depende de la complementariedad entre ambas moléculas. Las reacciones antígeno-anticuerpo se estudian "in vitro" utilizando preparaciones de antígenos y antisueros. El estudio de las reacciones antígeno- anticuerpo "in vitro" se denomina serología y es de especial importancia en la microbiología, inmunología, hematología y en pruebas diagnosticas. En las reacciones antígeno-anticuerpo se distinguen 2 etapas: la primera consiste en la unión del antígeno con el anticuerpo y la segunda en las manifestaciones que resultan de dicha unión. La primera fase se realiza por la combinación de áreas pequeñas tanto del antígeno como del anticuerpo, denominadas respectivamente determinante antigénico y sitio activo, que al unirse forman un complejo antígeno- anticuerpo. La reacción es reversible, siguiendo, por consiguiente, la ley de acción de masas y existen factores externos que pueden modificar dicha unión, como son: el pH, la temperatura y la fuerza iónica. Dependiendo de la naturaleza del antígeno y del anticuerpo y de las condiciones de la reacción se puedenobservar diferentes tipos de reacciones serológicas: Reacción de Neutralización, Precipitación y Neutralización. AGLUTINACIÓN Cuando un antígeno particulado multivalente, reacciona con su anticuerpo específico al menos divalente, se observa la formación agregados de estas partículas, esto se conoce como aglutinación. En estas reacciones el determinante antigénico está sobre la superficie de una partícula o de una célula. Estas reacciones son más sensibles que las de precipitación para detectar pequeñas cantidades de anticuerpos, debido a que relativamente pocas moléculas de anticuerpo pueden unir efectivamente un gran número de partículas de antígeno macroscópicamente visibles. Cuando se aumenta la sensibilidad de reacciones antígeno-anticuerpo una reacción de un antígeno soluble con su anticuerpo específico, se transforma el antígeno soluble en particulado adsorbiéndolo o uniéndolo químicamente a estructuras particuladas tales como esferas de látex o arcilla coloidal y de esta manera pueden ser detectados los anticuerpos por reacciones de aglutinación, estos ensayos se conocen como ensayos de aglutinación pasiva. REACCIONES FEBRILES Antígenos Febriles es un término referido a un grupo de suspensiones bacterianas, representativo de un número de bacterias patógenas para la especie humana y responsables de la aparición de infecciones (brucelosis, salmonelosis y ciertas rickettsiosis) que cursan con un cuadro febril en el huésped infectado. La mejor forma para establecer la etiología de una enfermedad infecciosa es el aislamiento e identificación del agente causal de la misma. Sin embargo, estos medios de diagnóstico no son siempre de fácil aplicación y es ahí donde radica la importancia del uso de las suspensiones bacterianas en la detección de los anticuerpos presentes en el suero del paciente (método indirecto de diagnóstico).

Upload: leiru-zen-sei

Post on 09-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011

Reacciones de Aglutinación

Introducción:

REACCIONES DE AGLUTINACIÓNLos ensayos inmunológicos se basan en laespecificidad de la unión Ag.- Ac. La unión antígeno- anticuerpo depende de la complementariedad entre ambas moléculas. Las reacciones antígeno-anticuerpo se estudian "in vitro" utilizando preparaciones de antígenos y antisueros. El estudio de las reacciones antígeno-anticuerpo "in vitro" se denomina serología y es de especial importancia en la microbiología, inmunología, hematología y en pruebas diagnosticas.

En las reacciones antígeno-anticuerpo se distinguen 2 etapas: la primera consiste en la unión del antígeno con el anticuerpo y la segunda en las manifestaciones que resultan de dicha unión. La primera fase se realiza por la combinación de áreas pequeñas tanto del antígeno como del anticuerpo, denominadas respectivamente determinante antigénico y sitio activo, que al unirse forman un complejo antígeno- anticuerpo. La reacción es reversible, siguiendo, por consiguiente, la ley de acción de masas y existen factores externos que pueden modificar dicha unión, como son: el pH, la temperatura y la fuerza iónica. Dependiendo de la naturaleza del antígeno y del anticuerpo y de las condiciones de la reacción se puedenobservar diferentes

tipos de reacciones serológicas: Reacción de Neutralización, Precipitación y Neutralización.

AGLUTINACIÓNCuando un antígeno particulado multivalente,reacciona con su anticuerpo específico al menos

divalente, se observa la formación agregados de estas partículas, esto se conoce como aglutinación. En estas reacciones el determinante antigénico está sobre la superficie de una partícula o de una célula. Estas reacciones son más sensibles que las de precipitación para detectar pequeñas cantidades de anticuerpos, debido a que relativamente pocas moléculas de anticuerpo pueden unir efectivamente un gran número de partículas de antígeno macroscópicamente visibles. Cuando se aumenta la sensibilidad de reacciones antígeno-anticuerpo una reacción de un antígeno soluble con su anticuerpo específico, se transforma el antígeno soluble en particulado adsorbiéndolo o uniéndolo químicamente a estructuras particuladas tales como esferas de látex o arcilla coloidal y de esta manera pueden ser detectados los anticuerpos por reacciones de aglutinación, estos ensayos se conocen como ensayos de aglutinación pasiva.

REACCIONES FEBRILESAntígenos Febriles es un término referido a un grupode suspensiones bacterianas, representativo de un número de bacterias patógenas para la especie humana y responsables de la aparición de infecciones (brucelosis, salmonelosis y ciertas rickettsiosis) que cursan con un cuadro febril en el huésped infectado. La mejor forma para establecer la etiología de una enfermedad infecciosa es el aislamiento e identificación del agente causal de la misma. Sin embargo, estos medios de diagnóstico no son siempre de fácil aplicación y es ahí donde radica la importancia del uso de las suspensiones bacterianas en la detección de los anticuerpos presentes en el suero del paciente (método indirecto de diagnóstico).

Page 2: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

1

Page 3: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011

FACTOR REUMATOIDEEn el 80% de los pacientes con artritis reumatoide seencuentra un anticuerpo en la sangre llamado factor reumatoide, anticuerpo de tipo IgG o IgM; se desconoce si es el causante de la destrucción de cartílago articular que caracteriza la enfermedad. Estudios demuestran que se trata de fallas en la regulación de éstos anticuerpos.

PROTEÍNA C REACTIVA (PCR)La PCR tiene una alta sensibilidad, es un examen quemide la cantidad de una proteína en la sangre que indica inflamación aguda. La Proteína C reactiva es una proteína plasmática, una proteína de fase aguda producida por el hígado y por los adipocitos. Es miembro de la familia de las pentraxinas. No debe ser confundida con el péptido C ni con la Proteína C.La proteína C reactiva se produce en el hígado cuando hay una infección o inflamación aguda en el cuerpo. Su importancia es que reacciona con el sistema del complemento que es un sistema de defensa contra agresiones externas del cuerpo humano.

HEMAGLUTINACIÓNLa presencia de antígenos en la superficie de losglóbulos rojos se puede detectar por la hemaglutinación producida cuando se añade un antisuero con anticuerpos frente a dichos antígenos. Esta técnica se emplea habitualmente para la identificación de los grupos sanguíneos y Rh, para lo cual a la sangre heparinizada se le añaden los antisueros correspondientes: anti- A, anti-B o anti-AB (todos ellos anti-Rh negativos). Habrá aglutinación cuando los glóbulos rojos posean la especificidad del antisuero añadido.

VDRL (Venereal Disease Research Laboratory)La prueba de los Laboratorios de investigación de lasenfermedades venéreas VDRL por sus siglas en ingles es de tipo tamizaje para sífilis y mide los anticuerpos reagínicos, los cuales son producidos en la sífilis como resultado de la interacción de la bacteria causante de dicha enfermedad (Treponema pallidum) y el propio cuerpo del paciente. Este examen es una herramienta de tamizaje útil para la sífilis, aunque su capacidad de detección depende de la etapa de la enfermedad.

En la etapa más temprana (sífilis primaria), el examen es positivo en aproximadamente

Page 4: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

PruebaEquipo

Factor Reumatoide123456789

10

----------

PruebaEquipo

Reacciones deFebriles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10Salmonella paratyphi

AH

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-Salmonella paratyphi

BH

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-Salmonella typhi O

----------

Salmonella typhi H----------

Brucella abortus----------

Proteus OX19------

el 60% de las ocasiones. Su utilidad aumenta en etapas posteriores como sífilis secundaria y sífilis latente donde puede ser positivo en el 70 a 90% de las ocasiones; en las etapas finales (sífilis terciaria) el examen es positivo en sólo el 60% de los casos.

GONADOTROPINA CORIONICAHUMANA

fracción Beta.Se realiza un examen de sangre para detectar β-GCH(Gonadotropina Coriónica Humana fracción Beta), una hormona que normalmente se produce durante el embarazo. Una prueba de

embarazo cualitativa simplemente verifica si la GCH está en la sangre, mientras que una prueba de embarazo cuantitativa revela el nivel de concentración exacto de GCH-β en la sangre. La gonadotropina coriónica humana (GCH- β) es una hormona sintetizada en el

cerebro y en la placenta en las mujeres embarazadas con diferentes funciones en hombres y mujeres: En la mujer estimula la maduración del óvulo y en el hombre la producción de testosterona en los testículos

Objetivo:

• Evaluar los diferentes métodos de aglutinación como aglutinación directa en reacciones febriles para detectar la posible presencia de anticuerpos en sangre Humana para éstos antígenos.

• Evaluar la prueba de hemaglutinación directa por medio de anticuerpos de oveja anti glóbulos rojos de carnero.

• Evaluar la presencia de la hormona Gonadotropina Corionica Humana en una muestra de orina.

• Realizar la prueba de Factor Reumatoide y Proteína C Reactiva en 10 pacientes como posibles indicadores de enfermedad.

2

Page 5: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

PruebaEquipo

Factor Reumatoide123456789

10

----------

PruebaEquipo

Reacciones deFebriles

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10Salmonella paratyphi

AH

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-Salmonella paratyphi

BH

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-Salmonella typhi O

----------

Salmonella typhi H----------

Brucella abortus----------

Proteus OX19------

Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011

Diagrama de Flujo:

Diagrama 3. Hemaglutinación y Gonadotropina CorionicaHumana (beta).

Diagrama 1. Reacciones febriles, Factor Reumatoide y ProteínaC Reactiva

Hemaglu tinación GCH

Obtención de suero Humano

Obtención de suero de Oveja

sensibilizado

Obtención de orina

ReaccionesFebriles

FactorReumatoide

Proeína C Reactiva

Colocar PBS en

12 pozos

Si presen ta turbidez filtrar o

cen trifugar

Colocar una gota en portaobjetos

Realizar dilución1:20

Realizar dilución1:20

Agregar una gota de suero al pozo 1

Agregar suspención con

anti-GCH

Añadir una gota de antigeno

Antigenos: Samonella typhi

(O y H) Salmonella

paratyphi (A y B) Brucella abortus Proteus OX19

Mezclar con aplicador

Mover la placa en

Colocar una gota en portaobjetos

Agregar una gota de latex-

gammaglobulina

Mezclar con aplicador

Observar su hay aglutinación

Colocar una gota en portaobjetos

Añadir gota dePCR-látex

Mezclar con aplicador

Observar su hay aglutinación

Mezclar

Realizar diluciones hasta el pozo 11

Incubar

Observar si hay aglu tinación

Resultados:

Mezclar

Observar su hay aglu tinación

Si es posi tiva repetir 5-7 días

con movimientos ondulatorios

Tabla 1.Resultados de pruebas febriles utilizando suero humanocomo fuente de anticuerpos, aplicado a 10 pacientes.

Observar su hay aglutinación

Diagrama 2. Prueba de VDRL

VDRL

Obtención de suero Humano

Colocar una gota en el portaobjetos

Añadir el antigeno

Inactivación

Mezclar con aplicador

Tabla 2. Resultados de factor reumatoide mediante aglutinación aplicado a 10 pacientes, se muestra que ninguno presenta el factor

Observar a seco fuerte (100x)

Page 6: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

PruebaEquipo

GonadotropinaCorionica Humana

123456789

10

*****++*--

3

Page 7: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

PruebaEquipo

GonadotropinaCorionica Humana

123456789

10

*****++*--

Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011

Tabla 3. Resultados de proteína C Reactiva mediante aglutinación aplicado a 10 pacientes, se muestra 2 pacientes presentan un resultado positivo

Prueba Equipo

Proteina C Reactiva1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

- - - - - - - - + +

Tabla 4. Resultados la prueba de VDRL mediante de un kid para dicha prueba utilizando suero humano como fuente de anticuerpos aplicado a 10 pacientes.Prueba Equipo

|VDRL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

- - - - - - - - - -

Tabla 5. Resultados la prueba de Hemaglutinación mediante el uso de anticuerpos de oveja anti glóbulos rojos de carnero, mediante aglutinación directa, aplicado a 10 muestras.

Prueba Equipo

Hemaglutinación1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4 4 4 4 4 4 4 4 2 4

Tabla 6. Resultados la prueba de Gonadotropina CorionicaHumana mediante aglutinación indirecta, aplicado a 4 pacientes.

* No realizo la prueba

Análisis de Resultados:

Pruebas Febriles

Las pruebas febriles son útiles cuando se tiene a un paciente con fiebre de tipo desconocido. El estudio llevado a cabo en 10 pacientes demuestra que ninguno presenta anticuerpos determinados para el suero comercial (Salmonella sp, Brucella abortus y Proteus Ox-19) de dichos microorganismo debido a que las cinco pruebas dieron negativo Tabla

1, Las seroaglutinaciones son positivas a partir de la segunda semana de la enfermedad, y tienen valor clínico indudable los títulos mayores a 1/100 en el antígeno O y mayores a 1/500 en el antígeno H. En el caso de las seroaglutinaciones paratíficas tienen poco valor para el diagnóstico positivo en la práctica clínica. Aunque también no se descarta que los pacientes no presenten una reacción positiva, esto debido a la realización de la técnica,

calidad de los reactivos, estado

inmunologíco del paciente, además se debe revisar el historial clínico de cada uno de ellos. Tambíen Algunos sueros normales pueden dar un titulo de 1:20 a 1:40 y hasta 1:80 pero esto puede ser debido a vacunaciones o alguna infección anterior. No siempre se presenta producción de aglutininas en infecciones bacterianas. Se pueden producir reacciones cruzadas de aglutininas debido a vacunaciones para ciertas enfermedades. La vacuna tífica puede producir aglutininas contra antígenos Proteus

Factor Reumatoide (FR)

Los anticuerpos de tipo IgG o IgM contra articulaciones son comunes en pacientes con artritis reumatoide por falta de regulación, en el estudio aplicado a 10 pacientes se demuestra que ninguno de ellos es posible encontrar problemas con FR valores normales se consideran con titulo de 1:80 por el método de aglutinación Tabla 2.

Proteina C reactiva

En el estudio aplicado a 10 pacientes se demuestra que a solo 2 (equipos 9 y 10) Tabla 3. Un examen positivo significa que la persona tiene inflamación en el cuerpo, lo cual puede deberse a una variedad de afecciones diferentes. También con éste experimento cabe señalar que se puede encontrar 2 pacientes PCR por cada 10 personas, aunque se debe tener en cuenta el historial clínico del paciente, además de realizar otros estudios.

VDRL

El estudio aplicado a 10 paciente arrojo un resultado negativo a la prueba de VDRL, Tabla 4, Un examen negativo es normal y significa que no se detectaron anticuerpos contra la sífilis. La prueba de detección es más probable que sea positiva en la sífilis secundaria y latente. Durante la sífilis primaria y terciaria, el resultado del examen puede ser falso negativo.

Gonadotropina Corionica Humana

El estudio se llevo a cabo en orina en 4 pacientes, de los cuales sólo 2 presentaron positiva la prueba, éste tipo de aglutinación es indirecta. Tabla 6.

4

Page 8: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

Reacciones de Aglutinación Mayo 02, 2011

Hemaglutinación

Ésta prueba fue llevada a cabo con suero de oveja el cual había sido sensibilizado contra glóbulos rojos de carnero. En dicha prueba se demostró la aglutinación directa debido a que el antígeno estaba sobre la superficie del eritrocito. Dicha prueba fue llevada a cabo en 10 muestras Tabla 5, donde 9 de los equipos reportan hemaglutinación en dilución con titulo 1:4 y sólo uno con titulo 1:2, cabe señala que en ésta última muestra los analistas hayan tenido un error en el manejo de la muestra, dado que todas las muestra fueron del mismo donador.

Se debe considerar que el estudio no se llevo bajo condiciones estandarizadas, errores del analista y de la muestra

.

Page 9: 55476492 2 Reacciones de Aglutinacion

5