50 razones para tomar jugo de mangostan

10
XanGo El fruto del mangostán, por sus propiedades y beneficios para la salud, y por el sabor dulzón de su jugo, es adecuado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores. 50 Motivos para tomar Xango Aquí los 50 motivos, y no únicos, hay mas, pero por el momento creo que estos son los mejores y los mas comentados de esta fruta, del Mangostán. 1 - Fortalece y equilibra el sistema inmunológico. Los flavonoides contenidos en el mangostán tienen la capacidad de ser unos de los más potentes antioxidantes de la naturaleza, superando a la vitamina C y a la vitamina E. Previenen las infecciones de virus, bacterias y hongos, manteniendo al organismo en mejor estado de salud. Es recomendable iniciar su ingesta desde un año de vida. También puede ser usado en el embarazo y la lactancia. En personas sanas, se sugiere tomas preventivas de 2 onzas al día, con alimentos; en niños, se sugiere la mitad de estas tomas. En pacientes con desequilibrio inmunológico o bajas defensas, duplicar las tomas. 2- Combate la inflamación. Combatir la inflamación es una de las principales propiedades del mangostán. La inflamación, presente en la mayoría de las enfermedades, es el asesino silencioso. Algunas de las xantonas contenidas en el mangostán tienen la capacidad de bloquear células inflamatorias de manera natural, a través del bloqueo selectivo de la enzima cox2 (ciclooxigenasa 2). Gracias a esto, combaten la mayoría de las enfermedades inflamatorias, como: artritis, colitis, amigdalitis, lesiones por golpes, torceduras, dolores musculares, malestares provocados por ejercicio excesivo, fibromialgias, quemaduras leves, etcétera. Algunos estudios también mencionan que previene la pérdida de calcio de los huesos, por lo que ayuda a prevenir la osteoporosis. En general, se sugieren tomas mínimas de 3 a 4 onzas al día. Una onza equivale a 30 mililitros. 3- Mejora la conexión intercelular. Las xantonas del mangostán tienen la capacidad de mejorar la conexión intercelular, dando a la célula una mejor capacidad para combatir y atacar la enfermedad, promoviendo su reparación y manteniéndola sana. 4- Efecto antitumoral y protector contra el cáncer. Las xantonas han demostrado bloquear el daño al ADN (Ácido Desoxirribonucleico), bajando los riesgos de padecimientos cancerígenos y tumorales. Las xantonas podrían ayudar a neutralizar el daño de los radicales libres al núcleo del ADN ( el cual es atacado 10.000 veces al día), aunado a su efecto antitumoral mediado por la carcinoma exantona antitumoral. Según investigaciones in vitro se han observado efectos citotóxicos, antiproliferativos sobre células cancerígenas y la propiedad de inducir la apoptosis celular o muerte celular programada, sobre todo en casos de leucemia. 5- Elevada propiedad antioxidante. Dos propiedades que se consideran muy importantes en el mangostán son su capacidad antiinflamatoria y sobre todo su capacidad antioxidante. Sus moléculas bioactivas súper cargadas de electrones, los cuales ceden para neutralizar los daños producidos por los radicales libres de oxígeno,

Upload: federico-gomez

Post on 18-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

El fruto del mangostán, por sus propiedades y beneficios para la salud, y por el sabor

dulzón de su jugo, es adecuado para los niños, los jóvenes, los adultos, los deportistas, las

mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.

50 Motivos para tomar Xango Aquí los 50 motivos, y no únicos, hay mas, pero por el momento creo que estos son

los mejores y los mas comentados de esta fruta, del Mangostán.

1 - Fortalece y equilibra el sistema inmunológico. Los flavonoides contenidos en

el mangostán tienen la capacidad de ser unos de los más potentes antioxidantes de la

naturaleza, superando a la vitamina C y a la vitamina E. Previenen las infecciones de

virus, bacterias y hongos, manteniendo al organismo en mejor estado de salud. Es

recomendable iniciar su ingesta desde un año de vida. También puede ser usado en el

embarazo y la lactancia. En personas sanas, se sugiere tomas preventivas de 2 onzas

al día, con alimentos; en niños, se sugiere la mitad de estas tomas. En pacientes con

desequilibrio inmunológico o bajas defensas, duplicar las tomas.

2- Combate la inflamación. Combatir la inflamación es una de las principales

propiedades del mangostán. La inflamación, presente en la mayoría de las

enfermedades, es el asesino silencioso. Algunas de las xantonas contenidas en el

mangostán tienen la capacidad de bloquear células inflamatorias de manera natural, a

través del bloqueo selectivo de la enzima cox2 (ciclooxigenasa 2). Gracias a esto,

combaten la mayoría de las enfermedades inflamatorias, como: artritis, colitis,

amigdalitis, lesiones por golpes, torceduras, dolores musculares, malestares

provocados por ejercicio excesivo, fibromialgias, quemaduras leves, etcétera. Algunos

estudios también mencionan que previene la pérdida de calcio de los huesos, por lo

que ayuda a prevenir la osteoporosis. En general, se sugieren tomas mínimas de 3 a 4

onzas al día. Una onza equivale a 30 mililitros.

3- Mejora la conexión intercelular. Las xantonas del mangostán tienen la capacidad

de mejorar la conexión intercelular, dando a la célula una mejor capacidad para

combatir y atacar la enfermedad, promoviendo su reparación y manteniéndola sana.

4- Efecto antitumoral y protector contra el cáncer. Las xantonas han demostrado

bloquear el daño al ADN (Ácido Desoxirribonucleico), bajando los riesgos de

padecimientos cancerígenos y tumorales. Las xantonas podrían ayudar a neutralizar el

daño de los radicales libres al núcleo del ADN ( el cual es atacado 10.000 veces al día),

aunado a su efecto antitumoral mediado por la carcinoma exantona antitumoral. Según

investigaciones in vitro se han observado efectos citotóxicos, antiproliferativos sobre

células cancerígenas y la propiedad de inducir la apoptosis celular o muerte celular

programada, sobre todo en casos de leucemia.

5- Elevada propiedad antioxidante. Dos propiedades que se consideran muy

importantes en el mangostán son su capacidad antiinflamatoria y sobre todo su

capacidad antioxidante. Sus moléculas bioactivas súper cargadas de electrones, los

cuales ceden para neutralizar los daños producidos por los radicales libres de oxígeno,

Page 2: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

retrasan los efectos del envejecimiento celular prematuro y previenen una serie de

enfermedades crónico degenerativas del organismo. Algunos estudios mencionan que

las xantonas del mangostán poseen propiedades antioxidantes siete veces superior a la

vitamina C y a la E. Se sugieren tomas preventivas básicas de 1 onza con cada

alimento (3 veces al día).

6- Desintoxicante. Ayuda al sistema linfático. El mangostán puede ayudar al

drenaje linfático, facilitando la eliminación de los desechos de la célula a través del

hígado (hepato-protector), permitiendo una fisiología más saludable. Se sugiere tomar

1 onza al dia, con cada alimento.

7- Mantiene el funcionamiento óptimo de la tiroides. El mangostán tiene la

habilidad de regular y ayudar al funcionamiento óptimo de la tiroides y, en general,

regula el balance hormonal, mejorando los síntomas pre y menopáusicos. Se sugieren

tomas de 2 a 3 onzas al día, con alimentos.

8- Reduce la resistencia a la insulina (diabetes). El consumo del jugo de la fruta

entera del mangostán puede reducir la resistencia a la insulina, sus xantonas podrían

apoyar en el equilibrio y normalización de los niveles de glucosa en sangre, pero lo

más impresionante del mangostán es que puede ayudar a prevenir las complicaciones

de esta terrible enfermedad, como: el glaucoma, la insuficiencia renal, el pie diabético,

el cansancio o la fatiga, la impotencia sexual, etcétera.

La experiencia médica con el uso del mangostán demuestra mejores resultados en

pacientes con diabetes tipo II o adquirida. Es indispensable señalar que una persona

con diabetes puede llevar una vida normal siempre y cuando conozca a fondo su

enfermedad. Para él es muy importante un régimen fijo de ejercicio y una dieta

balanceada.

En la diabetes se sugieren dosis bajas del jugo de mangostán, no más de 2 a 3 onzas

por día. Iniciar con tomas bajas y aumentar según la tolerancia.

9- Ayuda a bajar de peso. Recientemente se ha sugerido que el jugo de la fruta

entera del mangostán puede ayudar a bajar la grasa corporal a través del equilibrio del

cortisol (hormona), que estimula los depósitos de grasa en el cuerpo. Para reducir de

peso, se recomienda la toma de 6 onzas o más por día, acompañada de un régimen de

ejercicio diario y alimentación balanceada, baja en grasas y carbohidratos. Al respecto,

algunos nutriólogos han probado y recomiendan un licuado a base de mangostán,

Lilian Ladino C. Nutrióloga y el Dr. Michael Vincent M.D. quien realiza la fórmula que se

utiliza en México:

- 2 onzas de jugo de mangostán

- 2 onzas de yogur de bulgaros.

- 1 cda de aceite de oliva extravirgen.

- 1 cda de aceite de coco órganico (importante que sea órganico).

- 1 cda de aceite de semilla de uva.

Page 3: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

Dicho coctel o malteada se recomienda utilizar 2 veces al día antes de los alimentos.

Evaluación del jugo de mangostán sobre biomarcadores de la inflamación en sujetos

obesos: un estudio piloto, dosis-respuesta.

Resultados. Disminución de la inflamación. Se observó disminución de la PCR (Proteína

C reactiva) y una disminución en el IMC ( Indice de masa cormporal) ¿disminución de

peso? con tomas de 9 onzas en la mañana y 9 onzas en la tarde.

10- Dolor neuropático. Las propiedades antiinflamatorias y antineuríticas del

mangostán ayudan a reparar el daño celular causado por dolor neuropático, incluyendo

neuropatías, por ejemplo: el caso de dolor de nervio ciático, dolor a nivel trigémino,

dolor molar (que incluya afección de nervio), etcétera. Se recomiendan mínimo 4

onzas al día, mientras se presente el dolor, luego se puede reducir las tomas.

11. Efecto sinérgico (se potencializa su poder). El mangostán provee al cuerpo de

un efecto sinérgico, pues permite un efecto a nivel general desde el punto de vista

antimicrobiano por reforzamiento del sistema inmunológico, aumentando el grado de

salud.

También la fruta del mangostán posee internamente un efecto sinérgico a través de la

acción de las xantonas con las demás sustancias biocactivas que la componen, como:

catequinas, pro antocianinas, quinonas, etcétera. Infiriendo a esta fruta cualidades

únicas.

12. Mejora la psoriasis. Las xantonas tienen propiedad de ayudar a desintoxicar el

hígado, condición que podría ser una de las causas de la psoriasis.

También las lesiones dérmicas presentan mejoría con la toma y aplicación tópica del

mangostán, por su efecto antiinflamatorio y antipruriginoso, antihistamínico

(comenzón). En un ensayo clínico realizado por la AMMIM, en noviembre de 2009,

75% de los pacientes mejoraron sus síntomas con el uso del suero de mangostán y el

jugo de mangostán.

Se recomienda aplicar el suero de mangostán dos veces al dia y luego su crema

humectante. Acompañarlo de 2 a 3 onzas del jugo de mangostán (concentrado de

xantonas). También puede aplicarse el jugo de mangostán directamente a la piel en

zonas afectadas, sólo en las noches.

13. Reducción de las hemorroides. Alivia el dolor y el edema o hinchazón causada

por la inflamación en esta molesta enfermedad, a través del bloqueo selectivo de la

cox2, (ciclooxigenasa 2). Se recomienda 1 onza cada 6 a 8 horas.

14. Piel y cicatrización, verrugas. La piel es el órgano más extenso del cuerpo

(15% de su peso), es un escudo protector con gran capacidad de absorción.

Investigaciones recientes a nivel mundial demuestran que el mangostán posee

propiedades antiinflamatorias naturales y ésta, la inflamación, es la base de casi todas

Page 4: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

las patologías de la piel. Mantener el balance microbiológico es otra propiedad

inherente al jugo de mangostán, también regenera la piel y estimula la producción de

coágeno, por lo tanto, es positivo en dermatitis atópica y de contacto, acné, verrugas y

en caso de quemaduras leves posee un efecto cicatrizante y antiinflamatorio natural

único. Se recomienda aplicar en las quemaduras con una gasa empapada y en caso de

acné o verrugas se sugiere aplicarlo varias veces en la noche. Se ha creado el sistema

de nutrición de la piel a base de mangostán, que consta de un sistema completo del

cuidado de la piel, en donde el suero de mangostán ocupa, según nuestra experiencia,

el lugar de honor.

15. Vitiligo. En casos de vitiligo se han reportado mejorías relativas con aplicaciones

nocturnas, se han observado leves coloraciones rosas en algunos pacientes. Se sugiere

tomas orales de 2 a 3 onzas al día, y aunque es una patología complicada, los

resultados pueden ser favorables.

16- Síndrome del túnel carpiano.Ayuda en la disminución del dolor en el síndrome

del túnel carpiano, por disminución de la inflamación general. Se sugieren de 3 a 4

onzas por día.

17. Alivia la dermatitis atópica. Las propiedades antiinflamatorias del mangostán

contrarrestan los efectos a nivel de piel de esta patología caracterizada por una

epidermis hipersensible y seca. El estrés podría estar relacionado con la aparición de

brotes de dermatitis. También los efectos antihistamínicos del mangostán proporcionan

un alivio al intenso prurito o comenzón que la acompaña. Se recomienda el uso oral y

tópico del mangostán (aplicar en las noches). Tomas de 2 a 3 onzas al día, y consultar

con su médico alergólogo.

18. Salud cardiaca. El consumo del jugo de mangostán podría disminuir la oxidación

del colesterol y triglicéridos, pudiendo incluso contribuir a la disminución de la presión

arterial. Las enfermedades cardiacas ocupan actualmente la primera causa de muerte

a nivel mundial, tomar medidas preventivas en este sentido es una decisión

inteligente. Se sugieren tomas de 2 a 3 onzas al día, con alimento, por tiempo

prolongado.

19. Salud gastrointestinal. La particularidad que tiene el jugo de mangostán de

poseer múltiples actividades a la vez, lo convierten en un vehículo de gran valor para

intentar lograr la mejoría del sistema gastrointestinal. Su efecto de amplia cobertura a

nivel de microorganismos, como virus, bacterias y hongos, le infiere una acción

singular, unido a su efecto antiinflamatorio y antioxidante. Por ejemplo: en el reflujo

gastroesofágico (RGE), produce efectos de ácido supresión; en las úlceras estomacales

y gastritis, la acción sobre el helicobacter pylori es fundamental. Al igual, funciona

mejorando los síntomas de divertículo, diarrea bacteriana, fiebre tifoidea, colon

irritable. Por otro lado, aunque suene paradójico, algunas personas presentan mejoría

en los síntomas de estreñimiento por el alto contenido en fibra del mangostán.

También la enfermedad de Crohn se favorece por el uso del mangostán y sus efecto

antiinflamatorio, previniendo los síntomas de mala absorción intestinal de nutrientes

vitales. Al inicio del tratamiento con mangostán se sugieren tomas bajas, diluidas en

Page 5: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

agua y de preferencia endulzado con una pizca de azúcar normal o de dieta. Al crear

tolerancia o mayor aceptación, se sugieren de 2 a 3 onzas por día.

20. Apoya en patología de base inflamatoria neurológica. El consumo de

mangostán apoya en patologías de base inflamatoria neurológica, como es el

parkinson, alzheimer y otros tipos de demencias, y apoya sus efectos reguladores de

neurotransmisores. Tomas: 2 a 3 onzas al día, con alimentos, por tiempo prolongado.

21.Crisis convulsivas. No ha habido mucha experiencia médica al respecto, pero

algunas personas mencionan la reducción de periodo y tiempo de sus convulsiones al

consumir el jugo. Baste recordar el efecto sedante y regulador del mangostán.

22. Hiperactividad, déficit de atención y autismo. Se han reportado mejorías

relativas a este respecto. Los pacientes con autismo responden positivamente, pues el

mangostán actúa a nivel de receptores de serotonina. El autismo es una enfermedad

incurable, pero el mangostán hace que la vida de pacientes y familiares se vuelva más

relajada. Se sugieren 2 a 3 onzas al día.

23. Ayuda a prevenir el mal de Parkinson. El consumo de mangostán, que es una

fruta con altas propiedades antioxidantes, previene la oxidación, un factor

predominante del mal de Parkinson.

24. Salud Ocular. Hay una serie de patologías oftalmológicas que responden

adecuadamente a las xantonas del mangostán o Garcinia mangostana, debido a sus

propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antioxidantes conjugadas. Entre estas

patologías se encuentran las cataratas, el glaucoma, la enfermedad macular (mácula),

la conjuntivitis infecciosa y alérgica, etcétera. Se han reportado pacientes que

mencionan que sus dioptrías o graduación no ha avanzado tan rápidamente al tomar el

jugo de la fruta entera del mangostán e, invlusive, algunos mencionan que han dejado

de utilizar gafas.

25. Fiebre. El jugo de la fruta entera del mangostán se usa como antipirético por su

propiedades de inhibición selectiva de la cox 2 (ciclooxigenasa 2) inhibidora de la

liberación de prostaglandinas. La fiebre se produce en forma endógena ( interna) por

aumento en la síntesi local de prostaglandinas en el área termo reguladora del

hipótalamo, en el centro del cerebro.

La xantona gamaza mangostina ayuda a que se inhiban estas prostaglandinas por

acción enzimática. Se recomienda en fiebre alta dar 1 a 2 onzas cada hora hasta bajar

la fiebre. Si persiste la fiebre alta, será necesario que consulte a su médico de manera

urgente.

26. Depresión, insomnio y ansiedad. Las serotoninas promueven la liberación de

endorfinas, que están relacionadas con el placer y los estados anímicos de alegría.

Las prostaglandinas son moléculas de señalización de vida media corta, que actúan

como mensajeros autócrinos y parácrinos. Sus principales funciones fisiológicas en el

Page 6: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

sistema nervioso central (SNC) son la regulación de la memoria, el sueño, la fiebre y el

dolor. También se considera que están muy relacionadas con la etiología de

enfermedades neurovegetativas. Estuios hechos por Nakatani y cols., encontraron que

el mangostán es un inhibidor de la síntesi de prostaglandina E2, por lo que tiene una

acción directa contra todos los efectos nocivos de la sobreproducción de la

prostaglandinas E2.

Las xantonas nivela los neurotransmisores cerebrales, y equilibran en muchos casos el

sueño y la ansiedad. Furukawa K. y cols. encontraron acción serotonérgica e

histaminérgica en las xantonas de la fruta del mangostán.

Al mantener niveles óptimos de serotonina en el organismo, se logra regular estas

funciones o estados. Es por eso que el mangostán resulta ser tan versátil.

Estudios hechos en Alemania sugieren que las hierbas que contienen xantonas,

biflavonoides, flavonoides, proantocianidinas y glucoles funcionan como antidepresivos,

porque son inhibidores de la actividad.

Se sugieren dosis de 3 a 4 onzas al día por tiempo prolongado, y administrar la toma

en la noche, antes de dormir.

27. Ayuda a disminuir migrañas. El mangostán puede corregir potencialmente las

funciones anormales de serotonina en vasos sanguíneos que llevan a migrañas y a la

cefalea. Se sugieren tomas altas de 3 a 4 onzas al día y tomarla de inmediato cuando

se siente el aura de la migraña.

28. Fibromialgia. La fibromialgia (FM) es una condición crónica y compleja que afecta

principalmente a los tejidos blandos alrededor de las articulaciones en todo el cuerpo.

Produce dolores intensos y un agotamiento profundo. Los pacientes con fibromialgia

presentan excelentes respuestas con el uso del mangostán, pues las xantonas de esta

fruta atacan múltiples de sus síntomas. La capacidad antiinflamatoria del mangostan

favorece la inhibición selectiva de la ciclooxigenasa 2, cox2, su acción niveladora de

neurotransimisores (como la serotonina) actúa favorablemente para contrarrestar la

depresión y la ansiedad del paciente, y sus propiedades antioxidantes se menciona

como un aspecto positivo en la recuperación de la enfermedad. Aunque la FM no es

curable, el consumo de mangostán podría brindar a los pacientes con esta afección una

mejor calidad de vida. Se sugiere tomar 2 a 3 onzas al día por tiempo prolongado.

Para las personas que padezcan esta enfermedad, quizás les interese saber más

leyendo un artículo sobre fibromialgia del Doctor J. Frederic Templeman,

descargandolo en la pestaña de descargas de archivos.

29.Acné. Las xantonas del mangostán poseen la capacidad antimicrobiana, sobre

todo, sobre el estafilococo epidermidis, causante de la mayoria de los abscesos

intradérmicos y unido a su efecto antibiótico y antiinflamatorio podrían aportar a los

pacientes con acné una esperanza de origen natural. Además posee la propiedad

desintoxicante natural y tiene efectos de aclaramiento cutáneo. Se recomienda tomar

de 2 a 3 onzas al día, así como aplicar compresas con mangostán en las noches,

Page 7: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

previo lavado con agua y jabón. Con tomas dos veces al día se han obtenido muy

buenos resultados. En los casos severos de acné, se sugiere consultar al dermatólogo.

30. Molestias e inflamación de la próstata. En problemas de prostatitis se sugiere

por su efecto antiinflamatorio, disminuyendo las molestias de manera natural, la

sobrecarga de xantonas hacen un efecto sinérgico en esta patología, se ssugieren

tomas de 3 a 4 onzas al día e interconsulta con su médico urólogo.

31. Infecciones urinarias, cistitis. Se ha observado mejoría de la infección urinaria

cistitis por su poder antibacteriano y la disminución de la inflamación ue ésta patología

conlleva, también el jugo de fruta entera del mangostán contiene arándanos ue son

excelentes, producto natural para combatir las infecciones urinarias, tomas

terapeúticas de 3 a 4 onzas al día por unas 3 semanas, luego volver a su dosis

preventiva de 2 onzas al día.

32. Menopausia. Alivia los síntomas de la menopausia. El consumo de mangostán

ayuda a mantener los niveles adecuados del estrógeno, por lo ue mejora los síntomas

de la menopausia. En mujeres que lo consumen, sse ha observado disminución de

bochornos, mejor humor y menor fatiga. Se sugiere tomar 2 a 3 onzas al día por

tiempo prolongado.

33. Asma. La base del asma es la inflamación; hasta ue ésta no se corrija, persistirá

el broncoespasmo. Las xantonas gamma mangostina poseen una doble función: son un

antiinflamatorio natural y son antagonistas de los receptores H1 de histamina, lo que

las convierte en un arma de doble filo para promover el contro del asma. En estos

casos es indispensable consultar con el alergólogo para descartar posibles alergias y

aplicar, en su caso, la inmunoterapia o las vacunas corresponndientes. Se sugiere

tomar de 2 a 3 onzas al día. En los niños se recomienda siempre la mitad de las tomas.

34. Puede prevenir el TDAH y las alergias a alimentos. Estudios médicos han

demostrado una estrecha conexión entre la conducta hiperactiva y las alergias a

alimentos. El mangostán detiene las reacciones de antígenos/anticuerpos y reduce las

reacciones alérgicas del organismo. También puede ayudar a prevenir el Trastorno por

Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en los niños.

35. Alergias. Las alergias ocupan cada día más un lugar preponderante en la

sociedad, probablemente debido a la alta incidencia de la contaminación ambiental a

nivel global. El mangostán, a través de su xantona gamma mangostina, posee

propieaddes naturales antihistamínicas-antialérgicas, sin los daños secundarios ue

ocasionan los medicamentos químicoss ue suelen susarse para estos transtornos. Con

el uso del mangostán, se ha observado mejoría en casos de: rinitis alérgica, alergia a

alimentos, asma bronnquqial alérgica, así como en otras enfermedades similares.

Estudios recientes han demostrado qque la xangona gamma mangostina antagoniza

los receptores H1 de la histamina y posee un efecto antiinflamatorio natural, lo que es

una mancuerna excelente para estas patologías complejas. Se sugieren tomas de 2 a 3

onzas al día. En los niños, se recomienda la mitad de la dosis. En la mayoría de los

casos, es indispensable la interconsulta con el alergólogo.

Page 8: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

36. Construye dientes y huesos más fuertes. El mangostán contribuye al

fortalecimiento de los dientes y huesos pues posee la propiedad de agilizar la

conversión de la luz solar en vitamina E. Se sugiere una toma preventiva de 1 onza al

día.

37.Previene enfermedad de las encías. El efecto antiinflamatorio y bactericida de

las xantonas del jugo de la fruta entera del mangostán podría disminuir los problemas

a nivel de encías, las úlceras bucales, las aftas y hasta el mal aliento, en el caso de

enfermedad periodontal crónica y gengivitis. También puede subsanar el molesto dolor

de la muela. Se sugiere enjuagues y colutorios, así como dosis orales.

38. Combate tuberculosis. Estudios a nivel internacional, señalan que algunas de las

xantonas contenidas en el mangostán podrían combatir los bacilos responsables de la

tuberculosis. Se sugieren tomas de 2 a 3 onzas al día, en periodos prolongados.

39. Cólicos mentruales ( síndrome premenstrual). El mangostán, con su fuerte

capacidad antiinflamatoria, ,podría tener efectos directos y positivos sobre los cólicos

menstruales y los calambres abdominales, ,reduciendo así los molestos síntomas,

incluso podría reducir los fuertes dolores producidos por endometriosis. Se sugieren

tomas preventivas de 1 a 2 onzas diarias.

40. Esclerosis múltiple. Las xantonas del mangostán pudieran equilibrar los niveles

de ciertos neurotransmisores cerebrales, como el triptofano, la serotonina y la

melatonina, lo cual ayuda a contrarrestar los síntomas de la esclerosis. Las

propiedades antioxidantes del mangostán también desempeñan un papel importante

en el control de este padecimiento, así como sus extraordinarios efectos

antiinflamatorios, que han sido comparados con los de la dexametasona, sin sus

efectos adversos. Se sugiere de 2 a 3 onzas al día, por periodos largos mayores a un

año.

41. Cáncer y tumores. Las xantonas han demostrado propiedades antitumorales,

ayudan a prevenir el daño que ocasionan al ADN los radicales libres, previniendo la

mutación celular. Ésta es una de las múltiples teorías de su origen. Se han demostrado

efectos favorecedores en leucemia por su efecto de apoptosis (muerte celular), cáncer

de hígado, estómago, pulmón, cáncer de mama, de ovario, etcétera. Los miomas son

tumores benignos en el útero que responden muy favorablemente con las tomas

constantes del jugo de mangostán. Se sugieren tomas altas, mínimo 4 onzas al día.

Las respuestas podrían variar de un individuo a otro, y dependen también de la

agresividad y avance del proceso canceroso, así como del metabolismo y sistema

inmune de cada sujeto.

Una conferencia muy interesante del Dr. Alberto Marti Bosch.

42. Previene infecciones en general. El consumo del jugo de la fruta entera del

mangostán previene infecciones en general ( virus, bacterias y hongos). Se sugiere

consumir de manera preventiva de 1 a 2 onzas diarias.

Page 9: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

43. Prevención de ateroesclerosis. El mangostán disminuye los niveles de

colesterol oxidado (acción antioxidante) y en algunos casos hasta los triglicéridos,

también protege el músculo cardiaco y en ocasiones baja la presión arterial. Se sugiere

alimentarse adecuadamente, realizar ejercicio constante y tomar 3 onzas de jugo de

mangostán al día (1 onza en cada alimento).

44. Lupus eritematoso sistémico. El lupus eritematoso sistémico (LES) es una

enfermedad en la que el sistema inmunológico ataca a las células del mismo cuerpo.

Casi 90% de los casos son mujeres de edad reproductiva. En niños, la enfermedad es

más agresiva. En unn estudio reciente se comparó los niveles de vitamina A,

betacarotenos y vitamina C, en un grupo de pacientes sanos y pacientes con LES. Los

pacientes con LES tuvieron bajo el nivel de los antioxidantes.

La actividad de los antioxidantes sod y gp también se encontró disminuida y el

malondialdehído (marcador de oxidación), incrementado.

Los pacientes con LES han observado buenas respuestas con el consumo del

mangostán. Esto puede deberse al efecto antiinflamatorio de esta fruta, el cual es

semejante al de la dexametosana. Se sugiere tomar de 2 a 3 onzas al día, por tiempo

prolongado.

45. Más energía y vigor. En la práctica médica se ha observado qque el jugo de

mangostán eleva el nivel de energía y vigor, y promueve un estado de bienestar

general en el organismo de las presonas. Es recomendable tomar 1 onza al día,, con

alimentos, durante periodos prolongados.

46. Capacidad inmunológica. Una de las propiedades características del mangostán

es ue combate la acción de virus, bacterías y hongos, lo qque le confiere un poder de

regulación inmunológica y antimicrobiana. En su acción viral debilita la proteasa del

virus, disminuyendo su virulencia. Estudios de laboratorio recientes han demostrado

que el jugo de la fruta entera del mangostán posee la acción antibacteriana de destruir

células fagocítas y su acción micótica ( hongos) se ha demostrado in vitro, por lo quqe

puede ser un excelente apoyo en el combate de las infecciones vaginales producidas

por hongos. Se sugiere una dosis de 2 a 3 onzas al día, durante tiempo prolongado.

47. Mejora la salud en general y previene efectos de envejecimiento

celular.Mejoría de la salud en general y previene los efectos del envejecimiento

celular. El complejo de xantonas incorporado en el jugo de la fruta entera del

mangostán tienen un efecto pansistémico ue proporciona salud y bienestar general al

organismo de las personas. Por su gran cantidad de antioxidantes también retrasa los

efectos del envejecimiento prematuro. Sin ser un estimulante, el mangostán

energiza al quien lo toma,, obseuiándole una mayor capacidad de memoria y

lucidez mental. El jugo de la fruta entera del mangostán es un alimento funcional, un

fitonutriente extraordinario. En general, se sugiere 1 a 2 onzas al día, de manera

preventiva.

Page 10: 50 Razones Para Tomar Jugo de Mangostan

X a n G o

48. Se ha observado aumento de los glóbulos rojos en los pacientes. Una

precaución es con la enfermedad policitemia rubra cuyo uno de sus síntomas es la

elevación excesiva de los glóbulos rojos por lo que se debe en esta enfermedad tomar

1 onza al día, esta situación beneficia a los pacientes con niveles bajos de

hemoglobina, pues al parecer tiene cierto estímulo sobre la médula ósea.

La anemia es una afección de la sangre ue consiste en la disminución del número de

glóbulos rojos, medidos por la cantidad de hemoglobina, misma qque transporta el

oxigeno y le da su color típico.

Existen varios tipos y causas de anemia, la más común es la anemia ferropenica (por

déficit de hierro).

Las personas que toman el jugo de mangostán se podrían beneficiar de los estragos de

la anemia. En caso de anemia leve se sugiere de 2 a 3 onzas por día, por tiempo

prolongado,, como suplementación de su alimentación.

49. Salud renal. Favorece el funcionamiento de los riñones manteniéndolos alejados

de las infecciones y la inflamación, los pacientes con Insuficiencia renal pueden tomar

el jugo de mangostán resultado positivo solo que deben tomar 1 onza al día por la

restricción líquida que presentan.

50. Es Pansistémico. Pues actúa a nivel de todos los sistemas del cuerpo

proporcionando salud y bienestar a través de la prevención, su acción es a nivel celular

pues su principal función es a nivel molecular con la donación de electrones lo que lo

convierte en el antioxidante de acción múltiple único en el planeta.

La recopilación de razones por las cuales tomar el jugo de la fruta entera del

mangostán se basa en experiencias médicas y referencias bibliográficas. En la

actualidad, se han documentado más de 2000 estudios de investigación sobre

las propiedades de las xantonas y el mangostán. Para mayor información,

puede consultarse las páginas web www.ammim.org y la de la biblioteca de

Estados Unidos www.pubmed.gov

' Empiece hoy a disfrutar de los beneficios y bondades de este extraordinario

fitonutriente'

"Que el alimento sea tu mejor medicina y tu mejor medicina sea tu alimento"