5-resumen.ppt

38
NOVEDADES DEL  “XV CONGRESO LA TINOAMERICANO DE NUTRICIÓN”  “XVI JORNADAS CHILENAS DE NUTRICIÓN”  “NUTRICIÓN, ALIMENTOS Y DESARROLLO EN AMÉRICA LA TINA”  CHILE 2009 LIC. NTA. MERCEDES DELBONO 2010

Upload: kymberly-chiri

Post on 02-Mar-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 1/38

NOVEDADES DEL 

 “XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN” “XVI JORNADAS CHILENAS DE NUTRICIÓN”  

“NUTRICIÓN, ALIMENTOS Y DESARROLLOEN AMÉRICA LATINA” CHILE 2009

LIC. NTA. MERCEDES DELBONO2010

Page 2: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 2/38

INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y ALIMENTOS ENAMÉRICA LATINA

CONFERENCIA INAUGURAL

DESAFÍOS ACTUALES Y FUTUROS Dr. Nevin Scrimshaw

PROBLEMAS NUTRICIONALES MÁS IMPORTANTESDEL SIGLO XX

-Kwaschiorkor y Marasmo-Bocio endémico-Deficiencia de vitamina A

-Bajo peso al nacer y retraso del crecimiento preescolar-Sinergismo entre desnutrición e infección-Formación de recursos humanos e institucionales

Page 3: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 3/38

PROBLEMAS CLÍNICOS, NUTRICIONALES

PRINCIPIOS SIGLO XXI (década uno)

-Alimentación inadecuada antes y después del destete

-Sobrepeso y obesidad

-Desnutrición en niños preescolares en grupos más pobres

-Diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular

-Sinergismo entre infección y nutrición

-Formación de recursos humanos e institucionales

Page 4: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 4/38

DIETAS PARA REDUCCIÓN DEL PESO CON DIFERENTESALIMENTOS Y PROPORCIONES DE MACRONUTRIENTES 

Dr. Alfredo MartínezUniversidad de Navarra

Cómo prevenir?La obesidad va al tiro—Sd. Metabólico

TRATAMIENTO DIETÉTICO DE LA OBESIDAD

-disminuir la ingesta balance energético negativo-aumentar el gasto

DIETAS-muy bajo contenido calórico: 400-1.000 calorías-bajas en carbohidratos, ricas en grasas Dr. Atkins-hiperproteicas

Page 5: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 5/38

 

INTERROGANTES

-Fibras o no?

-Índice glucémico o no?

-Productos milagro?

Hipótesis: dietas hipocalóricas, con diferente distribución demacronutrientes y composición de alimentos, podrían influir la perdidade peso y la homeostasis energética 

Page 6: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 6/38

DIETAS HIPOCALÓRICAS

D. hiperproteica 

D. alto aporte de

legumbres 

D. equilibrada

convencional 

D. mayor contenido

de pescado azul

Page 7: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 7/38

DIETAS• Estudio

18-50 años: IMC: 27.5-42 Kg/m2• 8 semanas

• composición corporal con bioimpedancia

• Dietas hiperproteicas, con alto contenido en proteínas de origenanimal, comparada con dieta equilibrada convencional

D. hipocalórica equilibrada

con 17.5 ± 0.5% de prot 

D. Hiperproteica 30% prot.y 42% de CHO 

ambas con 30% de restricción de calórica

Page 8: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 8/38

D. hiperproteica disminuyó un 8% de peso, CC, masa grasa;mejoró insulina e índice HOMA,LDL, HDL y TG sin cambios llamativos no se veían especialmenteagravados, en 8 semanas.

Dieta control: disminuyó 4 % de peso,la oxidación mitocondrial disminuía, mientrasque en la d. hiperproteica aumentaba.

 A mayor oxidación mitocondrial menor grasacorporal.

Page 9: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 9/38

SEGUNDO RETO CONSUMO DE PESCADO

• Dieta control sin pescado azul 

• Dieta con pescado azul 3 veces por semana

•  Ambas dietas con igual cantidad de proteínas.

• No variaciones de peso, mejoraron perfiles: lipídicos y glucídicos,mayores beneficios: fueron en el colesterol total (en la dieta depescado) y en los triglicéridos,

pero también la mezcla de la restricción energética con pescado,mejoraba: glucosa, insulina y resistencia a la insulina.

• Mayor consumo de omega 3: menor leptina, la que se relacionacon la insulina.

Page 10: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 10/38

CAMBIOS EN LA LEPTINA

DIETA PESCADOAZUL

66.7 %

DIETA CONTROL 29.4 %

Dieta hipocalórica con alto contenido en grasa,mejoró la sensibilidad a la insulina, tal vez mediada por la leptina

Page 11: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 11/38

TERCER RETO 

PAPEL DEL ÍNDICE GLICÉMICO EN LA DIETA HIPOCALÓRICA

• D. con los mismos macronutrientes con bajo y alto índice glucémico.

• D. con bajo índice glucémico (legumbres) 40-45 unidadesglucémicas

•  Alto índice glucémico: pasta, arroz: 60-70 de índice glucémico

• D. de bajo índice glucémico, mayor pérdida de peso.

• La fibra tiene relación significativa con el descenso de peso.

• Ds con bajo índice glucémico, mejoraría: colesterol, LDL, einsulina.

Page 12: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 12/38

CUÁL ES LA MEJOR?-d. hiperproteica

-d. rica en leguminosas-d. elevada en pescado azul

-d. convencional

-Todas perdían masa grasa y bajaron el gasto metabólico en reposo-D. rica en legumbres e hiperproteica: perdieron más peso

-D. con legumbres, bajó el colesterol, los TG, y aumentó la oxidaciónmitocondrial

-D. pescado azul: bajaban los triglicéridos y la insulina

-D. hiperproteica: disminuía los marcadores de insulina, aumentaba laoxidación mitocondrial

Page 13: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 13/38

MESA REDONDA

EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS PARAPROMOVER ACTIVIDAD FÍSICA EN AMÉRICA LATINA 

Dr. Michael Pratt

TRES CATEGORÍAS NUEVAS DE INTERVENCIÓN

1° revisión de literatura

-2° revisión de bibliografía para ver: ejemplos prometedores-3° fomentar colaboración entre universidades y gobierno

Page 14: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 14/38

 

Los programas de educación física escolar, fueron lasúnicas intervenciones que demostraron máxima

evidencia de efectividad.

TRES CATEGORÍAS NUEVAS DE INTERVENCIÓN DE ÉSTE TIPO

-educativa-cambios comportamentales y sociales

-enfoques

HAY EVIDENCIA QUE

Page 15: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 15/38

NUEVAS CATEGORÍAS DE INTERVENCIÓN

-entrega de mensajes cortos referentes a actividad física

-clases de actividad física

-políticas extendidas a la comunidad y planeación

SEGUNDA FASE PROYECTO GUÍA: VER EJEMPLOS

-Programa Academia de la Ciudad de Recife

-Programa Curitiba Análisis de redes psicosociales: Brasil-Guía, Colombia. Ciclovía Bogotá.

Programa Muévete Escolar Bogotá

FACTORES CLAVES PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

-espacio público -seguridad

-integración social -transporte sustentable-medio ambiente -unidades básicas de-normas sociales salud

Page 16: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 16/38

 GUÍA ÚTIL PARA INTERVENCIONES EN AF EN BRASIL YLATINOAMÉRICA

Diana Parra

PROMOVIENDO AF

 Aspectos del ambiente que tienen que ver con la AFESPACIOS PÚBLICOS

Presencia de espacios recreativos ha sido asociado a mayores. niveles de AF

Curitiba: 18 parques y 443 plazas (capital ecológica)

Programa de la Ciudad de Recife: promueve renovación urbana y uso deespacios públicos

MÉTODO SOPARC: método sistemático para observar juegos yrecreación en la comunidad: conteo del N° de personas que usan el

espacio público (datos de edad, género, raza, tipo de actividad).

CURITIBA-SOPARC-estrato social más bajo, menos AF

-estrato alto marca la diferencia si el ambiente es adecuado o no

-en ambientes adecuados: hacen más AF las mujeres

Page 17: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 17/38

 

RECIFE: la AF mayor en las áreas del Programa

-las mujeres son inactivas en general

-en los lugares que se realiza el programa, pasan a ser más activas

que los hombres

EL ROL DE LOS AMBIENTES URBANOS EN LA PROMOCIÓN

DE LA AF EN BOGOTÁ

Olga Sarmiento

BOGOTÁ medida de actividad física: IPAQ (International Physical Activity Questionnare)

RESULTADO DEL ESTUDIO EN BOGOTÁ

-los parques están asociados a AF, mayor cantidad de parques, mayor

 AF en tiempo libre-a mayor pendiente, menor AF

-10% de participación en ciclovía: 30% de participación en AF sonadultos mayores, - AF mayor en hombres en el tiempo libre

Page 18: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 18/38

CICLOVÍA BOGOTÁ

Cierre temporal de calles altráfico motorizado

(domingos y festivos: 70días al año) de 7.00 a 14.00:

1.000.000 usuarios cadadomingo

Page 19: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 19/38

 FACTORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACIÓN DE LA

CICLOVÍA-cercanía a la ciclovía-hombres mayor probabilidad de concurrir-menor asistencia de los que tienen auto-los que poseen bicicleta, mayor probabilidad de participaciónEn Bogotá la ciclovía suple en parte la carencia de parques.

EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS AMBIENTES URBANOSCONSTRUÍDOS, EL TRANSPORTE Y LA SALUD PÚBLICA?

Dr. Enrique JacobyOMS/OPS

Proximidad de destinos, accesibilidad y prioridad del transportepúblico sobre el auto, promueven caminar y andar en bicicleta

ES REELEVANTE EN SALUD PÚBLICA LA ACTIVIDAD FÍSCA?

Page 20: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 20/38

ES REELEVANTE EN SALUD PÚBLICA LA ACTIVIDAD FÍSCA?:SÍ, por el impacto masivo.

SI MEJORAMOS LA CIUDAD MEJORAMOS A MILLONES.Ciudad caminable, segura y de contacto humano.

• EVALUACIÓN: Qué superficie sedestina en cada ciudad a losautomóviles?

• 50-60% destinada del área pública enalgunas (desplazamiento)

• cuántos litros de gasolina se usanpor habitante, por ciudad?

• -Ho Chi Minh (Vietnam): 50 litros• -Atlanta: 300 litros

La propuesta es no manejar el auto las24 horas del día, es hacer el transportepúblico ―cool‖.

• En Bogotá sólo el 20% tienen auto

El volumen de AF

moderado brinda:30-40% de protección

de mortalidad (transporteno recreativo)

Page 21: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 21/38

SEGURIDAD DE LOS ENDULZANTES NO CALÓRICOSDra. Bernadene Magnuson (ILSI)

-200 veces + dulce que el azúcar

IDA: cantidad que se considera segura de consumir todos los días,

durante la vida sin efectos adversos

50 mg/Kg/día en EEUU, 40 mg/kg/día Europa

JECFA (Comité mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios):

-consumo promedio 1 y 10% de la IDA, entre 0.4 y 0.5 mg/día.

-mayores usuarios consumen: 45% del IDA: 90 tazas de café con aspartame

No se ha visto que se haya pasado el consumo diario aceptable.

 ASPARTAMO

Page 22: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 22/38

PARA APOYAR LA SEGURIDAD DEL ASPARTAMO SE REALIZÓUNA BATERÍA DE ESTUDIOS

Toxicidad aguda, subcrónica y a largo plazo

CarcinogenocidadToxicidad genéticaToxicidad para la reproducciónNeurotocicidadTeratogenicidad

Inmunotoxicidad

Se realizaron estudios en animales, en humanos: en adultos y en niños.

Los datos fueron revisados por las principales autoridades alimentariasinternacionales (FDA, Health Canadá, la Unión Europea, JECFA, etc.)

 Aprobado en más de 130 países

Page 23: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 23/38

  El aspartamo no entra a las células.

Se han realizado estudios en niños: normales, hiperactivos,agresivos, PKU, determinándose que no afecta la parte cognitiva, niparámetros neurológicos.

-16 estudios en animales, 14 de ellos concluyeron que no causacáncer,

2 estudios concluyeron que el aspartamo sería un potencialcancerígeno -Dr. Soffritti-Instituto Ramazzini- el cual conteníanumerosos errores metodológicos y de interpretación 

Revisión detallada de protocolo y datos de Soffritti por:

EFSA, 2006; Agence Franciase de Securite des Aliments Santarie(2006); EE.UU. Programa Nacional de Toxicología, la FDA, HealthCanada, el panel de expertos (Crit Rev Toxicología, 2007)

Page 24: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 24/38

TODOS COINCIDIERON QUE

• ―No hay evidencia creíble de que el aspartamo sea cancerígeno" 

• ―No es necesario volver a revisar la seguridad del aspartamo " • "No hay necesidad de revisar la IDA previamente establecida" 

• Es un edulcorante muy estudiado cuya seguridad está claramentedocumentada y bien establecida

• No hay vínculo creíble entre el consumo de aspartamo en los nivelesencontrados en la dieta del ser humano y las condiciones relacionadascon el sistema nervioso y el comportamiento, ni ninguna otro síntoma oenfermedad.

• No es genotóxico.

• No aumenta el hambre, por el contrario, los estudios indican que podría seruna herramienta eficaz en el marco de un programa para bajar de peso.

Critical Reviews in Toxicology, 37:629 –727, 2007

Page 25: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 25/38

ESTEVIA

• IDA: 4 mg/kg/día no es absorbido por el organismo.

• Estudios con extractos de alta pureza son seguros.

• JECFA-confirmó la seguridad de stevia, debe de poseer un 97 %de pureza

Page 26: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 26/38

SUCRALOSA

• JECFA-IDA: -------15 mg/kg/día

• No es absorbido por el organismo,

• hasta ahora ningún efecto adverso.

Page 27: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 27/38

CICLAMATO

• JECFA---IDA------11 mg/Kg/día

• Uso promedio-----5-41 % IDA

•  Alta ingesta (diabéticos) 0,1 a 8 %

• No se absorbe bien.

• Se consideró que no hay suficiente evidencia que cause cáncer.

• Por debajo de lo aceptado, baja el colchón de seguridad.

Page 28: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 28/38

BENEFICIOS DE LA HIDRATACIÓN MÁS QUE SÓLO AGUADr. MAXIME BUYCKX (ILSI)

-la cafeína es un mal diurético per se, los humanosdesarrollamos tolerancia, tiene impacto 0 sobre ladiuresis

-diferentes tipos de bebidas contribuyen a la hidratación

-la hidratación tiene impacto sobre le desempeño físico y psíquico.

ESTUDIORELACIÓN ENTRE EL AGUA Y EL CÁNCER DE VEJIGA

-los que bebían agua (menos del 50%), tenían menor riesgo de cáncerde vejiga.

-20% beben menos líquidos, los que consumen más líquidos beben de1 a 3 litros

Page 29: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 29/38

 CONSENSO CIENTÍFICO

-el agua es esencial para la vida

-la percepción de la sed no es adecuada-frutas y vegetales también contienen agua-se puede elegir las bebidas en base apreferencias, según sus necesidades

Darle a los consumidores buena información, 4 consejos básicos:

-todas las bebidas hidratan-los alimentos también hidratan-hay que disfrutar la hidratación-escoger las bebidas que calcen con su nivel de actividad 

Page 30: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 30/38

POLÍTICAS Y ACCIONES ALIMENTARIO-NUTRICIONALES PARALA PREVENCIÓN DEL CÁNCER

DR. UAUY

• año 2030 habrá: 15.5 millones de casos nuevos•  A nivel poblacional y países bajos recursos: no están los fondos para

abordar el cáncer. FORMA MÁS ADECUADA

SINERGIA: INFECCIÓN-NUTRICIÓN

PREVENCIÓN

Tony Mc Michael ―El cáncer jamás será conquistado‖, pero la tareaes que sea una rareza

Page 31: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 31/38

RECOMENDACIONES

1 Estar lo más delgado posible, dentro de los límites normales del pesocorporal.

2 Mantenerse físicamente activo como parte de la vida diaria.

3 Limitar el consumo de alimentos y bebidas de alta densidadenergética. La densidad media de las dietas debe de disminuirsehasta 125 kcal/100 g.

4 Consumir sobre todo alimentos de origen vegetal.

5 Limitar la ingesta de carnes rojas y no consumir carnes elaboradas.

World Cancer Reserch Fund-American  Institute for Cancer Research. Food, Nutrition, Physical Activityand Prevention of Cancer: a Global Perspective. Washington DC: AICR, 2007

Page 32: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 32/38

 

6 Limitar el consumo de bebidas alcohólicas.

7 Limitar el consumo de sal.

No consumir leguminosas o cereales contaminados por hongos.

8 Procurar satisfacer los requerimientos nutricionales solo por mediodel régimen alimentario.

9 Las madres deben de amantar a sus hijos.

10 Sobrevivientes del cáncer: Seguir las recomendaciones para laprevención del cáncer. 

Page 33: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 33/38

ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LAS DISLIPEMIASDr. Rodrigo Alonso

-Reducir riesgo de enfermedad cardiovascular

hipercolesterolemia purahiperlipemia mixtaHDL bajo

-Reducir el riesgo de pancreatitis aguda--hipertrigliceridemias graves

(hiperquilomicronemias)

Clara relación entre la disminución del LDL y la disminución deepisodios coronarios

Se logra 23% de reducción de cualquier episodio coronario/vascular porcada

40 mg/dl de reducción del LDL

Page 34: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 34/38

-individualizar tratamiento siempre

INDICACIÓN DE TRATAMIENTO BASADO EN LDL-ATP III-2004

Riesgo muyalto

Objetivo LDL< 70 mg/dl

Concentración

de LDL, parainiciar cambios

Dieta

> 100 mg/dl

Concentración

de LDL, parainiciar

Fármacos

> 100 mg/dl*

MANEJO DE HIPERLIPEMIAS

-manejo de todos los factores de riesgo: tabaco, HTA, diabetes, etc

MEDIDAS NUTRICIONALES

-reducir grasas saturadas, trans y colesterol

-aporte calórico adecuado-valorar uso de alimentos funcionales: esteroles/estanoles

-actividad física

-tratamiento farmacológico

Page 35: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 35/38

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL COLESTEROL

Disminución del

colesterol

↓ grasas sat. < 9% 10-15%

↓ 4-6 kg de peso 5-8%

Fibra soluble 2-5%

Esteroles: 2 g/d

Estanoles

10-15 %

en total: 20-30 %

Page 36: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 36/38

Page 37: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 37/38

http://www.sochinut.cl/pdf/Suplemento_SLAN.pdf

Page 38: 5-resumen.ppt

7/18/2019 5-resumen.ppt

http://slidepdf.com/reader/full/5-resumenppt 38/38

Paradoja de la Sabiduría:

 “El hombre busca respuestas y encuentrapreguntas”  

¡Muchas gracias!