5 hispanohablantes en italia - unibg 2006-7_5.pdf · presencia de hispanohablantes en italia ... la...

34
1 HISPANOHABLANTES HISPANOHABLANTES EN ITALIA EN ITALIA El repertorio ling El repertorio ling üí üí stico stico de los inmigrados de los inmigrados

Upload: phunghanh

Post on 06-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

HISPANOHABLANTES HISPANOHABLANTES EN ITALIAEN ITALIAEl repertorio lingEl repertorio lingüíüístico stico

de los inmigradosde los inmigrados

2

Presencia de hispanohablantes Presencia de hispanohablantes en Italiaen Italia

• En el contexto europeo, Italia es uno de los países con más escasa presencia de inmigrados.• Los inmigrados representan en Italia el 2,5% del total de la población, incluyendo todas las procedencias geográficas, con una mayor concentración en las regiones del noroeste (Piamonte, Lombardía, Liguria).• De los cerca de 2 millones y medio de extranjeros residentes en Italia, la mayoría procede de la Europa del este; siguen los africanos (marroquíes en primer lugar), los asiáticos y los americanos (10,6% del total, según datos Dossier Caritas Migrantes).

3

• Entre las nacionalidades más representadas, se destacan peruanos y ecuatorianos. Siguen bolivianos, dominicanos, colombianos, argentinos, etc.

• En conjunto, el grupo hispanoahablante se ha convertido en una de las principales minorías lingüísticas en el territorio italiano.

4

5

Presencia de extranjeros en la Presencia de extranjeros en la escuelaescuela

6

• La presencia de alumnos extranjeros en las escuelas italianas es inferior a la de otros países europeos, pero está en aumento, debido también a las cada vez más frecuentes reagrupaciones familiares.

• Los porcentajes más altos de alumnos no italianos se registran el las regiones del Centro y del Norte (Datos MIUR, Alunni con cittadinanza non italiana, Anno scolastico 2004/2005, www.istruzione.it).

7

8

• En la Lombardía se encuentra el 24,38% de los alumnos extranjeros residentes en Italia.

• La ciudad de Milán presenta el porcentaje de alumnos extranjeros más alto de Italia: 11,58% de la población escolar.

• De las 157 nacionalidades representadas, la ecuatoriana ocupa el primer lugar (11,09% del total de alumnos no italianos).

• En conjunto, al grupo hispanohablante corresponde el porcentaje más elevado de presencias en la escuela (23,2% del total de alumnos no italianos).

9

10

Las lenguas inmigradasLas lenguas inmigradas• Los recientes fenómenos migratorios ocurridos en el panorama europeo, en su conjunto, han dado lugar a la formación de nuevas minorías lingüísticas diferentes de las tradicionales.

• En Italia, la protección de las minorías se basa en el principio de la territorialidad, que excluye las minorías difusas.

• En algunos países se han avanzado propuestas para la inclusión de las lenguas inmigradas en el ámbito de las minorías.

11

El análisis de las lenguas inmigradas se puede realizar desde diferentes perspectivas, utilizando conceptos y metodologías tanto de ámbito lingüístico como socio-antropológico:

12

• Desde el punto de vista lingüístico, los fenómenos migratorios pueden dar lugar a la formación de lenguas mixtas o variedades de contacto, caracterizadas por préstamos e interferencias.

• En el ámbito de la psicolingüística, se hace hincapié en los procesos de adquisición individual (interlengua) y en las distintas etapas de bilingüismo; el paso del monolingüismo en L1 al bilingüismo L1/L2 puede determinar la pérdida de habilidades lingüísticas en la L1 (pérdida de lengua o language loss), hasta alcanzar el monolingüismo en L2.

13

• Por lo que se refiere al enfoquesociolingüístico, se destacan aspectos tales como el repertorio lingüístico del migrante, es decir, el peso de otras lenguas habladas además de la L1, y su comportamiento lingüístico en las distintas situaciones comunicativas y en las relaciones con las personas que componen su red social (social network) = “conjunto de individuos [nodos] y relaciones entre ellos [enlaces]”. Se pueden crear infinitas combinaciones diglósicas (situación en la que dos lenguas o variedades muestran una diferenciación funcional).

14

• A nivel macrosociolingüístico, son pertinentes las cuestiones de planificación lingüística en los países interesados por los fenómenos migratorios: derechos de las minorías lingüísticas, educación bilingüe, etc.

• Desde el enfoque socioetnoantropológico, se puede estudiar el peso de los elementos extralingüísticos que atañen a la condición de migrante o inmigrado. Por ejemplo, se han clasificado los distintos proyectos migratorios de acuerdo con su dimensión libre o forzada, innovadora o conservadora, individual o de grupo: el mantenimiento de la L1 es más difícil en el caso de inmigraciones individuales con intención innovadora.

15

Por lo que se refiere a los distintos Por lo que se refiere a los distintos modos de vida, los socimodos de vida, los socióólogos logos

identifican las siguientes posibilidades:identifican las siguientes posibilidades:

1. Marginalización: el inmigrado vive completamente aislado, sin contactos con el mundo externo; en estos casos, el conocimiento de la L2 es nulo.

2. Segregación: el inmigrado vive encerrado en el grupo constituido por sus coterráneos, y su vida social se limita a un solo ámbito (se habla también de encapsulamiento).

16

3. Asimilación: el inmigrado opta decididamente por la lengua y cultura de llegada.

4. Integración: el inmigrado mantiene los contactos con la cultura de origen y participa, al mismo tiempo, en la vida de la sociedad de acogida.

17

El italiano de los El italiano de los hispanohablanteshispanohablantes

• En la Italia de hoy, ¿existen condiciones análogas a las que dieron lugar a la formación del cocoliche en Argentina?

• ¿Cuál puede ser el resultado final del contacto (desaparición de la L1, variedad de contacto, bilingüismo)?

• La situación está en continua evolución, y es difícil hacer previsiones; pero cabe tener en cuenta algunos factores:

18

–Las lenguas en contacto son las mismas, lo cual determina análogos fenómenos de contaminación.

–Por otra parte, el porcentaje de hispanohablantes en Italia es muy inferior a la presencia italiana en Argentina.

–Asimismo, es diferente el repertorio lingüístico inicial: en su mayoría, los hispanoamericanos presentan el español L1 en modalidad exclusiva.

–Otras variables importantes se relacionan con los modos de vida y la actitud de la comunidad de acogida.

19

Observaciones basadas en Vietti (2002)Observaciones basadas en Vietti (2002)

• En un estudio de corte sociolingüístico basado en el concepto de red social, Vietti (2002 y 2005) analiza los comportamientos lingüísticos de las inmigradas peruanas en Turín.– Uno de los efectos del contacto entre el español peruano y el italiano es el desarrollo de una variedad de contacto (italiano peruano) caracterizada por la mezcla de los dos sistemas lingüísticos.– Se generan formas híbridas, préstamos (en, por, de, yo, me, te, se, el, como, para, etc.) y nuevos paradigmas verbales (emo fato, amo arrivado, etc.).

20

–El IP no es una lengua mixta ni un pidgin, sino un continuum de interlenguas de italiano; pero se está desarrollando como lengua de grupo y seña de identidad etnolingüística.

–Esta variedad de contacto tiene una función puramente instrumental (no integrativa): favorecer los contactos interétnicos.

–Por otra parte, se mantiene el español en modalidad exclusiva como código identitario de grupo (primera generación).

–Por consiguiente, la mayoría de los inmigrados posee un repertorio plurilingüe.

21

–La difusión de esta variedad está favorecida por la semejanza tipológica entre las dos lenguas, pero también por las condiciones de vida de este colectivo (mujeres empleadas en el cuidado de ancianos).

–Situación de segregación o encapsulamiento, con una buena integración laboral, favorecida por las redes sociales, pero escasos contactos con la comunidad de acogida.

–Estas situaciones producen un aprendizaje imperfecto de la L2, con persistentes interferencias de la L1, mientras que la pertenencia a una red social de tipo integrado (segunda generación) promueve un comportamiento lingüístico más cercano a la L2.

22

Observaciones basadas en Observaciones basadas en Schmidt (2004)Schmidt (2004)

• El sistema vocálico italiano en teoría difiere del español por tener siete fonemas (y no cinco); sin embargo, en la mayoría de las variedades del italiano regional la distinción entre /e/ y /o/ abiertas o cerradas no tiene ningún valor funcional.

• En italiano es importante más la duración que el timbre; en italiano son largas las vocales tónicas en sílaba abierta (cane, casa)

23

• En el sistema consonántico de los ispanófonos que hablan italiano /b d g/ después de vocal o consonante líquida se realiza de forma “espirantizada” y no oclusiva (lavoro, cade, lago)

• /v/ no existe, por lo tanto se utilizan /b, β/: ventidue, va, inverno, (e)n verità• /rr/ polivibrante se mantiene a principio de palabra (no en posición intervocálica, donde su oposición con /r/ monovibrante es funcional: caro, carro)

24

• se aspira /s/ en posición final de sílaba (tedesco, scrivere) o también puede caer (liberalismo, stato)

• se aplica la regla según la que ninguna palabra puede empezar por /s/ seguida por consonante (scrivere, stato, sposato, strada, scusi)

• se utiliza sólo /s/ sorda, mientras que /z/ sonora es una variante combinatoria ante consonante sonora (desdén, mismo); por lo tanto en el italiano sólo aparece /s/

25

• falta la /sh/; se sustituye por /s/ o /tς/: (capise, conosuto; conociuto, conoceva)

• se utilizan los mismos sustitutos por /ts dz/ (ragassa, emigrasione; ragaccia, colacione)

• también falta la africada palato-alveolar sonora (giorno, gelato) que se sustituye por / tς/ (occi, valicia/ o también /j/ (jente, jovane)

• se sustituyen las consonantes geminadas con las simples (fredo, dona)

26

MorfologMorfologíía nominala nominal• el sistema de las clases nominales del español es más coherente y transparente que el sistema italiano (crea problemas, p.ej. la desinencia –e: ragazze, madre). En una fase inicial del aprendizaje se constituyen formas mixtas como amicas, parolas, capos

• Por lo que se refiere al artículo, la única diferencia importante es el lo español. Se sobreextienden la, una, il sin tener en cuenta las variantes (la influenza, la emigrasione, una ora).

27

MorfologMorfologíía verbala verbal

• los infinitivos españoles se acentúan siempre en la misma sílaba; a veces se mantienen la uniformidad también en italiano (prendére, conosére).

• la conjugación en –ir no tiene un sufijo –isc como en los verbos del tipo capire(pule por pulisce)

• los verbos en –er/-ir forman el participio en –ido (tenito, venito, prendito)

28

• haber es el único auxiliar del pretérito perfecto (he fatto, he andato, ho nato, ha venuto)

• acusativo preposicional (conosceva a uno)

• 1ª y 3ª personas del imperfecto en

–av-a

• reduplicación pronominal (gli dice all’uomo, mi fa arrabbiare a me).

29

Estrategias de adquisición del léxico

congruencia, basada en las equivalencias entre la L1 y la L2 (italiano, mano, vendo, gato);

correspondencia, basada en la identificación de regularidades de la L2, puestas en relación con la L1, y en la consiguiente aplicación de reglas de conversión L1-L2 (pagar/pagare, amigo/amico, puente/ponte; error: paratoacostumbrato, regresato, pisato);

diferencia, basada en el descubrimiento de las divergencias interlingüísticas y el recurso a estructuras más distantes (burro/asino).

30

Investigaciones realizadas: Chini (2004)Investigaciones realizadas: Chini (2004)

• En una serie de investigaciones coordinadas por Chini, se analizan los comportamientos lingüísticos de inmigrados con diferente procedencia, lo cual permite una comparación entre los hispanohablantes y los otros grupos lingüísticos.• El estudio se dividió en dos fases: en la primera, se tomaron en consideración los usos lingüísticos de un grupo de jóvenes en edad escolar; en la segunda, los sujetos examinados fueron adultos.• Entre los comportamientos analizados, se destaca el uso diferencial de la L1 y la L2.

31

• Entre los principales resultados, podemos destacar:– En conjunto, se observa un comportamiento muy conservador entre los inmigrados de L1 árabe (seguidos por los asiáticos en general), con escaso uso del italiano; en el extremo opuesto, se registra un empleo muy reducido de la L1 en el grupo de la Europa oriental (albaneses en particular, pero también rumanos).

– El grupo hispanohablante de procedencia americana se caracteriza por un comportamiento de mediación, es decir, mantenimiento de la L1 y apertura hacia el italiano, con predominio de la modalidad mixta.

32

– Entre los adultos hispanoamericanos, sobresale la tendencia hacia la conservación de la L1 (91% de los sujetos entrevistados), pero, en la mayoría de los casos, en combinación con una variedad de contacto del italiano.

– En cuanto a los menores, se confirma el mantenimiento de la L1 en el ambiente familiar, pero rara vez en modalidad exclusiva.

– Sin lugar a dudas, la semejanza interlingüística favorece la apertura y el aprendizaje de la nueva lengua.

33

– Se evidencia también el deseo de promover una mejor integración laboral de los hijos mediante el uso, en algunos casos exclusivo, del italiano.

– Esta tendencia, muy fuerte sobre todo entre las mujeres latinoamericanas, se relaciona con su papel de abrepista: la escasa preocupación por el mantenimiento de la competencia de los hijos en la L1 se explica por el propósito innovador de su proyecto migratorio.

– Por otra parte, las grande ciudades ofrecen mayores posibilidades para la práctica de la L1, incluso con amigos no connacionales.

34

Otras investigacionesOtras investigaciones

• Los datos, todavía parciales, recogidos en diferentes contextos escolares están en sintonía con los resultados de estas investigaciones.• En comparación con otros grupos de inmigrados, los hispanohablantes muestran una mayor facilidad de aprendizaje, pero con tendencia hacia la hibridación y persistencia de interferencias.• Al mismo tiempo, se produce una rápida evolución hacia niveles más altos de interlengua; la instrucción formal recibida en la escuela y el contacto con los italianos permiten evitar los fenómenos de fosilización que caracterizan el habla de los mayores.