5 fuerzas de porter.ppt

Upload: karlita-nohely-montoya-rojas

Post on 13-Oct-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    1/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    OBJETIVOS:

    Calcular la rentabilidad de un sector, teniendo en cuenta el valor actual y la

    proyeccin de los emprendedores / pymes en el mismo.

    Evaluar los aspectos que componen el entorno del negocio, desde un punto de

    vista estratgico.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    2/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    INTRODUCCIN

    La estrategia competitiva es un campo de gran inters para los gerentes y se basa

    fundamentalmente en un profundo conocimiento de los sectores industriales, comercio y

    servicio, de sus competidores y entorno.

    Un enfoque interesante para la planificacin de la estrategia corporativa ha sido el

    propuesto por Michael E. Porter quien manifiesta que existen cinco fuerzas que influyen

    en la rentabilidad a largo plazo de un mercado o de algn segmento de ste. Por tanto, la

    corporacin debe evaluar sus objetivos y recursos frente a estas cinco fuerzas que rigen

    la competencia industrial.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    3/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    Michael Eugene Porter es un afamado Economista y acadmico Norteamericano, nacido

    en 1947, que se centra principalmente en temas de economa y gerencia. Actualmente es

    Profesor en la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School), donde

    conduce el Instituto para la estrategia y la competitividad (Institute for Strategy and

    Competitive). Es bachiller en ingeniera mecnica y aeroespacial, por la Universidad de

    Princeton (1969), posee una Maestra en Administracin de Negocios (MBA - Master in

    Business Administration) por la Universidad de Harvard (1971) y un Doctorado en

    Economa Empresarial (Ph.D. in Business Economics) por la Universidad de Harvard

    (1973).

    ANLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER:

    Se trata de una herramienta de marketing estratgico especialmente til para analizar el

    mercado del proyecto empresarial y definir una estrategia adecuada para poder abordarlo.

    1. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES

    Si en un sector de la economa entran nuevas empresas, la competencia aumentar,

    logrando que los precios de los productos de la misma clase disminuyan; tambin,

    ocasionar un aumento en los costos ya que si la organizacin desea mantener su nivel

    en el mercado deber realizar gastos adicionales. Esta amenaza depende de:

    Concentracin de clientes: Los clientes exigen de acuerdo a las necesidades del

    mercado y cada vez exigen ms calidad.

    Volumen de compras: Mientras mayor sea el nmero de compras del cliente

    mayores sern las ventas de los proveedores para producir los bienes que

    satisfacen las necesidades del cliente.

    Diferenciacin: Los clientes prefieren productos de mayor calidad siempre y si no

    es as el poder de negociacin de los clientes aumenta y exigen ms.

    Informacin acerca del proveedor: Si el cliente tiene ms informacin sobre el

    producto ya sea en calidad o precios podr comparar con el de la competencia.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    4/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    Identificacin de la marca: El consumidor reconoce la marca de su preferencia

    porque se diferencia de otras.

    El anlisis del poder de negociacin de los consumidores permite formular estrategias

    destinadas a reducir su poder de negociacin, y as captar un mayor nmero de clientes u

    obtener una mayor lealtad de stos.

    Algunos ejemplos de estas estrategias son:

    Buscar una diferenciacin en los productos.

    Ofrecer mayores servicios de postventa.

    Ofrecer mayores y mejores garantas.

    Aumentar las promociones de ventas.

    Aumentar la comunicacin con el cliente.

    2. PODER DE NEGOCIACIN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES

    El poder de negociacin se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte

    de los proveedores, a causa del poder que stos disponen ya sea por su grado de

    concentracin, por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos

    insumos en el costo de la industria, etc.

    Algunos factores asociados son:

    Concentracin de proveedores: Se refiere a identificar si los insumos que

    necesitamos para producir los bienes lo proveen pocas o muchas empresas.

    Importancia del volumen para los proveedores

    Diferenciacin de insumos

    Costos de cambio: Se refiere a los costos que implica cambiar de proveedor por

    diversas circunstancias y esto puede darle poder a los proveedores.

    Disponibilidad de insumos sustitutos: Algunos insumos pueden remplazar a

    otros tradicionales.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    5/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    Impacto de los insumos: Se refiere si los insumos comprados, incrementan o

    mejoran la calidad del bien.

    El anlisis del poder de negociacin de los proveedores permite formular estrategias

    destinadas a reducir su poder de negociacin, y as lograr mejores condiciones o un

    mayor control sobre ellos.

    Algunos ejemplos de estas estrategias son:

    Adquirir a los proveedores.

    Producir las materias primas que uno necesita.

    Realizar alianzas estratgicas con los proveedores que permitan, por ejemplo,

    reducir los costos de ambas partes.

    3. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

    Cuando en un sector de la industria hay muchas ganancias y muchos beneficios por

    explorar entonces no tardar la llegada de nuevas empresas para aprovechar las

    oportunidades que ofrece ese mercado, y como es obvio lanzarn sus productos,

    aumentar la competencia y bajar la rentabilidad. Lo mismo sucede con otros sectores

    mientras se vean atractivos pues las empresas tratarn de sacar provecho a las

    oportunidades del mercado y maximizar sus ganancias, pero tambin hay que tener encuenta que existen barreras de entrada que prcticamente son elementos de proteccin

    para las empresas que pertenecen a la misma industria tales como alto requerimiento de

    capital, altos costos de produccin, falta de informacin, saturacin del mercado, etc.

    Otros factores que influyen en la amenaza de nuevos competidores:

    Economas de escala: Se refiere a que el costo unitario de produccin se reduce

    mientras se produce a mayor cantidad, por lo tanto la pequea produccin no es

    eficiente para la empresa por lo que hay producir a gran escala, y por ende unaempresa que desee formar parte de un sector tendr que pensarlo dos veces pues

    si entra con lotes de produccin pequeos su costo unitario ser demasiado alto y

    no podr competir, consecuentemente obligatoriamente tendr que salir del sector.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    6/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    Ventaja absoluta en costos: Las empresas que han sido las primeras en llegar al

    sector y tienen experiencia pues llevan ventaja en cuanto a los costos ya sea de

    materia prima, costos de transporte, entre otros recursos.

    Diferenciacin del producto:Al momento de entrar al mercado se debe dar un

    valor agregado al producto para diferenciarlo del resto y hacer que los clientes lo

    recuerden y con el tiempo lograr fidelizarlos.

    Acceso a canales de distribucin: En un sector competitivo los canales de

    distribucin ya van a estar ocupados y es muy difcil hacer que el producto llegue

    al consumidor final para lo cual se debe hacer que el producto est bien

    presentado en supermercados, tiendas, centros comerciales, etc.

    Barreras gubernamentales: Se refiere a las normas, reglas, estatutos, leyes que

    de acuerdo a la constitucin poltica todas las empresa deben de seguir segn el

    estado o gobierno a cargo, algunas de ellas son el registro de patentes, obtencin

    de licencias, registro de marcas, formalizacin de empresas, registro sanitario,

    requisitos relacionados con el medio ambiente y seguridad, etc.

    Represalias: Se refiere a las represalias que pueden tomar las empresas

    existentes contra las empresas nuevas del sector, puede consistir en publicidad

    agresiva, reduccin de precios hasta asfixiar a la empresa nueva y que incurra en

    prdidas y vea por conveniente retirarse del mercado.

    Inversin necesaria o requisitos de capital: Para competir en un sector se

    necesita inversin en infraestructura, investigacin, publicidad, comercializacin,

    marketing, etc. En algunos sectores la inversin es tan alta que se les hace difcil a

    algunas empresas entrar a competir en dicho sector.

    Analizar la amenaza de entrada de nuevos competidores permite estar atentos a su

    ingreso, y as formular estrategias que permitan fortalecer las barreras de entradas, o

    hacer frente a los competidores que llegan a entrar.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    7/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    Algunos ejemplos de estas estrategias son:

    Aumentar la calidad de los productos.

    Reducir los precios.

    Aumentar los canales de ventas.

    Aumentar la publicidad.

    Ofrecer mejores condiciones de ventas, por ejemplo, ofrecer un mayor

    financiamiento o extender las garantas.

    4. AMENAZA DE POSIBLES PRODUCTOS SUSTITUTOS

    Un producto sustituto es aquel que satisface las mismas necesidades que un producto en

    estudio. Constituye una amenaza en el mercado porque puede alterar la oferta y la

    demanda y ms an cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen

    rendimiento y buena calidad.

    Los producto sustitutos obligan a las empresas a estar en alerta y bien informados sobre

    las novedades en el mercado ya que puede alterar la preferencia de los consumidores.

    Factores que influyen en la amenaza de posibles productos sustitutos:

    Disponibilidad de sustitutos: Se refiere a la disponibilidad de productos

    sustitutos y facilidades de acceso.

    Precio relativo entre el producto sustituto y el ofrecido: Si hay un producto

    sustituto con un precio competitivo al producto ofrecido puede alterar la demanda y

    establece un lmite de precios en el mercado.

    Nivel percibido de diferenciacin del producto: Los clientes se inclinarn por el

    producto sustituto si ste es de mejor calidad o se diferencia del otro.

    Costos de cambio para el cliente: Si el costo de los productos sustitutos es ms

    bajo que los otros habr posibilidad de que los consumidores se inclinen por el

    precio ms bajo, pero si es lo contrario es muy difcil que tengan clientela.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    8/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    La presencia de productos sustitutos suele establecer un lmite al precio que se puede

    cobrar por un producto (un precio mayor a este lmite podra hacer que los consumidores

    opten por el producto sustituto).

    Los productos sustitutos suelen ingresar fcilmente a una industria cuando:

    Los precios de los productos sustitutos son bajos o menores que los de los

    productos existentes.

    Existe poca publicidad de productos existentes.

    Hay poca lealtad en los consumidores.

    El costo de cambiar de un producto a otro sustituto es bajo para los consumidores.

    El anlisis de la amenaza de ingreso de productos sustitutos permite formular estrategias

    destinadas a impedir el ingreso de empresas que produzcan o vendan estos productos o,

    en todo caso, estrategias que permitan competir con ellas.

    Algunos ejemplos de estas estrategias son:

    Aumentar la calidad de los productos.

    Reducir los precios.

    Aumentar los canales de ventas.

    Aumentar la publicidad.

    Aumentar las promociones de ventas.

    5. RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

    Ms que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las

    cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: cuanto menos

    competido se encuentre un sector, normalmente ser ms rentable y viceversa.

    Factores que influyen en la rivalidad de competidores existentes:

    Concentracin: Se refiere a identificar la cantidad de empresas que existen en el

    mercado as como el tamao de las mismas de esta manera se tendr un

    panorama sobre la competencia, tambin se evala la relacin que existe entre las

    empresas y el precio de sus productos para saber si existen oligopolios, o

    empresas que tienen el dominio de precios. como es el caso de Microsoft que

    tiene el poder de fijacin de precios en el mercado, o como el caso de las

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    9/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    compaas telefnicas como CLARO, MOVISTAR y Nextel que tienen el dominio

    de todo el mercado peruano y tienen el poder de fijacin de precios paralelos.

    Diversidad de competidores Actualmente existen muchsimos competidores en

    la mayora de los sectores de mercado y todo es muy cambiante ya que los

    consumidores exigen ms calidad en productos, en servicios y tambin aparecen

    otras necesidades por satisfacer.

    Condiciones de costos Una empresa siempre tiene que cumplir con el mnimo

    requisito de cubrir sus costos fijos y variables para estar al margen de la

    competencia, y si sus costos son relativamente altos en el mercado, la empresa

    est obligada a mantener un alto precio en sus productos para maximizar sus

    ganancias.

    Grupos empresariales Aumenta la rivalidad cuando existen ms grupos

    empresariales en el mercado.

    A medida que la rivalidad entre competidores se hace ms intensa, las ganancias de la

    industria disminuyen, haciendo que sta se haga menos atractiva y que, por tanto,

    disminuya el ingreso de nuevos competidores.

    Analizar la rivalidad entre competidores permite comparar ventajas competitivas con lasde otras empresas rivales, y as formular estrategias que permitan superarlas.

    Algunos ejemplos de estas estrategias son:

    Aumentar la calidad de los productos.

    Reducir los precios.

    Dotar de nuevas caractersticas a los productos.

    Brindar nuevos servicios.

    Aumentar la publicidad.

    Aumentar las promociones de ventas.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    10/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    APLICACIN

    El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un marco de reflexin estratgica

    sistemtica para determinar la rentabilidad de un sector en especfico, normalmente con el

    fin de evaluar el valor y la proyeccin futura de empresas o unidades de negocio que

    operan en dicho sector. Cada modelo es estructurado bajo la eficacia y eficiencia de las

    cinco fuerzas.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    11/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    CONCLUSIONES

    Las fuerzas de la amenaza de entrada de nuevos competidores, la amenaza de

    ingreso de productos sustitutos, el poder de negociacin de los proveedores, y el

    poder de negociacin de los consumidores afectan la fuerza de la rivalidad entre

    competidores, por lo que sta suele ser la fuerza ms poderosa de las cinco.

    Analizar estas fuerzas permite principalmente determinar el grado de competencia

    que existe en la industria, y as poder saber qu tan atractiva es, as como detectar

    oportunidades y amenazas, y as poder desarrollar estrategias que permitan

    aprovechar dichas oportunidades y/o hacer frente a dichas amenazas.

  • 5/23/2018 5 Fuerzas de Porter.ppt

    12/12

    Sistemas productivos y empresarialesLas cinco fuerzas de Porter

    BIBLIOGRAFIA:

    es.wikipedia.org/wiki/Anlisis_Porter_de_las_cinco_fuerzas

    www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm

    www.12manage.com/methods_porter_five_forces_es.html

    www.emprendepymes.es/las-cinco-fuerzas-competitivas-de-porter/

    www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter

    www.ehowenespanol.com Finanzas

    fuerzasdeporter.blogspot.com

    http://www.ehowenespanol.com/negocios-y-finanzas/http://www.ehowenespanol.com/negocios-y-finanzas/