5 fuerzas de porter

6
5 Fuerzas de Porter “UPDOWN SHOES” Variables/factores de atractivo Muy alto (a) Alto( a) Indifere nte Bajo( a) Muy bajo (a) Total Asignación de Valores de atractivo 2 1 0 -1 -2 AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES Existencia de barreras de entrada en la industria 1 Economías de escala desarrolladas por los rivales existentes 2 Diferencias de producto en propiedad 2 Valor de la marca -1 Costos de cambio en la industria 0 Requerimientos de capital 1 Acceso a la distribución 2 Ventajas absolutas en costo 1 Ventajas en la curva de aprendizaje -1 Represalias esperadas -1 SUB-TOTAL(Suma de todas las ponderaciones) 6 3 0 -3 0 Σ/6 (A) TOTAL AMENAZA NUEVOS ENTRANTES 1,2 PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías 2 Grado de dependencia de los canales de distribución. 2 Posibilidad de 1

Upload: miguel-enrique-gonzalez-caceres

Post on 30-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

5 Fuerzas de Porter

TRANSCRIPT

5 Fuerzas de Porter UPDOWN SHOESVariables/factores de atractivoMuy alto (a)Alto(a)IndiferenteBajo(a)Muy bajo (a)Total

Asignacin de Valores de atractivo210-1-2

AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES

Existencia de barreras de entrada en la industria1

Economas de escala desarrolladas por los rivales existentes2

Diferencias de producto en propiedad2

Valor de la marca-1

Costos de cambio en la industria0

Requerimientos de capital1

Acceso a la distribucin2

Ventajas absolutas en costo1

Ventajas en la curva de aprendizaje-1

Represalias esperadas-1

SUB-TOTAL(Suma de todas las ponderaciones)630-30/6

(A) TOTAL AMENAZA NUEVOS ENTRANTES1,2

PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES

Concentracin de compradores respecto a la concentracin de compaas2

Grado de dependencia de los canales de distribucin.2

Posibilidad de negociacin, especialmente en industrias con muchos costos fijos.1

Volumen comprador1

Costos o facilidades del cliente para cambiar de empresa2

Disponibilidad de informacin para el comprador2

Capacidad de integrarse hacia atrs-2

Existencia de sustitutos1

Sensibilidad del comprador frente al precio-2

Ventaja diferencial (exclusividad) del producto1

Anlisis RFM del cliente (compra recientemente, frecuentemente, margen de ingresos que deja)1

SUB TOTAL (Suma de todas las ponderaciones)8500-4/9

(B)TOTAL PODER DE NEGOCIACIN DE LOS CLIENTES1,8

AMENAZA DE SUSTITUTOS

Propensin del comprador a sustituir2

Precios relativos de los productos sustitutos1

Costo o facilidad de cambio por parte del comprador1

Nivel percibido acerca de la diferenciacin de producto2

Disponibilidad de sustitutos cercanos-1

SUB TOTAL (Suma de todas las ponderaciones)420-10/5

(C) TOTAL AMENAZA DE SUSTITUTOS1

PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES

Facilidades o costos para el cambio de proveedor1

Grado de diferenciacin de los productos del proveedor2

Presencia de productos sustitutivos1

Concentracin de los proveedores-1

Solidaridad de los empleados (ejemplo:sindicatos)1

Amenaza de integracin vertical hacia delante de los proveedores-1

Amenaza de integracin vertical hacia atrs de los competidores-1

Costo de los productos del proveedor en relacin con el costo del producto final-1

SUB TOTAL (Suma de todas las ponderaciones)230-40/1

( D) TOTAL AMENAZA DE SUSTITUTOS

0,2

INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Poder de los compradores2

Poder de los proveedores2

Amenaza de nuevos competidores1

Amenaza de productos sustitutivos1

Crecimiento industrial2

Sobrecapacidad industrial1

Barreras de salida-1

Diversidad de competidores existentes1

Complejidad y asimetra en acceso a informacin1

Valor de la marca2

Cuota de costo fijo por valor aadido-1

SUB TOTAL (Suma de todas las ponderaciones)850-20/11

(E)TOTAL INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES2,2

TOTAL ATRACTIVO DEL SECTOR1,2

ANLISIS SEGN LAS CINCO FUERZAS DE PORTER UPDOWN SHOESAl obtener los resultados de las cinco fuerzas que impactan a la empresa UPDOWN SHOES, podemos observar que el resultado final es de 1,2, lo que significa que se encuentra entre las categoras Muy Alto-Alto, con tendencia Alta para desempearse en su sector econmico, puesto que se trata de un producto nuevo con buenas proyecciones de inversin y demanda futura. Por un lado el producto que ofrece UPDOWN SHOES, es innovador, de alta calidad, diseos atractivos, adems de la ventaja de quitar el taco cuando se requiera, es posible que el costo monetario juegue en contra de la distribucin rpida de este producto, sin embargo, est contemplado una masificacin de la informacin y de entregar un valor agregado al producto en cuanto a la atencin a las clientas. Es claro que la competencia no se dejar doblegar, es amplia la gama de artculos ofrecidos en la industria del calzado, pero la ventaja competitiva es la comodidad e innovacin que se entrega en cada producto creado.Esto significa que el mercado del calzado femenino, al no contar con un producto como el que ofrece UPDOWN SHOES, con su calzado con taco desmontable, prcticamente tiene el camino libre para ser exitoso, puesto que no es un producto que se encuentre fcilmente. Es muy probable y posible crear la necesidad en las mujeres que necesitan desplazase con rapidez en la ciudad y a partir de ello competir en este sector de la industria.

En el primer tem analizado, Atractivo de Nuevos Entrantes, podemos observar que la puntuacin fue de 1,2, esto quiere decir que se encuentra en el rango Muy Alto Alto, significa que la competencia en el rubro del calzado es estrecha con la llegada de los productos sustitutos de menor precio importados desde RPC (Repblica Popular China). En cuanto al segundo punto, Poder de negociacin con los clientes, se encuentra en 1,8, rango Muy Alto-Alto, con tendencia Muy Alta, esto significa que el producto ofrecido tiene gran potencial de ser adquirido en forma masiva por los clientes, la idea principal es fidelizarlos para que adquieran el calzado ya que ofrece una propuesta innovadora y aporta a la diversificacin en la oferta de productos, adems con ello se pretende fortalecer la industria del calzado en Chile. Tenemos el poder de acercarnos a nuestros clientes, para ello se proporcionar informacin a travs de internet y redes sociales y adems se utilizar esta herramienta para conocer y entender las necesidades de las clientas. El tercer tem habla de Amenaza de Productos Sustitutos, con puntuacin 1, clasificacin Alto, el desafo es combatir a los productos importados que no entregan la calidad del calzado hecho en nuestro pas, estos son de bajo costo y su debilidad es que no ofrecen durabilidad ni calidad. Por lo tanto, no se puede minimizar la amenaza, existen muchos competidores y variedad en precio, calidad y diseos, la competencia es estrecha, ya que los productos sustitutos estn cerca del consumidor.La parte nmero cuatro analiza el sector del Poder de Negociacin de los Proveedores, encontrndose la puntuacin en 0,2, Rango Bajo- Indiferente, parte de este resultado nos quiere decir que el nmero de proveedores es limitado, porque las importaciones estn aportando a la desaparicin de la industria del calzado en nuestro pas, por otro lado existe la preocupacin del entidades gubernamentales para evitar la extincin de este sector econmico, aportando con la gestin de exportacin de productos nacionales a otros pases, esto ayuda a potenciar la industria del calzado nacional.En el punto nmero cinco, en el tem Intensidad de la Rivalidad Entre Competidores, se encuentra en el rango 2,2 el cual muestra que se posiciona en el rango Muy Alto, lo cual muestra que la competencia es dura en el mercado del calzado femenino, existe la constante amenaza de que aparezcan nuevos rivales y de que los clientes cambien de proveedor de manera abrupta.