5 ejes de equilibrio 1.redes de construcción colectiva. 2.desarrollo local sostenible y las formas...

19
Escuela Bolivariana Vs Escuela Única Liberadora

Upload: sandalio-mathe

Post on 21-Jan-2015

8 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Diapositiva 2
  • 5 Ejes de Equilibrio 1.Redes de Construccin Colectiva. 2.Desarrollo local sostenible y las formas de economa Social y Solidaria. 3.Modelo de comunidades autogestionarias. 4.Escuela como centro del quehacer comunitario. 5.Expresiones didcticas, curriculares, evaluativas, de gestin y planificacin escolar.
  • Diapositiva 3
  • Como nace: Desercin. Exclusin. Desnutricin. Repitencia. Bajo rendimiento escolar. Prdida identidad Nacional. Transformacin econmica-social del pas. Conocimiento dominante. 1. Una escuela transformadora de la sociedad. 2. Una escuela participativa y democrtica. 3. Una escuela comunitaria. 4. Un modelo de atencin educativa integral promueve la justicia social. 5. Un ejemplo de renovacin pedaggica. 6. La escuela lucha contra la exclusin educativa. 7. Una escuela con flexibilidad curricular.
  • Diapositiva 4
  • 1.Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Art. 1 Art. 102 Art. 107 2.Resolucin 179: 15 de Sept. 1999. 3.Resolucin 339: 18 de Sept. 2002. 18 de Sept. 2002. Artculo 1. La Repblica Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simn Bolvar, el Libertador. Artculo 1. La Repblica Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simn Bolvar, el Libertador. Artculo 102. La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. Artculo 107. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones pblicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseanza de la lengua castellana, la historia y la geografa de Venezuela, as como los principios del ideario bolivariano.
  • Diapositiva 5
  • Bolvar Robinson Zamora
  • Diapositiva 6
  • Escuela Tradicional = Bolivariana Escuela Pblica = Escuela Comunitaria Escuela Representativa = Escuela Participativa Escuela Medio Turno = Escuela Turno Integral
  • Diapositiva 7
  • Diapositiva 8
  • Diapositiva 9
  • 1.Espacio del quehacer comunitario. 2.Espacio para la formacin Integral. 3.Espacio para la produccin y desarrollo endgeno. 4.Espacio para la creacin y creatividad. 5.Espacio de Salud y Vida. 6.Espacio para las Tecnologas, informacin y comunicacin. 7.Espacio para la comunicacin alternativa. 8.Espacio para la Paz.
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Escuela Bolivariana UNESCO UNESCO FAO FAO Metas del Milenio Metas del Milenio UNICEF UNICEF
  • Diapositiva 12
  • 2009 - 2011 Clusula 21 2011 Clusula 10
  • Diapositiva 13
  • Bolvar Robinson Miranda
  • Diapositiva 14
  • Gramsci Pedagoga Marxista Henry Giroux Pedagoga Crtica Peter Mclaren Pedagoga Crtica Paulo Freire Pedagoga Liberadora Makarenco Poema Pedaggico
  • Diapositiva 15
  • V Convencin Colectiva
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva 17
  • Diapositiva 18
  • 1.Educando crtico con pensamiento liberador. 2.Creacin de la Pedagoga Bolivariana. 3.Constituyente Educativa Permanente (Currculo Bolivariano). 4.Calidad de la Educacin. 5.Escuela como motor poltico para el empoderamiento del Poder Popular. 6.Escuela vinculada al nuevo modelo de Produccin Socialista. 7.Centro de la Transformacin cultural emancipador y ejercicio del Deporte clnico de alto rendimiento. 8.Escuela para la superacin del capitalismo para insertarse en la construccin de la Nueva Sociedad Socialista.
  • Diapositiva 19
  • El sol de Carabobo vuelve a iluminar los horizontes de la patria y de sus resplandores surgirn temeridades como las de las Queseras del Medio, sacrificios como el de Ricaute, asombros como el del Pantano de Vargas, herosmos como el de Ribas y hrores como los que forman la constelacin de nuestra gran Epopeya. General Cipriano Castro.