5 consecuencias de la aprobación del trumpcare, el …jubiladosbnmx.com/pdf/not15may17.pdf · esto...

29
1 NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17 NOTAS INFORMATIVAS 15 may 17 5 consecuencias de la aprobación del "Trumpcare", el plan de los republicanos de Estados Unidos contra la reforma sanitaria de Obama 10 / 37 BBC Mundo Hace 5 may 17 Donald Trump: Trump ganó la primera ronda de una larga batalla. Siguiente 1/6 DIAPOSITIVAS Trump ganó la primera ronda de una larga batalla. Donald Trump consiguió dar el primer paso en su propósito de terminar con el Obamacare, la reforma sanitaria impulsada por el expresidente Barack Obama. El esfuerzo concertado de las últimas semanas entre la Casa Blanca y el liderazgo republicano en el Congreso hizo posible que el jueves la Cámara de Representantes aprobara en primera instancia el proyecto de Ley Estadounidense del Cuidado de la Salud (AHCA). Así envió al Senado el proyecto con que pretenden reemplazar la Ley de Asistencia de Salud, el Obamacare, que entró en vigor durante el primer periodo del exmandatario. Es cierto que la aprobación en la cámara baja de la AHCA es solo el primer paso de lo que se prevé sea una larga batalla política. Pero es innegable que la votación del jueves tendrá consecuencias importantes y de largo alcance. 1. Trump y Ryan borraron una vergonzosa derrota

Upload: dinhquynh

Post on 12-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

NOTAS INFORMATIVAS 15 may 17

5 consecuencias de la aprobación del "Trumpcare", el plan

de los republicanos de Estados Unidos contra la reforma

sanitaria de Obama 10 / 37

BBC Mundo

Hace 5 may 17

Donald Trump: Trump ganó la primera ronda de una larga batalla.

Siguiente

1/6 DIAPOSITIVAS Trump ganó la primera ronda de una larga batalla.

Donald Trump consiguió dar el primer paso en su propósito de terminar con el

Obamacare, la reforma sanitaria impulsada por el expresidente Barack Obama.

El esfuerzo concertado de las últimas semanas entre la Casa Blanca y el liderazgo

republicano en el Congreso hizo posible que el jueves la Cámara de Representantes

aprobara en primera instancia el proyecto de Ley Estadounidense del Cuidado de la

Salud (AHCA).

Así envió al Senado el proyecto con que pretenden reemplazar la Ley de Asistencia de

Salud, el Obamacare, que entró en vigor durante el primer periodo del exmandatario.

Es cierto que la aprobación en la cámara baja de la AHCA es solo el primer paso de lo

que se prevé sea una larga batalla política.

Pero es innegable que la votación del jueves tendrá consecuencias importantes y de

largo alcance.

1. Trump y Ryan borraron una vergonzosa derrota

2

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Hace un mes y medio, los republicanos de la Cámara de Representantes trataron de

lograr la aprobación de la versión original de la AHCA y tuvieron que retirarla de la

consideración antes del voto que, todo indicaba, iba a perder.

"Pasar de un partido de la oposición a un partido de gobierno implica muchos

dolores", declaró ese día Paul Ryan, el presidente de la Cámara de Representantes.

"Y, bueno, ahora estamos sintiendo esos dolores".

En el Despacho Oval, un humillado presidente Trump habló a los reporteros.

"Aprendimos mucho sobre lealtad", dijo. "Aprendimos mucho sobre el proceso de

conseguir votos".

Se citó el revés como evidencia de las fisuras dentro del Partido Republicano y como

un indicio de que Trump no es el gran negociador que él se imagina ser.

Esto demostró que hay una herida abierta que el partido no ha logrado sanar.

Aunque el presidente señaló que su intención era pasar a concentrarse en la reforma

de impuestos y Ryan indicó que "por ahora" el Obamacare seguiría vigente, la Casa

Blanca y los líderes del Congreso siguieron buscando la manera de lograr suficiente

apoyo contra el Obamacare.

Al final lo encontraron. Primero asegurando a los conservadores del llamado Freedom

Caucus (un grupo que reúne a los miembros del ala más derechista del partido

Republicano) y después seleccionando a suficientes moderados para ganar el voto. A

duras penas.

Pero el jueves en la tarde, todo eran sonrisas en el Jardín de las Rosas de la Casa

Blanca después de que Trump y Ryan alcanzaron su primer gran logro legislativo.

2. Todas las miradas en el Senado

Con la aprobación en la Cámara de Representantes, la ley ahora pasa al Senado, donde

enfrentará aún mayores desafíos.

Ryan cuenta con una gran mayoría republicana en la cámara baja, pero el líder de la

mayoría en el Senado, Mitch McConnell, sólo puede permitirse perder dos votos. Y

algunos miembros de su partido ya expresaron reservas.

"No apoyo el proyecto de ley como está redactado actualmente porque sigo teniendo

preocupaciones de que no hace lo suficiente para proteger la ampliación del Medicaid

a la población de Ohio", declaró el senador Rob Portman.

3

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Bloomberg News informó que varios senadores republicanos clave ya están haciendo

planes para ignorar el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes y redactar

su propia legislación de salud desde cero.

Presentar una solución que satisfaga tanto a los miembros de línea dura como a los

moderados será una tarea enorme en el Senado, igual que lo fue en la Cámara de

Representantes.

Los senadores demócratas, que tienen poderes considerables incluso siendo la

minoría, obstaculizarán todo lo posible el proceso.

Es la receta para un atascamiento político que será difícil de resolver.

"Sé que nuestros amigos en el Senado están deseosos de empezar a trabajar", dijo

Ryan en un evento de celebración en la Casa Blanca el jueves.

La multitud de políticos republicanos y miembros del personal se rieron.

3. Más incertidumbre

Si el proyecto que aprobó la Cámara de Representantes se convirtiera en ley,

esto causaría una conmoción en todo el sistema de salud

estadounidense, forzando a las compañías de seguro, servicios médicos y compañías

vinculadas a ajustarse a una nueva realidad pocos años después de que entraron en

vigor las reformas de la Obamacare que ya causaron sus propias conmociones.

Medicaid, el programa de seguros de salud para las personas con menos recursos,

tendría cortes significativos.

Los mandatos del gobierno sobre seguros serían derogados. Los impuestos de los

ricos que pagan los subsidios de seguros para los grupos de bajos ingresos serían

rescindidos.

Los estados tendrían mayor discreción para elegir sus propios niveles de cobertura de

seguros.

Según la Oficina de Presupuestos del Congreso, que analizó una versión anterior de la

legislación, más de 24 millones de estadounidenses quedarían sin seguro médico

bajo la nueva AHCA.

Las primas eventualmente se reducirían 10%. El déficit del presupuesto federal bajaría

US$150.000 millones en 10 años (aunque este número seguramente cambiará con la

nueva versión).

4

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

La incertidumbre ya está teniendo efectos. La última compañía que participó en el

mercado individual de seguros de Iowa podría retirarse pronto.

Otro importante proveedor se está retirando de Virginia. En varios estados, el sistema

de salud para los que no tienen seguros de empleadores públicos o privados está bajo

gran presión.

Durante una época parecía que el actual sistema Obamacare iba a continuar operando

intacto, lo cual daría a la industria de salud un ápice de continuidad.

En lugar de ello, continúa amenazando en el horizonte la perspectiva de grandes

cambios.

Dado que es posible que el Senado tenga pronto su propia y marcadamente diferente

versión de reformas, es probable que esa incertidumbre siga creciendo.

4. Los demócratas lo usarán en las elecciones de medio término en 2018

Después del éxito de la AHCA en la Cámara de Representantes, los congresistas

demócratas dijeron adiós con la mano a sus colegas republicanos y les cantaron "Oye,

oye, oye, adiós".

La escena recordó una similar cuando los legisladores republicanos en 1993, se

burlaron de los demócratas por haber apoyado un extenso incremento de impuestos

en los primeros días de la administración de Bill Clinton.

El Partido Demócrata sufrió una estridente derrota en las elecciones de medio término

de 1994. Los demócratas creen que este voto tendrá un efecto igualmente devastador

en sus adversarios en las elecciones de noviembre de 2018.

Reuters Donald Trump "Esto realmente ha unido al Partido Republicano", aseguró

Trump sobre la votación. 1

Lo cierto es que los candidatos demócratas van a hacer todo lo posible para

presentar el proyecto como una importante reducción de impuestos para los

ricos, pagada con reducidos beneficios para la clase media y los trabajadores pobres.

Un demócrata que se está presentando para gobernador en Virginia ya lanzó un

anuncio de televisión condenado el proyecto. Éste presenta a una ambulancia que está

siendo lentamente pulverizada por un compactador.

La naturaleza del proyecto de la Cámara de Representantes, que le da a los estados

discreción considerable para revertir el Obamacare, también podría centrar la atención

5

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

en las 38 elecciones para gobernador que se llevarán a cabo en los próximos dos años

y en las batallas para controlar las legislaturas estatales.

Los republicanos actualmente tienen la delantera en gran parte de Estados Unidos,

pero sus mayorías podrían estar en riesgo si surge una ola electoral democrática.

5. El legado de Obama está en riesgo

Obamacare fue la joya en la corona de los logros legislativos del presidente Obama.

Los demócratas pagaron un alto precio en las urnas por haber puesto en vigor las

reformas, pero fue un objetivo de décadas del partido y muchos consideraron que

valía la pena el sacrificio.

"Este es un acuerdo malditamente enorme", susurró el vicepresidente Joe Biden a

Obama durante la ceremonia de firma de la Ley en la Casa Blanca.

Ahora ese enorme acuerdo está a un paso de convertirse en una reliquia del

pasado.

Al mismo tiempo en que el proyecto para revocar la Obamacare se presenta al Senado,

un comité de la Cámara aprobó una legislación para revocar las reformas financieras

de Wall Street de Obama.

Paso a paso, el Congreso controlado por los republicanos podría destruir cada uno de

los logros demócratas durante los ocho años de Obama en la Casa Blanca.

Sus regulaciones medioambientales están en la mira, igual que gran parte de los

compromisos políticos fiscales y de presupuesto que demócratas y republicanos

acordaron en 2013.

Las elecciones, como suele decirse, tienen consecuencias.

6

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

El desempleo en EU se ubica en su nivel

más bajo en una década 9 / 33

Expansión

CNNMoneyHace 5 may 17

© CNNMoney Desde que Donald

Trump asumió la presidencia de EU, la economía de ese país ha creado 522,000

empleos.

El mercado laboral de Estados Unidos se recuperó en abril.

La tasa de desempleo cayó a 4.4%, su nivel más bajo desde mayo de 2007, y la

economía agregó 211,000 puestos de trabajo, superando con creces los

decepcionantes 79,000 puestos de trabajo generados en marzo, según cifras del

Departamento de Trabajo publicadas este viernes.

La baja tasa de desempleo capta hasta qué punto ha llegado la economía

estadounidense desde que la Gran Recesión que terminó en 2009, cuando el

desempleo alcanzó 10%.

Muchos economistas dicen que Estados Unidos está ahora en o cerca del "pleno

empleo", lo que significa que la tasa de desempleo no bajará significativamente más y

el crecimiento salarial debería comenzar a acelerarse.

Los salarios crecieron 2.5% en abril comparado con hace un año.

7

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Es el tercer informe de empleo desde que el presidente Donald Trump asumió el

cargo. Estados Unidos ganó 522,000 empleos durante ese tiempo.

Trump ha tomado crédito por el desempeño de los mercados de trabajo. Sin embargo,

muchos otros factores fuera del control de un presidente también influyen en las

decisiones de contratación de los empleadores.

8

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

Aplicarán Revista con la Verificación Dos veces por año todos los autos particulares tendrán que

someterse a una inspección físico-mecánica

POR JONÁS LÓPEZ jonas.lopez�gimm.com.mx

4 may 17

Todos los automóviles particulares deberán realizar una inspección físico-mecánica dos veces al

año. Se trata del Sistema de Inspección Técnica Vehicular que es parte del Programa Integral de

Seguridad Vial (PISVI), publicado ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

La inspección para los autos particulares se realizará dos veces al año, se ejecutará en los

Verificentros de manera paralela a la Verificación Vehicular y no tendrá costo extra para los

automovilistas, pues se incluirá como parte del pago que se realiza por la medición de

contaminantes, la cual cuesta actualmente 484 pesos.

La inspección será similar a la Revista Vehicular que se aplica a las unidades de transporte público

y de carga, la cual contempla revisiones de llantas, carrocería, sistema eléctrico, frenos,

suspensión, sistema de dirección y equipos de seguridad, como sistemas antibloqueo de frenos y

bolsas de aire.

“Vienen elementos ya claves en materia de seguridad vial como los que vienen mandatados en el

documento que inicia, insisto, en la calidad y tiempo de respuesta de los propios frenos hasta

también que estén en buenas condiciones los espejos retrovisores”, dijo Laura Ballesteros,

subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

La medida entrará en vigor a más tardar en la última quincena de 2017 o la primera de 2018,

agregó.

El argumento es garantizar que los automotores cuenten con las condiciones físicomecánicas

adecuadas para garantizar la seguridad en su operación y reducir así el número de muertes por

accidentes de tránsito.

Ballesteros detalló que la inspección será obligatoria y si no se aprueba habrá una segunda

oportunidad, pues, Exhiben a negocios que discriminaron 2.5 dijo, no es una medida restrictiva

sino una acción para garantizar el adecuado funcionamiento del vehículo y que se contribuya a

evitar accidentes.

La Semovi acotó que para evitar 35 por ciento de muertes por hechos de tránsito serán diez las

acciones de alto impacto a las que se les dará prioridad y no a la inspección vehicular.

Los autos clásicos, que por su antigüedad no cuentan con sistemas como frenos ABS o bolsas de

aire, también serán inspeccionados en sus medidas físico-mecánicas.

Las motocicletas no entrarán en este programa, pero ya se diseña uno especial para registrar y

controlar su operación, adelantó la subsecretaria.

9

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

El Programa Integral de Seguridad Vial estará reforzado con el fomento para la compra de

vehículos más seguros, la aplicación de exámenes para obtener la Licencia de Conducir Tipo A,

medidas para garantizar la seguridad vial y capacitación, entre otros.

10

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Macron, elegido presidente de Francia con

una amplia ventaja, según las estimaciones 3 / 24

EL PAÍS

Hace 7 may 17

© PHILIPPE HUGUEN Emmanuel

Macron, tras haber votado en el colegio de Le Touquet, en el norte de Francia.

Y Francia dijo no. La victoria en las elecciones presidenciales de Emmanuel Macron, un

exbanquero europeísta y liberal, frena la ola de descontento populista que triunfó en

noviembre en las presidenciales de Estados Unidos y, antes, en el referéndum europeo

de Reino Unido. Al frente del nuevo movimiento En Marche!, derrotó con rotundidad a

Marine Le Pen, alineada con el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso

Vladímir Putin. Macron, que a los 39 años será el presidente más joven de la V

República, conectó con las ansias de aire fresco y renovación moderada de millones de

franceses, y se benefició de amplio rechazo que suscita el partido de su rival, el Frente

Nacional. Después del Brexit y de Trump, no habrá Le Pen.

Macron consiguió un 65% de votos, frente a menos del 35% de Le Pen, según las

primeras estimaciones. Es la segunda victoria más amplia en la historia de la V

República después la de Jacques Chirac ante Jean-Marie Le Pen, padre de Marine, en

2002.

La historia nunca se mueve en línea recta, ni sirven los relatos que todo lo abarcan,

como demuestra la elección francesa de 2017. En el año del populismo y el

nacionalismo, en una sociedades marcadas por el hartazgo con las élites, en un

momento de escepticismo con el capitalismo de libre mercado y el orden liberal

11

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

internacional, de crisis de la integración europea y de miedo a los inmigrantes y

refugiados, Francia emprende otro camino.

Si hace unos meses, en el mundo convulsionado por la irrupción de Trump y la salida

de Reino Unido de UE, alguien hubiese pronosticado que los franceses elegirían

presidente europeísta y liberal, defensor de la globalización y partidario de la apertura

de las fronteras a las personas y a las mercancías, habría pasado por un desinformado,

o un incauto.

Si, además, este candidato hubiese sido banquero de inversiones —solo nueve años

después de la caída del banco de inversiones Lehman Brothers, detonante de la Gran

Recesión— y ministro de Economía del presidente más impopular de la V República,

cualquier consultor electoral le habría aconsejado que se olvidase inmediatamente de

aspirar a la presidencia.

Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Amiens, 1977), sin renunciar a ninguna de

estas ideas ni esconder su biografía, desafió todas las advertencias y se convertirá en el

octavo presidente de la V República. La ceremonia de traspaso de poderes con el

socialista François Hollande se celebrará esta misma semana y en los próximos días

nombrará a un primer ministro. Nadie le esperaba, pocos creían en él cuando hace un

año lanzó En Marche!, siendo aún ministro independiente de Hollande.

Una mezcla de suerte y audacia explican su éxito. Tuvo la suerte de ver cómo los

principales aspirantes para la presidencia iban cayendo uno a uno en las elecciones

primarias (Nicolas Sarkozy y Manuel Valls), bajo el peso de los escándalos (François

Fillon) o por la decisión de no presentarse (François Hollande). Y supo aprovecharla al

ocupar el preciado centro político para apelar a los “dos de cada tres franceses” de los

que hablaba Valéry Giscard D’Estaing en un libro de 1984: el espectro que va del

centroizquierda al centroderecha, la masa crítica necesaria para emprender las siempre

aplazadas reformas.

La audacia de Macron consistió en entender que, en el año del descontento con el

statu quo, había espacio para un hombre como él. Criado en y por el statu quo

autóctono—el producto mejor acabado de la meritocracia francesa—, rompió con el

statu quo. Por su juventud, casi revolucionaria para la clase política de este país. Y por

su visión al emanciparse de los partidos tradicionales en el momento en que estos

estaban a punto de implosionar. El nuevo presidente ha sabido captar el humor de una

parte de la sociedad francesa, harta de la vieja política y las viejas estructuras y al

mismo tiempo esperanzada y optimista. Es la Francia más cosmopolita y educada, la de

los ingresos más elevados y las metrópolis globalizadas, pero también de la cornisa

atlántica, en parte rural, la que menos ha sufrido los embates del capitalismo

transnacional.

12

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Una parte del voto a Macron es un voto de adhesión; una parte aún mayor lo

constituyen ciudadanos de derechas e izquierdas que ante todo querían frenar al

Frente Nacional de Le Pen. Son votantes prestados, que no regalarán nada al

presidente en los próximos meses y que en algunos aspectos —la economía, o

Europa— se oponen a sus ideas.

El sistema de elecciones con dos vueltas es una diferencia clave de Francia respecto a

otros países sometidos a la sacudida populista. En Francia, aunque la opción extremista

se clasifique, como ocurrió en la primera vuelta del 23 de abril, en la segunda vuelta se

forman mayorías que impiden su acceso al poder. Esta es la maldición del FN y Le Pen,

que, pese a los avances, siguen cargando con el estigma de la ultraderecha de raíz

racista, antisemita y colaboracionista. La derrota en el momento más dulce para sus

ideas —excepcionalmente un candidato estaba en sintonía con Moscú y Washington, y

era Marine Le Pen— abrirá una reflexión y puede hacer tambalear su liderazgo. Cuenta

sin embargo con el aval de millones de votantes y la aspiración de transformarse en el

primer partido de la oposición. Y la alta abstención, comparada con otras elecciones, y

un resultado que dobla el de su padre, Jean-Marie, en 2002, son una señal: el frente

anti-Le Pen muestra signos de debilidad.

El peligro para Macron es la fuerte contestación que encontrará a izquierda y derecha,

los sempiternos bloqueos con los que cualquier presidente reformista —y casi todos

llegan prometiendo, por fin, la reforma— se estrellan a los pocos meses de instalarse

en el Elíseo. Antes deberá nombrar al primer ministro —las quinielas señalan desde al

veterano barón centrista François Bayrou a una mujer procedente de la sociedad civil—

y obtener una mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas de junio.

La victoria de Macron por ahora significa más por lo que evita —el ascenso al poder de

un partido extremista que quería sacar a Francia de la UE y del euro— que por sus

propuestas en sí. La potencia simbólica del resultado —un hombre joven, al que ya se

ha comparado con el canadiense Justin Trudeau y al que se comparará con John

Kennedy en el mundo de los Trump, Putin y el Brexit— desborda los detalles

programáticos de En Marche!.

Francia, pese a su menguante peso internacional y sus inseguridades existenciales,

tiene en común con EE UU su vocación universal, la creencia de que la ‘idea francesa’

—los ideales de la Revolución, los derechos humanos— trasciende sus fronteras. El

general De Gaulle hablaba en 1945 de “estos momentos de la historia en los que en el

suelo de Francia se decidía la suerte de Europa y, a través de ella, incluso del mundo”.

La elección de Emmanuel Macron es un mensaje global.

13

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Mancera: no habrá revista a particulares El jefe de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que no

habrá más verificaciones de las que ya existen

07/05/2017 05:21 LILIAN HERNÁNDEZ

Foto: Especial

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, negó que vaya a aplicarse en el corto plazo una revista vehicular para los automóviles particulares, similar a la que ya existe para el transporte público y de carga, y que consiste en una inspección físico-mecánica dos veces al año.

No, no hay ninguna verificación, no hay nada de esto. Esto que se dice es prácticamente una manera de operar cuando se tenga un desarrollo tecnológico muy avanzado, dentro de muchos años. Es una expectativa”, dijo. Excélsior publicó el jueves pasado el anuncio incluido en la Gaceta Oficial de la CDMX de que habrá un Sistema de Inspección Técnica Vehicular.

He dado instrucciones a la Secretaría de Movilidad para que aclare que nosotros no vamos a estar haciendo más verificaciones que las que ya tenemos en este momento”, indicó el jefe de Gobierno.

CIUDAD DE MÉXICO.

14

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

La inspección a los autos particulares similar a la Revista Vehicular del transporte público no se realizará, aseguró ayer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.

A pesar de que el pasado miércoles se publicó en la Gaceta Oficial el Programa Integral de Seguridad Vial (PISVI), el cual incluye el Sistema de Inspección Técnica Vehicular, ayer el mandatario dijo que no se aplicará.

No, no hay ninguna verificación, no hay nada de esto. Esto que se dice es

prácticamente una manera de operar cuando se tenga un desarrollo tecnológico muy

avanzado, es dentro de muchos años. Esa es una expectativa”, dijo Mancera.

Excélsior dio a conocer el viernes que los centros de verificación vehicular, además de regular las emisiones contaminantes, a partir del primero de enero de 2018 contarán con equipos para realizar inspección físico-mecánica, ya que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) realiza un procedimiento para renovar los 69 verificentros que operan actualmente y que a finales de 2017 perderán su permiso. Se reemplazarán por 55 nuevos centros que contarán obligatoriamente con entre 1 y 3 líneas de inspección físico-mecánica, de acuerdo con la convocatoria de licitación.

He dado instrucciones a la Secretaría de Movilidad para que aclare y le deje claro a la

ciudadanía que nosotros no vamos a estar haciendo más verificaciones que las que ya

tenemos en este momento”, indicó ayer el jefe de Gobierno tras inaugurar la feria

México en el Corazón de México.

Añadió que para empezar una revisión de ese tipo, la Semovi tiene que mejorar su base de datos, pues no pueden empezar un proyecto de esa magnitud cuando la Secretaría no cuenta con un registro eficiente.

Vamos empezando por la casa y después vemos lo que está fuera de la casa”.

De acuerdo con la publicación en la Gaceta Oficial, el Sistema de Inspección Técnica Vehicular prevé revisiones de llantas, carrocería, sistema eléctrico, frenos, suspensión, sistema de dirección y equipos de seguridad, como sistemas antibloqueo de frenos y bolsas de aire. El argumento es garantizar que los automotores cuenten con las condiciones físico-mecánicas adecuadas para garantizar la seguridad en su operación y reducir así el número de muertes por accidentes de tránsito.

15

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

El precio que puede pagar Donald Trump

por haber despedido al director del FBI 3 / 19

BBC Mundo

Hace 11 may 17

© Getty Images El despedido del

director del FBI, James Comey, puede traerle varios dolores de cabeza a Donald Trump.

Donald Trump se volvió una estrella mediática despidiendo gente en un show de

telerrealidad, pero como presidente de Estados Unidos acaba de ordenar un despido

que puede costarle bastante más que prestigio personal.

Se trata de James Comey, a quien Trump cesó repentinamente el martes de su cargo

de director del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés).

Comey supervisaba una investigación sobre eventuales nexos entre la campaña

electoral de Trump y Rusia, el país que según agencias de inteligencia locales intentó

interferir en los comicios estadounidenses de 2016.

La Casa Blanca ha negado que el despido de Comey busque influir o detener esas

averiguaciones. Y aunque este fuera el propósito, su efecto práctico está siendo

exactamente inverso.

En Washington se han multiplicado los reclamos para que la investigación sobre Rusia

se realice de modo independiente y el director interino del FBI dijo este jueves que

avisaría al Congreso si la Casa Blanca intenta interferir.

16

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Además, el enrarecimiento del clima político ahora amenaza la agenda de gobierno de

Trump, quien según analistas parece haberse dado un tiro en su propio pie con el cese

de Comey.

El resultado "podría ser contraproducente" para Trump, señala Lynn Ross, una

profesora de ciencia política en la Universidad de Georgetown, en Washington, que

trabajó años en puestos de gobierno, incluida la Oficina Ejecutiva del presidente.

"Esto luce muy mal", asegura Ross a BBC Mundo.

Contradicciones

Lejos de apaciguar la controversia, Trump la agitó intentando justificar su decisión de

echar a Comey.

© BBC Tuit de Trump.

En una entrevista con la cadena NBC News este jueves, afirmó que iba a

hacerlo "independientemente de la recomendación" que le dieran al respecto el

fiscal general y su adjunto.

Esto arrojó dudas sobre la información que ofreció la Casa Blanca el martes, que decía

que Trump removió a Comey siguiendo el consejo de esos dos funcionarios del

Departamento de Justicia.

17

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

La versión oficial también indicó que el despido se debía al manejo que el director del

FBI había hecho de una investigación sobre los correos electrónicos de Hillary Clinton,

quien disputó los comicios de 2016 con el actual presidente.

Pero esto tampoco convenció a la oposición demócrata ni a analistas independientes,

sobre todo después que algunos medios informaran que, días antes de ser cesado,

Comey había pedido al Departamento de Justicia un aumento importante de los

recursos para indagar la influencia rusa en las elecciones.

Esta investigación es "muy significativa", dijo este jueves Andrew McCabe, director

interino del FBI tras la salida de Comey, ante el comité de inteligencia del Senado.

De ese modo, contradijo otra afirmación previa de un portavoz de Trump que había

dicho que lo de Rusia es "probablemente una de las cosas más pequeñas" que el FBI

está indagando.

McCabe refutó el argumento de la Casa Blanca de que Comey había perdido apoyo en

las filas del FBI, al sostener que el exdirector "gozó de amplio apoyo" dentro del Buró

"y todavía lo hace hasta el día de hoy".

Además, descartó que haya esfuerzos para impedir la investigación en curso: "En

pocas palabras, no puedes detener a los hombres y mujeres del FBI que hacen lo

correcto".

Una agenda en riesgo

La catarata de dichos y contradichos abrió nuevos cuestionamientos a la credibilidad

de Trump, quien el miércoles mantuvo un extraño encuentro con el canciller ruso,

Sergey Lavrov, a puertas cerradas en la Casa Blanca.

La oposición demócrata ha insistido en reclamar que se designe un fiscal especial

para encabezar la investigación sobre posible nexos de colaboradores de Trump

con Rusia.

18

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

© EPA Para Andrew McCabe, el

director interino del FBI, no hay que minimizar la investigación sobre presuntos

vínculos entre la campaña electoral de Trump y Rusia.

La mayoría de los republicanos ha rechazado esos pedidos hasta ahora, pero algunos

congresistas de partido de Trump ya han manifestado públicamente inquietud por el

despido de Comey.

© Getty Images James Comey fue

separado imprevistamente de su cargo en el FBI el martes.

Así, manejar a discreción el ritmo de las investigaciones que el Congreso realiza por su

cuenta sobre Rusia parece una tarea cada vez más difícil para los republicanos.

El Comité de Inteligencia del Senado exigió al exconsejero de seguridad nacional de

Trump, Michael Flynn, que entregue los registros que tenga de vínculos con

rusos, desde llamadas telefónicas hasta transacciones financieras.

Este anuncio ocurrió el miércoles y fue visto como otro revés para el presidente horas

después del despido de Comey.

Con semejante ambiente de intriga en el Congreso, y la perspectiva de otra batalla

política para designar al próximo director del FBI, el gobierno puede sufrir atrasos en

19

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

temas sensibles de su agenda como la reforma tributaria o el presupuesto, pese a

tener mayoría en ambas cámaras.

De hecho, parece que hubiera pasado un siglo desde que Trump lograra la semana

pasada su mayor victoria legislativa hasta ahora, con la aprobación en la Cámara de

Representantes de un proyecto de ley para revocar la reforma de salud del

expresidente Barack Obama, denominada Obamacare.

La iniciativa todavía tiene que pasar por el tamiz del Senado y nada indica que su

sanción definitiva sea segura.

A través de su cuenta de Twitter, Trump acusó a los demócratas de ser "hipócritas" al

criticarlo por el despido de Comey, cuando ellos mismos se quejaron durante meses

del director del FBI.

Pero algunos analistas creen que el problema para el presidente está cada vez más en

su propio partido, donde esta polémica pone una vez más a prueba la lealtad

republicana hacia Trump.

"Hay gente que no quiere cometer suicidio político, ya sea saltando del barco muy

pronto o quedándose hasta demasiado. Todavía no llegamos a un punto en que

grandes cantidades abandonan la Casa Blanca abiertamente", señala Bruce

Oppenheimer, profesor de ciencia política en la Universidad de Vanderbilt, a BBC

Mundo.

"Pero", agrega, "aun para gente que quizá comparte los objetivos políticos (de Trump),

esto comienza a plantear la pregunta sobre si puede manejar la presidencia de forma

competente".

20

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Conflicto de interés en Afore Banamex 11 MAY, 2017

EXCESIOR

Tiempo de negocios

DARÍO CELIS

Afore Banamex, que maneja Javier Orvañanos, ubicó estratégicamente a

familiares en bancos, casas de bolsa y brokers. Es el caso de Finamex, de

Eduardo Carrillo; Credit Suisse, de Jorge Villarreal, y MEI, la filial de Cencor

de Santiago Urquiza, donde algunas fuentes han empezado a filtrar

información.

Obviamente la mayoría de estas operaciones se hacen con esas firmas

intermediarias, lo que pone en relieve conflicto de interés en el menor de los

casos o corrupción en el mayor.

Además están los promotores de Finamex y Vector, la de Alfonso Romo, y

de Monex, de Héctor Lagos, como los más coludidos con las afores y

sociedades de inversión, bancos y casas de bolsa para “transar” con la

deuda gubernamental y corporativa.

La afore le vende una posición grande de bonos a un banco, pero la pasa a

través de las casas de bolsa comisionistas y del bono que le da al promotor,

se reparten. No es posible que las áreas de auditoría interna,

de compliance y de riesgos de todos esos intermediarios estén omisas y

nadie cuestione el accionar de estos grupos.

21

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

La primera que tendría que supervisar, detectar y sancionar es la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores, que lleva Jaime González Aguadé.

Pero ya vio cómo fue superada por la Comisión Federal de Competencia

Económica, de Alejandra Palacios, en la denuncia contra las afores Siglo

XXI-Banorte, que lleva Juan Manuel Valle; GNP-Profuturo, de Alberto

Baillères; Sura, que capitanea Enrique Solórzano, y Principal, que conduce

José Antonio Llaneza.

22

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Trump baja la tensión con China y firma

acuerdo comercial 4 / 35

UnoTV

Hace 12 may 17

© Proporcionado por Publicidad y

Contenido Editorial S.A. de C.V. Trump baja la tensión con China y firma

acuerdo comercial

Donald Trump convirtió a China en el gran adversario durante su

campaña electoral, pero cuatro meses después de llegar a la Casa Blanca,

su administración anunció este viernes un acuerdo comercial con Pekín,

con la esperanza de reducir su abismal déficit comercial.

Relación sinoestadounidense… Trump recibió al presidente chino Xi Jinping a principios de abril en su

residencia de Mar-a-Lago en Florida, y aboga ahora por un acercamiento

con el gigante asiático, cuya ayuda busca además para tratar el delicado

tema de Corea del Norte.

Tras la reunión con Xi, Trump se había congratulado de los "progresos

espectaculares" logrados en la relación sinoestadounidense y prometió un

23

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

"plan de acción" de 100 días para reforzar la cooperación entre los dos

países.

“El acuerdo constituye uno de los primeros resultados de este plan”.

Comunicado conjunto.

24

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

El plan republicano para quitar a Trump 1 / 19

HuffingtonPost México

huffingtonpost.com.mxHace 13 may 17

© huffingtonpost.com.mx El plan republicano

para quitar a Trump

Nunca les gustó. Algunos están genuinamente preocupados por la profunda amenaza

al orden constitucional. Y tienen a su hombre, Mike Pence, listo para actuar.

En conjunto, lentamente pero con seguridad, los republicanos están contemplando la

política y los mecanismos para librarse del presidente Trump.

Algunos republicanos tienen la ventaja de las preocupaciones de principios básicos

sobre Trump. Otros verán su problema en términos puramente políticos, dada la fuerza

de los votantes republicanos de Trump. Todos estarán buscando la manera más fácil

de sacarlo. Y todos preferirían, por mucho, al presidente Pence.

Nadie sabe lo que pasará a continuación. Pero hay cosas a las que hay que prestarles

atención.

El establishment republicano ya está ahí. Mike Pence es todo lo que esperarían.

Recortes de impuestos del lado de la oferta, anti-gay, anti-aborto, anti-Obamacare,

fuerza militar, es el paquete completo. ellos ya están en la etapa de "cuándo y cómo".

"Cuándo y cómo" son las grandes preguntas. Curiosamente, las razones legales para la

destitución o remoción son algo secundarias. Las lecciones de las destituciones de

25

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Nixon y Clinton son obvias. No se llega a los fundamentos del juicio político hasta

tarde en el juego.

En primer lugar, a un presidente popular no se le puede destituir, no importa cuál

sea la razón. Mientras Nixon tuvo una amplia popularidad en su etapa de reelección, la

idea de un juicio político era absurda. Y se mantuvo así hasta que desafió los

tribunales. Incluso entonces su caída era en cámara lenta. Clinton, cachado en las

mentiras, no estuvo en serios problemas, más allá de los ideologías en la Cámara. En

realidad, su popularidad aumentó durante el escandaloso proceso de impeachment.

En segundo lugar, la lealtad partidista es un impedimento para la

destitución. Mientras los demócratas del Congreso se mantuvieron fieles a Clinton a él

le fue bien. Y tan pronto como los republicanos del Congreso se le voltearon a Nixon,

hasta ahí llegó él.

McCain y Graham se moverán primero; Snow, Flake, Sasse y algunos más no se

quedarán muy atrás.

¿Qué significa esto para Trump? La cosa se complica. Trump tiene el apoyo genuino de

solo un puñado de republicanos del Congreso o del sistema republicano. La mayoría

de senadores y miembros del Congreso lo toleran. Eso indicaría un potencial erosivo.

Pero la situación no es tan simple como parece. En casi todos los distritos del

Congreso y todos los estados, los republicanos de Trump de base controlan las

nominaciones. Parece que nada de lo que Trump haga podría provocar que ellos lo

dejen solo.

Los acontecimientos tienden a solucionar este tipo de contradicciones. Nadie sabe lo

que pasará a continuación. Pero hay cosas a las que hay que prestarles atención. Checa

las encuestas. A continuación, revisa las acciones de los senadores clave. McCain y

Graham se moverán primero; Snow, Flake, Sasse y algunos más no se quedarán muy

atrás. Otros son más cuidadosos. Mira lo que hacen Grassley, Cassidy y Kennedy. En

última instancia, Orrin Hatch será decisivo.

Entre los miembros de la Cámara, el pensamiento en grupo y la disciplina son más

generalizados. No serán líderes de opinión y, en última instancia, llegarán tarde a la

fiesta. Pero los republicanos se están moviendo en el sentido de resolver el problema

de lo que representa Trump para el país e incluso ahora colocar a Mike Pence.

Dos aspectos más para tomar en cuenta.

La destitución no es la única vía para removerlo. La enmienda 25 prevé la remoción de

los presidentes incapacitados. Adivinen quién puede activar ese proceso: Mike Pence.

26

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Esto no es motivo de alegría, ni siquiera para gente como yo que ve a Trump como

una amenaza profunda para la nación. Estamos en problemas.

Este artículo fue publicado originalmente en HuffPost y luego fue traducido y editado.

Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost

México.

27

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Condusef emite recomendaciones ante

ciberataques 16 / 39

El Universal

NotimexHace 14 may 17

© Proporcionado por El Universal

Compañía Periodística S.A. de C.V.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

Financieros (Condusef) brindó una serie de recomendaciones para no ser afectados

por el virus tipo “ransomware” que secuestra la información del equipo de cómputo y

ocasionó un ciberataque masivo a nivel mundial este fin de semana.

El organismo alertó que los equipos vulnerables a este ataque son los que cuentan con

sistema operativo de Microsoft Windows, a través de un correo malicioso o una USB

infectada se puede comprometer la seguridad de la información.

En caso de resultar infectado, afirmó que lo más importante es resistir el impulso de

pagar para que sea liberada la información secuestrada, puesto que eso no asegura

recuperar los datos o el acceso al ordenador y se estará dándoles medios a los

cibercriminales para seguir con las estafas a más gente.

La Condusef informó que por ahora sus equipos y su seguridad perimetral no han sido

vulnerados por este ataque y que tomará algunas medidas preventivas a fin de evitar

caer en este riesgo latente.

28

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17

Refirió que este fin de semana, en diversos países, se desató un virus de computadora

de tipo “ransomware”, el cual bloquea los archivos del usuario hasta que se pague un

rescate o se acceda a las peticiones de quienes secuestraron la información.

La manera en cómo se expanden estos programas mal intencionados es por medio de

correos maliciosos, descargas de archivos infectados, páginas falsas o por una

vulnerabilidad en el sistema operativo de tu equipo, advirtió en un comunicado.

Detalló que una vez que el virus se instala, bloquea la información con una contraseña

que los cibercriminales tienen y para recuperar los datos exigen un pago electrónico, la

compra de bitcoins, el depósito a una cuenta o la compra de tarjetas de regalo.

El organismo mencionó que el ransomware que se expandió este fin de semana solo

afectó dispositivos con sistema operativo Windows, por lo que la mayoría de los

smartphones y otros equipos de cómputo están libres del problema.

Los sistemas operativos propensos a ser afectados son los siguientes: Microsoft

Windows Vista SP2; Windows Server 2008 SP2 and R2 SP1; Windows 7; Windows 8.1;

Windows RT 8.1; Windows Server 2012 y R2; Windows 10 y Windows Server 2016.

Las recomendaciones de la Condusef a los usuarios para no ser afectados por este

virus son mantener siempre actualizado el equipo de cómputo y no postergar las

actualizaciones pendientes, e instalar un antivirus para navegar seguro por Internet y

protección local.

Además, siempre que se use una USB, hay que programar en el equipo un escaneo

rápido para ver que no esté infectada; nunca compartir datos personales o financieros,

y hacer respaldos de la información en discos externos periódicamente.

El organismo aconsejó también mantenerse informados de las nuevas amenazas y de

cómo evitarlas; no fiarse de archivos adjuntos a correos de dudosa procedencia, y no

hacer clic en enlaces sospechosos.

Para cualquier duda o consulta adicional, los interesados pueden comunicarse a la

Condusef al teléfono 01-800-999-80-80, visitar la página de

Internet www.gob.mx/condusef, o también seguirla en Twitter:@CondusefMX y

Facebook: condusefoficial.

De acuerdo con reportes a nivel global, el ataque informático del pasado viernes

afectó a instituciones de Reino Unido, Estados Unidos, China, Rusia, Ucrania, España,

Italia, Turquía, Vietnam y Taiwán, así como al gigante del correo privado FedEx, en

Estados Unidos, y a la española Telefónica.

29

NOTAS INFORMATIVAS 15 MAY 17