4to grado ahinoam y thaelys proyecto 5.docx

8
U. E. P. INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRAL Rif. J-07505182-3 Inscrito en el MPPE. Nº 262 12-08-69S1299D0503 MARACAY – ARAGUA V Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2008. Guayaquil. Ecuador VI Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2009. Lima. Perú III Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa – 2009. Buenos Aires Argentina IV Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa – 2010. Veracruz. México X Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2011 Panamá XII Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2011 Puerto Rico PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 05 4° GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA. Proyecto nº: 5 Grado y Sección: 4º “A”- 4º “B” Docente: Thaelys González - Ahinoam Bencomo Tiempo de desarrollo: 6 semanas Desde el 31 de marzo hasta el 16 de mayo. Año escolar: 2013 – 2014 Nombre del Proyecto: Mi país Situación o tema a Investigar: Propiciar que las y los estudiantes conozcan los estados y capitales de su país natal, además de los paisajes, costumbres y tradiciones. Intenciones Pedagógicas: Que las y los estudiantes desarrollen su capacidad de investigación y búsqueda permanente de información. Que las y los estudiantes apliquen adecuadamente elementos normativos de la lengua. Que las y los estudiantes comprendan y manejen las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división, usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado. Que las y los estudiantes utilicen adecuadamente las relaciones temporales y espaciales. Que las y los estudiantes reflexionen sobre su condición integral como ser humano y actúen consecuentemente en armonía con el ambiente socionatural, cultural y consigo mismo.

Upload: institutoiei

Post on 26-May-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4TO GRADO AHINOAM Y THAELYS PROYECTO 5.docx

U. E. P. INSTITUTO DE EDUCACIÓN INTEGRALRif. J-07505182-3

Inscrito en el MPPE. Nº 262 12-08-69S1299D0503MARACAY – ARAGUA

V Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2008. Guayaquil. EcuadorVI Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2009. Lima. Perú

III Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa – 2009. Buenos Aires ArgentinaIV Premio Sapientiae a la Excelencia Educativa – 2010. Veracruz. México

X Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2011 PanamáXII Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa 2011 Puerto Rico

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 054° GRADO DEL SUB-SISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

NIVEL: EDUCACIÓN PRIMARIA.

Proyecto nº: 5Grado y Sección: 4º “A”- 4º “B”Docente: Thaelys González - Ahinoam Bencomo Tiempo de desarrollo: 6 semanasDesde el 31 de marzo hasta el 16 de mayo.Año escolar: 2013 – 2014Nombre del Proyecto: Mi país Situación o tema a Investigar: Propiciar que las y los estudiantes conozcan los estados y capitales de su país natal, además de los paisajes, costumbres y tradiciones. Intenciones Pedagógicas:

Que las y los estudiantes desarrollen su capacidad de investigación y búsqueda permanente de información. Que las y los estudiantes apliquen adecuadamente elementos normativos de la lengua. Que las y los estudiantes comprendan y manejen las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división, usando diferentes

estrategias de cálculo exacto y aproximado. Que las y los estudiantes utilicen adecuadamente las relaciones temporales y espaciales. Que las y los estudiantes reflexionen sobre su condición integral como ser humano y actúen consecuentemente en armonía con el ambiente socionatural,

cultural y consigo mismo. Que las y los estudiantes identifiquen los elementos del espacio geográfico. Que las y los estudiantes comenten la función social del diseño de comunicación visual. Que las y los estudiantes reconozcan la importancia de la preservación del patrimonio artístico, natural e histórico. Que las y los estudiantes muestren interés por la investigación histórica. Que las y los estudiantes participen activamente en trabajos manuales siguiendo normas.

Page 2: 4TO GRADO AHINOAM Y THAELYS PROYECTO 5.docx

Contenidos globalizados y contextualizados: El diccionario y su uso, signos de puntuación, otras fuentes de información, la biblioteca y los ficheros, sustitución léxica y pronominal, las sílabas, multiplicación y división con números naturales y decimales, operaciones con fracciones, noción de espacio, las plantas, el huerto escolar, experimentos, enfermedades comunes, reproducción de animales, reproducción y sexualidad humana, territorio venezolano, el paisaje, los símbolos patrios, el mundo y la digitalización, cultura arte y patrimonio, fechas patrias, manualidades y elaboración de recetas.

Page 3: 4TO GRADO AHINOAM Y THAELYS PROYECTO 5.docx

PLAN DE EVALUACIÓNIndicadores Criterios Actividad evaluativa Recursos y materiales. Técnica e instrumento

Desarrolla su capacidad de investigación y búsqueda permanente de información.

-Interactúa permanentemente con diversos tipos de materiales escritos (libros, periódicos, revistas, etc.), para la búsqueda de información.-Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar la ortografía.-Usa eficientemente las bibliotecas escolares y de aula.-Realiza el registro de sus investigaciones a través de toma de notas, subrayado de ideas fundamentales y elaboración de fichas bibliográficas.

-Consultas en el diccionario.-Actividades prácticas en el cuaderno.-Visita a la biblioteca de la escuela.-Registro de datos en fichas.-Elaboración de un glosario.

Textos, cuadernos, lápices, colores, regla, fichas, diccionario, libros, hojas blancas.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de Estimación.

Aplica adecuadamente elementos normativos de la lengua.

-Sustituye vocablos por sinónimos y formas pronominales en la redacción de textos escritos.-Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto y aparte, dos puntos, exclamación, interrogación, paréntesis.-Separa palabras en sílabas.-Identifica palabras agudas, graves y esdrújulas.-Utiliza las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas.-Escribe vocablos de uso frecuente con atención a la ortografía.

-Ejercicios prácticos.-Taller.

Cuadernos, lápices, colores, hojas blancas. Observación

participativa. Registro descriptivo. Escala de estimación

Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división, usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado.

-Justifica los resultados obtenidos en adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador, usando las representaciones gráficas.-Realiza multiplicaciones en las cuales los factores terminan en cero, mentalmente y por escrito.- Realiza multiplicaciones en la que los factores son números naturales y decimales de varias cifras.

-Ejercicios prácticos.-Prueba.-Juegos didácticos (BINGO, otros)

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación

Page 4: 4TO GRADO AHINOAM Y THAELYS PROYECTO 5.docx

-Realiza multiplicaciones de un número por otro de una o dos cifras.-Realiza divisiones en las cuales el dividendo en un número decimal y el divisor un número natural.-Realiza estimaciones en divisiones de números naturales usando el redondeo.-Utiliza las propiedades de la multiplicación de números naturales y números decimales: conmutativa, asociativa y elemento neutro para facilitar los cálculos.-Determina los múltiplos y los divisores de cualquier número natural.

Utiliza adecuadamente las relaciones temporales y espaciales.

-Dibuja objetos considerando diferentes posiciones y distancias.-Localiza e interpreta puntos en croquis o planos usando coordenadas o puntos cardinales.-Identifica y relaciona las medidas de tiempo: segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año, quinquenio, década, siglo, milenio.

-Actividades en cuadriculas.-Actividades prácticas.

Cuadernos, lápices, colores, pizarra, marcadores, figuras, pega, hojas blancas.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación.

Reflexiona sobre su condición integral como ser humano y actúa consecuentemente en armonía con el ambiente socionatural, cultural y consigo mismo.

-Participa en la siembra de plantas.-Reconoce las condiciones ambientales necesarias para la reproducción de animales y plantas, y su importancia para la provisión de sustancias nutricionales.-Diseña y realiza experimentos.-Reconoce la importancia que tiene para la salud integral, las relaciones interpersonales con jóvenes década sexo.-Comprende la importancia que tiene para la salud física, mental y social, la práctica de la higiene general del cuerpo.

-Elaboración de folletos.-Sembrado de plantas.-Actividades prácticas.

Cuadernos, hojas blancas, plantas, tierra, implementos varios, cuadernos, lápices, creyones.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación.

Identifica los elementos del espacio geográfico.

-Reconoce los elementos que conforman el espacio geográfico.-Construye planos representando el uso del espacio con colores y símbolos.

-Diseño de mapas.-Elaboración de planos.-Actividades practicas en el cuaderno.

Cuadernos, lápices, marcadores, hojas, reglas.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación.

Page 5: 4TO GRADO AHINOAM Y THAELYS PROYECTO 5.docx

-Identifica los elementos naturales del espacio geográfico (relieve, clima, vegetación, hidrografía, etc.)-Participa en investigaciones a partir del espacio local.-Conoce y respeta los símbolos patrios y naturales.

-Exposiciones.

Comenta la función social del diseño de comunicación visual.

-Identifica los medios científicos y tecnológicos.

-Trabajos en el block-dramatizaciones.

Tijeras, pega, creyones, marcadores, lápices, block, recortes.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación.

Reconoce la importancia de la preservación del patrimonio artístico, natural e histórico.

-Discrimina los elementos culturales como bienes materiales y espirituales y los representa en obras plásticas, musicales y escénicas.-Propone al grupo la participación de la familia en actividades culturales.

-Actividades prácticas. Hojas blancas, lápices, colores, reglas, ilustraciones, pega.

Observación participativa.

Registro descriptivo. Escala de estimación.

Muestra interés por la investigación histórica.

-Elabora biografías.-Investiga fechas patrias.

-Elaboración de biografías.-Mapas mentales.-Esquemas

Hojas blancas, ilustraciones, creyones, cuadernos, lápices.

Participa activamente en trabajos manuales siguiendo normas.

-Respeta y valora sus creaciones y la de sus compañeros.-Asume su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de sus aprendizajes.

-Trabajos manuales.-Elaboración de recetas prácticas.

Cartón, marcadores, cartulinas, tijeras, pega, ingredientes varios.