4°+geosis[1]

51
Lic. Adm. Fredy ESPLANA PACO OCTUBRE DEL 2011 GEOSISTEMAS, ECOSISTEMAS y BIODIVERSIDAD  

Upload: marliroca

Post on 31-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 1/51

Lic. Adm. Fredy ESPLANA PACOOCTUBRE DEL 2011

GEOSISTEMAS, ECOSISTEMAS yBIODIVERSIDAD 

Page 2: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 2/51

La palabra geosistema fue definida por el geógrafo soviético

Sochava en 1953, como un modelo teórico.

Un geosistema está constituido por un geoma o subsistema

abiótico (litomasa, aeromasa e hidromasa), un bioma o

ecosistema (biomasa) y un subsistema económico que

representa los efectos de la acción antrópica.

Estos subsistemas no se presentan aislados, sino que mantienen

múltiples interrelaciones entre sí, dando como resultado los

diferentes paisajes que constituyen la expresión territorial de un

geosistema.

GEOSISTEMAS 

Page 3: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 3/51

Un paisaje en el que está ausente el subsistema económico

corresponde a un geosistema natural (una cadena montañosa,los territorios antárticos); así, un bosque correspondería a un

geosistema biótico, mientras que un campo de cultivo lo sería

de uno antrópico.

De modo que, según el geosistema que lo constituye, un paisaje puede ser natural, abiótico, biótico o antrópico

Page 4: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 4/51

Los primeros subsistemas que podemos considerar como

elementos del geosistema son el constituido por el conjunto

 biótico (litomasa, aeromasa, hidromasa) y el formado por loselementos vivos (biomasa) que corresponden al ecosistema.

En el ecosistema quedaría incluido el hombre en cuanto que

realiza determinadas funciones que son exactamente iguales quelas realizadas por los demás seres vivos tales como comer,

respirar, etc.

El hombre pero ha evolucionado de tal forma a través de la

historia que ha sido capaz de crear un tercer subsistema, el

socioeconómico, que forma parte también del geosistema puesto

que está íntimamente interconexionado con los dos otros

subsistemas y evoluciona conjuntamente con ellos hacia una

dirección determinada.

Page 5: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 5/51

Entre los subsistemas se forman interfaces, las más importantes

de las cuales son el suelo, interface el subsistema abiótico y biótico y el agrosistema entre los dos subsistemas anteriores y el

socioeconómico.

Page 6: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 6/51

CLASIFICACION DEL GEOSISTEMA

Clasificar consiste en comparar los individuos, observar las

semejanzas y diferencias existentes entre ellos y posteriormente

reunir aquellos que presentan unas determinadas identidades en

un conjunto denominado taxón.

Los criterios para clasificar son múltiples, pero los

fundamentales para la clasificación del geosistema son:a) los referentes a la estructura.

 b) b) los referentes al funcionamiento y a la dinámica en

relación con la energía.

La estructura y la dinámica del geosistema es objeto dedetalladísimos y profundos estudios estacionales,

 particularmente en la Unión Soviética y en Alemania, no

obstante se puede llegar a una clasificación sencilla pero útil que

 puede ser la base para clasificaciones más afinadas en el futuro.

Page 7: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 7/51

Page 8: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 8/51

La importancia relativa de cada uno de

los subsistemas en los geosistemascompletos permite el establecimiento decuatro tipos :

1) con predominio del subsistemaabiótico. 

2) con predominio del subsistemabiótico. 

3) con predominio del subsistema

socioeconómico. 4) sin el predominio de ninguno de los

subsistemas o en equilibrio, quedenominaremos de tipo. 

Page 9: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 9/51

El geosistema y su organización. 

El geosistema, o planeta tierra, considerado como unaunidad, es el conjunto de entidades bióticas (biósfera),abióticas (litósfera, atmósfera e hidrósfera) y antrópicas(sociedad), entre las cuales se producen permanentes

interrelaciones que originan cambios cualitativos ycuantitativos que caracterizan finalmente la estructuraterrestre. 

Page 10: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 10/51

Elementos Bióticos: Biosfera. 

Entidades bióticas. Llamadas tambiénorgánicas, se caracteriza por tener vida. Está constituidopor la biósfera o biomasa, que viene a ser la esfera de lavida en la cual viven 1’500, 000 especies animales y

350,000 vegetales conocidos.

La biosfera comprende: la atmósfera, hasta unaaltitud de 1,500 m. aproximadamente; el suelo (litósfera)

con una profundidad de algunas decenas de metros; lasaguas dulces y marinas (hidrósfera), con unaprofundidad de menos de 1,000 m.(CUISIN- 1982:13).

Page 11: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 11/51

En la biosfera se consideran dos componentes:

La flora, entendida como el conjunto de plantassilvestres, no cultivadas por el hombre; comprende a suvez: asociaciones vegetales, que son las planeas de lamisma especies, como algarrobal, gramadal, pajonal; y,formaciones vegetales, que son las plantas de diferentesespecies, como la de monte ribereño, vegetación delomas, de barrancos o de bosques.

La duna, entendida como el conjunto de animales enestado silvestre, no domesticados por la sociedad;comprende a los anímales que viven en el espacioatmosférico, en el área continental como en el áreamarina. 

Page 12: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 12/51

Elementos Abióticos:

Litosfera, Atmosfera e Hidrosfera. 1. La litosfera o geomasa. Es la parte sólida del

geosistema, que sirve de soporte a las demás entidades y

subsistemas: hidrósfera, atmósfera, biósfera.

La litosfera está

constituida por un

conjunto de rocas: ígneas,

sedimentarias y

metamórficas; relieves:

montañas, llanuras,

mesetas, valles, etc. y

suelos: arcillosos,

arenosos, pantanosos,

Page 13: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 13/51

2.- Atmósfera o aéromasa: Es la parte gaseosa que

envuelve la parte sólida y líquida del geosistema. En estesubsistema tienen su ocurrencia, los fenómenos atmosféricos

como: las nubes, las lluvias, vientos, presión, temperatura,

humedad, que caracterizan el estado de tiempo y el clima.

Page 14: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 14/51

3.- La hidrosfera: Es la parle líquida del geosistema, en

sus tres estados: sólidos, líquidos, y gaseosos. La hidrosfera cubre

un total de 1,600 millones de km3.

La hidrosfera está constituida por:

aguas atmosféricas, como las nubes, las neblinas y la humedad

del aire.

aguas oceánicas, como océanos y mares.

aguas subterráneas, originadas por la infiltración de las aguas

 provenientes de las lluvias, ríos y lagunas y acumuladas en el

subsuelo.

aguas superficiales, integrada por: aguas lénticas o quietas, como

los lagos, lagunas, estanques, pantanos, charcos; aguas lóticas o

corrientes, como los manantiales, arroyos, riachuelos y ríos; y

finalmente.

aguas congeladas o glaciares.

Page 15: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 15/51

Page 16: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 16/51

ESTRUCTURA 

INSUMOS  PROCESOS  PRODUCTOS 

Fenómenos Físico – Químico

Biológicos y Sociales 

Sociósfera 

Litósfera Atmósfera 

Hidrósfera Biósfera 

Energía Solar 

Energ. Gravitac 

Energ. Térmica 

Calor tecnógeno 

Energ. de los rayos

cósmicos 

Evolución

Cambios cualitativos

Cambios cualitativos 

Autoregulación 

Realimentación

AMBIENTE 

Gráfico Nº 2. Organización del geosistema 

Page 17: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 17/51

ENTIDAD  COMPONENTES  SUB - COMPONENTES 

A B I O T I C A S 

LITÓSFERA 

ROCAS  Ígneas: Granito, diorita, riolita, andesita.  Sedimentarias: Areniscas, conglomerados,

lutitas, etc.  Metamórficas. Esquisto, mármol, cuarcita, etc. 

RELIEVES  1º orden: cuencas oceánicas y masas

continentales.  2º orden. Llanuras, montañas y mesetas.  3º orden. Valles, terrazas, dunas, acantilados,

etc SUELOS  Grupos de suelos. 

Regiones edáficas del Perú. 

HIDRÓSFERA 

AGUAS ATMOSFÉRICAS  Nubes, neblinas, granizo, nieve. AGUAS OCEÁNICAS  Océanos: Pacífico, Atlántico e Índico. 

Mares: litorales e inferiores. AGUAS SUPERFICIALES  Lénticas: Lagos, lagunas. 

Lóticas: Ríos, manantiales, arroyos, etc. AGUAS SUBTERRÁNEAS 

AGUAS CONGELADAS O GLACIARES ATMÓSFERA  Temperatura, lluvias, vientos, presión, y humedad atmosférica. 

BIOTICAS  BIÓSFERA  FLORA  Asociaciones vegetales. 

Formaciones vegetales. FAUNA  Asociaciones animales. 

A N T R Ó P I C A S 

SOCIÓSFERA 

MODO DE PRODUCCIÓN  Organización: económica, social, política. VALORES  Justicia, trabajo social, solidaridad de clases,

conocimiento científico de la realidad, etc. 

CREACIONES CULTURALES  Artísticas.  Culturales.  Deportivas. 

Page 18: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 18/51

Elementos Antrópicas: Hombre y su Ambiente. 

Entidades antrópicas o humanas. Está integrada por laSociósfera o Antropósfera dentro de la cual se encuentrael hombre y las sociedades con sus creaciones,económicas, sociales, culturales y tecnológicas. 

Page 19: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 19/51

Tal como se ha indicado en lareferente a la jerarquía desistemas, cada ente de larealidad geográfica puede ser considerada como una unidad osistema, respecto a su ambiente

o suprasistema.

Por ello es que cada una de lasentidades pueden ser consideradas como sistemas,

respecto al ecosistema que, eneste caso vendría a ser elsuprasistema. 

Page 20: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 20/51

ECOSISTEMAS:Concepto. Componentes abióticos ybióticos.

Page 21: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 21/51

Ecosistemas: concepto.Están compuestos por comunidades de animales yplantas que viven en estrecha relación entre si y con elambiente que los rodea.

Los ecosistemas se encuentran en constantes cambiosque generalmente son siclos.

También se denomina ecosistema a una zonadeterminada donde las condiciones ambientales que

permiten del desarrollo de unos organismos concretos.

El termino ecosistema fue propuesto por Tansley en1935.

Page 22: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 22/51

Componente Biótico: (Tiene vida)

Esta formado por las plantas, animales ymicroorganismos que en su conjunto reciben también elnombre de Biocenosis.

Page 23: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 23/51

Page 24: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 24/51

Componente Abiótico: (No tiene vida)

Es el medio donde se desarrollan los seres vivos.

Esta formado por la parte física, geográfica, suelo, clima,atmosfera, etc. Recibe también el nombre de Biotopo.

Page 25: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 25/51

En los ecosistemas los seres vivos y el ambiente están

organizados de tal manera que constituyen una unidad natural, tal

como un bosque, un lago o el desierto.

Page 26: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 26/51

El tamaño de un ecosistema es muy variable, desde un charco a

un gran bosque o un océano. Los ecosistemas pueden ser:

Naturales: Que han

originado de manera

espontanea, como un río, el

mar o un bosque.Artificiales: Creados por el

ser humano, como un

 parque, un pantano o una

 pecera.

Según el medio ambiente en

que se encuentran, los

ecosistemas se dividen en

acuáticos y terrestres.

Page 27: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 27/51

BIODIVERSIDAD:

Page 28: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 28/51

Biodiversidad: termino que se emplea para indicar elnúmero de plantas, animales y de microorganismos dediferentes especies que habitan o se encuentran en undeterminado espacio geográfico.

La biodiversidad constituye la riqueza biológica que tieneun país, que merece ser protegida y conservada porque

es su patrimonio.

Page 29: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 29/51

El Perú esta considerado entre los 10 primeros paísespor su biodiversidad. Es el numero uno en subespecies yel numero dos en especies de aves; por ejemplo el mar territorial posee alrededor de 800 especies de pecesrecursos Hidrobiológicos, comestibles y no comestibles.Y la razón de la biodiversidad es debido a la presencia

de dos corrientes marinas: La corriente del Niño(Corriente tropical) y la Corriente Peruana de Humbolt(Corriente fría).

Page 30: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 30/51

Biomas

Page 31: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 31/51

Se da el nombre de bioma a las regiones naturales oecoregiones del mundo donde interactúan los

componentes bióticos con el clima de un ecosistema.

BIOMAS DEL MUNDO:

Ecosistemas Terrestres

La tundra: Palabra rusa y significa #planiciepantanosa”, se ubica en el hemisferio norte, entre los 57° y los hielos polares; en el hemisferio sur, algunas islas dela patagonia y Nueva Zelanda. En zonas desérticas,

tenemos la tundra alpina que ocupa áreas de nievesperpetuas con fuerte radiación ultravioleta y escasez deoxigeno. Se caracteriza por su clima muy frío que impideel desarrollo de las plantas (musgos, líquines, plantasrastreras), y existencia de pocos animales en este tipo deregión (perdiz, oso polar, foca, morsa, lobo, etc.).

Page 32: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 32/51

Bosque boreal (taiga): Está ubicado sólo en elhemisferio norte, extendiéndose por el norte de Europa,Canadá y Liberia. El clima es frío y nevado en invierno,con verano corto y poca precipitación de lluvias,conformado principalmente por plantas coníferas, pinosy abetos; entre animales, conejos, liebres, zorros y el

tigre de Liberia.

Page 33: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 33/51

Bosque deciduo templado (caducifolio): casitodos los bosques caducifolios se encuentran en elhemisferio norte; Estados Unidos, Europa; China;Japón. Es propio de las regiones templadas, conestaciones frpias y temperaturas por debajo de los 0° c,y veranos calurosos presentando lluvias de 750 a 1500

cc, anuales; los vegetales pierden sus hojas en laestación de otoño (roble, olmo castaño, fresno, sauce)y entre animales tenemos a los zorros, variedad deaves e insectos.

Page 34: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 34/51

Bosque lluvioso templado: Se encuentra en el

sur de chile, noroeste de la costa del pacífico yNorteamérica, costas orientales de Nueva Zelanda,Tasmania y sureste de Australia, de clima frío,evaporación relativamente baja, posiblemente el factor limitante es la baja temperatura y la falta de ciertos

minerales, formado por plantas coníferas (secoyas, elabeto, orquídeas, etc.) en animales tenemos: insectos,ranas, serpientes, lagartos y mamíferos arbóreos.

Page 35: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 35/51

Pradera templada y pastizales: Se encuentra

predominado entre los climas templados. Presentaprecipitaciones, mayores de 250 mm, anuales. Contemperatura variable, desde los 0 a 14° c, lavegetación es de naturaleza herbácea, los animalesvarían de acuerdo a la latitud. En Estados Unidos se

encuentra el bisonte, ciervo, antílope. En Asia; elcaballo y en Sudamérica el guanaco.

Page 36: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 36/51

Desiertos: Se encuentran en las regiones tropicales,subtropicales y frías. Existen desiertos en México; en

 África, el Sahara, y Kalahari; en la península Arábica;en el centro y oeste de Australia, las costas de Perú ynorte de Chile. Se caracteriza por un clima demasiadoseco para permitir el desarrollo de pastizales, por la

ausencia de lluvias durante la mayor parte del año. Lavegetación se conforma de cactáceas y algunasplantas xenofitas, en animales tenemos a losdromedarios, camello zorro, lagarto, serpientes, etc.

Page 37: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 37/51

Sabanas: Se encuentran en Sudamérica, en lasmesetas centrales de Brasil, en los llanos deVenezuela, Colombia, Texas y África, las temperaturasoscilan entre 24 y 30° c, con precipitacionesestacionales. Es una transición entre el bosque tropicaly los semidesiertos. La vegetación lo constituyen

plantas herbáceas, con algunos árboles; la fauna loconforman jaguares, jabalíes, vizcacha, coyotes. En

 África; antílopes. Avestruz, león, elefante, etc.

Page 38: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 38/51

ECOSISTEMAS ACUATICOS

Page 39: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 39/51

Ecosistemas de agua dulce:Son todos aquellos que se encuentran en el interior delos continentes, y se clasifican de acuerdo a sudesplazamiento:

Aguas quietas (Lénticas):  A este ecosistema se le

conoce con el nombre de ecosistema léntico dentro delos cuales encontramos los lagos, lagunas, pantanos,charcos.

Page 40: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 40/51

Aguas en movimiento (Lótico): También

conocido como Biomas lóticos, dentro de los cualesencontramos a los arroyos, riachuelos, ríos; los cualesse diferencian entre si por el volumen de agua, por suvelocidad de desplazamiento y por el contenido denutrientes.

Page 41: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 41/51

Ecosistemas de Aguas Saladas Litoral: Esta formado por las costas de las islas, así

como de los continentes, es la zona de mayoresposibilidades para el desarrollo de los organismos,esto por la abundancia de luz y nutrientes.

Nerítico: Es la zona comprendida por las aguasubicadas sobre la plataforma continental. Es la máspoblada porque las olas y las mareas no permiten lasedimentación de los nutrientes. Es el bioma más

importante para la pesca.

Page 42: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 42/51

Pelágico: Esta formado por las aguas ubicadas en el

talud (corte % roca) o aguas avísales, que son aguasprofundas. Aquí encontramos organismosconsumidores de gran tamaño como moluscos,cefalópodos, peces, cetáceos.

 Afloramiento: Esta formado por las aguas profundasque emergen hacia la superficie; estas aguastrasladan consigo una gran cantidad de elementosnutritivos por ,o que este bioma tiene un especial valor 

comercial. En este bioma estan además los pecesalimenticios como la anchoveta, que es una especieutilizada en la industria de la harina de pescado.

Page 43: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 43/51

Estuario y manglares: Un estuario es una masade agua rodeada de tierra que se forma en las zonasde las desembocaduras del mar; la salinidad esintermedia por la que le da una característica especial,la riqueza de un estuario es nutritivo y abundante(merluza).

Page 44: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 44/51

Los arrecifes: Se trata de inmensas colonias deciertas especies de corales que abundan en lasregiones occidentales de los mares tropicales. Losarrecifes no prosperan en mares con menos de 20° cde temperatura.

Page 45: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 45/51

BIOMAS DEL PERÚ

Page 46: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 46/51

Biomas Marinos:

Plantas marinos:

Page 47: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 47/51

 

Page 48: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 48/51

 

Page 49: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 49/51

 

Page 50: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 50/51

Biomas Acuáticos:

La Corriente Peruana de Humboldt:

Page 51: 4°+Geosis[1]

7/16/2019 4°+Geosis[1]..

http://slidepdf.com/reader/full/4geosis1-5634fa573e58e 51/51

GRACIAS