4_básico unidad 1

3
PAUTA DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE PRIMER SEMESTRE 2014 Profesor Sebastián Godoy Cornejo Asignatura: Música N° horas semanales 2 horas semanales Curso: 4° Básico Unidad de trabajo: Escucho, siento, luego expreso

Upload: ibarradenisse528

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

PAUTA DE PLANIFICACIN CLASE A CLASE

PRIMER SEMESTRE 2014

Profesor Sebastin Godoy Cornejo

Asignatura: MsicaN horas semanales2 horas semanalesCurso:4 Bsico

Unidad de trabajo: Escucho, siento, luego expreso

SEMANA OBJETIVO DE LA CLASEEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJERECURSOSEVALUACION

Clase 15 de Marzo

Evaluacin Diagnstica.

INICIO: (15 min)Las y los estudiantes se introducen al ao escolar.DESARROLLO: (60 min)Mediante preguntas abiertas se reconocen conductas de entrada.CIERRE: (15 min)Se revisa el objetivo de la clase: El profesor de manera oral realiza pregunta a las y los estudiantes con la finalidad de aclarar dudas.

Lpiz Cuaderno Pizarra

Diagnstica: Plenario y lluvia de ideas.

Clase 212 de Marzo

Cualidades del sonido y fuentes sonoras.

INICIO: (15 min)Se dan a conocer unidades a tratar en el semestre.Se crea un momento de silencio y se les pregunta lo que pueden escuchar cuando hay silencio absoluto.DESARROLLO: (60 min)Escuchan el sonido de un instrumento e imaginan lo que creen que es.Dibujan y pintan en su cuaderno lo que imaginaron.Se muestra el instrumento y se comparten conocimientos acerca de ste: nombre, dnde nace y cmo se toca. Los y las estudiantes muestran sus dibujos y comentan porqu imaginaron lo que dibujaron.CIERRE: (15 min)Comentan lo que aprendieron compartiendo experiencias. Lpices de colores Cuaderno Computador Sistema de audio

-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:-Identifican y describen cualidades del sonido en sonidos y msicas. -Reconocen fuentes sonoras en ejemplos musicales.-Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas.

Clase 319 de Marzo

Msica en forma abundante de diversos contextos y culturas.

INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)Los estudiantes escuchan una meloda que es repetida y variada por diferentes instrumentos como Mariagneta. Contestan en su cuaderno preguntas como:Qu descubren en lo que estn escuchando? Cmo describiran lo que estn escuchando? Qu elementos se mantiene y cuales cambian en lo que estamos escuchando? Cmo participan los instrumentos? CIERRE: (15 min)Comentan sobre lo que percibieron y sintieron con la msica escuchada. Cuaderno Computador Sistema de audio

-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:-Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)

Clase 426 de MarzoMsica en forma abundante de diversos contextos y culturas.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)Las y los estudiantes escuchan O Trenzinho do Caipira (El tren de Caipira) de H. Villalobos (obra de tradicin escrita perteneciente a la msica descriptiva).Responden preguntas como:Qu es lo que ms les llam la atencin de esta audicin? Hay algo que no entendieron? Haban escuchado algo parecido antes? Qu cosa? Qu sonidos o instrumentos reconocieron? Hay algn sonido o instrumento que les gust especialmente? Por qu? CIERRE: (15 min)Se explica el sentido de la obra. Luego socializan sus respuestas y comentan lo aprendido. Sistema de audio-Formativa: registro clase a clase.-Sumativa: pauta de evaluacin.Indicadores:-Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)

Clase 52 de AbrilSensaciones, emociones e ideas que sugiere la msica.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)Las y los estudiantes reciben una hoja en blanco y se preparan para la audicin de la pieza musical instrumental, Una noche en el monte pelado de Modest Mussorgsky. Se les pregunta oralmente Conocan esta msica?, Qu sensacin les produce?, A qu msica que ustedes conocen se parece?, En qu ocasiones han escuchado este tipo de msica?, Qu estado o estados de nimo les sugiere?, Identifican algn instrumento?Luego de la conversacin las y los estudiantes escucharn nuevamente (cuantas veces ellas y ellos lo requieran) y expresarn en forma visual (con tcnica de acuarela, tmpera, pasteles u otro) lo que les sugiere la msica. Junto a ello le pondrn un ttulo que corresponda tanto a la msica como a la pintura. CIERRE: (15 min)Las y los estudiantes presentan las pinturas y comentan relacionando lo que ven con lo que escucharon.

Sistema de audio-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:-Escuchan atentamente expresando sus impresiones por diferentes medios (verbales, corporales, visuales, musicales)-Relacionan lo escuchado con sensaciones, emociones e ideas en forma clara.-Trabajan de forma ordenada y limpia.

Clase 69 de AbrilCuento musical y familias de instrumentos.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)El profesor presenta el cuento musical Pedrito y el lobo de S. Prokofiev al curso. Se explica la familia de instrumentos.Luego describen sus impresiones de lo escuchado y visto a partir de preguntas como:Qu es lo que ms les llam la atencin de esta audicin? Hay algo que no entendieron? Haban escuchado antes algo parecido? Qu cosa? Qu sonidos o instrumentos nuevos conocieron? Hay algn sonido o instrumento que les gust especialmente? Por qu? CIERRE: (15 min)El docente explica el porqu de la utilizacin de aquellos instrumentos musicales. Sistema de audio Computador Data

-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:- Identifican diferencias y similitudes de timbres y los agrupan segn criterios acordados.- Reconocen fuentes sonoras en ejemplos musicales.

Clase 716 de AbrilMelodas acompaadas.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)Escuchan una msica instrumental en la cual hay un solista con un instrumento meldico y un acompaante con un instrumento armnico (dos obras, pero de duracin variada; se recomienda comenzar por la ms corta)En esta actividad, el eje central es conocer melodas acompaadas. Comentan el papel que juega cada instrumento dentro de la pieza, cul instrumento se percibe ms, distinguen y diferencian los timbres y comentan cmo se complementan sus sonoridades. Intercambian experiencias y contestan preguntas del docente como: Haban escuchado este tipo de combinacin instrumental? Escuchan nuevamente y registran en forma escrita esta experiencia a partir de preguntas como: Sintieron que la msica duraba lo mismo la primera y la segunda vez que la escucharon? Logran distinguir bien los instrumentos presentes siempre? Conocan los instrumentos que se presentaron hoy? Qu consideran que descubrieron o aprendieron con esta audicin? Les qued alguna duda?CIERRE: (15 min)El docente explica la importancia del trabajo en equipo para la interpretacin musical. Poniendo nfasis en el concepcin de la msica como una herramienta para compartir y no para competir.

Sistema de audio Cuaderno Lpiz

-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:- Identifican y describen cualidades del sonido en sonidos y msicas.- Describen variaciones de intensidad en sonidos y msicas.

Clase 8 23 de AbrilCreacin de melodas para pregn.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)A partir del pregn Llevo canciones maduras, canciones recin cortadas! o Canciones maduras traigo, canciones recin cortadas! del Romance del vendedor de canciones de scar Castro, el docente los invita a sugerir melodas para este pregn. Pueden trabajar en forma individual o grupal. Se escuchan mutuamente y reflexionan respecto de cmo influyen las experiencias previas en las proposiciones de creacin.CIERRE: (15 min)Tarea para la casa:Entrevistan a algn adulto con respecto a sus preferencias musicales con las siguientes preguntas. Qu es la msica para usted? Qu msica le gusta escuchar? Cundo escucha msica? Hay algn sonido que le guste especialmente? Hay algn sonido que le moleste especialmente? Qu buen recuerdo tiene de las clases de msica de su colegio? Qu mal recuerdo tiene de las clases de msica de su colegio? Qu msica le gustaba escuchar cuando tena m (nuestra) edad? Pizarra Cuaderno Lpiz-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:- Describen la influencia de la msica popular en la sociedad actual.- Cantan con naturalidad, evitando forzar la voz y adoptando una postura sin tensiones.

Clase 930 de AbrilEntrevista musical.INICIO: (15 min)Retroalimentacin de la clase anterior.DESARROLLO: (60 min)A partir de la entrevista a un adulto, comentan las respuestas de sus entrevistados. A partir de las respuestas, pueden: hacer un grfico de los sonidos que les gustan ms y menos a sus entrevistados hacer un listado con la msica ms mencionada, enriquecer su idea de lo que es la msica a partir de la opinin de los entrevistados, investigar msicas que no conocen y que sus entrevistados mencionan.CIERRE: (15 min)Junto con el docente, sistematizan conceptos tratados en la entrevista.

Cuaderno Lpiz Pizarra-Formativa: registro clase a clase.Indicadores:- Identifican los sonidos y la msica con sus experiencias personales.- Describen la influencia de la msica popular en la sociedad actual.