48711

31
Dr. Moataza Mahmoud Abdel Wahab Conferencista en Bioestadìstica Instituto Superior de Salud Pública Universidad de Alejandría

Upload: leomar-reyes-abreu

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

  • Dr. Moataza Mahmoud Abdel WahabConferencista en BioestadsticaInstituto Superior de Salud PblicaUniversidad de Alejandra

    [email protected]

  • Trminos estadsticos importantesPoblacin: Un grupo que incluye todas las mediciones de inters para el investigador(La coleccin de todas las respuestas, mediciones o conteos que son de inters)

    Muestra:Un subgrupo de la poblacin

  • Por qu muestrear?Tener informacin de grandes poblacionesMenor costoMenos tiempo en el campoMayor seguridad en la coleccin de datosCuando es imposible estudiar a toda la poblacin

  • Poblacin objetivo: La poblacin a ser estudiada/a la cual el investigador quiere generalizar los resultadosUnidad de muestreo:La unidad ms pequea de la cual la muestra puede ser seleccionadaEsquema de muestreo Lista de todas las unidades de muestreo de la cual se extrae la muestraFormas de muestreoMtodo de seleccionar las unidades de muestreo del esquema de muestreo

  • Tipos de muestreo

    Muestras no probabilsticas

    Muestras probabilsticas

  • Muestras no probabilsticasMuestras por conveniencia (fcil acceso)La muestra es seleccionada de elementos de la poblacin que son fcilmente accesiblesMuestreo bola de nieve (amigos de amigos.etc.)Muestreo propositivo (juicio)Usted elige quien piensa que debe estar en el estudioMuestra contingente

  • Muestras no probabilsticas

    La probabilidad de ser elegido se desconoceMenos costos pero no es de utilidad para generalizar resultados por potenciales sesgos.

  • Muestras probabilsticasMuestreo aleatorioCada sujeto tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado Permite la aplicacin de la teora de estadstica a los resultados para: Generalizar Probar hiptesis

  • ConclusionesMuestras probabilsticas son las mejores

    Asegura RepresentatividadPrecisin

  • Mtodos usados en muestras probabilsticasMuestreo aleatorio simpleMuestreo sistemticoMuestreo estratificadoMuestreo de mltiples pasos Muestreo por conglomerados (cluster)

  • Muestreo simple aleatorio

  • Tabla de nmeros aleatorios6 8 4 2 5 7 9 5 4 1 2 5 6 3 2 1 4 05 8 2 0 3 2 1 5 4 7 8 5 9 6 2 0 2 4 3 6 2 3 3 3 2 5 4 7 8 9 1 2 0 3 2 59 8 5 2 6 3 0 1 7 4 2 4 5 0 3 6 8 6

  • Fraccin de muestreoRazn entre el tamao de muestra y el tamao de la poblacinMuestreo sistemtico

  • Muestreo sistemtico

  • Muestreo por conglomerado (clster)Clster: un grupo de unidades de muestreo cercanas entre ellas, por ejemplo, viviendo en la misma rea o vecindario.

  • Muestreo por clsterSeccin 4Seccin 5Seccin 3Seccin 2Seccin 1

  • Muestreo estratificadoMuestreo de mltiples pasos

  • Error sistemtico (o sesgo) Respuesta inapropiada (sesgo de informacin)Sesgo de seleccin

    Error de muestreo (error aleatorio)Errores en muestras

  • Error tipo 2La probabilidad de encontrar una diferencia con nuestra muestra comparada con la poblacin, y no hay una diferencia en realidad.

    Conocido como el (o error tipo 1)

    Usualmente situado al 5% (o 0.05)

  • Error tipo 2La probabilidad de no encontrar una diferencia que actualmente existe entre nuestra muestra comparada con la poblacin

    Conocido como (o error tipo 2)

    Poder es (1- ) y es comnmente del 80%

  • Tamao de muestraCuantitativaCualitativa

  • Problema 1Un estudio a realizarse para determinar un cierto parmetro en un a comunidad. De un estudio previo se obtuvo una desviacin estndar de 46.Si un error de muestreo de hasta 4 es aceptable, cuantos sujetos debern ser incluidos en este estudio con un nivel de confianza del 99%?

  • Respuesta

  • Problema 2Un estudio ser realizado para determinar el efecto de dos medicamentos (A y B) sobre el nivel de glicemia. De estudios previos usando esos medicamentos, la desviacin estndar del nivel de glicemia fueron de 8 y 12 g/dl, respectivamente.Un nivel de significancia del 95% y un poder del 90% se requiere para detectar una diferencia de medias de 3 gr/dl entre los dos grupos. Cuantos sujetos debern ser incluidos en cada grupo?

  • RespuestaEn cada grupo

  • Problema 3Se busca estimar la proporcin de nios anmicos en una escuela preparatoria. En un estudio similar en otra escuela se detect una proporcin del 30%.Calcule el tamao de muestra requerido a un lmite de confianza del 95% y aceptando una diferencia de hasta 4% en la poblacin.

  • Respuesta

  • Problema 4En estudios previos, el porcentaje de hipertensos entre diabticos fue de 70% y entre no diabticos fue de 40% en una cierta comunidad. Un investigador quiere realizar un estudio comparativo para hipertensos entre diabticos y no diabticos e un intervalo de confianza del 95% y poder del 80%. Cual es el tamao mnimo de muestra a ser tomada de cada grupo con 4% de diferencia del verdadero valor?

  • Respuesta

  • Traduccin al Espaol, Dr. Nicols Padilla Raygoza, Departamento de Enfermera y Obstetricia, Divisin de Ciencias de la Salud e Ingenieras, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato Mxico [email protected] [email protected] Rosalina Daz Guerrero, Departamento de Enfermera y Obstetricia, Divisin de Ciencias de la Salud e Ingenieras, Campus Celaya Salvatierra, Universidad de Guanajuato Mxico [email protected] ********