4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. el logro de...

30
ISSN: 2215-3233 PERSPECTIVAS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN No. 41 / abril 2013 • Revista Intercambio • Universidad LATINA Revista de la Universidad LATINA

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

ISSN: 2215-3233

PERSPECTIVAS DE LAINVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

No. 41 / abr i l 2013 • Revista I ntercambio • Univers idad LATINA

R e v i s t a d e l a U n i v e r s i d a d L A T I N A

Page 2: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los
Page 3: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

Contenidos ContenidosContenidos

Revista IntercambioUniversidad LATINA Número 41,

Abril 2013

Consejo Editorial:Máster Henry Rodríguez Serrano

Máster Oscar Fonseca ZamoraCarolina Calvo Chacón

Ing. Giovanni Gutiérrez de la O

Diseño, Arte y Diagramación:Esteban Murillo Chinchilla

Departamento de Mercadeo Laureate International Universities ®

Costa RicaTel.: 2277-8027

Periodistas:Colaboración estudiantil:

Daniel Hernández Sánchez

Filólogo: Lic. Jorge Fonseca Vargas

Universidad LATINA, Campus Heredia: (506) 2277-8000

Campus San Pedro: (506) 2224-1920Sedes Regionales: (506) 2207-6000

www.ulatina.ac.cr

La Universidad LATINA no comparte, necesariamente, todas las opiniones

de los autores

Presentación

En portada

La investigación-acción como alternativa en la renovación educativa

Expectativas y temores de la investigación científica en educación

Metodología de la investigación basada en principios holísticos

De la investigafobia a la investigamorfosis en la investigación universitaria

La aplicación de los diseños experimentales en los procesos de innovación curricular

Perspectivas y aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos

de investigación digital

Internoticias

Opinión

Carlos Barrantes Rivera

Eleonora Badilla Saxe

Orlando Salas Benavides

Experiencias de Éxito

Consulta nuestras publicaciones en:http://ulatina.ac.cr/conoce-la-u/galeria-de-publicaciones

4

5

8

13

11

16

19

24

27

21

ISSN: 2215-3233

Page 4: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

4

Presentación PresentaciónPresentación

PresentaciónEl tema de este número 41 de Intercambio nos re-cuerda que en el modelo universitario costarricense, la investigación forma parte inseparable de la labor universitaria. Una afirmación que entendemos como necesaria, ya que el estudiante que formamos debe siempre ser un analista crítico de las teorías, de los di-ferentes enfoques y de las prácticas que aprende en las aulas. Su formación pasa por llegar a ser un pro-fesional que pueda sostener su trabajo, con conoci-miento de causa, en el conocimiento científico. Es clara la necesidad que tiene el estudiante de ser ca-paz de interpretar los resultados de investigación que apoyan su práctica profesional. De tal manera que debe ser formado, también, para comprender la ló-gica y la práctica de la producción científica.

En esta oportunidad nuestra atención se centra la formación de los educadores, y en la necesidad que este tiene de ser capaz de indagar su propia práctica profesional, como una manera de obtener los conoci-mientos pertinentes para mejorar su labor. Es claro, en-tonces, que durante su carrera tuvo que ser prepara-do con los conocimientos requeridos de investigación científica. El estudioso, desde esta perspectiva, es sujeto y objeto de investigación. Es capaz de analizar científicamente su propia práctica profesional.

Desde una mirada social y humanista el modelo uni-versitario costarricense, subraya que la formación de los nuevos profesionales tiene que incluir un compo-nente que, al poner la capacidad académica univer-sitaria al servicio de la comunidad nacional, confron-te continuamente a los estudiantes con su profesión y la pertinencia social de dicha práctica, es decir, ser capaces de visualizar la carrera más allá de un modus vivendi. Es por ello que la Acción Social (con-cretamente los Trabajos Comunales Universitarios), es parte de los curricula universitarios.

Ahora bien, no podemos entender la relación causal de los tres componentes del modelo: docencia, inves-tigación y acción social si no es en términos de una relación circular, antes que desde el simplismo de la causación lineal. La docencia se nutre de la investiga-ción y de la acción social, y, a su vez, esta fortalece la investigación y la acción social para devolverse en un juego de retroalimentación, en el que la investigación contribuye a la acción social y a la docencia; una dinámica en que cada una de las tres contribuye y es contribuida por las otras.

El claustro de profesores deberá dirigir, con excelen-cia, las tres actividades del modelo universitario. La universidad tendrá profesores suficientes y capaces de generar los programas necesarios, para cubrir las tres áreas que intervienen en la formación de los estu-diantes. La experiencia docente acumulada (desde el modelo tripartito) permitirá - con objetivos de corto, mediano y largo plazo- construir, poco a poco, planes de estudios maduros y aptos para una preparación holística de los nuevos profesionales. Se trata de ir más allá de una pedagogía mecanicista que solo se pre-ocupa de los cursos y su cumplimiento, como simple sumatoria de los mismos.

Los autores del trabajo que presentamos son, en sus artículos, una evidencia clara de la importancia de la investigación en educación, temas como: diseño experimental, investigación-acción, nuevas tecnolo-gías de la información, investigación holística, inves-tigación y formación del educador, investigafobia e investigamorfosis, son presentados, por profesores de nuestra Universidad, como recordatorio y enfatiza-ción de lo que hemos apuntado.

MBA. Henry RodríguezRector, Universidad Latina de Costa Rica

Page 5: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

5

En portada

La investigación-acción como alternativa en la renovación educativa

La escuela enseña, pero se sabe de toda certidumbre ¿qué es enseñar? ¿Se sabe qué hay que enseñar? ¿Cómo enseñar? Y digamos educar, y estaremos en igual caso (Omar Dengo, 1922, en Dengo, M.1997:337).

La investigación acción (aunque no es de data re-ciente) es una alternativa pertinente y necesaria en la búsqueda de soluciones creativas, que emanen de los propios actores del acto educativo: docentes, estudiantes y comunidad educativa. Se piensa en los docentes como generadores de sus propias solucio-nes, a la luz de que puedan identificar los problemas de su diario quehacer, a la vez que puedan crear so-luciones en búsqueda de calidad educativa.

La siguiente exposición tiene como propósito funda-mental explorar el tema de la investigación-acción en la formación de futuras docentes y sus implicaciones en el quehacer educativo, más precisamente en el aula y como herramienta posible en la reinvención educativa.

Pretende ser una reflexión y no una toma de postura definitiva. La idea es que, por medio de la investiga-ción-acción, –como una posibilidad de accionar y reflexión- se puedan emplear herramientas que per-mitan en términos reales, hacer una mejor educación desde el aula.

Si consideramos que la investigación que se debe generar en los programas de formación docente y la calidad son parámetros o nortes que signifiquen para los futuros docentes, – responsables a su vez de la for-mación de otros individuos- una mejor preparación, entonces estamos ante una promesa de hacer las cosas diferentes con beneficios para la sociedad en general.

Para elaborar esta aproximación procuro, más que afirmar, generar preguntas:

1. Investigación-acción: ¿para qué servirá en la educación?

2. Bases para la conceptualización de esa in-

vestigación viva

3. Formadores (siempre en formación) ante la investigación-acción

4. Más preguntas

Investigación-acción en los programa de formación: indicadores fundamentales para el cambio en el ethos escolar

¿Qué se debe comprender por investigación en la educación? Partamos del clásico de John Elliot (1997)en su obra El cambio educativo desde la Investiga-ción-acción, donde señala que esta es el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción de la misma. Su objetivo consiste en pro-porcionar elementos que faciliten el juicio práctico en situaciones concretas, y que la validez de las teorías e hipótesis que genera no dependan tanto de pruebas científicas de verdad, sino de su utilidad para ayudar a las personas a actuar de modo más inteligente y acertad. En la investigación-acción las teorías no se validan de forma independiente para aplicarlas lue-go a la práctica, sino a través de la práctica (véase p.88).

La investigación acción es una estrategia basada en el principio de que son los agentes los que actúan y no las instituciones, y que son sus decisiones las que cuentan a la hora de dirigir la acción social y no las reglamentaciones institucionales (Elliot, 2011).

Bien es sabido que el tema de la investigación-acción no es reciente; su fundamentación data de alguna manera de la Teoría Crítica de Habermas, Apple y de la Pedagogía crítica de Freire, Giroux, entre otros. Pero tiene más vigencia que nunca.

¿Por qué? Se repasan algunos supuestos de la inves-tigación-acción educativa, según Urbano, C y Yuni, J. (1999), donde se evidencia su importancia y perti-nencia:

1. Producir conocimiento científico basada en la reflexión de los propios sujetos de la investiga-ción. Es decir, se investiga con los actores y no a los actores. Se es parte activa de ese objeto de estudio, se conoce y se interactúa con él.

2. Procura elaborar un conocimiento científico que sea holístico, integrador y contextual. Hay un interés por situar los fenómenos y las prácti-cas individuales y colectivas en el marco de las interrelaciones sociales y sus múltiples determi-naciones. Es decir, hay una construcción y re-

Máster Laura Ramírez Saborío.Decana de Ciencias Sociales Universidad Latina de Costa Rica

Page 6: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

6

Tres son las evaluaciones que deberían comprobar los efectos de un liderazgo eficaz:

1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores.

2. El logro de los procesos internos con-trolados, la satisfacción de los colabo-radores y las operaciones eficientes.

3. La adaptabilidad del entorno.

Para que exista un cambio en la calidad educativa, cada escuela debía tener bien definido su carácter escolar. En esa defini-ción es fundamental que los distintos actores tengan niveles de satisfacción óptimos.

Actitudes frente al aprendizaje y la enseñan-za. Se deben incluir los distintos participantes, directos o indirectos, implicados en los pro-cesos de enseñanza y aprendizaje.

1. Retroalimentación y evaluación perma-nente del desempeño académico.

2. Altas expectativas sobre la capacidad de los estudiantes.

Formadores (siempre en formación) ante la investigación-acción

Los profesores como transformadores de la realidad educativa: el aprendizaje de los es-tudiantes se puede mejorar a través de un desempeño más efectivo del profesor (Aran-cibia, 1997).

Los docentes deben manejar amplios reper-torios de estrategias de enseñanza, donde seleccionen laqs más pertinentes, según las características de sus estudiantes y de los recursos disponibles; tienen disposición para aprender de otros y de sus propias experien-cias; supervisan el trabajo de los estudiantes en el aula y encargan tareas que revisan con detenimiento; y configuran su aula como un espacio agradable para el aprendizaje. Esta idea se apoya en Cassasus y Arancibia, 1998.

Las dimensiones anteriores no son un lista-do de características, sino que permitirían que cada colegio pueda reconceptualizar-las según su realidad y necesidades. Desde mi perspectiva deben plantearse como un continuum porque esta es la realidad de las escuelas. Es decir un factor siempre tiene in-cidencia en otro.

Las dimensiones propuestas por Arancibia (1997), tienen estrecha relación con el tema

construcción colectiva.

3. La producción de conocimientos debe responder a los intereses y demandas consideradas como relevantes por los mismos sujetos de la investigación.Se investiga lo que se considera que va a generar un beneficio y un in-terés para los sujetos que participan de la investigación. Hay un esfuerzo de democratización y participación de los actores y objeto de estudio.

4. Hay una integración de la producción de conoci-mientos, la participación y la educación de los miem-bros del grupo en un mismo proceso.

Y para que esta investigación-acción sea una realidad, su me-todología debe ser:

1. Colectiva

2. Integral: promueve lo real de la teoría y la práctica

3. Ecológica (debe incluir los escenarios naturales del ámbito socioeducativo)

4. Flexible

5. Creativa

6. Dinámica

7. Formativa: el profesorado analiza y reflexiona sobre su quehacer docente para generar cambios positivos o permanecer en sus prácticas buenas

8. Crítica: hay una posición de análisis ante el proceso educativo

Bases para la conceptualización de esa investigación viva.

Una vez pensados los conceptos de esa investigación debe haber un antes. Ese antes es lo que se quiere de nuestras insti-tuciones educativas del sistema educativo y para qué.

Ethos escolar positivo. Se debe pensar siempre en instituciones educativas que formen ciudadanos y personas integrales. Un ser de la escuela buena y anhelable. Una propuesta positiva donde el estudiantado aprenda y aprenda bien; y que ese aprendizaje le sea útil a él mismo (al estudiante); a su comu-nidad y a la sociedad. Es decir, que le permita ir más allá del aula. En el paradigma de escuelas efectivas, se piensa que estas deben existir en las instituciones:

1. Metas claramente establecidas: cada comunidad debe tener claridad sobre cuáles son los objetivos educaciona-les por alcanzar. Estas metas tendrán raíces si la comuni-dad tiene una definición de la personalidad de la escuela. Esta tarea evidentemente es una construcción que puede partir de un nivel macro (Estado o ministerios de Educa-ción o necesidad de la comunidad donde está inserta la escuela).

2. Desarrollo de liderazgo. Acá es fundamental la tarea y gestión del director. Las implicaciones tienen que ver con el liderazgo que ejerza en los miembros del cuerpo docen-te, administradores, alumnos y apoderados. Como lo se-ñala Volante (2002: 53):

Page 7: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

7

Finalmente, es la investigación-acción un modelo, que se construye de forma perma-nente y que le permitiría a las instituciones, desde su realidad, generar sus propias solu-ciones. Eso sí, siempre en búsqueda de que se cumplan los objetivos académicos y for-mativos de la institución educativa.

Referencias

Arancibia, V. (1997). Efectividad escolar: un estudio comparado. Estudios Públicos. No. 47, 101-125.

Cassasus, J. y Arancibia, V. (1998). Claves para una educación de calidad. Buenos Ai-res: Kapelusz.

Dengo Obregón, M. (2007). Omar Dengo: Escritos y Discursos. Heredia: EUNA.

Elliot, J. (1997). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.

Elliot, J. 2011. Investigación acción. Recu-perado desde: http://johnelliot.blogspot.com/2011/03/investigacion-accion_05.html

Urbano, C y Yuni, J. (1999). Investigación et-nográfica e investigación-acción. Córdoba: Editorial Brujas.

Volante, P. (2002). El liderazgo educacional que se requiere. Revista Universitaria, 77, sep-tiembre-noviembre, 52-55.

de la calidad. Es potente la idea del sentido de misión y del papel de los profesores.

Para que una escuela sea efectiva y de calidad tiene que te-ner su propia identidad. O lo que tendríamos que reconcep-tualizar como el ethos escolar. Cada escuela debe hacer con libertad, compromiso y responsabilidad lo que debe hacer la escuela: enseñar, y formar. Pero a todo eso, hay que imprimirle un sello para que sea significativa, tanto individual –de par-te del profesor y del alumno- así como comunalmente. Debe existir un impacto a mediano y largo plazo sobre lo que la es-cuela hace.

Más observaciones y preguntas

1. Esta investigación aspira a que los docentes sean mejores docentes, que ejerzan efectivamente su tarea de generar redes para enseñar y reaprender. Si se habla de excelencia académica, estamos hablando de excelencia personal, excelencia de relaciones humanas. ¿Qué se está hacien-do realmente en la formación universitaria del profesorado de educación? ¿Qué hace el propio profesorado una vez qué está en el aula?

2. El docente debe ser un profesional que busque y disfrute de lo interdisciplinario. Este es un ser que debe ir más allá de sus posibilidades tradicionales, materiales y mentales. ¿Se está a la altura realmente de romper todo paradigma en la formación de docentes?

3. En tradición de las escuelas, muchos procesos son implíci-tos. Los de mejoramiento deben pasar uno de concienti-zación para que puedan llegar a ser explícitos y trabajar con ellos para obtener mejores resultados.

Page 8: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

8

Directora de Educación Universidad Latina de Costa Rica.

Doctora Ericka Barrantes Zúñiga.

Expectativas y temores de la investigación científica en educación

mediante la aplicación del método científico, procu-ra obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más generales. La parte del proceso nos indica cómo realizar una investigación dado un problema a investigar; es decir, qué pasos debemos seguir para lograr la aplicación de las etapas del méto-do científico a una determinada investigación. La par-te formal es más mecánica: hace relación a la forma como debemos presentar el resultado del proceso se-guido en la investigación, lo que comúnmente llama-mos el informe final de la investigación (p. 37).

Como pilar fundamental del aseguramiento de la calidad y continua mejora de la educación, se debe promover la inves-tigación y es ahí en muchas oportunidades donde apunta-mos todas las expectativas, claramente es verdad y necesario hacerlo, pero más allá de esas expectativas de cumplimiento de la calidad, tenemos estudiantes con deseos de crecer y ofrecer aportes para trascender en sus áreas de estudio y tra-bajo que les permitirá aportar como, profesionales, experien-cias que serán de gran utilidad para cada carrera o profesión.

Se pueden determinar diferentes situaciones que los docentes y estudiantes viven y manifiestan cuando están en las aulas, pero lo realmente inquietante es observar y sentir ese temor hacia la investigación.

Para muchos estudiantes llega a significar incluso un senti-miento de logro personal, cuando pueden concluir con el proceso de investigación y aumentar niveles de motivación, pero una gran desdicha cuando se sienten frustrados por no haber logrado lo que se plantearon en un inicio y todo gra-cias al poco compromiso y apoyo de los que acompañamos el proceso de investigación.

En este proceso se comparten responsabilidades donde los in-volucrados tienen muchas expectativas, que de no ser alcan-zadas pueden desencadenar en una desmotivación para continuar investigando y, por lo tanto, se desencadena una posición de apatía.

Se hace urgente que cada uno de nosotros, como docentes, nos enamoremos de la investigación para poder transmitir a nuestros estudiantes ese interés por investigar, y llevarlos al dis-frute de sus trabajos finales de investigación y que estos no se conviertan en un requisito que deben cumplir ni en la peor pesadilla, como algunos lo han manifestado.

El desarrollo de una investigación conlleva compromiso, inte-rés y una gran motivación para que a partir de una situación específica, puedan investigar qué es lo que sucede y qué aportes se pueden generar, por lo tanto nosotros debemos permitir a los estudiantes y permitirnos nosotros mismos ver la investigación como el aporte que se desarrollará a partir de

Una invitación para reflexionar sobre la res-ponsabilidad docente con respecto a la in-vestigación. Atendemos diariamente a mu-chos estudiantes con grandes sueños para investigar. Debemos motivarlos y apoyarlos para mantener la ilusión, por esa importante y necesaria labor, analizando la responsabili-dad social que como universitarios tenemos al generar nuevos y necesarios conocimien-tos.

Es muy difícil en algunos momentos compren-der lo que sucede en la investigación científi-ca en educación, por eso es necesario estar ahí para vivirlo…pero, debemos salir de ahí para analizarlo; esa es la propuesta que con este artículo quiero compartir unos minutos de reflexión hacia la investigación, las expec-tativas y los temores que se derivan de ella.

En investigación es muy común encontrar di-ferentes criterios de especialistas y gran parte de ellos válidos, pero ¿cómo no?, si estos se derivan de las experiencias de cada uno de los investigadores que de una u otra forma quieren compartirnos sus alcances, logros e invitarnos para que meditemos sobre lo que hemos venido haciendo como profesionales en cada una de las áreas de trabajo.

Uno de los clásicos investigadores que ha di-sertado sobre la investigación científica, es Best (1970), quien ha definido la investigación e indicando que:

Consideramos la investigación como el proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del análisis. Comprende una estructura de investigación más siste-mática, que desemboca generalmen-te en una especie de reseña formal de los procedimientos en un informe de los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu cien-tífico sin investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y método científico (p. 7).

Tamayo y Tamayo (2006), nos ofrece una de-finición completa y acertada de la investiga-ción científica, cuando indica que:

La investigación es un proceso que,

Page 9: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

9

proceso de investigación para avanzar y posiblemente los avances serán lentos pero constantes, si así nos lo proponemos.

Permitir de una manera clara que las ac-tuales y futuras generaciones puedan darse la oportunidad de investigar sin temor, es el valor agregado, que como docentes debe-mos fortalecer para un desarrollo claramen-te competitivo y activo, necesitamos tener sobre la mesa, ¿qué dificultades encontra-mos?, y buscar todas las herramientas nece-sarias para mejorar.

Saber apoyar y motivar, demostrando poseer conocimientos avanzados en el contexto de la investigación científica altamente espe-cializada, nos permitirá crecer de la mano con los estudiantes y aprender cada día algo sobre lo maravilloso de la investigación.

Tenemos la suerte y el privilegio de formar parte de esta etapa hacia la investigación, y nuestras experiencias pueden servir como referencia para las actuales y futuras gene-raciones; aportemos a los jóvenes que nece-sitan ser motivados para investigar y, lo más importante, aportemos a la sociedad investi-gaciones que realmente necesitamos, para el mejoramiento de la calidad de la educa-ción del ser humano, como señala Rugarcía (2006) al referirse a los procesos pedagógi-cos y a la tarea educativa, cuando indica que:

El proceso misterioso, fascinante, dolo-roso y contradictorio de autoconstruc-ción de la propia persona, el desarrollo de su propio papel dentro del drama de la humanidad concreta que se está desarrollando aquí y ahora en la historia concreta, es el escenario bási-co de la tarea educativa, la tierra fértil o erosionada en la que se intenta sem-brar el futuro que vamos vislumbrando siempre como aproximación inacaba-da a aquello que, personal y colecti-vamente, estamos queriendo llegar a ser (p. 10).

Unámonos al reto que la sociedad deman-da con la investigación.La transmisión del conocimiento se fortalece con la capaci-dad de cultivarlo.

las inquietudes, experiencias y de la observación ante deter-minada situación.

No es posible que aún escuchemos a nuestros estudiantes pre-guntarnos ¿qué tema podré hacer en mi investigación?, no sé qué tema desarrollar o investigar, y la única respuesta que tengo es que no se le ha motivado a ver la investigación como el recurso para saciar la necesidad de buscar una respuesta ante mis inquietudes; todos tenemos preguntas, a todos siem-pre se nos ocurre averiguar , más aún a los jóvenes, que están iniciando y que se cuestionan el porqué, el cómo y el para qué de las cosas. Nos preguntamos ¿por qué no pueden plasmar en un documento todo lo que por su mente pasa?, ¿será aca-so que los hemos limitado por temor a no tener las respuestas apropiadas, y esto debido a mi poco interés y conocimiento como investigador?

En referencia a la dirección o tutoría de un trabajo de inves-tigación, Guadarrama (2009) expresa que “Dirigir un trabajo de tesis de grado, bien maestría o de doctorado, exige una extraordinaria responsabilidad por parte no solo de aquel que debe desarrollarla, sino ante todo de aquel que decide asu-mir la labor de tutoría” (p. 157). Además, Guadarrama añade que:

En definitiva, el tutor debe ser el que mejor oriente al aspirante para que asuma, por convicción propia, el desarrollo de un tema de investigación, y no por otros criterios pragmáticos, como el de obtener simplemente un título académico. Si el tesista no asume con entu-siasmo y decisión propia el tema de su proyecto de investigación con vistas a proseguirlo de un modo u otro en su vida profesional, tanto el desarrollo de la tutoría de la tesis, como el resultado final del trabajo, afrontarán serias dificultades (p. 158).

La comunión de vida investigativa y el compromiso de mayor relevancia que los visionarios han ido conformando en función de la calidad requieren de rangos de excelencia, desafíos, di-ficultades, triunfos y por supuesto, logros.

La universidad está al servicio del desarrollo integral, donde la investigaciones son parte fundamental del proceso y la res-ponsabilidad radica en crear la confianza hacia ese desafío que la educación superior y la sociedad necesitan, pero que también exigen de los profesionales en educación.

La motivación de cada uno de los estudiantes marcará la dife-rencia y la existencia de más y más investigaciones, dentro del marco que nos permita conocer y aprender constantemente.

¿Qué acciones estamos desarrollando para conseguirlo?, ¿estamos comprometidos con la investigación y nos interesa aprender? O solamente comparto lo básico sobre este tema, y lo hacemos porque se nos solicita transmitir conocimiento de investigación en alguno de los cursos asignados.

Utilizar adecuadamente la investigación requiere, al igual que en otras áreas de nuestra vida, predicar con el ejemplo y ha-cerlo con entusiasmo nato, sin simular que nos agrada, ya que los estudiantes son muy hábiles para sentir cuando algo nos apasiona.

La voluntad facilita el planeamiento, el seguimiento, ante el

Page 10: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

10

Referencias

Best, J. W. (1970). Cómo investigar en educación. Madrid: Edi-torial Morata.

Guadarrama, Pablo (2009). Dirección y asesoría de la investi-gación científica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

López. Martín (2006). Una filosofía humanista de la educación. México: Editorial Trillas.

Tamayo y Tamayo, Mario (2006). El proceso de la investigación científica (4ed.) México: Editorial LIMUSA.

Page 11: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

11

Este artículo trata sobre la aplicación de los principios de la investigación holística para la formalización y desarrollo de tesis en el Programa de Doctorado en Educación de la Universidad Latina, Campus San Pedro. Se aportan criterios de apertura integral y efec-tiva, para la consecución de procesos inves-tigativos globales, evolutivos, concentrados y organizados, a partir de la puesta en prácti-ca de los fundamentos holopráxicos.

En el Centro de Posgrados, como parte de la apertura del Programa de Doctorado en Educación y con el objetivo de responder a las exigencias y necesidades sociales, se im-pulsan en los cursos de seminario de investi-gación una serie de acciones tendientes a considerar las actividades y los procesos de investigación doctoral desde una perspecti-va integradora, con el fin defacilitar una ma-yor comprensión de las problemáticas con-textuales. En esta visión multidimensional, se concibe la holística como una actitud del in-vestigador, que responde a la necesidad de abordar integralmente, inquietudes o even-tos de estudio dentro de su complejidad.

Principios del pensamiento holístico aplicados en los seminarios de investigación en el Doctorado en EducaciónDentro de estos principios subyacen una serie de aspectos relacionados con la naturaleza de los acontecimientos, incidentes u otros elementos producto del objeto de estudio, los cuales permiten y facilitan a los doctoran-dos formalizar investigaciones encaminadas hacia la intervención comunitaria, la formu-lación de propuestas novedosas, la creación de modelos, la evaluación de proyectos, de programas y de acciones sociales.

De esta forma, en los procesos que conlle-va la investigación holística, como norma fundamental, se procede a tomar en cuen-ta la unidad del todo, es decir, considerar el universo como una sola realidad; con este precepto, durante los seminarios, las investi-gaciones son concebidas como procesos continuos que intentan abordar la realidad de manera multidimensional. Según esta vi-

sión, el conocimiento se constituye en una aproximación, en mayor o menor medida, a la totalidad que se intenta com-prender. Precisamente en la investigación holística la visión de lo global es lo que permite al investigador enfocarse en un interés particular, supeditado a su experiencia previa, su cosmovisión, su formación inicial y a las necesidades contex-tuales.

Otro de los principios de las prácticas investigativas está re-lacionado con la simultaneidad y la sincronicidad, o vínculo que se da entre el mundo psíquico y el mundo material, entre el investigador y lo que se investiga. De conformidad con los preceptos de la holística, la realidad se correlaciona con la percepción del mundo del investigador. Al respecto Hurtado de Barrera (2010:63) afirma que:

…el ser humano produce el mundo. Aunque más bien podría decirse que produce cierta interpretación del mundo que en el fondo no se sabe como es. El conoci-miento más que una verdad absoluta, es un punto de llegada o una representación fiel del mundo, es un pro-ceso en el cual el ser humano va construyendo lo que el considera que es el mundo.

Atendiendo postulados similares, se tornó imprescindible que los estudiantes del Doctorado en Educación, incorporaran la evidencia que da fe, que en todos los procesos históricos, el ser humano ha expresado el conocimiento científico desde diversas y particulares formas, según las características pro-pias de observadores, observados, contextos de determina-das épocas, visión de mundo y hasta la concepción de Dios, entre otros aspectos, los cuales determinan el hecho que los fenómenos o situaciones contextuales no necesariamente se enlazan de manera lineal o responden a la lógica de causa y efecto.

En la práctica de la investigación holística, el principio inelu-dible de integralidad surge como herramienta para com-prender el contexto, condicionado por la sociedad, por una escala de valores, el momento histórico y sobre todo enmar-cado intrínsecamente con las dimensiones cognitivas, psico-motoras, socioafectivas y éticas de cada ser humano. Este principio, por tanto, abarca la unión de la ciencia, el arte, la filosofía y la espiritualidad.

Las posibilidades abiertas entre lo cosmológico y lo caológico constituyen otro de los principios holísticos. Como concluye Eyssautier de la Mora (2005: 41), “…el ser humano se distingue por someter el caos al orden”, así un abordaje cosmológico aporta investigaciones estructuradas, relacionadas con siste-mas lineales y cerrados, que conducen a la interpretación de la realidad, son relativamente preestablecidas y menos sus-ceptibles a variaciones que se alejen de los criterios estable-cidos previamente por el investigador. Por otro lado, el abor-daje caológico representa procesos complejos, no lineales e

Profesor de Educación Universidad Latina de Costa Rica.

Doctor Manuel Baltodano Enríquez.

Metodología de la investigación basada en principios holísticos

Page 12: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

12

impredecibles, asociados a criterios inestructurados y abier-tos, generalmente sin hipótesis previas, de acuerdo con las condiciones y cualidades que emergen del proceso investi-gativo y del investigador.

En la investigación holística el principio holográfico expresa que cada evento particular del estudio expresa su totali-dad. Según Hurtado de Barrera (2010) “…cada aspecto y momento de la investigación contiene y refleja la investi-gación completa y es coherente y armónico con el todo” (p. 69). Según este principio se permite la generación de hologramas o imágenes virtuales para representar las inves-tigaciones a partir de sus elementos constitutivos, el enun-ciado holopráxico (pregunta problema), objetivo general, objetivos específicos e indicios entre otros.

Otro de los principios utilizados en los procesos de investiga-ción lo constituye la complementariedad paradigmática. En este sentido, si bien es cierto, en investigación se presen-tan circunstancias que hacen aparentemente incompren-sible e irreconciliable las posiciones paradigmáticas, en la investigación holística estas situaciones son representadas como perspectivas diferentes del mismo objeto y pueden aparecer como una “acción dinámica y progresiva de conducir hacia la unión, a la simultaneidad y a lo coinci-dente” (Hurtado de Barrera, 2010: 70).

Las relaciones holosintéticas hacen suyo un principio holís-tico que sostiene que la totalidad es más que la suma de las partes. Este, permite abordar una investigación desde diferentes vertientes o tipos de investigación y solo en su contextualización completa puede entenderse realmente.

Por último, el principio del devenir presenta el proceso de investigación como la expresión evolutiva que se alcanza en distintos momentos de la historia, que se integra y trans-forma para una comprensión temporal de la realidad, que permite al ser humano dar sentido al mundo y desenvolver-se en él.

Conclusiones

Los profesores universitarios y sus estudiantes no pueden en-casillarse en pautas únicas de investigación, además de las metodologías ya conocidas y practicadas, deberán explo-rar otras formas de acercarse a los contextos.

Según Flores (2006), el investigador educativo debe estar dispuesto a involucrarse en otras iniciativas no necesaria-mente relacionadas primariamente con el interés o la ne-cesidad de éste. Lo anterior, si realmente pretende cam-biar, producir transformaciones mejoras o innovaciones con sus investigaciones.

Conjuntamente, la misión de compartir investigaciones, con sus homólogos, estudiantes u otros, así como las expe-riencias, vivencias, criterios, análisis personales y profesiona-les, limitaciones, dificultades y aportes producto de la labor, posibilita la construcción de un conocimiento colectivo que favorece significativamente el saber aprender, el saber ha-cer y el saber ser.

Por otra parte, si se respeta la naturaleza propia, individual y única del ser humano, la investigación ha de estar impregnada de la formación integral, moral y ética de los inves-tigadores.

Como explica Bernal (2006), las universida-des tienen la responsabilidad ética de ge-nerar, difundir y promover investigaciones de vanguardia que coadyuven al desarrollo cultural, social y científico, en los ámbitos en que susciten. En este sentido las posibilida-des y perspectivas investigativas de carácter holístico logran transformar la realidad cir-cundante para el mejoramiento y la dignifi-cación de la vida de cada ser humano, de cada ser viviente y de la naturaleza con la cual se cohabita.

Referencias

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investi-gación (2a ed.). México: Pearson Educación.

Eyssautier de la Mora, M. (2005). Metodolo-gía de la Investigación: Desarrollo de la In-teligencia (5a ed.). México D.F.: Thompson Editores.

Flores, E. (2006). El investigador educativo como agente de cambio. Monterrey, Méxi-co: Tecnológico de Monterrey.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la Investigación: Guía para la Compren-sión Holística de la Ciencia (4a ed.). Caracas, Venezuela: Quirón Ediciones.

Page 13: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

13

Profesora de Educación Universidad Latina de Costa Rica.

Doctora Rita Hernández Gómez.

De la Investigafobia a la investigamorfosis en la investigación universitaria: desde la perspectiva del Efecto San Mateo de Robert K. Merton

El neologismo investigafobia, se refiere a la aver-sión o temor a procesos de investigación en algunas áreas del ámbito universitario con sus causas, síntomas y pronóstico. Por otra parte, la investigamorfosis corresponde al control del pro-nóstico dado en la investigafobia, que alude al cambio de actitud frente a la investigación.

En tal sentido, pretendo analizar las implicacio-nes de la investigación científica y de innova-ción que se realiza en los centros de educación superior y su desempeño frente a los cambios que el desarrollo ha generado, vinculándolo al Efecto San Mateo.

La riqueza del idioma español permite crear neologismos para dar nombre a ciertos fenó-menos contemporáneos. En este caso, surge la investigafobia como un vocablo ensamblado, con la finalidad de indicar la aversión o temor a los procesos de investigación. En consecuen-cia la investigamorfosis, corresponde al control del pronóstico dado en la investigafobia. En este punto se deducen las estrategias pertinen-tes para lograr el ideal de lo que se quiere en cuanto a ese cambio en la actitud frente a la investigación.

Lo anterior lo quiero vincular con el Efecto San Mateo, el cual se fundamenta en las palabras bíblicas, dichas por Jesucristo en la parábola de los talentos (Mt. 25:14-29), que toma la figura del talento, que representaba alrededor de 35 kg de algún material precioso, para simbolizar las capacidades que Dios distribuye a cada quien y lo que se espera en cuanto a los procesos de rendimiento en los diferentes escenarios huma-nos. Dicho texto termina con la frase “Porque a quien tiene, se le dará más todavía y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene” (Mt. 13:12) y “Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene” (Mt. 25:29; Lc. 19:26; Mc. 4:25).

Estas frases se pueden interpretar como espe-ranzadoras para la persona, organización, país o institución que ha desarrollado niveles signi-ficativos de competitividad e innovación, la balanza se inclina a su favor, ya que el conoci-miento, la tecnología y la innovación adquieren mayor relevancia para el desarrollo sostenido en la competitividad de las naciones.

Caso contrario, representa un pronóstico desventajoso para aquellos que no sean operativamente funcionales, que no han sabido aprovechar las oportunidades o ventajas que se les pre-sentan, por mínimas que sean y, por ende, perderán hasta lo poco que tienen. Todo se reduce a una cuestión de actitud.

El autor Robert K. Merton, en 1968, es quien propone el concep-to de Efecto Mateo; bautizó con este nombre el hecho que “los investigadores científicos eminentes cosechan aplausos mucho más nutridos, que otros investigadores, menos conocidos, por contribuciones equivalentes” (Merton, 1968).

Las universidades “tienen un compromiso muy fuerte con el país al formar no solo los profesionales del mañana. También lo tienen como fuente creadora de conocimiento, que es transferido a la sociedad y puesto a disposición para solucionar diversos proble-mas y necesidades a nivel nacional” (Consejo Nacional de Rec-tores, 2005: 2).

El sistema educativo en general, ante los procesos de investiga-ción, presenta carencias que hunden sus raíces en causas, que no están a simple vista y con una sintomatología evidente que dan como resultado la investigafobia. Los actores del sistema educativo se entrelazan de tal forma que cada uno le transfie-re al sucesor sus fortalezas y debilidades. El punto de partida de este circuito radica en el estudiante, seguido del núcleo familiar al que pertenece, posteriormente el cuerpo docente, que de-pende del sistema educativo, este del Gobierno, a su vez de la fuerza laboral, la cual se relaciona con la organización empresa-rial, de esta depende la Nación. En este punto se vuelve a iniciar el circuito con el estudiante, promoviendo una interdependencia cíclica entre sus componentes (Delgado, 2012). Cada integrante debe mantenerse operativamente saludable ya que de esto de-pende la funcionalidad del circuito. De no ser así se iniciará una secuencia de culpabilidad, donde cada componente le atribui-rá al antecesor la disfuncionalidad operativa.

Los centros de educación superior tienen como función “la for-mación del recurso humano, la investigación, la extensión y servi-cios, el deber ser de la educación está estrechamente vinculado a los planteamientos formulados en sus fines, lo cual se traduce en la pertinencia de su proyecto educacional” (Colina, 2007: 333).

En este punto surge la paradoja del efecto San Mateo que, a mayor cantidad y aprovechamiento de los recursos económicos y operativos en el sistema educativo mayor pertinencia del pro-ceso educativo de la población como sujeto de la educación, ya que se puede establecer que si

… lo que se enseña en el presente responde a los cambios sociales impulsados por las tecnologías de información y comunicación (TICs) y si los procedimientos y herramientas que se utilizan para tales propósitos, corresponden con los múltiples usos que estas ofrecen como herramientas para aprender, transformar, divulgar y construir el conocimiento (Colina, 2007: 334).

Page 14: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

14

De este modo, se evidencia la investigamorfosis cuando al aprovechar las oportunidades que abren las tecnologías, para mejorar la manera de producir, organizar, difundir y controlar el saber y la forma de acceder, los centros de educación superior pueden o no estar en condiciones de comprometerse con el reto de formar la investigación y su desarrollo desde la perspectiva de la innovación en los procesos para el perfeccionamiento de sus funciones esenciales (Colina, 2007).

Pero existen cifras que me plantean agresivamente la asi-metría en los procesos de investigación entre países, en donde se afirma que solo existen 94,3 investigadores cientí-ficos por cada millón de personas en los países menos de-sarrollados (PMD), comparados con los 313 que existen en los otros países en desarrollo (OPD) y los 3.728 de los países ricos (altos ingresos).

La matrícula en instituciones de nivel universitario (es decir, la matrícula en educación terciaria como parte del gru-po de edad correspondiente) solo alcanza un 3,5 % en los PMD, comparado con un 23 % en los OPD y un 69 % en los países ricos.

Los gobiernos de los PMD solo destinan un 0,3 % de su pro-ducto interior bruto (PIB) a investigación y desarrollo (I+D), mientras que el porcentaje es del 0,8 % en los otros países en desarrollo y de 2,4 % en los países ricos.

Cinco PMD –»Haití, Cabo Verde, Samoa, Gambia y Soma-

lia–» han perdido a más de la mitad de sus profesiona-les con formación académica en los últimos años por-que estos se han marchado a países industrializados buscando mejores condiciones laborales y personales. (UNCTAD, 2007). “Porque al que produce se le dará y tendrá en abundancia, pero al que no produce se le quitará (Gaete y Vásquez, 2008) hasta lo que tiene” (Mt. 25:29).

La globalización, tal y como la conocemos en la ac-tualidad, es fundamentalmente asimétrica. Con sus beneficios y sus riesgos, funciona peor para los países pobres y para las instituciones pobres de los países en desarrollo, lo que evidencia aplicación del efecto San Mateo en su máxima expresión.

Se tardó tiempo en comprender que la educación no es solo un bien de consumo que puede conseguirse a partir de cierto nivel de desarrollo, sino también una inversión en capital humano que es condición esencial para lograr dicho nivel de desarrollo. Se ha acabado aceptando que la educación superior y la investiga-ción son elementos cruciales de la economía del co-nocimiento global.

Por ende, se deduce que los países desarrollados no hacen investigación porque son ricos, sino que son ri-cos y desarrollados porque hacen investigación, gene-ran tecnología e innovación que les son propias. Las

Page 15: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

15

consecuencias de este particular efecto San Mateo son varias. En primer lugar, con toda seguridad, puede acarrear un em-peoramiento en la metodología científica de los países menos desarrollados (PMD).

En consonancia, el efecto San Mateo se evidencia de forma más amplia en el mundo actual de la educación superior, cada vez más competitiva, en que aspectos como el conoci-miento de idiomas, el conocimiento de otros países y la cultura adquirida fuera de las aulas exigen unos medios de los que un amplio sector de la población carece.

El autor López (2012: 58) cita a la frase de Mark Twain “si la úni-ca herramienta que posees es un martillo, todos los problemas te parecerán clavos”, de la cual se entiende fácilmente que es responsabilidad de todo el sistema educativo dar a los suje-tos de la educación una diversidad de herramientas y no solo la especificidad del martillo, aplicando por sistema soluciones que fueron funcionales y útiles en otros contextos, como un proceso único de solución a los varios problemas que enfren-tan en la vida profesional (López, 2010).

La educación es cómplice en la formación de los ciudadanos de una nación cuando transfiere rasgos que se pueden clasifi-car en dos grandes categorías. Por una parte, en los empleos que no requieren título se encuentran rasgos de conducta como la puntualidad, la perseverancia, la concentración, la obediencia, la sumisión y la capacidad de trabajar con otros, evidente en los PMD.

En otro sentido, los que necesitan respaldo académico, exi-gen, además de los rasgos antes mencionados, un conjunto distinto de características de personalidad, a saber, la autono-mía, la confianza en sí mismos, la versatilidad, y la capacidad de sumir roles de liderazgo (Blaug, 1996).

Surge de nuevo el efecto San Mateo y la interrogante, en Cos-ta Rica, ¿cuál es la visión de educación en cada uno de sus niveles?

¿Cómo podemos contrarrestar el efecto San Mateo en los pro-cesos de investigación en la educación superior?

Para responder a estas interrogantes debemos generar sesio-nes de análisis y reflexión sobre las líneas de investigación pro-pias al quehacer de la educación superior. Con la responsa-bilidad de romper el círculo vicioso del efecto San Mateo, en el personaje del que tiene un único talento, donde profesio-nales pobres en procesos de investigación básica, aplicada y evaluativa, trasladan esa debilidad a todo aquel sistema que contrate sus servicios.

Pero profesionales robustos en procesos de investigación, in-novadores y creadores de nuevos conocimientos, trasladan esas competencias, como fuente de renovación, para toda la organización.

Referencias

Blaug, M. (1996). ¿Dónde estamos actual-mente en la economía de la Educación? En M. Blaug, & E. Oroval (Eds.), Economía de la Educación (pp. 17-37). Barcelona, España: Ariel Educación.

Colina, L. (2007). La investigación en la edu-cación superior y su aplicabilidad social. Laurus, 13(25), 330-353.

Consejo Nacional de Rectores. (2005). Im-pacto de la investigación en las Instituciones de Educación Superior Universitaria Estatal de Costa Rica, 1998-2005. San José, Costa Rica: CONARE, Oficina de Planificación de la Educación Superior

Consejo Nacional de Rectores. (2006). Infor-me Nacional sobre la Educación Superior. San José, Costa Rica: CONARE, Oficina de Planificación de la Educación Superior.

Delgado, A. (19 de julio de 2012). Blog Edu-morfosis. Recuperado el 18 de noviembre de 2012, desde: Edumorfosis: http://edumorfo-sis.blogspot.com/2012/07/el-sistema-de-la-dependencia.html

Jiménez, J. (Mayo-agosto de 2009). El Efecto San Mateo: Un concepto psicológico. Pape-les del psicólogo, 30(2), 145-154.

López, P. (15 de enero de 2010). Intervención estratégica con familias: reducir la com-plejidad para potenciar sus recursos. Recu-perado el 5 de diciembre de 2012, desde: www.raco.cat/index.php/EducacionSocial/: http://www.raco.cat/index.php/Educacion-Social/article/viewFile/250165/334750

Merton, R. (1968). El efecto San Mateo en la ciencia. Recuperado el 19 de noviembre de 2012, desde: Scribd.com: http://es.scribd.com/doc/93025148/82892248-Merton-El-Efecto-Mateo-en-La-Ciencia

Page 16: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

16

Coordinadora de Postgrados en Educación Universidad Latina de Costa Rica.

Doctora Eugenia Rodríguez Ugalde.

La aplicación de los diseños experimentales en los procesos de innovación curricular

Ante las continuas transformaciones de un mundo cambiante y un mercado laboral muy exigente, el currículum que se ofrece en todos los niveles educativos debe responder a las necesidades del contexto en el que se desarrolla.

Las innovaciones curriculares que se propo-nen para lograr satisfacer las necesidades de la sociedad son mucho más efectivas cuan-do parten de las prácticas educativas.

Los diseños experimentales en el campo educativo permiten evaluar los efectos de la aplicación de un tratamiento (variable inde-pendiente) sobre una variable dependiente, lo cual permite aislar o disminuir el efecto de otras posibles variables intervinientes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, bus-cando una única explicación sobre la efec-tividad de las propuestas educativas que se implementan en el aula.

Las instituciones educativas, en cualquiera de los niveles en los que se contemple, con-tinuamente se ven enfrentadas al reto de adecuarse y actualizarse ante las transforma-ciones impulsadas por un mundo productivo (Aceituno, 2008). Básicamente, el currículum requiere de continuas modificaciones suge-ridas por un mercado laboral muy exigente, que define como norte el desarrollo de una serie de competencias en los individuos, las cuales deben ser contempladas desde los ni-veles iniciales de la educación formal.

Esto conlleva a un replanteamiento continuo de las propuestas curriculares en cada uno de los niveles educativos, siendo que los pro-cesos innovadores se convierten en la punta de lanza de un sistema educativo compe-titivo, que desea formar sujetos proactivos, creativos y críticos, capaces de responder a las necesidades de la sociedad en la que están inmersos. Así, “la innovación es una ac-tividad esencial para la mejora de los proce-sos de enseñanza-aprendizaje y constituye una base para el diseño y desarrollo curricu-lar” (Medina, Domínguez y Sánchez, 2011: 61)

Esto implica que cada vez que se piensa en un proceso innovador a nivel curricular en cualquiera de los niveles educativos, inme-

diatamente se visualiza una propuesta educativa novedosa que satisfaga una necesidad particular dentro de un determi-nado contexto. De esta manera, en la elaboración de dicha propuesta, se pueden involucrar desde futuros empleadores, hasta docentes, padres de familia, estudiantes y la comuni-dad en general.

Así, en el campo educativo, “la innovación ha de entender-se como una novedad que suele venir emparejada con la idea de asimilación de dicha novedad” (Aceituno, 2008: 5). De esta forma, los procesos de innovación curricular buscan generar un cambio que se refleje en el quehacer de los indivi-duos que han participado en ese proceso de cambio.

En los procesos de investigación que acogen una innovación curricular, se analiza cuidadosamente la propuesta de cam-bio que se sugiere, de manera que se enfoque en responder a las necesidades particulares del contexto. Sin embargo, es-tos procesos investigativos se enfocan más en cómo esa pro-puesta innovadora afecta de una manera efectiva a quien la adopta.

De igual forma, vale la pena destacar que las innovaciones curriculares ocurren en una cultura escolar concreta, la cual debe ser tomada enteramente en cuenta para la genera-ción de la propuesta innovadora. De esta forma, no se pue-den imponer nuevas ideas y creencias sin la previsión de los significados contextuales (Aceituno, 2008). En síntesis, existe claridad de que la propuesta de innovación curricular debe responder a las necesidades del contexto y de la cultura es-colar particular y ser efectiva para lograr un cambio en quie-nes la adoptan.

Son muchas las investigaciones que afirman que la innova-ción curricular tiene un mayor efecto cuando surge de la ex-periencia de las prácticas docentes. Al respecto, Medina, Do-mínguez y Sánchez (2011) afirman que “si convertimos cada aula en un ecosistema de reflexión y mejora continua del pro-ceso de enseñanza-aprendizaje, contribuimos a reforzar las bases para innovar en el diseño y desarrollo curricular” (p.63).

De ahí la importancia de desarrollar investigación en el aula, de manera que los docentes, por medio de sus prácticas educativas, puedan ejecutar nuevas acciones que generen cambios y que permitan evaluar la efectividad de la propues-ta realizada, de manera que se refleje posteriormente en una innovación curricular.

Mi propuesta concreta es la aplicación de los diseños experi-mentales en el campo de la investigación educativa, de ma-nera que los docentes tengan la oportunidad de efectuar ac-ciones novedosas, disminuyendo el efecto que podrían tener otras posibles variables intervinientes en el estudio. Una vez aplicado este diseño de investigación, se analizan los resul-

Page 17: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

17

audiovisuales, programas para la mejora de alguna característica del estudiante, y otras.

Uno de los aspectos más relevantes a la hora de aplicar un experimento es evaluar el tipo de instrumentos que utilizan los investigado-res para medir las variables del estudio.

Es muy importante mencionar que una de las características principales de un estudio ex-perimental es el control. Sin control suficiente no se garantiza la relación causal entre las variables (dependiente e independiente) y por lo tanto, no tendría la validez interna requerida. Con el fin de garantizar que se aplica dicho control, el investigador puede considerar incluir en su estudio al menos un segundo grupo, con características lo más similares posibles al primero, el cual se define como grupo control, con el cual se contra-rrestarán los resultados obtenidos con el gru-po experimental (Buendía, Colás y Hernán-dez, 2001; Kantowitz, Roediger y Elmes, 2001).

Al aplicar los diseños experimentales en la investigación educativa, estos se llegan a constituir en estudios explicativos, basados en el enfoque cuantitativo y en el paradig-ma deductivo (Hernández, Fernández y Baptista, 2010), capaces de determinar las causas y efectos de una nueva propuesta educativa sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.

De esta forma, al aplicarlos en el campo educativo, se realizan investigaciones en el mayor nivel de profundidad (estudios expli-cativos) dentro del enfoque cuantitativo, relacionadas con la implementación de propuestas innovadoras que parten de las prácticas docentes efectivas y que pueden significar la base sobre la que se construyen innovaciones curriculares que responden a las necesidades de un contexto específico.

Referencias

Aceituno, E. (2008). Innovación Curricular: una propuesta para la transformación Uni-versitaria. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico, 4, 3, 1-19.

Buendía, L., Colás, P. y Fuensanta, P. (2001). Métodos de investigación en Psicopedago-gía. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill-Interamericana Edito-res.

Kantowitz, B.;Roediger, H. y Elmes, D. (2001).

tados obtenidos y se toman las decisiones pertinentes para la innovación y el enriquecimiento curricular.

Al aplicar los diseños experimentales, se pueden citar algunas ventajas y desventajas. Una de las ventajas es que si los grupos que pertenecen a la investigación son equivalentes, la dife-rencia que se obtenga en la medición de los resultados entre un grupo y otro, se puede afirmar que se debe al experimento aplicado. Así, lo ideal es proponer ejercicios en los que sólo pueda haber una explicación para los resultados obtenidos. Los experimentos eliminan más variaciones extrañas que otras técnicas de investigación. Otra ventaja es que con ellos se ob-tienen datos de una manera rápida y eficaz.

Una desventaja puede ser los efectos del investigador sobre el experimento, cuando de acuerdo con sus propias expectati-vas, brinda a los participantes algunas pequeñas claves que pueden influir en los resultados.

Otra, podría ser lo que se conoce como el efecto Hawthorne, cuando los sujetos que pertenecen al grupo experimental se consideran un “grupo especial”, lo cual afecta de una ma-nera positiva su rendimiento en el momento del estudio (Kan-towitz, Roediger y Elmes, 2001).

El concepto de experimento se refiere al modo de aprender algo cuando en forma sistemática se varían unas condicio-nes y se obtienen unos efectos. Es cambiar algo y observar los resultados(Kantowitz, Roediger y Elmes, 2001).

El término experimento tiene dos acepciones: una general, definida por Babbie, (2009), citado por Hernández, Fernández y Baptista (2010), que

se refiere a elegir o realizar una acción y después obser-var las consecuencias. La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación inten-cional de una acción para analizar los posibles resulta-dos (p.121).

Los autores anteriormente mencionados, citan otra acepción relacionada con los experimentos, que es más particular y se refiere a

un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables independientes (supuestas causas-antecedentes) para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables depen-dientes (supuestos efectos-consecuentes) dentro de una situación de control para el investigador (p.121).

Para manipular una variable independiente, el investigador de-cide quién será sometido al tratamiento (estímulo, influencia, intervención), cuándo dónde y cómo. La variable indepen-diente puede presentar diversas formas y niveles. Por ejemplo, la aplicación de una nueva metodología en un grupo frente a otro en el que se aplican lecciones magistrales, o bien, tra-tarse de presencia-ausencia de la variable independiente. Por ejemplo, uso de medios audiovisuales para el aprendizaje de una nueva lengua frente a la ausencia de estos.

A nivel educativo, hay muchas variables independientes que pueden ser manipuladas para observar los efectos, tales como métodos de enseñanza, materiales escolares, recursos

Page 18: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

18

Psicología Experimental. México: Thomson Learning.

Medina, A.; Domínguez, M. C. y Sánchez, C. (2011). Innova-ción en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva Educacional: formación de profesores, 50, 1, 61-86

Page 19: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

19

Profesor de Educación Universidad Latina de Costa Rica

Doctor Rafael A. Espinoza Pizarro.

Perspectivas y aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación a los procesos de investigación digital

Las tecnologías de la información y comu-nicación tienen una gran incidencia en la investigación actual en la educación, y en particular en los procesos de investigación pedagógica. Las posibilidades que brindan han dado lugar a una auténtica revolución en las formas de llevar a cabo investigación pedagógica, impactando en los avances del conocimiento y, más aún, en su uso social al generar un campo de exploración para el desarrollo de nuevas líneas de investigación. La red Internet permite el acceso a informa-ción de todo tipo, transformándose en una consulta indispensable, no obstante, esto va más allá, al permitir el uso de diferentes herramientas tecnológicas disponibles para el desarrollo de investigación mediante los paradigmas cuantitativo, cualitativo y mixto; encontramos entonces que pueden ser usa-das en forma sincrónica y asincrónica.

El uso de Internet es una fuente inagotable de herramientas prácticas para nuestro que-hacer profesional e investigativo. Este artículo tiene como propósito reflexionar acerca del potencial que presenta la red de redes para el desarrollo de procesos de investigación digital. El escenario que encontramos ac-tualmente, con el advenimiento de las tec-nologías emergentes para el desarrollo de procesos de investigación, es un tema que debe ser discutido en los diferentes ámbitos académicos. Con el desarrollo de la web 2.0 encontramos herramientas tecnológicas bá-sicas para el desarrollo de procesos de inves-tigación que pueden ser ejecutados bajo el paradigma naturalista, positivista o mixto.

Tecnologías emergentes para el desarrollo de procesos de investigación

Desde las bases de referencias bibliográficas hasta las bibliotecas en línea y las revistas electrónicas, Internet provee acceso a in-formación que era impensable hace pocos años atrás. En los últimos años, la literatura acerca del uso de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para los procesos de investigación educativa, re-

porta un incremento notable de publicaciones relacionadas con el diseño y utilización de tecnologías para la recolección de datos mediante el uso de medios digitales. En la literatura encontramos numerosos libros y publicaciones bajo el nom-bre de Entrevistas en línea en tiempo real, Como desarrollar entrevistas fenomenológicas a través de la web, Uso de Inter-net para la recolección de datos. Ello representa una muestra de la importancia que están teniendo las TICs en el desarrollo de procesos de investigación para la construcción de cono-cimiento. Así, estos medios se encuentran en pleno proceso de expansión, y como educadores investigadores debemos ser llamados a poner atención, con el fin de conducir pro-cesos investigativos de carácter crítico y reflexivo dentro del campo pedagógico. Además, existe también un aumento del reconocimiento del papel vital que la información y el co-nocimiento pueden jugar en el desarrollo, y del potencial del uso de las TICs en los procesos de investigación.

La incorporación de Internet y algunos de los servicios que ofrece, como el correo electrónico, las conversaciones en lí-nea, la transferencia de archivos, el uso de wikis, blogs y con-ferencias en líneas sincrónicas, ha abierto nuevas posibilida-des en diferentes ámbitos. No obstante debemos reflexionar acerca del uso, posibilidades y principios filosóficos que estas herramientas demandan, como también alcances y limita-ciones.

Fundamentos teóricos

Kelner (2004) manifiesta que con la dramática proliferación de la información computarizada, comunicación, y las tecno-logías multimediales han cambiado todo, desde las formas en que los seres humanos nos comunicamos, y como invertimos nuestro tiempo libre. Esta revolución señalada por Kelner, es a veces interpretada como el inicio de una sociedad del cono-cimiento o de información, y por lo tanto como educadores – investigadores es algo central para el análisis de función en cada momento, y aspecto de nuestras vidas. De este modo, este impacto tecnológico nos lleva a un desafío, a repensar las tendencias actuales en los usos y aplicaciones de estas tecnologías para el desarrollo de procesos de investigación. En este momento, los sistemas tecnológicos permiten el desa-rrollo de comunicación desde diferentes espacios sociopolí-ticos, que quiebran barreras de espacio y tiempo en todo el mundo. Los patrones de sociabilización en la red nos llevan a la migración de patrones que han creado formas en que las personas de diversas razas, credos, clases sociales y contextos adquieren competencias y herramientas tecnológicas que les permiten la comunicación para participar en un mundo complejo y cambiante.

Por otro lado, la Teoría de Media Richness Theory (Teoría de la Riqueza de medios), Daft y Lengel (1986) provee un marco conceptual para la clasificación de los diferentes formas de

Page 20: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

20

1(3),9-37.comunicación a través de Internet, distinguiendo entre la riqueza que ofrecen estos medios para establecer retroa-limentación inmediata, diferentes canales de comunica-ción, personalización y variedad de lenguaje. Daft y Lengel (1986) argumentan que la teoría de la riqueza permite a la gente proveer y recibir retroalimentación inmediata, ver in-terpretaciones, comprender múltiples señales via lenguaje, tono de voz, y contenidos de mensajes. Esta teoría ofrece en el campo de la investigación digital, la posibilidad de comunicación socio-emocional que reduce la distancia fí-sica y psicológica entre los individuos cuando realizamos investigación utilizando medios digitales. Así, el uso de TICs permite el desarrollo de afiliación entre el investigador y los participantes en un proceso de investigación.

Actualmente con las tecnologías emergentes tales como las disponibles en la web 2.0 y otras herramientas comer-ciales, se ofrecen a los investigadores nuevas posibilidades para el desarrollo y aplicaciones de procesos de investiga-ción. Para explotar la tecnología de forma completa, no solo basta con el uso de técnicas para la recolección de datos. Requiere el desarrollo de procesos reflexivos y crí-ticos ante la adopción de estas tecnologías. Para Bamp-ton y Cowton (2002) cada aplicación tecnológica tiene sus propias oportunidades y limitaciones. Un elemento por considerar es si el uso de una herramienta es de forma sin-crónica o asincrónica, como medio para la recolección de datos.

Herramientas disponibles para procesos de investigación en la era digital

Encontramos herramientas digitales para el desarrollo de procesos de investigación digital que pueden ser usadas en forma sincrónica y asíncronica. A continuación citamos algunas disponibles para el desarrollo de procesos de in-vestigación:

Herramientas asincrónicas: dentro de estas encontramos correos electrónicos, foros de discusión, blogs, wikis y cues-tionarios en línea. En las anteriores predomina el uso del texto como medio de recolección de datos. Otras herra-mientas lo constituye el uso de multimedios como Podcast, preguntas y respuestas por audio, videos, rrespuesta de au-dio a fotografías y mapas visuales.

Herramientas sincrónicas: dentro de estas herramientas tenemos mensajes de texto, chats, conferencias en línea, preguntas y respuestas usando audio en vivo, videoconfe-rencias, mundos virtuales y entrevistas vía Skype.

Referencias

Bampton, R. y Cowton, C. (2002). The e-Interview. Forum: Qualitative Social Research, 3(2).

Daft, R. y Lengel, R. (1986). Organizational Information Re-quirements, Media Richness and Structural Design. Ma-nagement Science, 32(5), 554-571.

Kelner, D. (2004). Technological Transformation, Multiple Literacies, and the Re-visioning of Education. E-Learing,

Page 21: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

21

Panorama Universitario: Universidad LatinaLa Universidad Latina inicia su historia en el año 1979 en San Pedro, como un centro universitario que hasta el año 1989 es-tuvo afiliado a la primera universidad privada del país. El 29 de noviembre de ese año se formaliza como institución de educa-ción superior privada y autorizada por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada, CONESUP.

Por su parte, el campus Heredia inició su funcionamiento en 1986, con 28 estudiantes de Maestría en Administración de Ne-gocios; para luego implementar carreras a nivel técnico y pre-grado. Pero no es sino hasta 1997 que se traslada la Universidad a su nuevo campus en la provincia de Heredia. En el 2004, el campus Heredia se une a la red mundial de universidades Lau-reate, mientras que el campus San Pedro, en el 2005, es adquiri-do por la Universidad Tecnológica de México Unitec.

En el 2007 la Universidad Latina amplía sus instalaciones a través de su sede en Torre Mercedes en el Paseo Colón. Posteriormen-te, en el año 2008, el grupo Laureate, adquiere la Universidad Latina San Pedro y sedes.

En el año 2010 se integran las marcas U Latina y Universidad Interamericana de Costa Rica, en Universidad Latina, Campus San Pedro y Campus Heredia, respectivamente. Actualmente, cuenta con campus en San Pedro y Heredia y sedes en San José, Pérez Zeledón, Santa Cruz, Guápiles, Cañas, Paso Ca-noas, Puntarenas y Grecia.

Posee siete facultades y más de 50 carreras diferentes, entre las de más demanda se encuentran: Medicina, Odontología, Farmacia, Optometría, Ingenierías Tecnológicas, Administra-ción de Negocios, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Hotelería y Gastronomía. Además posee el centro de posgrados más grande de Centroamérica.

Claro reflejo de la calidad académica que brinda la Universi-dad Latina son las acreditaciones de SINAES que ha logrado obtener en el Bachillerato en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo, Finanzas, Recursos Humanos y Comercio Internacional, Bachillerato en Relaciones Públicas, Bachillerato en Ingeniería de Sistemas Computacionales y Bachillerato y Li-cenciatura en Ingeniería Industrial. También, el año pasado, la Maestría en Gerencia de Proyectos recibió una acreditación internacional, y continúa buscando este privilegio para más carreras.

Programas de Responsabilidad Social

La vinculación del estudiantado con la comunidad, es un fac-tor primordial para lograr la formación integral, es por esto que

la Universidad Latina continuamente busca fortalecer ese vín-culo mediante el desarrollo de proyectos de Responsabilidad Social, enfocados principalmente en emprendimiento y Res-ponsabilidad Social Individual.

En el área de emprendimiento se creó el programa de apo-yo a Emprendedores Sociales Jóvenes a través de la promo-ción y ejecución del premio YO CREO. Este año participaron 60 jóvenes de todas las provincias del país, incluyendo cuatro estudiantes de Universidad Latina y se premiarán a los cinco emprendedores más destacados, con quienes se estableció un exitoso programa de mentoría y de aprendizaje continuo.

La Universidad Latina forma parte de la red de Instituciones promotoras del Emprendimiento en Costa Rica, entre las cuales también se encuentran el Ministerio de Economía, Industria y Comercio; iniciativas privadas como el concurso de planes de Negocio Yo Emprendedor.

También se alineó el programa de Trabajos Comunales Univer-sitarios al portafolio de organizaciones públicas y privadas que realizan trabajo relevante y organizado en Costa Rica. Al finali-zar el año, nuestros estudiantes realizan sus trabajos comunales universitarios con 15 instituciones aliadas en el tema de em-prendimiento social, educación y apoyo a jóvenes excluidos del sistema formal educativo.

A través de sus tradicionales programas de apoyo a la comuni-dad con las Clínicas Odontológicas, Consultorios de Psicología, campañas y Consultorios de Optometría, y sus Casas de Justi-cia, se ha atendido a precios de costo y en muchas ocasiones gratuitamente, a más de 3,000 personas en el 2012.

A nivel del ambiente, la Universidad Latina se reincorporó a la Red de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) con la fina-lidad de iniciar el diagnóstico de gestión ambiental y estructu-rar los indicadores ambientales de la institución.

Se integró a la agenda universitaria el evento Charlas Verdes, un evento anual que inició este año y que se repetirá en los próximos, con el fin de promover una cultura verde en el país y sobre todo en la universidad, además de contribuir a la meta país de lograr la carbono neutralidad en el 2021.

Se estructuró el programa de voluntariado ambiental, en con-junto con los gobiernos locales donde opera la Universidad, y la Dirección de Vida Universitaria. Se realizaron dos jornadas de recuperación de espacios y siembra de árboles nativos de las zonas. Para el 2013 se han planteado realizar seis jornadas de voluntariado.

Page 22: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

22

La carrera de Medicina de la Universidad Latina se ha distinguido por los excelentes promedios obteni-dos por sus estudiantes en el examen que realiza el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social, CENDEISS, para optar por la beca y el cupo en el internado rotatorio.

Además de esto, la Escuela de Optometría de la Universidad Latina es pionera y única en Costa Rica en ofrecer esta carrera.

Recientemente, las Facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Médicas de la Universidad La-tina se fusionaron con el propósito de fortalecer la calidad académica, y dar inicio a una nueva era en la enseñanza de esta área en el país y la Región Centroamericana. Todo esto ligado a la experiencia y buenas prácticas de las facultades homólogas de Laureate alrededor del mundo.

Este año, continúa sumando beneficios, ya que, con una inversión total de $10 millones, construirá un nuevo edificio para la Facultad de Ciencias de la Salud donde se implementarán nuevos métodos de enseñanza como la simulación, para formar mejores profesionales.

El nuevo edificio de la Universidad Latina incluirá las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología, Farmacia, Psicología, Optometría, Biología y Trabajo Social.

Y como parte de las nuevas estrategias de ense-ñanza se implementarán técnicas de simulación en laboratorios básicos y avanzados, estimulación tem-prana de los estudiantes y nuevas tecnologías.

Con este proyecto, se pretende que la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Latina se convierta en la más importante del país y la Región Centroamericana, mediante la implementación de novedosos métodos de enseñanza y la acreditación de todas sus carreras en los próximos años.

Hospitalidad y Gastronomía

La Facultad de Hospitalidad y Gastronomía de la Universidad Latina busca formar profesionales inter-nacionales, capacitados en dirección, administra-ción y supervisión de las áreas relacionadas con la industria de la hospitalidad. Ofrece las carreras de Bachillerato en Administración de Empresas Hotele-ras, Bachillerato en Gastronomía y Bachillerato en Turismo.

Como su principal fortaleza, la Universidad posee convenios con Le Cordon Bleu y Glion Institute of Higher Education, lo que permite ofrecer estándares educativos en el campo de la Hospitalidad.

Le Cordon Bleu es considerado el mejor instituto de artes culinarias en todo el mundo, está ubicado en París, Francia y tiene presencia en más de 30 países, además es especialista en administración de hote-

Ingenierías y Arquitectura

La Facultad de Ingenierías y Arquitectura de la Universidad Latina posee convenios con prestigiosas universidades del mundo, varias de las cuales son también parte de la Red Laureate, entre otras: New School of Architecture en San Diego California, University of Art & Design en Santa Fe y Universidad Europea de Madrid.

Específicamente, la carrera de Ingeniería Civil cuenta con 16 años de ex-periencia y recientemente finalizó un proceso de autoevaluación con miras a la acreditación con SINAES. En esta carrera se dispone de laboratorios debidamente equipados que son utilizados en diversos cursos y prácticas de los estudiantes.

La Universidad Latina cuenta con la carrera, única en el país, de Electrome-dicina, con 10 años de trayectoria. Sus laboratorios de Electrónica y Biomédi-ca están equipados con el instrumental, software y equipos necesarios para facilitar la experiencia de aprendizaje del alumno.

La carrera de Ingeniería Mecánica tiene 15 años de experiencia académi-ca y es una carrera también única entre las universidades privadas del país. Actualmente, se encuentra iniciando el proceso de autoevaluación con SI-NAES.

Con 11 años de experiencia académica, la carrera de Ingeniería Electro-mecánica posee alta demanda en el mercado laboral y sus egresados se desempeñan en puestos importantes. También se encuentra en el proceso de autoevaluación con SINAES.

La Universidad Latina ofrece la única carrera de Ingeniería Industrial acre-ditada por SINAES en una universidad privada, que además recientemente recibió la acreditación del cumplimiento de los estándares de la Red Ibero-americana de Acreditación de la Educación Superior RIACES. Esta carrera dispone de laboratorios de automatización, metrología y software especiali-zado para un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje.

El primer programa de una ingeniería tecnológica acreditado por SINAES en el sector privado de educación superior en Costa Rica, corresponde a nues-tra carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, que además del uso de especializados laboratorios y software cuenta con importantes convenios con Cisco, Microsoft y Oracle.

La Universidad Latina también ofrece la carrera de ingeniería Electrónica que tiene dos énfasis: Telecomunicaciones y Automatización y Control. Esta carrera se presentó voluntariamente a un proceso de autoevaluación con miras a la Acreditación con SINAES.

También es única la carrera de Ingeniería en Telemática, que cuenta con profesores de experiencia profesional comprobada, laboratorios con equi-pos especializados para hacer prácticas voz sobre IP, seguridad en redes, pruebas para fibra óptica, comunicaciones inalámbricas y prácticas de en-rutamiento con equipo para cada estudiante.

En el área del Diseño, Arte y Arquitectura la carrera de Arquitectura ha sido premiada en congresos y bienales nacionales e internacionales. Las carreras de esta área están enfocadas en el diseño para el desarrollo social, sosteni-ble y urbano.

Ciencias de la Salud

Desde el año 2008, Laureate International Universities adquirió la Universidad Latina de Costa Rica, reconocida por sus programas en Ciencias de la Salud, especialmente en carreras como Enfermería y Odontología, que son las es-cuelas más grandes del país.

Page 23: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

23

les. Por su parte, Glion Institute of Higher Education en Suiza, es una institución que fue clasificada por Taylor Nelson Sofres en el año 2007 como una de las dos mejores escuelas de Hospitalidad en el mundo, de acuerdo con una encuesta realizada a empleados de hoteles cinco estrellas a nivel mundial.

En el Bachillerato en Administración de Empresas de la Hospitalidad, el estu-diante tiene la oportunidad de obtener un Diplome Culinaire D’Hotelier por parte de Le Cordon Bleu al concluir sus estudios de Bachillerato. Al mismo tiempo, el estudiante se forma en materias con sello Glion impartidas 100% en inglés, y al ganar todas las materias hasta el sétimo cuatrimestre presentan el examen de Certificación aplicado por personal de Glion Suiza, en Costa Rica, en el caso de ganar este examen obtiene el Certificate in Hotel Opera-tions otorgado por esa institución.

Si el estudiante desea obtener el doble título en Hotelería, es decir el Bachille-rato en Operaciones Hoteleras de la Universidad Latina y el Bachelor of Art in Hospitality Services, deberá haber ganado su certificación y solicitar su con-tinuación de estudios en Glion después del sétimo cuatrimestre, y concluir sus estudios en Suiza con reconocimiento de convalidación por parte de la Universidad Latina para obtener el Bachillerato de Costa Rica.

En el Bachillerato en Gastronomía, el estudiante obtiene el Diplome Culinaire D’Hotelier por parte de Le Cordon Bleu al concluir sus estudios de Bachille-rato.

Los estudiantes también forman parte de los 4500 alumnos de gastronomía que pertenecen a la Educación de Artes Culinarias de la red más grande de universidades a nivel mundial, la red Laureate.

Los egresados de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la Universidad Latina poseen amplias oportunidades laborales, tanto a nivel nacional como inter-nacional.

Page 24: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

24

Opiniónlización, por eso usa parte de su tiempo de descanso y dinero.

Sin embargo, los responsables de la política pública, específi-camente la educativa, tienen la corresponsabilidad de brindar programas y alternativa, con pertinencia, que incentiven a los docentes a mejorar sus métodos y técnicas de investigación, como estrategia de progreso de la calidad de la educación pública.

¿Qué beneficios traería al país un mayor número de docentes que investigan temas en su área de experiencia?La masificación de la educación no es proporcional al mejora-miento de la calidad y su pertinencia. De igual forma, la masifi-cación de los programas de formación docente (titulación) no necesariamente garantiza que los docentes tengan mejores destrezas y actitudes por la investigación.

Manifesté que el gran reto de la investigación debe tener una relación de alta dependencia con ¿cómo conocen, apren-den y deciden las personas?

El sistema educativo requiere, primero, de docentes con co-nocimientos básicos y sólidos en las diversas disciplinas y áreas del conocimiento y, segundo, con la mejor aptitud y actitud por la investigación como estrategia país para mejorar la com-petitividad, la inserción en el mercado global y la convivencia.

¿Qué aéreas cree usted que representan un buen campo de investigación para los docentes que desean aventurarse en la investigación?La investigación, en cualquiera de sus énfasis o áreas de estu-dio, debe tener una relación estrecha con ¿cómo conocen, aprenden y deciden las personas? , como eje trasversal.

¿Existen programas financiados por el Ministerio para la investigación?El Ministerio cuenta con una Unidad Administrativa de Inves-tigación Educativa, muy diezmada, en comparación con las demandas educativas del país.

Internacionalmente, ¿qué alianzas o financiamientos recibe el Ministerio para temas de investigación?Costa Rica, en las dos últimas décadas ha tenido acceso a recursos no reembolsables y reembolsables de varias agencias internacionales, donde la investigación ha sido objeto de fi-nanciamiento.

Doctor Carlos Barrantes Rivera.Economista Doctor en Educación

Como punto de partida, es necesa-rio referenciar el significado de la palabra investigación, al medio o método que utiliza el ser humano para resolver y satisfacer sus necesidades básicas, intelectuales y laborales.

Entonces, la investigación debe ser considerada como una de las actividades esenciales de la persona humana para el mejoramiento continúo de sus destrezas y habilidades, du-rante las distintas etapas y actividades de la vida.

En este marco, el primer responsable del mejoramiento de las técnicas y métodos de investigación es la persona indi-vidualmente.

¿Cuánta capacitación reciben los docentes en cuanto a investigación? El docente en su etapa formativa obtiene conocimientos re-lacionados con la investigación. No obstante, no conozco de ningún programa de formación continua sostenido en materia de investigación educativa para los docentes.

Sin embargo, algunos docentes, por iniciativa propia, logran capacitarse por medio de programas informales o formales como, por ejemplo, los postgrados que ofrecen las distintas universidades públicas y privadas.

¿Cuál cree usted que es el estado de la investigación entre docentes? ¿Está bien o se debe mejorar en esa área?Una de las grandes debilidades de los sistemas educativos formales, en todos los países, está relacionado con ¿cómo conocen, aprenden y deciden las personas?, y Costa Rica no es la excepción.

La investigación como actividad humana y profesional en-tre los docentes debe estar en constante actualización, aso-ciada al mejoramiento continuo de las prácticas de ense-ñanza y aprendizaje, con significado para la convivencia, el trabajo y la competitividad.

¿Quién es el mayor responsable de incentivar a los docentes a investigar?El docente apasionado y enamorado de su profesión sabe que él es el principal responsable de su permanente actua-

Page 25: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

¿Están muy ligadas la investigación y la tecnología? No me imagino una investigación sin acceso a la información, comunicación fluida o sin posiblidades de colaboración,

¿Se investiga lo necesario?Si es en cantidad, tal vez sí.

Pero si se trata de impacto, pertinencia y propuestas innovadoras, no.

¿Cuál es el panorama de las tecnologías en la educación? Actualmente, la educación asimilará el potencial creativo que tienen las tecnologías digitales para ponerlas a hacer más de lo mismo.

Si hubiese un cambio de mentalidad e innovaciones en la educación, las tecnologías digitales podrían ayudar a un aprendizaje más participativo, creativo y colaborativo.

¿Qué área de la tecnología en la educación carece de lo suficiente?Creo que hace falta mucha investigación teórica, por ejemplo el Construccionismo de Seymour Papert, que fundamente las decisiones en cuanto al uso de la tecnología digital para el aprendizaje; sobre un uso construccionista de la tecnología existente; so-bre las metatendencias de las tecnologías digitales y sus posibles usos pedagógicos; y sobre las capaci-dades que manifiestan las nuevas generaciones en presencia de las nuevas tecnologías.

Doctor Orlando Salas Benavides. Profesor de Educación Universidad Latina de Costa Rica

¿Por qué es importante la investigación en la educación?Es importante en todas las áreas del conocimiento. Pero por el hecho de que la educación es el eje central del desarrollo social, hay que integrarla en lo niños desde la más temprana edad.

A veces creemos que en el aula enseñamos, no. En el aula compartimos el conocimiento. El alumno

25

Actualmente, ¿cuál es el panorama de la investigación costarricense entre los profesionales de la educación?El país requiere de más inversión, con pertinencia, para el mejoramiento de las destrezas en investigación de los docentes y los discentes. Conse-cuentemente, los responsables de las inversiones en el sistema educati-vo público deben volcar sus prioridades al contexto más importante: el aula, la escuela, donde conviven el estudiante, el docente y la familia.

.

Doctora Eleonora Badilla Saxe. Directora Red Institucional de Formación y Evaluación (RIFED) Universidad de Costa Rica

¿Cómo debería abordarse el tema de la investigación en la educación?, ¿por qué?, ¿ para qué investigar?Creo que es importante hacer la diferencia entre las investigaciones en educación, según su propósito. Aquí mismo se responde el para qué in-vestigar. Un buen programa de investigación educativa debería tener un balance entre los diferentes propósitos.

• Diagnóstica, para conocer el estado de la cuestión

• Teórica, para contribuir con el cuerpo de conocimientos

• Evaluativa, para conocer resultados. Aquí hay que diferenciar entre evaluación de los aprendizajes, de programas, de planes, de ca-rreras

• Propositiva, propuestas para atender un asunto diagnosticado

• Investigación-acción, para reflexionar sobre la propia práctica

• Innovativa, para encontrar o proponer innovaciones

¿Cuál es la relación de la investigación en educación con formación de docentes?En este caso, se necesitaría hacer investigación teórica e innovativa. No es necesario hacer diagnósticos ni evaluaciones porque los resultados están a la vista. Se necesita teorizar sobre la formación de docentes y luego proponer innovaciones. En una segunda etapa, se puede intro-ducir la investigación acción para que los docentes reflexionen sobre su propia práctica.

¿Cuál es su visión a futuro de lo que debería de hacerse en investigación en educación?Dejar que los diagnósticos y evaluaciones las hagan el Estado de la Edu-cación y el Ministerio de Educación Pública. En las universidades debería haber un énfasis en investigaciones teóricas, propositivas e innovativas. Y la investigación-acción debería ser una estrategia didáctica en la for-mación de docentes.

Page 26: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

fesional de la educación debe salir para su casa a revisar tareas, trabajos y redactar documentos que le exige el Ministerio.

¿Qué panorama vislumbra para la investigación en la educación en los próximos años?El país tiene que comprender que hay que inves-tigar. Pero el país debe de entender que la inves-tigación no se puede convertir en un nicho para esconder a alguien que pide un sueldo mensual, pero no produce investigación.

¿Por qué? Porque la investigación es cara. No puede ser que un proyecto de investigación cueste ¢200 millones de colones. Todo proyecto de investigación debe tener un inicio y un final, y ese final debe ser controlado, regulado. A nivel nacional, el país no puede renunciar al derecho de investigar.

Se debería invertir más en centros de estudio, ex-perimentación e investigación, en laboratorios. Nosotros tenemos un Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica que es un ele-fante blanco, que desde hace muchos años no funciona. Es más, ni siquiera es un buen ministerio asesor. En su lugar se podría tener un centro de investigación de alta calidad, dirigido por los más calificados científicos nacionales, y que no sean personas al servicio de un partido político sino al servicio del país.

aprende investigando y experimentando por eso es que la investigación es tan importante y todos los cursos de nivel superior deben integrar un componente para que el estudiante explore, haga y despeje sus dudas.

¿Qué beneficios trae al país tener más educadores investigando?Creo que una de las cosas más importantes que se debe rescatar es el debate de aula. Siento que el mayor beneficio está en que la persona fortalece su capacidad de razonamiento lógico.

Yo pido a mis estudiantes que sean rebeldes contra la ignorancia. Un estudiante universitario tiene la obligación de ser universal en el conoci-miento y no deben descansar nunca de investigar, de estudiar, porque lo que se investiga, nos permite formar criterio.

¿Quiénes son los entes encargados en motivar a los docentes a investigar: las universidades formadoras, el Ministerio de Educación o la empresa privada?La empresa privada espera que las universidades cumplan el deber de crear grandes procesos de investigación. El país invierte dinero en procesos de investigación en las universidades, algunos son de altísima calidad y han dado buenos resultados.

En el caso de las universidades públicas, al ser recursos públicos, los in-vestigadores tienen la responsabilidad de ser ejemplo para sus educan-dos. Si un estudiante universitario tiene en su mentor a un investigador que publica artículos, que publica libros, conferencias; entonces él dirá: “Mirá, tengo un maestro que dice lo que piensa y hace lo que dice y es congruente entre lo que dice y lo que hace.”

Las universidades privadas deben invertir más en bibliotecas, y a impul-sar procesos de investigación de alta calidad porque cumplen una ta-rea trascendental de democratizar los sistemas de educación.

El Ministerio de Educación, por su parte, tiene la obligación de orientar esa labor y formar a los investigadores del país. El problema del Ministe-rio es que las tareas administrativas que asignan a los educadores, los ahoga y no les permite investigar como se debe. ¿Cuándo investiga ahora el educador? Cuando se jubila, que es cuando debería tener el derecho a descansar.

Pese a esto, ¿están motivados los educadores para investigar?Ellos siempre están motivados. Mis estudiantes de la maestría en la Uni-versidad Latina, son maestros, son directores y hacen investigaciones de una calidad excelente. Ellos siempre están motivados, pero durante el día les queda poco espacio para desarrollar una investigación.

Cuando una persona llega al nivel del bachillerato, se supone que po-see los conocimientos necesarios para plantear una investigación y de-sarrollarla. Una persona en nivel de maestría o doctorado está en la obligación de transmitir su conocimiento y escribir nuevas teorías en el campo que escogió orientar su carrera.

A los educadores, les sobra voluntad, les sobra capacidad. Pero el pro-

26

Page 27: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

Exper27

Experiencias de ÉxitoExperiencias ExperienciasExperiencias

Doctor Carlos Rodríguez Fernández.Director Institucional de Investigación Universidad Latina de Costa Rica

¿Para qué se debe investigar?

La investigación, a nivel profesional, es la principal herra-mienta para la toma de decisiones. Incluso debe ser incor-porada al proceso de gestión profesional. Si usted va a de-cidir cómo implementar una buena clase, cómo equipar un laboratorio, usted debe tener la información necesaria para tomar una decisión correcta. La investigación es base para la calidad en la toma de decisiones.

¿Qué debe motivar al educador, que aún estudia, a iniciar una investigación?

La investigación es fascinante en sí misma porque el ser hu-mano es curioso por naturaleza. Investigar es una fuente de regocijo en sí misma. Un elemento motivador. Por otro lado, le otorga (al profesional) efectividad en su trabajo. Por ejem-plo, si un educador es capaz de investigar y probar que lo que hace en el aula es correcto, le va a brindar mayor efec-tividad en el desarrollo de sus lecciones y le permitirá crecer de forma personal y profesionalmente también.

¿Qué espera usted de la investigación en la docencia? ¿Cuál es el panorama?

Una de las razones por las cuales un docente no recibe toda la atención que debería, es porque precisamente, en algu-nos casos, no se logra demostrar el impacto que tienen al-gunas estrategias de enseñanza/aprendizaje en el desarro-llo del país. Esa es una tarea pendiente de la investigación en educación.

Si queremos pedir más recursos en educación, tenemos que demostrar que esos dineros serán bien empleados y que tendrán un impacto a mediano y largo plazo en el desarrollo del país y la sociedad.

Cuando esa tarea se logre culminar, no solamente tendre-mos la mejor educación, sino que tendremos la mejor edu-cación como consecuencia de un profesor mejor pagado, un estudiante mejor preparado, una mejor infraestructura educativa, cuando podamos demostrar que tan buena es la educación o algunos módulos de la educación en el de-

sarrollo social de Costa Rica.

¿Es la investigación tarea de los profesionales más experimentados o es trabajo de las nuevas generaciones?

La investigación hay que verla más como una actitud para la toma de decisiones. Quiere decir que hay investigación en todos los niveles. Desde el primario hasta el posgrado de nivel doctorado.

La investigación es un ejercicio cotidiano que debe ejercer todo profesional. Hoy, las nuevas generaciones tiene una mayor necesidad de volcarse a la investigación porque las nuevas tecnologías así lo demandan, ya que, el conoci-miento obsolesce cada vez más rápido.

En Costa Rica, ¿se está investigando lo que el país necesita?

Es un tema muy complejo para responder de forma inme-diata. Me parece que podría haber una mayor claridad en el horizonte de la investigación costarricense y aprovechar mejor los pocos recursos que tenemos. Pienso que la univer-sidad debe jugar un papel importante en este sentido, en países de desarrollo intermedio, la universidad es un motor de investigación para la industria y los servicios.

La universidad debería jugar un rol más protagónico en el desarrollo socioeconómico del país a través de la investiga-ción, porque es en la universidad que está el potencial para hacerlo.

¿Hacia dónde debe ir la investigación en la educación?

Todas las áreas son importantes en la investigación. Tenemos mucha gente en diseño curricular, pero muy poca gente evaluando cuál fue el impacto de ese cambio en el diseño.

La investigación debería ser una investigación aplicada. Que pudiera recolectar, procesar, y mostrar el impacto que tienen las nuevas tecnologías educativas en la calidad del proceso docente.

¿Qué o quién marca la pauta en cuanto a los temas que los docentes del país deberían investigar?

Deberíamos tener un plan de desarrollo a mediano y largo plazo, en todos los sectores. Eso significa que nuestros planes de desarrollo no sean de cuatro años, sino que tengan un plan país de 20 o 25 años.

En ese plan debería de haber un eje, o un conjunto de ejes

Page 28: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

28

Experiencias ExperienciasExperiencias

Como líder de una institución de educación, ¿cómo aplica lo visto en el aula universitaria a las exigencias del acontecer en su profesión?

Creo que es importante lo que viene haciendo la Universidad Latina, porque los estudiantes, po-nen en práctica lo aprendido en las aulas. Por ejemplo, en las clases que imparto conforme vamos avanzando en el cuatrimestre, hay que ir a aplicar lo visto en un kínder. Muchas son solo observaciones y algunas, más avanzadas en la carrera, tienen que participar activamente en las aulas que visitan.

¿Cómo decirles a los estudiantes que están en las aulas que no deben desfallecer si en la primera intención no logran un objetivo planteado?

Creo que eso es una labor de nosotros los educa-dores. Es un trabajo de motivación, de enseñar-les que nos podemos equivocar pero que toda meta requiere de un gran esfuerzo en el camino. Pero nos corresponde a nosotros, los profesores, guiarlos para que alcancen esa meta de gra-duarse como profesionales.

¿Cuáles son los valores más trascendentes para una persona que estudia educación?

Considero que son muchos, pero la honestidad, la responsabilidad y la sinceridad son los mayo-res. Sin embargo, la responsabilidad es funda-mental para asumir la formación de esos niños que están en nuestras manos.

Para educar hay que ser líderes, ¿el ser líder es nato o el paso por la universidad lo refuerza de alguna forma?

Creo que muchos tienen personalidad de líderes, pero también se construye por medio de expe-riencias y la universidad hace un gran trabajo en potenciar y formar líderes, especialmente en educación.

¿Qué consejo les daría a los estudiantes que están a punto de salir de las aulas para integrarse al mercado laboral?

Que amen lo que hacen. Que lo hagan con el corazón, porque es una profesión que tiene una alta responsabilidad y tenernos el privilegio de enseñarle a estos niños y, de paso, aprender de ellos también.

que potencien las capacidades y diferencias que tiene el país con res-pecto a la región, con el fin de sacar provecho a los recursos limitados que tenemos para la investigación.

A nivel de Gobierno siempre han existido propuestas de líneas de traba-jo. El tema está, más allá de si son acertadas o no esas propuestas, en si estamos avanzando o no en esas líneas.

Máster María José Zeledón.Directora de Children’s World Montessori Preschool and Daycare

¿Cómo ha sido su experiencia en el campo de la educación?

Tengo ocho años de estar en preescolar, que fue en lo que me gradué. Desde el inicio estoy en la metodología Montessori. Al inicio en puestos administrativos ligados a ese método, con el que aprendí muchísimo desde que trabajé en una escuela en Escazú y aprendí todo lo que sé como guía Montessori.

Decidí trabajar en un ambiente más grande, pero siempre enfocado en las necesidades de los niños en edad preescolar.

¿Qué rescata de su paso por la Universidad Latina?

Tengo muy buenas bases en la parte de educación. Tuve la suerte de encontrarme con buenos profesionales que siempre buscaron inculcar en mí algo más que una materia, más allá que un tema. Un amor por lo que se hace y entender que la educación va más allá de transmitir conocimiento a los chiquitos, sino que es formar personitas y conocer lo que ellos necesitan y poder crear personas integras y felices.

¿Qué oportunidades que ofrece la Universidad, deberían ser aprovechadas más por los estudiantes?

La parte de la tecnología. Creo que hay herramientas muy bonitas e innovadoras que nos brinda la Universidad y que tal vez no están utiliza-das al 100%. Pero si creo que hay que guiar más a los estudiantes en ese uso porque a veces están algo perdidos en el manejo y las tecnologías están en constante cambio; considero que es importante reforzar esa guía para que los estudiantes las utilicen de la mejor forma.

¿Qué significó la Universidad Latina en el rumbo que le dio a su carrera?

Despertó en mí un interés muy grande por la educación de los niños más pequeños. A pesar de que después saqué una especialidad en es-timulación temprana, fue realmente en la Universidad cuando vi la im-portancia en esta primera infancia de los niños y en tener buenas bases con buenos currículos y buenos programas; fue en la Universidad Latina donde yo recibí la formación para aprender el rol tan importante de los educadores en esa etapa de los pequeños.

Page 29: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los
Page 30: 4)674)'8-:%7()0% -2:)78-+%'-Ì2)2)(9'%'-Ì2€¦ · eficaz: 1. El logro de objetivos clave sosteni-dos en el tiempo, alineando las expec-tativas de sus actores. 2. El logro de los

PERSPECTIVAS DE LAINVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

No. 41 / abr i l 2013 • Revista I ntercambio • Univers idad LATINA

R e v i s t a d e l a U n i v e r s i d a d L A T I N A