4550_evaluacion5viajeros4

Upload: elvis-suarez

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 4550_Evaluacion5Viajeros4

    1/1

    47

    Nombre Curso Fecha

    1. Escribe (V) verdadero o (F) falso, segn corresponda: A. En Colombia, no existe ningn mecanismo para

    exigir que se cumplan los derechos de los nios ynias. ( )

    B. Ser nio o nia vulnerable quiere decir que los adul-tos pueden maltratar fcilmente a los nios. ( )

    C. La Declaracin de los derechos del nio ha sido r-mada por todos los pases del mundo. ( )

    D. Uno de los derechos de todos los nios y nias delmundo es el derecho al cuidado especial. ( )

    E. En Colombia se cumplen los derechos a la educa-cin y a no trabajar antes de los 15 aos. ( )

    F. La persecucin de judos por los alemanes nazisconocida como El holocausto es un ejemplo dediscriminacin. ( )

    G. La discriminacin de gnero ya no existe en ningunasociedad. ( )

    H. Un prejuicio es una idea equivocada que nos hace-mos de las personas sin conocerlas, pero no es unacausa de discriminacin. ( )

    Dos armaciones de los siguientes enunciados sonverdaderas:

    3. Limitaciones fsicas como la sordera y la ceguerapueden:

    A. Conducir a discriminacin por la apariencia fsica.B. Conducir a discriminacin contra las personas dis-

    capacitadas.C. Hacer pensar a otros que quienes las padecen son

    personas incapaces que no tienen posibilidades decrecimiento y desarrollo personal.

    D. Conducir a un acceso limitado a recursos econmi-cos.

    4. Dos cosas que puedo hacer para derrotar la discrimi-nacin y luchar por la igualdad y la diversidad son:

    A. Entender que los dems no tienen que pensar oactuar igual que yo.

    B. Sembrar un rbol.C. Cuidar mi entorno natural.D. Cuidar mis palabras para no lastimar a los otros.

    2. Relaciona, mediante una lnea, la columna de la izquierda con la columna de la derecha, teniendo en cuenta

    las proposiciones que se complementan. A. Si no protegemos la naturaleza difcilmente po-

    dremos cumplir el

    B. Si desarrollamos labores, con o sin retribucineconmica, que nos impidan ir a la escuela, seestara incumpliendo el

    C. Si a un nio o nia le impiden continuar reci-biendo clases en un colegio catlico porque suspadres cambiaron de religin, se incumplira el

    D. La desnutricin infantil es un ejemplo de laE. La expresin derechos humanos no signica

    que

    F. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) protege a

    G. La diversidad humana

    H. No todo trato diferente signica

    1. Derecho a la diferencia

    2. Nos hace seres humanos nicos, pero igualesen derechos y oportunidades.

    3. Situacin de la niez en Colombia y en otrospases del mundo

    4. Discriminacin

    5. Los nios desnutridos y abandonados.6. Derecho a no trabajar antes de la edad permi-

    tida

    7. Podemos exigir que siempre nos den lo quequeremos.

    8. Derecho a un ambiente sano