45381_1

Upload: juan-gutierrez-ch

Post on 08-Feb-2018

741 views

Category:

Documents


41 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 45381_1

    1/224

    i

  • 7/22/2019 45381_1

    2/224

    2

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERA

    CARRERA DE INGENIERA DE PETRLEOS

    Tema:

    ESTUDIO Y ANLISIS TCNICO DE CAMBIO DE SISTEMAS DE LLAVESMANUALES HT-100 POR LLAVE HIDRULICA ST-80 USADOS PARA AJUSTES

    DE CORRIDAS DE TUBERA EN LA PERFORACIN DE POZOS PETROLEROS

    TESIS PREVIA LA OBTENCIN DEL TTULO DE INGENIERO ENPETRLEOS

    Autor:

    Juan Francisco Novoa Giraldo

    Director de tesis:

    Ing. Patricio Jaramillo

    Quito- Ecuador

    Marzo - 2011

  • 7/22/2019 45381_1

    3/224

    III

    DECLARATORIA

    Del contenido del presente trabajo se responsabiliza el seor Juan Francisco Novoa

    Giraldo.

    ____________________

    Juan Francisco Novoa Giraldo

  • 7/22/2019 45381_1

    4/224

    IV

    CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DE TESIS

    Quito, 24 de marzo del 2011

    Sr. Ing. MBA. MSc

    Jorge Viteri Moya

    DECANO

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERA

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

    Presente

    De mi consideracin:

    Me permito informarle que la tesis: ESTUDIO Y ANLISIS TCNICO DE CAMBIO

    DE SISTEMAS DE LLAVES MANUALES HT-100 POR LLAVE HIDRULICA ST-

    80 USADOS PARA AJUSTES DE CORRIDAS DE TUBERA EN LA

    PERFORACIN DE POZOS PETROLEROS, realizada por el Seor JUAN

    FRANCISCO NOVOA GIRALDO, previa a la obtencin del ttulo de INGENIERO EN

    PETRLEOSha sido concluida bajo mi direccin y tutora, por lo que solicito el tramite

    subsiguiente.

    Por la atencin a la presente, le anticipo mi agradecimiento.

    Atentamente

    Ing. PATRICIO JARAMILLO

    DIRECTOR DE TESIS

  • 7/22/2019 45381_1

    5/224

    V

    CARTA DE LA EMPRESA

  • 7/22/2019 45381_1

    6/224

    VI

    AGRADECIMIENTO

    A la Universidad Tecnolgica Equinoccial por todo el valioso conocimiento adquirido

    en sus aulas

    A mi esposa Guadalupe y a mis hijas Valentina y Rafaela por ser el motor de mi vida.

    A mis padres, Vicente y Ludy por su apoyo incondicional.

    A mis hermanos Javier y Antonio por la gran familia que ahora somos.

    A Helmerich & Payne por abrirme las puertas al mundo de la perforacin.

    Al Ing. Patricio Jaramillo y al Sr. Carlos Silva por sus valiosos comentarios y

    sugerencias.

    A Samus, Link, Mario, Gabriel Belmont, Isaac Clarke, Ryu Hayabusa, Sam Gideon,

    Gordon Freeman, y a todos quienes me han acompaado en la aventura de trabajar

    por el oriente ecuatoriano.

    A los amigos que encontr en el camino y supieron valorar mi amistad.

  • 7/22/2019 45381_1

    7/224

    VII

    DEDICATORIA

    A la inspiracin que naci en el momento indicado.

  • 7/22/2019 45381_1

    8/224

    VIII

    NDICE GENERAL

    DECLARATORIA...III

    CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DE TESIS....IV

    CARTA DE LA EMPRESA..V

    AGRADECIMIENTO.....VI

    DEDICATORIA.....VII

    NDICE GENERAL......VIII

    NDICE DE CONTENIDOVIII

    NDICE DE TABLASXX

    NDICE DE FIGURAS.....XXII

    NDICE DE GRFICOS......XXV

    NDICE DE FOTOS....XXVI

    NDICE DE CUADROSXXVII

    NDICE DE ANEXOS...................................................................XXIX

    NDICE DE ECUACIONES.......XXX

    RESUMEN .....XXXI

    SUMMARY ......XXXIII

  • 7/22/2019 45381_1

    9/224

    IX

    NDICE DE CONTENIDO

    CAPTULO I...1

    1. INTRODUCCIN...11.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....1

    1.2 OBJETIVOS ........1

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL.......1

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS...2

    1.3 JUSTIFICACIN..........2

    1.4 HIPTESIS.........3

    1.5 METODOLOGA.........3

    CAPTULO II......4

    2. SISTEMAS DE UN TALADRO DE PERFORACIN.4

    2.1 SISTEMA DE IZAJE. .....5

    2.2 MALACATE........6

    2.3 CORONA....... ..7

    2.4 BLOQUE VIAJERO........7

    2.5 GANCHO.....8

    2.6 ANCLA DE LNEA MUERTA.......8

    2.7 TOP DRIVE....9

    2.7.1 FUNCIONAMIENTO..........9

    2.7.2 INSTALACIN......12

    2.7.3 CONEXIONES...13

  • 7/22/2019 45381_1

    10/224

    X

    2.7.3.1 CONEXIN DE LODO......13

    2.7.3.2 CONEXIN DE DRILL PIPE.......132.7.4 PIPE HANDLER.....14

    2.7.5 COMPONENTES....16

    CAPTULO III..........18

    3. TUBERA DE PERFORACIN (DRILLPIPE).............18

    3.1 COMPONENTES...............18

    3.1.1 CONECTORES......19

    3.1.2 CONEXIONES CAJA PIN ...20

    3.1.3 ESTILOS Y FORMAS DE ROSCA......20

    3.1.4 CONEXIN DE ROSCA CAJA-PIN.22

    3.1.5 MEDIDAS DE LOS CONECTORES.....22

    3.1.6 APLICANDO TORQUE EN LOS CONECTORES..24

    3.2 CLASIFICACIN DE LA TUBERA DE PERFORACIN....25

    3.2.1 HEAVY WEIGHT DRILL PIPE Y DRILL COLLARS (HWDP & DC)...26

    3.3 TIPOS DE TUBERA Y CAPACIDADES DE TORQUE.....27

    3.4 HARDBANDING...27

    3.5 IDENTIFICACIN DE LA TUBERA DE PERFORACIN...29

    3.6 GRASAS DE TUBERA.30

    CAPTULO IV..31

    4. HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS.........31

    4.1 POSICIN DE LAS HERRAMIENTAS....31

  • 7/22/2019 45381_1

    11/224

    XI

    4.1.1 DRILLER SIDE (DS). ........32

    4.1.2 OFF DRILLER SIDE (ODS)..324.2 HERRAMIENTAS DEL RIG FLOOR...32

    4.2.1 WINCHES (AIR HOIST)....32

    4.2.1.1 FUNCIONAMIENTO......33

    4.2.2 LIFTING SUBS, FAJAS Y LIFTING CAPS.34

    4.2.3 MESA ROTARIA...36

    4.2.3.1 FUNCIONAMIENTO.36

    4.2.4 CUAS (SLIPS) .37

    4.2.4.1 FUNCIONAMIENTO.38

    4.2.4.2 DISTRIBUCIN DE FUERZAS..41

    4.2.5 ELEVADOR...42

    4.2.5.1 FUNCIONAMIENTO..42

    4.2.6 ELEVATOR LINKS...43

    CAPTULO V...45

    5. SISTEMA DE AJUSTES CON LLAVES MANUALES HT-100..45

    5.1 PIPE SPINNER....45

    5.1.1 HPU (HYDRAULIC POWER UNIT)....46

    5.1.1.1 FUNCIONAMIENTO DE LA HPU....46

    5.1.2 ESPECIFICACIONES DE LA PIPE SPINNER47

    5.1.3 FUNCIONAMIENTO.......47

    5.1.4 POSICIN.....48

  • 7/22/2019 45381_1

    12/224

    XII

    5.1.5 INSTALACIN.........49

    5.1.6 OPERACIN.....505.2 LLAVES MANUALES HT...51

    5.2.1 APLICANDO TORQUE....52

    5.2.1.1 EJEMPLO.....53

    5.2.2 POSICIN DE LAS LLAVES...54

    5.2.3 PARTES ..54

    5.2.4 FUNCIONAMIENTO55

    5.3 CATHEAD.....56

    5.3.1 CATHEAD DE GIRO... ..56

    5.3.2 CATHEAD DE QUIEBRE.56

    5.3.3 VLVULA DE CONTROL DE AIRE..57

    5.3.4 ARMANDO CONEXIONES.57

    5.3.5 QUEBRANDO CONEXIONES.58

    5.4 REGULANDO EL TORQUE........59

    5.5 CLCULO DE LA ALTURA MXIMA DEL TOOL JOINT

    SOBRE LAS CUAS..60

    CAPTULO VI.63

    6 SISTEMA DE AJUSTES CON LLAVE HIDRULICA ST-8063

    6.1 INSTALACIN.64

    6.2 CONJUNTO DEL SOPORTE MVIL.....65

    6.3 CONJUNTO DEL PEDESTAL.65

  • 7/22/2019 45381_1

    13/224

    XIII

    6.4 CONJUNTO DE LA LLAVE DE TORQUE ST-80..66

    6.5 SISTEMA DE CONTROL.....686.6 OPERACIN ..69

    6.6.1 AJUSTANDO LA PRESIN......69

    6.6.2 COLOCACIN DEL EQUIPO......72

    6.6.3 PROCEDIMIENTO PARA LA COLOCACIN DEL EQUIPO...72

    6.6.3.1 AJUSTE VERTICAL DE LA TUBERA....74

    6.7 ARMANDO CONEXIONES.75

    6.7.1 INTERPRETACIN DEL PATRN DE MOVIMIENTOS.76

    6.8 QUEBRANDO CONEXIONES76

    6.8.1 INTERPRETACIN DEL PATRN DE MOVIMIENTOS.77

    6.9 AJUSTANDO EL TORQUE DE ENROSCADO....78

    6.9.1 PROCEDIMIENTO....79

    6.10 DIFERENCIAS PERMITIDAS PARA LA UNIN DE

    HERRAMIENTAS... 80

    6.11 DIMENSIONES DE LA ST80.......80

    6.12 ESPECIFICACIONES GENERALES82

    6.13 CONJUNTO DE LA LLAVE DE TORQUE...82

    6.14 ORIENTACIN Y TOLERANCIAS PARA LA INSTALACIN82

    CAPTULO VII ....84

    7 ESTUDIO Y ANLISIS TCNICO84

    7.1COMPARACIN DE TIEMPOS.......84

  • 7/22/2019 45381_1

    14/224

    XIV

    7.1.1 COMPARACIN DE TIEMPOS ARMANDO PARADAS.....84

    7.1.1.1 TIEMPOS DEL RIG 138....847.1.1.2 ANLISIS DE RESULTADOS..84

    7.1.1.3 TIEMPOS DEL RIG 117.....85

    7.1.1.4 ANLISIS DE RESULTADOS.....85

    7.1.1.5 ANLISIS COMPARATIVO.85

    7.1.2 COMPARACIN DE TIEMPOS QUEBRANDO PARADAS.85

    7.1.2.1 TIEMPOS DEL RIG 138.86

    7.1.2.2 ANLISIS DE RESULTADOS.86

    7.1.2.3 TIEMPOS DEL RIG 117.86

    7.1.2.4 ANLISIS DE RESULTADOS..87

    7.1.2.5 ANLISIS COMPARATIVO.87

    7.1.3 COMPARACIN DE TIEMPOS EN VIAJES DE TUBERA.87

    7.1.3.1.1 COMPARACIN DE TIEMPOS DE VIAJE DESDE

    SUPERFICIE AL FONDO.......87

    7.1.3.2 TIEMPOS DEL RIG 138.87

    7.1.3.3 ANLISIS DE RESULTADOS..88

    7.1.3.4 TIEMPOS DEL RIG 117.88

    7.1.3.5 ANLISIS DE RESULTADOS..89

    7.1.3.6 ANLISIS COMPARATIVO.89

  • 7/22/2019 45381_1

    15/224

    XV

    7.1.4 COMPARACIN DE TIEMPOS DE VIAJE DESDE EL FONDO

    HASTA SUPERFICIE. .897.1.4.1 TIEMPOS DEL RIG 138.89

    7.1.4.2 ANLISIS DE RESULTADOS..90

    7.1.4.3 TIEMPOS DEL RIG 117.90

    7.1.4.4 ANLISIS DE RESULTADOS..90

    7.1.4.5 ANLISIS COMPARATIVO..90

    7.1.5 ANLISIS FINAL......91

    7.2 COMPARACIN DE PROCEDIMIENTOS91

    7.2.1 PROCESO DE AJUSTE CON LLAVES DE POTENCIA HT-100...92

    7.2.2 PROCEDIMIENTO DE AJUSTE CON LLAVE

    HIDRULICA ST-80 ...94

    7.2.3 ANLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS...95

    7.3 FIABILIDAD ....96

    7.3.1 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA HT-100...97

    7.3.1.1 REVISIN DIARIA...97

    7.3.1.2 INSPECCIN SEMESTRAL.....97

    7.3.2 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ST-80.........97

    7.3.2.1 REVISIN DIARIA......98

    7.3.2.2 REVISIN SEMANAL.98

    7.3.2.2.1 PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD.98

  • 7/22/2019 45381_1

    16/224

    XVI

    7.3.2.2.2 REVISIN DEL ACEITE DE LA

    CAJA DE ENGRANAJES....1007.3.2.3 INSPECCIN CADA DOS AOS..100

    7.3.3 PROBLEMAS ASOCIADOS1007.3.4 ANLISIS DE LA FIABILIDAD.......112

    7.4 COSTOS......112

    7.4.1 COSTO DEL SISTEMA DE AJUSTE MANUAL112

    7.4.2 COSTO DEL SISTEMA DE AJUSTE HIDRULICO.113

    7.4.3 COSTO DE CONSUMIBLES....1137.4.4 ANLISIS DE COSTOS......115

    7.5 SEGURIDAD. ......115

    7.5.1 ATS DEL SISTEMA DE AJUSTE CON LLAVES HT-100...115

    7.5.2 ATS DEL SISTEMA DE AJUSTE CON LLAVE ST-80118

    7.5.3 ANLISIS..1207.6 ANLISIS DEL TORQUE121

    7.6.1 CLCULO DEL TORQUE...1217.6.2 FRMULAS PARA EL CLCULO DEL TORQUE123

    7.6.2.1 CLCULO.........129

    7.6.2.1.1 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 5 GRADO S-135129

    7.6.2.1.2 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 5 GRADO G-105...131

  • 7/22/2019 45381_1

    17/224

    XVII

    7.6.2.1.3 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 5 GRADO X-95..1337.6.2.1.4 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 5 GRADO E-75..135

    7.6.2.1.5 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 3 GRADO S-135137

    7.6.2.1.6 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 3 GRADO G-105138

    7.6.2.1.7 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 3 GRADO X-95.............................................140

    7.6.2.1.8 CLCULO DE TORQUE PARA DRILLPIPE DE 3 GRADO E-75...142

    7.6.3 TORQUE CON LLAVES DE POTENCIA HT.1447.6.3.1 ANLISIS..147

    7.6.4 CLCULO DEL TORQUE MEDIANTE CURVAS.1477.6.4.1CURVA DE TORQUE PARA DRILL PIPE DE 5GRADO S-135....148

    7.6.4.1.1 ANLISIS....150

    7.6.4.2CURVA DE TORQUE PARA DRILL PIPE DE 5GRADO G-105....150

    7.6.4.2.1 ANLISIS...152

  • 7/22/2019 45381_1

    18/224

    XVIII

    7.6.4.3CURVA DE TORQUE PARA DRILL PIPE DE 5GRADO X-95.152

    7.6.4.3.1 ANLISIS154

    7.6.5 FUERZA DE TORQUE CON EL CATHEAD.1547.6.5.1SISTEMA DE DOBLE LNEA PARA EL CATHEAD DEQUIEBRE....154

    7.6.5.1.1 EJEMPLO #1....156

    7.6.5.1.2 EJEMPLO #2....156

    7.6.5.1.3 ANLISIS...157

    7.6.6 CLCULO DEL TORQUE MEDIANTE EL TIRN DELNEA.....157

    7.6.6.1EJEMPLO #1.......1577.6.6.2EJEMPLO #2......1587.6.6.3EJEMPLO #3......1587.6.6.4ANLISIS......159

    7.6.7 TORQUE CON LA LLAVE HIDRULICA ST-801597.6.7.1SOBRETORQUE...160

    7.6.7.1.1 RANGO DE SOBRETORQUE..163

    7.6.7.2ANLISIS......163CAPTULO VIII.....164

    8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.164

    8.1 CONCLUSIONES.....164

  • 7/22/2019 45381_1

    19/224

    XIX

    8.2 RECOMENDACIONES.....168

    BIBLIOGRAFA.170GLOSARIO .....171

    ANEXOS.....172

  • 7/22/2019 45381_1

    20/224

    XX

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 3.1 Medidas estndar de conectores de tubera de 5....23Tabla 3.2 Tabla API para aplicar torque en base a los dimetros del tool joint..24

    Tabla 3.3 Grados y cedencia de la tubera de perforacin.......25

    Tabla 3.4 Tipos de tubera y capacidades de torque28

    Tabla 3.5 Identificacin de tubera de perforacin segn su desgaste ....30

    Tabla 5.1 Especificaciones Pipe Spinner .....47

    Tabla 5.2 Tipos y medidas de llaves HT.52

    Tabla 7.1 Tiempos del Rig 138 armando paradas con ST-80...84

    Tabla 7.2 Tiempos del Rig 117 armando paradas con HT-100....85

    Tabla 7.3 Tiempos del Rig 138 quebrando paradas....86

    Tabla 7.4 Tiempos del Rig 117 quebrando paradas....86

    Tabla 7.5 Tiempos del Rig 138 viajando al fondo con ST-80.....88

    Tabla 7.6 Tiempos del Rig 117 viajando al fondo con HT-100..88

    Tabla 7.7 Tiempos del Rig 138 viajando a superficie con ST-80....89

    Tabla 7.8 Tiempos del Rig 117 viajando a superficie con HT-100.....90

    Tabla 7.9 Costo Aproximado de un Sistema Manual de Ajuste con llaves HT-100......112

    Tabla 7.10 Costo Aproximado de un Sistema Hidrulico de Ajuste con llave ST-80....113

    Tabla 7.11 Costo de consumibles de la llave HT-100.....114

    Tabla 7.12 Costo de consumibles de la llave ST-80...114

    Tabla 7.13 Tabla A-1 Norma API RPG7....126

    Tabla 7.14 Tabla # 16 Norma API SPEC 7....127

  • 7/22/2019 45381_1

    21/224

    XXI

    Tabla 7.15 Tabla # 25 Norma API SPEC 7128

    Tabla 7.16 Tabulacin de datos de torque para drill pipe de 5 grado S-135...149

    Tabla 7.17 Tabulacin de datos de torque para drill pipe de 5 grado G-105...151

    Tabla 7.18 Tabulacin de datos de torque para drill pipe de 5 grado X-95 (Tubera Nueva

    y Premium Class)....153

  • 7/22/2019 45381_1

    22/224

    XXII

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 2.1 Sistemas de una torre de perforacin..4Figura 2.2 Sistema de izaje en el taladro..5

    Figura 2.3 Poleas en el sistema de izaje.6

    Figura 2.4 Secuencia de seales del Top Drive...11

    Figura 2.5 Instalacin del Top Drive.......12

    Figura 2.6 Conexin de drill pipe al Top Drive.......14

    Figura 2.7 Pipe Handler.......15

    Figura 2.8 Componentes Top Drive (vista frontal)..........16

    Figura 2.9 Componentes Top Drive (vista posterior).......17

    Figura 3.1 Tubera de perforacin.. ..18

    Figura 3.2 Conexin Caja Pin...19

    Figura 3.3 Estilos y formas de rosca.........20

    Figura 3.4 Dimetro de paso en punto de calibre......21

    Figura 3.5 Conexin de rosca Caja-Pin........22

    Figura 3.6 Medidas de conectores.......23

    Figura 3.7 Heavy Weight Drill Pipe y Drill Collar......27

    Figura 3.8 Identificacin de la tubera de perforacin segn norma API.....29

    Figura 4.1 Posicin de las herramientas en el Rig Floor....31

    Figura 4.2 Winche.......33

    Figura 4.3 Vlvula de control del winche.......33

    Figura 4.4 Movimientos de la mesa rotaria......37

  • 7/22/2019 45381_1

    23/224

    XXIII

    Figura 4.5 Aprisionamiento de drill pipe con cuas.38

    Figura 4.6 Distribucin de fuerzas en la cua......40Figura 4.7 Elevador enganchando tubera....42

    Figura 4.8 Elevator Link..43

    Figura 4.9 Link Tilt......44

    Figura 5.1 Pipe Spinner y tubera (vista frontal)...48

    Figura 5.2 Pipe Spinner y tubera (vista superior)........48

    Figura 5.3 Posicin de la Pipe Spinner en la tubera........49

    Figura 5.4 Instalacin de la Pipe Spinner......49

    Figura 5.5 Mandos de control de la Pipe Spinner.........50

    Figura 5.6 Dimensiones variables de las llaves HT.....51

    Figura 5.7 Fuerza de torque en llave HT.......53

    Figura 5.8 Posicin de las llaves de potencia en el Rig Floor.......54

    Figura 5.9 Juegos de insertos de la llave HT-100.....55

    Figura 5.10 Movimiento del cathead para armar conexiones...58

    Figura 5.11 Movimiento del cathead para quebrar conexiones....59

    Figura 5.12 Llaves de potencia en 45 grados.......61

    Figura 5.13 Llaves de potencia en 90 grados...62

    Figura 6.1 Unidad de asistencia de perforacin ST-80.....63

    Figura 6.2 Conjunto de la brida a Enchufe...64

    Figura 6.3 Conjunto del soporte mvil..65

    Figura 6.4 Conjunto del pedestal..66

  • 7/22/2019 45381_1

    24/224

    XXIV

    Figura 6.5 Conjunto de la llave de torque ST-80......67

    Figura 6.6 Controles de la ST-80.....69Figura 6.7 Ajustando la presin en la ST-80.....71

    Figura 6.8 Ajuste vertical de la ST-80......74

    Figura 6.9 Mando de control de la ST-80..75

    Figura 6.10 Patrn de movimientos depalancas para armar conexiones......75

    Figura 6.11 Patrn de movimientos de palancas para quebrar conexiones.......77

    Figura 6.12 Ajustando el torque........79

    Figura 6.13 Diferencias mximas permitidas....80

    Figura 6.14 Dimensiones de la ST-80.......81

    Figura 6.15 Orientacin para la instalacin de la ST-80...83

    Figura 7.1 Puntos de engrasamiento de la ST-80..99

    Figura 7.2 Puntos de pellizco de la llave ST-80......119

    Figura 7.3 Variables que intervienen en el clculo del torque....125

    Figura 7.4a Curva de torque para conexiones NC50......148

    Figura 7.4b Curva de torque para conexiones NC50 .........150

    Figura 7.4c Curva de torque para conexiones NC50..........152

    Figura 7.5 Sistema de doble lneapara el cathead de quiebre.........155

    Figura 7.6 Fuerzas que actan en la polea simple mvil.........155

    Figura 7.7 Puntos de contacto de las llaves HT-100 y ST-80.....163

  • 7/22/2019 45381_1

    25/224

    XXV

    NDICE DE GRFICOS

    Grfico 2.1 Malacate..........7Grfico 2.2 Bloque Viajero y Gancho...8

    Grfico 2.3 Conectores.19

    Grfico 4.1 Lifting caps34

    Grfico 4.2 Lifting subs....35

    Grfico 4.3 Mesa Rotaria..36

    Grfico 4.4 Cua de drill pipe..38

    Grfico 4.5 Insertos de cua para drill pipe y drill collars39

    Grfico 4.6 Cua para drill collars....39

    Grfico 4.7 Elevadorpara drill pipe.....41

    Grfico 4.8 Elevador en elevator links............41

    Grafico 5.1 Pipe Spiner.....45

    Grfico 5.2 HPU......46

    Grfico 5.3 Partes de la llave HT 100.....55

    Grfico 5.4 Cathead de giro y Cathead de quiebre..56

  • 7/22/2019 45381_1

    26/224

    XXVI

    NDICE DE FOTOS

    Foto 5.1 Torqumetro.......59Foto 5.2 Indicador de tensin en la lnea.....60

    Foto 7.1 Instalar las cuas y aprisionar la tubera....92

    Foto 7.2 Colocar la parada en la caja de la tubera inferior.........92

    Foto 7.3 Enroscar la parada con la pipe spinner..92

    Foto 7.4 Colocar las llaves HT 100 en posicin para torquear la conexin.....93

    Foto 7.5 Torquear la conexin activando el cathead....93

    Foto 7.6 Colocar la parada en la caja de la tubera inferior..94

    Foto 7.7 Acercar la ST-80 a la tubera y sujetar las mordazas......94

    Foto 7.8 Enroscar la tubera.....94

    Foto 7.9 Separar las mordazas.....95

    Foto 7.10 Revisin de cables y BTAs de la HT-100.....116

    Foto 7.11 Puntos de pellizco de la llave HT-100....116

    Foto 7.12 Ranuras de alivio en el pin.122

    Foto 7.13 Tubera con sobretorque por pesca con back off161

    Foto 7.14 Conjunto de llave de torque y rodillos de la ST-80 superior e inferior..162

    Foto 7.15 Conexin de tubera en la ST-80........163

  • 7/22/2019 45381_1

    27/224

    XXVII

    NDICE DE CUADROS

    Cuadro 7.1 Comparacin de tiempos entre sistema hidrulico y manual....91Cuadro 7.2 Diferencia de procedimientos entre HT-100 y ST-80...96

    Cuadro 7.3 Problemas Asociados con la HT-100...101

    Cuadro 7.4 Problemas Operativos con la ST-80....102

    Cuadro 7.5 Problemas de posicionamiento vertical con la ST-80.103

    Cuadro 7.6a Problemas asociados con la ST-80....104

    Cuadro 7.6b Problemas asociados con la ST-80....105

    Cuadro 7.6c Problemas asociados con la ST-80....106

    Cuadro 7.6d Problemas asociados con la ST-80....107

    Cuadro 7.6e Problemas asociados con la ST-80....108

    Cuadro 7.6f Problemas asociados con la ST-80.....109

    Cuadro 7.6g Problemas asociados con la ST-80....110

    Cuadro 7.6h Problemas asociados con la ST-80....111

    Cuadro 7.7 ATS del sistema HT 100 antes de las operaciones..115

    Cuadro 7.8 ATS viajando fuera del hueco con el sistema de ajuste HT-100.114

    Cuadro 7.9 ATS ajustado tubera con el Sistema ST-80115

    Cuadro 7.10 Relacin entre conexin numerada y conexin equivalente.122

    Cuadro 7.11 Fuerza de torque con llave de potencia HT-100 (rango de 4 a 17)144

    Cuadro 7.12 Fuerza de torque con llave de potencia HT-65 (rango de 3 a 17)...145

    Cuadro 7.13 Fuerza de torque con llave de potencia HT-55 (rango de 3 a 13 3/8)..145

    Cuadro 7.14 Fuerza de torque con llave de potencia HT-35 (rango de 2 3/8 a 10 3/4)...146

  • 7/22/2019 45381_1

    28/224

    XXVIII

    Cuadro 7.15 Fuerza de torque con llave de potencia HT-14 (rango de 2 3/8 a 7)...146

    Cuadro 7.16 Tabulacin de resultados para torque de tubera de 5 Grado S-135.149

    Cuadro 7.17 Tabulacin de resultados para torque de tubera de 5 Grado G -105....151

    Cuadro 7.18 Tabulacin de resultados para torque de tubera de 5 Grado X-95..153

    Cuadro 7.19 Relacin entre torque y corriente del motor (TDS-11 Varco)160

  • 7/22/2019 45381_1

    29/224

    XXIX

    NDICE DE ANEXOS

    Anexo #1: Posicin de las llaves en el Rig Floor (Driller Side).172Anexo #2: Posicin de las llaves en el Rig Floor (Off Driller Side)..173

    Anexo #3: Secuencia para la instalacin de la ST-80.....174

    Anexo #4: Inspeccin y lubricacin de la ST-80175

    Anexo # 5: Reemplazando rodillos en la ST-80.176

    Anexo #6: Diagrama de partes de la HT-100..177

    Anexo #7: Puntos de lubricacin de la Pipe Spinner..178

    Anexo #8: Instalacin Hidrulica de la Pipe Spinner.179

    Anexo #9: Tabla 10 Norma API RP7G (Torques recomendados para drill pipe de 4 a

    6 5/8).180

    Anexo #10: Tabla 10 Norma API RP7G (Torques recomendados para drill pipe de 2 3/8 a

    3 1/2).....181

  • 7/22/2019 45381_1

    30/224

    XXX

    NDICE DE ECUACIONES

    Ecuacin1: Hmx a 45

    o

    .......61Ecuacin2: Hmx a 90o.......................................62

    Ecuacin 3: Torque (T)...123

    Ecuacin 4: rea (Ab)123

    Ecuacin 5: rea con ranuras de alivio (Ap)..124

    Ecuacin 6: rea sin ranuras de alivio (Ap)...124

    Ecuacin 7: B..124

    Ecuacin 8: Rt.124

    Ecuacin 9: Rs.125

  • 7/22/2019 45381_1

    31/224

    XXXI

    RESUMEN

    La perforacin de pozos petroleros ha evolucionado desde sus inicios hasta convertirseprcticamente en una ciencia donde intervienen ingenieras de toda ndole: mecnica

    hidrulica, neumtica, elctrica, electrnica, petrleos, etc.

    El ajuste de tubera de perforacin podra considerarse una pequea ciencia dentro del gran

    universo de la perforacin, y es precisamente ese el principal afn de esta tesis, describir el

    funcionamiento de un sistema de ajuste de tubera sea este manual o hidrulico, y as mismo

    describir el funcionamiento y operacin de las herramientas que intervienen en la

    perforacin de un pozo. La propuesta de esta tesis incluye un estudio sobre el desarrollo y

    aplicacin del clculo de torque en base a la formula API.

    El captulo 1 corresponde a la introduccin donde se explica la idea global de esta tesis

    sealando los objetivos generales y especficos, la justificacin, la hiptesis y la

    metodologa que se va a usar.

    El captulo 2 da una descripcin breve sobre los sistemas de la torre y se centra en describir

    en detalle el sistema de izaje de una torre de perforacin: malacate, corona, bloque viajero,

    gancho, ancla de lnea muerta y top drive.

    El captulo 3 trata sobre la tubera de perforacin y muestra todos los conceptos bsicos que

    existen sobre la tubera en s: componentes, conectores, conexiones caja-pin, estilos y

    conexiones de rosca, tipos y grados de tubera, capacidades de torque, hardbanding y las

    grasas que se aplican en el momento del ajuste.

    El captulo 4 explica el funcionamiento y operacin de otras herramientas y accesorios que

    intervienen en el ajuste de tubera: winches, lifting subs, lifting caps, mesa rotaria, cuas,

  • 7/22/2019 45381_1

    32/224

    XXXII

    elevador y elevator links.

    El captulo 5 trata sobre el sistema de ajuste con llaves manuales HT, los tipos de llavesHT, sus rangos de funcionamiento, la posicin de las llaves para quebrar y para armar

    conexiones de tubera, la aplicacin de torque, la funcin del cathead, la regulacin del

    torque y la formula API para el clculo de altura mxima del tool joint sobre las cuas.

    El captulo 6 describe el sistema de ajuste con llave hidrulica ST-80, comprende la

    operacin y funcionamiento de la herramienta, el sistema de control, el patrn de

    movimientos de los mandos para armar y quebrar tubera, el ajuste del torque, las

    especificaciones y la orientacin y tolerancia para la instalacin de la herramienta.

    En el captulo 7 se realiza el anlisis y estudio tcnico de ambos sistemas de ajuste. El

    estudio y anlisis se centra en los siguientes aspectos: comparacin de tiempos de viaje,

    comparacin de tiempos armando y quebrando, comparacin de procedimientos operativos,

    fiabilidad, mantenimiento, costos de instalacin, costos operativos, seguridad y un anlisis

    de torque entre ambas herramientas, desarrollando previamente la frmula para el clculo

    de torque segn la norma API RP7G y aplicndola para tuberas de 5 y 3 de diferente

    grado (S-G-X-E). Tambin se analiza el clculo de torque mediante curvas y mediante el

    tirn de lnea del cathead, se analiza el sistema de doble lnea con polea para el cathead de

    quiebre y finalmente se analizan los problemas que se han presentado para quebrar tubera

    con la ST-80 cuando la tubera ha sido sobretorqueada.

    Finalmente en el captulo 8 se presentan las conclusiones y recomendaciones de este

    estudio.

  • 7/22/2019 45381_1

    33/224

    XXXIII

    SUMMARY

    Drilling oil wells has evolved from its beginnings until becoming a science practically

    where engineering of all nature intervene: hydraulic, pneumatic, electric electronic

    mechanics, petroleum, etc.

    The adjustment of drilling pipe could be considered a small science inside the great

    universe of drilling, and it is in fact that the main desire of this thesis, to describe the

    operation of a system of pipe adjustment if it is manual or hydraulic, and likewise todescribe the operation and operation of many tools that intervene in drilling. The proposal

    of this thesis includes a study on the development and application of the torque calculation

    based on the API formula.

    Chapter 1 is the introduction which explains the whole idea of this thesis by pointing to the

    general and specific objectives, rationale, assumptions and methodology to be used.

    Chapter 2 gives a brief description of the tower systems and focuses on describing in detail

    the lifting system of a derrick, drawworks, crown block, traveling, hook, dead line anchor

    and top drive

    Chapter 3 is on the drill pipe and displays all the basic concepts that exist on the pipe itself:

    components, connectors, box-pin, threaded connection styles and types and grades of pipe,

    torque capacity, hardbanding and the grease that are applied at the time of adjustment.

    Chapter 4 is on the functioning and operation of other tools and equipment involved in the

    setting of pipe: winches, lifting subs, lifting caps, rotary table, slips, elevator and elevator

    links.

  • 7/22/2019 45381_1

    34/224

    XXXIV

    Chapter 5 is on the adjustment system with manual tongs HT, HT tong types, their

    operating ranges, the position of the tongs to break and make up pipe connections, theapplication of torque, the role of the cathead, the regulation of torque and the API formula

    for calculating the maximum height of the tool joint on the slips.

    Chapter 6 is the adjustment system with ST-80 hydraulic tong, it includes operating and

    functioning of the tool, the control system, the pattern of movement of controls to make up

    and break pipes, adjusting the torque, the specifications and orientation and tolerance for

    the installation for the tool.

    Chapter 7 is the analysis and technical study of both systems setting. The study and analysis

    focuses on the following aspects: comparison of travel times, compared make up and

    breaking times, compared operating procedures, reliability, maintenance, installation costs,

    operating costs, safety and an analysis of torque between the two tools, previously

    developed the formula for calculating torque according to API RP7G and pipe applications

    5 "and 3 " of varying degrees (S-G-X-E). It also discusses the calculation of torque by

    using the pulling line and torque curves, discusses the double line with pulley for the break

    cathead and finally analyzes the problems that have arisen to break pipe with the ST-80

    when the pipe has been overtorque.

    Finally in Chapter 8 presents some conclusions and recommendations of this work.

  • 7/22/2019 45381_1

    35/224

    XXXIV

    CAPTULO I

  • 7/22/2019 45381_1

    36/224

    1

    CAPTULO I

    1. INTRODUCCINLa tarea ms rutinaria en cualquier taladro de perforacin despus de la misma perforacin

    es la corrida de tubera. Los ajustes de conexiones de tubera son por ende una de las tareas

    ms repetitivas en la mesa del taladro. Para realizar esta tarea se ha evolucionado desde el

    enrosque con cadena hasta las herramientas actuales como la llave hidrulica Varco ST-80,

    que en todo su conjunto suprime herramientas tradicionales para el enrosque y desenrosque

    de tubera como son las llaves manuales, la pipe spinner y el cathead. Mientras dure la

    perforacin del pozo las corridas de tubera siempre estarn presentes, ya sea para viajar al

    fondo, para viajar a superficie, desarmar las paradas y quebrar la tubera.

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEstudiar y analizar tcnicamente los sistemas de ajustes de tubera de perforacin con

    llaves manuales HT-100 y con llave hidrulica ST-80 y determinar cual sistema funciona

    con ms fiabilidad, seguridad y eficiencia en un taladro de perforacin, tomando en cuenta

    los procedimientos operativos de cada herramienta. Mediante este estudio va a ser posible

    encontrar soluciones a los diversos problemas que surgen en la operacin de ambos

    sistemas.

    1.2 OBJETIVOS1.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Determinar el funcionamiento y operacin de los sistemas de ajuste manual e hidrulico en

    las corridas de tubera en la perforacin de pozos petroleros y establecer una comparacin

  • 7/22/2019 45381_1

    37/224

    2

    tcnica entre ambos sistemas con la finalidad de establecer la mejor opcin de

    equipamiento para un taladro de perforacin.

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Explicar el funcionamiento de todas las herramientas que se utilizan en corridas detubera de perforacin.

    Indicar los conceptos bsicos sobre la instalacin, operacin y funcionamiento deuna llave hidrulica ST-80.

    Sealar ventajas y desventajas entre los sistemas de ajuste manual e hidrulico. Estudiar el diseo de ambas herramientas para implementar mejoras en su

    operacin rutinaria.

    1.3 JUSTIFICACIN

    La llave hidrulica ST-80 facilita las operaciones en los viajes o corridas de tubera, elimina

    las llaves manuales y el uso del cathead para torquear ya sea enroscando o desenroscando y

    tiene la versatilidad de trabajar con diferentes dimetros desde 3 hasta 8 . La llave

    ST-80 suprime en su conjunto herramientas tradicionales usadas en el sistema de ajuste

    manual pero no necesariamente por eso podramos considerar a este sistema superior. Si

    bien es cierto entre ambos sistemas existe una gran diferencia de operacin y

    funcionamiento, son estas mismas diferencias las que nos van a permitir visualizar y

    entender la superioridad de cada sistema en aspectos tcnicos especficos.

  • 7/22/2019 45381_1

    38/224

    3

    1.4 HIPTESIS

    Establecer la superioridad de cada sistema de ajuste en los siguientes aspectos tcnicos:

    eficiencia en tiempos de viaje, armando y quebrando tubera; fiabilidad, procedimientos

    operativos, seguridad, costos de instalacin, mantenimiento y torque.

    1.5 METODOLOGAEl mtodo de investigacin va a ser directo. Se va usar como referencia el Rig 117 de

    Helmerich & Payne donde se est usando el ajuste de tubera con sistemas de llaves

    manuales HT-100 y el Rig 138 de Helmerich & Payne donde se est usando el sistema de

    ajuste con llave hidrulica ST-80. As mismo se analizaran las formulas para el clculo de

    torque para diferentes conexiones y grados de tubera en base a normas API. Las variables

    independientes que van a intervenir en esta investigacin son: tiempos de viaje desde el

    fondo hasta superficie, tiempos de viaje desde superficie hasta el fondo, tiempos armando

    tubera y tiempos quebrando tubera. Las variables dependientes son los problemas

    operativos de cada sistema y los costos de instalacin y mantenimiento. Finalmente la

    variable interviniente ser la experiencia y destreza del personal operativo en la mesa del

    taladro.

  • 7/22/2019 45381_1

    39/224

    CAPTULO II

  • 7/22/2019 45381_1

    40/224

    4

    CAPTULO II

    2. SISTEMAS DE UN TALADRO DE PERFORACINLos sistemas de un taladro de perforacin son los siguientes:

    Sistema de Izaje: Malacate, Corona, Bloque Viajero, Gancho y Top Drive. Sistema de Lodos: Tanques y Bombas de lodo. Sistema de Energa: Generadores diesel-elctricos, Compresores de aire y Unidades

    de potencia hidrulica.

    BOP (Blow Out Preventor): Preventor de Reventones y Choke Manifold. BHA-drill pipe: Ensamblajes de fondo y Tubera de perforacin.

    Figura 2.1 Sistemas de un taladro de perforacin

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    41/224

    5

    2.1 SISTEMA DE IZAJEEl sistema de izaje en un taladro comprende el malacate, la corona el bloque viajero, el

    gancho, el ancla de lnea muerta y el top drive. El cable de perforacin pasa a travs de las

    poleas de la corona y el bloque viajero y uno de sus extremos va a una grapa de anclaje

    llamada Ancla de Lnea Muerta.La seccin del cable de perforacin que une al tambor

    con el bloque corona se llama lnea rpida. Por esto; durante las operaciones de izaje, si hay

    10 lneas entre el bloque corona y el bloque viajero, la lnea rpida viaja 10 veces ms

    rpido que el bloque viajero, para poder enrollar o desenrollar la cable de perforacin del

    tambor. Por cada lnea que pasa entre la corona y el bloque viajero el peso del gancho y la

    sarta de perforacin se divide para cuatro por la accin mecnica de las poleas. (5)

    Figura 2.2 Sistema de izaje en el taladro

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

  • 7/22/2019 45381_1

    42/224

    6

    Figura 2.3 Poleas en el sistema de izaje

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    2.2 MALACATE (DRAWWORKS)Consiste en un ensamblaje con una bobina o tambor de acero, frenos, motores elctricos,

    ejes, cadenas y engranajes para cambio de velocidades o giro en reversa. En la bobina esta

    enrollado el cable de perforacin. Su principal accin es enrollar (accionado por motor) y

    desenrollar (accionado por gravedad) el cable de perforacin que mueve mediante un

    sistema de poleas al bloque viajero y al Top Drive. El cable de perforacin se enrolla varias

    veces en el tambor y pasa a travs de las poleas de la corona y el bloque viajero.

    Como regla general el malacate debe tener 1 HP por cada 10 pies a perforar. Segn esto un

    pozo de 20,000 pies requiere de un malacate de 2,000 HP. (5)

  • 7/22/2019 45381_1

    43/224

    7

    Grfico 2.1 Malacate

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    2.3 CORONAEs un bloque localizado en el tope de la torre mstil. Contiene un nmero de poleas donde

    se enrolla el cable de perforacin. El bloque corona provee los medios para llevar el cable

    de perforacin desde el tambor del malacate hasta el bloque viajero. El bloque corona es

    estacionario y est firmemente montado sobre el tope de la torre mstil. Cada polea dentro

    del bloque corona acta como una polea individual.

    2.4 BLOQUE VIAJEROEs un bloque con forma de diamante que contiene un nmero de poleas menor al que hay

    en el bloque corona, girando sobre un eje comn.

  • 7/22/2019 45381_1

    44/224

    8

    2.5 GANCHOConecta el Top Drive con el bloque viajero. El gancho soporta todo el peso de la sarta deperforacin.

    Grfico 2.2 Bloque Viajero y Gancho

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    2.6 ANCLA DE LNEA MUERTAEl cable de perforacin se hace pasar (enhebrado) a travs de las poleas en los bloques de

    corona y viajero con los uno de los extremos amarrado al eje del tambor principal en donde

    se enrolla y con el otro asegurado con una grapa en el ancla de lnea muerta. El ancla de

    lnea muerta sirve para fijar la ltima lnea que viene del bloque corona y para permitir el

    suministro de cable de perforacin nuevo desde el carrete donde se encuentra almacenada

    cada vez que se requiera correr y/o cortar el cable desgastado. El cable de perforacin usado

    es corrido hacia el tambor y despus cortado y desechado del sistema. La prctica de

    deslizar y cortar ayuda a incrementar la vida til del cable de perforacin. (5)

  • 7/22/2019 45381_1

    45/224

    10

    2.7 TOP DRIVEEl Top Drive es un sistema de rotacin con impulso en el tope de la sarta. Reemplaz lossistemas antiguos de perforacin con Kelly y mesa rotaria. Ventajas del Top Drive sobre el

    sistema de Kelly:

    a) Permite circular mientras se repasa el hoyo hacia arriba.b) Se puede circular el pozo mientras se baja o se saca la tubera en paradas (tramos

    dobles o triples).

    c) El top drive permite perforar con una parada completa o 3 sencillos a la vez (94.5pies por parada) El sistema de kelly slo puede hacer lo anterior en tramos sencillos;

    o sea de 31 pies

    d) El uso del link tilt en el Top Drive permite posicionar los elevadores en 4direcciones (adelante, atrs, izquierda, derecha).

    2.7.1 FUNCIONAMIENTOLa potencia de un equipo de perforacin moderno es comnmente generado por unidades

    de potencia diesel-elctricas. La potencia producida es de corriente alterna (AC) que luego

    es convertida a corriente directa, (DC) por el Rectificador SCR (Silicon Controlled

    Rectifier). La corriente se transmite a travs de cables hasta los motores elctricos

    acoplados en forma directa a los diferentes equipos como bombas de lodo, mesa rotaria,

    malacate, etc. (5).

    El Top Drive tiene su propio Rectificador llamado TDS house. El Top Drive funciona con

    una corriente alterna de 600 voltios. Desde la consola del perforador se recibe y se enva

    9

  • 7/22/2019 45381_1

    46/224

    10

    seales en miliamperios al TDS house. Estas seales son interpretadas por un sistema de

    control automtico (PLCs) el cual enva las seales de potencia hacia los motores del topdrive. El cable de control del top drive se denomina service loop. El service loop est

    dividido en 3 cables de control, as:

    a) Un cable de 3 fases de 600 voltios para los motores de 400 HP.b) Un cable de 18 pines para los motores de enfriamiento y el motor hidrulico.c) Un cable de 42 pines para los controles de las electrovlvulas y auxiliares.

    El tipo de Top Drive se ha estandarizado en los taladros de H&P Ecuador, y el modelo

    instalado en casi todos los taladros es el TDS-11 de Varco, el mismo que funciona con 5

    motores elctricos independientes:

    a) Dos motores elctricos de 600 voltios y 400 HP conectados mediante un sistema deengranajes a un solo eje que provee el movimiento de rotacin a la sarta. Cuando la

    sarta esta rotando (el movimiento de rotacin es en sentido horario), cada motor del

    Top Drive gira en la misma direccin.

    b) Dos motores de enfriamiento de 5HP, uno en cada motor elctrico para enfriarlos yevitar que se sobrecalienten.

    c) Un motor de 10 HP para todas las funciones hidrulicas.Cabe anotar que el Rig 138 es el nico taladro de H&P Ecuador que todava usa un modelo

    diferente de Top Drive, el TDS-4, este modelo posee un solo motor de corriente directa de

    1,100 HP y un motor de enfriamiento de 10 HP.

  • 7/22/2019 45381_1

    47/224

    11

    Figura 2.4 Secuencia de seales del Top Drive

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    48/224

    12

    2.7.2 INSTALACINEl top drive est instalado sobre rieles. Las rieles permiten que el top drive se desliceverticalmente hacia arriba (activando el malacate) o hacia abajo (por gravedad y

    controlando la velocidad con el freno del malacate). En la parte superior las rieles estn

    colgadas en la base de la corona mediante un arpn y en la parte media e inferior las rieles

    se sostienen al mstil con dos dispositivos denominados intermediate tie back y lower tie

    back.

    Figura 2.5 Instalacin del Top Drive

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    49/224

    13

    2.7.3 CONEXIONESLas conexiones en el top drive son para el lodo en la parte superior y para el drill pipe en laparte inferior.

    2.7.3.1 CONEXIN DE LODOLa conexin de lodo en el top drive se hace a travs de una manguera de 3 x 75

    llamada kelly hose o manguerote. El manguerote se conecta al top drive por la parte

    superior en el cuello de ganso (S pipe) y al otro extremo se conecta a la lnea del stand

    pipe que viene desde las bombas de lodo. (13)

    2.7.3.2 CONEXIN DE DRILL PIPELa conexin de drill pipe se hace directamente al saber sub. El saber sub es un substituto

    pin-pin 4 IF x 6 REG, la conexin 6 va conectada en el lower IBOP del Top

    Drive. El saber sub va acoplado a un sistema de control de pozo que consta de 2 vlvulas:

    a) Upper IPOB: Es una vlvula automtica que se activa hidrulicamente.Permanece abierta mientras se perfora y se la cierra para hacer las conexiones de tubera.

    Cada vez que se hace una conexin se apagan las bombas de lodo y al cerrar esta vlvula se

    evita que se riegue el lodo acumulado dentro del top drive en la mesa del taladro

    b) Lower IBOP: Es una vlvula manual, y se la cierra generalmente cuando se hacenpruebas de test de BOP. Tambin acta como una vlvula de seguridad ya que se la cierra

    en casos de arremetidas de pozos. (13).

  • 7/22/2019 45381_1

    50/224

    14

    Figura 2.6 Conexin de drill pipe al Top Drive

    Fuente: TDS-11 Manual

    Elaborado por: Varco

    2.7.4 PIPE HANDLERPara torquear las conexiones de drill pipe con el top drive se utiliza el pipe handler, que es

    un dispositivo con un par de insertos (frontales y posteriores) que se activan con 2 gatos

  • 7/22/2019 45381_1

    51/224

    15

    hidrulicos para aprisionar la caja del tool joint y torquear la tubera al saver sub del top

    drive ya sea armando o quebrando. Para quebrar el top drive gira en sentido anti-horario ypara armar en sentido horario. El top drive posee un sistema de contra balance automtico

    (counter balance) activado por gatos hidrulicos que levantan el top drive hacia arriba en el

    momento que se torquea la tubera con el pipe handler, esto evita que el peso del top drive

    (35,000 libras para el TDS-11) se asiente en la tubera en el momento de la conexin.

    Figura 2.7 Pipe Handler

    Fuente: Pipe Handler Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    52/224

    16

    2.7.5 COMPONENTESLos componentes del Top Drive se detallan en las siguientes figuras. (13)

    Figura 2.8 Componentes Top Drive (vista frontal)

    Fuente: TDS-11 Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    53/224

    17

    Figura 2.9 Componentes Top Drive (vista posterior)

    Fuente: TDS-11 Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    54/224

    18

    CAPTULO III

  • 7/22/2019 45381_1

    55/224

    18

    CAPTULO III

    3. TUBERA DE PERFORACIN (DRILL PIPE-DP)

    Las principales funciones de la tubera de perforacin son las de servir como conducto o

    conductor del fluido de perforacin y transmitir la rotacin desde la superficie hasta la

    broca en el fondo.

    3.1 COMPONENTESLos componentes de la tubera de perforacin son un tubo cilndrico sin costura exterior y

    pasaje central fabricado de acero fundido o de aluminio extrudo y dos conectores de rosca

    acoplados en los extremos del cuerpo tubular sin costura. Los conectores son llamados caja

    y pin.

    Figura 3.1 Tubera de perforacin

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    3.1.1 CONECTORESLos conectores proporcionan la conexin entre los componentes de la sarta de perforacin.

    Son piezas metlicas soldadas al cuerpo tubular sin costuras y suficientemente gruesos y

    fuertes para cortar en ellos roscas de pin y de caja. Pin y caja conforman el tool joint (o tong

    space) de la tubera, es decir es el espacio de maniobra para las herramientas de ajuste.

  • 7/22/2019 45381_1

    56/224

    19

    Grfico 3.1 Conectores

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    Los conectores de la tubera deben tener la misma o mayor fuerza axial que el cuerpo de la

    tubera, deben aceptar las mismas cargas de doblamiento que el cuerpo de la tubera y

    deben tener el mismo desempeo con la presin que la tubera. La realidad es que el 90%

    de las fallas en la tubera de perforacin ocurren en la conexin. (5)

    3.1.2 CONEXIONES CAJA-PINFuncionan como un ajuste por friccin. La fuerza hacia abajo se convierte en componentes

    de fuerza vertical y horizontal. La interferencia proporciona integridad a la presin. Al

    agregar roscas se agrega proteccin al desacople por tensin. (5)

    Figura 3.2 Conexin Caja Pin

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    PIN

    CAJA

    Conexin Caja Conexin Pin

  • 7/22/2019 45381_1

    57/224

    20

    3.1.3 ESTILOS Y FORMAS DE ROSCAA continuacin se detallan los estilos y formas de roscas ms comunes en la industria de la

    perforacin: (5)

    Figura 3.3 Estilos y formas de rosca

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

  • 7/22/2019 45381_1

    58/224

    21

    El estilo de rosca ms comn en la tubera de perforacin es la NC (siglas de Numbered

    Connection) o Conexin Numerada por su traduccin al espaol.La rosca tiene una forma de V y se identifica por el dimetro de paso, medido en un punto

    que est a 5/8 de pulgada desde el hombro. (5)

    El Nmero de Conexin es el dimetro del paso multiplicado por 10 y truncado a los dos

    primeros dgitos (XY)

    Por ejemplo si el dimetro de paso es 5.0417 pulgadas esta es una conexin NC50, asi:

    5.0417 x 10 = 50.417

    Los primeros dos dgitos: 50

    Por lo tanto, la conexin numerada ser: NC 50

    El tamao de una conexin rotatoria con hombro se refiere a su dimetro de paso en punto

    de calibre a 5/8 de pulgada desde el hombro y se especifica NC (XY).

    Figura 3.4 Dimetro de paso en punto de calibre

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    Dimetro de paso

  • 7/22/2019 45381_1

    59/224

    22

    3.1.4 CONEXIN DE ROSCA CAJA-PINLa conexin de la tubera de perforacin es de forma en V, perfil de rosca truncada en tubo

    y acople. La rosca est externamente encordada en ambos extremos del tubo plano (sin

    refuerzos). Los tramos tubulares se unen con un acople provisto de roscado interno. El

    perfil de la rosca tiene cuerda y races truncadas con un ngulo de 30 grados respecto a la

    vertical del eje de la tubera; tiene 8 roscas por pulgada y un ahusamiento de 0.75 por pie.

    (5)

    Figura 3.5 Conexin de rosca Caja-Pin

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    3.1.5 MEDIDAS DE LOS CONECTORESLos conectores son definitivamente la parte de la tubera que siempre tiende a daarse

    despus de un determinado tiempo de rotacin, es por eso que es recomendable hacer una

    inspeccin con partculas magnticas cada 1,000 horas de rotacin incluyendo los

    tiempos de circulacin de lodo.

  • 7/22/2019 45381_1

    60/224

    23

    Los conectores de la tubera de perforacin tienen una medida estndar establecida por la

    norma API RP7G-2, lo que determina su reparacin despus de la inspeccin. Las medidasestndar de los conectores se muestran en la siguiente tabla (medidas en pulgadas): (7)

    Tabla 3.1 Medidas estndar de conectores de tubera de 5

    OD min 6 5/16 Max diam Bv 6 5/64ID max 3 13/32 Min TS Pin 4 Min Shoulder 29/64 Min TS Box 6 1/8Min Seal 21/64MaxQc 5 3/8

    Fuente: Norma API RP7G-2

    Elaborado por: API

    Figura 3.6 Medidas de Conectores

    Fuente: Norma API RP7G-2

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    61/224

    24

    3.1.6 APLICANDO TORQUE EN LOS CONECTORESTodas los acoples API tienen un punto de cedencia mnimo de 120,000 lbs/pulg

    2

    independientemente del grado de la tubera de perforacin en la que se usen (E, X, G, S).

    API fija la resistencia a la torsin del acople en 80 % de la resistencia a la torsin del tubo,

    esto equivale a una razn de resistencia a la torsin de 0.8. Se define el punto de cedencia

    como el esfuerzo de tensin que se requiere para producir una elongacin total de 0.5% de

    la longitud medida de un espcimen de prueba, determinado por un extensmetro o

    multiplicando divisores. El torque para conectar se determina por el dimetro interno del

    pin y el dimetro externo de la caja. El torque de conexin es 60 % de la capacidad de

    torsin del acople. La ecuacin para determinar la fuerza de conexin se puede obtener de

    la Norma API RP7G. API ha desarrollado una serie de tablas para encontrar el torque de

    conexin recomendado para cualquier conexin si se tiene el dimetro externo de la caja y

    el dimetro interno del pin. (6)

    Fuente: Norma API RP7G

    Elaborado por: API

    Tabla 3.2 Tabla API para aplicar torque en base a los dimetros del tool joint

  • 7/22/2019 45381_1

    62/224

    25

    3.2 CLASIFICACIN DE LA TUBERA DE PERFORACINSe la puede clasificar en base a los siguientes criterios:Tamao: de 2-3/8 a 6-5/8 (Dimetro Externo del Cuerpo)

    Rangos de Longitud: R-1 de 18 a 22 pies, R- 2 de 27 a 30, R- 3 de 38 a 45

    Grado del Acero: D-55,E75, X95, G105, S135.

    Los nmeros indican la resistencia mnima a la cedencia del material en 1,000 libras. (5)

    Tabla 3.3 Grados y cedencia de la tubera de perforacin (en libras por pulgada cuadrada)

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Juan Novoa

    Peso Nominal: Depende de los diversos rangos de tamao y peso.

    Desgaste: La tubera de perforacin tiene varias clases debido a su desgaste y uso:

    Clase 1 (Nueva):Sin desgaste. No ha sido usada antes Premium:Desgaste uniforme y el espesor de pared remanente es por lo menos un

    80% del tubular nuevo.

  • 7/22/2019 45381_1

    63/224

    25

    Clase 2: Tubera con un espesor de pared remanente de al menos 65% con todo eldesgaste sobre un lado con lo que el rea seccional es todava premium

    Clase 3: Tubera con espesor de pared de al menos 55% con el desgaste localizadosobre un lado.

    3.2.1 HEAVY WEIGHT DRILL PIPE Y DRILL COLLARS (HWDP & DC)

    Los heavy weights y drill collars se usan para armar los ensamblajes de fondo, tambinconocidos como BHA por sus siglas en ingls (Bottom Hole Assembly). El heavy weight

    (HWDP) tiene mayor espesor de pared y acoples ms largos que la tubera de perforacin

    regular y un refuerzo metlico externo en el centro del cuerpo del tubo. Tambin disponible

    con diseo exterior en espiral. El diseo de espiral ayuda a la movilizacin y transportacin

    de slidos y ripios a superficie. Sirve como elemento de transicin entre los drill collars y la

    tubera de perforacin. Previenen el pandeo o flexibilidad entre el ensamblaje de fondo y la

    tubera de perforacin. Es usado extensamente en perforacin direccional. En ocasiones se

    utiliza en reemplazo de los drill collars. Mantiene la tubera de perforacin rotando en

    tensin. No se debe usar para proporcionar peso sobre la barrena en condiciones normales.

    Los drill collars (DC) tambin tienen un mayor espesor de pared y se usan para

    proporcionar peso a la broca y al ensamblaje de fondo. Los drill collars antimagnticos son

    usados para incorporar herramientas MWD y LWD. (Measurement While Drilling &

    Logging While Drilling)

    26

  • 7/22/2019 45381_1

    64/224

    27

    Figura 3.7 Heavy Weight Drill Pipe y Drill Collar

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    3.3 TIPOS DE TUBERA Y CAPACIDADES DE TORQUEEl ajuste por friccin en las conexiones se lo hace torqueando la tubera. La fuerza de

    torque es la que proporcionan las llaves al momento del ajuste. Las medidas de torque

    varan segn el tipo de tubera y es vital saber esta informacin al momento de hacer las

    conexiones. El tirn de lnea corresponde a la fuerza recomendada para torquear la tubera

    con un tirn de llave manual.

    3.4 HARDBANDINGEl hardbanding es la aplicacin de un recubrimiento con bandas de metal duro sobre el

    dimetro externo en la base del tool joint donde la tubera est ms expuesta al desgaste. La

    aplicacin de hardbanding se hace mediante un proceso de suelda (arco elctrico o gas

    oxigeno). Las bandas aplicadas en el hardbanding son una aleacin de metales y pueden ser

    de carburo de tungsteno, aleacin de cromo, aleacin de titanio o una mezcla de estos. La

    aplicacin de hardbanding se da para tubulares nuevos (de fbrica) y usados (reparacin).

  • 7/22/2019 45381_1

    65/224

    28

    Tabla 3.4: Tipos de tubera y capacidades de torque

    DRILL PIPE

    DRILL PIPE(DP)

    PESOLbs/pie CONEXIN

    TORQUERECOMENDADO

    lbs/pie

    TIRN DELINEA

    lbs

    5 DP (6 5/8X 3 1/4TJ) 19.5 4 IF 31,020 7,386

    3 DP ( 4 7/8 X2 9/16TJ)

    13.3 3 IF 12,120 2,886

    HEAVY WEIGHT DRILL PIPE

    HEAVY WEIGHT(HWDP)

    PESOLbs/pie CONEXIN

    TORQUERECOMENDADO

    lbs/pie

    TIRN DELINEA

    lbs

    5 HWDP (6 5/8 X3 1/16 TJ)

    49.7 4 IF 33,800 8,048

    3 1/2 HWDP (4 X2 3/8 TJ)

    23.2 3 IF 11,500 2,738

    DRILL COLLARS

    DRILL COLLARS(DC)

    PESOLbs/pie CONEXIN

    TORQUERECOMENDADO

    lbs/pie

    TIRN DELINEA

    lbs

    8 DC 150 6 5/8REG

    53,930 13,226

    6 DC 91 4 1/2 XH 28,090 6,889

    4 DC 47 3 IF 9,990 2,450

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    66/224

    29

    3.5 IDENTIFICACIN DE LA TUBERA DE PERFORACINLa identificacin de tubera de perforacin est regulada por una norma API y permite

    visualizar datos importantes sobre la tubera. La identificacin viene impresa en la base del

    pin. A continuacin se muestra un ejemplo de la identificacin API para tubera de

    perforacin. (6)

    Figura 3.8 Identificacin de la tubera de perforacin segn norma API

    Fuente: Norma API RP7G

    Elaborado por: API

    1 2 3 4 5

    ZZ 6 70 N E

    1. Compaa fabricante del tool jointZZ Company (caso ficticio)

    2. Mes de suelda6-Junio

    3. Ao de suelda70-1970

    4. Smbolo de la compaa fabricante de la tuberiaN-United Steel Company

    5. Grado de la tuberaE-Grado E75

  • 7/22/2019 45381_1

    67/224

    30

    Otra identificacin que existe en la tubera de perforacin permite clasificarla de acuerdo a

    su desgaste, esta identificacin est basada en un sistema de bandas y colores pintados enlos tool joints de la tubera como se muestra en la siguiente tabla:

    Tabla 3.5 Identificacin de tubera de perforacin segn su desgaste

    CLASE 1 1 banda blancaPREMIUM CLASS 2 bandas blancas

    CLASE 2 1 banda amarillaCLASE 3 1 banda azul

    CHATARRA 1 banda roja

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    3.6 GRASAS DE TUBERAEste elemento es utilizado especficamente para la lubricacin de las roscas y alivianar las

    fuerzas de torque. Las grasas para tubera de perforacin estn formuladas especialmente

    para soportar altas temperaturas y altas presiones. La grasa de tubera debe ser aplicada en

    cada conexin, la falta de lubricacin en las roscas puede ocasionar un fundimiento por

    sobretorque entre las roscas de la caja y el pin. Antes de aplicar la grasa es importante

    verificar que la caja y el pin estn limpios y libres de elementos que obstruyan el ajuste de

    las roscas e impidan el sello entre las conexiones. Los tipos de grasa varan de acuerdo altipo de tubera que se est usando ya sea drill pipe, drill collars o casing. La grasa provee

    un factor de friccin calculado con el valor de 0.08 segn la norma API RP7G, este valor se

    usa en la frmula API para el clculo de torque. (6)

  • 7/22/2019 45381_1

    68/224

    CAPTULO IV

  • 7/22/2019 45381_1

    69/224

    31

    CAPTULO IV

    4 HERRAMIENTAS Y ACCESORIOSLas herramientas se encuentran ubicadas alrededor del rig floor o mesa del taladro. Aqu se

    encuentran distribuidos el malacate, la mesa rotaria, los winches, la consola del perforador,

    el racking board, la casa del perro, y las llaves de ajuste: dos llaves HT-100 y una llave

    hidrulica SSW-30 cuando el sistema es manual, la ST-80 en ODS cuando el sistema es

    hidrulico. La puerta de entrada de herramientas a la mesa es el V-door.

    4.1 POSICIN DE LAS HERRAMIENTASFigura 4.1 Posicin de las herramientas en el Rig Floor (vista area)

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    70/224

    32

    4.1.1 DRILLER SIDE (DS)Lado del perforador. En el rig floor corresponde al lugar donde estn ubicados el perforador

    y su consola.

    4.1.2 OFF DRILLER SIDE (ODS)

    Lado contrario del perforador. En el rig floor corresponde al lugar opuesto donde estn

    ubicados el perforador y su consola.

    4.2 HERRAMIENTAS DEL RIG FLOORLas herramientas especificadas en este captulo son todas aquellas que se usan para hacer

    conexiones de tubera en un taladro convencional.

    4.2.1 WINCHES (AIR HOIST)Existen dos winches en el rig floor, instalados uno en cada una de las esquinas opuestas al

    perforador. Cada winche tiene una capacidad de carga de 2.5 toneladas (5,000 lbs). Son

    activados neumticamente y sirven para levantar y bajar tubera y herramientas desde y

    hacia la planchada. Tambin se utiliza para maniobrar herramientas en la ratonera y

    levantamiento de personal. El winche usa un cable de acero de 5/8 conectado a una poleaen el mstil con una unin giratoria o swivel al otro extremo que permite acoplar todo tipo

    de herramientas usando diferentes accesorios segn el tipo de rosca.

  • 7/22/2019 45381_1

    71/224

    33

    Figura 4.2 Winche

    Fuente: Air Hoist Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.1.1 FUNCIONAMIENTOEl winche se activa usando una vlvula de control que permite el ingreso de aire a un

    diafragma dentro del winche. El aire ingresa a presin entre 110 y 120 psi, esta presin

    expande el diafragma moviendo el tambor del winche. El winche posee un sistema de

    transmisin que permite cambiar la direccin y regular la fuerza de arrastre de acuerdo a la

    carga que se va a levantar. (1)

    Figura 4.3 Vlvula de control del winche

    Fuente: Air Hoist Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    72/224

    33

    4.2.2 LIFTING CAPS, FAJAS Y LIFTING SUBS

    Los lifting caps o ayatolas son usados como un accesorio para el winche que le permite

    levantar y bajar herramientas desde la planchada hacia el rig floor y viceversa. Los lifting

    caps estan diseados para cada tipo de rosca, caja y pin. H&P usa una codificacin de

    roscas por colores para evitar conexiones errneas entre accesorios y herramientas. Las

    fajas tambin son ampliamente usadas por los winches para operaciones de izaje.

    Grfico 4.1 Lifting caps

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    Los lifting sub se utilizan para levantar drill collars con el elevador desde la ratonera en el

    rig floor hacia la mesa rotaria.

    34

  • 7/22/2019 45381_1

    73/224

    35

    Grfico 4.2 Lifting subs

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.3 MESA ROTARIA

    La mesa rotaria est conformada por un cuadrante (master bushing) y un motor elctrico

    independiente. La potencia en caballos de fuerza (HP) requerida para la mesa rotaria es

    generalmente de 1.5 a 2 veces las revoluciones por minuto de la rotaria, dependiendo de la

    profundidad del hoyo. (5) As, para una velocidad de rotaria de 200 RPM, se requiere de

    una potencia aproximada de 400 HP. El master bushing es removible, esto se lo hace en

    operaciones especficas, por ejemplo para dar paso a una broca o en una corrida de casing.

  • 7/22/2019 45381_1

    74/224

    36

    Grfico 4.3 Mesa Rotaria

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.3.1 FUNCIONAMIENTOLa mesa rotaria esta acoplada a un motor elctrico cuyo eje est conectado a un sistema de

    transmisin en el master bushing. El movimiento que realiza la mesa rotaria puede ser tanto

    en sentido horario y como en sentido anti horario. En la perforacin con Kelly (cuadrante).

    la mesa rotaria transmite el movimiento de rotacin a la sarta. En ocasiones se usa la mesa

    rotaria para armar y quebrar ensamblajes de fondo. La direccin de movimiento de la mesa

    permite armar y quebrar conexiones de BHA, as:

    a) En sentido horario para quebrar conexiones.b) En sentido anti horario para armar conexiones.

    MOTOR

    MASTER BUSHING

  • 7/22/2019 45381_1

    75/224

    37

    Figura 4.4 Movimientos de la mesa rotaria

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.4 CUAS (SLIPS)La funcin de las cuas es la de aprisionar a la tubera en el master bushing de la mesa

    rotaria mientras se hacen las conexiones. Las cuas tienen una forma cnica, de diferentes

    tamaos y tipos. Se usan de acuerdo al tipo de tubera que se est usando en la perforacin.Para drill pipe existen cuas de 3 hasta 7 y para drill collars desde 3 hasta 14 . (11)

    Pin

    Caja

    Cua

    Mesa

    ARMAR QUEBRAR

  • 7/22/2019 45381_1

    76/224

    38

    Grfico 4.4 Cua para drill pipe

    Fuente: Rotary and Handling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.4.1 FUNCIONAMIENTOLas cuas tienen un juego de insertos que son los que aprisionan la tubera cuando la cua se

    acopla en el master bushing de la mesa rotaria.

    Figura 4.5 Aprisionamiento de tubera de perforacin con cuas

    Fuente: Manual de Perforacin

    Elaborado por: Schulumberger

    Manija

    Segmento

    Insertos

    Mesa

    Rotaria

    Cua

    Tubera de perforacin

    Master

    Bushing

  • 7/22/2019 45381_1

    77/224

    39

    Los insertos estn diseados para soportar una distribucin de carga igual por pulgada lineal

    de contacto. El diseo de insertos de una cua vara segn el tipo de tubera:

    a) Para drill pipe inserto tipo rectangular.

    b) Para drill collars inserto tipo circular.

    Grfico 4.5 Insertos de cua para drill pipe y drill collars

    Fuente: Varco Drilling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

    Las cuas para drill collars tienen un diseo diferente, esto se debe a que el rea de contacto

    con los insertos circulares permite ejercer ms fuerza sobre el acero del drill collar que es

    ms resistente que la tubera de perforacin.

    Grfico 4.6 Cua para drill collar

    Fuente: Varco Drilling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    78/224

    40

    4.2.4.2 DISTRIBUCIN DE FUERZASLa distribucin de fuerzas determina como la cua soporta el peso de la sarta en la mesa

    rotaria. Las dos fuerzas que interactan son el peso del gancho o fuerza axial y la carga

    transversal o fuerza aplastante. La fuerza axial empieza en cero en el tope superior de la

    cua y se incrementa al mximo en el fondo. La fuerza transversal comienza con un

    mnimo en el tope superior, se incrementa al mximo en el centro y disminuye al mnimo

    en el tope inferior de la cua. Estas dos fuerzas actan una sobre la otra creando una fuerza

    resultante ligeramente menor sobre la garganta del master bushing. Esta fuerza resultante es

    la que aprisiona la tubera. (11)

    Figura 4.6 Distribucin de fuerzas en la cua

    Fuente: Rotary and Handling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    79/224

    41

    4.2.5 ELEVADOREl elevador es una herramienta que permite levantar tubera para hacer conexiones .

    Grfico 4.7 Elevador para drill pipe

    Fuente: Rotary and Handling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.5.1 FUNCIONAMIENTOLos ganchos del elevador se abren y se insertan en los brazos del top drive (elevator links)

    Las manijas se accionan manualmente para abrir y cerrar el elevador. Al momento de hacer

    una conexin, el elevador se abre en el rig floor y sube con el top drive hasta el

    encuelladero, donde las paradas de tubera son enganchadas manualmente por elencuellador cerrando el elevador, cuando el elevador se cierra engancha la tubera y lo

    sujeta en el tool joint de la caja.

    Grfico 4.8 Elevador en elevator links

    Fuente: Rotary and Handling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    80/224

    42

    Figura 4.7 Elevador enganchando tubera

    Fuente: Rotary and Handling Tools

    Elaborado por: Juan Novoa

    4.2.6 ELEVATOR LINKSTambin conocidos como bails o brazos del top drive. Son una sola aleacin de acero con

    un ojo en cada extremo, el ojo inferior est diseado para entrar en los ganchos de los

    elevadores, mientras que el ojo superior se acopla en el link tilt del Top Drive. El link tilt

    es un sistema de gatos hidrulicos que permite mover los brazos hacia arriba y hacia abajo.

    As mismo los brazos tambin pueden moverse de izquierda a derecha mediante un sistema

    de rotacin en el Top Drive (Rotating Link Adapter) lo que permite al perforador controlar

    la posicin del elevador. Mientras se perfora y cuando el top drive se acerca a la mesa

    rotaria, el perforador acciona el link tilt hacia adelante para mover los brazos y permitir que

    el top drive perfore hasta el Kelly Down que es la mxima profundidad hasta la cual se

    puede perforar mientras no se haga otra conexin.

  • 7/22/2019 45381_1

    81/224

    43

    Figura 4.8 Elevator Link

    Fuente: Propia

    Elaborado por: Juan Novoa

    OJO SUPERIORConexin para elTop Drive

    OJO INFERIORConexin para elelevador

  • 7/22/2019 45381_1

    82/224

    44

    Figura 4.9 Link Tilt

    Fuente: TDS-11 Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    Link Tilt

    Elevador

    Elevator

    Links

    Links

    Assembly

  • 7/22/2019 45381_1

    83/224

    CAPTULO V

  • 7/22/2019 45381_1

    84/224

    45

    CAPTULO V

    5

    SISTEMA DE AJUSTES CON LLAVES MANUALES HT-100

    Los ajustes de corrida de tubera han evolucionado desde el enrosque con cadena hasta las

    llaves hidrulicas como la ST-80.

    En el siguiente captulo se va a detallar el uso y el funcionamiento de las herramientas

    involucradas en el sistema de ajustes de tubera con llaves manuales.

    5.1 PIPE SPINNERLa pipe spinner es bsicamente un enroscador rpido de tubera. Los primeros modelos

    usaban energa neumtica para funcionar. Los modelos ms recientes (SSW-30 y SSW-40)

    son hidrulicamente impulsados por su propia HPU (Hydraulic Power Unit). La pipe

    spinner es usada para hacer conexiones en tubera de perforacin con dimetros desde 2

    7/8 hasta 9 1/2. El principio que usa esta llave es el de movimiento de contacto por

    friccin con rodillos de presin, que giran la tubera dentro o fuera (enrosque y

    desenrosque). (9)

    Grfico 5.1 Pipe Spiner

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    85/224

    46

    5.1.1 HPU (HYDRAULIC POWER UNIT)El HPU es el sistema hidrulico que usa la llave para funcionar. Es una unidad independiente

    que est ubicada bajo el taladro y se conecta a la llave por medio de una manguera. El rango

    de operacin de la HPU est entre los 28 a 45 galones por minuto con presiones entre 1,500

    y 2,000 psi. (4)

    5.1.1.1FUNCIONAMIENTO DE LA HPULa presin se regula en el HPU por medio de un manmetro, el rango vara entre 1,500 y

    2,000 psi. Una vez regulada la presin, la HPU inyecta un flujo de aceite hidrulico en su

    sistema a la presin establecida mediante un motor y una bomba de desplazamiento

    positivo. La pipe spinner dispone de una vlvula de control (throttle control) que libera el

    aceite a presin en la HPU, cuando esto sucede se activa el sistema de rotacin en la llave

    activado por un motor hidrulico. La HPU se usa tanto para la pipe spinner como para la

    ST-80, pero en este caso la HPU debe tener un mayor rango de capacidad: hasta 2,500 psi.

    Grfico 5.2 HPU

    Fuente: HPU Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    86/224

    47

    5.1.2 ESPECIFICACIONESEn la siguiente tabla se detallan las especificaciones de la Pipe Spinner SSW-30. (4)

    Tabla 5.1 Especificaciones de la Pipe Spinner SSW-30

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Varco

    5.1.3 FUNCIONAMIENTOLa llave posee un sistema de posicionamiento vertical activado por gatos neumticos que

    permiten levantar la llave arriba y abajo. Los rodillos de presin de la llave deben sujetar la

    tubera por encima del tool joint y cuando est firme contra los 2 rodillos el operador usa el

    acelerador para accionar la llave, de esta manera se enroscan rpidamente la conexin caja-

    pin. Luego se procede a terminar de torquear las 2 juntas con las llaves HT 100.

    Para quebrar tubera primero se usan las llaves HT 100 y posteriormente la pipe spinner.En las siguientes figuras se muestran la vista frontal y superior de esta herramienta (9).

    RANGO 2 7/8 hasta9 TIPO Drill pipe y drill collarsPRESIN HIDRULICA 2,000 psiREQUERIMIENTOS DE PODER 28-45 GPM desde 1,800-2,000 psiTORQUE 1,200 lbs/ftPESO 990 librasALTURA 25.5 (673 mm)

    LONGITUD 62.8 (1595 mm)ANCHO 27 (686 mm)

  • 7/22/2019 45381_1

    87/224

    48

    Figura 5.1 Pipe Spinner y tubera (vista frontal)

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    Figura 5.2 Pipe Spinner y tubera (vista superior)

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.1.4Es importante tomar en cuenta que la llave siempre tiene que activarse sobre el tool joint

    de la tubera, 1.5 pies como mnimo.

    POSICIN

  • 7/22/2019 45381_1

    88/224

    49

    Figura 5.3 Posicin de la Pipe Spinner en la tubera

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.1.5 INSTALACINLa pipe spinner opera en el lado contrario del perforador. Su lnea de soporte es un cable de

    acero de 1con polea y sistema de contrapesa. Un cable de acero de (snub line) ancla la

    pipe spinner al mstil de la torre en el rig floor.

    Figura 5.4 Instalacin de la Pipe Spinner

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Varco

    1.5 pies

  • 7/22/2019 45381_1

    89/224

    50

    5.1.6 OPERACINLos mandos de operacin de pipe spinner le permiten al operador levantarla arriba y abajo(lift up, lift down), enroscar y desenroscar (spin in, spin out) y sujetar la tubera (clamp). En

    la siguiente figura se observa la posicin de los mandos de control de la herramienta. (9)

    .

    Figura 5.5 Mandos de control de la Pipe Spinner

    Fuente: Pipe Spinner Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

  • 7/22/2019 45381_1

    90/224

    51

    5.2 LLAVES MANUALES HTConocidas como llaves de lagarto o llaves de potencia, es una herramienta tipo tenazadiseada para hacer y quebrar conexiones de gnero tubular. Hay 7 tipos de llave HT,

    variando la capacidad de torque entre 10,000 a 200,000 lbs/pie, cubriendo los tamaos

    desde 2 3/8 hasta 17, o 36 (con el alcance extendido). La HT-100 es el tipo de llave

    que se usa para conexiones de 5 pulgadas. El diseo de mandbula de agarradera

    intercambiable permite a cada tenaza ocuparse de tamaos diferentes de tubera. La lnea de

    soporte de la llave es un cable de acero de 1, elcable pasa por una polea instalada en la

    parte superior de la torre y tiene una contrapesa para regular la posicin vertical. En el rig

    floor la llave est anclada al mstil de la torre con un cable de acero de 7/8 (snub line).

    En la figura 5.6 se observa un esquema de la llave donde estn enumeradas sus dimensiones

    variables con las letras A, B y C y sus correspondientes medidas de acuerdo al tipo estn en

    la tabla 5.2. (3)

    Figura 5.6 Dimensiones variables de las llaves HT

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    91/224

    52

    Tabla 5.2 Tipos y medidas de llaves HT

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Varco

    5.2.1 APLICANDO TORQUEEl torque es la medida de la cantidad de torcedura aplicada a los dos tubulares cuando se

    enroscan o desenroscan con la llave. Para ilustrar la medida del torque vamos a usar la

    siguiente figura donde L es la longitud de brazo de tenaza y F la lnea de fuerza que tira

    atornillando (tirn de lnea). El producto de la longitud de brazo de tenaza (L) y la lnea que

    tira (F) es la medida de torque.

    TIPO

    Pulgadas Milmetros Tipo

  • 7/22/2019 45381_1

    92/224

    53

    Figura 5.7 Fuerza de torque en llave HT

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.2.1.1EJEMPLO

    Un drill pipe de 5 tiene un torque recomendado de 31020 lbs/pie. Calcular la fuerza

    aplicada por el tirn de torque con una llave HT 100 (longitud del brazo 5 pies).

    Torque requerido 31,020 lbs/pie

    Longitud del brazo 5 pies

    Fuerza

    = = 6,204 lbs

  • 7/22/2019 45381_1

    93/224

    54

    5.2.2 POSICIN DE LAS LLAVESEn la Figura 5.8 se observa la posicin de las llaves tanto para armar como para quebrartubera. Las flechas indican la conexin de cada llave con el cathead; la llave en ODS se

    conecta al cathead para quebrar y la llave en DS se conecta al cathead para armar, una de

    las llaves siempre debe permanecer fija anclada al mstil mediante el snub line, as la

    tensin que se crea entre ambas llaves es la fuerza de torque que enrosca o desenrosca la

    tubera. Es importante anotar que tanto para armar o quebrar la llave conectada al cathead

    siempre se instalar sobre la otra, es decir en el pin del tool joint.

    Figura 5.8 Posicin de las llaves de potencia en el rig floor

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Varco

    5.2.3 PARTESLas partes de la llave HT-100 se detallan en el siguiente grfico.

    QUEBRAR ARMAR

    ODS DS

  • 7/22/2019 45381_1

    94/224

    54

    Grfico 5.3 Partes de la llave HT 100

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.2.4 FUNCIONAMIENTOLas llaves HT-100 estn diseadas con tres juegos de insertos que aprisionan la tubera

    cuando se cierra la mandbula de la llave. La mandbula se cierra manualmente con las

    manijas frontales.

    Figura 5.9 Juegos de insertos de la llave HT-100

    Fuente: HT-Tongs Manual

    Elaborado por: Juan Novoa

    Mandbula y manijas

    Colgador

    Gancho

    Manijas

    JUEGOS DE INSERTOS

    55

  • 7/22/2019 45381_1

    95/224

    56

    5.3 CATHEADEl cathead consiste de dos dispositivos neumticos instalados en cada extremo delmalacate. La funcin del cathead es la de darle movimiento mediante un tambor al cable

    que tira de las llaves de potencia HT al momento de torquear.

    5.3.1 CATHEAD DE GIROUbicado al lado del perforador. Se activa cuando se van armar conexiones. Funciona como

    un embrague neumtico activado por una vlvula de descarga rpida de aire. Dentro delcathead existe un tambor y un diafragma que almacena el aire comprimido. Los aumentos

    de tirn o disminuciones en la lnea estn en proporcin a la presin neumtica aplicada.

    Cuando la vlvula de descarga rpida es accionada por el perforador entra aire a presin en

    el diafragma moviendo rpidamente el tambor tirando la lnea de cable que acciona la llave.

    5.3.2 CATHEAD DE QUIEBREUbicado al lado opuesto del perforador. Se activa cuando se van a quebrar conexiones . El

    cathead de quiebre tiene ms capacidad y fuerza que el cathead de giro.

    Grfico 5.4 Cathead de giro y Cathead de quiebre

    Fuente: Cathead Manual

    Elaborado por: Foster

  • 7/22/2019 45381_1

    96/224

    57

    5.3.3 VLVULA DE CONTROL DE AIREEl movimiento de un cathead neumtico debe ser capaz de un tiron de lnea que sea variabley controlable al 100% del torque deseado. La variacin requerida del tirn se controla por la

    variacin de la presin de aire. Esto se logra mediante el uso de una vlvula de descarga

    rpida capaz de admitir en el diafragma del cathead presin de cero a 120 psi. El perforador

    tiene la capacidad de controlar con exactitud esta presin. Al momento de activar el cathead

    un torqumetro conectado a la llave le muestra al perforador el torque aplicado. (2)

    5.3.4 ARMANDO CONEXIONESPara armar conexiones primero se procede con el enrosque rpido mediante la Pipe Spinner.

    Posteriormente se atenaza ambas llaves de potencia al tool joint de cada junta. La llave en

    ODS se conecta a la caja y la llave en DS se conecta al pin. La llave en ODS permanece

    anclada al mstil de la torre mediante el snub line.

    Cuando ambas llaves atenazan la tubera, el perforador procede a activar el cathead en DS

    producindose un tirn de lnea tal como lo ilustra la Figura 5.10. Este tirn de lnea

    termina de torquear la conexin. El cathead est conectado a la llave de potencia con un

    cable de acero de 5/8.

    Es importante anotar que en el momento del tirn, la lnea del cable conectada al cathead

    ejerce una fuerza que debe ser igual al torque requerido para ajustar las conexiones de

    tubera, y esta fuerza a su vez tambin depende de la longitud del brazo de la llave de

    potencia.

  • 7/22/2019 45381_1

    97/224

    59

    Figura 5.10 Movimiento del cathead para armar conexiones

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.3.5 QUEBRANDO CONEXIONESPara quebrar conexiones se atenaza ambas llaves de potencia al tool joint de cada junta. La

    llave en DS se conecta a la caja y la llave en ODS se conecta al pin. La llave en DS

    permanece anclada al mstil de la torre mediante el snub line.

    Cuando ambas llaves atenazan la tubera, el perforador procede a activar el cathead en ODS

    producindose un tirn de lnea tal como lo ilustra la Figura 5.11. Este tirn de lnea

    desenrosca la conexin inicialmente, luego se utiliza la Pipe Spinner para terminar de

    desenroscar ambas juntas.

    58

  • 7/22/2019 45381_1

    98/224

    59

    Figura 5.11 Movimiento del cathead para quebrar conexiones

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    5.4 REGULANDO EL TORQUEEl torque aplicado con la llave manual es visible en un indicador de tensin ubicado en la

    consola del perforador. Este indicador funciona conectado a un torqumetro que enlaza la

    lnea de tensin del cathead con la llave de potencia.

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    Foto 5.1 Torqumetro

  • 7/22/2019 45381_1

    99/224

    60

    El perforador visualiza el torque aplicado en el indicador de tensin, y la nica forma para

    regular el torque depende del tiempo de activacin de la vlvula de control de aire delcathead. Mientras ms tiempo dure el movimiento de la palanca de activacin de la vlvula

    de control de aire ms torque se aplicar a la lnea. Cuando el perforador visualiza el torque

    requerido en el indicador de tensin suelta la palanca de activacin de la vlvula.

    Foto 5.2 Indicador de tensin en la lnea

    Fuente: H&P

    Elaborado por: Juan Novoa

    2.8CLCULO DE LA ALTURA MXIMA DEL TOOL JOINT SOBRE LASCUAS

  • 7/22/2019 45381_1

    100/224

    61

    Una buena prctica de perforacin al momento de armar o quebrar tubera es mantener el

    tool joint lo ms cerca posible de la mesa rotaria mientras se aplica el torque. Existe unaaltura mxima a la que el tool joint puede ser posicionado sobre las cuas para que la

    tubera pueda resistir el doblamiento el momento en el que el mximo torque es aplicado.

    (6). Los factores que determinan esta limitacin son:

    1. Angulo de separacin entre las llaves HT-1002. Cedencia mnima de la tubera3. Longitud de la llave4. Mximo torque recomendadoCuando el ngulo de separacin entre las llaves es de 45 grados se utiliza la siguiente

    frmula:

    Fuente: Norma API RP7G

    Elaborado por: API

    Figura 5.12 Llaves de potencia en 45 grados

  • 7/22/2019 45381_1

    101/224

    62

    Cuando el ngulo de separacin entre ambas llaves es de 180 grados se utiliza la siguiente

    frmula.

    Fuente: Norma API RP7G

    Elaborado por: API

    Donde:

    Hmx:Es la mxima altura del tool joint sobre las cuas, en pies.

    Ym:es la cedencia mnima de la tubera, en libras por pulgada cuadrada

    P:es la fuerza del tirn de lnea, en libras.

    I/C:es el modulo de seccin de la tubera, en pulgadas cubicas.

    T:es el mximo torque recomendado en libras/pie

    Figura 5.13 Llaves de potencia en 180 grados

  • 7/22/2019 45381_1

    102/224

    CAPTULO VI

  • 7/22/2019 45381_1

    103/224

    63

    CAPTULO VI

    6

    SISTEMA DE AJUSTES CON LLAVE HIDRULICA ST-80La llave Varco ST-80 se considera una unidad de asistencia de perforacin. Funciona con

    energa hidrulica que proviene de una HPU (Hydraulic Power Unit). Es una herramienta

    que incorpora en un mismo ensamblaje un sistema de rodillos que se usa para enroscar o

    desenroscar todas las conexiones de herramientas desde 4 hasta 8 de dimetro y

    puede manejar tubera de perforacin desde 3 hasta 6 5/8. Tambin puede enroscar o

    desenroscar estabilizadores, tubera de perforacin pesada y otros componentes del

    ensamblaje de fondo. (12)

    Figura 6.1 Unidad de asistencia de perforacin ST-80

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    104/224

    64

    6.1 INSTALACINLa ST-80 se instala con un enchufe de sujecin al piso soldado a la estructura de la torre enel rig floor (floor socket). Este socket se acopla al conjunto de la brida a enchufe de la ST-

    80. El conjunto brida a enchufe posee un sistema giratorio que permite rotar a la ST-80 360

    grados. Por lo general la ST-80 se instala en Off Driller Side, para que el perforador tenga

    un amplio ngulo de visin de la herramienta y del operador. (12)

    Figura 6.2 Conjunto de la brida a Enchufe

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

  • 7/22/2019 45381_1

    105/224

    65

    6.2 CONJUNTO DEL SOPORTE MVILEl conjunto del soporte mvil es el area de control de la llave, desde aqu el operador ocuero visualiza y controla el trabajo de la llave. El conjunto es mvil lo que le permite al

    operador controlar las cuatro posiciones de la llave: arriba, abajo, adelante (extender) y

    atrs (retraer). (12)

    Figura 6.3 Conjunto del soporte mvil

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

    6.3 CONJUNTO DEL PEDESTALEl conjunto del pedestal se acopla al conjunto del soporte mvil y soporta todo el peso de la

    herramienta. El conjunto del pedestal tiene una brida en la parte inferior que es la que se

    conecta al conjunto giratorio en el floor socket. (12)

  • 7/22/2019 45381_1

    106/224

    66

    Figura 6.4 Conjunto del pedestal

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

    6.4 CONJUNTO DE LA LLAVE DE TORQUE ST-80La ST-80 usa una combinacin de llave de rotacin y aplicacin de torque. Los collarines

    de dados de las mordazas superiores estn localizados entre los rodillos. Los rodillos se

    sujetan a la conexin y rotan con torque de 1,750 libras/pie.

  • 7/22/2019 45381_1

    107/224

    66

    La llave de torque puede enroscar la conexin con un torque mximo de 60,000 libras/pie y

    puede desenroscar las conexiones con un torque mximo de 80,000 libras/pie. (12)

    Figura 6.5 Conjunto de la llave de torque ST-80

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

    67

  • 7/22/2019 45381_1

    108/224

    68

    6.5 SISTEMA DE CONTROLLos controles del ST-80 estn instalados sobre el soporte mvil (ver figura 6.6) e incluyen

    lo siguiente:

    JAWS (mordazas): UN-CLAMP / CLAMP. Las mordazas sujetan/ separan la

    llave de torque sobre un tubo.

    MODE (modo): SPIN (rotar), TORQUE (torque). Sujeta los rodillos o los

    collarines de torque. El operador debe retener este control en la posicin deseada mientras

    se realizan estas operaciones.

    TORQUE: MAKE (enroscar), BREAK (desenroscar). Enrosca o desenrosca las

    conexiones.

    SPIN (rotar): IN/ OUT. Rota hacia adentro o hacia afuera.

    ST-80: UP (hacia arriba), DOWN (hacia abajo). Ajusta la altura vertical del ST-80.

    ADJUST (ajustar): EXTEND (extender),

    RETRACT (retraer). Ajustan la distancia de traslado horizontal del ST-80.

    ST-80: EXTEND (extender), RETRACT (retraer). Se extiende o retrae hacia desde el

    centro de pozo. (12)

    6.6 OPERACINPara operar la ST-80 es necesario ajustar la presin, colocar el equipo y regular el torque. A

    continuacin se detalla cada uno de estos procedimientos

  • 7/22/2019 45381_1

    109/224

    68

    Figura 6.6 Controles de la ST-80

    Fuente: ST-80 Manual

    Elaborado por: Varco

    6.6.1 AJUSTANDO LA PRESINPara una operacin apropiada, la presin del sistema ST-80 debe ser ajustada a 1,900-1,950

    psi. Se debe usar el siguiente procedimiento para ajustar la presin del sistema

    apropiadamente:

    1. Extraer la placa de cubierta o extender el pedestal para acceder al mltiple principal.

    2. Conectar un indicador de presin para probar el puerto LC en el mltiple

    principal.

    69

  • 7/22/2019 45381_1

    110/224

    70

    3. Sujetar el ST-80 usando los controles de la llave de torque. No es necesario tener

    tubera en las mordazas. Se debe leer la presin en el indicador conectado paraprobar el puerto LC, mientras se sujeta la palanca de la abrazadera.

    4. Ajustar la presin girando el tornillo de ajuste en el PRV localizado en la parte

    superior de la columna de apoyo detrs del filtro hidrulico. Una persona debe

    sujetar la palanca de la abrazadera mientras otra persona ajusta la presin.

    5. Apretar la