45324_179860_guía 2

Upload: trenxitasthhuexittilo

Post on 21-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 45324_179860_Gua 2

    1/4

    GUA 2

    Organizacin textual

    La informacin, para que pueda ser transmitida, deber ser organizada,

    dispuesta y explicada de forma comprensible para el receptor. Lasformas de organizacin del contenido de los discursos expositivospueden clasificarse, en trminos generales, segn los siguientesesquemas:

    I.Secuencia temporal: se organizan los eventos que se informan enuna sucesin o serie que se rige por un orden que puede sercronolgico, cclico u otro que permita entender la ubicacin de loseventos en el tiempo.

    i te fi!as en este fragmento de una biografa, te dar"s cuenta de queest" ordenada siguiendo una secuencia temporal. #s muy importante en

    este tipo de ordenacin que quede muy claro qu acciones acontecenantes y cu"les despus, por eso $ay una presencia muy marcada deconectores de este tipo %en negritas&.

    'n tipo de texto que casi siempre est" ordenado de esta forma son lasinstrucciones, ya que lo que interesa es que quien lo lea las siga en unorden determinado.

    (atsumi )os$ai*i, naci el da + de iciembre de -/- en laciudad de 0oda. Posteriormente se cambi el nombre de)os$ai*i por 1asaa*i. u nombre en las artes 1arciales es2etsuzan, que significa Montaa de hierro.

    Luego, aprendi 3end4 con su padre cuando tena 5 a6os,adem"s de 7ud4 y 3arate.

    Ms tare, continu en la escuela con la pr"ctica de boxeo y el7ud4, perteneciendo al club de 7ud4 y rama.

    urante sus estudios en la #scuela 1dica, recibi el 89 an de7ud4. ) cuando tena + a6os comenz a ense6ar 7ud4 a lossoldados americanos en la ;ase de la >>.telepolis.com=cgi?bin=>eb=@2A@2BBCD@#EFurlG=-8-/=doc=#stilos=;'7@03

  • 7/24/2019 45324_179860_Gua 2

    2/4

    II. !elacin causal: la informacin se organiza sobre la base derelaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causay otros como efecto o consecuencia.

    i te fi!as, este fragmento de un artculo periodstico, define una de lascausas que es responsable de la contaminacin en la Aegin1etropolitana. La ordenacin, en este caso, tiene que ver con establecerlas relaciones entre el fenmeno y las causas que lo producen.

  • 7/24/2019 45324_179860_Gua 2

    3/4

    III. )omparacin: #n este caso los contenidos se organizan sobre labase de seme!anzas y diferencias entre los contenidos contrastados.

    #n el recuadro, se $ace un paralelo entre la dieta vegetariana y la dietacarnvora. La finalidad de este mensa!e es convencer al lector de que laprimera, no solo no es peligrosa para la salud, sino que es m"s saludable quela dieta que incluye carne. La ordenacin, aqu, tiene que ver con elestablecimiento de comparaciones que definen las diferencias que se quieren

    ex$ibir sobre lo que se comenta.I*. Pro+lema,solucin: mediante este esquema se presenta informacinque corresponde a uno o varios problemas y otra que alude a las posiblessoluciones.

    #xiste la falsa creencia de que el consumo de carne es necesario, ya nosolo para tener una buena salud, sino para no desnutrirse. @ncluso sevinculan enfermedades como la anorexia y la anemia con elvegetarianismo, algo totalmente falso. 2odos los nutrientes para teneruna dieta equilibrada y sana los contienen los alimentos de origenvegetal. #l mito de la ausencia de protenas y las vitaminas %entre ellasla ;-+& $a quedado sobradamente demostrado como totalmente falso.e $ec$o cada vez m"s mdicos y nutricionistas recomiendan la dietavegetariana. La Hropia B1 recomienda la dieta vegetariana como lam"s saludable. Las estadsticas indican que las personas vegetarianasviven m"s a6os, generan menos gasto a la sanidad pblica y poseenmenos enfermedades cancergenas y cardiovasculares. Haralelamente,cada vez existen m"s pruebas directas para relacionar enfermedades

    cancergenas, cardiovasculares, estomacales, etc. con el consumo decarne.

    $ttp:==>>>.la$aine.org=index.p$pFblogG+PpGI8+8PmoreG-PcG-

    -l gran pro+lema las militancias

    'n rol fundamental en el me!oramiento integral del ftbol amateur deDaldivia pasa por la labor de los dirigentes, a quienes se les acusamuc$as veces, de estar QestancadosR y de no ponerse de acuerdo para

    lograr una me!or organizacin en sus respectivas ligas. e preocuparseslo de conseguir insumos y no ir al fondo del asunto. Hara Aen1ilanca, el tema pasa por la parte formativa, porque $ay ni6os

    !ugando en dos o tres ligas. 1uc$os menores peregrinan en variosequipos y la solucin es respetar los espacios y definir los intereses.

    $ttp:==>>>.atvproductora.cl=reporta!es.p$pFsubactionGs$o>fullPidG--+8-M+5Parc$iveGPstartOfromGPucatGP

    http://www.lahaine.org/index.php?blog=2&p=8424&more=1&c=1http://www.atvproductora.cl/reportajes.php?subaction=showfull&id=1120416257&archive=&start_from=&ucat=&http://www.atvproductora.cl/reportajes.php?subaction=showfull&id=1120416257&archive=&start_from=&ucat=&http://www.lahaine.org/index.php?blog=2&p=8424&more=1&c=1http://www.atvproductora.cl/reportajes.php?subaction=showfull&id=1120416257&archive=&start_from=&ucat=&http://www.atvproductora.cl/reportajes.php?subaction=showfull&id=1120416257&archive=&start_from=&ucat=&
  • 7/24/2019 45324_179860_Gua 2

    4/4

    #n este caso, la ordenacin es parecida a la de causa?efecto, solo que aqusiempre el fenmeno es un problema y el desarrollo del texto expone lassoluciones que se proponen para ese problema.

    *. -numeracin escripti'a: la informacin se presenta a modo deenumeracin de elementos, con el fin de describir o caracterizar el asunto deque se $abla.

    La enumeracin descriptiva ordena una serie de caractersticas alrededor deuna descripcin. Cu"l va a antes o despus no es relevante, lo que importa esque estn presentes los elementos que se utilizan para realizar la descripcin.

    @magine una mu!er de bceps marcados, contexturadelgada, de cabello corto preferentemente, enca!adaen pantaln y remera de cuero negro, !unto a unmuc$ac$o, con similar vestimenta, $ac*er depreferencia, que de no ser por su nombre uno podraconfundirlo con esa misma mu!er. Hiense en msicaelectrnica de fondo y en un bombardeo de efectos

    generados digitalmente. STu se imaginaF

    $ttp:==mouse.latercera.cl=-=reporta!e=-+=index.$tm

    Como ves, todas estas formas de ordenar los elementos de un texto buscan$acerlo lo m"s claro posible. Lo importante es que aprendas a reconocermaneras distintas de organizar la informacin, para que puedas elegir cu"les la m"s adecuada al momento de exponer un tema, en la elaboracin deun texto.

    http://mouse.latercera.cl/1999/reportaje/1209/index.htmhttp://mouse.latercera.cl/1999/reportaje/1209/index.htm