4.5 medio biolÓgico 4.5.1 introducción

115
Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani S.E. Majes 4.202 Estudio de Impacto Ambiental SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción El área de influencia directa e indirecta del proyecto se encuentra dentro de 5 zonas de vida: desierto desecado Subtropical (dd-S), desierto perárido montano bajo subtropical (dp-MBS), desierto superárido Subtropical (ds-S), Matorral desértico Montano Bajo Subtropical (md- MBS) y Matorral desértico Montano Subtropical (md-MS) (INRENA, 1995). Según Weberbauer (1945), el área de estudio se encuentra entre el piso de cactáceas columnares y piso mesotérmico de tolares, con un rango altitudinal que va de los 1000 a los 3900 msnm. El área de influencia del proyecto presenta una topografía sumamente variada con pendientes suaves, paisajes ondulados, montañosos con laderas escarpadas, lo que provee de hábitats para especies epifitas, herbáceas, arbustos y pequeños árboles. Además se evidencia el desarrollo ganadero de tipo vacuno en las zonas bajas y el de tipo alpaquero en las zonas altas. Esta variabilidad de ambientes produce la adaptabilidad y especialización de la fauna silvestre jugando un rol importante en los diferentes ecosistemas, especialmente, en los ecosistemas desérticos (Zeballos, 2001). Los grupos taxonómicos evaluados en los ecosistemas terrestres fueron la flora y la fauna. Dentro de la fauna se evaluaron los siguientes grupos taxonómicos: reptiles, aves y mamíferos. No se registraron anfibios en todo el área de influencia del proyecto. Los resultados de esta evaluación biológica nos permitieron reconocer a las especies que serán afectadas por las actividades del proyecto y, por lo tanto, nos permitirán establecer medidas preventivas, mitigadoras y compensatorias en el plan de manejo ambiental. En el área de influencia del proyecto se detectaron 7 cauces de quebradas y 2 cauces de ríos, sin embargo, durante los periodos de evaluación, estas quebradas y ríos estuvieron secos. La evaluación biológica se realizó en dos temporadas: La temporada húmeda (Marzo del 2012) y temporada seca (Junio del 2012). 4.5.2 Objetivos 4.5.2.1 General Conocer la diversidad y la abundancia de las especies de flora y fauna vertebrada presentes en los ecosistemas terrestres del área de influencia del Proyecto de la Línea de Transmisión de 138 kV Tarucani-Majes y la Ampliación de la Subestación Majes. 4.5.2.2 Específicos Realizar el inventario florístico por cada tipo unidad vegetal y por temporada, esto estará acompañado de la evaluación cuantitativa de la diversidad florística. Realizar el inventario de la fauna vertebrada por unidad vegetal y por temporada, así como la evaluación cuantitativa de la diversidad faunística. Conocer las diferencias estructurales y composicionales de las especies entre las unidades vegetales encontradas y por temporada.

Upload: others

Post on 26-Apr-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.202 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

4.5 MEDIO BIOLÓGICO

4.5.1 Introducción

El área de influencia directa e indirecta del proyecto se encuentra dentro de 5 zonas de vida:

desierto desecado Subtropical (dd-S), desierto perárido montano bajo subtropical (dp-MBS),

desierto superárido Subtropical (ds-S), Matorral desértico Montano Bajo Subtropical (md-

MBS) y Matorral desértico Montano Subtropical (md-MS) (INRENA, 1995). Según

Weberbauer (1945), el área de estudio se encuentra entre el piso de cactáceas columnares y

piso mesotérmico de tolares, con un rango altitudinal que va de los 1000 a los 3900 msnm.

El área de influencia del proyecto presenta una topografía sumamente variada con pendientes

suaves, paisajes ondulados, montañosos con laderas escarpadas, lo que provee de hábitats para

especies epifitas, herbáceas, arbustos y pequeños árboles. Además se evidencia el desarrollo

ganadero de tipo vacuno en las zonas bajas y el de tipo alpaquero en las zonas altas. Esta

variabilidad de ambientes produce la adaptabilidad y especialización de la fauna silvestre

jugando un rol importante en los diferentes ecosistemas, especialmente, en los ecosistemas

desérticos (Zeballos, 2001).

Los grupos taxonómicos evaluados en los ecosistemas terrestres fueron la flora y la fauna.

Dentro de la fauna se evaluaron los siguientes grupos taxonómicos: reptiles, aves y

mamíferos. No se registraron anfibios en todo el área de influencia del proyecto.

Los resultados de esta evaluación biológica nos permitieron reconocer a las especies que serán

afectadas por las actividades del proyecto y, por lo tanto, nos permitirán establecer medidas

preventivas, mitigadoras y compensatorias en el plan de manejo ambiental.

En el área de influencia del proyecto se detectaron 7 cauces de quebradas y 2 cauces de ríos,

sin embargo, durante los periodos de evaluación, estas quebradas y ríos estuvieron secos. La

evaluación biológica se realizó en dos temporadas: La temporada húmeda (Marzo del 2012) y

temporada seca (Junio del 2012).

4.5.2 Objetivos 4.5.2.1 General

Conocer la diversidad y la abundancia de las especies de flora y fauna vertebrada presentes en

los ecosistemas terrestres del área de influencia del Proyecto de la Línea de Transmisión de

138 kV Tarucani-Majes y la Ampliación de la Subestación Majes.

4.5.2.2 Específicos

Realizar el inventario florístico por cada tipo unidad vegetal y por temporada, esto estará

acompañado de la evaluación cuantitativa de la diversidad florística.

Realizar el inventario de la fauna vertebrada por unidad vegetal y por temporada, así como

la evaluación cuantitativa de la diversidad faunística.

Conocer las diferencias estructurales y composicionales de las especies entre las unidades

vegetales encontradas y por temporada.

Page 2: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.203 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

4.5.3 Metodología

Se establecieron diversas metodologías de acuerdo a los grupos taxonómicos presentes en los

ecosistemas terrestres.

4.5.3.1 Metodología para la Evaluación Florística

a) Metodología de Muestreo

Las evaluaciones de campo se realizaron durante el mes de Marzo (temporada

húmeda) y Junio (temporada seca) del 2012, estableciéndose de 2 a 4 puntos de

muestreo en cada formación vegetal. Estos puntos fueron ubicados de modo tal que

abarcaran todas las zonas de vida y unidades vegetales por donde pasará la futura L.T.

Tarucani-Majes y el área relacionada con la ampliación de la subestación Majes.

Adicionalmente, se realizaron encuestas a los pobladores presentes en las zonas de

evaluación para determinar el uso que reciben las diferentes especies vegetales.

El muestreo de la vegetación (árboles, arbustos, hierbas, etc.) consistió en el

levantamiento de una parcela de 50 metros x 20 metros por cada punto de muestreo.

Las parcelas fueron complementadas con un muestreo general de las especies de

plantas encontradas alrededor de los puntos de muestreo (Mostacedo & Fredericksen,

2000).

La identificación de todas las plantas se realizó en campo.

b) Unidades de Formación Vegetal

Se identificaron unidades de formación vegetal a través de trabajos preliminares de

gabinete mediante el uso de imágenes satelitales Landsat 7 ETM+ del año 2010 a

escala 1/1 000 000 (cuadrante L 61, en las bandas 1,4 y 3); también se utilizaron el

mapa ecológico del Perú (INRENA, 1995) y el mapa forestal del Perú (DGFFS, 2000).

Con los trabajos de determinación de la flora y las observaciones de campo, se

establecieron y confirmaron la presencia de las formaciones vegetales existentes.

c) Ubicación y descripción de los puntos de muestreo

En total se establecieron 20 puntos de muestreo que se describen en el Cuadro Nº

4.5.3.1-1 y se muestran en los Planos LTT-EIA-023, LTT-EIA-024 y LTT-EIA-025.

A continuación describiremos cada punto de muestreo.

Cuadro Nº 4.5.3.1-1

PUNTOS DE MUESTREO PARA FLORA Y LA FAUNA

PUNTOS DE MUESTREO

COORDENADAS UTM PSAD 56 COTA (msnm)

UNIDAD VEGETAL ZONA DE VIDA ESTE NORTE

F-1 802704 8188307 1400 Actividad Agropecuaria

Desierto Desecado Subtropical F-2 804933 8190375 1461

Page 3: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.204 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

F-3 805820 8192356 1518

F-4 806526 8194100 1572

F-5 806603 8196240 1625

Desierto Semicálido

F-6 806213 8197912 1656

F-7 805388 8201314 1700

F-8 803402 8209163 1813 Desierto Superárido Subtropical

F-9 801662 8213357 2070

Desierto Templado

Desierto Perárido Montano Bajo Subtropical

F-10 801167 8215331 2149

F-11 801164 8217803 2350

F-12 802368 8220436 2600 Matorral Desértico Montano Bajo Subtropical

F-13 803362 8222645 2850

Matorral Semiárido Templado

F-14 804766 8225596 3175

Matorral Desértico Montano Subtropical

F-15 804890 8227511 3350

F-16 805475 8230184 3450

F-17 806674 8232212 3786 Pajonal Altoandino

F-18 811788 8234921 3949

F-19 814694 8235516 3550 Matorral Semiárido Templado F-20 816124 8235359 3300

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Punto de Muestreo F-1: Ubicado en la localidad de Alto Siguas, zona eminentemente

agrícola, con presencia de cultivos de alfalfa (Medicago sativa), papa (Solanum

tuberosum), haba (Vicia faba) como principales productos y cultivos de tuna (Opuntia

ficus indica) y manzana (Malus domesticus), como especies para cerco vivo, estos

cultivos se desarrollan en un área de llanura. Existe, además, la presencia de ganado

vacuno. La dominancia principal la confieren las especies cultivadas. Este punto de

muestreo se encuentra dentro a la unidad de formación vegetal de Actividad

Agropecuaria y dentro de la zona de vida Desierto desecado Subtropical.

Foto Nº 45 Vistas Panorámicas de los Puntos de Muestreo F-1 y F-2.

Punto de Muestreo F-2: Ubicado en la localidad de Alto Siguas, zona desértica

relacionada a áreas de cultivo de maíz (Zea mays), tuna (Opuntia ficus indica), higo

(Ficus carica), pacae (Inga fuellei). También se encuentran áreas de llanura donde las

especies dominantes están relacionadas al estrato herbaceo: Polypogon interruptus,

Hordeum sativum, Hordeum sp. y Trifolium sp. y se observa la presencia de ganado

vacuno. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Actividad

Agropecuaria y dentro de la zona de vida Desierto desecado Subtropical.

Punto de Muestreo F-3: Terreno llano, desértico desnudo, sumamente alterado y

posiblemente fragmentado, ya que se encuentra aislado de las otras áreas por la

presencia del canal de agua perteneciente a AUTODEMA y los accesos han sido

usados por pequeñas canteras y depósitos de basura. Este punto de muestreo se

Page 4: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.205 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

encuentra dentro a la unidad vegetal de Actividad Agropecuaria y dentro de la zona de

vida Desierto desecado Subtropical.

Punto de Muestreo F-4: Terreno llano y desértico de relieve poco ondulado y poco

rocoso, zona con evidencias de alteración por compactación del suelo. Este punto de

muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Actividad Agropecuaria y dentro

de la zona de vida Desierto desecado Subtropical.

Foto Nº 46 Vistas Panorámicas de los Puntos de Muestreo F-3 y F-4.

Punto de Muestreo F-5: Zona pedregosa de relieve ligeramente ondulado, cercano a

canal principal de riego y sin cobertura vegetal. Este punto de muestreo se encuentra

dentro a la unidad vegetal de Desierto Semicálido y dentro de la zona de vida Desierto

desecado Subtropical.

Foto Nº 47 Vistas Panorámicas de los Puntos de Muestreo F-5 y F-6.

Punto de Muestreo F-6: Zona de cima colinosa de baja pendiente, poco pedregosa y

sin aparente vegetación. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad

vegetal Desierto Semicálido y dentro de la zona de vida Desierto desecado

Subtropical.

Punto de Muestreo F-7: Zona colinosa, pedregosa, de suelo ondulado y sin cobertura

vegetal. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Desierto

Semicálido y dentro de la zona de vida Desierto desecado Subtropical.

Punto de Muestreo F-8: Lecho de quebrada seca, suelo franco rocoso con presencia

de especies arbustivas tales como: tecoma (Tecoma arequipensis), te de burro

(Franseria artemisioides), grindelia (Grindelia tarapacana) y Ephedra americana,

pero principalmente dominada por especies de estructura herbácea tales como: Tapetes

multiflora, Cripthanta sp. y Spergularia congestifolia. Este punto de muestreo se

encuentra dentro a la unidad vegetal de Desierto Semicálido y dentro de la zona de

vida Desierto Superárido Subtropical.

Page 5: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.206 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 48 Vistas Panorámicas de los Puntos de Muestreo F-7 y F-8.

Punto de Muestreo F-9: Zona montañosa de pendiente moderada (de 30 a 50 grados

aproximadamente), con presencia de rodales de cactáceas Haageocereus decumbens,

Opuntia corotilla y, en menor proporción, del “cactus candelabro” Browningia

candelaria y la rara presencia de Neoraimondia arequipensis. Las especies

dominantes son de estrato herbáceo temporales tales como: Microcala sp., Arenaria

sp., Cryptantha sp., Eragrostis sp., Aristida adscensionis y Spergularia fasciculata,

que constituyen una cubierta vegetal a manera de alfombra. Este punto de muestreo se

encuentra dentro a la unidad vegetal de Desierto Templado y dentro de la zona de vida

Desierto Perárido Montano Bajo Subtropical.

Foto Nº 49

Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-9.

Punto de Muestreo F-10: Zona montañosa rocosa cercana al fundo agrícola Huacan,

la zona presenta prevalencia de rodales de cactáceas (Weberbauerocereus weberbaueri

y Haageocereus decumbens), alternada con individuos de las especies de tipo

arbustivo Franseria artemisioides, Opuntia corotilla, Phlox gracilis, Microcala sp.,

Arenaria sp., Eragrostis sp., Tagetes multiflora, Stipa sp., Alliona incarnata,

Spergularia Fasciculata y Cistanthe weberbaueri. Este punto de muestreo se

encuentra dentro a la unidad vegetal de Desierto Templado y dentro de la zona de vida

Desierto Perárido Montano Bajo Subtropical.

Page 6: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.207 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 50 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-10.

Punto de Muestreo F-11: Zona montañosa muy rocosa de pendiente moderada (de 30

a 50 grados), la zona presenta prevalencia de rodales de cactáceas

(Weberbauerocereus weberbaueri y Haageocereus decumbens), alternada con

individuos de las especies Opuntia corotilla y acompañada de individuos de la especie

Franseria artemisioides y Euphorbia sp. Además, se presenta la dominancia de

especies herbáceas temporales Phlox gracilis, Microcala sp., Arenaria sp., Eragrostis

sp., Tagetes multiflora, Stipa sp., Alliona incarnata, Spergularia Fasciculata,

Cistanthe weberbaueri. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad

vegetal de Desierto Templado y dentro de la zona de vida Desierto Perárido Montano

Bajo Subtropical.

Foto Nº 51 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-11.

Punto de Muestreo F-12: Zona montañosa de pendiente moderada (de 30 a 50 grados

aproximadamente), con presencia de rodales de cactáceas de la especie

Weberbauerocereus weberbaueri, acompañada de individuos de las especies

Franseria artemisioides, Atriplex sp., Euphorbia sp., Junellia arequipenses, entre

otras. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Desierto

Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano Bajo Subtropical.

Este punto de muestreo puede ser considerado entre la transición de Desierto

Templado a Matorral Semiárido Templado.

Foto Nº 52 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-12.

Punto de Muestreo F-13: Zona montañosa de ladera elevada (de 50 a 65 grados), se

aprecia la presencia de cactáceas columnares de la especie Corryocactus brevistylus,

cabe resaltar que estas especies están parasitadas por especies del género Tillandsia. El

Page 7: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.208 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

estrato arbustivo, represenato por la la especie Franseria artemisioides, se encuentra

acompañada de las especies herbáceas del género Phlox, Microcala, Arenaria,

Eragrostis, Tagetes, Stipa, Alliona, Spergularia y Cistanthe. Este punto de muestreo se

encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral Semiárido Templado y dentro de la

zona de vida Matorral Desértico Montano Bajo Subtropical.

Foto Nº 53 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-13.

Punto de Muestreo F-14: Zona montañosa rocosa con presencia de cactáceas

columnares de la especie Corryocactus brevistylus y acompañada de Opuntia corotilla

y Haageocereus decumbens. Cabe resaltar que estas especies están parasitadas por

especies del género tillandsia. El estrato arbustivo esta representada por la especie

Franseria artemisioides que se encuentre acompañada por las especies herbáceos del

género Phlox, Microcala, Arenaria, Eragrostis, Tagetes, Stipa, Alliona, Spergularia y

Cistanthe. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral

Semiárido Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano

Subtropical.

Foto Nº 54 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-14.

Punto de Muestreo F-15: Zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas de la

especie Corryocactus brevistylus, acompañada de Opuntia corotilla y Franseria

artemisioides y roedeadas de especies herbáceas temporales del género Phlox,

Microcala, Arenaria, Eragrostis, Tagetes, Stipa, Alliona, Spergularia y Cistanthe. Este

punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral Semiárido

Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano Subtropical.

Page 8: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.209 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 55 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-15.

Punto de Muestreo F-16: Zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas de la

especie Corryocactus brevistylus, acompañada de Opuntia corotilla, Franseria

artemisioides y Euphorbia sp., las cuales están rodeadas de especies herbáceas del

género Phlox, Microcala, Arenaria, Eragrostis, Tagetes, Stipa, Alliona, Spergularia y

Cistanthe. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral

Semiárido Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano

Subtropical.

Foto Nº 56 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-16.

Punto de Muestreo F-17: Cima montañosa con abundante presencia de rodales de

cactácea del género Coryocactus, acompañada de especies arbustivas del género

Franseria y Sennecio, así también, se observó la presencia de Ligaria cuneifolia como

especie parasita y a Hoffmanseggia sp. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la

unidad vegetal de Pajonal Altoandino y dentro de la zona de vida Matorral Desértico

Montano Subtropical.

Page 9: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.210 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 57 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-17.

Punto de Muestreo F-18: Cima montañosa rocosa de pendiente moderada (de 30 a 50

grados), con presencia de abundante especies de porte herbáceo del género Corotilla,

acompañada de abundantes herbáceas conspicuas de los géneros Phlox y Microcala,

entre otras. Además, se observa la presencia ocasional de Adesmia verrucosa, Dunalia

spinosa y Lycianthes lycioides. Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad

vegetal de Pajonal Altoandino y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano

Subtropical.

Page 10: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.211 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 58 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-18.

Punto de muestreo F-19: Cima montañosa de pendiente elevada (de 50 a 65 grados)

con presencia de pastos del género Festuca, Ergrostis y Stipa. Además, se obsvaron

especies de cactáceas herbáceas del género Opuntia, también se observó la presencia

de una sola especie de arbustiva mayor a 1.30 m correspondiente a género Escallonia.

El suelo, en este punto de muestreo, estuvo tapizado de herbáceas pertenecientes a los

géneros Phlox y Microcala.

Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral Semiárido

Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano Subtropical.

Foto Nº 59 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-19.

Punto de Muestreo F-20: Zona con predomino de herbáceas y pastos altoandinos

tales como: Festuca orthophylla y Eragrostis sp. y especies de estrato arbustivo de los

géneros Chuquirraga, Chersodoma y Sennecio.

Este punto de muestreo se encuentra dentro a la unidad vegetal de Matorral Semiárido

Templado y dentro de la zona de vida Matorral Desértico Montano Subtropical.

Page 11: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.212 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 60 Vistas Panorámicas del Punto de Muestreo F-20.

d) Análisis Estadísticos

Se realizaron los siguientes análisis estadísticos:

Abundancia: Expresada como el número total de individuos encontrados en un área

determinada.

Densidad Relativa: Es la proporción de los individuos de una especie entre los

individuos de todos las especies. Expresado en porcentaje.

Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H’): Es uno de los índices más utilizados

para determinar la diversidad de especies de plantas de un determinado hábitat. Este

índice se calcula mediante la siguiente fórmula:

H'= -Pi * Ln Pi

Donde:

H’ = Índice de Shannon-Wiener

Pi = Abundancia relativa

Ln = Logaritmo natural

Índice de Diversidad de Simpson (1-D): Manifiesta la probabilidad de que dos

individuos tomados al azar de una muestra sean de la misma especie. Está fuertemente

influido por la importancia de las especies más dominantes (Magurran, 1988; Peet,

1974). Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad puede calcularse como 1 –

D (Lande, 1996).

Para calcular el índice de forma apropiada se utiliza la siguiente fórmula:

1-D = 1- pi ²

Donde:

1-λ = Índice de Simpson

Pi = Abundancia relativa

Índice de Equidad de Pielou (J): Mide la proporción de la diversidad observada con

relación a la máxima diversidad esperada. Su valor va de 0 a 1, de forma que 1

Page 12: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.213 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

corresponde a situaciones donde todas las especies son igualmente abundantes

(Magurran, 1988).

El índice de equidad se calcula de la siguiente manera:

J = H’/H’ max

Donde:

J= índice de equidad de Pielou

H’= Índice de diversidad de Shannon-Wiener

H’ max= Ln (S).

S= número de especies

Índices de Similaridad de Sorensen (IS): Permite comparar dos comunidades

mediante la presencia/ ausencia de especies.

Este índice va ser útil para comparar las comunidades de plantas presentes en cada

punto de muestreo y entre temporadas. Este índice se calcula de la siguiente manera:

IS = [(2C)/(A+B)]

Donde:

IS = Índice de Sorensen

A = número de especies encontradas en la comunidad A

B = número de especies encontradas en la comunidad B

C = número de especies comunes en ambas localidades.

4.5.3.2 Metodología para la Evaluación Faunística

a) Metodología de Muestreo

Se establecieron 20 puntos de muestreo para la herpetofauna, ornitofauna y

mastofauna (ver cuadro Nº 4.5.3.1-1 y mapas Nº LTT-EIA-023, LTT-EIA-024 y LTT-

EIA-025). Los detalles del esfuerzo empleado por cada punto de muestreo y por

unidad vegetal se presentarán en los resultados descritos para cada grupo taxonómico.

a.1 Muestreo de la Herpetofauna

Se realizaron transectos de 100 metros de largo por 4 metros de ancho en donde se

buscaron ejemplares de la herpetofauna por un tiempo máximo de una hora (Rueda et

al., 2006). Dentro de los transectos se realizaron la búsqueda intensiva de la

herpetofauna que consistió en la remoción de ramas caídas, hojarasca, piedras, rocas,

etc.

a.2 Muestreo de la Ornitofauna

La evaluación de las aves se realizó según la metodología planteada por Whitacre

(1991).

Page 13: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.214 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Método del Punto Fijo: Para medir la abundancia de aves se utilizó el método del

punto fijo, haciéndose observaciones de aves desde un punto determinado durante 15

minutos, registrándose el número de especies y el número de individuos observados

dentro de los 50 metros a la redonda (Hernández, 2004).

Para la observación e identificación de las aves se contó con la ayuda de binoculares

Tasco 10 x 50 milímetros y se utilizó la guía de aves del Perú de Schulenberg et al.

(2010).

Método de Captura con Redes de Neblina: Para la captura de aves, en cada punto de

muestreo se utilizaron 3 redes neblineras de 6 metros de largo por 2.5 metros de

ancho. Las redes estuvieron hábiles durante las primeras horas de la mañana (entre las

6 a 10 a.m.) y en la tarde (entre las 4 a 6 p.m.), siendo revisadas cada 1 hora. Este

método es útil para identificar a las especies de aves crípticas.

Las aves capturadas fueron fotografiadas, identificadas y posteriormente fueron

liberadas.

Encuestas: Como método complementario se realizaron encuestas semi-estructuradas

a los habitantes de las comunidades cercanas al área de influencia del proyecto

(agricultores, líderes comunales, etc.). Para esto se utilizaron laminas fotográficas de

las posibles especies presentes en el área de estudio reportadas por Schulenberg et al.

(2010).

Esta información formará parte de los usos y valor comercial de las especies de aves

presente en la zona (Giroux, 1987; Barbaran, 2003)

a.3 Muestreo de la Mastofauna

Se emplearon diferentes metodologías de muestreo de acuerdo a cada grupo de

mamíferos a evaluar (Jayat & Ortiz, 2010):

Mamíferos pequeños voladores

Mamíferos pequeños no voladores y

Mamíferos medianos y grandes

Pequeños Mamíferos Voladores: Para la evaluación de murciélagos, en cada punto

de muestreo se utilizó 3 redes nablineras de 6 metros de largo por 2.5 metros de ancho.

Esta redes fueron dispuestas en lugares óptimos tales como caminos, quebradas,

cuevas, acantilados y áreas de forrajeo como arbustos o cactáceas con frutos (Briones,

2000; Jayat & Ortiz, 2010).

Las redes fueron revisadas cada hora, entre las 17:00 y las 23:00 horas; cerrándose en

la última revisión.

No se obtuvieron capturas de pequeños mamíferos voladores.

Mamíferos Pequeños No Voladores (Pequeños Marsupiales y Roedores con Peso

Menor a 500 g): Fueron evaluados mediante transectos de trampas de captura viva

tipo Tomahawk de 15 centímetros de ancho x 15 centímetros de alto x 25 centímetros

Page 14: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.215 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

de largo (Aquino, 2005; Hernández, 2004). En cada punto de muestreo se

establecieron 10 trampas en un transecto de 100 metros lineales, las trampas se

colocaron con una separación de 10 metros. Estas trampas fueron colocadas en horas

de la tarde y revisadas durante las primeras horas del día siguiente. (Briones, 2000).

Se utilizaron dos tipos de cebos, la primera consistió de una mezcla de avena,

mantequilla de maní, vainilla, miel y semillas para canarios, en una proporción de

10:3:1:1, este cebo estuvo dirigido para las especies herbívoras-omnívoras. La segunda

carnada consistió de una mezcla de avena y atún que estaba dirigida para las especies

carnívoras-omnívoras (Herrera, 2003).

No se capturó a ningún pequeño mamífero no volador en toda el área de influencia del

proyecto.

Mamíferos Medianos y Grandes (Especies de 500g. o más): Fueron registrados

mediante observaciones directas, búsqueda de algún signo de actividad (huellas,

vocalizaciones, heces, etc.) y por entrevista (Sánchez et al., 2004).

Observaciones Directas: Por cada punto de muestreo se realizaron 2 transectos

lineales de 1000 metros de largo x 20 metros de ancho, estos transectos fueron

ubicados paralelamente a los transectos establecidos en los métodos por captura. Los

recorridos en estos transectos se realizaron entre las 5:00–10:00 am, con un esfuerzo

de 1 hora-hombre/transecto.

Por cada avistamiento se anotaron la hora, ubicación (GPS), tipo de vegetación,

número de individuos y características resaltantes de los ejemplares avistados (Rumiz

et al., 1998). Las características resaltantes anotadas fueron contrastadas con las

publicaciones de Tirira (2007), Canevari & Fernández Balboa (2003) y Pacheco et al.

(2009).

Los registros obtenidos por observación directa fueron considerados dentro de los

análisis cuantitativos.

Búsqueda de Algún Signo de Actividad: Se registró toda evidencia de alimentación

o de alguna actividad que pudiera identificarse como perteneciente a un mamífero;

esto se realizó con colaboración de un guía de la zona y con apoyo bibliográfico. Los

transectos y el horario para esta búsqueda fueron los mismos señalados en la

metodología de observaciones directas.

Por cada evidencia registrada se anotó la hora, ubicación (GPS) y tipo de vegetación

(Rumiz et al., 1998).

Las huellas encontradas fueron contrastadas con los catálogos de huellas de Tirira

(1999) y Canevari & Fernández (2003). Los resultados obtenidos por este método no

fueron incluidos en los análisis cuantitativos.

Entrevistas: Se entrevistaron a pobladores y/o trabajadores locales sobre la presencia

de mamíferos mayores, estas se realizaron con ayuda de un modelo de preguntas

preestablecidas e ilustraciones presentes en bibliografía de Tirira, (2007) y Mann

(1978), dando énfasis a las potenciales especies de la costa, puna y de la serranía

esteparia reportadas por Pacheco et al. (2009).

Page 15: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.216 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Las especies registradas a través de encuestas no fueron incluidas en los análisis

cuantitativos.

b) Análisis Estadísticos

Para cada grupo taxonómico se estimaron los índices de diversidad de Shannon-

Wiener, Equidad de Pielou, Simpson y Sorensen; que ya fueron descritos

anteriormente.

4.5.3.3 Metodología para la Evaluación Hidrobiológica

No se detectaron cursos de agua durante la temporada seca y húmeda. Por lo tanto, no se

desarrolló este ítem.

4.5.4 Evaluación de Flora El área de influencia del proyecto estuvo principalmente representado por áreas de escasa

cobertura vegetal (sector costa), algunas áreas de cultivos (sector costa) y matorrales

desérticos (sector sierra). A continuación describiremos las unidades vegetales detectadas en

gabinete y corroboradas en campo.

4.5.4.1 Unidades de Formación Vegetal

En el área de influencia del proyecto se diferenciaron 5 tipos de unidades de formación

vegetal (ver Cuadro Nº 4.5.4.1-1 y Planos LTT-EIA-024 y LTT-EIA-025). El mayor

porcentaje de unidad vegetal ocupado por el área de influencia del proyecto corresponde al

Desierto Semicálido (30.02%) y seguido por el Matorral Semiárido Templado (27.17%).

Page 16: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.217 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.4.1-1

UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL GRADO DE ALTERACIÓN

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (FRANJA DE SERVIDUMBRE) EN Ha TIPO SIMBOLOGÍA

Actividad Agropecuaria Aa Muy Alto 12.28

Desierto Semicálido Ds Muy Bajo 45.56

Desierto Templado Dt Bajo 23.38

Matorral Semiárido Templado Mst Bajo 41.23

Pajonal Altoandino Pa Alto 29.30

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

a) Actividad Agropecuaria (Aa)

Las pocas zonas planas son aprovechadas para la implementación de cultivos. Los

cultivos predominantes son para mantener el ganado vacuno de la zona y el pan llevar

de las familias, llegando a proveer a parte de la región Arequipa. Los principales

cultivos son: la alfalfa (Medicago sativa), el haba (Vicia faba) y el maíz (Zea mays),

además se pueden apreciar especies frutícolas como el higo (Ficus carica), la tuna

(Opuntia ficus indica), la manzana (Malus domesticus) y el pacae (Inga fuellei).

b) Desierto Semicálido (Ds)

Se localiza, como su nombre lo indica, en el paisaje desértico, en donde predominan

arbustos de los géneros Atriplex, Grindelia y Franseria y en compañía de cactáceas de

los géneros Haageocereus, Browningia, Opuntia, entre otras. Esta unidad vegetal se

encuentra extendida desde los fondos de quebrada hasta las cimas montañosas.

c) Desierto Templado (Dt)

También localizado dentro del paisaje desértico y presentan pendientes más marcadas

que el anterior. Se caracterizan por la presencia de Cactáceas (de los géneros

Coryocactus y Opuntia), Euphorbiaceae (Euphorbiacea sp.), Polemoniaceae (Phlox) y

Borraginacea (Cryptantha).

Lamentablemente, debido a la gran presión antrópica para implementar zonas de

pastoreos y aperturas de caminos, esta cobertura se ve muy reducida y sin que se deje

propagar el crecimiento de especies arbustivas. Sólo las zonas de gran pendiente e

inaccesibles presentan poca intervención.

d) Matorral Semiárido Templado (Mst)

De topografía irregular, clima frío y expuestas a lluvias. Durante la temporada húmeda

se caracteriza por la presencia de matorrales dispersos del género Franseria,

Lycianthes, Senecio y Verbena.

Estos matorrales se encuentran entremezclado con herbáceas de la familia Poaceae y

con flora acompañante de estrato herbácea que conforma la mayor cubierta vegetal y

que están representados por los géneros Phlox, Cistanthe y Arenaria.

Page 17: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.218 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Dentro de esta unidad vegetal se reporta la presencia de rodales de cactáceas del

género Corryocactus.

e) Pajonal Altoandino (Pj)

Se caracteriza por ser una zona agreste de pendientes elevadas (de 50 a 65 grados

aproximadamente), de temperaturas bajas, aún en el día, cuya cubierta vegetal es

mayormente de porte herbáceo y principalmente representados por la familia Poaceae.

Se reportan especies arbóreas de los géneros Chuquiraga, Chersodoma y Senecio, así

como especie arrosetadas (Werneria sp.) o formando almohadillas (Echinocactus sp.,

Opuntia ignescens y Opuntia sp.).

4.5.4.2 Evaluación de la Flora durante la Temporada Húmeda

a) Diversidad y Abundancia en toda el Área de Influencia del Proyecto

Se logró identificar 159 especies incluidas en 122 géneros y 41 familias de

angiosperma y pteridofitos. Las familias mejor representadas, genéricamente, fueron

las Asteráceae (22 géneros), Poaceae (13 géneros), Fabaceae (9 géneros), Cactaceae (8

géneros) y Solanaceae (7 géneros). Mientras que las familias con menos de cinco

representantes genéricos fueron agrupadas en otros, representando el 52% de todas las

familias identificadas. (Ver Gráfico Nº 4.5.4.2-1).

Gráfico Nº 4.5.4.2-1

PORCENTAJE DE GÉNEROS POR FAMILIAS

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En relación a la riqueza especies por familia, fueron las Asteráceas la que presentaron

la mayor riqueza de especies (27 especies), seguida de las poáceas (19 especies),

Cactáceas (14 especies), Fabáceas (13 especies), Solanáceas (10 especies) y

Caryophyllaceas (7 especies). Ver Gráfico Nº 4.5.4.2-2.

Gráfico Nº 4.5.4.2-2

PORCENTAJE DE ESPECIES POR FAMILIAS

Page 18: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.219 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

El Cuadro Nº 4.5.4.2-1 se señala el total de especies identificadas, así como sus

densidades relativas. De las 156 especies, las que presentaron mayor densidad fueron

Cryptantha sp., Arenaria sp., Microcala sp. y Phlox gracilis.

El 80% de las especies identificadas no supera el 1% de densidad relativa. Así mismo

se pudieron identificar especies no nativa y naturalizadas como el camote (Ipomoena

batatas) y el pasto (Pennisetum clandestinum).

Cuadro Nº 4.5.4.2-1

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

OBSERVACIÓN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Adiantaceae Adiantum raddianum helecho 2 0.01

Notholaena nivea helecho 11 0.03

Ephedraceae Ephedra americana pinco pinco 189 0.52

Amaranthaceae Amaranthus hybridus yuyo 12 0.03

Althernanthera sp. 54 0.15

Amarillidaceae Crocopsis sp. 1 0.0023

Zephyranthes sp 80 0.22

Anacardiaceae Schinus molle molle 10 0.03

Asteraceae

Baccharis odorata 111 0.3

Baccharis latifolia chila 6 0.02

Bidens andicola amor seco, ppicar 102 0.28

Bidens pilosa amor seco 59 0.16

Chersodoma jodopappa tola blanca 24 0.07

Chuquiraga spinosa poc poc 9 0.02

Conyza bonariensis 291 0.8

Coreopsis fasciculata endémico, registro nuevo 12 0.03

Encelia canescens mancapaqi 9 0.02

Flaveria bidentis 33 0.09

Franseria artemisioides te de burro 534 1.47

Galinsoga parviflora nuevo registro 25 0.07

Gnaphalium lacteum 75 0.21

Gnaphalium sp. 55 0.15

Grindelia tarapacana chiri chiri 107 0.29

Grindelia boliviana 52 0.14

Helianthus annuus gindelia introducida 5 0.01

Parastrephia lepidophylla tola 182 0.5

Polyachyrus sphaerocephalus 11 0.03

Proustia pungens pajaro bobo 5 0.01

Senecio nutans chachacoma 280 0.77

Senecio sp. 526 1.44

Sonchus asper canacho 17 0.05

Tagetes multiflora chikchipa 572 1.57

Taraxacum officinale diente de león nuevo registro 54 0.15

Zinnia peruviana 45 0.12

Page 19: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.220 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

OBSERVACIÓN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Werneria sp. chikchipa 3 0.01

Bignoniaceae Tecoma arequipensis huaranguillo 6 0.02

Boraginaceae

Cryptantha sp. 6009 16.5

Heliotropium arborescens 11 0.03

Heliotropium ramosissimum 4 0.01

Tiquilia paronychioides patita de gallo 374 1.03

Brassicaceae

Brassica rapa nabo silvestre 35 0.1

Capsella bursa-pastoris 85 0.23

Descurainia myriophylla huayra cora 1 0.0024

Lepidium chichicara mata conejo 55 0.15

Bromeliaceae Tillandsia sp. 39 0.11

Cactaceae

Armatocereus riomajensis endémica 2 0.01

Browningia candelaris cactus candelabros 5 0.01

Corryocactus brevistylus chuna 131 0.36

Echinocactus sp. asiento de suegra 2 0.01

Haageocereus decumbens 87 0.24

Lobivia sp. asiento de suegra 3 0.01

Neoraimondia arequipensis cactus, gigantón endémica 5 0.01

Opuntia corotilla endémica 801 2.2

Opuntia dimorpha 8 0.02

Opuntia ficus indica tuna 54 0.15

Opuntia ignescens cactus 5 0.01

Opuntia sp. cactus 2 0.01

Opuntia subulata cactus 4 0.01

Weberbauerocereus weberbaueri

cactus 80 0.22

Caryophyllaceae

Arenaria sp. 2708 7.43

Cardionema ramosissima abrojo 688 1.89

Paronychia andina 20 0.05

Spergularia congestifolia 334 0.92

Spergularia fasciculata estrellita del cerro 681 1.87

Stellaria ovata hierba del cuy 63 0.17

Stellaria sp. 80 0.22

Chenopodiaceae

Atriplex sp. 325 0.89

Chenopodium petiolare 11 0.03

Chenopodium sp. 29 0.08

Convolvulaceae Ipomoea batatas camote 1 0.0023

Cucurbitaceae Citrullus sp. 1 0.0023

Cuscutaceae Cuscuta sp. 97 0.27

Euphorbiaceae

Chamaesyce sp. 5 0.01

Euphorbia peplus introducida 3 0.01

Euphorbia sp. 81 0.22

Fabaceae

Acacia sp. 13 0.04

Adesmia spinossissima espina de cristo 1 0.0023

Adesmia verrucosa 1 0.0023

Astragalus garbancillo garbancillo 7 0.02

Hoffmanseggia prostrata 3 0.01

Inga feuillei pacae, pacay 1 0.0023

Lupinus sp. 13 0.04

Medicago polymorpha candillo introducida 7 0.02

Medicago sativa alfalfa 500 1.37

Trifolium amabile trébol 65 0.18

Vicia faba haba 47 0.13

Vicia sp. 1 134 0.37

Vicia sp. 2 3 0.01

Gentianaceae Microcala sp. 2703 7.42

Geraneaceae

Balbisia peduncularis amapolita 9 0.02

Erodium cicutarium agujitas 86 0.24

Geranium sessiliflorum 53 0.15

Grossulariaceae Escallonia angustifolia ojotilla 1 0.0023

Ribes brachybotrys 1 0.0023

Krameriaceae Krameria triandra rajtaña 37 0.1

Liliaceae Anthericum sp. 305 0.84

Loranthaceae Ligaria cuneifolia liga liga 11 0.03

Malesherbiaceae Malesherbia arequipensis 1 0.0024

Malvaceae

Fuertesimalva peruviana malva 1 0.0024

Malva parviflora introducida 24 0.07

Tarasa capitata 98 0.27

Page 20: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.221 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

OBSERVACIÓN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Tarasa operculata 32 0.09

Tarasa sephardea 33 0.09

Moraceae Ficus carica higo 1 0.0024

Nyctaginaceae

Alliona incarnata 1284 3.52

Boerhavia coccinea cucchi-yuyo nuevo registro 1 0.0024

Mirabilis prostrata 204 0.56

Oxalidaceae Oxalis micrantha trébol 19 0.05

Oxalis sp. 7 0.02

Plantaginaceae Plantago major llantén 16 0.04

Plantago sp. 17 0.05

Poaceae

Aristida adscensionis añatuya 747 2.05

Bouteloa simplex 271 0.74

Bromus sp. 26 0.07

Calamagrostis sp. 1 281 0.77

Calamagrostis sp. 2 249 0.68

Eragrostis sp. 1837 5.04

Festuca orthophylla ichu 433 1.19

Festuca sp. 392 1.08

Hordeum sp.1 28 0.08

Hordeum sp.2 46 0.13

Hordeum sativum cebada 87 0.24

Nassella sp.1 46 0.13

Nassella sp.2 240 0.66

Poa sp.1 443 1.22

Pennisetum clandestinum pasto introducida 93 0.26

Polypogon interruptus 299 0.82

Stipa ichu ichu 1074 2.95

Stipa sp. 1327 3.64

Zea mays maíz 54 0.15

Polemoniaceae Phlox gracilis 4255 11.68

Polygalaceae Monnina pterocarpa 7 0.02

Polygonaceae Rumex crispus lengua de vaca introducida 8 0.02

Portulacaceae

Cistanthe weberbaueri endémica 1507 4.14

Portulaca oleracea verdolaga 12 0.03

Portulaca sp.1 9 0.02

Portulaca sp. 2 19 0.05

Rosaceae

Alchemilla pinnata silla -silla 24 0.07

Malus domesticus manzana 1 0.0024

Tetraglochin cristatum uña de gato andina 36 0.1

Rubiaceae Galium aparine ccallo- huacta 1 0.0024

Orobanchaceae Bartsia diffusa endémica 8 0.02

Bartsia sp. 9 0.02

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis zapatito endémica 9 0.02

Calceolaria inamoena zapatito endémica 9 0.02

Solanaceae

Dunalia spinosa majra-huayra 5 0.01

Nicotiana glauca tabaco silvestre 23 0.06

Nolana sp. 2 0.01

Lycianthes lycioides amacasa 13 0.04

Physalis sp. 2 0.01

Salpichroa ramosissima 1 0.0024

Solanum americanum hierba mora 9 0.02

Solanum sp. 1 32 0.09

Solanum sp .2 16 0.04

Solanum tuberosum papa 153 0.42

Verbenaceae

Lipia sp. 9 0.02

Junellia arequipense lágrimas de la virgen 1 0.0024

Verbena hispida 5 0.01

Verbena litoralis 33 0.09

ABUNDANCIA TOTAL 36428

RIQUEZA DE FAMILIAS 41

RIQUEZA DE ESPECIES 159

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 3.43

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 5.07

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.94

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.68

Las densidades cuyos valores en la tabla figuran como 0%, son especies cuya densidad relativa es menor a 0.01%

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 21: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.222 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Los índices de diversidad (Cuadro Nº 4.5.4.2-1) nos indicaron que todo el área

evaluada soporta una alta diversidad florística (H’= 3.43 nits/individuo y 1-D= 0.94), a

alejado de la diversidad máxima esperada (H’ máx. = 5.07). Mientras que la

abundancia de todas las especies no fueron equitativos (J=0.68).

Foto Nº 61 Nuevos Registros de Especies en la Región de Arequipa Encontradas en el Área de Influencia del Proyecto. a) Taraxacum officinale b) Boerhavia coccinea c) Coreopsis fasciculata d) Galinsoga parviflora

Es importante señalar que se encontraron 4 especies que representa nuevos registros

para la región Arequipa y estas son: Boerhavia coccinea, Coreopsis fasciculata,

Galinsoga parviflora y Taraxacum officinale.

b) Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

b.1 Actividad Agropecuaria

A pesar que sólo dos puntos de muestreo presentaron cobertura vegetal de tipo

agricola, el índice de diversidad de Shannon –Wiener mostro que la diversidad

florística fue elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.91 nits/individuo y H’

max.= 3.85 nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson la probabilidad

de que dos plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada

(1-D=0.88). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales

de abundantes (J=0.76).

a b

c d

Page 22: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.223 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

La “alfalfa” (Medicago sativa), la “papa” (Solanum tuberosum), el “Haba” (Vicia

faba) y el “maíz” (Zea mays) fueron las especies con mayor abundancia en esta unidad

vegetal. Los puntos de muestreo F-3 y F-4 no presentaron ningún tipo de vegetación,

sin embargo se considera dentro del área de actividad agropecuaria por el hecho de

presentar canales e infraestructura de riego. Ver Cuadro Nº 4.5.4.2-2.

Cuadro Nº 4.5.4.2-2

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DE ÁREAS DE

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

FAMILIA ESPECIE ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-1 F-2 F-3 F-4

Amaranthaceae Amaranthus hybridus 3 9 0 0 12 0.73

Anacardiaceae Schinus molle 0 7 0 0 7 0.43

Asteraceae

Baccharis latifolia 0 5 0 0 5 0.31

Conyza bonariensis 8 21 0 0 29 1.77

Flaveria bidentis 31 2 0 0 33 2.02

Galinsoga parviflora 19 0 0 0 19 1.16

Gnaphalium sp. 12 43 0 0 55 3.36

Helianthus annuus 0 5 0 0 5 0.31

Proustia pungens 0 2 0 0 2 0.12

Sonchus asper 5 12 0 0 17 1.04

Taraxacum officinale 17 37 0 0 54 3.30

Brassicaceae

Brassica rapa 13 9 0 0 22 1.35

Capsella bursa-pastoris 34 3 0 0 37 2.26

Lepidium chichicara 9 0 0 0 9 0.55

Cactaceae Opuntia ficus indica 7 12 0 0 19 1.16

Opuntia subulata 0 3 0 0 3 0.18

Chenopodiaceae Chenopodium petiolare 1 10 0 0 11 0.67

Chenopodium sp. 0 5 0 0 5 0.31

Convolvulaceae Ipomoea batatas 1 0 0 0 1 0.06

Euphorbiaceae Euphorbia peplus 0 3 0 0 3 0.18

Fabaceae

Acacia sp. 0 13 0 0 13 0.79

Inga feuillei 0 1 0 0 1 0.06

Medicago polymorpha 7 0 0 0 7 0.43

Medicago sativa 500 0 0 0 500 30.56

Trifolium amabile 23 42 0 0 65 3.97

Vicia faba 45 0 0 0 45 2.75

Geraneaceae Erodium cicutarium 7 3 0 0 10 0.61

Malvaceae Malva parviflora 0 7 0 0 7 0.43

Tarasa capitata 31 2 0 0 33 2.02

Moraceae Ficus carica 0 1 0 0 1 0.06

Plantaginaceae Plantago major 11 5 0 0 16 0.98

Poaceae

Aristida adscensionis 0 7 0 0 7 0.43

Bromus sp. 9 17 0 0 26 1.59

Hordeum sp. 7 21 0 0 28 1.71

Hordeum sativum 0 87 0 0 87 5.32

Nassella sp. 1 5 7 0 0 12 0.73

Pennisetum clandestinum 79 14 0 0 93 5.69

Polypogon interruptus 7 29 0 0 36 2.20

Zea mays 0 54 0 0 54 3.30

Polygonaceae Rumex crispus 7 1 0 0 8 0.50

Portulacaceae Portulaca oleracea 5 7 0 0 12 0.73

Portulaca sp. 2 19 0 0 0 19 1.16

Rosaceae Malus domesticus 1 0 0 0 1 0.06

Solanaceae

Nicotiana glauca 0 23 0 0 23 1.41

Solanum americanum 0 1 0 0 1 0.06

Solanum tuberosum 150 3 0 0 153 9.35

Verbenaceae Verbena litoralis 1 29 0 0 30 1.83

ABUNDANCIA TOTAL 1636

RIQUEZA DE FAMILIAS 19

RIQUEZA DE ESPECIES 47

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 2.91

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 3.85

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.88

Page 23: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.224 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-1 F-2 F-3 F-4

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.76

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En total se registraron 1636 plantas distribuidas en 19 familias y 47 especies. Del total

de plantas registradas, la familia Fabaceae presentó la mayor abundancia con el

38.56% de densidad relativa, seguida por la familia Poaceae y Asteraceae (con 20.97%

y 13.39% de densidad relativa, respectivamente). A nivel de especies, la “alfalfa”

Medicago sativa fue la que presentó mayor densidad relativa con 30.56%, seguida por

la “papa” Solanum tuberosum con 9.35% y el pasto Pennisetum clandestinum con

5.69%.

En cuanto a riqueza de especies, las familias Asteraceae, Poaceae y Fabaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 9, 8 y 6 especies respectivamente).

b.2 Desierto Semicálido

De los 4 puntos de muestreo establecido, sólo en el punto F-8 se registro especies

vegetales. En total se registraron 2827 plantas distribuidas en 24 familias y 54

especies. Del total de plantas registradas, la familia Nyctaginaceae presentó la mayor

abundancia con el 25.11% de densidad relativa, seguida por la familia

Caryophyllaceae con 19.84% y la Boraginaceae con 19.77% de densidad relativa. A

nivel de especies, Alliona incarnata fue la que presentó mayor densidad relativa con

18.00%, seguida por las especies Cryptantha sp. con 17.40% y Spergularia

congestifolia con 11.00%. Ver cuadro Nº 4.5.4.2-3.

Cuadro Nº 4.5.4.2-3

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO SEMICÁLIDO

FAMILIA ESPECIE DESIERTO SEMICÁLIDO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-5 F-6 F-7 F-8

Ephedraceae Ephedra americana 0 0 0 7 7 0.25

Amarillidaceae Crocopsis sp. 0 0 0 1 1 0.04

Zephyranthes sp. 0 0 0 1 1 0.04

Anacardiaceae Schinus molle 0 0 0 2 2 0.07

Asteraceae

Conyza bonariensis 0 0 0 17 17 0.59

Encelia canescens 0 0 0 4 4 0.14

Franseria artemisioides 0 0 0 25 25 0.88

Galinsoga parviflora 0 0 0 1 1 0.04

Grindelia tarapacana 0 0 0 32 32 1.12

Grindelia boliviana 0 0 0 8 8 0.28

Proustia pungens 0 0 0 2 2 0.07

Tagetes multiflora 0 0 0 154 154 5.45

Bignoniaceae Tecoma arequipensis 0 0 0 5 5 0.18

Boraginaceae Cryptantha sp. 0 0 0 492 492 17.4

Tiquilia paronychioides 0 0 0 67 67 2.37

Brassicaceae Descurainia myriophylla 0 0 0 1 1 0.04

Page 24: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.225 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE DESIERTO SEMICÁLIDO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-5 F-6 F-7 F-8

Lepidium chichicara 0 0 0 46 46 1.63

Cactaceae

Browningia candelaris 0 0 0 1 1 0.04

Corryocactus brevistylus 0 0 0 1 1 0.04

Haageocereus decumbens 0 0 0 1 1 0.04

Neoraimondia arequipensis 0 0 0 1 1 0.04

Opuntia corotilla 0 0 0 3 3 0.11

Caryophyllaceae

Arenaria sp. 0 0 0 153 153 5.41

Cardionema ramosissima 0 0 0 97 97 3.43

Spergularia congestifolia 0 0 0 311 311 11.00

Chenopodiaceae Atriplex sp. 0 0 0 67 67 2.37

Chenopodium sp. 0 0 0 17 17 0.59

Euphorbiaceae Chamaesyce sp. 0 0 0 5 5 0.18

Fabaceae

Astragalus garbancillo 0 0 0 2 2 0.07

Hoffmanseggia prostrata 0 0 0 3 3 0.11

Lupinus sp. 0 0 0 1 1 0.04

Vicia faba 0 0 0 2 2 0.07

Vicia sp. 1 0 0 0 7 7 0.25

Vicia sp. 2 0 0 0 3 3 0.11

Gentianaceas Microcala sp. 0 0 0 9 9 0.32

Geraneaceae Erodium cicutarium 0 0 0 37 37 1.31

Grossulariaceae Escallonia angustifolia 0 0 0 1 1 0.04

Ribes brachybotrys 0 0 0 1 1 0.04

Malvaceae Malva parviflora 0 0 0 17 17 0.59

Tarasa capitata 0 0 0 45 45 1.59

Nyctaginaceae Alliona incarnata 0 0 0 509 509 18.00

Mirabilis prostrata 0 0 0 201 201 7.11

Oxalidaceae Oxalis micrantha 0 0 0 1 1 0.04

Poaceae

Aristida adscensionis 0 0 0 77 77 2.72

Bouteloa simplex 0 0 0 95 95 3.36

Eragrostis sp. 0 0 0 97 97 3.43

Nassella sp.1 0 0 0 34 34 1.20

Poa sp.1 0 0 0 7 7 0.25

Stipa sp. 0 0 0 56 56 1.98

Polemoniaceae Phlox gracilis 0 0 0 17 17 0.59

Polygalaceae Monnina pterocarpa 0 0 0 6 6 0.21

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 0 0 0 75 75 2.65

Solanaceae Solanum americanum 0 0 0 1 1 0.04

Verbenaceae Verbena litoralis 0 0 0 1 1 0.04

ABUNDANCIA TOTAL 2827

RIQUEZA DE FAMILIAS 24

RIQUEZA DE ESPECIES 54

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 2.82

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 3.99

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.91

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En cuanto a riqueza de especies, las familias Asteraceae, Poaceae y Fabaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 8, 6 y 6 especies respectivamente).

Cabe señalar que el punto de muestreo F-8 se encuentra en una quebrada sin curso de

agua superficial.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.82 nits/individuo y H’ max.= 3.99

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

Page 25: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.226 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue elevada (1-D=0.91).

El índice de equidad de Pielou indicó que todas las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.71).

b.3 Desierto Templado

En todas las estaciones de muestreo se registraron grandes abundancias de especies de

pequeño porte. En total se registraron 13357 plantas distribuidas en 31 familias y 80

especies. Del total de plantas registradas, la familia Boraginaceae presentó la mayor

abundancia con el 21.65% de densidad relativa, seguida por la familia Poaceae con

17.76% y la Caryophyllaceae con 13.46%. A nivel de especies, Cryptantha sp. fue la

que presentó mayor densidad relativa con 19.36%, seguida por las especies Microcala

sp. con 10.06% y Arenaria sp. con 10.05%. Ver cuadro Nº 4.5.4.2-4.

Cuadro Nº 4.5.4.2-4

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO

TEMPLADO

FAMILIA ESPECIE DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

Adiantaceae Adiantum raddianum 2 0 0 0 2 0.01

Notholaena nivea 8 0 0 1 9 0.07

Ephedraceae Ephedra americana 31 42 12 29 114 0.85

Amaranthaceae Althernanthera sp. 17 12 1 13 43 0.32

Amarilidaceae Zephyranthes sp. 41 37 1 0 79 0.59

Anacardiaceae Schinus molle 1 0 0 0 1 0.01

Asteraceae

Baccharis latifolia 1 0 0 0 1 0.01

Bidens pilosa 5 1 0 0 6 0.04

Conyza bonariensis 93 17 1 13 124 0.93

Coreopsis fasciculata 0 1 0 5 6 0.04

Encelia canescens 2 3 0 0 5 0.04

Franseria artemisioides 87 46 74 78 285 2.13

Galinsoga parviflora 0 1 0 0 1 0.01

Gnaphalium lacteum 43 17 9 2 71 0.53

Grindelia tarapacana 58 1 12 4 75 0.56

Grindelia boliviana 0 19 1 0 20 0.15

Polyachyrus sphaerocephalus 3 6 1 1 11 0.08

Proustia pungens 1 0 0 0 1 0.01

Senecio sp. 0 132 67 43 242 1.81

Tagetes multiflora 53 243 73 1 370 2.77

Zinnia peruviana 0 45 0 0 45 0.34

Bignoniaceae Tecoma arequipensis 1 0 0 0 1 0.01

Boraginaceae

Cryptantha sp. 432 129 91 1934 2586 19.36

Heliotropium arborescens 9 0 0 1 10 0.07

Heliotropium ramosissimum 0 1 0 0 1 0.01

Tiquilia paronychioides 76 83 45 91 295 2.21

Brassicaceae Brassica rapa 12 0 0 0 12 0.09

Capsella bursa-pastoris 37 4 0 0 41 0.31

Cactaceae

Armatocereus riomajensis 0 0 1 0 1 0.01

Browningia candelaris 2 1 0 0 3 0.02

Haageocereus decumbens 42 11 9 6 68 0.51

Neoraimondia arequipensis 1 0 0 1 2 0.01

Opuntia corotilla 103 91 52 34 280 2.1

Weberbauerocereus 9 27 12 32 80 0.6

Page 26: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.227 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

weberbaueri

Caryophyllaceae

Arenaria sp. 627 321 204 191 1343 10.05

Spergularia congestifolia 23 0 0 0 23 0.17

Spergularia fasciculata 101 146 83 79 409 3.06

Stellaria ovata 0 16 8 0 24 0.18

Chenopodiaceae Atriplex sp. 83 57 29 41 210 1.57

Chenopodium sp. 7 0 0 0 7 0.05

Cucurbitaceae Citrullus sp. 0 1 0 0 1 0.01

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 17 7 31 17 72 0.54

Fabaceae Vicia sp.1 74 14 0 39 127 0.95

Gentianaceas Microcala sp. 326 423 134 461 1344 10.06

Geraneaceae Balbisia peduncularis 5 3 0 0 8 0.06

Erodium cicutarium 7 3 0 0 10 0.07

Krameriaceae Krameria triandra 25 0 12 0 37 0.28

Liliaceae Anthericum sp. 66 54 43 21 184 1.38

Malesherbiaceae Malesherbia arequipensis 0 0 0 1 1 0.01

Malvaceae Tarasa capitata 3 7 1 3 14 0.1

Tarasa operculata 12 5 3 1 21 0.16

Nyctaginaceae

Alliona incarnata 22 162 213 156 553 4.14

Boerhavia coccinea 0 1 0 0 1 0.01

Mirabilis prostrata 3 0 0 0 3 0.03

Oxalidaceae Oxalis micrantha 6 3 9 0 18 0.14

Oxalis sp. 3 0 1 0 4 0.03

Poaceae

Aristida adscensionis 156 5 46 63 270 2.02

Bouteloa simplex 43 9 6 15 73 0.55

Calamagrostis sp.1 89 52 36 26 203 1.53

Calamagrostis sp.2 0 30 16 18 64 0.49

Eragrostis sp. 176 261 252 79 768 5.75

Festuca sp. 32 48 88 95 263 1.97

Hordeum sp.2 21 8 11 6 46 0.34

Poa sp.1 91 45 78 97 311 2.33

Polypogon interruptus 7 1 5 10 23 0.17

Stipa sp. 52 179 34 84 349 2.61

Polemoniaceae Phlox gracilis 0 475 489 156 1120 8.39

Polygalaceae Monnina pterocarpa 1 0 0 0 1 0.01

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 1 123 207 176 507 3.8

Portulaca sp.1 4 0 0 0 4 0.03

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis 1 0 0 1 2 0.01

Solanaceae

Nolana sp. 0 1 0 1 2 0.01

Physalis sp. 0 2 0 0 2 0.01

Salpichroa ramosissima 1 0 0 0 1 0.01

Solanum americanum 7 0 0 0 7 0.05

Solanum sp.1 1 0 15 6 22 0.16

Solanum sp .2 0 3 2 5 10 0.07

Verbenaceae

Junellia arequipense 0 0 0 1 1 0.01

Verbena hispida 1 0 0 0 1 0.01

Verbena litoralis 1 0 1 0 2 0.01

ABUNDANCIA TOTAL 13357

RIQUEZA DE FAMILIAS 31

RIQUEZA DE ESPECIES 80

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 3.07

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 4.38

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.92

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.76

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 27: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.228 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En cuanto a riqueza de especies, las familias Asteraceae y Poaceae presentaron la

mayor cantidad de especies (con 16 y 10 especies respectivamente).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 3.07 nits/individuo y H’ max.= 4.38

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferente fue elevada (1-D=0.92).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.76).

b.4 Matorral Semiárido Templado

En total se registraron 15 296 plantas distribuidas en 29 familias y 86 especies. Del

total de plantas registradas, la familia Poaceae presentó la mayor abundancia con el

26.03% de densidad relativa, seguida por la familia Boraginaceae con 17.75% y la

familia Caryophyllaceae con 9.40%. A nivel de especies, Phlox gracilis fue la que

presentó mayor densidad relativa con 17.75%, seguida por las especies Cryptantha sp.

con 17.67% y Microcala sp. con 7.19% (ver Cuadro Nº 4.5.4.2-5).

En cuanto a la riqueza de especies, las familias Asteraceae, Poaceae y Cactaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 16, 12 y 12 especies respectivamente).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 3.00 nits/individuo y H’ max.= 4.45

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue elevada (1-D=0.91).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.67).

Cuadro Nº 4.5.4.2-5

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL MATORRAL

SEMIÁRIDO TEMPLADO

FAMILIA ESPECIE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Adiantaceae Notholaena nivea 0 0 0 2 0 0 2 0.01

Ephedraceae Ephedra americana 59 9 0 0 0 0 68 0.44

Amaranthaceae Althernanthera sp 1 3 7 0 0 0 11 0.07

Asteraceae

Baccharis odorata 0 0 0 0 41 54 95 0.62

Bidens andicola 0 0 0 0 23 31 54 0.35

Bidens pilosa 0 24 0 14 0 0 38 0.25

Chersodoma jodopappa 0 0 0 0 12 7 19 0.12

Chuquiraga spinosa 0 0 0 0 0 9 9 0.06

Conyza bonariensis 54 18 15 6 3 3 99 0.65

Coreopsis fasciculata 3 0 0 1 1 0 5 0.03

Franseria artemisioides 99 42 59 21 0 0 221 1.44

Galinsoga parviflora 2 1 1 0 0 0 4 0.03

Gnaphalium lacteum 1 0 0 0 0 0 1 0.01

Grindelia boliviana 6 9 7 1 0 0 23 0.15

Parastrephia lepidophylla 0 0 0 0 90 67 157 1.03

Senecio nutans 0 0 0 0 67 70 137 0.9

Senecio sp. 37 67 83 97 0 0 284 1.86

Tagetes multiflora 0 0 0 0 11 0 11 0.07

Werneria sp. 0 0 0 0 0 3 3 0.02

Boraginaceae Cryptantha sp. 325 346 790 373 800 69 2703 17.67

Tiquilia paronychioides 11 0 1 0 0 0 12 0.08

Brassicaceae Capsella bursa-pastoris 7 0 0 0 0 0 7 0.05

Page 28: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.229 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Bromeliaceae Tillandsia sp. 20 12 7 0 0 0 39 0.25

Cactaceae

Armatocereus riomajensis 1 0 0 0 0 0 1 0.01

Browningia candelaris 1 0 0 0 0 0 1 0.01

Corryocactus brevistylus 6 15 21 19 0 0 61 0.4

Echinocactus sp. 0 0 0 0 1 1 2 0.01

Haageocereus decumbens 12 6 0 0 0 0 18 0.12

Lobivia sp. 0 0 0 0 1 1 2 0.01

Neoraimondia arequipensis 1 1 0 0 0 0 2 0.01

Opuntia corotilla 69 8 23 93 110 0 303 1.98

Opuntia dimorpha 0 0 0 0 7 1 8 0.05

Opuntia ficus indica 35 0 0 0 0 0 35 0.23

Opuntia ignescens 0 0 0 3 1 1 5 0.03

Opuntia sp. 0 0 0 0 0 1 1 0.01

Caryophyllaceae

Arenaria sp. 101 245 345 127 74 26 918 6

Cardionema ramosissima 0 0 43 67 55 25 190 1.24

Paronychia andina 0 0 0 0 4 3 7 0.05

Spergularia fasciculata 94 76 21 36 0 0 227 1.48

Stellaria ovata 36 3 0 0 0 0 39 0.25

Stellaria sp. 0 0 0 0 13 45 58 0.38

Chenopodiaceae Atriplex sp. 31 17 0 0 0 0 48 0.31

Cuscutaceae Cuscuta sp. 0 0 0 97 0 0 97 0.63

Euphorbiaceae Euphorbia sp. 6 3 0 0 0 0 9 0.06

Fabaceae

Adesmia spinosissima 0 0 0 0 0 1 1 0.01

Astragalus garbancillo 0 0 0 3 0 1 4 0.03

Lupinus sp. 4 0 1 0 1 4 10 0.065

Gentianaceas Microcala sp. 124 267 75 382 252 0 1100 7.19

Geraneaceae

Balbisia peduncularis 1 0 0 0 0 0 1 0.01

Erodium cicutarium 0 0 0 16 0 0 16 0.1

Geranium sessiliflorum 0 0 0 0 32 18 50 0.33

Liliaceae Anthericum sp. 13 72 17 9 0 0 111 0.73

Loranthaceae Ligaria cuneifolia 0 0 3 5 0 0 8 0.05

Malvaceae

Fuertesimalva peruviana 0 0 1 0 0 0 1 0.01

Tarasa capitata 1 4 1 0 0 0 6 0.04

Tarasa operculata 2 5 3 1 0 0 11 0.07

Tarasa sephardea `3 7 5 9 0 0 21 0.14

Nyctaginaceae Alliona incarnata 57 89 14 62 0 0 222 1.45

Plantaginaceae Plantago sp. 17 0 0 0 0 0 17 0.11

Poaceae

Aristida adscensionis 235 45 4 8 25 36 353 2.31

Bouteloa simplex 47 7 25 6 9 4 98 0.64

Calamagrostis sp.1 7 43 26 2 0 0 78 0.51

Calamagrostis sp.2 0 0 0 0 34 58 92 0.6

Eragrostis sp. 38 73 47 84 257 148 647 4.23

Festuca orthophylla 0 0 0 0 268 79 347 2.27

Festuca sp. 47 52 11 19 0 0 129 0.84

Nassella sp.1 0 0 0 0 65 97 162 1.06

Poa sp.1 3 32 12 78 0 0 125 0.82

Polypogon interruptus 6 37 67 71 10 5 196 1.28

Stipa ichu 0 0 0 0 492 534 1026 6.71

Stipa sp. 35 120 234 323 16 0 728 4.76

Polemoniaceae Phlox gracilis 784 768 346 566 153 98 2715 17.75

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 208 346 234 112 0 0 900 5.88

Portulaca sp.1 2 0 3 0 0 0 5 0.03

Rubiaceae Galium aparine 0 0 0 0 1 0 1 0.01

Rosaceae Alchemilla pinnata 0 0 0 2 0 1 3 0.02

Tetraglochin cristatum 0 0 0 0 9 27 36 0.235

Orobanchaceae Bartsia sp. 0 0 3 2 0 0 5 0.03

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis 0 0 1 1 0 4 6 0.04

Calceolaria inamoena 0 0 0 1 0 0 1 0.01

Page 29: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.230 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Solanaceae

Dunalia spinosa 0 0 0 0 1 0 1 0.01

Lycianthes lycioides 0 1 1 2 0 5 9 0.06

Solanum sp.1 5 0 0 3 0 0 8 0.05

Solanum sp.2 3 1 2 0 0 0 6 0.04

Verbenaceae Lipia sp. 0 0 1 1 0 0 2 0.01

Verbena hispida 1 3 0 0 0 0 4 0.03

ABUNDANCIA TOTAL 15296

RIQUEZA DE FAMILIAS 29

RIQUEZA DE ESPECIES 86

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 3.00

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 4.45

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.91

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.67

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b.5 Pajonal Altoandino

En total se registraron 4 722 plantas distribuidas en 13 familias y 43 especies. Del total

de plantas registradas, la familia Poaceae presentó la mayor abundancia con el 50.35%

de densidad relativa, seguida por la familia Boraginaceae con 18.40% y Asteraceae

con 10.40%. A nivel de especies, Stipa ichu fue la que presentó mayor densidad

relativa con 21.73%, seguida por las especies Cryptantha sp. con 18.40% y Eragrostis

sp. 8.58% (ver Cuadro Nº 4.5.4.2-6).

En cuanto a riqueza de especies, las familias Asteraceae, Poaceae y Cactaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 10, 10 y 5 especies respectivamente).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.67 nits/individuo y H’ max.= 3.76

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.89). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.71).

Cuadro Nº 4.5.4.2-6

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DE

PAJONAL ALTOANDINO

FAMILIA ESPECIE PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-19 F-20

Asteraceae

Baccharis odorata 41 54 95 2.01

Bidens andicola 23 31 54 1.14

Chersodoma jodopappa 12 7 19 0.40

Chuquiraga spinosa 0 9 9 0.19

Conyza bonariensis 3 3 6 0.13

Coreopsis fasciculata 1 0 1 0.02

Parastrephia lepidophylla 90 67 157 3.32

Senecio nutans 67 70 137 2.90

Tagetes multiflora 11 0 11 0.23

Werneria sp. 0 3 3 0.06

Boraginaceae Cryptantha sp. 800 69 869 18.40

Cactaceae Lobivia sp. 1 1 2 0.04

Opuntia corotilla 110 0 110 2.33

Page 30: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.231 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-19 F-20

Opuntia dimorpha 7 1 8 0.17

Opuntia ignescens 1 1 2 0.04

Opuntia sp. 0 1 1 0.02

Caryophyllaceae

Arenaria sp. 74 26 100 2.12

Cardionema ramosissima 55 25 80 1.69

Paronychia andina 4 3 7 0.15

Stellaria sp. 13 45 58 1.23

Fabaceae

Adesmia spinosissima 0 1 1 0.02

Adesmia verrucosa 1 0 1 0.02

Astragalus garbancillo 0 1 1 0.02

Lupinus sp. 1 4 5 0.11

Gentianaceae Microcala sp. 252 0 252 5.34

Geraneaceae Geranium sessiliflorum 32 18 50 1.06

Poaceae

Aristida adscensionis 25 36 61 1.29

Bouteloa simplex 9 4 13 0.28

Calamagrostis sp.2 34 58 92 1.95

Eragrostis sp. 257 148 405 8.58

Festuca orthophylla 268 79 347 7.35

Nassella sp.1 65 97 162 3.43

Nassella sp.2 124 116 240 5.08

Polypogon interruptus 10 5 15 0.32

Stipa ichu 492 534 1026 21.73

Stipa sp. 16 0 16 0.34

Polemoniaceae Phlox gracilis 153 98 251 5.32

Rosaceae Alchemilla pinnata 0 1 1 0.02

Tetraglochin cristatum 9 27 36 0.76

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis 0 4 4 0.09

Solanaceae Dunalia spinosa 1 0 1 0.02

Lycianthes lycioides 0 5 5 0.11

Scrophulariaceae Bartsia diffusa 3 5 8 0.17

ABUNDANCIA TOTAL 4722

RIQUEZA DE FAMILIAS 13

RIQUEZA DE ESPECIES 43

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 2.67

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 3.76

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.89

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c) Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.4.2-7 se muestra en resumen los resultados obtenidos por cada

unidad de formación vegetal. Los puntos correspondientes al matorral semiárido

templado resultaron ser los que concentraron la mayor abundancia de plantas, seguida

por el desierto templado, el pajonal Altoandino, el desierto semicálido y las áreas de

actividad agropecuaria.

La mayor riqueza de familias la obtuvo la vegetación de desierto templado, seguido

por matorral semiárido templado, el desierto semicálido, las áreas de actividad

agropecuaria y el pajonal altoandino. La mayor riqueza de especie estuvo concentrada

en el matorral semiárido templado, seguido por el desierto templado, el desierto

semicálido, las áreas de actividad agropecuaria y el pajonal altoandino.

Cuadro Nº 4.5.4.2-7

Page 31: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.232 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES

ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y F8 F9,F10, F11 Y F12 F13,F14,F15,F16,

F19 y F20 F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 1636 2827 13357 15296 4722

RIQUEZA DE FAMILIAS 19 24 31 29 13

RIQUEZA DE ESPECIES 47 54 80 86 43

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER 2.91 2.82 3.07 3.00 2.67

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA 3.85 3.99 4.38 4.45 3.76

ÍNDICE DE SIMPSON 0.88 0.91 0.92 0.91 0.89

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU

0.76 0.71 0.76 0.67 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cabe señalar que para las áreas de cultivos sólo se registraron especies vegetales en los

puntos de muestreo F-1 y F-2, mientras que para el desierto semicálido sólo se

registraron especies vegetales en los puntos de muestreo F-8 (área relacionada a una

quebrada sin curso de agua superficial).

Todas las unidades vegetales presentaron de moderado a elevado índices de diversidad

biológica, en donde el desierto templado fue el más diverso seguido por el matorral

semiárido templado, el desierto semicálido, el pajonal altoandino y las áreas de

actividad agropecuaria.

En todas las unidades vegetales, el índice de equidad de Pielou resultó ser bajo, debido

a que la abundancia de las especies se concentraban en pocas especies tales como: el

“ichu” Stipa ichu, Phlox gracilis, Cryptantha sp, Alliona incarnata y la “alfalfa”

Medicago sativa.

Para medir la diversidad beta, se empleó el índice de similaridad de Sorensen (Is). El

matorral semiárido templado con el pajonal altoandino presentaron la mayor similitud

en la composición de las especies (Is=0.62). Las unidades con menor similitud fueron

las de actividades agropecuarias y el pajonal altoandino (Is=0.10); el matorral

semiárido templado también tuvo poca similitud con las áreas de actividad

agropecuaria (Is=0.14). Ver cuadro Nº 4.5.4.2-8.

Las especies que estuvieron presentes en las 5 unidades vegetales fueron: Conyza

bonariensis, las “agujitas” Erodium cicutarium y la “añatuya” Aristida adscensionis.

Cuadro Nº 4.5.4.2-8

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.30 1.00

Dt 0.22 0.57 1.00

Mst 0.14 0.43 0.58 1.00

Pa 0.10 0.31 0.24 0.62 1.00

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 32: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.233 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.4.2-8 se género un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA). En el gráfico Nº

4.5.4.2-1, se observa que con Is=0.18, las áreas de actividad agropecuaria (Aa) se aísla

de las demás unidades vegetales. Con Is= 0.38 se formaron dos clados, el primer clado

conformada por el matorral semiárido templado (Mst) con el pajonal altoandino (Pa)

que presentan Is=0.62 y el segundo clado conformado por el desierto templado y el

desierto semicálido que presentan Is=0.57. Se observa que las unidades vegetales

geográficamente más cercanas entre si presentan mayor similitud en la composición de

las especies.

Page 33: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.234 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1S

imila

rity

Ds

Dt

Mst

Pa

Aa

Grafico Nº 4.5.4.2-1

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

4.5.4.3 Evaluación de la Flora durante la Temporada Seca

Durante esta temporada se registraron algunas plantas totalmente deshidratadas.

a) Diversidad y Abundancia en toda el Área de Influencia del Proyecto

Se logró identificar 89 especies incluidas en 75 géneros y 27 familias de angiosperma.

Las familias mejor representadas genéricamente fueron: Poaceae (11 géneros),

Asteraceae (10 géneros), Cactaceae (9 géneros), Fabaceae (5 géneros) y Solanaceae (5

géneros); mientras que las familias con menos de cinco representantes genéricos

fueron agrupadas en otros, representando el 46% de todas las familias identificadas

(ver grafico Nº 4.5.4.3-1).

Grafico Nº 4.5.4.3-1

Page 34: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.235 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

PORCENTAJE DE GÉNEROS POR FAMILIAS

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En relación a la riqueza especies por familia, las cactáceas presentaron la mayor

riqueza de especies (14 especies), seguida de las poáceas (13 especies), asteráceas (12

especies), solanáceas (8 especies) y fabáceas (6 especies). Ver Gráfico Nº 4.5.4.3-2.

Grafico Nº 4.5.4.3-2

PORCENTAJE DE ESPECIES POR FAMILIAS

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 35: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.236 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.4.3-1

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

OBSERVACIÓN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Amaranthaceae Althernanthera sp. 28 0.31

Anacardiaceae Schinus molle molle 10 0.11

Asteraceae

Baccharis latifolia chila 5 0.06

Bidens andicola amor seco, ppicar 41 0.46

Bidens pilosa amor seco 8 0.09

Chersodoma jodopappa tola blanca 38 0.42

Conyza bonariensis 71 0.79

Grindelia tarapacana chiri chiri 40 0.45

Grindelia boliviana 21 0.23

Helianthus annuus gindelia introducida 3 0.03

Parastrephia lepidophylla tola 185 2.07

Polyachyrus sphaerocephalus 7 0.08

Senecio nutans chachacoma 274 3.06

Zinnia peruviana 21 0.23

Bignoniaceae Tecoma arequipensis huaranguillo 4 0.05

Boraginaceae Cryptantha sp. 338 3.78

Tiquilia paronychioides patita de gallo 106 1.19

Brassicaceae

Brassica rapa nabo silvestre 20 0.22

Capsella bursa-pastoris 53 0.59

Lepidium chichicara mata conejo 26 0.29

Bromeliaceae Tillandsia sp. 17 0.19

Cactaceae

Armatocereus riomajensis endémica 2 0.02

Browningia candelaris cactus candelabros 5 0.06

Corryocactus brevistylus chuna 35 0.39

Echinocactus sp. asiento de suegra

2 0.02

Haageocereus decumbens

54 0.60

Lobivia sp. asiento de suegra

4 0.05

Neoraimondia arequipensis cactus, gigantón endémica 3 0.03

Opuntia corotilla

endémica 152 1.70

Opuntia dimorpha

16 0.18

Opuntia ficus indica tuna

36 0.40

Opuntia ignescens cactus

7 0.08

Opuntia sp. cactus

2 0.02

Opuntia subulata cactus

3 0.03

Weberbauerocereus weberbaueri cactus

32 0.36

Caryophyllaceae

Arenaria sp.

165 1.84

Cardionema ramosissima abrojo

122 1.36

Spergularia congestifolia

46 0.51

Spergularia fasciculata estrellita del cerro

128 1.43

Chenopodiaceae Atriplex sp.

89 1.00

Chenopodium sp.

16 0.18

Cuscutaceae Cuscuta sp.

34 0.38

Euphorbiaceae Euphorbia sp.

37 0.41

Fabaceae

Acacia sp.

13 0.15

Astragalus garbancillo garbancillo

4 0.05

Inga feuillei pacae, pacay

1 0.01

Medicago polymorpha candillo introducida 7 0.08

Medicago sativa alfalfa

310 3.47

Vicia faba haba

31 0.35

Geraneaceae Erodium cicutarium agujitas

31 0.35

Geranium sessiliflorum

48 0.54

Krameriaceae Krameria triandra rajtaña

26 0.29

Malvaceae Malva parviflora

introducida 13 0.15

Tarasa operculata

53 0.59

Moraceae Ficus carica higo

1 0.01

Nyctaginaceae Allionia incarnata

375 4.19

Mirabilis prostrata

94 1.05

Plantaginaceae Plantago major llantén

16 0.18

Poaceae

Aristida adscensionis añatuya

160 1.79

Bouteloa simplex

76 0.85

Eragrostis sp.

274 3.06

Festuca orthophylla ichu

580 6.48

Festuca sp.

168 1.88

Page 36: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.237 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN

OBSERVACIÓN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Hordeum sativum cebada

51 0.57

Nassella sp.1

57 0.64

Poa sp.1

106 1.19

Pennisetum clandestinum pasto introducida 65 0.73

Polypogon interruptus

148 1.65

Stipa ichu ichu

836 9.35

Stipa sp.

558 6.24

Zea maíz maíz

41 0.46

Polemoniaceae Phlox gracilis

1639 18.33

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri

endémica 679 7.59

Portulaca oleracea verdolaga

10 0.11

Rosaceae

Alchemilla pinnata silla -silla

3 0.03

Malus domesticus manzana

1 0.01

Tetraglochin cristatum uña de gato andina

34 0.38

Orobanchaceae Bartsia diffusa

endémica 4 0.05

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis zapatito endémica 7 0.08

Solanaceae

Dunalia spinosa majra-huayra

1 0.01

Nicotiana glauca tabaco silvestre

17 0.19

Lycianthes lycioides amacasa

10 0.11

Salpichroa ramosissima

1 0.01

Solanum americanum hierba mora

6 0.07

Solanum sp.1

14 0.16

Solanum sp.2

9 0.10

Solanum tuberosum papa

43 0.48

Verbenaceae Lipia sp.

2 0.02

Verbena litoralis

15 0.17

ABUNDANCIA TOTAL 8944

RIQUEZA DE FAMILIAS 27

RIQUEZA DE ESPECIES 89

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 3.37

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 4.49

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.93

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.75

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

El Cuadro Nº 4.5.4.3-1 se señala el total de especies identificadas, así como sus

densidades relativas. De las 89 especies registradas, las que presentaron mayor

densidad fueron: Phlox gracilis, Stipa ichu, Cistanthe weberbaueri, Festuca

orthophylla y Stipa sp. El 76% de las especies identificadas no supera el 1% de

densidad relativa. Los índices de diversidad (ver cuadro Nº 4.5.4.3-1) nos indicaron

que todo el área evaluada soportó una elevada diversidad florística (H’= 3.37

nits/individuo y 1-D= 0.93), aunque alejado de la diversidad máxima esperada (H’

máx. = 4.49). Mientras que la abundancia de todas las especies no estuvieron

equitativamente distribuidas (J=0.75).

b) Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

b.1 Actividad Agropecuaria

El índice de diversidad de Shannon –Wiener mostró que la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.51 nits/individuo y H’ max.= 3.47

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.83). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.72).

Cuadro Nº 4.5.4.3-2

Page 37: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.238 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DE ÁREAS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

FAMILIA ESPECIE ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-1 F-2 F-3 F-4

Amaranthaceae Althernanthera sp 2 2 0 0 4 0.50

Anacardiaceae Schinus molle 0 7 0 0 7 0.87

Asteraceae Baccharis latifolia 0 4 0 0 4 0.50

Helianthus annuus 0 3 0 0 3 0.37

Brassicaceae

Brassica rapa 11 7 0 0 18 2.23

Capsella bursa-pastoris 30 2 0 0 32 3.97

Lepidium chichicara 9 0 0 0 9 1.12

Cactaceae Opuntia ficus indica 7 12 0 0 19 2.36

Opuntia subulata 0 3 0 0 3 0.37

Chenopodiaceae Chenopodium sp 0 5 0 0 5 0.62

Fabaceae

Acacia sp 0 13 0 0 13 1.61

Inga feuillei 0 1 0 0 1 0.12

Medicago polymorpha 7 0 0 0 7 0.87

Medicago sativa 310 0 0 0 310 38.46

Vicia faba 29 0 0 0 29 3.60

Geraneaceae Erodium cicutarium 4 3 0 0 7 0.87

Malvaceae Malva parviflora 0 7 0 0 7 0.87

Tarasa operculata 13 2 0 0 15 1.86

Moraceae Ficus carica 0 1 0 0 1 0.12

Plantaginaceae Plantago major 11 5 0 0 16 1.99

Poaceae

Aristida adscensionis 0 7 0 0 7 0.87

Hordeum sativum 0 51 0 0 51 6.33

Nassella sp. 5 7 0 0 12 1.49

Pennisetum clandestinum 51 14 0 0 65 8.06

Polypogon interruptus 7 29 0 0 36 4.47

Zea maiz 0 41 0 0 41 5.09

Portulacaceae Portulaca oleracea 5 5 0 0 10 1.24

Rosaceae Malus domesticus 1 0 0 0 1 0.12

Solanaceae

Nicotiana glauca 0 17 0 0 17 2.11

Solanum americanum 0 1 0 0 1 0.12

Solanum tuberosum 42 1 0 0 43 5.33

Verbenaceae Verbena litoralis 1 11 0 0 12 1.49

ABUNDANCIA TOTAL 806

RIQUEZA DE FAMILIAS 16

RIQUEZA DE ESPECIES 32

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.51

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.47

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.83

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.72

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Al igual que en la temporada húmeda, se reportaron mayor abundancia a las especies

cultivas tales como la alfalfa (Medicago sativa), el maíz (Zea maiz), la cebada

(Hordeum sativum) y la papa (Solanum tuberosum). Ver Cuadro Nº 4.5.4.3-2.

En total se registraron 806 plantas distribuidas en 16 familias y 32 especies. Del total

de plantas registradas, la familia Fabaceae presento la mayor abundancia con el

44.66% de densidad relativa, seguida por la familia Poaceae 26.31% y Solanaceae con

7.56%. A nivel de especies, la “alfalfa” Medicago sativa fue la que presentó mayor

densidad relativa con 38.46%, seguida por el “pasto” Pennisetum clandestinum con

8.06% y la “cebada” Hordeum sativum con 6.33%.

En cuanto a riqueza de especies, las familias Poaceae, Fabácea, Solanaceae y

Brassicaceae presentaron la mayor cantidad de especies (con 6, 5, 3 y 3 especies

respectivamente).

b.2 Desierto Semicálido

Page 38: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.239 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En total se registraron 526 plantas distribuidas en 17 familias y 35 especies. La familia

Nyctaginaceae presentó la mayor abundancia con el 40.87% de densidad relativa,

seguida por la familia Poaceae con 13.70% y la familia Boraginaceae con 11.03%. A

nivel de especies, Alliona incarnata fue la que presentó mayor densidad relativa con

23.57%, seguida por las especies Mirabilis prostrata con 17.30% y Cryptantha sp. con

8.94%. Ver Cuadro Nº 4.5.4.3-3.

En cuanto a riqueza de especies, las familias Poaceae, Cactaceae, Asteraceae y

Caryophyllaceae presentaron la mayor cantidad de especies (con 6, 5, 3 y 3 especies

respectivamente).

Cuadro Nº 4.5.4.3-3

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO

SEMICÁLIDO

FAMILIA ESPECIE DESIERTO SEMICÁLIDO ABUNDANCI

A TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%) F-5 F-6 F-7 F-8

Anacardiaceae Schinus molle 0 0 0 2 2 0.38

Asteraceae

Conyza bonariensis 0 0 0 2 2 0.38

Grindelia tarapacana 0 0 0 14 14 2.66

Grindelia boliviana 0 0 0 2 2 0.38

Bignoniaceae Tecoma arequipensis 0 0 0 3 3 0.57

Boraginaceae Cryptantha sp 0 0 0 47 47 8.94

Tiquilia paronychioides 0 0 0 11 11 2.09

Brassicaceae Lepidium chichicara 0 0 0 17 17 3.23

Cactaceae

Browningia candelaris 0 0 0 1 1 0.19

Corryocactus brevistylus 0 0 0 1 1 0.19

Haageocereus decumbens 0 0 0 1 1 0.19

Neoraimondia arequipensis 0 0 0 1 1 0.19

Opuntia corotilla 0 0 0 1 1 0.19

Caryophyllaceae

Arenaria sp 0 0 0 7 7 1.33

Cardionema ramosissima 0 0 0 17 17 3.23

Spergularia congestifolia 0 0 0 32 32 6.08

Chenopodiaceae Atriplex sp 0 0 0 17 17 3.23

Chenopodium sp 0 0 0 9 9 1.72

Fabaceae Astragalus garbancillo 0 0 0 1 1 0.19

Vicia faba 0 0 0 2 2 0.38

Geraneaceae Erodium cicutarium 0 0 0 11 11 2.09

Malvaceae Malva parviflora 0 0 0 6 6 1.14

Tarasa operculata 0 0 0 17 17 3.23

Nyctaginaceae Allionia incarnata 0 0 0 124 124 23.57

Mirabilis prostrata 0 0 0 91 91 17.3

Poaceae

Aristida adscensionis 0 0 0 9 9 1.72

Bouteloa simplex 0 0 0 6 6 1.14

Eragrostis sp 0 0 0 14 14 2.66

Nassella sp 0 0 0 9 9 1.72

Poa sp.1 0 0 0 3 3 0.57

Stipa sp 0 0 0 31 31 5.89

Polemoniaceae Phlox gracilis 0 0 0 4 4 0.76

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 0 0 0 11 11 2.09

Solanaceae Solanum americanum 0 0 0 1 1 0.19

Verbenaceae Verbena litoralis 0 0 0 1 1 0.19

ABUNDANCIA TOTAL 526

RIQUEZA DE FAMILIAS 17

RIQUEZA DE ESPECIES 35

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.72

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.55

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.89

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.77

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 39: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.240 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.72 nits/individuo y H’ max.= 3.55

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.89). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.77).

b.3 Desierto Templado

En total se registraron 1751 plantas distribuidas en 19 familias y 44 especies. La

familia Poaceae presentó la mayor abundancia con el 22.24% de densidad relativa,

seguida por la familia Polemoniaceae con 18.16% y Nyctaginaceae con 10.39%. A

nivel de especies, Phlox gracilis fue la que presentó mayor densidad relativa con

18.16%, seguida por las especies Cistanthe weberbaueri con 10.97% y Allionia

incarnata con 10.22% (ver Cuadro Nº 4.5.4.3-4).

En cuanto a riqueza de especies, las familias Asteraceae y Poaceae presentaron la

mayor riqueza (con 7 cada una), seguida de las familias Cactaceae y Solanaceae con 5

y 4 especies respectivamente.

Cuadro Nº 4.5.4.3-4

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO

TEMPLADO

FAMILIA ESPECIE DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

Amaranthaceae Althernanthera sp 9 4 1 1 15 0.86

Anacardiaceae Schinus molle 1 0 0 0 1 0.06

Asteraceae

Baccharis latifolia 1 0 0 0 1 0.06

Bidens pilosa 2 2 0 0 4 0.23

Conyza bonariensis 21 4 1 7 33 1.88

Grindelia tarapacana 18 1 3 4 26 1.48

Grindelia boliviana 0 9 1 0 10 0.57

Polyachyrus sphaerocephalus 1 4 1 1 7 0.40

Zinnia peruviana 0 21 0 0 21 1.20

Bignoniaceae Tecoma arequipensis 1 0 0 0 1 0.06

Boraginaceae Cryptantha sp 44 18 24 12 98 5.60

Tiquilia paronychioides 8 22 17 33 80 4.57

Brassicaceae Brassica rapa 2 0 0 0 2 0.11

Capsella bursa-pastoris 14 4 0 0 18 1.03

Cactaceae

Armatocereus riomajensis 0 0 1 0 1 0.06

Browningia candelaris 2 1 0 0 3 0.17

Haageocereus decumbens 13 7 9 6 35 2.00

Opuntia corotilla 3 11 12 4 30 1.71

Weberbauerocereus weberbaueri 3 1 17 11 32 1.83

Caryophyllaceae

Arenaria sp 9 2 7 3 21 1.20

Spergularia congestifolia 14 0 0 0 14 0.80

Spergularia fasciculata 21 14 8 19 62 3.54

Chenopodiaceae Atriplex sp 22 7 14 9 52 2.97

Chenopodium sp 2 0 0 0 2 0.11

Euphorbiaceae Euphorbia sp 9 17 3 3 32 1.83

Geraneaceae Erodium cicutarium 1 3 0 0 4 0.23

Krameriaceae Krameria triandra 17 0 9 0 26 1.48

Malvaceae Tarasa operculata 9 1 3 1 14 0.80

Nyctaginaceae Allionia incarnata 17 64 81 17 179 10.22

Mirabilis prostrata 3 0 0 0 3 0.17

Poaceae

Aristida adscensionis 11 2 8 13 34 1.94

Bouteloa simplex 9 3 2 4 18 1.03

Eragrostis sp 9 13 7 11 40 2.28

Festuca sp 14 31 22 17 84 4.80

Poa sp.1 17 6 19 14 56 3.20

Page 40: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.241 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

Polypogon interruptus 3 1 1 2 7 0.40

Stipa sp 24 98 14 18 154 8.79

Polemoniaceae Phlox gracilis 0 124 101 93 318 18.16

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 1 13 97 81 192 10.97

Solanaceae

Salpichroa ramosissima 1 0 0 0 1 0.06

Solanum americanum 4 0 0 0 4 0.23

Solanum sp 1 1 0 7 2 10 0.57

Solanum sp 2 0 1 2 1 4 0.23

Verbenaceae Verbena litoralis 1 0 1 0 2 0.11

ABUNDANCIA TOTAL 1751

RIQUEZA DE FAMILIAS 19

RIQUEZA DE ESPECIES 44

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.98

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.78

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.92

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.79

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.98 nits/individuo y H’ max.= 3.78

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue elevada (1-D=0.92).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.79).

b.4 Matorral Semiárido Templado

En total se registraron 2823 plantas distribuidas en 19 familias y 48 especies. La

familia Poaceae presentó la mayor abundancia con el 46.16% de densidad relativa,

seguida por la familia Polemoniaceae con 22.99% y Asteraceae con 7.79%. A nivel de

especies, Phlox gracilis fue la que presentó mayor densidad relativa con 22.99%,

seguida por las especies Stipa ichu con 15.20% y Festuca orthophylla con 9.78% (ver

Cuadro Nº 4.5.4.3-5).

En cuanto a riqueza de especies, las familias Poaceae, Asteraceae y Cactaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 10, 7 y 7 especies respectivamente).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.75 nits/individuo y H’ max.= 3.87

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.89). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.71).

Cuadro Nº 4.5.4.3-5

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

FAMILIA ESPECIE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Amaranthaceae Althernanthera sp 1 1 7 0 0 0 7 0.24

Asteraceae

Bidens andicola 0 0 0 0 4 14 18 0.64

Bidens pilosa 0 1 0 3 0 0 3 0.11

Chersodoma jodopappa 0 0 0 0 12 7 19 0.67

Page 41: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.242 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Conyza bonariensis 11 7 9 2 1 1 13 0.46

Grindelia boliviana 3 4 1 1 0 0 2 0.07

Parastrephia lepidophylla 0 0 0 0 21 7 28 0.99

Senecio nutans 0 0 0 0 67 70 137 4.85

Boraginaceae Cryptantha sp 14 21 11 12 31 42 96 3.4

Tiquilia paronychioides 14 0 1 0 0 0 1 0.04

Bromeliaceae Tillandsia sp 7 3 7 0 0 0 7 0.24

Cactaceae

Corryocactus brevistylus 6 8 11 9 0 0 20 0.71

Echinocactus sp 1 0 0 1 0 0 1 0.04

Lobivia sp 0 0 0 0 1 1 2 0.07

Opuntia corotilla 14 22 13 11 24 0 48 1.7

Opuntia dimorpha 0 0 0 0 7 1 8 0.28

Opuntia ignescens 0 0 0 3 1 1 5 0.18

Opuntia sp 0 0 0 0 0 1 1 0.04

Caryophyllaceae

Arenaria sp 17 28 31 11 8 14 64 2.27

Cardionema ramosissima 0 0 21 14 32 9 76 2.69

Spergularia fasciculata 27 14 7 18 0 0 25 0.89

Cuscutaceae Cuscuta sp 0 0 0 34 0 0 34 1.2

Fabaceae Astragalus garbancillo 0 0 0 1 0 1 2 0.07

Geraneaceae Erodium cicutarium 0 0 0 9 0 0 9 0.32

Geranium sessiliflorum 0 0 0 0 14 9 23 0.81

Malvaceae Tarasa operculata 2 1 3 1 0 0 4 0.14

Nyctaginaceae Allionia incarnata 10 42 1 19 0 0 20 0.71

Poaceae

Aristida adscensionis 34 15 1 7 4 19 31 1.1

Bouteloa simplex 21 4 12 3 6 2 23 0.81

Eragrostis sp 17 9 21 14 87 31 153 5.42

Festuca orthophylla 0 0 0 0 197 79 276 9.78

Festuca sp 31 28 9 16 0 0 25 0.89

Nassella sp 0 0 0 0 14 7 21 0.74

Poa sp.1 3 7 19 18 0 0 37 1.31

Polypogon interruptus 6 17 27 44 2 1 74 2.62

Stipa ichu 0 0 0 0 311 118 429 15.2

Stipa sp 21 111 97 121 16 0 234 8.29

Polemoniaceae Phlox gracilis 311 219 197 291 89 72 649 22.99

Portulacaceae Cistanthe weberbaueri 110 201 97 68 0 0 165 5.84

Rosaceae Alchemilla pinnata 0 0 0 1 0 1 2 0.07

Tetraglochin cristatum 0 0 0 0 2 11 13 0.46

Orobanchaceae Bartsia diffusa 0 0 2 2 0 0 4 0.14

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis 0 0 1 1 0 1 3 0.11

Solanaceae

Dunalia spinosa 0 0 0 0 1 0 1 0.04

Lycianthes lycioides 0 1 1 2 0 3 6 0.21

Solanum sp 1 3 0 0 1 0 0 1 0.04

Solanum sp 2 3 1 1 0 0 0 1 0.04

Verbenaceae Lipia sp 0 0 1 1 0 0 2 0.07

ABUNDANCIA TOTAL 2823

RIQUEZA DE FAMILIAS 19

RIQUEZA DE ESPECIES 48

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.75

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.87

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.89

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b.5 Pajonal Altoandino

En total se registraron 1516 plantas distribuidas en 10 familias y 27 especies. Del total

de plantas registradas, la familia Poaceae presentó la mayor abundancia con el 53.82%

de densidad relativa, seguida por la familia Asteraceae con 22.50% y la familia

Polemoniaceae con 9.10%. A nivel de especies, Stipa ichu fue la que presentó mayor

Page 42: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.243 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

densidad relativa con 26.85%, seguida por las especies Festuca orthophylla con

20.05% y Parastrephia lepidophylla con 10.36% (ver Cuadro Nº 4.5.4.3-6).

En cuanto a riqueza de especies, las familias Poaceae, Asteraceae y Cactaceae

presentaron la mayor cantidad de especies (con 10, 5 y 5 especies respectivamente).

Cuadro Nº 4.5.4.3-6

LISTA DE ESPECIES DE LA FLORA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL DE

PAJONAL ALTOANDINO

FAMILIA ESPECIE PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-17 F-18

Asteraceae

Bidens andicola 21 2 23 1.517

Chersodoma jodopappa 12 7 19 1.25

Conyza bonariensis 4 1 5 0.33

Parastrephia lepidophylla 90 67 157 10.36

Senecio nutans 67 70 137 9.04

Boraginaceae Cryptantha sp 33 29 62 4.09

Cactaceae

Lobivia sp 1 1 2 0.13

Opuntia corotilla 37 0 37 2.44

Opuntia dimorpha 7 1 8 0.53

Opuntia ignescens 1 1 2 0.13

Opuntia sp 0 1 1 0.07

Caryophyllaceae Arenaria sp 21 7 28 1.85

Cardionema ramosissima 7 22 29 1.91

Fabaceae Astragalus garbancillo 0 1 1 0.07

Geraneaceae Geranium sessiliflorum 8 17 25 1.649

Poaceae

Aristida adscensionis 16 14 30 1.98

Bouteloa simplex 3 1 4 0.26

Eragrostis sp 19 22 41 2.7

Festuca orthophylla 225 79 304 20.05

Nassella sp 9 6 15 0.989

Polypogon interruptus 5 3 8 0.53

Stipa ichu 210 197 407 26.85

Stipa sp. 7 0 7 0.46

Polemoniaceae Phlox gracilis 101 37 138 9.1

Rosaceae Alchemilla pinnata 0 1 1 0.07

Tetraglochin cristatum 7 14 21 1.385

Calceolariaceae Calceolaria cuneiformis 0 4 4 0.26

ABUNDANCIA TOTAL 1516

RIQUEZA DE FAMILIAS 10

RIQUEZA DE ESPECIES 27

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.34

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.30

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.86

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad florística fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.34 nits/individuo y H’ max.= 3.30

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

plantas tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.86). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.71).

c) Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.4.3-7 se muestran en resumen los resultados obtenidos por unidad

de formación vegetal. Los puntos correspondientes al matorral semiárido templado

resultaron ser los que concentraron la mayor abundancia de la flora, seguida por el

Page 43: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.244 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

desierto templado, el pajonal Altoandino, las áreas de actividad agropecuaria y el

desierto semicálido.

La mayor cantidad de familias la obtuvo la vegetación de desierto templado y el

matorral semiárido templado, seguido por el desierto semicálido, las áreas de actividad

agropecuaria y el pajonal altoandino. La mayor riqueza de especie estuvo concentrada

en el matorral semiárido templado, seguido por el desierto templado, el desierto

semicálido, las áreas de actividad agropecuaria y el pajonal altoandino.

Cabe señalar que para las áreas de cultivos sólo se registraron especies vegetales en los

puntos de muestreo F-1 y F-2, mientras que para el desierto semicálido sólo se

registraron especies en el punto de muestreo F-8.

Todas las unidades vegetales presentaron de moderado a elevado índices de diversidad

biológica, en donde el desierto templado fue el más diverso seguido por el matorral

semiárido templado, el desierto semicálido, las áreas de actividad agropecuaria y el

pajonal altoandino.

En todas las unidades vegetales, el índice de equidad de Pielou resulto ser bajo, debido

a que la abundancia de las especies se concentraban en pocas especies tales como: el

“ichu” Stipa ichu, Festuca orthophylla, Phlox gracilis, Cistanthe weberbaueri, Alliona

incarnata y la “alfalfa” Medicago sativa.

Cuadro Nº 4.5.4.3-7

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y F8 F9,F10, F11 Y

F12 F13,F14,F15,F16,

F19 y F20 F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 806 526 1751 2823 1516

RIQUEZA DE FAMILIAS 16 17 19 19 10

RIQUEZA DE ESPECIES 32 35 44 48 27

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER 2.51 2.72 2.98 2.75 2.34

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA 3.47 3.55 3.78 3.87 3.30

ÍNDICE DE SIMPSON 0.83 0.89 0.92 0.89 0.86

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU 0.72 0.77 0.79 0.71 0.71

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Para medir la diversidad beta, se empleo el índice de similaridad de Sorensen (Is). El

matorral semiárido templado y el pajonal altoandinos presentaron la mayor similitud

en la composición de las especies (Is=0.72), seguido del desierto semicálido con el

desierto templado (Is=0.68).

Cuadro Nº 4.5.4.3-8

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.33 1.00

Dt 0.32 0.68 1.00

Page 44: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.245 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Mst 0.15 0.48 0.50 1.00

Pa 0.10 0.39 0.28 0.72 1.00

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Las unidades con menor similitud fueron las de actividades agropecuarias y el pajonal

altoandino (Is=0.10) y el matorral semiárido templado también tuvo poca similitud con

las áreas de actividad agropecuaria (Is=0.15). Ver cuadro Nº 4.5.4.2-8.

Page 45: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.246 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Sim

ilarity

Ds

Dt

Mst

Pa

Aa

Grafico Nº 4.5.4.3-1

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

La “añatuya” Aristida adscensionis, fue la única especie que estuvo dentro de las 5

unidades vegetales.

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.4.3-8 se género un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA). En el gráfico Nº

4.5.4.3-1, se observa que con Is=0.23, las áreas de actividad agropecuaria (Aa) se aísla

de las demás unidades vegetales. Con Is=0.42 se forman dos clados, el primer clado

estuvo conformada por el matorral semiárido templado (Mst) y el pajonal altoandino

(Pa) que presentaron Is=0.73 y el segundo clado estuvo conformado por el desierto

templado y el desierto semicálido que presentaron Is=0.68. Se observa que las

unidades vegetales geográficamente más cercanas entre si presentan mayor similitud

en la composición de las especies.

Page 46: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.247 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

4.5.4.4 Comparación y Similitud entre las Temporadas Evaluadas

a) En toda el Área Evaluada

Durante la temporada húmeda se encontró mayor cantidad de plantas y especies, lo

mismo ocurrió con el índice de Shannon-Wiener; sin embargo los índices de Simpson

y Pielou fueron mayores durante la temporada seca. Estos índices mayores en la

temporada seca, se pueden deber a que la abundancia total no estuvo concentrada en

muy pocas especies. En la temporada seca, los índices de diversidad indicaron que el

área de influencia del proyecto presentó elevada diversidad biológica.

Cuadro Nº 4.5.4.4-1

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS TEMPORADAS

SECA Y HÚMEDA

PARÁMETROS TEMPORADA SECA TEMPORADA HÚMEDA

Abundancia 8944 36428

Nº Especies 89 159

Índice de Shannon-Wiener (H’) 3.37 3.43

Índice de Simpson 0.93 0.68

Índice de Pielou 0.75 0.68

Índice de Sorensen 0.72

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Toda el área evaluada tuvo 72% de similitud en la composición de las especies entre

una temporada y otra. Las 89 especies encontradas durante la temporada seca también

fueron encontradas durante la temporada húmeda y el 90% de la muestra encontrada

en las unidades desérticas, durante la temporada seca, estuvieron deshidratadas.

La estructuración de las especies varió ligeramente entre una temporada a otra.

Durante la temporada húmeda, las familias con mayor riqueza de especies siguió este

orden: Asteraceae, Poaceae, Cactaceae y Solanaceae; mientras que durante la

temporada seca, la familia Poaceae presentó la mayor riqueza de especies seguido de

las familias Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae.

La abundancia, durante la temporada húmeda estuvieron principalmente concentrado

en las especies Cryptantha sp., Arenaria sp., Microcala sp. y Plhox gracilis; mientras

que en la temporada seca, las especies más abundantes fueron: Plhox gracilis, Stipa

ichu, Cistanthe weberbaueri, Festuca orthophylla y Stipa sp.

b) Entre Unidades de Formación Vegetal

Se registró mayor abundancia en todas las unidades vegetales durante la temporada

húmeda, donde la diferencia fue mucho más notoria en el Desierto Semicálido,

Desierto Templado y Matorral Semiárido Templado. De igual manera, durante la

temporada húmeda se registraron la mayor cantidad de especies en todas las unidades

vegetales.

Page 47: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.248 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Con respecto a los índices de diversidad biológica, el índice de Shannon-Wiener fue

elevado en todas las unidades vegetales y en ambas temporadas, sin embargo, durante

la temporada húmeda se obtuvieron los valores más elevados en todas las unidades

vegetales (a excepción de las áreas de Actividades Agropecuarias). Con respecto al

índice de diversidad de Simpson, todos los valores resultaron ser de moderados a

elevados y durante la temporada húmeda se obtuvieron los valores más elevados (a

excepción del Desierto Templado, donde los valores fueron iguales en ambas

temporadas). Los índices de equidad (J) fueron mayores durante la temporada seca en

todas las unidades de muestreo (a excepción de las áreas de Actividad Agropecuaria).

Las áreas de Actividad Agropecuarias fueron más similares en la composición de las

especies entre una temporada a otra (Is=83%); mientras que el Desierto Templado

presento la menor similitud entre las temporadas seca y húmeda (71%).

Cuadro Nº 4.5.4.4-2

RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE CADA ESTACIÓN DE MUESTREO EN LAS

DISTINTAS TEMPORADAS EVALUADAS

UNIDAD VEGETAL

SIMILITUD ENTRE

TEMPORADAS

ABUNDANCIA Nº ESPECIES H’ 1-D J

SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA

Aa 0.83 806 1636 32 47 3.47 2.91 0.83 0.88 0.72 0.76

Ds 0.79 526 2827 35 54 2.72 2.82 0.89 0.91 0.77 0.71

Dt 0.71 1751 13357 44 80 2.98 3.07 0.92 0.92 0.79 0.76

Mst 0.72 2823 15296 48 86 2.75 3 0.89 0.91 0.71 0.67

Pa 0.77 1516 4722 27 43 2.34 2.67 0.86 0.89 0.71 0.71

H’: Índice de Shannon-Wiener. 1-D: Índice de Simpson. J: Índice de Pielou. Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En las áreas de Actividad Agropecuaria, durante la temporada seca, las familias

Fabaceae, Poaceae y Solanaceae fueron las más abundantes; mientras que en la

temporada húmeda el orden de la abundancia de las familias varió ligeramente

(Poaceae y Asteraceae fueron las más abundantes).

Con respecto a la riqueza de especies, las familias Poaceae, Fabaceae, Solanaceae y

Brassicaceae fueron las que presentaron mayor cantidad de especies durante la

temporada seca; mientras que durante la temporada húmeda, las familias Asteraceae,

Poaceae y Fabaceae fueron las que presentaron mayor riqueza de especies.

Las especies: Medicago sativa, Pennisetum clandestinum y Hordeum sativum fueron

las más abundantes en la temporada seca y durante la temporada húmeda, las especies

Medicago sativa, Solanum Tuberosum y Pennisetum clandestinum fueron las que

presentaron mayor abundancia. Por lo tanto, podríamos indicar que la estructuración

en la abundancia y en la riqueza de las especies variaron entre una temporada a otra.

En el Desierto Semicálido, las familias Nyctaginaceae, Poaceae y Caryophyllaceae

fueron las más abundantes durante la temporada seca; mientras que en la temporada

húmeda, las familias más abundantes fueron Nyctaginaceae, Caryophyllaceae y

Boraginaceae.

Page 48: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.249 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Por otro lado, las familias Poaceae, Cactaceae, Asteraceae y Caryophyllaceae fueron

las que presentaron mayor cantidad de especies durante la temporada seca; mientras

que durante la temporada húmeda, las familias Asteraceae, Poaceae y Fabaceae fueron

las que presentaron mayor riqueza de especies.

Las especies: Alliona incarnata, Mirabilis próstata y Cryptantha sp. fueron las más

abundantes en la temporada seca y durante la temporada húmeda, las especies Alliona

incarnata, Cryptantha sp. y Spergularia congestifolia fueron las que presentaron

mayor abundancia. Por lo tanto podríamos indicar que la estructuración en la

abundancia y en la riqueza de las especies variaron ligeramente entre una temporada a

otra.

En el Desierto Templado, durante la temporada seca, las familias Poaceae,

Polemoniaceae y Nyctaginaceae fueron las más abundantes; mientras que en la

temporada húmeda las familias más abundantes fueron Boraginaceae, Poaceae y

Caryophyllaceae.

Con respecto a la riqueza de las especies, las familias Asteraceae y Poaceae fueron las

que presentaron mayor cantidad de especies durante ambas temporadas evaluadas.

Las especies: Phlox gracilis, Cistanthe weberbaueri y Alliona incarnata fueron las

más abundantes en la temporada seca y durante la temporada húmeda, las especies

Cryptantha sp., Microcala sp. y Arenaria sp. fueron las que presentaron mayor

abundancia. Por lo tanto, podríamos indicar que la estructuración en la abundancia y

en la riqueza de las especies variaron entre una temporada a otra.

En el Matorral Semiárido Templado, las familias Polemoniaceae y Asteraceae fueron

las más abundantes durante la temporada seca; mientras que en la temporada húmeda,

las familias más abundantes fueron las Poaceae, Boraginaceae y Caryophyllaceae.

Con respecto a la riqueza de especies, las familias Poaceae, Asteraceae y Cactaceae

fueron las que presentaron mayor cantidad de especies durante la temporada seca;

mientras que durante la temporada húmeda el orden se invirtió, en donde las familias

Asteraceae, Poaceae y Cactaceae fueron las que presentaron mayor riqueza de

especies.

Las especies: Phlox gracilis, Stipa ichu y Festuca orthophyla fueron las más

abundantes en la temporada seca y durante la temporada húmeda, las especies Phlox

gracilis, Cryptantha sp. y Microcala sp., fueron las que presentaron mayor

abundancia. Por lo tanto, podríamos indicar que la estructuración en la abundancia y

en la riqueza de las especies variaron ligeramente entre una temporada a otra.

En el Pajonal Altoandino, durante la temporada seca, las familias Asteraceae y

Polemoniaceae fueron las más abundantes; mientras que en la temporada húmeda, las

familias más abundantes fueron Poaceae y Boraginaceae.

Con respecto a la riqueza de especies, las familias Poaceae, Asteraceae y Cactaceae

fueron las que presentaron mayor cantidad de especies durante la temporada seca;

mientras que durante la temporada húmeda, las familias Asteraceae, Poaceae y

Cactaceae fueron las que presentaron (en ese orden) mayor riqueza de especies.

Page 49: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.250 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Las especies: Stipa ichu, Festuca orthophyla y Parastrephia lepidophylla fueron las

más abundantes en la temporada seca y durante la temporada húmeda, las especies

Stipa ichu, Cryptantha sp. y Eragrostis sp. fueron las que presentaron mayor

abundancia relativa. Por lo tanto, podríamos indicar que la estructuración en la

abundancia y en la riqueza de las especies variaron ligeramente entre una temporada a

otra.

4.5.4.5 Especies Endémicas

En el área de influencia del proyecto se registraron 8 especies endémicas según lo consultado

en el catalogo florístico de Bracko & Zaruchi (1996) y en el listado de León et al. (2006).

En la familia Cactaceae, se registraron a las siguientes especies endémicas: Armatocereus

riomajensis (encontrado en los puntos de muestreo F-8, F-11 y F-13), “el gigantón”

Neoraimondia arequipensis (encontrado en los puntos de muestreo F-8, F-9, F-12, F-13 y F-

14) y Opuntia corotilla (encontrado en los puntos de muestreo F-8, F-9, F-10, F-11, F-12, F-

13, F-14, F-15, F-16 , F-17, F-18 y F-19).

La familia Orobanchaceae registró una sola especie endémica: Bartsia diffusa (en los puntos

de muestreo F-17 y F-18). La familia Calceolariaceae se registraron 2 especies endémicas:

Calceolaria cuneiformis (encontrado en los puntos de muestreo F-9, F-12, F-15, F-16, F-18 y

F-20) y Calceolaria inamoena (encontrados en los puntos de muestreo F-16, F-17 y F-18).

En la familia Asterácea se registró a la especies endémica Coreopsis fasciculata (en los puntos

de muestreo F-10, F-12, F-13, F16, F-17 y F-19). Dentro de la familia Portulacaceae se

registró a la especie endémica Cistanthe weberbaueri, encontrado en los puntos de muestreo

F-8, F-9, F-10- F-11, F-12, F-13, F-14, F-15, F-16 y F-17. Todas las unidades vegetales

presentaron al menos una especie endémica, a excepción de las áreas de actividad

agropecuaria.

Page 50: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.251 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 62 Algunas Especies Endémicas Registradas en el Área de Influencia del Proyecto. a) Calceolaria cuneiformis b) Calceolaria inamoena c) Bartsia diffusa d) Armatocereus riomajensis e) Neoraimondia arequipensis f) Opuntia corotilla

4.5.4.6 Especies de Importancia Local

Del total de 159 especies registradas, 57 especies fueron reportadas como plantas utilizadas

por la población, esto según las encuestas realizadas a los pobladores locales y a la

bibliografía consultada.

La mayoría de las especies se encuentran reportadas en el rubro de exclusivamente

medicinales (perteneciendo a este rubro 20 especies), seguida de las especies para el forrajeo

(con 10 especies), especies empleadas para la alimentación (con 7 especies), especies

empleadas como combustibles (con 5 especies), especies utilizadas como cercos vivos (con 2

especies), especies utilizadas para la tintorería (con 2 especies) y especies utilizadas como

ornamentales (con 2 especies). Ver Cuadro Nº 4.5.4.6-1.

Cuadro Nº 4.5.4.6-1

a b

d f

c

e

Page 51: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.252 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ESPECIES CON ALGÚN TIPO DE USO POR LA POBLACIÓN ENCONTRADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

USO MEDICINAL FORRAJEO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Ephedra americana Pinco pinco Bidens pilosa Amor seco

Bidens andicola Amor seco, ppirca Medicago polymorpha candillo

Encelia canescens Mancapaqi Medicago sativa Alfalfa

Grindelia tarapacana Chiri chiri Geranium sessiliflorum

Senecio nutans Chachacoma Aristida adscensionis Añatuya

Taraxacum officinale Diente de león Festuca orthophylla Ichu

Tiquilia paronychioides Patita de gallo Hordeum sativum Cebada

Capsella bursa-pastoris Pennisetum clandestinum Pasto

Descurainia myriophylla Huayra cora Stipa ichu Ichu

Trifolium amabile Trébol Alchemilla pinnata Silla -silla

Erodium cicutarium Agujitas CERCO VIVO

Krameria triandra Rajtaña NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Boerhavia coccínea Cucchi-yuyo Baccharis latifolia Chila

Plantago major Llanten Nicotiana glauca Tabaco silvestre

Rumex crispus Lengua de vaca TINTORERIA

Portulaca oleracea Verdolaga Nombre Científico Nombre Común

Tetraglochin cristatum uña de gato andina Lycianthes lycioides Amacasa

Galium aparine Ccallo- huacta Junellia arequipense Lagrimas de la virgen

Solanum americanum Hierba mora ORNAMENTALES

Verbena litoralis NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ALIMENTICIO Calceolaria cuneiformis Zapatito

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Calceolaria inamoena Zapatito

Brassica rapa Nabo silvestre COMBUSTIBLE

Corryocactus brevistylus cactus NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Opuntia corotilla Corotilla Chersodoma jodopappa Tola blanca

Opuntia ficus indica Tuna Parastrephia lepidophylla Tola

Ipomoea batatas Camote Tecoma arequipensis Huaranguillo

Vicia faba Haba Escallonia angustifolia Ojotilla

Solanum tuberosum Papa Dunalia spinosa Majra-huayra

FORRAJEO-ALIMENTICIO MEDICINAL-CERCO VIVO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Amaranthus hybridus Yuyo Schinus molle Molle

Zea mays Maíz Ligaria cuneifolia Liga liga

MEDICINAL-COMBUSTIBLE ALIMENTICIO-CERCO VIVO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Chuquiraga spinosa Poc poc Malus domesticus Manzana

MEDICINAL-FORRAJEO ALIMENTICIO-COMBUSTIBLE-CERCO VIVO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Tagetes multiflora Chikchipa

Inga feuillei Pacae,pacay

ALIMENTICIO-COMBUSTIBLE

CERCO VIVO-MEDICINAL

Nombre Científico Nombre Común

Ficus carica Higo

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Además, se registraron especies con usos múltiples, como es el caso del “yuyo” Amaranthus

hybridus y el “maíz” Zea mays, que son utilizados para la alimentación y el forrajeo. El

“molle” Schinus molle y la “liga liga” Ligaria cuneifolia son utilizadas como cerco vivos y

como plantas medicinales. Otras plantas de uso múltiples es el “pop pop” Chuquiraga spinosa

que es utilizada como medicinal y como combustible, la “chikchipa” Tagetes multiflora

utilizada como medicinal y para el forrajeo, la “manzana” Malus domesticus utilizadas para la

alimentación y como cerco vivo, el “pacay” Inga feuillei utilizada para la alimentación, como

Page 52: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.253 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

cerco vivo y combustible y el “higo” Ficus carica que tiene hasta 4 usos (medicinal,

alimenticio, cerco vivo y combustible).

4.5.4.7 Especies Amenazadas

De las 159 especies registradas sólo 8 especies están dentro de alguna categoría de amenaza

según el D.S. 043-2006-AG, pero ninguna de las especies registradas se encuentran

categorizadas de acuerdo a las normas internacionales de la IUCN y del CITES. Ver Cuadro

Nº 4.5.4.7-1.

Foto Nº 63 Especies Categorizadas Como Amenazadas Encontradas en el Área de Influencia del Proyecto. a) Ephedra americana, b) Chuquiraga spinosa c) Parastrephia lepidophylla d) Senecio nutans e) Tecoma arequipensis f) Browningia candelaris g) Corryocactus brevistylus h) Junellia arequipense.

Cuadro Nº 4.5.4.7-1

ESPECIES CATEGORIZADAS COMO AMENAZADAS QUE FUERON ENCONTRADAS EN EL

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN DS 043-2006-AG PUNTOS DE MUESTREO

a c b

d e f

g h

Page 53: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.254 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN DS 043-2006-AG PUNTOS DE MUESTREO

Ephedraceae Ephedra americana NT Del F-8 al F-14

Asteraceae Chuquiraga spinosa poc poc NT Del F-8 al F-20

Asteraceae Parastrephia lepidophylla Tola VU Del F-18 al F-20

Asteraceae Senecio nutans chachacoma VU Del F-17 al F-20

Bignoniaceae Tecoma arequipensis VU F-8 y F-9

Cactaceae Browningia candelaris Cactus candelabros VU F-8, F-9, F-10 y F-13

Cactaceae Corryocactus brevistylus chuna VU F-8 y del F-13 al F-18

Verbenaceae Junellia arequipense VU F-12

NT: Casi amenazadas VU: Vulnerable Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Una problemática que presenta la conservación de cactáceas, es la eliminación de la fauna

asociada a la misma, ya que estas sirven de vectores de propagación constituyendo de

importancia en los ecosistemas desérticos (Jiménez & Péfaur, 1982; Sahley, 1996).

4.5.5 Evaluación de la Fauna

4.5.5.1 Herpetofauna

Durante la evaluación biológica sólo se detectaron especies del sub orden Lacertilia

(lagartijas). Estos habitan en los desiertos de arena, en las zonas pedregosas y en los

tillandsiales que se encuentran por encima de las lomas, en las regiones costeras, asi como en

el inicio de las estepas de tolares de la vertiente occidental de los Andes.

Estos animales son típicos de las regiones más xéricas del departamento de Arequipa y

presentan un importante endemismo (Carrillo & Icochea, 1995).

Cuadro Nº 4.5.5.1-1

ESFUERZO DE BÚSQUEDA POR PUNTO DE MUESTREO Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTO DEL MUESTREO

UNIDAD VEGETAL

ESTACIÓN DE MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

F-1 1hrs./hombre Llanura con presencia de áreas de cultivo. F-2 1hrs./hombre

F-3 1hrs./hombre Topografía Llano sin cobertura vegetal, cercana a canal de regadío (Autodema). F-4 1hrs./hombre

DESIERTO SEMICÁLIDO

F-5 1hrs./hombre Llanura desértica sin presencia de cobertura vegetal cercana.

F-6 1hrs./hombre

F-7 1hrs./hombre Cima de colima , sin presencia de cobertura vegetal

F-8 1hrs./hombre Pequeña llanura formada por el fondo de quebrada con presencia de arbustos dispersos y de suelo poco rocoso.

DESIERTO TEMPLADO

F-9 1hrs./hombre

Cima de montañas de terreno pedregoso con rodales de cactáceas presentes, así como matorrales dispersos.

F-10 1hrs./hombre

F-11 1hrs./hombre

F-12 1hrs./hombre

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-13 1hrs./hombre Cima montañosa con laderas pronunciadas (50-70 grados aprox.) zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas y presencia de matorrales y otras especies herbáceas

F-14 1hrs./hombre

F-15 1hrs./hombre

F-16 1hrs./hombre

PAJONAL ALTOANDINO

F-17 1hrs./hombre Cima montañosa de laderas pronunciadas 45-60 grados aprox. Con presencia de abundantes herbáceas de la familia Poaceae y rodales de cactáceas.

F-18 1hrs./hombre Zona colinosa con presencia de afloramientos rocosos, se observo la presencia de rodales de cactáceas y abundantes herbáceas.

Page 54: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.255 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

UNIDAD VEGETAL

ESTACIÓN DE MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-19 1hrs./hombre Cima montañosa de suelo arcillo con abundante presencia de pastos andinos y matorrales dispersos del género Baccharis, las laderas de montañas poco pronunciadas (35-50 grados aprox.)

F-20 1hrs./hombre Cima montañosa con pendiente pronunciada (50-70 grados aprox.) con afloramientos rocosos, se observa la presencia de pastizales.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En el departamento de Arequipa, los reptiles pueden ser encontrados en todos los ambientes

naturales bajo los 3000 msnm, con excepción de los ambiente naturales ribereños húmedos

(Péfaur et al., 1978). El conocimiento de la fauna herpetológica dentro de la zona de

evaluación es bastante limitada y no existe mucha información publicada al respecto.

Cuadro Nº 4.5.5.1-2

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA Y POTENCIALES

DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

P= especies potenciales, O= especies observadas y C= especies registradas por encuestas

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En total se realizaron 20 puntos de muestreo, los mismos que fueron establecidos para la

evaluación de la flora y descritos en el acápite 4.5.3.1. Se realizaron un total de 20 transectos

(1 transecto por punto de muestreo), con esfuerzo total de 20 horas-hombre acumuladas

durante 5 días de evaluación y con un esfuerzo promedio de 4 horas-hombre/día (Ver Cuadro

Nº 4.5.5.1-1). El esfuerzo de muestreo fue igual en ambas temporadas.

Para la zona de estudio se han reportado a seis especies: Phyllodactylus gerrhopygus,

Liolaemus annectens, L. walkerii, Alsophis elegans, Tachimenis peruviana y Botrops pictus

(Zeballos & López, 2002). Estos registros coinciden con los reportes de Péfaur (1978), el que

menciona que las serpientes se encuentran distribuidas en las partes bajas y calientes del valle

de Majes. Ver Cuadro Nº 4.5.5.1-2.

a) Evaluación de la Herpetofauna durante la Temporada Húmeda

a.1 En toda el Área Evaluada

En total se han reportado la presencia 26 lagartijas pertenecientes a un orden, 2

familias y 3 especies.

La especie con mas registros visuales y de captura fue la “lagartija” Microlophus

peruvianus, especie característica de los hábitats con vegetación (Carrillo, 1970;

SUB ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

FORMA DE REGISTRO

Lacertilia Phyllodactylidae Phyllodactylus gerrhopygus salamanqueja P

Lacertilia Tropiduridae Microlophus peruvianus lagartija O, C

Lacertilia Tropiduridae Microlophus tigris lagartija O, C

Lacertilia Liolaemidae Liolaemus etheridgei lagartija O, C

Lacertilia Liolaemidae Liolaemus annectens lagartija P

Lacertilia Liolaemidae Liolaemus walkerii lagartija P

serpente Colubridae Alsophis elegans elegans Culebra P

serpente Colubridae Tachymenis peruviana Culebra P

Serpente viperidae Bothrops pictus culebra P

Page 55: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.256 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Dixon & Wrigth, 1975; Péfaur et al., 1978), zonas rocosas vegetadas o desnudas

(Zeballos & López, 2002).

La otra especie observada la constituye Microlophus tigris, que es una lagartija de

menor tamaño que la anterior, la cual prefiere sitios rocosos y vegetados (Zeballos &

López, 2002).

Otra especie registrada la constituye Liolaemus etheridgei, especie de menor tamaño

que las anteriores y con un amplio rango de distribución (Zeballos & López, 2002).

Cuadro Nº 4.5.5.1-3

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA E INDICES

DE DIVERSIDAD ESTIMADOS

SUB ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%)

Lacertilia Tropiduridae

Microlophus peruvianus Lagartija 19 73.08

Microlophus tigris Lagartija 4 15.38

Liolaemidae Liolaemus etheridgei Lagartija 3 11.54

ABUNDANCIA TOTAL 26

RIQUEZA DE FAMILIAS 2

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 0.77

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.43

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.70

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cabe mencionar que los registros de animales ectotérmicos como los anfibios y los

reptiles están influenciados por las condiciones ambientales (Pianka, 1986). Durante

las evaluaciones en el área evaluada se tuvo días fríos, condiciones de lluvia y granizo

siendo muy probablemente la razón por la cual no se obtuvieron registros de las

especies potenciales reportadas por la bibliografía.

El 88.46% de la muestra está representado por la familia Tropiduridae y el 11.54% por

la familia Liolaemidae. En cuanto a especies, Microlophus peruvianus reportó la

densidad relativa más alta con 73.08%, seguido por Microlophus tigris con 15.38% y

Liolaemus etheridgei con el 11.54% de densidad relativa. La familia Tropiduridae

presentó 2 especies, mientras que la familia Liolaemidae una sola especie (ver Cuadro

Nº 4.5.5.1-3).

Los índices de diversidad muestran valores bajos (H’=0.77 nits/individuo y 1-D= 0.43)

y un poco alejado a la diversidad máxima esperada (H’ max.= 1.10 nits/individuo) y el

índice de equidad muestra que la abundancia de las especies estuvo concentrado,

principalmente, en una sola especie (J = 0.70).

a.2 Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre. Se registraron

en total 5 individuos de la especie Microlophus peruvianus, de las cuales, 4 individuos

se registraron en el punto de muestreo F-2 y 1 sólo individuo se registro en el punto de

Page 56: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.257 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

muestreo F-4. Estos individuos fueron observados tomando sol sobre montículos de

piedras y bordes de los campos agrícolas. Ver Cuadro Nº 4.5.5.1-4.

Cuadro Nº 4.5.5.1-4

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD DE

FORMACIÓN VEGETAL DE ÁREAS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL F-1 F-2 F-3 F-4

Microlophus peruvianus Lagartija 0 4 0 1 5

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Dentro de esta unidad vegetal se han reportado, como especie potencial, a Alsophis

elegans elegans, culebra reportada para las zonas agrícolas del área evaluada. Así

mismo, se ha reportado a la especie Bothrops pictus para las áreas agrícolas. (Zeballos,

& López, 2002).

En los puntos de muestreo F-1 y F3 no se registraron especies de lagartijas, esto podría

deberse a que estas zonas presentaban una topografía llana y con poco material rocoso

que les sirviera como refugios.

A pesar de las limitaciones antes mencionadas, Zeballos & López (2002) señala que

en estas zonas también es posible encontrar al “geko” Phyllodactylus angustidigitus,

ya que los puntos de muestreo se encuentra dentro de su rango de distribución.

Debido al registro de una sola especie los índices de diversidad para esta unidad

vegetal fueron nulos.

Desierto Semicálido

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre, donde no se

registro especie alguna.

Zeballos, & López (2002) indican que la especie de Microlophus peruvianus habita

áreas desérticas con o sin vegetación, la cual podría ser una especie potencial para esta

unidad vegetal.

Desierto Templado

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre. Esta unidad

vegetal se mostró como la más rica y abundante, con 18 lagartijas distribuidas en 2

especies de la familia Tropiduridae.

En el punto de muestreo F-9 sólo se registró a la especie Microlophus peruvianus con

7 individuos, los que fueron observados tomando sol sobre rocas y saliendo de sus

refugios (excavaciones subterráneas bajo cactáceas arborescentes).

Las estaciones de muestreo F-10 y F-11 se muestran como zonas de contacto entre dos

especies, pues se encontraron individuos de M. peruvianus y M. tigris compartiendo

el mismo hábitat (especies simpátricas).

Page 57: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.258 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En el punto de muestreo F-12 no se registró ningún individuo. Ver Cuadro Nº 4.5.5.1-

5.

Los índices de diversidad se muestran bajos para esta unidad vegetal (H’= 0.53

nits/individuo, 1-D=0.35) y el índice de Equidad de Pielou revela que las dos especies

registradas no son igual de abundantes. (J= 0.77).

Cuadro Nº 4.5.5.1-5

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

DE DESIERTO TEMPLADO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

Microlophus peruvianus Lagartija 7 3 4 0 14 77.78

Microlophus tigris Lagartija 0 2 2 0 4 22.22

ABUNDANCIA TOTAL 18

RIQUEZA DE FAMILIAS 1

RIQUEZA DE ESPECIES 2

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 0.53

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 0.69

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.35

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.77

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Matorral Semiárido Templado

Se realizaron 6 transectos en 6 puntos de muestreo, con esfuerzo acumulado de 6

horas-hombre, no registrándose especie alguna.

La ausencia de reptiles en esta unidad vegetal se puede deber a la relación existente

entre los reptiles y los climas fríos (Pianka, 1986); ya que durante las evaluaciones se

produjeron lloviznas temporales y bajas temperaturas.

Pajonal Altoandino

Se realizaron 2 transectos en 2 puntos de muestreo, con esfuerzo acumulado de 2

horas-hombre. Se registraron tres individuos de la especie Liolaemus etheridgei (ver

Cuadro Nº 4.5.5.1-6). Esta especies ha sido reportada hasta los 4200 msnm en la

región de Arequipa (Zeballos & López, 2002).

Cuadro Nº 4.5.5.1-6

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

DE PAJONAL ALTOANDINO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL F-17 F-18

Liolaemus etheridgei Lagartija 1 2 3

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 58: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.259 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

a.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.5.1-7 se muestra en resumen los resultados obtenidos por cada

unidad de formación vegetal. El desierto templado concentró la mayor abundancia de

lagartijas y fue la única unidad que presento más de una especie, las áreas de actividad

agropecuaria presentaron 5 lagartijas y en el pajonal altoandino se registraron 3

lagartijas. En el desierto semicálido y en el matorral semiárido templado no

registraron individuos de lagartijas.

Cuadro Nº 4.5.5.1-7

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECU

ARIA

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLAD

O

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDIN

O

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y

F4 F5, F6, F7 y F8

F9,F10, F11 Y F12

F13,F14,F15,F16, F19 y F20

F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 5 0 18 0 3

RIQUEZA DE FAMILIAS 1 0 1 0 1

RIQUEZA DE ESPECIES 1 0 2 0 1

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER -- -- 0.53 -- --

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA -- -- 0.69 -- --

ÍNDICE DE SIMPSON -- -- 0.35 -- --

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU -- -- 0.77 -- --

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Para medir la diversidad beta, se empleó el índice de similaridad de Sorensen (Is). La

matriz resultante indicó que sólo las unidades vegetales de Actividad Agropecuaria y

Desierto templado presentaron similitud en la composición de las especies (Is=0.67).

Las demás unidades vegetales fueron totalmente disimilares en la composición de las

especies (ver Cuadro Nº 4.5.5.1-8).

Page 59: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.260 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.5.1-8

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0 1.00

Dt 0.67 0 1.00

Mst 0 0 0 1.00

Pa 0 0 0 0 1.00

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b) Evaluación de la Herpetofauna durante la Temporada Seca

b.1 En toda el Área Evaluada

En total se han reportado la presencia 17 lagartijas pertenecientes a un orden, 2

familias y 3 especies.

Además de las especies Microlophus peruvianus y Microlophus tigris, también se

registro a la "salamanqueja" Phyllodactylus gerrhopygus, estas últimas son pequeñas

lagartijas de cuerpo delicado, casi transparente, de color rosado claro con manchas

dorsales café y de hábitos nocturnos.

El 52.94% de la densidad relativa estuvo representado por la familia Phyllodactylidae

y el 47.06% por la familia Tropiduridae. En cuanto a especies, Phyllodactylus

gerrhopygus reportó la densidad relativa más alta con 52.94%, seguido por

Microlophus tigris con 29.41% y M. peruvianus con 17.65%. La familia Tropiduridae

presentó 2 especies, mientras que la familia Phyllodactylidae una sola especie (ver

Cuadro Nº 4.5.5.1-9).

Los índices de diversidad muestran valores bajos (H’=1.00 nits/individuo y 1-D=

0.60), cercano a la diversidad máxima esperada (H’ max.= 1.10 nits/individuo) y el

índice de equidad muestra que la abundancia de casi todas las especies estuvieron

equitativamente distribuidas (J = 0.91)

Page 60: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.261 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.5.1-9

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA E INDICES DE DIVERSIDAD ESTIMADOS

SUBORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%)

Lacertilia Tropiduridae

Microlophus peruvianus Lagartija 3 17.65

Microlophus tigris Lagartija 5 29.41

Phyllodactylidae Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja 9 52.94

ABUNDANCIA TOTAL 17

RIQUEZA DE FAMILIAS 2

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 1.00

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.60

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.91

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b.2 Diversidad y Abundancia por Unidad Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre. Se registró tan

sólo a una “salamanqueja” Phyllodactylus gerrhopygus y esta fue encontrada debajo

de una piedra ubicada en el punto de muestreo F-4. Ver Cuadro Nº 4.5.5.1-10.

Cuadro Nº 4.5.5.1-10

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

DE ÁREAS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL F-1 F-2 F-3 F-4

Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja 0 0 0 1 1

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Los índices de diversidad fueron nulos debido a que sólo se registro una especie.

Desierto Semicálido

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre, donde no se

registró especie alguna.

Desierto Templado

Se realizaron 4 transectos con esfuerzo acumulado de 4 horas-hombre, donde se

registraron 7 lagartijas, pertenecientes a 2 familias y 3 especies, en donde las

“salamanquejas” Phyllodactylus gerrhopygus (Phyllodactylidae) fue la especie más

abundante con 57.14% de densidad relativa. Esta especie fue registrada durante la

noche en los puntos de muestreo F-10 y F-12.

En los puntos de muestreo F-9 y F-11 se registró a la especie M. tigris. y en el punto

de muestreo F-10 sólo se registró una lagartija de la especie Microlophus peruvianus.

Page 61: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.262 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Los índices de diversidad se muestran bajos para esta unidad de formación vegetal

(H’= 0.95 nits/individuo, 1-D=0.57) y el índice de Equidad de Pielou revela que las

especies registradas no fueron iguales de abundantes. (J= 0.87). Ver Cuadro Nº

4.5.5.1-11.

Cuadro Nº 4.5.5.1-11

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

DE DESIERTO TEMPLADO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%) F-9 F-10 F-11 F-12

Microlophus peruvianus Lagartija 0 1 0 0 1 14.29

Microlophus tigris Lagartija 1 0 1 0 2 28.57

Phyllodactylus gerrhopygus Salamanqueja 0 2 0 2 4 57.14

ABUNDANCIA TOTAL 7

RIQUEZA DE FAMILIAS 2

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 0.95

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.57

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.87

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Matorral Semiárido Templado

Se realizaron 6 transectos con esfuerzo acumulado de 6 horas-hombre. Se registraron

un total de 9 lagartijas, distribuidas en 2 familias y 3 especies. La “salamanqueja”

Phyllodactylus gerrhopygus (Phyllodactylidae) presentó la mayor densidad relativa

con 44.45%, seguida por las “lagartijas” Microlophus tigris con 33.33% y M.

peruvianus con 22.22% (ver Cuadro Nº 4.5.5.1-12).

Cuadro Nº 4.5.5.1-12

LISTA DE ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REGISTRADA EN LA UNIDAD VEGETAL

DE MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

NOMBRE CIENTÍFICO

NOMBRE COMÚN

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD

RELATIVA (%)

F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Microlophus peruvianus Lagartija

0 1 0 0 1 0 2 22.22

Microlophus tigris Lagartija 1 0 1 0 0 1 3 33.33

Phyllodactylus gerrhopygus

Salamanqueja

0 2 0 1 0 1 4 44.45

ABUNDANCIA TOTAL 9

RIQUEZA DE FAMILIAS 2

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) nits/individuo 1.06

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) nits/individuo 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.64

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.97

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

La abundancia de las tres especies estuvieron equitativamente distribuidas (J=0.97), es

por ello que los índices de diversidad fueron de bajo a moderado (H’=1.06

nits/individuo y 1-D=0.64) y cercano a la diversidad máxima esperada (H’ max.=1.10

nits/individuo).

Page 62: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.263 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Pajonal Altoandino

Se realizaron 2 transectos en 2 puntos de muestreo, con esfuerzo acumulado de 2

horas-hombre. No se registró especie alguna.

b.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.5.1-13 se muestra en resumen los resultados obtenidos por unidad

vegetal. Los puntos correspondientes al Matorral semiárido templado resultaron ser los

que concentraron la mayor abundancia de lagartijas, seguido por el desierto templado

y las áreas de actividad agropecuaria registrándose en esta última tan sólo un

individuo.

Cuadro Nº 4.5.5.1-13

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARI

A

DESIERTO SEMICÁLID

O

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y

F8 F9,F10, F11

Y F12

F13,F14,F15,F16,

F19 y F20 F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 1 0 7 9 0

RIQUEZA DE FAMILIAS 1 0 2 2 0

RIQUEZA DE ESPECIES 1 0 3 3 0

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER -- -- 0.95 1.06 --

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA -- -- 1.10 1.10 --

ÍNDICE DE SIMPSON -- -- 0.57 0.64 --

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU -- -- 0.87 0.97 --

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cuadro Nº 4.5.5.1-14

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0 1.00

Dt 0.50 0 1.00

Mst 0.50 0 1.00 1.00

Pa 0 0 0 0 1.00

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Para medir la diversidad beta, se empleo el índice de similaridad de Sorensen (Is). La

matriz resultante indicó que las unidades vegetales de Desierto templado y Matorral

semiárido templado presentaron 100% de similitud en la composición de las especies

(Is=1.00). Las áreas de Actividad agropecuaria fueron 50% similares en la

composición de las especies con el Desierto templado y con el Matorral semiárido

templado (ver Cuadro Nº 4.5.5.1-14).

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.5.1-14 se generó un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA). En el Gráfico Nº

4.5.5.1-1, se observa que con Is=0.50, las áreas de actividad agropecuaria (Aa) se aísla

Page 63: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.264 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1

Sim

ilarity

Pa

Dt

Mst

Aa

Ds

de las unidades vegetales de Matorral semiárido templado y del Desierto Templado,

presentado estos últimos total similitud.

Grafico Nº 4.5.5.1-1

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c) Comparación y Similitud entre las Temporadas Evaluadas

c.1 En toda el Área Evaluada

En ambas temporadas se registraron 3 especies, sin embargo, durante la temporada

seca se registró a la especie Phyllodactylus gerrhopygus que no fue registrada durante

la temporada húmeda. En la temporada húmeda se registró a la especie Liolaemus

etheridgei, la cual no fue registrada durante la temporada seca.

Toda el área evaluada tuvo 68% de similitud en la composición de las especies entre la

temporada seca y húmeda, esta elevada similitud se debe a que en ambas temporadas

se registraron a las especies Microlophus tigris y M. peruvianus.

En ambas temporadas, los índices de diversidad fueron bajos, sin embargo, en la

temporada seca estos índices fueron más elevados que durante la temporada húmeda.

Esto se debe que la abundancia de las 3 especies registradas durante la temporada seca

fueron casi iguales (ver Cuadro Nº4.5.5.1-15).

Page 64: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.265 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

La estructuración de las especies varió ligeramente entre una temporada a otra.

Durante la temporada húmeda, M. peruvianus fue la que presentó mayor densidad

relativa, seguida por M. tigris y L. etheridgei, mientras que en la temporada seca, P.

gerrhopygus fue la más abundante seguido por M. tigris y M. peruvianus.

Cuadro Nº 4.5.5.1-15

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS TEMPORADAS

SECA Y HÚMEDA

PARÁMETROS TEMPORADA SECA TEMPORADA HÚMEDA

Abundancia 17 26

Nº Especies 3 3

Índice de Shannon-Wiener (H’) 1.00 0.77

Índice de Simpson 0.60 0.43

Índice de Pielou 0.91 0.70

Índice de Sorensen 0.68

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c.2 Entre Unidades de Formación Vegetal

En las áreas de actividad agropecuaria se registró mayor abundancia de lagartijas

durante la temporada húmeda. En ambas temporadas se observó una sola especie,

registrándose en la temporada húmeda a Microlophus peruvianus y en la temporada

seca a Phyllodactylus gerrhopygus.

El desierto semicálido no presentó lagartijas en ambas temporadas evaluadas.

En el desierto templado se encontró mayor abundancia de lagartijas durante la

temporada húmeda, pertenecientes a las especies M. peruvianus y M. tigris, pero

durante la temporada seca se encontró, adicionalmente, a la especie P. gerrhopygus y

siendo esta la más abundante, seguida por M. tigris y M. peruvianus. La similitud en la

composición de las especies entre ambas temporadas fue elevada.

En el matorral semiárido templado sólo se obtuvieron registros durante la temporada

seca.

En el pajonal altoandino sólo se registró una especie durante la temporada húmeda.

Cuadro Nº 4.5.5.1-16

RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE CADA ESTACIÓN DE MUESTREO EN LAS

DISTINTAS TEMPORADAS EVALUADAS

UNIDAD VEGETAL

SIMILITUD ENTRE

TEMPORADAS

ABUNDANCIA Nº ESPECIES H’ 1-D J

SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA

Aa 0 1 5 1 1 -- -- -- -- -- --

Ds 0 0 0 0 0 -- -- -- -- -- --

Dt 0.8 7 18 3 2 0.95 0.53 0.57 0.35 0.87 0.77

Mst 0 9 0 3 0 1.06 -- 0.64 -- 0.97 --

Pa 0 0 3 0 1 -- -- -- -- -- --

H’: Índice de Shannon-Wiener. 1-D: Índice de Simpson. J: Índice de Pielou. Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino

Page 65: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.266 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

d) Especies Endémicas

Según Dixon & Wrigth (1975) y Carrillo & Icochea (1995), Microlophus tigris es una

especie endémica del Desierto Costero Peruano y esta fue registrada en el área de

influencia del proyecto.

e) Especies de Importancia Local

Según las encuestas realizadas, las especies Microlophus peruvianus y Microlophus

tigris son usadas para curar males reumáticos.

f) Especies Amenazadas

De acuerdo al Decreto Supremo 034-2004-AG, a los apéndices CITES y a la lista roja

de la IUCN, sólo una especie de la herpetofauna registrada en el área evaluada se

encuentra categorizada con algún estado de conservación.

Cuadro Nº 4.5.5.1-17

ESPECIES AMENAZADAS DE LA HERPETOFAUNA

NT: Casi amenazadas, O: observada, C: Registrada por Encuesta Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Según el Decreto Supremo 034-2004-AG Microlophus tigris es reportada como una

especie en estado casi amenazada (NT), debido probablemente a la destrucción de sus

habitas y a la cacería que se le da para fines “curativos”.

NOMBRE CIENTÍFICO FORMA DE REGISTRO DS 034-2004-AG PUNTOS DE MUESTREO

Microlophus tigris O, C NT F-09, F-10, F-11, F-13 y F-15

c

a b

d

Page 66: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.267 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Foto Nº 64 Especies de la Herpetofauna Encontradas en el Área de Influencia del Proyecto a) Microlophus tigris b) Microlophus peruvianus c) Liolaemus etheridgei d)

Phyllodactylus gerrhopygus.

4.5.5.2 Ornitofauna

Las aves constituyen un grupo muy divers de ecología, comportamiento, biogeografía y

taxonomía múltiples. Estas están relativamente bien estudiadas y son útiles para los propósitos

de evaluación y monitoreo (Furness et al., 1993).

Las aves son buenos indicadores biológicos y monitorearlas continuamente nos pueden

ayudar a detectar cambios en sus poblaciones debido a la alteración del medio (González,

2000). La ornitofauna aporta información sobre el estado de los ecosistemas y estas tienen

especial relevancia durante la polinización y dispersión de semillas.

a) Evaluación de la Ornitofauna durante la Temporada Húmeda

a.1 En toda el Área Evaluada

En total se realizaron 20 puntos conteo, los mismos que fueron establecidos para la

evaluación de la flora y descritos en el acápite 4.5.3.1. El esfuerzo total fue de 300

minutos (5 horas) acumuladas durante 6 días de evaluación y con un esfuerzo

promedio de 50 minutos/día. Las redes neblineras tuvieron un esfuerzo total de 120

horas-red durante 6 días de evaluación y con un esfuerzo promedio de 20 horas-

red/día. Ver Cuadro Nº 4.5.5.2-1.

Cuadro Nº 4.5.5.2-1

ESFUERZO DE BÚSQUEDA POR PUNTO DE MUESTREO Y BREVE DESCRIPCIÓN DE

LOS PUNTOS DEL MUESTREO

UNIDAD VEGETAL

PUNTO DE MUESTREO

ESFUERZO POR PUNTO

ESFUERZO POR RED

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

F-1 15 minutos 6 horas-red Llanura con presencia de áreas de cultivo.

F-2 15 minutos

6 horas-red

F-3 15 minutos 6 horas-red Topografía Llano sin cobertura vegetal, cercana a canal de regadío (Autodema).

F-4 15 minutos

6 horas-red

DESIERTO SEMICÁLIDO

F-5 15 minutos 6 horas-red Llanura desértica sin presencia de cobertura vegetal cercana. F-6 15 minutos 6 horas-red

F-7 15 minutos

6 horas-red Cima de colima , sin presencia de cobertura vegetal

F-8

15 minutos

6 horas-red

Pequeña llanura formada por el fondo de quebrada con presencia de arbustos dispersos y de suelo poco rocoso.

Page 67: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.268 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

UNIDAD VEGETAL

PUNTO DE MUESTREO

ESFUERZO POR PUNTO

ESFUERZO POR RED

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

DESIERTO TEMPLADO

F-9 15 minutos 6 horas-red Cima de montañas de terreno pedregoso con rodales de cactáceas presentes, así como matorrales dispersos.

F-10 15 minutos 6 horas-red

F-11 15 minutos 6 horas-red

F-12 15 minutos 6 horas-red

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-13 15 minutos 6 horas-red Cima montañosa con laderas pronunciadas (50-70 grados aprox.) zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas y presencia de matorrales y otras especies herbáceas

F-14 15 minutos 6 horas-red

F-15 15 minutos 6 horas-red

F-16 15 minutos 6 horas-red

PAJONAL ALTOANDINO

F-17 15 minutos 6 horas-red

Cima montañosa de laderas pronunciadas 45-60 grados aprox. Con presencia de abundantes herbáceas de la familia Poaceae y rodales de cactáceas.

F-18 15 minutos 6 horas-red

Zona colinosa con presencia de afloramientos rocosos, se observo la presencia de rodales de cactáceas y abundantes herbáceas.

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-19 15 minutos 6 horas-red

Cima montañosa de suelo arcillo con abundante presencia de pastos andinos y matorrales dispersos del género Baccharis, las laderas de montañas poco pronunciadas (35-50 grados aprox.)

F-20 15 minutos 6 horas-red

Cima montañosa con pendiente pronunciada (50-70 grados aprox.) con afloramientos rocosos, se observa la presencia de Polylepis sp. (alejado del Área de influencia del proyecto)

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En el área del proyecto se registraron un total 231 individuos y 21 especies

distribuidas en 14 familias y 7 órdenes, todas ellas registradas por observación directa.

El orden Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con 44.16%, seguido por los

Columbiformes con 40.70% y los Apodiformes con 7.36%.

Page 68: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.269 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.5.2-2

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE LA ORNITOFAUNA REGISTRADA DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE

REGISTRO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura

Gallinazo de cabeza roja OD, Ca 7 3.03

Vultur gryphus Cóndor andino OD, E, Ca 1 0.43

Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus

Aguilucho de pecho negro OD, Ca 3 1.30

Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano OD, E, Ca 5 2.165

Columbiformes Columbidae Zenaida meloda Tórtola melódica OD, Ca 9 3.90

Metropelia ceciliae Cascabelita OD, C , Ca 85 36.80

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia Lechuza terrestre OD, Ca 1 0.43

Glaucidium peruanum Paca paca OD, Ca 1 0.43

Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo OD, Ca 15 6.49

Trochilidae Thaumastura cora Colibrí OD, Ca 2 0.87

Passeriformes

Furnariidae

Geositta cunicularia Minero OD, Ca 8 3.46

Upucerthia albigula Bandurrita OD, C, Ca 11 4.76

Asthenes modesta Canastero OD, Ca 12 5.195

Asthenes dorbignyi Canastero OD, Ca 3 1.30

Tyrannidae Anairetes parulus Torito OD, C, Ca 3 1.30

Turdidae Turdus chiguanco Chiguanquero, chiguanco OD, Ca 5 2.165

Thraupidae Conirostrum cinereum Tanquita OD, Ca 3 1.30

Emberizidae Phrygilus punensis

Fringilo de pecho negro OD, Ca 38 16.45

Zonotrichia capensis Gorrión OD, Ca 12 5.195

Fringillidae Carduelis magellanica Jilguero OD, C, Ca 3 1.30

Passeridae Passer domesticus Gorrión OD, Ca 4 1.73

ABUNDANCIA TOTAL 231

RIQUEZA DE ÓRDENES 5

RIQUEZA DE FAMILIA 14

RIQUEZA DE ESPECIES 21

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.27

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 3.04

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.82

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.75

OD= observaciones directas, E= encuestas, C= capturadas en redes y Ca= canto Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 40.70%,

seguida por las familias Emberizidae con 21.65% y Furnariidae con 14.72%.

Las especies más abundante, en toda el área de influencia, fueron la “cascabelita”

Metropelia ceciliae con el 36.80% de densidad relativa, el “fringilo de pecho negro”

Phrygilus punensis con 16.45% y el “vencejo” Streptoprocne zonaris con 6.49% de

densidad relativa.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (con 11 especies), los

Falconiformes, Columbiformes, Strigiformes y Apodifomes presentaron 2 especies

cada uno, mientras que Accipitriformes y Falconiformes fueron monoespecíficas. La

familia Furneriidae presento la mayor riqueza de especies (con 4 especies), las familias

Cathartidae, Columbidae, Strigidae y Emberizade presentaron 2 especies cada una,

Page 69: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.270 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

mientras que las 9 familias restantes sólo presentaron una especie cada una (ver

Cuadro Nº 4.5.5.2-2).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.27 y H’ max.= 3.04); mientras que el

índice de diversidad de Simpson mostro moderada diversidad biológica (1-D=0.82). El

índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.75).

a.2 Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Los puntos de muestreo se ubican en la zona del Alto Siguas, zona propiamente

agrícola. En esta zona se establecieron 2 puntos de conteo aledaño a terrenos

sembrados con alfalfa, maíz y otros cultivos (puntos F-1 y F-2) y 2 puntos de conteo

relacionados a zonas más secas pero relativamente cercanas a áreas agrícolas (puntos

F-3 y F-4). Además se establecieron 3 redes neblineras por punto de muestreo.

Cuadro Nº 4.5.5.2-3

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

DE ÁREAS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-1 F-2 F-3 F-4

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 0 0 3 2 5 7.81

Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus

1 0 0 0 1 1.56

Falconiformes Falconidae Falco sparverius 0 0 0 2 2 3.13

Columbiformes Columbidae Zenaida meloda 3 6 0 0 9 14.06

Metropelia ceciliae 3 5 3 2 13 20.31

Apodiformes Apodidae

Streptoprocne zonaris

9 3 0 0 12 18.75

Trochilidae Thaumastura cora 0 1 0 0 1 1.56

Passeriformes

Turdidae Turdus chiguanco 2 3 0 0 5 7.81

Thraupidae Conirostrum cinereum

1 0 1 0 2 3.13

Emberazidae Zonotrichia capensis 4 3 0 0 7 10.94

Fringillidae Carduelis magellanica

0 3 0 0 3 4.69

Passeridae Passer domesticus 3 1 0 0 4 6.25

ABUNDANCIA TOTAL 64

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 11

RIQUEZA DE ESPECIES 12

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.22

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.49

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.87

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.89

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Se registraron 64 individuos, distribuidos en 12 especies, 11 familias y 6 órdenes. El

orden Columbiformes obtuvo la mayor densidad relativa con 34.37%, seguido por los

Passeriformes con 32.82% y Apodiformes con 20.31%.

Page 70: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.271 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 34.37%,

seguida por las familias Apodidae con 18.75% y Emberizidae con 10.94%.

Las especies más abundante fueron: la “cascabelita” Metropelia ceciliae con el

20.31% de densidad relativa, el “vencejo” Streptoprocne zonaris con 18.75% y la

“tórtola melódica” Zenaida meloda con 14.06%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (5 especies), seguido por

los Columbiformes y Apodiformes (con 2 especies cada uno), mientras que

Accipitriformes, Cathartiformes y Falconiformes fueron monoespecíficos. A nivel de

familias, Columbidae presento la mayor riqueza de especies (2 especies), mientras que

las 10 familias restantes sólo presentaron una especie cada una (ver Cuadro Nº 4.5.5.2-

3.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.22 nits/individuo y H’ max.= 2.49

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.87).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.89).

Desierto Semicálido

Los puntos de conteo se localizaron en las cercanías de los centros poblados Alto

siguas y El Zordo, correspondiendo a llanura desértica sin presencia de cobertura

vegetal (T-5, T-6 y T-7) y cima de colina desértica (T-8). También se instalaron 3

redes neblineras por punto de muestreo.

Se registraron 34 individuos, distribuidos en 11 especies, 12 familias y 7 órdenes (ver

Cuadro Nº 4.5.5.2-4). El orden Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con

41.18% y seguido por los Columbiformes con 29.41%.

A nivel de familias, Columbidae presento la mayor densidad relativa con el 29.41% y

seguida por la familia Emberizidae con 23.53% de densidad relativa. Las especies más

abundante fueron: la “cascabelita” Metropelia ceciliae con el 29.41% de densidad

relativa y el “gorrión” Zonotrichia capensis con 14.71%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (5 especies), los otros 6

órdenes aportaron una especie cada una. La familia Emberizidae presentó 2 especies,

mientras que las 10 familias restantes sólo presentaron una especie cada una.

Cuadro Nº 4.5.5.2-4

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO SEMICÁLIDO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO DESIERTO

SEMICÁLIDO ABUNDANCI

A DENSIDAD RELATIVA

Page 71: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.272 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

F-5 F-6 F-7 F-8 TOTAL (%)

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 2 0 0 0 2 5.89

Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus 0 0 0 1 1 2.94

Falconiformes Falconidae Falco sparverius 1 2 0 0 3 8.82

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 3 0 0 7 10 29.41

Strigiformes Strigidae Glaucidium peruanum 0 0 0 1 1 2.94

Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris 3 0 0 0 3 8.82

Passeriformes

Furnariidae Geositta cunicularia 0 0 0 2 2 5.89

Tyrannidae Anairetes parulus 0 0 0 3 3 8.82

Thraupidae Conirostrum cinereum 0 0 0 1 1 2.94

Emberizidae Phrygilus punensis 0 0 0 3 3 8.82

Zonotrichia capensis 0 0 0 5 5 14.71

ABUNDANCIA TOTAL 34

RIQUEZA DE ÓRDENES 5

RIQUEZA DE FAMILIA 10

RIQUEZA DE ESPECIES 11

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.14

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.40

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.85

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.89

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

elevada y alejado a lo esperado (H’= 2.14 nits/individuo y H’ max.= 2.40

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.85).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.89).

Desierto Templado

Los puntos muestreados se encuentran cerca del centro agrícola Huacan, los puntos de

conteo F-9, F-10, F-11 y F-12 se caracterizan por la presencia de rodales de cactáceas.

Se registraron 48 individuos, distribuidos en 7 especies, 5 familias y 4 órdenes (ver

Cuadro Nº 4.5.5.2-5). El orden Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con

54.17% y seguido por los Columbiformes con 41.67%.

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 41.67%,

seguida por las familias Emberizidae con 29.17% y Furnariidae con 25%. Las especies

más abundante fueron: la “cascabelita” Metropelia ceciliae con el 41.67% de densidad

relativa, el “fringilo de pecho negro” Phrygilus punensis con 29.17% y la “bandurrita”

Upucerthia albigula con 12.50%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (4 especies), los otros 3

órdenes aportaron una especie cada una. La familia Furnariidae presentó 3 especies,

mientras que las 6 familias restantes sólo presentaron una especie cada una.

Cuadro Nº 4.5.5.2-5

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

DESIERTO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA DENSIDAD

Page 72: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.273 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

F-9 F-10 F-11 F-12 TOTAL RELATIVA

(%)

Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus

0 1 0 0 1 2.08

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 5 7 3 5 20 41.67

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia 1 0 0 0 1 2.08

Passeriformes Furnariidae

Geositta cunicularia 1 0 2 0 3 6.25

Upucerthia albigula 1 2 0 3 6 12.50

Asthenes modesta 2 0 0 1 3 6.25

Emberizidae Phrygilus punensis 5 3 2 4 14 29.17

ABUNDANCIA TOTAL 48

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 5

RIQUEZA DE ESPECIES 7

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.49

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.95

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.72

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.76

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y alejado a lo esperado (H’= 1.49 nits/individuo y H’ max.= 1.95

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.72).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.76).

Matorral Semiárido Templado

Los puntos muestreados corresponden a rodales de cactáceas de sustrato rocoso, en

donde se establecieron 6 puntos de muestreo.

Se registraron 58 individuos, distribuidos en 7 especies, 5 familias y 4 órdenes. Los

Passeriformes y Columbiformes obtuvieron la mayor densidad relativa con 48.28%,

cada uno.

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 48.28%,

seguida por las familias Furnariidae con 29.31% y Emberizidae con 18.97%. Las

especies más abundantes fueron: “cascabelita” Metropelia ceciliae con el 48.28% de

densidad relativa, el “fringilo de pecho negro” Phrygilus punensis con 18.97% y el

“canastero” Asthenes modesta con 15.52%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (con 4 especies), los otros

3 órdenes aportaron una especie cada una. La familia Furnariidae presentó 3 especies,

mientras que las 6 familias restantes sólo presentaron una especie cada una. Ver

Cuadro Nº 4.5.5.2-6.

Cuadro Nº 4.5.5.1-6

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Page 73: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.274 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cathartiformes Cathartidae Vultur gryphus 0 0 0 0 0 1 1 1.72

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 5 6 7 5 3 2 28 48.28

Apodiformes Trochilidae Thaumastura cora 1 0 0 0 0 0 1 1.72

Passeriformes Furnariidae

Asthenes modesta 0 0 0 0 6 3 9 15.52

Geositta cunicularia 0 2 1 0 0 0 3 5.17

Upucerthia albigula 0 2 0 3 0 0 5 8.62

Emberizidae Phrygilus punensis 2 1 3 2 1 2 11 18.97

ABUNDANCIA TOTAL 58

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 5

RIQUEZA DE ESPECIES 7

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.46

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.95

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.69

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.75

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y alejado a lo esperado (H’= 1.46 nits/individuo y H’ max.= 1.95

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.69).

El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes

(J=0.75).

Pajonal Altoandino

Aquí se establecieron 2 puntos de muestreo y 3 redes neblineras por punto de

muestreo. Se registraron 35 aves distribuidas en 3 especies, 3 familias y 2 órdenes. Los

Columbiformes representaron el 54.29% de la densidad relativa, mientras que los

Passeriformes representaron el 45.71%.

Las especies más abundantes fueron: “cascabelita” Metropelia ceciliae con el 54.29%

de densidad relativa y el “fringilo de pecho negro” Phrygilus punensis (con 37.14%.

Los Passeriformes presentaron 2 especies, mientras que los Columbiformes

presentaron sola 1 especie y las tres familias registradas fueron monoespecíficas. Ver

Cuadro Nº 4.5.5.2-7.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue baja

y alejado a lo esperado (H’= 1.49 nits/individuo y H’ max.= 1.10 nits/individuo);

según el índice de diversidad de Simpson la probabilidad de que dos ves tomadas al

azar representen a dos especies diferentes fue baja (1-D=0.56). El índice de equidad de

Pielou indicó que las especies no fueron iguales de abundantes (J=0.83).

Cuadro Nº 4.5.5.2-7

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL PAJONAL ALTOANDINO

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO

PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%) F-17 F-18

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 8 6 19 54.29

Passeriformes Furnariidae Asthenes dorbignyi 1 2 3 8.57

Emberizidae Phrygilus punensis 6 4 13 37.14

ABUNDANCIA TOTAL 35

RIQUEZA DE ÓRDENES 2

Page 74: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.275 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

RIQUEZA DE FAMILIA 3

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 0.91

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.56

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.83

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

a.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.5.2-8, se muestra que la mayor abundancia y diversidad de aves

lo presentaron las áreas de actividad agropecuaria, esto se debe a que los cultivos y

cercos vivos presentes en estas áreas brindan de alimento y refugio a muchas aves. En

este caso se observó que a medida se aumentaba la altura a nivel del mar, los índices

de diversidad decrecieron; así, las unidades de vegetales de actividad agropecuaria y

desierto semicálido presentaron elevados índices de diversidad, las unidades vegetales

de desierto templado y matorral semiárido templado presentaron diversidad moderada

de aves y en los pajonales altoandinos se registró baja diversidad.

Cuadro Nº 4.5.5.2-8

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y

F8 F9,F10, F11 Y

F12 F13,F14,F15,

F16, F19 y F20 F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 64 34 48 58 35

RIQUEZA DE ÓRDENES 6 7 4 4 2

RIQUEZA DE FAMILIAS 11 10 5 5 3

RIQUEZA DE ESPECIES 12 11 7 7 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER 2.22 2.14 1.49 1.46 0.91

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA 2.49 2.40 1.95 1.95 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON 0.87 0.85 0.72 0.65 0.56

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU 0.89 0.89 0.76 0.75 0.83

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Con respecto a la abundancia, las áreas de actividad agropecuaria y de matorral

semiárido templado presentaron la mayor abundancia de aves, esto puede deberse a la

mayor presencia de refugios y alimentos que les brinda las formaciones arbustivas. El

desierto templado presentó mayor abundancia de aves que el desierto semicálido y el

pajonal altoandino.

Cuadro Nº 4.5.5.2-9

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.61 1.00

Dt 0.21 0.44 1.00

Mst 0.21 0.33 0.71 1.00

Pa 0.13 0.29 0.40 0.40 1.00 Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 75: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.276 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1S

imila

rity

Dt

Mst

Pa

Ds

Aa

Grafico Nº 4.5.5.2-1

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Para medir la diversidad beta se empleó el índice de similaridad de Sorensen (Is). El

matorral semiárido templado con el desierto templado presentaron la mayor similitud

en la composición de las especies (Is=0.71), seguido de las áreas de actividad

agropecuaria con el desierto semicálido (Is= 0.61) y el desierto templado con el

desierto semicálido (Is=0.44).

En resumen las unidades vegetales geográficamente más cercanas presentaron de

moderada a elevada similitud en la composición de las especies (ver Cuadro Nº

4.5.5.2-9 y Gráfico Nº 4.5.5.2-1).

Las unidades con menor similitud fueron las de actividades agropecuarias y el pajonal

altoandino (Is=0.13). La “cascabelita” Metropelia ceciliae estuvo presente en las 5

unidades vegetales, mientras que el “fringilo de pecho negro” Phrygilus punensis

estuvo presente en todas la unidades vegetales, a excepción del las áreas de actividad

agropecuaria.

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.5.2-9 se generó un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA).

Page 76: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.277 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En el Gráfico Nº 4.5.5.2-1 se observa que con Is=0.24, se conformaron dos clados. El

primer clado estuvo conformado por la actividad agropecuaria y el desierto semicálido

(que presentan Is=0.61) y el segundo clado estuvo conformado por el desierto

templado, el matorral semiárido templado y el pajonal altoandino con Is=0.40. El

pajonal altoandino se aísla del desierto templado y del matorral semiárido templado y

estos dos últimos presentaron Is=0.71.

b) Evaluación de la Ornitofauna durante la Temporada Seca

b.1 En toda el Área Evaluada

El esfuerzo de muestreo en la temporada seca fue la misma que se aplico durante la

temporada húmeda (ver Cuadro Nº 4.5.5.2-1).

En el área del proyecto se registraron un total 103 individuos, 17 especies distribuidas

en 11 familias y 4 órdenes, todas ellas registradas por observación directa. El orden

Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con 34.95%, seguido por los

Cathartiformes con 30.10% y Columbiformes con 28.16%.

A nivel de familias, Cathartidae presentó la mayor densidad relativa con el 30.10%,

seguida por las familias Columbidae con 28.61% y Turdidae con 8.75%.

Las especies más abundante en toda el área de influencia fueron el “gallinazo cabeza

roja” Cathartes aura con el 30.10% de densidad relativa, la “tórtola melódica”

Zenaida meloda con 16.51% y la “cascabelita” Metropelia ceciliae con 11.65%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (11 especies), seguido por

los Columbiformes y Apodiformes con 2 especies cada uno; mientras que los otros 2

órdenes presentaron 1 especie cada uno. La familia Furneriidae presentó la mayor

riqueza de especies (4 especies), las familias Columbidae, Apodidae y Tyrannidae

presentaron 2 especies cada una; mientras que las 7 familias restantes sólo presentaron

una especie cada una (ver Cuadro Nº 4.5.5.2-10).

Cuadro Nº 4.5.5.2-10

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE LA ORNITOFAUNA REGISTRADA DENTRO DEL

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE

REGISTRO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD

RELATIVA (%)

Cathartifomes Cathartidae Cathartes aura

Gallinazo de cabeza roja OD 31

30.10

Columbiformes Columbidae Zenaida meloda Tórtola melódica OD, Ca 17 16.51

Metropelia ceciliae Cascabelita OD, C, Ca 12 11.65

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia Lechuza terrestre OD, Ca 2 1.94

Apodiformes Apodidae

Streptoprocne zonaris Vencejo OD, Ca 4

3.88

Aeronautes andecolus Vencejo Andino OD 1

0.97

Passeriformes Furnariidae

Geositta cunicularia Minero OD, Ca 2

1.94

Upucerthia albigula Bandurrita OD, C, Ca 4 3.88

Asthenes modesta Canastero OD, Ca 1 0.97

Asthenes dorbignyi Canastero OD, Ca 1 0.97

Page 77: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.278 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN TIPO DE

REGISTRO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD

RELATIVA (%)

Tyrannidae Anairetes parulus Torito OD, C, Ca 2 1.94

Muscisaxicola maclovianus

Dormilona de cara oscura

OD 1 0.97

Turdidae Turdus chiguanco Chiguanquero, chiguanco OD, Ca 9

8.75

Thraupidae Conirostrum cinereum Tanquita OD, Ca 7

6.80

Emberizidae Zonotrichia capensis Gorrión OD, Ca 4

3.88

Fringillidae Carduelis magellanica Jilguero OD, C, Ca 2

1.94

Passeridae Passer domesticus Gorrión OD, Ca 3 2.91

ABUNDANCIA TOTAL 103

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 11

RIQUEZA DE ESPECIES 17

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 2.27

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.83

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.85

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.80

OD= observaciones directas, E= encuestas, C= capturadas en redes y Ca= canto Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

elevada y un poco alejado a lo esperado (H’= 2.27 nits/individuo y H’ max.= 2.83

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

muestras tomadas al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-

D=0.85). El índice de equidad de Pielou indicó que las especies no fueron iguales de

abundantes (J=0.80).

b.2 Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Se registraron 27 individuos, distribuidos en 9 especies, 8 familias y 4 órdenes. El

orden Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con 37.04%, seguido por los

Cathartiformes con 29.63% y Columbiformes con 29.63%.

A nivel de familias, Cathartidae y Columbidae presentaron la mayor densidad relativa

con el 29.63% cada una, seguida de la familia Passeridae con 11.11%.

Cuadro Nº 4.5.5.2-11

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

DE ÁREAS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-1 F-2 F-3 F-4

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 2 1 3 2 8 29.63

Columbiformes Columbidae Zenaida meloda 2 1 0 1 4 14.815

Metropelia ceciliae 1 2 0 1 4 14.815

Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris 1 0 0 0 1 3.70

Page 78: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.279 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-1 F-2 F-3 F-4

Passeriformes

Turdidae Turdus chiguanco 0 1 0 1 2 7.41

Thraupidae Conirostrum cinereum 1 0 1 0 2 7.41

Emberazidae Zonotrichia capensis 1 0 0 0 1 3.70

Fringillidae Carduelis magellanica 0 2 0 0 2 7.41

Passeridae Passer domesticus 0 1 1 1 3 11.11

ABUNDANCIA TOTAL 27

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 8

RIQUEZA DE ESPECIES 9

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.99

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.20

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.85

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.91

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Las especies más abundante fueron: el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura con el

29.63% de la densidad relativa, la “cascabelita” Metropelia ceciliae con 14.815% y la

“tórtola melódica” Zenaida meloda con 14.815%.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (5 especies), seguido por

los Columbiformes (con 2 especies). La familia Columbidae presentó la mayor

riqueza de especies (2 especies), mientras que las 7 familias restantes sólo presentaron

una especie cada una. Ver Cuadro Nº 4.5.5.2-11.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y no muy alejado a lo esperado (H’= 1.99 nits/individuo y H’ max.= 2.20

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomados al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.85).

El índice de equidad de Pielou indicó que casi todas las especies fueron iguales de

abundantes (J=0.91).

Desierto Semicálido

Se registraron 23 individuos, distribuidos en 8 especies, 7 familias y 4 órdenes. El

orden Cathartiformes obtuvo la mayor densidad relativa con 34.78%, seguido por los

Passeriformes con 26.10% y Columbiformes con 26.08%.

A nivel de familias, Cathartidae presentó la mayor densidad relativa con el 34.78%,

seguida por las familias Columbidae con 26.08% y Apodidae con 13.04%.

Las especies más abundante fueron: el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura con

34.78% de densidad relativa, seguida de la “cascabelita” Metropelia ceciliae, la

“tórtola melódica” Zenaida meloda y el “vencejo” Streptoprocne zonaris con 13.01%

de densidad relativa cada una.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (4 especies), seguido por

los Columbiformes (con 2 especies). La familia Columbidae presento la mayor riqueza

de especies (2 especies), mientras que las 6 familias restantes sólo presentaron una

especie cada una (ver Cuadro Nº 4.5.5.2-12).

Cuadro Nº 4.5.5.2-12

Page 79: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.280 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

DESIERTO SEMICÁLIDO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO

DESIERTO SEMICÁLIDO

ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-5 F-6 F-7 F-8

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 2 4 1 1 8 34.78

Columbiformes Columbidae Zenaida meloda 2 0 1 0 3 13.04

Metropelia ceciliae 0 1 1 1 3 13.04

Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris 0 1 1 1 3 13.04

Passeriformes

Furnariidae Geositta cunicularia 0 0 0 1 1 4.35

Tyrannidae Anairetes parulus 0 1 1 0 2 8.70

Thraupidae Conirostrum cinereum 0 0 1 1 2 8.70

Emberizidae Zonotrichia capensis 0 0 0 1 1 4.35

ABUNDANCIA TOTAL 23

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 7

RIQUEZA DE ESPECIES 8

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.86

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.81

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.90

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y no muy alejado a lo esperado (H’= 1.86 nits/individuo y H’ max.= 2.10

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomados al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.81).

El índice de equidad de Pielou indicó que casi todas las especies fueron iguales de

abundantes (J=0.90).

Desierto Templado

Se registraron 23 individuos, distribuidos en 7 especies, 6 familias y 4 órdenes. El

orden Columbiformes obtuvo la mayor densidad relativa con 34.79%, seguido por los

Passeriformes con 30.42% y Falconiformes con 26.09%.

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 34.79% y

seguida por las familias Cathartidae con 26.09%.

Las especies más abundante fueron: el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura y la

“tórtola melódica” Zenaida meloda con 26.09% de densidad relativa cada una, seguida

de la “bandurrita” Upucerthia albigula y la “tanguita” Conirostrum cinereum con

13.04% de densidad relativa cada una.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (3 especies) y seguido por

los Columbiformes (con 2 especies). La familia Columbidae presentó la mayor riqueza

de especies (2 especies), mientras que las 5 familias restantes sólo presentaron una

especie cada una. Ver cuadro Nº 4.5.5.2-13.

Cuadro Nº 4.5.5.2-13

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL DESIERTO TEMPLADO

Page 80: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.281 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO DESIERTO TEMPLADO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-9 F-10 F-11 F-12

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 1 2 2 1 6 26.09

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 0 1 1 0 2 8.70

Zenaida meloda 2 1 2 1 6 26.09

Strigiformes Strigidae Athene cunicularia 1 1 0 0 2 8.70

Passeriformes

Furnariidae Upucerthia albigula 1 0 1 1 3 13.04

Turdidae Turdus chiguanco 0 0 1 0 1 4.34

Thraupidae Conirostrum cinereum 0 0 2 1 3 13.04

ABUNDANCIA TOTAL 23

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 6

RIQUEZA DE ESPECIES 7

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.79

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.95

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.81

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.92

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y no muy alejado a lo esperado (H’= 1.79 nits/individuo y H’ max.= 1.95

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomados al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.81).

El índice de equidad de Pielou indicó que casi todas las especies fueron iguales de

abundantes (J=0.92).

Matorral Semiárido Templado

Se registraron 20 individuos, distribuidos en 7 especies, 6 familias y 3 órdenes. El

orden Passeriformes obtuvo la mayor densidad relativa con 45%, seguido por los

Columbiformes con 30% y Falconiformes con 25%.

A nivel de familias, Columbidae presentó la mayor densidad relativa con el 30%,

seguida por las familias Cathartidae con 25% y Turdidae con 20%.

Las especies más abundante fueron: el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura con

25%, seguida de la “Tórtola melódica” Zenaida meloda y el “chiguanco” Turdus

chiguanco con 20% de densidad relativa cada una.

Los Passeriformes aportaron la mayor cantidad de especies (6 especies) y seguido por

los Columbiformes (con 2 especies). La familia Furnariidae presento la mayor riqueza

de especies (3 especies), seguido por Columbidae con 2 especies; mientras que las 4

familias restantes sólo presentaron una especie cada una. Ver Cuadro Nº 4.5.5.2-14.

Cuadro Nº 4.5.5.1-14

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD

RELATIVA F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Page 81: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.282 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

(%)

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 2 2 1 0 0 0 5 25.00

Columbiformes Columbidae

Metropelia ceciliae

0 1 0 0 0 1 2 10.00

Zenaida meloda

0 0 1 2 1 0 4 20.00

Passeriformes

Furnariidae

Asthenes modesta

0 0 0 0 1 0 1 5.00

Geositta cunicularia

0 1 0 0 0 0 1 5.00

Upucerthia albigula

0 0 0 1 0 0 1 5.00

Tyrannidae Muscisaxicola maclovianus

1 0 0 0 0 0 1 5.00

Turdidae Turdus chiguanco

0 1 2 0 1 0 4 20.00

Emberizidae Zonotrichia capensis

0 0 0 0 0 1 1 5.00

ABUNDANCIA TOTAL 20

RIQUEZA DE ÓRDENES 3

RIQUEZA DE FAMILIA 6

RIQUEZA DE ESPECIES 9

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.97

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 2.20

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.84

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.90

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon–Wiener, la diversidad de aves fue

moderada y no muy alejado a lo esperado (H’= 1.97 nits/individuo y H’ max.= 2.20

nits/individuo); según el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos

aves tomados al azar representen a dos especies diferentes fue moderada (1-D=0.84).

El índice de equidad de Pielou indicó que casi todas las especies fueron iguales de

abundantes (J=0.90).

Pajonal Altoandino

Se registraron 10 aves distribuidas en 6 especies, 6 familias y 3 órdenes. Los

Passeriformes y Falconiformes presentaron la mayor densidad relativa con 40% cada

uno.

A nivel de familias, Cathartidae presentó la mayor densidad relativa con el 40%,

seguida por las familia Turdidae con 20%.

Las especies más abundantes fueron: el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura con

40% de densidad relativa y el “chiguanco” Turdus chiguanco con 20%. Ver Cuadro Nº

4.5.5.2-15.

Con respecto a la riqueza de especies, el orden Passeriformes fue la que presento

mayor riqueza (con 3 especies) y todas las familias de aves presentaron una especie

cada una.

Los índices de diversidad biológica estimados fueron moderados (H’= 1.61

nits/individuo y 1-D=0.79) y no alejado a la diversidad máxima esperada (H’ máx.=

1.80 nits/individuo); todas las especies fueron casi iguales de abundantes (J= 0.83).

Cuadro Nº 4.5.5.2-15

Page 82: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.283 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

LISTA TAXONÓMICA DE ESPECIE DE AVES REGISTRADAS EN LA UNIDAD VEGETAL

PAJONAL ALTOANDINO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO PAJONAL ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL DENSIDAD

RELATIVA (%) F-17 F-18

Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 2 2 4 40.00

Columbiformes Columbidae Metropelia ceciliae 1 0 1 10.00

Apodiformes Apodidae Aeronautes andecolus 0 1 1 10.00

Passeriformes

Furnariidae Asthenes dorbignyi 1 0 1 10.00

Turdidae Turdus chiguanco 1 1 2 20.00

Emberizidae Zonotrichia capensis 0 1 1 10.00

ABUNDANCIA TOTAL 10

RIQUEZA DE ÓRDENES 4

RIQUEZA DE FAMILIA 6

RIQUEZA DE ESPECIES 6

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 1.61

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.80

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.79

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.90

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

En el Cuadro Nº 4.5.5.2-16, se muestra que la mayor abundancia y riqueza de aves lo

presentaron las áreas de actividad agropecuaria, al igual que el matorral semiárido

templado. En todas las unidades vegetales se presentó poca riqueza de especies, sin

embargo, todas las especies obtuvieron casi la misma abundancia y es por ellos que los

índices de diversidad resultaron valores moderados.

Cuadro Nº 4.5.5.2-16

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y

F8 F9,F10, F11

Y F12 F13,F14,F15, F16,

F19 y F20 F17 Y F18

ABUNDANCIA TOTAL 27 23 23 20 10

RIQUEZA DE ÓRDENES 4 4 4 3 4

RIQUEZA DE FAMILIAS 8 7 6 6 6

RIQUEZA DE ESPECIES 9 8 7 9 6

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER

1.99 1.86 1.79 1.97 1.61

DIVERSIDAD MAX. ESPERADA

2.20 2.10 1.95

2.20 1.80

ÍNDICE DE SIMPSON 0.85 0.81 0.81 0.84 0.79

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU

0.91 0.90 0.92

0.90 0.90

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Para medir la diversidad beta, se empleó el índice de similaridad de Sorensen (Is). Las

áreas de actividad agropecuaria con el desierto semicálido presentaron la mayor

similitud en la composición de las especies (Is=0.71), seguido de las áreas de actividad

agropecuaria con el desierto templado que presentaron Is= 0.63 y el desierto templado

Page 83: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.284 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

Sim

ilarity

Pa

Mst

Dt

Ds

Aa

con el matorral semiárido templado (Is=0.63). Las unidades con menor similitud

fueron las de pajonal altoandino y desierto semicálido (Is=0.43).

Cuadro Nº 4.5.5.2-17

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE UNIDADES DE FORMACIÓN

VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.71 1.00

Dt 0.63 0.53 1.00

Mst 0.56 0.59 0.63 1.00

Pa 0.53 0.43 0.46 0.53 1.00 Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En el Gráfico Nº 4.5.5.2-1 se observa que con Is=0.48 que el pajonal altoandino se

separa de las demás unidades vegetales. Con Is=0.56 se formaronn dos clados, el

primer clado conformado por el matorral semiárido templado y el desierto templado

(con Is=0.63) y el segundo clado conformado por el desierto semicálido y las áreas de

actividad agropecuaria.

Grafico Nº 4.5.5.2-2

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino.

Page 84: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.285 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En resumen las unidades vegetales geográficamente más cercanas presentaron de

moderada a elevada similitud en la composición de las especies (ver Cuadro Nº

4.5.5.2-17 y Gráfico Nº 4.5.5.2-1).

La “cascabelita” Metropelia ceciliae y el “gallinazo cabeza roja” Cathartes aura

fueron las aves que estuvieron presentes en las 5 unidades vegetales.

c) Comparación y Similitud entre las Temporadas Evaluadas

c.1 En toda el Área Evaluada

Durante la temporada húmeda se obtuvo mayor abundancia y riqueza de especies que

durante la temporada seca. Sin embargo, los índices de diversidad biológica fueron

similares entre ambas temporadas y se podría indicar que la diversidad biológica fue

de moderada a ligeramente elevada.

Toda el área evaluada tuvo Is= 0.74 en la composición de las especies entre la

temporada seca y húmeda (Ver Cuadro Nº 4.5.5.2-18). Durante la temporada húmeda

no se registró al “vencejo andino” Aeronautes andecolus, ni a la “dormilona de cara

oscura” Muscisaxicola maclovianus, pero estas si fueron encontradas durante la

temporada seca. Durante la temporada seca no se registraron al “Cernícalo americano”

Falco sparverius, el “Aguilucho de pecho negro” Geranoaetus melanoleucus, el

“fringilo pecho negro” Phrygilus punensis, el “Cóndor andino” Vultur gryphus, la

“Lechuza terrestre” Athene cunicularia y la “Paca paca” Glaucidium peruanum, pero

estas si fueron registrados durante la temporada húmeda.

La estructuración de las especies varió entre una temporada a otra. Durante la

temporada húmeda, Metropelia ceciliae fue la que presentó mayor densidad relativa,

seguida por P. punensis y Streptoprocne zonaris, mientras que en la temporada seca,

Cathartes aura fue la más abundante seguido por Zenaida meloda y M. ceciliae.

Cuadro Nº 4.5.5.1-18

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS TEMPORADAS SECA Y HÚMEDA

PARÁMETROS TEMPORADA SECA TEMPORADA HÚMEDA

Abundancia 103 231

Nº Especies 17 21

Índice de Shannon-Wiener (H’) 2.27 2.27

Índice de Simpson 0.85 0.82

Índice de Pielou 0.80 0.75

Índice de Sorensen 0.74

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c.2 Entre Unidades de Formación Vegetal

En las áreas de actividad agropecuaria se registró mayor abundancia y riqueza de aves

durante la temporada húmeda, los índices de diversidad también fueron mayores

durante la temporada húmeda, pero se presentó mayor equidad durante la temporada

seca. La similitud entre una y otra temporada fue ligeramente elevada (Is=0.86).

Page 85: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.286 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

La estructuración de la especies se modifico de una temporada a otra, asi, durante la

temporada húmeda las especies Metropelia ceciliae, Streptoprocne zonaris y Zenaida

meloda fueron las más abundantes; mientras que para la temporada seca, las especies

Cathartes aura, Z. meloda y M. ceciliae presentaron la mayor abundancia (en ese

respectivo orden).

En el desierto semicálido se registró mayor abundancia y riqueza de aves durante la

temporada húmeda. Los índices de diversidad también fueron mayores durante la

temporada húmeda. La similitud entre una y otra temporada fue moderada (Is=0.74).

La estructuración de la especies se modificó de una temporada a otra, asi, durante la

temporada húmeda las especies M. ceciliae y Zonotrichia capensis fueron las más

abundantes; mientras que para la temporada seca, las especies C. aura y Z. meloda

presentaron la mayor abundancia.

Cuadro Nº 4.5.5.1-18

RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE CADA ESTACIÓN DE MUESTREO EN LAS

DISTINTAS TEMPORADAS EVALUADAS

UNIDAD VEGETAL

SIMILITUD ENTRE

TEMPORADAS

ABUNDANCIA Nº ESPECIES H’ 1-D J

SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA

Aa 0.86 27 64 9 12 1.99 2.22 0.85 0.87 0.91 0.89

Ds 0.74 23 34 8 11 1.86 2.14 0.81 0.85 0.90 0.89

Dt 0.43 23 48 7 7 1.79 1.49 0.81 0.72 0.92 0.76

Mst 0.50 20 58 9 7 1.97 1.46 0.84 0.65 0.90 0.75

Pa 0.44 10 35 6 3 1.61 0.91 0.79 0.56 0.90 0.83

H’: Índice de Shannon-Wiener. 1-D: Índice de Simpson. J: Índice de Pielou Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En el desierto templado se registró mayor abundancia durante la temporada húmeda,

en ambas temporadas se presento la misma cantidad de especies y los índices de

diversidad fueron mayores durante la temporada seca, debido a que casi todas las

especies fueron iguales de abundantes.

La similitud entre una y otra temporada fue baja (Is=0.43). La estructuración de la

especies se modificó de una temporada a otra, asi, durante la temporada húmeda las

especies M. ceciliae, Phrygilus punensis, Asthenes modesta y Upucerthia albigula

fueron las más abundantes; mientras que para la temporada seca, las especies C. aura,

Z. meloda, U. albigula y Conirostrum cinereum presentaron la mayor abundancia.

En el Matorral semiárido templado se registró mayor abundancia de aves durante la

temporada húmeda y mayor riqueza de aves durante la temporada seca. Los índices de

diversidad fueron mayores durante la temporada seca, debido a que casi todas las

especies fueron iguales de abundantes.

La similitud entre una y otra temporada fue baja (Is=0.50). La estructuración de la

especies se modificó de una temporada a otra, asi, durante la temporada húmeda las

especies A. modesta, M. ceciliae y P. punensis fueron las más abundantes; mientras

que para la temporada seca, las especies C. aura, Z. meloda y Turdus chiguanco

presentaron la mayor abundancia.

Page 86: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.287 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En el pajonal altoandino se registró mayor abundancia de aves durante la temporada

húmeda, pero mayor riqueza de aves durante la temporada seca. Los índices de

diversidad fueron mayores durante la temporada seca, debido a que casi todas las

especies fueron iguales de abundantes.

La similitud entre una y otra temporada fue baja (Is=0.44). La estructuración de la

especies se modificó de una temporada a otra, asi, durante la temporada húmeda las

especies M. ceciliae y P. punensis fueron las más abundantes; mientras que para la

temporada seca, las especies C. aura y T. chiguanco presentaron la mayor abundancia.

d) Especies Endémicas

No se registraron aves endémicas para el Perú, sin embargo la “bandurrita” Upucerthia

albigula es considerada dentro del EBA 052 (Vertiente pacífica de Perú y Chile) con

área de prioridad elevada para la conservación; cabe señalar que esta especie no se

encuentra amenazada (Stattersfield et al., 1997).

Foto Nº 65 Especies de Ave Considerada en el EBA 052 Encontrada en el Área de Influencia del Proyecto: Upucerthia albigula

e) Especies de Importancia Local

Del total de las 21 especies reportadas en el área evaluada ninguna es mencionada con

uso poblacional.

f) Especies Amenazadas

Se consideraron los criterios de mayor relevancia para la conservación señalados por

la Legislación Nacional vigente (D.S. 034-2004-AG), la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2011) y las comprendidas en la Convención

sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

(CITES 2011).

Considerando los parámetros establecidos para cada organismo, en el área de

influencia del proyecto se registraron 20 especies en alguna categoría de protección.

Page 87: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.288 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

De acuerdo a la legislación nacional vigente (D.S. 034-2004-AG) se registró al

“cóndor andino” Vultur gryphus en peligro (EN).

En las categorizaciones IUCN-2011 se incluyen 20 especies, de las cuales el “cóndor

andino” Vultur gryphus se encuentra casi amenazada (NT) y las 19 especies restantes

presentan la categoría de preocupación menor (LC). Cuadro Nº 4.5.5.2-19

ESPECIES CATEGORIZADAS COMO AMENAZADAS QUE FUERON ENCONTRADAS EN

EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN IUCN CITES DS-034-2004-AG

PUNTO DE MUESTREO

Cathartes aura Gallinazo de cabeza roja LC F-3, F-4 y F-5

Vultur gryphus Cóndor andino NT I EN F-20

Geranoaetus melanoleucus

Aguilucho de pecho Negro LC II F-1, F-8 y F-10

Falco sparverius Cernícalo americano LC II F-4, F-5 y F-6

Zenaida meloda Tórtola melódica LC F-1 y F-2

Athene cunicularia Lechuza terrestre LC II F-9

Glaucidium peruanum Paca paca LC II F-8

Streptoprocne zonaris Vencejo LC F-1, F-2 y F-5

Thaumastura cora Colibrí LC II F-2 y F-13

Geositta cunicularia Minero LC F-8, F-9, F-11, F-14 y F-15

Upucerthia albigula Bandurrita LC F-9, F-10, F-12, F-14 y F-

16

Asthenes modesta Canastero LC F-9, F-12, F-19 y F-20

Asthenes dorbignyi Canastero LC F-17 y F-18

Anairetes parulus Torito LC F-8

Turdus chiguanco Chiguanquero, chiguanco LC F-1 y F-2

Conirostrum cinereum Tanquita LC F-1, F-3 y F-8

Phrygilus punensis Fringilo de pecho negro LC F-8, F-9,F-10,F-11,F-12,F-13,F-14,F-16,F-17,F-18,F-

19 y F-20

Zonotrichia capensis Gorrión LC F-1, F-2 y F-8

Carduelis magellanica Jilguero LC F-2

Passer domesticus Gorrión LC F-1 y F-2

Muscisaxicola maclovianus

Dormilona de cara oscura LC F-13

Aeronautes andecolus Vencejo andino LC F-18

DS- 034-2004-AG: CR= peligro critico, EN= en peligro, VU= vulnerable, NT= casi amenazado. IUCN- 2010.4: EN= en peligro, VU= vulnerable, NT= casi amenazado, LC= menor preocupación. CITES : apéndice I: que incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Según los apéndices CITES 2011, el “cóndor andino” Vultur gryphus se encuentra

considerada dentro del apéndice I (que incluye a todas las especies en peligro de

extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio). Ver Cuadro Nº 4.5.5.2-19.

La especie Vultur gryphus “cóndor andino”, según la Legislación Nacional vigente se

encuentra como en peligro (EN). Según la IUCN 2011, el “condor andino” está

considerado dentro de la categoría casi amenazado (NT), ya que se trata de especies

con tamaño poblacional pequeño, con alta fragmentación de poblaciones y es probable

que su disminución se deba a la pérdida de sus hábitats y perturbación de los mismos.

CITES la considera dentro del apéndice I, cuya conservación puede ser afectada por su

comercialización. A esta especie se la registró en el punto de muestreo F-20.

4.5.5.3 Mastofauna

Page 88: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.289 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En el Perú se encuentran registradas 499 especies de mamíferos (Pacheco, 2009.), de los

cuales se incluyen a 3 géneros y 49 especies endémicas (Pacheco, 2002). Los endemismos son

resultado de diversas variables topográficas, biológicas, etc., que han influenciado las

poblaciones de un animal por períodos de tiempo prolongados. Según Pacheco (2009), el 14%

de las especies de mamíferos endémicos están distribuidas en la costa y vertiente occidental.

La importancia de los mamíferos dentro de un ecosistema es sumamente grande. Los

mamíferos abarcan una gran diversidad de nichos y funciones ecológicas, ya que son

dispersores de semillas, depredadores, controladores de plagas, etc. (Zeballos et al., 2001).

a) Evaluación de la Mastofauna durante la Temporada Húmeda

a.1 En toda el Área Evaluada

Para la captura de quirópteros, se obtuvo un esfuerzo total de 120 horas-red en 6 días

de evaluación y con promedio de 20 horas-red/día. Ver Cuadro Nº 4.5.5.3-1.

Cuadro Nº 4.5.5.3-1

ESFUERZO POR PUNTO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS PEQUEÑOS VOLADORES

UNIDAD VEGETAL

PUNTO DE MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL PUNTO DEL MUESTREO

Actividad Agropecuaria

F-1 6 horas-red Llanura con presencia de áreas de cultivo. F-2 6 horas-red

F-3 6 horas-red Llano sin cobertura vegetal, cercana a canal de regadío (Autodema). F-4 6 horas-red

Desierto semicálido

F-5 6 horas-red Llanura desértica sin presencia de cobertura vegetal cercana.

F-6 6 horas-red

F-7 6 horas-red Cima de colima , sin presencia de cobertura vegetal

F-8 6 horas-red Pequeña llanura formada por el fondo de quebrada con presencia de arbustos dispersos y de suelo poco rocoso.

Desierto templado

F-9 6 horas-red

Cima de montañas de terreno pedregoso con rodales de cactáceas presentes, asi como matorrales dispersos.

F-10 6 horas-red

F-11 6 horas-red

F-12 6 horas-red

Matorral semiárido templado

F-13 6 horas-red Cima montañosa con laderas pronunciadas (50-70 grados aprox.) zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas y presencia de matorrales y otras especies herbáceas

F-14 6 horas-red

F-15 6 horas-red

F-16 6 horas-red

Pajonal alto andino

F-17 6 horas-red Cima montañosa de laderas pronunciadas 45-60 grados aprox. Con presencia de abundantes herbáceas de la familia Poaceae y rodales de cactáceas.

F-18 6 horas-red Zona colinosa con presencia de afloramientos rocosos, se observo la presencia de rodales de cactáceas y abundantes herbáceas.

F-19 6 horas-red

Cima montañosa de suelo arcillo con abundante presencia de pastos andinos y matorrales dispersos del género Baccharis, las laderas de montañas poco pronunciadas (35-50 grados aprox.)

F-20 6 horas-red Cima montañosa con pendiente pronunciada (50-70 grados aprox.) con afloramientos rocosos, se observa la presencia de Polylepis sp.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

En el caso de los mamíferos pequeños no voladores, se obtuvo un esfuerzo total 200

trampas-noche en 6 días de evaluación (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-2).

Page 89: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.290 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.5.3-2

ESFUERZO POR PUNTO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS PEQUEÑOS NO VOLADORES

UNIDAD VEGETAL

PUNTO DE MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

Actividad Agropecuaria

F-1 10 trampas-noche Llanura con presencia de áreas de cultivo. F-2 10 trampas-noche

F-3 10 trampas-noche Llano sin cobertura vegetal, cercana a canal de regadío (Autodema). F-4 10 trampas-noche

Desierto semicálido

F-5 10 trampas-noche Llanura desértica sin presencia de cobertura vegetal cercana. F-6 10 trampas-noche

F-7 10 trampas-noche Cima de colima , sin presencia de cobertura vegetal

F-8 10 trampas-noche Pequeña llanura formada por el fondo de quebrada con presencia de arbustos dispersos y de suelo poco rocoso.

Desierto templado

F-9 10 trampas/noche Cima de montañas de terreno pedregoso con rodales de cactáceas presentes, asi como matorrales dispersos.

F-10 10 trampas-noche

F-11 10 trampas-noche

F-12 10 trampas-noche

Matorral semiárido templado

F-13 10 trampas-noche Cima montañosa con laderas pronunciadas (50-70 grados aprox.) zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas y presencia de matorrales y otras especies herbáceas

F-14 10 trampas-noche

F-15 10 trampas-noche

F-16 10 trampas-noche

Pajonal altoandino

F-17 10 trampas/noche

Cima montañosa de laderas pronunciadas 45-60 grados aprox. Con presencia de abundantes herbáceas de la familia Poaceae y rodales de cactáceas.

F-18 10 trampas-noche Zona colinosa con presencia de afloramientos rocosos, se observo la presencia de rodales de cactáceas y abundantes herbáceas.

F-19 10 trampas-noche

Cima montañosa de suelo arcillo con abundante presencia de pastos andinos y matorrales dispersos del género Baccharis, las laderas de montañas poco pronunciadas (35-50 grados aprox.)

F-20 10 trampas-noche Cima montañosa con pendiente pronunciada (50-70 grados aprox.) con afloramientos rocosos, se observa la presencia de pastos altoandinos.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Con respecto a la búsqueda directa de mamíferos mayores o a la búsqueda de algún

signo de actividad se obtuvo un esfuerzo total de 20 horas/hombre (ver Cuadro Nº

4.5.5.3-3).

Cuadro Nº 4.5.5.3-3

ESFUERZO POR PUNTO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS MAYORES

UNIDAD VEGETAL

ESTACIÓN DE

MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

Zona agrícola

F-1 1 hora-hombre Llanura con presencia de áreas de cultivo.

F-2 1 hora-hombre

F-3 1 hora-hombre Llano sin cobertura vegetal, cercana a canal de regadío (Autodema). F-4 1 hora-hombre

Desierto semicálido

F-5 1 hora-hombre Llanura desértica sin presencia de cobertura vegetal cercana. F-6 1 hora-hombre

F-7 1 hora-hombre Cima de colima , sin presencia de cobertura vegetal

F-8 1 hora-hombre Pequeña llanura formada por el fondo de quebrada con presencia de arbustos dispersos y de suelo poco rocoso.

Desierto templado

F-9 1 hora-hombre

Cima de montañas de terreno pedregoso con rodales de cactáceas presentes, asi como matorrales dispersos.

F-10 1 hora-hombre

F-11 1 hora-hombre

F-12 1 hora-hombre

Matorral F-13 1 hora-hombre Cima montañosa con laderas pronunciadas (50-70 grados

Page 90: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.291 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

UNIDAD VEGETAL

ESTACIÓN DE

MUESTREO

ESFUERZO POR TRANSECTO

DESCRIPCIÓN DEL HÁBITAT

semiárido templado

F-14 1 hora-hombre aprox.) zona rocosa con presencia de rodales de cactáceas y presencia de matorrales y otras especies herbáceas

F-15 1 hora-hombre

F-16 1 hora-hombre

Pajonal altoandino

F-17 1 hora-hombre Cima montañosa de laderas pronunciadas 45-60 grados aprox. Con presencia de abundantes herbáceas de la familia Poaceae y rodales de cactáceas.

F-18 1 hora-hombre Zona colinosa con presencia de afloramientos rocosos, se observo la presencia de rodales de cactáceas y abundantes herbáceas.

F-19 1 hora-hombre

Cima montañosa de suelo arcillo con abundante presencia de pastos andinos y matorrales dispersos del género Baccharis, las laderas de montañas poco pronunciadas (35-50 grados aprox.)

F-20 1 hora-hombre Cima montañosa con pendiente pronunciada (50-70 grados aprox.) con afloramientos rocosos, se observa la presencia de Pastizales altoandinos

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Se registraron un total 10 especies distribuidas en 10 familias y 5 órdenes de las cuales

solo 2 especies presentan registros respaldados por observación y las 10 especies

restantes fueron registradas por evidencias indirectas. No se obtuvieron capturas.

En el Cuadro Nº 4.5.5.3-4 se muestra la composición global de la mastofauna presente

en el área de evaluación. Cabe resaltar, que las 8 especies registradas mediante

encuestas y/o búsqueda de huellas no fueron incluidas en los análisis de diversidad.

Cuadro Nº 4.5.5.3-4

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA DE REGISTRO

UNIDAD VEGETAL

Rodentia

Cricetidae Phyllotis sp. Ratón orejón E Mst

Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana O, E Mst

Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E Mst

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo O, E Aa, Ds, Mst

Quiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E Aa, Ds

Carnivora

Felidae Puma concolor Puma E Mst, Pa

Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E, H Aa, Ds, Dt, Mst, Pa

Mustelidae Galictis cuja Huron E, H Ds

Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E Ds, Mst

Cetartiodactyla Cervidae

Hippocamelus antisensis taruka, venado andino E, H Mst

O= Observación directa, H=huella, E= encuesta. Aa= actividad Agropecuaria, Ds= desierto semicálido, Dt= desierto templado, Mst= matorral semiárido templado, Pa= pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

A pesar que las encuestas sólo estaban dirigidas a mamíferos mayores, los pobladores

relacionados a las zonas agrícolas y desierto semicálido, mencionaron la presencia de

“murciélagos orejudos” Histiotus montanus (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-5).

Las 2 especies registradas por métodos directos, corresponden a una “vizcacha”

Lagidium peruanum y a un “conejo” Sylvilagus brasiliensis (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-

6).

Page 91: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.292 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Para la evaluación de los índices de diversidad sólo se consideraron registros directos

(captura y observación directa), ya que son los únicos que brindan valores

cuantitativos (número de individuos).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad fue muy baja e

igual a lo esperado (H’= 0.69 nits/individuo y H’ max.= 0.69 nits/individuo); según el

índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos mamíferos tomados al

azar representen a dos especies diferentes fue baja (1-D=0.50). El índice de equidad

de Pielou indicó que todas las especies fueron iguales de abundantes (J=1.00).

Cuadro Nº 4.5.5.3-5

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR EVIDENCIAS INDIRECTAS

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN Aa Ds Dt Mst Pa

Cricetidae Phyllotis sp Ratón orejón E

Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana E

Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E

Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica E E E

Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E E

Felidae Puma concolor Puma E E

Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E, H E, H H E, H E

Mustelidae Galictis cuja Hurón H, E

Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E E

Cervidae Hippocamelus antisensis taruka, venado andino E, H

Evidencias indirectas: E= encuesta, H= huella. Aa= actividad Agropecuaria, Ds= desierto semicálido, Dt= desierto templado, Mst= matorral semiárido templado, Pa= pajonal altoandino.

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cuadro Nº 4.5.5.3-6

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS DIRECTAMENTE

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%)

Rodentia chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana 1 50,0%

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica 1 50,0%

ABUNDANCIA TOTAL 2

RIQUEZA DE FAMILIA 2

RIQUEZA DE ESPECIES 2

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 0.69

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 0.69

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.50

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 1

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

a.2 Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Ubicada en la zona del Alto Siguas, zona propiamente agrícola. En esta zona se

realizaron 4 puntos de muestreo, de las cuales, 2 puntos se establecieron paralelamente

a los terrenos sembrados con alfalfa, maíz y otros cultivos (puntos de muestreo F-1 y

F-2) y los otros 2 puntos fueron establecidos en zonas más secas, pero relativamente

cercana a las áreas agrícolas (puntos F-3 y F-4).

Page 92: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.293 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas de

murciélagos, ni de pequeños mamíferos. Las encuestas realizadas a los pobladores del

Alto Siguas indicaron que Histiotus montanus “murciélago orejudo” es visitante

ocasional de las áreas de cultivos y de las viviendas.

Cuadro Nº 4.5.5.3-7

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

F-1 F-2 F-3 F-4

MAMÍFEROS MENORES

Chiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E

MAMÍFEROS MAYORES

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo E E E E

Carnívora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E H E H

E= encuesta, H= huella

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Mamíferos Mayores: No se reportaron observaciones directas para este punto de

muestreo.

Por evidencias indirectas se registraron 2 especies de mamíferos mayores. El “conejo”

Sylvilagus brasiliensis se reportó en todos los puntos por medio de encuestas, mientras

que el “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus fue reportado por encuestas en los

puntos F-1 y F-2 y por huellas en los puntos F-1 y F-3 (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-7).

No se muestran valores de diversidad,ya que los registros obtenidos corresponden a

evidencias indirectas.

Desierto Semicálido

Los puntos de muestreo para esta unidad vegetal se localizaron entre los centros

poblados Alto Siguas y El Zordo, correspondiendo a llanura desértica sin presencia de

cobertura vegetal (F-5, F-6, F-7) y cima de colina desértica (F-8).

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas de

murciélagos ni de pequeños mamíferos, dentro de esta unidad vegetal.

Las encuestas realizadas a los pobladores del Alto Siguas indicaron que Histiotus

montanus “murciélago orejudo” es una especie frecuentemente vista en el centro de

hospedaje de Autodema.

Mamíferos Mayores: No se reportaron captura ni observaciones directas.

Por evidencias indirectas se registraron 4 especies de mamíferos mayores. El “conejo”

Sylvilagus brasiliensis fue registrado en el punto F-6, el “zorro colorado”

Pseudalopex culpaeus fue reportado por encuesta en el punto F-6 y por huellas y heces

en los puntos F-5, F-6 y F-7.

Page 93: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.294 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

El “hurón” Galictis cuja fue registrado por huella en la estación F-8 y por encuestas

en el punto de muestreo F-6 y el “zorrino” Conepatus chinga sólo fue registrado por

encuesta en el punto de muestreo F-6 (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-8).

No se muestran valores de diversidad ya que los registros obtenidos corresponden a

evidencias indirectas.

Cuadro Nº 4.5.5.3-8

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

DESIERTO SEMICÁLIDO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN DESIERTO SEMICÁLIDO

F-5 F-6 F-7 F-8

Mamíferos menores

Chiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E

Mamíferos mayores

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H E, H H

Carnivora Mustelidae Galictis cuja Hurón E H

Carnivora Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E

H= huella, E= encuesta

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Desierto Templado

Los puntos de muestreo se encontraron cerca del centro agrícola Huacan,

caracterizándose por la presencia rodales de cactáceas.

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas de

murciélagos ni de pequeños mamíferos, dentro de esta unidad vegetal.

Mamíferos Mayores: No se reportaron observaciones directas.

Por evidencias indirectas se registraron huellas y heces del “zorro colorado”

Pseudalopex culpaeus en los puntos F-9, F-10 y F-12 (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-9).

Cuadro Nº 4.5.5.3-9

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

DESIERTO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN DESIERTO TEMPLADO

F-9 F-10 F-11 F-12

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H H H

H= huella

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Matorral Semiárido Templado

Los puntos muestreados correspondieron a rodales de cactáceas de sustrato rocoso.

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas de

murciélagos, ni de pequeños mamíferos dentro de esta unidad vegetal.

Page 94: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.295 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

La encuestas revelaron la posible presencia de un roedor del género Phyllotis sp. en los

puntos F-19 y F-20, esto coincide con lo reportado por Zeballos& López (2002),

quines señalaron que este género se distribuye hasta los 4600 msnm.

Cuadro Nº 4.5.5.3-10

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Rodentia Cricetidae Phyllotis sp. Ratón orejón E E

Rodentia Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana E

Rodentia Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo E

Carnivora Felidae Puma concolor Puma E E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H H H H E

Carnivora Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E

Cetartiodactyla Cervidae Hippocamelus antisensis

taruka, venado andino E, H E, H

E= encuesta, H= huella

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Mamíferos Mayores: No se reportaron capturas u observaciones directas de

mamíferos.

Las evidencias indirectas para esta unidad vegetal, se reportó la presencia del “zorro

colorado” Pseudalopex culpeus en todos los puntos de muestreo (a excepción del

punto F-15), estas evidencias correspondieron a huellas y heces.

Las encuestas revelaron la presencia de la “vizcacha” Lagidium peruanum, el “cuy

silvestre” Cavia tschudii, el “conejo colorado” Sylvilagus brasiliensis, el “puma”

Puma concolor, el “zorrino” Conepatus chinga y el “venado andino” Hippocamelus

antisensis, en el punto de muestreo F-19.

También se registraron revolcaderos del “venado andino” H. antisensis en el punto de

muestreo F-19 y F-20.

En el punto de muestreo F-20 se registraron, vía encuestas, al “puma” Puma concolor

y al “venado andino” H. antisensis.

Pajonal Altoandino

Los puntos de muestreo estuvieron caracterizados por la presencia de abundantes

herbáceas de la familia poáceas y rodales de cactáceas.

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas de

murciélagos ni de pequeños mamíferos, dentro de esta unidad vegetal.

Mamíferos Mayores: Se reportó la presencia de la “vizcacha” Lagidium peruanum y

del “conejo” Sylvilagus brasiliensis en el punto F-18 (ver cuadro Nº 4.5.5.3-11).

Page 95: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.296 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad fue muy baja e

igual a lo esperado (H’= 0.69 nits/individuo y H’ max.= 0.69 nits/individuo); según el

índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos mamíferos tomados al

azar representen a dos especies diferentes fue baja (1-D=0.50). El índice de equidad de

Pielou indicó que todas las especies fueron iguales de abundantes (J=1.00).

Cuadro Nº 4.5.5.3-11

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR OBSERVACIÓN DIRECTA

EN LA UNIDAD VEGETAL DE PAJONAL ALTOANDINO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO PAJONAL

ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-17 F-18

Rodentia chinchillidae Lagidium peruanum 0 1 1 50,0%

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis 0 1 1 50,0%

ABUNDANCIA TOTAL 2

RIQUEZA DE FAMILIA 2

RIQUEZA DE ESPECIES 2

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 0.69

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 0.69

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.5

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 1

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Las encuestas para esta unidad vegetal reportaron la presencia del “puma” Puma

concolor y el “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus en los puntos de muestreo F-17

y F-18 (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-12).

Cuadro Nº 4.5.5.3-12

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR OBSERVACIÓN INDIRECTA EN LA UNIDAD VEGETAL DE PAJONAL ALTOANDINO

Orden Familia Nombre científico Nombre común Pajonal Altoandino

F-17 F-18

Carnivora Felidae Puma concolor Puma E E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E E

E= encuesta Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

a.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

Como se observa en el Cuadro Nº 4.5.5.3-13, el matorral semiárido templado presento

la mayor cantidad de órdenes, familias y especies, esto se debe a que esta unidad

vegetal presenta mayor cobertura arbustiva y por lo tanto mayor disponibilidad de

refugios y alimento.

Cuadro Nº 4.5.5.3-13

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARI

A

DESIERTO SEMICÁLIDO

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDIN

O

Page 96: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.297 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y

F8 F9,F10, F11 Y

F12 F13,F14,F15, F16,

F19 y F20 F17 Y F18

RIQUEZA DE ÓRDENES 3 3 1 4 1

RIQUEZA DE FAMILIAS 3 5 1 8 2

RIQUEZA DE ESPECIES 3 5 1 8 2

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

El desierto semicálido fue la segunda unidad vegetal que presentó mayor cantidad de

especies (5 especies). En el desierto templado tan sólo se registró una especie, aunque

se espera mayor número de especies, ya que no se obtuvieron datos por encuestas

debido al poco tránsito de los pobladores por la zona.

Cuadro Nº 4.5.5.3-14

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.75 1.00

Dt 0.50 0.33 1.00

Mst 0.36 0.46 0.22 1.00

Pa 0.50 0.40 0.33 0.77 1.00 Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral

semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Se realizó la matriz de similaridad con los datos obtenidos por observación directa e

indirecta (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-14). Se observa que el matorral semiárido templado y

el pajonal altoandino presentan la mayor similitud en la composición de las especies

(Is=0.77), seguida de las áreas de actividad agropecuaria con el Desierto semicálido

(Is=0.75), mientras que el desierto templado y el matorral semiárido templado

presentaron la menor similitud en la composición de las especies (Is=0.22).

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.5.3-14 se generó un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA). En el Gráfico Nº

4.5.5.3-1, se observa que con Is=0.35, el desierto templado se separa de las demás

unidades vegetales. Con Is=0.44, se forman dos clados, el primero conformado por el

pajonal altoandino y el matorral semiárido templado (con Is=0.77) y el segundo clado

está conformado por el desierto semicálido y el área de actividad agropecuaria (con

Is=0.75).

Grafico Nº 4.5.5.3-1

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Page 97: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.298 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

Sim

ilarity

Mst

Pa

Ds

Aa

Dt

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Page 98: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.299 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

b) Evaluación de la Mastofauna durante la Temporada Seca

b.1 En toda el Área Evaluada

Los resultados obtenidos en la temporada seca fueron similares a los obtenidos en la

temporada húmeda. Se registraron un total 9 especies distribuidas en 9 familias y 5

órdenes, de las cuales 3 especies presentaron registros respaldados por observaciones

directas. No se obtuvieron capturas.

En el Cuadro Nº 4.5.5.3-15, se muestra la composición global de la mastofauna

presente en el área de evaluación. Cabe resaltar, que las 9 especies registradas

mediante búsqueda de huellas y/o encuestas no fueron incluidas en los análisis de

diversidad.

Cuadro Nº 4.5.5.3-15

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN FORMA

DE REGISTRO

UNIDAD VEGETAL

Rodentia Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana O, E Mst, Pa

Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E Mst, Pa

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo O, E Aa, Ds, Mst, Pa

Quiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E Aa

Carnivora

Felidae Puma concolor Puma E Mst, Pa

Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E, H Aa, Ds, Dt, Mst, Pa

Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E Mst, Pa

Cetartiodactyla Cervidae Hippocamelus antisensis

taruka, venado andino E, H Mst, Pa

Camelidae Vicugna vicugna Vicuña O Pa

O= Observación directa, H=huella, E= encuesta. Aa= actividad Agropecuaria, Ds= desierto semicálido, Dt= desierto templado, Mst= matorral semiárido templado, Pa= pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

8 de las 9 especies fueron registradas por evidencias indirectas. A pesar que las

encuestas estaban sólo dirigidas a mamíferos mayores, los pobladores relacionados a

las áreas agrícolas mencionaron la presencia del “murciélago orejudo” Histiotus

montanus (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-16).

Las 3 especies registradas por métodos directos, corresponden a la “vicuña” Vicugna

vicugna, la “vizcacha” Lagidium peruanum y al “conejo” Sylvilagus brasiliensis. Ver

Cuadro Nº 4.5.5.3-17.

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad fue muy baja y

alejado a lo esperado (H’= 0.71 nits/individuo y H’ max.= 1.10 nits/individuo); según

el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos mamíferos tomados al

azar representen a dos especies diferentes fue baja (1-D=0.41). El índice de equidad

de Pielou indicó que todas las especies no fueron iguales de abundantes (J=0.64).

Cuadro Nº 4.5.5.3-16

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR EVIDENCIAS INDIRECTAS

Page 99: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.300 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN AA DS DT MST PA

chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana E E

Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E E

Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica E E E

Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E

Felidae Puma concolor Puma E E

Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E, H E, H H E, H E

Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E E

Cervidae Hippocamelus antisensis taruka, venado andino E, H E

Evidencias indirectas: E= encuesta, H= huella. Aa= actividad Agropecuaria, Ds= desierto semicálido, Dt= desierto templado, Mst= matorral semiárido templado, Pa= pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cuadro Nº 4.5.5.3-17

LISTA DEL TOTAL DE MAMÍFEROS REGISTRADOS DIRECTAMENTE

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ABUNDANCIA TOTAL

DENSIDAD RELATIVA (%)

Rodentia chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana 4 21.05%

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica

1 5.27%

Cetartiodactyla Camelidae Vicugna vicugna Vicuña 14 73.68%

ABUNDANCIA TOTAL 19

RIQUEZA DE FAMILIA 3

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 0.71

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.41

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.64

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

b.2 Diversidad y Abundancia por Unidad de Formación Vegetal

Actividad Agropecuaria

Pequeños Mamíferos: no se reportaron capturas u observaciones directas. Las

encuesta a los pobladores del Alto Siguas indicaron que Histiotus montanus

“murciélago orejudo” es visitante ocasional de los cultivos y viviendas.

Mamíferos Mayores: No se reportaron observaciones directas para esta unidad

vegetal.

Por evidencias indirectas se registraron 3 especies de mamíferos mayores: el “conejo”

Sylvilagus brasiliensis se reportó en todos los puntos por medio de encuestas, el “zorro

colorado” Pseudalopex culpaeus fue reportada por encuestas en los puntos F-1 y F-2 y

por huellas en los puntos F-1 y F-3 (ver cuadro Nº 4.5.5.3-18).

No se muestran valores de diversidad ya que los registros obtenidos corresponden a

evidencias indirectas.

Cuadro Nº 4.5.5.3-18

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Page 100: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.301 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

F-1 F-2 F-3 F-4

MAMÍFEROS MENORES

Chiroptera Vespertilionidae Histiotus montanus Murciélago orejudo E

MAMÍFEROS MAYORES

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo E E E E

Carnívora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E H E H

E= encuesta, H= huella Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Desierto Semicálido

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas.

Mamíferos Mayores: No se reportaron capturas u observaciones directas. Por

evidencias indirectas se registraron 2 especies de mamíferos mayores, siendo estas

especies: el “conejo” Sylvilagus brasiliensis por medio de encuestas.

El “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus fue reportada por encuesta en el punto F-6

y por huellas y heces en los puntos F-5, F-6 y F-7 (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-19).

Cuadro Nº 4.5.5.3-19

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

DESIERTO SEMICÁLIDO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN DESIERTO SEMICÁLIDO

F-5 F-6 F-7 F-8

MAMÍFEROS MAYORES

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo, liebre amazónica

E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H E, H H

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

No se muestran valores de diversidad, ya que los registros obtenidos correspondieron a

evidencias indirectas.

Desierto Templado

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas u observaciones directas. No se

realizaron encuestas, ya que en el momento de las evaluaciones no se encontraron

pobladores cercanos a los puntos de muestreo.

Mamíferos Mayores: No se reportaron captura u observaciones directas para esta

estación de muestreo. Por evidencias indirectas se registraron huellas y heces del

“zorro colorado” Pseudalopex culpaeus en los puntos F-9, F-10 y F-12 (ver Cuadro Nº

4.5.5.3-20).

Cuadro Nº 4.5.5.3-20

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

DESIERTO TEMPLADO

Page 101: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.302 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

DESIERTO TEMPLADO

F-9 F-10 F-11 F-12

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H H H

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Matorral Semiárido Templado

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas ni observaciones directas.

Mamíferos Mayores: No se reportaron capturas ni observaciones directas de

mamíferos. Las evidencias indirectas reportaron la presencia del “zorro colorado”

Pseudalopex culpeus en todas los puntos (a excepción del punto F-15), estas

evidencias correspondieron a huellas y heces.

Las encuestas revelan la presencia de la “vizcacha” Lagidium peruanum, el “cuy

silvestre” Cavia tschudii, el “conejo colorado” Sylvilagus brasiliensis, el “puma”

Puma concolor, el “zorrino” Conepatus chinga y el “venado andino” Hippocamelus

antisensis en el punto de muestreo F-19.

Cuadro Nº 4.5.5.3-21

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS EN LA UNIDAD VEGETAL DE

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

F-13 F-14 F-15 F-16 F-19 F-20

Rodentia chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana E

Rodentia Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis Conejo E

Carnivora Felidae Puma concolor Puma E E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado H H H H E

Carnivora Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E

Cetartiodactyla Cervidae Hippocamelus antisensis

taruka, venado andino E, H E, H

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

También se registraron revolcaderos del “venado andino” H. antisensis en el punto de

muestreo F-19 y F-20.

En el punto de muestreo F-20 se registraron por encuestas al “puma” Puma concolor y

al “venado andino” H. antisensis.

Pajonal Altoandino

Pequeños Mamíferos: No se reportaron capturas ni observaciones directas.

Mamíferos Mayores: Se reportó la presencia de 4 “vizcachas” Lagidium peruanum y

un “conejo” Sylvilagus brasiliensis en el punto F-18, además, en el punto F-17 se

observó 14 vicuñas (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-22).

De acuerdo al índice de diversidad de Shannon –Wiener, la diversidad fue muy baja y

alejado a lo esperado (H’= 0.71 nits/individuo y H’ max.= 1.10 nits/individuo); según

Page 102: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.303 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

el índice de diversidad de Simpson, la probabilidad de que dos mamíferos tomados al

azar representen a dos especies diferentes fue baja (1-D=0.41). El índice de equidad de

Pielou indicó que todas las especies no fueron iguales de abundantes (J=0.64).

Cuadro Nº 4.5.5.3-22

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR OBSERVACIÓN DIRECTA

EN LA UNIDAD VEGETAL DE PAJONAL ALTOANDINO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO PAJONAL

ALTOANDINO ABUNDANCIA

TOTAL

DENSIDAD RELATIVA

(%) F-17 F-18

Rodentia chinchillidae Lagidium peruanum 0 4 4 21.05%

Lagomorpha Leporidae Sylvilagus brasiliensis 0 1 1 5.27%

Cetartiodactyla Camelidae Vicugna vicugna 14 0 14 73.68%

ABUNDANCIA TOTAL 19

RIQUEZA DE FAMILIA 3

RIQUEZA DE ESPECIES 3

ÍNDICE DE SHANNON-WIENER (H’) 0.71

DIVERSIDAD MÁXIMA ESPERADA (H’ máx) 1.10

ÍNDICE DE SIMPSON (1-D) 0.41

ÍNDICE DE EQUIDAD DE PIELOU (J) 0.64

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Cuadro Nº 4.5.5.3-23

LISTA TAXONÓMICA DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR OBSERVACIÓN INDIRECTA

EN LA UNIDAD VEGETAL DE PAJONAL ALTOANDINO

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN PAJONAL ALTOANDINO

F-17 F-18

Rodentia Caviidae Cavia tschudii Cuy silvestre E E

Rodentia Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha peruana E E

Carnivora Felidae Puma concolor Puma E E

Carnivora Canidae Pseudalopex culpeus Zorro colorado E E

Carnivora Mephitidae Conepatus chinga Zorrino, añás E E

Cetartiodactyla Cervidae Hippocamelus antisensis Taruka, venado andino E E

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Las encuestas para esta unidad vegetal reportaron la presencia del “cuy silvestre”

Cavia tschudii, la “vizcacha” Lagidium peruanum, el “puma” Puma concolor, el

“venado andino” Hippocamelus antisensis, el “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus

y el “zorrino” Conepatus chinga en los puntos de muestreo F-17 y F-18. Ver Cuadro

Nº 4.5.5.3-23.

b.3 Comparación y Similitud entre las Unidades de Formación Vegetal

Como se observa en el Cuadro Nº 4.5.5.3-24, el matorral semiárido templado presentó

la mayor cantidad de órdenes, familias y especies, seguido del pajonal altoandino y las

áreas de actividad agropecuaria. En el desierto semicálido se registraron 2 especies y

en el desierto templado tan sólo se registró una especie.

Cuadro Nº 4.5.5.3-24

RESUMEN DE RESULTADOS POR UNIDAD DE FORMACIÓN VEGETAL

UNIDADES VEGETALES ÍNDICES

ACTIVIDAD AGROPECUARI

A

DESIERTO SEMICÁLID

O

DESIERTO TEMPLADO

MATORRAL SEMIÁRIDO TEMPLADO

PAJONAL ALTOANDINO

Page 103: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.304 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

PUNTOS DE MUESTREO F1, F2,F3 y F4 F5, F6, F7 Y

F8 F9,F10, F11

Y F12 F13,F14,F15,

F16, F19 y F20 F17 Y F18

RIQUEZA DE ÓRDENES 3 2 1 4 4

RIQUEZA DE FAMILIAS 3 2 1 7 8

RIQUEZA DE ESPECIES 3 2 1 7 8

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Se realizó la matriz de similaridad con los datos obtenidos por observación directa e

indirecta (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-25). Se observó que el matorral semiárido templado y

el pajonal altoandino presentaron la mayor similitud en la composición de las especies

(Is=0.93), seguida de las áreas de actividad agropecuaria con el Desierto semicálido

(Is=0.80), mientras que el desierto templado con el pajonal altoandino y con el

matorral semiárido templado presentaron la menor similitud en la composición de las

especies (con Is=0.22 y 0.25 respectivamente). La especie que estuvo presente en

todas las unidades vegetales fue el “zorro colorado” Pseudalopex culpeus.

Cuadro Nº 4.5.5.3-25

MATRIZ DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Aa Ds Dt Mst Pa

Aa 1.00

Ds 0.80 1.00

Dt 0.50 0.67 1.00

Mst 0.40 0.44 0.25 1.00

Pa 0.37 0.40 0.22 0.93 1.00 Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral

semiárido templado, Pa: pajonal altoandino. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Con los datos obtenidos en el Cuadro Nº 4.5.5.3-25 se generó un dendrograma de

ligamiento promedio no ponderado entre agrupamiento (UPGMA).

En el Gráfico Nº 4.5.5.3-2, se observa que con Is=0.35 se formaron 2 clados, el

primero conformado por el pajonal altoandino con el matorral semiárido templado con

Is=0.93; mientras que el segundo clado estuvo conformado por el desierto templado, el

desierto desecado y la unidad de actividad agropecuaria.

Grafico Nº 4.5.5.3-2

DENDROGRAMA DE SIMILITUD ENTRE LAS UNIDADES DE FORMACIÓN VEGETAL

Page 104: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.305 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

0.3

0.35

0.4

0.45

0.5

0.55

0.6

0.65

0.7

0.75

0.8

0.85

0.9

0.95

Sim

ilarity

Mst

Pa

Dt

Ds

Aa

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c) Comparación y Similitud entre las Temporadas Evaluadas

c.1 En toda el Área Evaluada

Durante la temporada húmeda se obtuvo mayor riqueza de especies y de familias.

Durante la temporada seca se observó directamente a 3 especies (Vicugna vicugna,

Sylvilagus brasiliensis y Lagidium peruanum), mientras que en la temporada húmeda

sólo se registraron directamente a 2 especies (Sylvilagus brasiliensis y Lagidium

peruanum).

Toda el área evaluada tuvo moderada similitud en la composición de las especies entre

la temporadas seca y húmeda (Is= 0.84). Ver Cuadro Nº 4.5.5.3-26. Durante la

temporada húmeda no se registró a la “vicuña” V. vicugna; mientras que en la

temporada seca no se registró al “hurón” Galictis cuja ni al “ratón orejón” Phyllotis

sp.

Cuadro Nº 4.5.5.3-26

CUADRO COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS TEMPORADAS SECA Y HÚMEDA

PARÁMETROS TEMPORADA SECA TEMPORADA HÚMEDA

Nº de Órdenes 5 5

Page 105: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.306 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

c.2 Entre Unidades de Formación Vegetal

En las áreas de actividad agropecuaria no hubo diferencias en los resultados obtenidos

(Is=1.00), encontrándose la misma cantidad y variedad de órdenes, familias y especies.

En el desierto semicálido, durante la temporada húmeda se registro mayor riqueza de

órdenes, familias y especies y se presentó similitud moderada en la composición de las

especies (Is=0.57).

En el desierto templado se registró una sola especie en ambas temporadas evaluadas

(el “zorro colorado” Pseudalopex culpeus).

En el Matorral semiárido templado se registró la misma cantidad de órdenes durante

ambas temporadas evaluadas, sin embargo, durante la temporada húmeda se halló

mayor cantidad de familias y especies. Se obtuvo un elevado índice de similitud en la

composición de las especies entre la temporada seca y húmeda (Is=0.88).

En el pajonal altoandino se registró la mayor riqueza de órdenes, familias y especies

durante la temporada seca. El índice de similitud en la composición de las especies

entre ambas temporadas fue moderado (Is=0.67).

Cuadro Nº 4.5.5.3-27

RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ENTRE CADA ESTACIÓN DE MUESTREO EN LAS DISTINTAS TEMPORADAS EVALUADAS

UNIDAD

VEGETAL

SIMILITUD ENTRE TEMPORADAS

Nº ÓRDENES Nº DE FAMILIAS Nº DE ESPECIES

SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA SECA HÚMEDA

Aa 1 3 3 3 3 3 3

Ds 0.57 2 3 2 5 2 5

Dt 1 1 1 1 1 1 1

Mst 0.88 4 4 7 8 7 8

Pa 0.67 4 3 8 4 8 4

Aa: Actividad agropecuaria, Ds: Desierto semicálido, Dt: Desierto templado, Mst: Matorral semiárido templado, Pa: pajonal altoandino

Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Nº de Familias 9 10 Nº Especies 9 10 Índice de Sorensen 0.84

Page 106: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.307 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

d) Especies Endémicas

No se reportaron especies de mamíferos endémicos.

e) Especies de Importancia Local

En base a las entrevistas y a lo observado en los centros poblados, se elaboró el cuadro

de importancia en función al uso que le dan a las diferentes especies de mamíferos,

registrándose 12 especies, en donde 6 son introducidas y 6 especies son silvestres.

Entre los usos más resaltantes se encuentran el de caza por sobrevivencia

(alimentación) y caza por ser considerados como “plaga” (ver Cuadro Nº 4.5.5.3-28).

El “puma” Puma concolor y el “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus son especies

cazadas por ser considerada como plagas, ya que constituye un peligro para los

animales de crianza. En caso del zorro colorado, este se alimenta también de los

cultivos de maíz produciendo pérdidas económicas en los propietarios de los cultivos

afectados. Las pieles de estos animales son muy apreciados por los cazadores, como

efecto secundario.

Cuadro Nº 4.5.5.3-28

ESPECIES DE MAMÍFEROS DE IMPORTANCIA LOCAL

A= artes Cp = caza por plaga, Cs= caza de sobre vivencia, Cr= crianza, E= entretenimiento (mascota), M= medicinal, A= artesanal, T= industria textil Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

El “venado andino” Hippocamelus antisensis, es cazada para sobrevivencia en las

partes altas, al igual que la “Vizcacha” Lagidium peruanum y el “cuy silvestre” Cavia

tschudii, siendo la carne de Vizcacha más apreciada que la del cuy silvestre y cuyas

pieles son conservadas.

La fibra de la “vicuña” Vicugna vicugna es muy apreciada por la industria textil y es

por ello su gran importancia como actividad económica para la población altoandina.

Cabe señalar que en el Perú está prohibida la exportación del animal. La

comercialización internacional de los textiles elaborados con esta lana es promovida

oficialmente y la exportación de su lana se encuentra regulada.

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN USOS

SILVESTRE

Puma concolor puma Cp., A

Pseudalopex culpaeus Zorro colorado Cp, A

Hippocamelus antisensis Taruka, venado andino Cs

Lagidium peruanum Vizcacha Cs, A

Cavia tschudii Cuy silvestre Cs

Vicugna vicugna Vicuña T

Lama glama Llama Cr

Vicugna pacos Alpaca Cr

Sylvilagus brasiliensis Conejo Cs

Bos taurus Vaca Cr

Canis lupus familiaris Perro E

Felis silvestris catus Gato E

Page 107: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.308 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Las “llamas” Lama glama y las “alpacas” Vicugna pacos, son especies observadas en

cantidades de 20 y 17 ejemplares respectivamente en el punto de muestreo F-19. El

uso de estas especies es de crianza, pudiendo servir de fuente económica ya sea por su

carne, cuero o lana.

Foto Nº 66 Algunos Mamíferos de Importancia Local a) Sylvilagus brasiliensis b) Lagidium peruanum c) Lama glama d) Vicugna vicugna.

Las especies introducidas que usualmente se observan en la zona son: la “vaca” Bos

taurus, utilizadas como fuente alimenticia y económica, el “perro domestico” Canis

lupus familiaris y el “gato domestico” Felis silvestris catus, siendo estos dos últimos

especies de entretenimiento (mascotas).

Otra especie introducida la constituye el “conejo” Sylvilagus brasiliensis. Esta especie

es cazada mayormente en temporada seca.

f) Estado de Conservación de las Especies

En el área evaluada se registraron 4 especies incluidas en alguna categoría de

protección. 3 Especies se encuentran protegidas por la Legislación Nacional (D.S.

034-2004-AG), 1 especie en estado vulnerable (VU) y 2 especies en casi amenazado

(NT).

a b

c d

Page 108: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.309 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Cuadro Nº 4.5.5.3-29

ESPECIES CATEGORIZADAS COMO AMENAZADAS QUE FUERON ENCONTRADAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

ESPECIE NOMBRE COMÚN

D.S. 034-2005-AG

IUCN CITES UNIDADES

VEGETALES

Puma concolor Puma, león NT LC II Mts, Pa

Pseudalopex culpaeus Zorro colorado

LC II Aa, Ds, Dt, Mts, Pa

Hippocamelus antisensis venado andino

VU VU I Mts, Pa

Vicugna vicugna vicuña NT LC II Pa

DS-034-2004-AG: CR= peligro critico, EN= en peligro, VU= vulnerable, NT= casi amenazado. IUCN- 2010.4: EN= en peligro, VU= vulnerable, NT= casi amenazado, LC= menor preocupación. Aa= actividad agropecuaria Ds=desierto semicálido, Dt=desierto templado, Mts= Matorral semiárido templado, Pa= Pajonal altoandino. CITES: apéndice I: que incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio Apéndice II = se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. Elaboración: S&Z Consultores Asociados S.A.

Foto Nº 67 Algunas Especies de Mamíferos Amenazados a) Huella de Pseudalopex culpaeus b) Heces de Pseudalopex culpaeus c) Revolcadero de Hippocamelus antisensis

El “puma” Puma concolor está dentro del apéndice II de la CITES, indicandose que

debe controlarse su comercio. Zacari & Pacheco (2005), mencionan que la casería de

este espécimen constituye una problemática para su adecuado manejo.

De acuerdo a la legislación nacional, el puma, está considerado como especie Casi

Amenazada (NT) y la IUCN considera que su estado es de preocupación menor con

población de tendencia decreciente (LC).

a

c

b

Page 109: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.310 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

El “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus sufre la persecución de los campesinos por

ocasionar daños directos sobre el ganado y a los cultivos, sumado que algunas

personas lo cazan para conseguir alguna parte de ellos para usarlo como amuleto

(Zacari & Pacheco, 2005), a pesar de esto, la CITES sólo lo considera para su

conservación a causa de la comercialización y lo ubica dentro del apéndice II. La

UICN considera que el estado de conservación del “zorro colorado” es de

preocupación menor con población de tendencia estable.

El “venado altoandino” Hippocamelus antisensis está considerada en estado

vulnerable por la legislación nacional DS-034-2004-AG y por la IUCN y se encuentra

en el apéndice I de la CITES, debido a que su población está afectada por la cacería,

además de la destrucción de su hábitat natural y la reducción de su área de distribución

(Tarifa, 1996).

La “vicuña” Vicugna vicugna está considerada en estado casi amenazada (NT) por la

legislación nacional DS - 034-2004-AG y por la CITES se encuentra clasificada en el

apéndice II. La IUCN considera que la vicuña se encuentra en estado de conservación

de preocupación menor (LC) con tendencia de crecimiento poblacional.

4.5.6 Evaluación Hidrobiológica

No se detectaron cursos de agua durante la temporada seca y húmeda. Las quebradas

estuvieron secas durante el tiempo de evaluación biológica. Además, no se observaron

humedales dentro del área de influencia del proyecto, por lo tanto, no se desarrollará este

ítem.

4.5.7 Áreas Naturales Protegidas

El área de influencia del proyecto no pasa por ninguna área natural protegida (ver Plano LTT-

EIA-002).

4.5.8 Conclusiones

4.5.8.1 Unidades Vegetales y Flora

En el área de influencia directa e indirecta del proyecto se distinguen 5 unidades vegetales y

estas son: Actividades agropecuarias, Desierto semicálido, Desierto Templado, Matorral

Semiárido Templado y Pajonal Altoandino, siendo el Desierto semicálido la unidad vegetal

que ocupó la mayor superficie en el área de influencia del proyecto, seguido del Matorral

semiárido templado, el Pajonal Altoandino, el Desierto Templado y las áreas de Actividad

Agropecuaria.

Se encontró que la diversidad florística fue de moderada a elevada en toda el área de

influencia del proyecto, aunque durante la temporada seca la abundancia y la riqueza de

especies fue menor que durante la temporada húmeda. Se observaron variaciones estacionales

en la composición de las especies entre una temporada a otra, este mismo patrón se observó al

comparar cada unidad de formación vegetal por temporada evaluada.

Page 110: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.311 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

En la temporada húmeda como en la temporada seca, las unidades vegetales que se

encontraban geográficamente más cercanas presentaron mayor similitud en la composición de

las especies.

Se registraron 8 especies de flora endémica: Armatocereus riomajensis, Neoraimondia

arequipensis, Opuntia corotilla, Bartsia diffusa, Calceolaria cuneiformis, Calceolaria

inamoena, Coreopsis fasciculata y Cistanthe weberbaueri. También registraron 57 especies

de importancia local y 8 especies en estado de conservación (según D.S. 043-2006-AG) y

estas especies son: Ephedra americana y Chuquiraga spinosa (casi amenazados),

Parastrephia lepidophylla, Senecio nutans, Tecoma arequipensis, Browningia candelaris,

Corryocactus brevistylus y Junellia arequipense (vulnerable).

4.5.8.2 Unidades de Fauna

a) Reptiles (Herpetofauna)

Se presentó poca riqueza y abundancia en la herpetofauna, habiéndose registrado tan

sólo 3 especies de lagartijas durante la temporada húmeda y 4 especies de lagartijas

durante la temporada seca.

En la temporada húmeda se registró la mayor abundancia de lagartijas, siendo el

desierto templado la unidad vegetal que presentó la mayor abundancia. Sin embargo,

durante la temporada seca, el Matorral semiárido templado presentó la mayor

abundancia y riqueza de especies.

La salamanqueja” Phyllodactylus gerrhopygus, fue la especie más abundante para la

temporada seca y la “lagartija” Microlophus tigris fue la más abundante en la

temporada húmeda.

M. tigris fue la única especie de lagartijas endémica registrada en el área de influencia

del proyecto, además, está considerada como especie en estado casi amenazado (NT)

según el D.S. 034-2004-AG. M. peruvianus y M. tigris, son especies de lagartijas

usadas para curar males reumáticos.

b) Aves (Ornitofauna)

El área de influencia del proyecto presentó gran abundancia de aves y mediana riqueza

de especies (21 especies) durante la temporada húmeda, en donde los índices de

diversidad mostraron valores elevados a moderados, siendo la “cascabelita”

Metropelia ceciliae la especie más abundante. La unidad vegetal de Actividad

agropecuaria presentó la mayor abundancia y riqueza de especies seguido por el

desierto semicálido. Las unidades vegetales, geográficamente, más cercanas

presentaron mayor similitud en la composición de las especies.

Durante la temporada seca se obtuvo menor abundancia y riqueza de especies que

durante la temporada húmeda, sin embargo, los índices de diversidad también fueron

de elevados a moderados. La unidad vegetal de Actividad agropecuaria presentó la

mayor abundancia y riqueza de especies, seguido por el desierto semicálido y el

desierto templado. Las unidades vegetales, geográficamente, más cercanas presentaron

mayor similitud en la composición de las especies. El “gallinazo de cabeza roja”

Catarte aura, fue la especie dominante durante la temporada seca.

Page 111: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.312 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

No se registraron especies de aves endémicas para el Perú, ni tampoco aves de

importancia para los pobladores locales. Con respecto a las especies de aves

amenazadas, se registraron 19 especies categorizadas como de preocupación menor

(LC) según la IUCN y también al “cóndor andino” Vultur gryphus que esta

categorizada como especie casi amenazada (NT) según la IUCN, en peligro según el

DS 034-2004-AG y en dentro del apéndice I de la CITES.

c) Mamíferos (Mastofauna)

Se registró muy poca abundancia de mamíferos, no obteniéndose capturas por trampas

ni por redes en ambas temporadas evaluadas. La mayoría de los registros se basaron en

evidencias indirectas (huellas y encuestas).

Durante la temporada húmeda se obtuvo mayor registro de especies de mamíferos que

durante la temporada seca, siendo el matorral semiárido templado y el desierto

semicálido las unidades vegetales con mayor registro de especies.

Durante la temporada seca, las unidades vegetales de pajonal altoandino y matorral

semiárido templado presentaron el mayor registro de especies. Las unidades vegetales,

geográficamente, más cercana presentaron mayor similitud en la composición de

especies de mamíferos en ambas temporadas evaluadas.

Dentro del área de influencia no se registraron especies de mamíferos endémicos,

además, se registraron la presencia de las especies: el “puma” Puma concolor, el

“zorro colorado” Pseudalopex culpaeus, el “venado andino” Hippocamelus antisensis,

la “vizcacha” Lagidium peruanum, el “cuy silvestre” Cavia tschudii y la “vicuña”

Vicugna vicugna, quienes tienen alguna importancia para los pobladores locales.

También se registraron algunas especies de mamíferos amenazados, tales como: el

“puma” Puma concolor, que se encuentra categorizada como casi amenazado (NT) por

la IUCN y en el apéndice II de la CITES, el “zorro colorado” Pseudalopex culpaeus

que se encuentra en el apéndice II de la CITES, el “venado” Hippocamelus antisensis

considerado como especie vulnerable por la IUCN y el D.S. 034-2004-AG e incluido

en el apéndice I de la CITES; además. se registro la presencia de la “vicuña” Vicugna

vicugna incluida como especie casi amenazada (NT) e incluida en el apéndice II de la

CITES.

Page 112: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.313 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

4.5.9 Referencias Bibliográficas

Anderson, E. 2001. The Cactus Family. Timber Press. Oregon. Inc. U.S.A.

Aquino, R. 2005. Alimentación de mamíferos de caza en los «aguajales» de la Reserva

Nacional de Pacaya-Samiria (Iquitos, Perú). Rev. Peru biol., oct./dic. 2005. 12(3):

417-425. ISSN 1727-9933.

Arévalo E. 2001 manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas

de conservación. Asociación de conservacionistas de Monteverde. Costa Rica

Barbarán, F. R. 2003. Factibilidad de caza de subsistencia, comercial y deportiva en el

chaco semiárido de la Provincia de Salta, Argentina, Fermentum 36: 89-117.

Brako, L. & Zarucchi, J. L. 1996. Catalogue of the flowering plants and gymnosperms

of Perú. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 45.

St. Louis. 1286 pp.

Bury, R. B., & M. G. Raphael. 1983. Inventory methods for amphibians and reptiles.

In J. F. Bell and T. A. Atterbury (eds.), Renewable Resource Inventories for

Monitoring Changes and Trends: Proc. Internat. Conf., pp. 416-419. Soc. Am. For. 83-

14.

Canevari, M. & Fernández Balboa, C. 2003. 100 Mamíferos Argentinos - Albatros,

Buenos Aires. 160 pp.

Carrillo, N. & Icochea, J. 1995. Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes

del Perú. Publicaciones del Museo de Historia Natural UNMSM (A). 49: 1-27.

Carrillo, N. 1970. Contribución al Conocimiento de los Reptiles del Perú.

Publicaciones del Museo de Historia Natural “Javier Prado” .UNMSM. Serie A

Zoología Nº 22. Lima, Perú.

Castro, V., Eyzaguirre, R. & Ceroni, A. 2006. Supervivencia de plántulas de

Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. Aurespinus

(Rauh & Backeberg) Ostolaza, en condiciones experimentales. Cerro Umarcata, valle

del río Chillón, Lima. Ecología Aplicada. 5 (1 y 2): 61– 66.

CITES. 2011. Apéndices I, II y III. 42 pp.

DGFFS-MINAG. 2000. Mapa Forestal del Perú. Escala 1:5800000

Dixon, J. & Wright, J. 1975. A review of the lizards of the iguanid genus Tropidurus

in Perú. Contribution in Science of Los Angeles County Museum. 271: 1-39.

Furness, R., Greenwood, J. & Jarvis, P. 1993. Can birds be used to monitor the

environment? In: Furness RW, Greenwood JJD (eds) Birds as monitors of

environmental change. Chapman and Hall, London.86–143.

Page 113: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.314 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Giroux, A., 1987. The role of the trapper today: 55-58. In Novak, M.; Baker, J.A.;

Obbard M.E. and B. Malloch (eds.) 1987. Will Furbearer management and

conservation in North America. Ministry of Natural Resources. Ontario, Canada.

González, O. (2000) Las poblaciones de aves como indicadores de cambios en el

ambiente, Xylema (Revista de los estudiantes de Ciencias Forestales de la Universidad

Nacional Agraria La Molina). 16: 5-6.

Hernández C. 2004, Recopilación y resumen del programa de manejo y monitoreo de

los recursos del PNT y de los métodos aplicados y los resultados obtenido en su

sondeo ecológico rápido y de su planificación para la conservación de sitios. Primer

taller con especialidad en ciencias biológicas ACTO/25 de febrero de 2004. Gerencia

de manejo de áreas silvestres protegidas parque nacional Tortugero. Ministerio de

ambiente y energía. Sistema nacional de áreas de conservación- área de conservación

Tortugero. Costarica. 15 pp.

Herrera, J. 2003 mamíferos y aves terrestres en las parcelas de investigación

silvicultural a largo plazo (PISLP), la chonta (informe final). Tesis de maestría.

Departamento de ecología de los recursos naturales instituto de ecología universidad

nacional autónoma de México (UNAM). Santa Cruz Bolivia.

INRENA. 1995. Mapa Ecológico del Perú. Guía Explicativa. Lima, 271 pp.

INRENA. 2006. Plan Maestro de la Reserva Paisajístico Nor Yauyos Cocha. Lima,

Perú. 262 pp.

IUCN. 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.1.

<http://www.iucnredlist.org>. Downloaded on 16 June 2011.

Jayat, P. & Ortiz, O. 2010. Mamíferos de Pedemonte de Yungas de la Alta Cuenca del

río Bermejo en Argentina: una línea de base de diversidad. Revista mastozoología

neotropical. Mendoza, SAREM. 17(1): 69-86. ISSN 0327-9383 Versión on-line ISSN

1666-0536 htto://www.sarem.org.ar

Jiménez, P. y J. Péfaur. 1982. Aspectos sistemáticos y ecológicos de Platalina

genovensium (Chiroptera: Mammalia). Actas VIII Congreso Latinoamericano de

Zoología. Mérida, Venezuela. 707-718.

Lande, R. 1996. Statistics and partitioning of species diversity, and similarity among

multiple communities. Oikos. 76: 5-13.

León, B., N. Pitman & J. Roque. 2006. Introducción a las plantas endémicas del Perú.

In. B. León, J. Roque, C. Ulloa Ulloa, P.M. Jørgensen, N. Pitman & A. Cano, eds.

Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú. Rev. Peru. Biol., Edición Especial

13(2): 9-22.

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University

Press, New Jersey. 179 pp.

Page 114: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.315 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Mann, G., 1978. Los pequeños mamíferos de Chile marsupiales, quirópteros,

edentados y roedores. Gayana Zool. 40: 342.

Ministerio de Agricultura. Decreto Supremo 034-2004-AG. Aprueban categorización

de especies amenazadas de fauna silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia,

transporte o exportación con fines comerciales. Lima, Perú. 276853-276855.

Moreno, C. E. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis

SEA, vol. 1. Zaragoza. 84 pp.

Mostacedo, B. & Fredericksen, T. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y

Análisis en Ecología Vegetal. BOLFOR. Santa Cruz, Bolivia. 87 pp.

Orjuela, J. & Jiménez, G. 2004 Estudio de la abundancia relativa para mamíferos en

diferentes tipos de coberturas y carretera, finca Hacienda Cristales, Área Cerritos- La

Virginia, municipio de Pereira, departamento de Risaralda- Colombia. Departamento

de biología, facultad de ciéncias Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.

Colombia. 87-96 pp.

Pacheco V.; Cadenillas R., Salas E.; Tello C. y Zeballos H. 2009. Diversidad y

endemismo de los mamíferos del Perú. Facultad de Ciencias biológicas UNMSM.

Revista peruana de biología. 16(1): 005-032.

Pacheco, V. 2002. Mamíferos del Perú. In Diversidad y Conservación de los

Mamíferos Neotropicales (G. Ceballos y J. Simonetti, Eds.). CONABIO-UNAM.

México, D.F. 503-550 pp.

Péfaur, J. E. 1978. Composition and structure of communities in the Lomas of

Southern Peru. Ph. D. Dissertation, Univ. Kansas. 215 pp.

Pefaur, J., Nuñel, A., Lopez, E. & Davila, J. 1978. Distribución y clasificación de los

anfibios del departamento de Arequipa. Bull. Inst. Fr. Et. And. 7 (1-2): 119-127.

Peet, R. K. 1974. The measurement of species diversity. Annual Review of Ecology

and Systematics. 5: 285-307.

Pianka ER (1986). Ecology and Natural History of Desert Lizards. Princeton

University Press.

Quintana H. & Pacheco V. 2007 identificacion y distribución de los murciégalos del

peru. Revista peruana de medicina experimental y salud pública. Instituto de salud

pública. Lima Perú. 24: 81-88.

Rumiz, D., Eulert, C. & Arispe, R. 1998. Evaluación de la diversidad de mamíferos

medianos y grandes en el parque nacional de Carrasco (Cochabamba – Bolivia).

Revista de Ecología y Conservación Ambiental. 4:77-90.

Sánchez, F., Sánchez-Palomino, P. & Cadena, A. 2004. Inventario de mamíferos de un

bosque de los Andes centrales de Colombia. Caldasia 26:291-309.

Page 115: 4.5 MEDIO BIOLÓGICO 4.5.1 Introducción

Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes 4.316 Estudio de Impacto Ambiental

SZ-11-325/008 ECA\D:\SZ-11-325\SZ-11-325-008 – ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL\CAPÍTULO 4 – 4.5 MEDIO BIOLÓGICO.DOC

Stattersfield, A. J., Crosby, M. J., Long, A. J. and Wege, D. C. 1997. Endemic Bird

Areas of the World: Priorities for Biodiversity Conservation. BirdLife Conservation

Series. Cambridge, U.K.: BirdLife International.

Tarifa, T. P.1996. Mamíferos. En: Libro rojo de los vertebrados de Bolivia Ergueta y

C. de Morales (eds). CDC-Bolivia, La Paz. 165-264 pp.

Tirira, D. 1999. Mamíferos de Ecuador. Ecuador: Pontificia Universidad Católica de

Ecuador. 392 p.

Tirira, D. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago

Blanco. Publicación especial sobre los mamíferos del Ecuador. Quito. 576 pp.

Sahley, C. 1996. Bat and hummingbird pollination of an autotetraploid columnar

cactus, Weberbauerocereus weberbaueri (Cactaceae). American Journal of Botany

83(10):1329-1336.

Schulenberg, T., Stotz, D., Lane, D., O`neill, J. & Parker, T. 2009. Aves del Perú

Princeton University Press. Ira Ed. In Scorbidi SBC. Lima- Perú. 660 pp.

Weberbauer, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estudio

fitogeográfico. Estación experimental de La Molina. Dirección de Agricultura. Lima-

Perú. 776 pp.

Whitacre, D. F. 1991. Censusing raptors and other birds in tropical forest: further

refinements of methodology. Pages 31-42 in D. F. Whitacre, W. A. Burnham, and J. P.

Jenny (eds.) , Proyecto Maya: uso de aves rapaces y otra fauna como indicadores del

medio ambiente, para el diseño y manejo de áreas protegidas y para fortalcer la

capacidad local para la conservación en Ameríca Latina. Reporte de Avance VI. The

Peregrine Fund, Inc., Boise, ID.

Zacari, M. & Pacheco, L. 2005. Depredación vs. problemas sanitarios como causas de

mortalidad de ganado camélido en el Parque Nacional Sajama. Ecología en Bolivia,

40(2): 58-61.

Zeballos, H. & López, E. 2002. Roedores de Arequipa, Clave para su Determinación

Taxonómica. Revista de Investigación Dilloniana 2: 163-172.

Zeballos, H., Pacheco, V. & Baraybar, B. 2001. Diversidad y Conservación de los

Mamíferos de Arequipa, Perú. Revista Peruana de Biología 8: 94-104.