444444444444444444

2
4. El potencial eléctrico V sirve para conocer el valor y la dirección del campo eléctrico en el espacio. El campo eléctrico es menos el gradiente del potencial eléctrico. Si tienes sólo una dimensión: E=-dV/dx La explicación de esto es la siguiente. Si en el espacio hay puntos de distintos potenciales, los campos eléctricos se dirigen siempre del mayor al menor potencial, y siempre por el camino más corto posible (el campo es perpendicular a las líneas equipotenciale s). Para tu caso, la respuesta es que no hay campo eléctrico. Si el potencial es constante, su derivada es cero y el campo es nulo. Por otra parte, el campo eléctrico va de mayor a menor potencial. Si todos los puntos están al mismo  potencial, n o hay cam po eléctrico e ntre ellos. 1 ¿Qué relación existe entre las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales? 2.-Existe campo eléctrico detrás de las placas paralelas. Si es afirmativa la respuesta, determíne el valor del campo eléctrico. 3.- Si en lugar de usara placas planas como electrodos, usamos electrodos cilíndri cos, ¿Cómo serian las superficies equipotenciales? Las líneas de campo eléctrico son normales (perpendiculares) a las superficies equipotenciales y están siempre dirigidas de los puntos de mayor potencial hacia los de menor potencial. La relación vectorial que expresa estas propiedades es: E = - gradiente de V (debe entenderse que los dos miembros de la ecuación son vectores, es decir, E, es un vector y el "gradiente" de V es otro vector. V, que representa la función potencial eléctrico en una región del espacio, es una magnitud escalar, pero su gradiente es un vector. 2.- Supongo que las placas paralelas están cargadas con cargas iguales y opuestas. En este dispositivo, que no es otra cosa que un condensador plano, solamente existe campo eléctrico en el espacio comprendido entre las placas y es: E = σ / ε₀ siendo σ la densidad superficial de carga de las placas. Esta relación se obtiene aplicando el teorema de Gauus. Fuera de las placas el campo es nulo. 3.- Las superficies equipotenciales en el caso de dos electrodos cilíndricos son superficies cilíndricas coaxiales con los electrodos

Upload: marissa-anderson

Post on 31-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 444444444444444444

http://slidepdf.com/reader/full/444444444444444444-5634f970e7687 1/1

4. El potencial eléctrico V sirve para conocer el valor y la dirección del campo eléctrico en el espacio. El campo

eléctrico es menos el gradiente del potencial eléctrico. Si tienes sólo una dimensión:

E=-dV/dx

La explicación de esto es la siguiente. Si en el espacio hay puntos de distintos potenciales, los campos eléctricos sedirigen siempre del mayor al menor potencial, y siempre por el camino más corto posible (el campo es perpendicular 

a las líneas equipotenciales).

Para tu caso, la respuesta es que no hay campo eléctrico. Si el potencial es constante, su derivada es cero y el campoes nulo. Por otra parte, el campo eléctrico va de mayor a menor potencial. Si todos los puntos están al mismo potencial, no hay campo eléctrico entre ellos.

1 ¿Qué relación existe entre las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales?

2.-Existe campo eléctrico detrás de las placas paralelas. Si es afirmativa la respuesta, determíne el valor del campo

eléctrico.

3.- Si en lugar de usara placas planas como electrodos, usamos electrodos cilíndricos, ¿Cómo serian las superficies

equipotenciales?

Las líneas de campo eléctrico son normales (perpendiculares) a las superficies equipotenciales y están siempre

dirigidas de los puntos de mayor potencial hacia los de menor potencial.

La relación vectorial que expresa estas propiedades es:

E = - gradiente de V (debe entenderse que los dos miembros de la ecuación son vectores, es decir, E, es un vector y

el "gradiente" de V es otro vector.

V, que representa la función potencial eléctrico en una región del espacio, es una magnitud escalar, pero su

gradiente es un vector.

2.- Supongo que las placas paralelas están cargadas con cargas iguales y opuestas. En este dispositivo, que no es

otra cosa que un condensador plano, solamente existe campo eléctrico en el espacio comprendido entre las placas

y es:

E = σ / ε₀ 

siendo σ la densidad superficial de carga de las placas. 

Esta relación se obtiene aplicando el teorema de Gauus.

Fuera de las placas el campo es nulo.

3.- Las superficies equipotenciales en el caso de dos electrodos cilíndricos son superficies cilíndricas coaxiales con

los electrodos