4.4.2 hidrología rev 0 (1)

4
  Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto “Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros CSL-137300-IT-11-01  julio 2014 4.4.2. Hidrología A. Descripción de la cuenca del río Vilcanota El área de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del río Vilcanota, perteneciente al Sistema Hidrográfico del Amazonas, comúnmente llamado como Vertiente del Amazonas. El río Vilcanota se origina a 5,443 msnm, en el abra de La Raya (nevado Cunuruna), ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, con una pendiente promedio, en el cauce principal, de 0.77%, con una longitud aproximada de 409.3 km, desde su naciente hasta su confluencia con el río Yanatile, dirección sureste-noroeste, formando una cuenca de forma rectangular y con un estrangulamiento hacia la mitad de la misma, alcanzando una superficie de 51,000km 2 . El río Vilcanota recibe la denominación de Urubamba a partir de la afluencia del río Vilcabamba. En la confluencia del río Urubamba con el río Tambo inicia el río Ucayali. En el aspecto geomorfológica el río Vilcanota, presenta rasgos diferenciados altitudinalmente, a partir de los 4600   3500 msnm presenta un paisaje de puna, con áreas de altas montañas de más de 6000 msnm que presentan glaciares y lagunas de regulares dimensiones. Sus principales sistemas de drenaje están constituidos por el río Hercca, formado por el desagüe de la laguna Languilayo y que se denomina aguas abajo, Alto Vilcanota y su tributario el Salcca, que afluye a su cauce prácticamente al final del tramo.  A partir de las cotas 3,500 y 2,800 msnm, se encuentra confinado en un valle de ancho variable, entre laderas de fuerte pendiente, de las cotas 2,800 y 1,600 msnm presenta laderas de fuerte pendiente, por un cauce estrecho y de régimen torrentoso. Cuadro 4.4.2-1 Información de la cuenca Afluente Área Km 2  Caudal Promedio Anual Hercca 625,20 6,09  Alto Vilcanota 495,5 7,38 Salcca 2347,10 33,43 Pitumarca 701 8,40 Huatanay 492,3 5,68 Huarocondo 746,3 6,58 Fuente: Evaluación Hídrica de la cuenca del río Vilcanota, La Raya-Pisac, Velásquez A, Abelardo, Tesis Ing, Civil-UNSAAC, Cusco 1991 B. Información hidrométrica Para el análisis de la información hidrométrica, proporcionada por EGEMSA, relacionada a los caudales registrados en la estación Km 105, para un periodo de 47 años (1958 - 2007), No se cuenta con registros de caudales de los años 1962,1963 y 2000, En el cuadro 4.4.2-1 se presentan los caudales medios anuales, en la gráfica 4.4.2-1 los caudales medios anuales, en la gráfica 4,4,2-2 los caudales medio, máximos y mínimos mensuales, En las gráficas 4.4.2-3 y 4.4.2-4, se presentan los histogramas para año húmedo 1982 y del año seco 1983, En los datos de la estación Km, 105 para el periodo 1958-2007, el caudal medio multianual del río Vilcanota registrado es de 121,22 m 3 /s, con un máximo medio anual de 168,71 m 3 /s

Upload: cecilia-cornejo

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrologia

TRANSCRIPT

  • Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto

    Ampliacin Central Hidroelctrica Santa Teresa

    INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros

    CSL-137300-IT-11-01 julio 2014

    4.4.2. Hidrologa

    A. Descripcin de la cuenca del ro Vilcanota

    El rea de estudio se encuentra ubicada en la cuenca del ro Vilcanota, perteneciente al

    Sistema Hidrogrfico del Amazonas, comnmente llamado como Vertiente del Amazonas.

    El ro Vilcanota se origina a 5,443 msnm, en el abra de La Raya (nevado Cunuruna),

    ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, con una pendiente promedio, en el cauce

    principal, de 0.77%, con una longitud aproximada de 409.3 km, desde su naciente hasta su

    confluencia con el ro Yanatile, direccin sureste-noroeste, formando una cuenca de forma

    rectangular y con un estrangulamiento hacia la mitad de la misma, alcanzando una

    superficie de 51,000km2.

    El ro Vilcanota recibe la denominacin de Urubamba a partir de la afluencia del ro

    Vilcabamba. En la confluencia del ro Urubamba con el ro Tambo inicia el ro Ucayali.

    En el aspecto geomorfolgica el ro Vilcanota, presenta rasgos diferenciados

    altitudinalmente, a partir de los 4600 3500 msnm presenta un paisaje de puna, con reas

    de altas montaas de ms de 6000 msnm que presentan glaciares y lagunas de regulares

    dimensiones.

    Sus principales sistemas de drenaje estn constituidos por el ro Hercca, formado por el

    desage de la laguna Languilayo y que se denomina aguas abajo, Alto Vilcanota y su

    tributario el Salcca, que afluye a su cauce prcticamente al final del tramo.

    A partir de las cotas 3,500 y 2,800 msnm, se encuentra confinado en un valle de ancho

    variable, entre laderas de fuerte pendiente, de las cotas 2,800 y 1,600 msnm presenta

    laderas de fuerte pendiente, por un cauce estrecho y de rgimen torrentoso.

    Cuadro 4.4.2-1 Informacin de la cuenca

    Afluente rea Km2

    Caudal Promedio Anual

    Hercca 625,20 6,09

    Alto Vilcanota 495,5 7,38

    Salcca 2347,10 33,43

    Pitumarca 701 8,40

    Huatanay 492,3 5,68

    Huarocondo 746,3 6,58 Fuente: Evaluacin Hdrica de la cuenca del ro Vilcanota, La Raya-Pisac, Velsquez A, Abelardo, Tesis Ing, Civil-UNSAAC, Cusco 1991

    B. Informacin hidromtrica

    Para el anlisis de la informacin hidromtrica, proporcionada por EGEMSA, relacionada a

    los caudales registrados en la estacin Km 105, para un periodo de 47 aos (1958 - 2007),

    No se cuenta con registros de caudales de los aos 1962,1963 y 2000,

    En el cuadro 4.4.2-1 se presentan los caudales medios anuales, en la grfica 4.4.2-1 los

    caudales medios anuales, en la grfica 4,4,2-2 los caudales medio, mximos y mnimos

    mensuales, En las grficas 4.4.2-3 y 4.4.2-4, se presentan los histogramas para ao

    hmedo 1982 y del ao seco 1983,

    En los datos de la estacin Km, 105 para el periodo 1958-2007, el caudal medio multianual

    del ro Vilcanota registrado es de 121,22 m3/s, con un mximo medio anual de 168,71 m

    3/s

  • Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto

    Ampliacin Central Hidroelctrica Santa Teresa

    INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros

    CSL-137300-IT-11-01 julio 2014

    y un mnimo de 81,01 m3/s, registrndose el caudal medio mensual mximo en enero con

    497,47 m3/s y el mnimo en setiembre con 21,63 m

    3/s,

    Cuadro 4.4.2-2 Caudales medios mensuales Estacin Km, 105 Periodo 1958 2007

    Estacin Km 105 Caudal m3/s

    Ao Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media Anual

    Media 242,53 300,19 291,66 171,18 74,85 45,36 35,89 31,79 32,14 40,96 69,08 120,22 121,22

    Mximo 497,47 490,38 440,23 306,86 115,03 80,15 66,77 57,99 59,73 68,61 162,29 229,25 168,71

    Mnimo 110,18 128,47 128,21 74,85 41,15 27,58 25,51 21,66 21,63 23,98 34,34 52,46 81,01

    Fuente: Informacin proporcionada por EGEMSA

    Grfico 4.4.2-1 Caudales medios anuales

    Ro Vilcanota Estacin km, 105

    Fuente: Elaboracin Propia

    Grfica 4.4.2-2 Caudales medios, mximos y mnimos

    Ro Vilcanota Estacin Km, 105

    Fuente: Elaboracin Propia

    0,00

    40,00

    80,00

    120,00

    160,00

    200,00

    Ca

    ud

    ale

    s (

    m3

    /s)

    M EDIA ANUAL 110,86 107,15 139,96 143,27 98,08 109,49 104,22 104,28 126,40 105,69 114,06 130,03 105,47 147,55 140,68 104,65 110,57 85,64 123,53 123,59 108,90 159,12 168,71 81,01 155,50 135,09 133,89 99,74 121,69 108,44 100,85 95,50 87,67 119,66 150,82 101,76 105,68 144,49 94,67 117,98 148,35 157,26 166,69 135,88 108,90 132,07 122,00

    1958 1959 1960 1961 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    0,00

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

    500,00

    600,00

    Ca

    ud

    ale

    s (

    m3/s

    )

    Media 242,53 300,19 291,66 171,18 74,85 45,36 35,89 31,79 32,14 40,96 69,08 120,22

    Mximo 497,47 490,38 440,23 306,86 115,03 80,15 66,77 57,99 59,73 68,61 162,29 229,25

    Mnimo 110,18 128,47 128,21 74,85 41,15 27,58 25,51 21,66 21,63 23,98 34,34 52,46

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

  • Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto

    Ampliacin Central Hidroelctrica Santa Teresa

    INFORME FINAL REV 0 CESEL Ingenieros

    CSL-137300-IT-11-01 julio 2014

    Grfica 4.4.2-3 Ao hmedo 1982 Ro Vilcanota Estacin Km, 105

    Elaborado por el Consultor

    Grfica 4.4.2-4 Ao seco 1983

    Ro Vilcanota Estacin Km, 105

    Elaborado por el Consultor

    El rio Vilcanota y sus principales afluentes tienen una variacin en sus caudales en funcin

    de la poca del ao ya sea de lluvias y/o de estiaje, en el siguiente cuadro se observa que

    los caudales medios en este caso el de febrero como el de mayor volumen y el de agosto

    como el de menor volumen.

    El proyecto de ampliacin se desarrollara en funcin al caudal turbinado por la central

    hidroelctrica Santa Teresa, por lo tanto no se utilizara recurso hdrico adicional

    El mbito donde se ejecutar el Proyecto, se desarrolla en un sector donde los principales

    contribuyentes del ro Vilcanota son los ros Santa Teresa y Sacsara y la quebrada

    Aobamba, En el trayecto entre la descarga de las aguas de la quebrada y los ros

    mencionados, se desaguan actualmente las aguas turbinadas de la C.H. Machupicchu, las

    cuales han de emplearse para la C.H. Santa Teresa.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    Cau

    dal (m

    3/s

    )

    Q med. mensual 497,47 307,36 375,52 215,17 86,41 52,55 37,02 28,92 29,41 44,65 162,29 187,73

    Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    Cau

    dal (m

    3/s

    )

    Q med. M ensual 208,64 210,52 162,74 98,120 51,710 31,350 26,050 24,080 26,190 31,710 43,620 57,460

    Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic