4.2.1 trabajo introdutorio

9
4.2.1 TRABAJO INTRODUTORIO. LIC YANED MOLINA DUQUE. INTEGRANTES. JUAN ESTEBAN AGUILAR JOSE ANDRES ROJAS STEFANY HERNANDEZ FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ SEGURIDAD OCUPACIONAL INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

Upload: gafujo

Post on 04-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.2.1 trabajo introdutorio

4.2.1 TRABAJO INTRODUTORIO.

LIC YANED MOLINA DUQUE.

INTEGRANTES.

JUAN ESTEBAN AGUILAR

JOSE ANDRES ROJAS

STEFANY HERNANDEZ

FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ

SEGURIDAD OCUPACIONAL

INSTITUCION EDUCATIVA

LA GRACIELA

AÑO LECTIVO

2013

Page 2: 4.2.1 trabajo introdutorio

TABLA DE CONTENIDO.

conceptos básicos teoría del fuego. En qué consiste el sistema de detección del fuego. TPOS DE DETECCION DEL FUEGO. Ilustre algunas señales de rutas de evacuación en caso de incendio. Cuales son las funciones de las brigradas contra incendios. Que es un extintor. LAS INDICACIONES PARA MANEJAR UN EXTINTOR. LAS PRECAUCIONES PARA MANEJAR UN EXTINTOR. PLAN DE EVACUACION. Características plan de evacuación. Objetivo plan de evacuación

TRABAJO DE CONSULTA.

Page 3: 4.2.1 trabajo introdutorio

TALLE DE CONSULTA

1. conceptos básicos teoría del fuego.R/ Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases o humos. Es un proceso exotérmico, las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible.

2. En que consiste el sistema de detección del fuego.R/ El sistema de detección del fuego se considera por el hecho de descubrir y avisar que hay un incendio en un determinado lugar. Y las características principales que se deben valorar son la rapidez y fiabilidad en la detección y también por la puesta en marcha el plan de emergencia.

TPOS DE DETECCION DEL FUEGO. Detección humana. Una instalación de detección automática. Sistemas mixtos.

3. Ilustre algunas señales de rutas de evacuación en caso de incendio.

Page 4: 4.2.1 trabajo introdutorio

4. Cuales son las funciones de las brigradas contra incendiosR/ Las funciones y actividades de esta brigada son intervenir con los medios disponibles para tratar de evitar que se produzcan daños y pérdidas en las instalaciones como consecuencia de una amenaza de incendio, vigilar el mantenimiento del equipo contra incendio, vigilar que no haya sobrecarga de líneas eléctricas, ni que exista acumulación de material inflamable, vigilar que el equipo contra incendio sea de fácil localización y no se encuentra obstruido.

5. Que es un extintor

R/ Es un artefacto que sirve para pagar fuego, consiste en un recipiente metálico bombona o cilindro de acero que contiene un agente extintor

Page 5: 4.2.1 trabajo introdutorio

de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una boquilla (a veces situada en el extremo de una manguera) que se debe dirigir a la base del fuego.

LAS INDICACIONES PARA MANEJAR UN EXTINTOR.

Quite el seguro. Pruebe el extintor para asegurarse de que funcione bien. Apunte a la base de la llama y apriete la manija. Use un movimiento de barrido de un lado a otro para extinguir el

fuego. Cuando se esté extinguiendo el fuego, acérquese más.

LAS PRECAUCIONES PARA MANEJAR UN EXTINTOR. Al usarlo, el operador debe dar la espalda al viento. Use solo fuego de

clase A, cortando antes la energía eléctrica. No usar este tipo de extintor en clase C. Cuidar que el chorro (muy helado) no toque a las personas. El operador debe dar la espalda al viento.

Cuáles son los elementos a tener en cuenta en primeros auxilios en una empresa

R/ Este botiquín debe contener lo indispensable para presar la primera ayuda a o los primero auxilios de emergencia. Su contenido podrá variar dependiendo del uso que se le vaya a dar. Es necesario y sumamente importante, tener un botiquín lo más completo posible para poder enfrentar cualquier tipo de emergencia ya que el mismo es un recurso.

Que elementos básicos debe contener un botiquín de primero auxilios.

Materiales de curación. Antisépticos.

Page 6: 4.2.1 trabajo introdutorio

Medicamentos. Instrumental.

PLAN DE EVACUACION.

¿En qué consiste un plan de evacuación?

R/ La forma que se debe actuar ante la ocurrencia de una emergencia interna en un establecimiento determinado.

Características plan de evacuación:

Prevenir la ocurrencia de un siniestro o emergencia interna.

Salvaguardar a los ocupantes.

Evaluar las instalaciones en caso que fuera necesario.

Controlar la emergencia acciones de extinción, contención de derrames, primero auxilios etc.

Objetivos plan de evacuación:

Prevenir la ocurrencia de un siniestro o emergencia interna.

Salvaguardar a los ocupantes.

Evaluar las instalaciones en caso que fuera necesario.

Controlar la emergencia acciones de extinción, contención de derrames, primero auxilios etc.

¿Quién es el responsable en la empresa del programa de prevención y atención de emergencia:

El responsable en la empresa para prevenir es el copaso que se llama (comité paritario de la salud laboral) este comité lo componen el tipo de trabajadores y las empresas.

Page 7: 4.2.1 trabajo introdutorio