40_incendios_alfredo

Upload: david-s-fornes-mas

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    1/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOSFORESTALES. pREVENCIN Y EXTINCIN

    1.La prevencin 2

    1.1.SELVICULTURA PREVENTIVA 2A. Carcter del incendio forestal 2B La selvicultura preventiva 3C. Mtodos de modificacin de combustibles 5D Fuego prescrito y planes de quema 5

    1.2.EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA PREVECIN 7

    2. DETECCIN 8A. Sistemas, Equipos, Organizacin. 8B. Las comunicaciones en los incendios forestales 11

    3. LA EXTINCIN 12

    3.1.MTODOS DE EXTINCIN 13

    A. El plan de extincin 13B. Mtodos de extincin 13C. Eleccin del mtodo de extincin 14D. Caso particular de la eleccin del contrafuego 14

    3.2. ORGANIZACIN DE LA EXTINCIN 15A. Esquema del primer ataque 15B. Esquema del ataque ampliado 16C. Esquema de un gran incendio 17

    3.3.ORGANIZACIN DEL COMBATE 18A. Planes de operaciones 18B. Organizacin y coordinacin del combate. Primer ataque y ataque ampliado 19

    C. Movilizacin, desmovilizacin y rehabilitacin 20

    3.4. SITUACIONES GRAVES DEL COMBATE: INCENDIOS PELIGROSOS, INCENDIOSSIMULTNEOS Y GRANDES INCENDIOS 21

    A. El combate en incendios peligrosos 21B. El combate de los grandes incendios 24C. Trece situaciones peligrosas 25

    4. Bibliografa 25

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    2/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    1.La prevencin

    1.1.SELVICULTURA PREVENTIVA

    La propagacin del incendio forestal depende del contenido de humedad del combustible muerto situado sobre elsuelo del monte y de la estructura de las formas de vegetacin, que pueden clasificarse segn un sistema demodelos de combustible. La selvicultura preventiva persigue modificar dicha estructura para dificultar lapropagacin del fuego mediante actuaciones lineales y actuaciones en masa que creen discontinuidades ytransformen los modelos de combustible.La prevencin tratar de que no se inicie el incendio, mediante actuaciones sobre los agentes causantes de laignicin. Pero adems, reconociendo la imposibilidad de evitar algunos incendios, la prevencin deber tratar dedificultar el desplazamiento del fuego sobre los combustibles mediante acciones previas que acondicionen la masaforestal para hacerla ms resistente al avance del incendio.Por lo tanto, hay que analizar qu combustible arde en un incendio forestal y como se propaga el incendio en lpara buscar las frmulas que hagan menos inflamable el combustible y que entorpezcan el avance del fuego si, apesar de todo, se inicia.

    A. Carcter del incendio forestalB. La selvicultura preventivaC. reas cortafuegosD. Mtodos de modificacin de combustiblesE. Fuego prescrito y planes de quema

    A. Carcter del incendio forestalCualquier incendio es un proceso de combustin que se desarrolla de acuerdo con las reglas fisicoqumicas que

    rigen la transmisin de calor y la emisin de gases combustibles (llama).

    Contenido de humedad de los combustibles forestalesLa humedad del combustible vivo vara segn el estado vegetativo a lo largo del ao.La humedad del combustible muerto no excede del 30 por 100, siempre en equilibrio higroscpico con el aire.InflamabilidadLa materia vegetal es siempre combustible. Sin embargo, su inflamabilidad vara con el contenido de humedad.Se define la inflamabilidad por el tiempo transcurrido hasta que se emiten gases inflamables bajo la accin de unfoco de calor constante.CombustibilidadLa combustibilidad se refiere a la propagacin del fuego dentro de una estructura de vegetacin. Es decir, no bastaque se inicie un fuego sino que debe propagarse para que sea incendio.La combustibilidad puede analizarse mediante modelos estructurales identificables visualmente en los que se

    puede predecir el comportamiento del fuego. Estos modelos de combustible han demostrado ser bastante fiables ala hora de realizar la prediccin en las fases iniciales de los incendios.Otros factores estructuralesEn el desarrollo del incendio influyen, adems de la estructura de la vegetacin, el viento y el relieve del terreno.Sin embargo, la disposicin de las plantas sobre el suelo frena en mayor o menor grado el viento y favorece operturba el movimiento del aire caliente originado por el incendio.El viento favorece, en general, la propagacin del fuego, aunque pueda frenarla si sopla hacia lo quemado. Lomismo ocurre con el relieve: las pendientes arriba favorecen la propagacin, cuesta abajo la amortiguan.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    3/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    B La selvicultura preventiva

    DefinicinLa selvicultura preventiva debe ser un conjunto de reglas que se incluya dentro de la selvicultura general, con lafinalidad de conseguir estructuras de masa con menor grado de combustibilidad, es decir, con mayor resistencia ala propagacin del fuego.El concepto de resistencia del monte al fuegoDeben considerarse dos acepciones: la primera es el concepto de resistencia al fuego de las especies forestales; lasegunda es el concepto de resistencia a la propagacin del incendio en la vegetacin forestal.Las especies resisten al fuego de dos maneras:

    Pasivamente, gracias a gruesas cortezas que protegen el cambium o a la presencia de yemas durmientes quereponen la parte area muerta por el fuego.

    - Activamente, gracias a intensas diseminaciones despus del incendio que reponen los individuos muertos por elfuego.

    La mayora de las especies que pueblan los ecosistemas mediterrneos resisten el fuego de una u otra forma, o deambas, como consecuencia de una seleccin gentica por fuegos repetidos.

    En un medio tan alterado como el mediterrneo es difcil identificar alguna zona en la que exista equilibrio naturalentre el fuego y la composicin florstica del monte. En la mayora de los casos no se puede hablar de un equilibrionatural, sino inducido. El hombre quema ms o menos frecuentemente cada zona y la vegetacin responde comose ha dicho.

    La resistencia a la propagacin del incendio es cuestin de la continuidad horizontal y vertical de los combustibles.Principios de la selvicultura preventivaDe acuerdo con lo anterior se pueden formular los siguientes principios:

    El objetivo de la selvicultura preventiva es modificar la estructura de la masa forestal para dificultar lapropagacin del fuego

    - Este objetivo se consigue mediante la diversificacin de la masa, estableciendo discontinuidades lineales en elpermetro de la misma y a lo largo de caminos, vaguadas, cursos de agua y divisorias, as como conservando ofavoreciendo la alternancia de especies.

    - La diversificacin debe hacerse respetando el paisaje y el carcter de la zona, as como los hbitats de vida

    silvestre incluidos en ella.ActuacionesActuaciones lineales

    Consisten esencialmente en el mantenimiento de reas de cortafuegos.Las reas cortafuegos perimetrales deben separar el monte de zonas de cultivo, pastizales, urbanizaciones,basureros, instalaciones industriales o de comunicaciones, etc.En el interior de la masa, las reas se mantendrn a lo largo de carreteras, caminos y sendas, a lo largo de cursos deagua y vaguadas y a sotavento de las divisorias.Actuaciones en la masa

    Deben tratar de diversificar la vegetacin, evitando superficies muy extensas monoespecficas y creandodiferenciales de inflamabilidad que "desconcierten" al fuego.

    En el caso de monte bajo es conveniente tratarlo mediante resalveo de los brotes ms vigorosos y eliminacin delresto para irlo transformando desde los modelos de matorral a los de bosque.En el monte alto interesa lograr la espesura completa con la misma finalidad de cambiar a modelos de combustiblemenos peligrosos, limitando el crecimiento del sotobosque.Las cortas deben organizarse de manera que los claros que se formen no contribuyan a acelerar el fuego que puedallegar hasta ellos. Por esto, las cortas deben escalonarse contra el viento, de manera que la masa restante lo frene.En cuanto a especies se puede tratar de favorecer las menos inflamables, sin embargo esto no ser factible en lamayora de los casos debido a condicionantes ecolgicos y econmicos.En cualquier caso es conveniente favorecer la mezcla de especies o, al menos, la presencia de bosquetes deespecies diversas, que contribuya a modificar o a fraccionar la continuidad del modelo de combustible.En particular, todos los puntos donde haya humedad suficiente, vaguadas principalmente, deben aprovecharse paraplantar especie que se aprovechen de esa humedad.Parece que existen algunas especies de gneros propios de zonas ridas (Atriplex, Tamarix, etc.) con alto

    contenido de sales, que arden mal y que podran experimentarse en algunos lugares.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    4/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    Localizacin de las accionesLo normal es que los fuegos tengan su origen en actividades previsibles, por lo tantolas zonas del monte contiguas a esos puntos sern las que ms atencin requieran y donde las modificaciones deestructura debern ser ms intensas.

    rea cortafuegos

    Es una superficie relativamente ancha en la que la vegetacin natural, densa y muy inflamable, se modifica paraconseguir otra vegetacin de menor biomasa o menos inflamable, con el fin de que se detengan los fuegos de sueloque lleguen hasta ella o puedan controlarse ms fcilmente, sirviendo de base para establecer lneas de defensa.Faja cortafuegosEs una faja de anchura fija en la que se elimina la vegetacin hasta descubrir el suelo mineral.Faja auxiliar de pistaEs una faja de anchura generalmente fija, a ambos lados de una carretera o pista, en la que se poda el arbolado y seroza el matorral.Lnea de defensaEs una faja estrecha o senda limpia de matorral que puede usarse para el movimiento por el monte y que, en casode incendio, puede limpiarse rpidamente con herramientas manuales para apoyar un cortafuego.Planificacin de las reas cortafuegosLas reas cortafuegos deben disearse como parte de un plan general de defensa a medio plazo integrando todas

    las superficies en las que se reducen los combustibles peligrosos y que pueden servir de interrupcin al avance delfuego.La red de reas cortafuegos unir:- Superficies de monte que, de acuerdo con los planes de ordenacin, se van a aclarar prximamente- Zonas de matorral que se van a repoblar, en las cuales las plantas deben colocarse con un espaciamiento mnimode 4m- Zonas recreativas y campamentos- Zonas edificadas y urbanizaciones- reas cultivadas- Pastizales- Pistas para aviones agrcolas, etc.La densidad de las reas cortafuegos es variable. La superficie protegida puede formar bloques de:- Hasta 300 ha en zonas de Riesgo Alto o Extremo o en montes muy valiosos por razones de produccin o

    proteccin.- Hasta 1000 ha en zonas de Riesgo Moderado o Bajo en montes de valor secundario.El emplazamiento de las reas cortafuegos no est predeterminado.Pueden considerarse los siguientes casos:- reas de cortafuegos siguiendo divisorias o vaguadas anchas para partir superficies arboladas de zonas habitadaso zonas de cultivos.- reas cortafuegos a lo largo de pistas, carreteras, cursos de agua.Las reas cortafuegos deben ser siempre accesibles a los medios de extincin, por lo que deben iniciarse yterminar en pistas o carreteras.Diseo de las reas cortafuegos

    La anchura de las reas cortafuegos depende de lo que se pretenda conseguir con ellas y de si conservan parte de lavegetacin o se limpian hasta suelo mineral.Bsicamente, el rea cortafuegos sirve para detener el fuego de suelo y para basar un contrafuego. La anchura

    deber permitir el trabajo de los hombres sin que sufran quemaduras por el calor radiante, as como evitar que paseel fuego al otro lado por radiacin. La distancia necesaria para evitar quemaduras es el doble que la necesaria paraevitar la propagacin del incendio por radiacin; por tanto ser la que deba utilizarse.Si el rea cortafuegos conserva parte de la vegetacin, debe aumentarse su anchura. De igual forma, en los lugaresms peligrosos, como en los puertos donde suele haber fuertes vientos, hay que abrir ms el rea cortafuegos.. Esconveniente tambin prever ensanchamientos en los cruces de caminos y en otros puntos como refugio para elpersonal de extincin.Otro mtodo de diseo para reas cortafuegos con una pista en su centro consiste en relacionar la anchura del reacon la altura de la vegetacin circundante.Efectos en el paisajeLas tradicionales fajas cortafuegos rompen el paisaje y no resultan recomendables en zonas en las que eltratamiento del monte puede ser muy visible. Para evitar efectos antiestticos, las reas cortafuegos debendisearse teniendo en cuenta lo siguiente:- La forma del rea debe adaptarse a la topografa.- El rea debe ir uniendo claros y espacios despejados naturales o artificiales.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    5/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - El borde del rea no debe ser recto ni recortado como un seto, sino presentar irregularidades.- El interior del rea debe conservar algunos golpes de vegetacin modificada para dar variedad al paisaje yproporcionar cobijo y alimento a la vida silvestre.- Si el rea est recorrida por una pista o senda, sta no debe ir por el centro, sino hacer curvas para evitar el efectode una lnea recta cortando el paisaje.Modelos de reas cortafuegos

    En zona arbolada, el modelo bsico se compone de una pista, senda o carretera con una faja auxiliar a cada lado.Fajas cortafuegosLas fajas cortafuegos no deben construirse ms que asociadas con reforestaciones.Existen dos tipos:- La faja cortafuegos segn lnea de mxima pendiente.- La faja cortafuegos perimetral.Al planificar fajas cortafuegos del primer tipo debe tenerse en cuenta:- Sus efectos en el paisaje, generalmente negativos.- Su elevado coste de construccin.- Las dificultades para su conservacin.Si no es posible hacer fajas cortafuegos transitables, con pendientes menores del 20 por 100, resulta dudosa surentabilidad.Ambos tipos de fajas cortafuegos deben llevar fajas auxiliares a su lado en las que se haya podado y desbrozado.

    C. Mtodos de modificacin de combustiblesLa creacin de discontinuidades, tanto horizontales como verticales, requiere el empleo de diversas tcnicas deeliminacin de combustibles, entre las que se pueden citar:- El desbroce mecnico.- El desbroce manual.- La poda manual.- El fuego prescrito.- El pastoreo controlado.- El empleo de fitocidas.En cada caso debern emplearse las tcnicas ms adecuadas, seleccionadas teniendo en cuenta las condicionessociales, ecolgicas y econmicas.

    El fuego prescrito es una tcnica muy econmica que requiere, no obstante, adiestramiento especfico parautilizarla. En combinacin con el pastoreo controlado puede ser muy recomendable.El empleo de fitocidas debe ser siempre muy limitado, dado su coste y las dificultades para controlar sus efectosfuera de la zona a tratar. Sus aplicaciones deben realizarse en combinacin con el desbroce para evitar los rebrotes.Si se trata de matar plantas desarrolladas, lo nico que se consigue es incrementar la cantidad de combustiblemuerto.El desbroce mecnico requiere el empleo de maquinaria adaptada a los distintos combustibles y terrenos.

    Combinaciones de mtodos de desbroceFrecuentemente no basta aplicar un mtodo, sino que se necesita combinar varios. Algunos ejemplos podran serlos siguientes:- Aplicaciones de fitocidas para vegetacin leosa seguida de pastoreo para la vegetacin herbcea.- Aplicacin de herbicidas y fitocidas para vegetacin leosa, seguida de quema controlada de la biomasa muerta

    creada.- Quema controlada, si hay abundante cobertura muerta, seguida de aplicacin de fitocidas para eliminar losrebrotes provocados por el fuego.- Pastoreo, seguido de aplicacin de fitocidas.- Aplicacin de fitocidas, pastoreo y quema controlada.

    D Fuego prescrito y planes de quema

    Planificacin de la quemaSe requiere una adecuada planificacin por un doble motivo: asegurar que toda la informacin pertinente de unrea es estudiada y evaluada antes de iniciar la quema y asegurar que todas las quemas se conducen

    ordenadamente y con destreza.Deben existir dos niveles de planificacin: plan general y plan de quema. El plan general de quemas cubre todauna unidad de gestin. Por el contrario, un plan de quema atae a una quema individual o a un grupo de quemas en

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    6/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    una subzona de la unidad de gestin del plan general. Tanto los planes generales como los de quema deben serredactados por tcnicos forestales con formacin y experiencia en las quemas.

    Planificacin de las quemas por igniciones autorizadas por los servicios forestales (QIA)

    Las quemas por igniciones autorizadas (QIA) o igniciones planificadas (IP) deben planificarse de modo que estnprevistos todo los pasos o acciones siguientes:

    - Descripcin y evaluacin del emplazamiento.- Redaccin de los objetivos de la quema (cuantitativos y cualitativos)- Prescripcin detallada para la ejecucin de la quema (combustibles, meteorologa, estrategias de ignicin.- Preparacin del emplazamiento para poder realizar la quema de acuerdo con el punto anterior.- Obtencin de permisos e informacin al pblico.- Logstica y seguridad en el trabajo (ejecucin de la quema).- Documentacin de la quema (antes, durante y despus).- Justo antes de empezar a quemar: 1) Comprobacin de las condiciones; 2) Orientacin a cada cuadrilla; 3)Quema de prueba.- Seguimiento de los efectos de la quema: 1) Se cumplen los objetivos? ; 2) Qu efectos del fuego prescritotenemos en las distintas especies vegetales? ; 3) Qu efectos del fuego prescrito tenemos en las distintas especiesanimales? ; 4) Qu efectos del fuego prescrito tenemos en el suelo?- Refinamiento de la prescripcin.

    Planificacin de las quemas por igniciones naturales (QIN)Una ignicin no planificada ser quema natural prescrita o QIN cuando est dentro de unas condicionespredefinidas por los Servicios Forestales de tal modo que ese incendio no ser atacado pero s observado de cerca.Mientras siga dentro de las condiciones en las que le est permitido arder, no lo extinguiremos.Los requerimientos para poder implementar un plan de QIN son:- Tener aprobado un plan de QIN- Tener presupuesto para continuar monitorizando las QIN- Tener un tcnico disponible especializado en el seguimiento de las QINPrescripcin de la quemaComprende cuatro puntos:- Especificaciones del tratamiento. (quema)- Estrategia de la quema.- Evaluacin previa a la quema.

    - Evaluacin durante y tras la quema.Estos cuatro puntos constituyen la prescripcin de la quema en un sentido amplio. El primero es la prescripcin ensentido estricto. El segundo es la conduccin de sta. El tercero es requisito para poder ejecutar la quema segn loespecificado en el punto primero. Por ltimo, el cuarto es la documentacin necesaria durante y despus de laquema, a partir de la que se puede estudiar la quema y refinar futuras prescripciones.

    Organizacin de la quemaLa prescripcin de la quema debe tener la firma de un tcnico forestal especializado en el fuego controlado yestar aprobada por, al menos, el gestor responsable del monte. Existir tambin un responsable del control delfuego (para evitar piroescapes), que tendr autoridad para proceder a la extincin si considera que el escape esinminente e incontrolable. El responsable de ignicin y conduccin del fuego puede ser diferente al redactor de laprescripcin, pero muchas veces ser la misma persona.Se suele quemar en meses tales como septiembre, pero esperando hasta que el viento, la humedad del combustible

    y la humedad relativa se encuentren en el rango deseado, que se denomina "ventana de la prescripcin". Estetrmino hace referencia al rango aceptable de condiciones ambientales que permitirn que el fuego cumpla losobjetivos sin menoscabo de la seguridad.La quema normalmente comienza a las 9.00 horas, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa es todavaalta debido a que aumenta en general por la noche. Se establecen equipos que recorrern el permetrocerciorndose de que el fuego no lo cruza. Adems, una organizacin adecuada exige cumplimentar las siguientestareas:- Preparacin de la quema- Toma de datos antes y durante la quema- Ignicin- Control- Liquidacin y patrullaje- Evaluacin de los resultados de la quema- Resumen de costes

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    7/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    1.2.EDUCACIN AMBIENTAL PARA LA PREVECIN

    La percepcin social del monteLa palabra monte incluye un gran conjunto de representaciones vegetales entre las que los bosques estn incluidos,y esta circunstancia parece pasar desapercibida para las personas que analizan y se preocupan por los problemas decontenido ambiental.Un monte es, en general, todo aquel terreno que no est cultivado y no se dedica a usos urbanos o industriales. Conesta definicin podemos decir que la mitad de la superficie espaola es en realidad MONTE.El problema es que la amplitud que tiene el sentido de esta palabra genera una confusin que puede distorsionar elconjunto de acciones emprendidas para el programa de educacin ambiental. Precisamente por esto, llegar adescribir el monte como una realidad compleja que nos aporta bienes tangibles e intangibles no resulta en ningnmomento tarea fcil.La visin parcial con que cada persona aborda sus problemas debe ser una herramienta vlida para contribuir adescubrir entre todos las posibles soluciones. Una vez centrados los conceptos bsicos, debe construirse un modelo

    de aprendizaje de todos los contenidos que familiaricen al destinatario con la realidad tcnica de la prevencin yextincin de incendios forestales.

    Actividades para corregir los hbitos y mejorar el conocimientoCorregir comportamientos sin emplear medidas sancionadoras no resulta fcil ni inmediato, pero a medio y largoplazo se convierte probablemente en la herramienta ms eficaz de todas. Para desarrollar este trabajo nos podemoscentrar en grandes bloques que comnmente empleamos en todas las facetas de nuestra vida cotidiana. Su usorazonable y conjunto suele conseguir cumplir los objetivos previstos, siempre y cuando stos sean realistas. Unadivisin sencilla y prctica podra tener los siguientes bloques:InformacinDentro de este apartado se incluyen aquellas programaciones o actuaciones encaminadas a crear con el destinatariouna primera lnea de comunicacin en la que se selecciona, con la mayor exactitud posible, el contenido demensajes cortos y precisos sobre los aspectos en los que nos interesa incidir.

    Dentro de este bloque podemos incluir todas las campaas de propaganda que se suelen desarrollar utilizando losmedios de comunicacin y los soportes publicitarios tradicionales.DivulgacinEl conjunto de actuaciones que se encuadran en este bloque no se conforma con establecer una lnea deinformacin con el destinatario o los destinatarios posibles, asume tambin la forma de llegar y elige un medio deacceso. Procura particularizar para cada uno un elemento individualizado. Es quiz el procedimiento msempleado en el desarrollo de actuaciones de educacin ambiental durante estos ltimos aos.Desde que se iniciaron las primeras campaas de prevencin en relacin con los incendios forestales, lasprogramaciones de divulgacin han continuado existiendo en multitud de formatos. Ejemplos de distintas ofertasdivulgativas son:- Folletos- Carteles- Adhesivos

    - Paneles expositivos- Campaas de prevencin

    Sensibilizacin o motivacinSi divulgar un mensaje resulta complejo, pretender adems transmitir sentimientos y valores representa uno de losgrandes retos de la educacin ambiental. Para trabajar en este sentido debemos tener muy claros el objetivo y losmensajes que queremos transmitir. Posteriormente debemos seleccionar la forma y el mtodo que consideremosms adecuados.En este caso, el gran reto reside en encontrar la forma ms adecuada y sensitiva de llegar al destinatario.FormacinTal y como establecen las primeras reuniones y conferencias que pretendan regular las actividades de educacinambiental, la formacin representa un aspecto bsico en todos y cada uno de los programas a poner en marcha. Laformacin debe atender todos los aspectos necesarios para cubrir la demanda generada en el sector tcnico, en le

    sector administrativo, en la formacin de formadores que participen o colaboren en el desarrollo de campaas y encualquier otro caso de puesta en marcha de alguna actividad de mejora de la difusin de la temtica precisa. Su

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    8/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    permanencia en el tiempo y la adaptacin a cada uno de los destinatarios seleccionados representa la mejor formade lograr los objetivos previstos.

    2. DETECCINA. Sistemas. Equipos. Organizacin.B. Las comunicaciones en los incendios forestales

    A. Sistemas, Equipos, Organizacin .

    Contar con una deteccin eficiente dentro de un programa de lucha contra el fuego garantiza que los daosproducidos por el fuego y los gastos de las operaciones de extincin sean mnimos.Fundamentos de la deteccin de incendios forestalesLa deteccin de incendios se fundamenta en una serie de actividades cuyo objetivo es descubrir, localizar ycomunicar el inicio de un fuego a la Central de Operaciones.Las condiciones principales de la deteccin son:- Debe ser lo ms rpida posible.- Debe ser capaz de obtener la mayor cantidad de informacin til sobre el fuego.- Debe ser rpida, clara y precisa en la entrega de la informacin a la Central de Operaciones.Las fuentes de deteccin en Espaa son:- Vigilantes de puestos fijos- Vigilancia mvil- Personal ajeno que normalmente avisa telefnicamente

    Clasificacin e identificacin de la alarma por

    el humo

    Segn su origen:

    - Falsos: no corresponde a una combustin(polvareda, remolinos de aire, etc.)- Legtimos: corresponde a una quemaautorizada- Ilegtimos: pueden provocar un incendioforestalSegn el color:- Blanco: corresponde a quema de combustibleslivianos- Gris claro: corresponde a quema decombustibles semilivianos- Gris oscuro: corresponde a quema decombustibles pesados

    - Amarillo: corresponde a quema de resinosasSegn el volumen:- Pequeo- Mediano- Grande

    Sistemas de deteccin

    Los sistemas utilizados actualmente sonlos siguientes:- Deteccin terrestre fija

    - Deteccin terrestre mvil- Deteccin area- Otros sistemas

    Deteccin terrestre fija: mtodos y equiposNormalmente se utiliza por dos causas principales:- En reas donde el recurso forestal a proteger posee un alto valor socioeconmico y/o ecolgico- En zonas de alto riesgo de incendiosGeneralmente, en Espaa la deteccin terrestre fija se establece de junio a octubre en un periodo que se denomina"campaa de incendios". Segn el ao este periodo puede alargarse o acortarse. Tambin es caracterstica enEspaa la "campaa invierno-primavera", localizada principalmente en el tercio norte peninsular.

    Establecimiento de la red de vigilanciaDe acuerdo con el rea a proteger, riesgo de la zona y graduacin en el tiempo del peligro de incendios, seestablecen en el territorio una red de puntos de observacin que constituyen los "puestos fijos de vigilancia".

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    9/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    La eleccin de los emplazamientos de los puestos fijos en las comarcas forestales puede establecerse por elproceso siguiente:- Inventario de puntos posibles con ayuda de cartografa y el anlisis estereoscpico de las fotografas areas de lacomarca.- Primera seleccin entre los puntos posibles mediante visitas al terreno y consultas con la poblacin.- Seleccin definitiva mediante anlisis de perfiles transversales, superficies cubiertas y reas ciegas.

    Disponiendo de un plano digitalizado que incluya el relieve, existen programas informticos que permiten unaseleccin de puestos fijos, pues cifran para cada uno de ellos las superficies de reas cubiertas y ciegas.Como norma general, en terreno accidentado, el radio que determina el campo de visin puede fijarse en 10 Km yen terreno llano en 20 Km. Teniendo en cuenta las reas ciegas, puede darse como superficie til a proteger entre25000 ha y 50000 ha, segn zonas. Adems:- La densidad de puestos de vigilancia debe ser funcin de la importancia forestal y ecolgica del rea a proteger,as como del riesgo temporal de incendios.- Los terrenos accidentados presentan mayor porcentaje de reas ciegas que los llanos, stos precisan menordensidad de puestos de vigilancia que los accidentados.- En el radio operativo definido por el campo de visin debe tenerse en cuenta que la visibilidad es mayor endireccin al Sol que de espaldas a l y que los fondos oscuros favorecen la visibilidad por contraste.- Las limitaciones temporales de la visibilidad: brumas, cielo salpicado de nubes, fuerte viento, etc., que dificultenla localizacin del foco del fuego, as como las tormentas, requieren reforzar la vigilancia fija con la mvil.

    Construccin de puestos de vigilanciaTipos de construcciones:- Casetas- TorresLas torres se construirn en aquellos lugares en los que se quiera aumentar la visibilidad reduciendo las reasciegas, en terrenos llanos o poco accidentados y en puntos rodeados de arbolado. Las casetas se construirn en lasrestantes circunstancias.Consideraciones importantes a tener en cuenta en las construcciones de puestos de vigilancia:- La defensa contra descargas elctricas (rayos).- Los caminos de acceso a puestos situados en lo alto de las montaas no deben producir impacto y si lo producen,corregirlo.- Las construcciones de madera de casetas y torres, aparte de poder ser desmontables, por esttica y aislamientodeben anteponerse, e incluso sustituir, a las de obra y metlicas.

    - En las condiciones de habitabilidad debe tenerse en cuenta el suministro de agua (higiene), lo que puedeconseguirse con un aljibe o depsito a rellenar con una cisterna.Equipos. Condiciones del vigilante. Forma de operarEquipo necesario:- Torre o caseta- Sistema de comunicacin con la Central de Operaciones por medio de equipos de radio o telefona mvil enpuestos importantes con funciones de coordinacin.- Prismticos- Cartografa del rea a proteger con la mxima informacin geogrfica y de la vegetacin- Libro de registro de incidencias- Sistema de localizacin en el terreno del foco del fuego y su identificacin aproximada en el mapa.Condiciones del vigilante:- Debe conocer la zona a controlar o adiestrarse los primeros das de vigilancia.

    - Debe tener buena vista.- Debe ser capaz de trabajar con mapas e instrumental variado.- Debe saber hablar y manejar correctamente los transceptores de radio.- Debe estar acostumbrado a la soledad.- Debe ser seleccionado preferentemente en un curso de formacin que incluye un examen psicotcnico de acuerdoa las exigencias del puesto de trabajo.Forma de operar:- Turno: de 1 a 3 turnos de 8 horas, pudiendo extenderse hasta 12 horas de acuerdo con las normas laborales.- Mtodo de observacin: panormico (general) o sistemtico (por sectores).- Transmisin de informacin: cadencialmente con la Central de Operaciones y siempre en el momento que segenere una alarma.

    Alarma de incendios

    Producida una alarma, la informacin que se pase a la Central de Operaciones debe ser rpida, clara y precisa,debiendo comprender lo siguiente:

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    10/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Localizacin geogrfica del foco del fuego.- Combustibles afectados.- Accesos posibles al lugar del siniestro. Para medios areos, coordenadas del punto en el mapa.- Comportamiento del fuego en cada momento con sus variaciones notables.- Informacin sobre la fuerza y direccin del viento.- Anotacin en el libro de registro.

    - Cualquier informacin que sea importante para la Central de Operaciones y personal de combate.- Siempre la informacin que se d por radio debe someterse a la disciplina marcada.Deteccin terrestre mvil

    Se emplea fundamentalmente:- En zonas de alto riesgo- En reas con recursos forestales valiosos o valores ecolgicos sobresalientes.- En sectores no visualizados por el sistema de deteccin terrestre fijo (reas ciegas)- Como refuerzo temporal al sistema de puestos fijos en das/horas de visibilidad reducida o de ndice de peligroextremo.Mtodos. Equipos. Forma de operarProgramacin de la ruta:- Recorridos cclicos en un tiempo mnimo

    - Mximo cubrimiento del sector, desplazndose por caminos con la mayor visibilidad- Zonas con mayor afluencia de visitantes en los das y horas que se produce- reas donde se usa el fuego por la poblacin ruralEquipo necesario:- Medio de transporte- Radio- Libro de registro- Herramientas para el primer ataque si el vehculo no est preparado como VVPA (Vehculo de Vigilancia yPrimer Ataque)- Extintores de explosinForma de operar:- Oportunidad. Cuando el ndice de peligro suponga una alta probabilidad de incendio.- Rutas preestablecidas segn factores de riesgo temporales o incidencia en la causalidad humana y natural.

    - Transmisin de la informacin: semejante a la de los puestos fijos, buscando un sitio de buena cobertura deradio.Ventajas e inconvenientes de la vigilancia terrestre mvilVentajas:- Posee efecto disuasorio al sentirse vigilados los visitantes, pobladores, transentes, etc.- Posibilita un primer ataque al incendio, llegando incluso a su control- Mejora grande de la informacin a la Central de Operaciones.Limitaciones:- La vigilancia es interrumpida, pues pasa cierto tiempo entre dos recorridos por la misma zona- Impuestas por la ruta con campo de visin reducido que se mejora parcialmente en sitios prefijados de buenavisibilidad panormica.Vehculos de Vigilancia y Primer Ataque (VVPA)

    El objetivo de estos equipos es que los focos de fuego no se extiendan y queden en conatos (incendios menores de

    una hectrea).La composicin del VVPA es:- Un chasis todo terreno tipo cabina-caja (pick-up)- Un mdulo ligero de extincin desmontable.- Un equipo de vigilancia y toma de datos- Equipo de emergencia y radiocomunicaciones.Deteccin area

    Se utiliza principalmente:

    - En reas extensas con recursos forestales importantes y Parques o Reservas de considerable superficie.

    - En zonas con escasez de puestos fijos y mviles de vigilancia

    - En grandes superficies con alto riesgo, preferentemente en das y horas de peligro extremo.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    11/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    Mtodos. Equipos. Forma de operarLa programacin de rutas se realizar a partir de:- Anlisis de riesgo, segn ocurrencia histrica temporal- Anlisis de combustibles, seguimiento de inflamabilidad y combustibilidad.- Dao potencial segn valores socioeconmicos y ecolgicos de la vegetacin del rea a proteger.Equipo necesario:

    - Avin o helicptero- Base area prxima- Transceptores de radio- Mapas- Equipos complementarios (GPS, cmara de TV, detectores de IR, transmisin de imgenes por telefona mvil,microondas, etc.)- TripulacinForma de operar:- Oportunidad- Ruta preestablecida- TransmisinVentajas y limitaciones de la deteccin area

    Ventajas:

    - Permite observar gran cantidad de superficie por unidad de tiempo.- Gran flexibilidad- Puede efectuar un reconocimiento del incendio ya detectado, entregando informacin adicional.- Facilidad para que la informacin sea precisa y exacta de la evolucin del incendio.- Eventualmente o con misin especfica de aeronave de coordinacin que apoye al Director de Extincin.- Puede actuar como aeronave de vigilancia y primer ataque.Limitaciones:- Observacin interrumpida con un periodo de tiempo largo entre dos vuelos de la misma zona.- Imposibilidad de operar bajo condiciones meteorolgicas adversas.- Costes de operacin generalmente elevados, slo justificables como refuerzo de la vigilancia tradicional.Aeronaves de vigilancia y primer ataque

    En los ltimos aos, en Espaa por el desarrollo espectacular del empleo de medios areos de extincin, seemplean tambin aviones con capacidad de unos 3100 litros para misiones de vigilancia junto con el primer

    ataque.La posibilidad de actuar con un medio rpido garantiza la extincin de un incendio en su inicio con una o dosdescargas normalmente con retardantes o espumas.Los costes elevados por el nmero de horas de vuelo a contratar requieren un estudio previo.Otros sistemas de deteccinSe resean seguidamente, pues no se considera necesaria una descripcin detallada por su alto coste y limitacionesde su aplicacin, los sistemas siguientes:- Televisin en circuito cerrado- Deteccin con rayos infrarrojos de puestos fijos- Deteccin con rayos lser

    B. Las comunicaciones en los incendios forestales

    Necesidades de comunicacin en la fase de deteccinLa deteccin del incendio podemos definirla como aquella fase que implica el conocer que se ha producido unsiniestro de estas caractersticas, as como recibir toda la informacin necesaria para actuar en consecuencia.En el caso que la deteccin sea efectuada por un particular que pasa al lado del lugar donde se inicia el siniestro, esnecesario que la informacin llegue lo antes posible al sistema para que inicie su recorrido en los canalesestablecidos.Pasando a analizar el supuesto de una deteccin por algn elemento del propio sistema podemos distinguir:- Deteccin por punto fijo de vigilancia- Deteccin mvil, tanto terrestre como area- Deteccin automatizada, que es la que se lleva a cabo por elementos de alta tecnologa y que por su bajaimplantacin y alto coste obviaremos.Tanto en la deteccin fija como mvil, hay que proceder a efectuar una comunicacin con la central de

    operaciones y/o al elemento de extincin del sistema ms prximo con que se cuenta.Podramos considerar que los requisitos que debe cumplir una comunicacin que informe de la deteccin de un

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    12/25

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    13/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    3.1.MTODOS DE EXTINCIN

    A. El plan de extincinEl plan de extincin o de combate consta bsicamente de tres partes:

    - Estrategia- Tctica- HorarioLa planificacin de la extincin compete al Director de Extincin (DE), que decide lo que hay que hacer, cmo sehace y programa un horario previsible en el tiempo de duracin de las etapas del combate.

    EstrategiaEs el proceso por el cual el DE decide lo que hay que hacer, concretndolo en unos objetivos que deben ser:- Mensurables- Reconocibles- ComunicablesLa concrecin de los objetivos del plan es fundamental. Estos objetivos deben ser conocidos por todos loscombatientes y como la comunicacin suele ser va radio a los Jefes de Operaciones, debe ser clara, rpida yprecisa.TcticaLa segunda parte del plan trata de conseguir los objetivos marcados mediante la ejecucin de las operaciones cuyaresponsabilidad es del Jefe de Operaciones. El DE decide la tctica, cmo se van a hacer las operaciones, quejecutan los equipos, asimismo coordina el desarrollo de las operaciones en marcha y las derivadas de laincorporacin de nuevos medios.

    HorarioLas etapas de combate deben programarse sometidas a un horario, con el fin de que los trabajos desempeados encada operacin puedan realizarse de forma sistemtica.El Jefe de Operaciones comunicar al DE el tiempo de duracin estimado de la operacin encomendada segn elrendimiento previsible del personal y medios a sus rdenes.Normalmente la suma total de las horas estimadas para cada etapa del combate no debe sobrepasar las ocho horasen la fase de primer ataque. Tambin este horario ser el mximo tanto para los combatientes como para elpersonal que maneja autobombas, maquinaria pesada y aeronaves. Esto exige una supervisin de los trabajos paraque el personal se releve sin sobrepasar el horario que marcan las normas de seguridad.

    B. Mtodos de extincin

    Distinguimos tres mtodos con las denominaciones siguientes:

    - Mtodo directo- Mtodo indirecto- ContrafuegoNormalmente, en los textos de extincin de incendios forestales no se incluye el contrafuego como mtodo deextincin, se trata de una de las operaciones del mtodo indirecto. Pero teniendo en cuenta que para cierto tipo deincendios (copas), el contrafuego es con frecuencia la nica opcin posible para su control y que adems suaplicacin requiere una serie de operaciones previas, una tcnica y un control del tiempo, se considera msapropiado incluir el contrafuego como uno de los mtodos de extincin.Mtodo directoSi el fuego se encuentra en su etapa inicial o tiene unas caractersticas que permiten actuar en la proximidad de lasllamas o se dispone de agua y medios para lanzarla, se puede atacar directamente sobre el incendio para sofocar la

    llama.En este mtodo se acta fundamentalmente sobre dos de los componentes del tringulo del fuego (calor yoxgeno):

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    14/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Desplazando violentamente el aire prximo al combustible- Enfriando el combustibleSe considera necesario reiterar el peligro para los combatientes que tienen que trabajar prximos a las llamas y lacomplementariedad necesaria de los equipos de tierra cuando actan medios potentes de extincin en accindirecta.

    Mtodo indirecto

    Cuando el modelo de combustible, la intensidad del fuego y su propagacin (copas) y siempre exista riesgo para elpersonal que trabaje en la extincin, as como por la propia dinmica del fuego presente y previsible, latransitabilidad y topografa lo aconsejen, se debe combatir el incendio con este mtodo.En esencia, el mtodo indirecto consiste en aislar el combustible de las llamas, estableciendo lneas de defensa adistancia apropiada de los frentes para con las lneas de control circunscribir uno o ms permetros que completenla etapa de control.Es este mtodo se acta fundamentalmente sobre el combustible, eliminndolo en fajas (lneas de defensa) overtiendo productos qumicos que impregnan el combustible e impiden o retardan su combustin (cortafuegosqumicos).

    ContrafuegoLa definicin de contrafuego es sencilla y escueta: utilizar el fuego para apagar el fuego. Siempre como quemacontrolada, pues se prescribe el fuego para que avance en una direccin prefijada de acuerdo con loscondicionantes que actan en su comportamiento: combustibles, topografa, meteorologa. Por lo tanto, en laaplicacin del contrafuego son bsicas las tcnicas de quemas controladas.A la limitacin de la aplicacin del contrafuego por razones de seguridad, la de las personas que pueden sufriraccidentes, hay que aadir el dao a bienes que se puede producir con perjuicio para sus propietarios. En esto, lalegislacin vigente tambin da pie para hacer un comentario que limite la aplicacin del contrafuego por razonesde seguridad.Las normas de seguridad son de obligado cumplimiento para todas las personas que actan en la extincin, pero elque debe dar responsablemente la orden de aplicar un contrafuego es el Director de Extincin.

    C. Eleccin del mtodo de extincinEn la eleccin del mtodo de extincin se tendrn en cuanta las ventajas einconvenientes de cada uno de ellos, no slo en los primeros momentos, sino alo largo del desarrollo del combate.

    En el ataque directo, el inconveniente principal es la exposicin a las llamas(humo y calor) y la posibilidad de que las pavesas puedan originar frentessecundarios que encierren a los combatientes.

    En el ataque indirecto, los inconvenientes anteriores pueden salvarse, pero nototalmente, pues cuando se conjugan topografa abrupta y propagacin

    explosiva, a veces, es ms seguro saltar a reas quemadas, fras y sin humo. Loque podra denominarse retirada si no pueden utilizarse las vas de escape.

    Por lo expuesto y a cualquier nivel de decisin, siempre se debe dar preferenciaa la eleccin del mtodo de extincin que d seguridad a los combatientes.El conocimiento del terreno dar seguridad en las decisiones y la prctica de loscombatientes garantizar su seguridad.Las ventajas del mtodo directo se relacionan con la mayor rapidez en laextincin, lo que permite que las superficies quemadas sean mnimas.En el mtodo indirecto las ventajas estn ms claras en cuanto a la seguridad delos combatientes, sus condiciones de trabajo ms llevaderas y productividad msextendida en el tiempo.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    15/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    D. Caso particular de la eleccin del contrafuegoPor qu?: porque en el plan de extincin en un sector del incendio estratgicamente se decide que el mtododirecto es el indicado por razones de seguridad y eficacia.

    Dnde?: en el margen de las lneas de defensa construidas y lneas de control seleccionadas, estratgicamentefijadas en el plan de extincin de acuerdo con la prediccin tcnica del comportamiento del incendio (combustible,

    topografa y meteorologa).

    Cmo se aplica el contrafuego?: realizando las operaciones previas de acuerdo con la tctica que ejecute el plande extincin. Operaciones sometidas a un horario de acuerdo con los medios disponibles, dejando margen en eltiempo calculado para establecer la lnea de fuego en condiciones favorables.

    Cundo?: siempre las condiciones favorables garanticen una accin segura y eficaz. Cuando pueda justificarsebajo condiciones adversas, siempre que se cumplan las normas de seguridad.

    3.2. ORGANIZACIN DE LA EXTINCIN

    A. Esquema del primer ataque

    Es el primer trabajo que se realiza contra un incendio, generalmente con los medios que estn ms prximos alfuego, movilizados por el procedimiento de despacho automtico inmediatamente despus de la alarma dada por lared de deteccin.Actuaciones de los medios del primer ataque antes de que sea detectado un incendio

    La preparacin de los medios del primer ataque debe hacerse antes de recibir el aviso de un incendio para tomardecisiones correctas cuando sea necesario.Cuanto mejor se conozca la zona de actuacin, ms fcil resultar trabajar en ella.Es necesario conocer:- Carreteras- Barreras- Topografa- Combustibles- Poblacin

    - Mapas- Tiempo atmosfrico- Comportamiento del fuego- Equipo y personal- Fuerzas de apoyoActuacin al recibir un aviso de incendio

    No se debe salir hasta que se reciba informacin suficiente sobre:- Localizacin del incendio- Comportamiento del fuego- Camino adecuado para llegar- Otros datos necesarios para no perder el tiempo buscando el incendioDe camino hacia el incendio

    - Repasar lo que se sabe de la zona del incendio- Repasar lo ocurrido en incendios recientes- Observar los indicadores locales del tiempo atmosfrico- Comprobar el volumen, color, direccin y forma de la columna de humo- Acercarse a la zona por la que se piensa se podr realizar el primer ataque- Tomar precauciones para acercarse al frente del incendio- Prever caminos alternativos- Mirar si viene alguien desde el incendio y hacer que se identifique- Observar si hay algn rastro de cmo se inici el incendioLlegada al fuego

    Al llegar al incendio hay que observarlo con tranquilidad para hacerse una idea completa de l. Los minutossiguientes son crticos para el xito del primer ataque. Por ello hay que meditar deprisa, pero tomndose el tiempo

    suficiente para adoptar las decisiones correctas.Las decisiones que hay que tomar son:- Por dnde atacar el fuego (frente o flanco)

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    16/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Cmo atacarlo (ataque directo o indirecto; contrafuego- Localizacin de la lnea de defensa- Tipo y anchura de la lnea de defensa- Medios que se necesitan para construir la lnea y mantenerla- Apoyo que se necesitarSer necesario realizar un reconocimiento previo al ataque, hay que estudiar las diversas partes del incendio y los

    problemas especiales que se pueden plantear. Si no se puede ver todo el incendio y no se sabe lo que hay en ladireccin por la que avanza, habr que desplazarse para averiguarlo o enviar a alguien, si se puede.Los factores que deben considerarse son:- Punto de origen y causa- Extensin del incendio- Situacin del frente- Valores amenazados por el fuego en su avance- Tiempo atmosfrico en el incendio- Comportamiento del fuego- Combustible- Topografa- Hora del daSeguridad personal

    Los incendios deben combatirse agresivamente, pero teniendo en cuenta primero la seguridad del personal. No sedebe atacar si no se puede hacer con seguridad. Tambin deben protegerse los vehculos. Se deben aparcar en unlugar seguro con las ventanas cerradas, pero accesibles a otros conductores para que puedan ser movidos si fueranecesario.Anlisis de la situacin y plan de ataque

    El anlisis de la situacin se hace siguiendo este proceso:- Estimar el tiempo necesario para construir la lnea de defensa.- Estimar la velocidad de propagacin y el comportamiento del fuego.- Determinar el emplazamiento de la lnea de control.Accin contra el fuego

    - Informar de la situacin- Informar a la cuadrilla del plan de ataque

    - Iniciar el primer ataqueLnea de defensa

    - Localizacin- Caractersticas- ConstruccinActuaciones despus del incendio

    Para evitar reproducciones del fuego despus de sofocarlo se deben formar retenes de 10 a 12 personas queconozcan la zona y que recorran el permetro del incendio hasta que todo el combustible se haya consumido o sehaya enfriado al borde de lo quemado.Con las palas y rastrillos removern el suelo para apartar los combustibles pesados y echarn tierra sobre lo queest an en ignicin para sofocar el fuego.Tambin usarn extintores de mochila para enfriar con agua.Intendencia

    El personal que trabaja en la extincin realiza un esfuerzo muy duro y fatigoso, por lo que debe tener susnecesidades mnimas bien atendidas:- Bebida- Comida- Distribucin de las vituallas Descanso

    B. Esquema del ataque ampliado

    El ataque ampliado es necesario cuando el fuego no ha podido ser controlado por los medios que realizan el primerataque y se hace preciso traer ms medios desde otras zonas.

    El paso del primer ataque al ataque ampliado se producir a solicitud del Director de Extincin, teniendo en cuentael comportamiento actual y previsto del fuego, as como la efectividad de los trabajos que estn realizando los

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    17/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    medios de que dispone,Esta solicitud ser aprobada por el Coordinador de Incendios (comarcal o provincial), que dar las rdenesoportunas para que acudan medios de refuerzo.Transicin del primer ataque al ataque ampliado

    El Director de Extincin (DE) en el primer ataque ser normalmente el que organice los trabajos en el ataqueampliado, salvo que el Coordinador de Incendios (CI) decida traspasar la responsabilidad a otro experto que se

    incorpore con los refuerzos, lo que deber comunicar al primero.El Director de Extincin (DE) en el primer ataque, despus de solicitar refuerzos, deber apartarse de la lnea defuego para preparar la incorporacin de los mismos.Al llegar los refuerzos dividir el fuego en sectores y distribuir responsabilidades entre las brigadas y los mediosmecnicos que vayan llegando.Si el incendio contina con fuerza puede ser necesario que el Director de Extincin (DE) del ataque ampliadodesigne los siguientes ayudantes:- Ayudante de Operaciones (AO)- Ayudante de logstica (AL)- Ayudante de Planificacin (AP)Incorporacin de medios al ataque ampliado

    La incorporacin debe hacerse ordenadamente bajo el control del Director de Extincin (DE) o de su ayudante deplanificacin (AP)

    Los medios que se incorporen debern anunciar la hora de incorporacin a travs del CI, que lo comunicar al DEpara que prevea su recepcin en el PM.Antes de salir de su base estos medios recibirn a travs del CI la siguiente informacin para el despacho:- Identificacin del incendio- Localizacin- Hora de iniciacin- Condiciones meteorolgicas en la zona- Comportamiento del fuego- Modelos de combustible- Tcticas que se estn aplicando- Medios que estn actuando- Nombre del Director de Extincin (DE)- Lugar del puesto de mando (PM)

    - Frecuencias de radio que deben utilizar- Prioridades en relacin con los valores a proteger- Recomendaciones en cuanto a relaciones con las autoridades locales- Recomendaciones en cuanto a las relaciones con los periodistas- Recomendaciones de seguridad personal- Vas de acceso- Previsiones para comer y dormir- Asistencia mdica ms prximaAl aproximarse al incendio, los medio que se incorporan recibirn la siguiente informacin:- Situacin del incendio- Modelos de combustible- Zonas donde hay mayor acumulacin de combustible- Prediccin meteorolgica

    - Topografa- Previsiones de comportamiento peligrosos del fuego- Medios que estn actuando- Plan de ataque actual- Puntos de agua- Caminos de acceso y cortafuegos- Previsiones para comer y descansar- Instrucciones especficas- Limitaciones de seguridadRetirada de medios en el ataque ampliado

    Al haber varios, a veces numerosos, medios interviniendo en el ataque ampliado, es previsible que algunos debanretirarse antes de que el fuego se declare extinguido.Todas las retiradas deben ser comunicadas al PM para ser autorizadas. Al comunicarlas, el responsable del mediodeber informar sobre el trabajo que realizaba y el estado del incendio.El equipo mecnico podr retirarse temporalmente para repostar combustible.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    18/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    Todo el personal deber retirarse temporalmente durante una hora para descansar y comer en las proximidades delincendio cuando lleve trabajando en el mismo un mximo de seis horas. El tiempo mximo de intervencin en elincendio no exceder de doce horas. El tiempo de descanso, despus de un periodo completo de intervencin dedoce horas, ser de otras doce horas como mnimo.

    C. Esquema de un gran incendio

    Se consideran incendios especialmente peligrosos aquellos que escapan al ataque ampliado, con duracin superiora cuarenta y ocho horas o superficie afectada mayor de 100 ha. Los grandes incendios que pueden afectar a milesde hectreas se incluyen dentro de esta clase.Su control requerir la movilizacin de gran cantidad de medios, que debern llegar desde largas distancias. Elmanejo eficaz de estos medios requiere su distribucin dentro de una estructura organizada, as como sufuncionamiento dentro de un Plan de Operaciones (PO).El Coordinador de Incendios (CI) tendr en cuenta la capacidad y experiencia del personal disponible para cubrirel organigrama. En general, los puestos de Director de Extincin (DE) y Jefes de Seccin (JS) no tienen que serocupados necesariamente por las mismas personas que dirigieron el ataque ampliado, aunque coincidirnfrecuentemente.

    Plan de operacionesDebe ser preparado por el Director de Extincin con los jefes de las Secciones de Operaciones, Planificacin yLogstica (JSO, JSP y JSL).El plan se compondr de las siguientes partes:- Criterios del plan- Alternativas para la extincin- Eleccin de alternativa- Documentacin- Medidas de emergencia- Control del plan

    3.3.ORGANIZACIN DEL COMBATE

    A. Planes de operacionesEtapas del combateSe distinguen como etapas de combate las siguientes:

    - Reconocimiento y evaluacin- Ataque- Control- Liquidacin- Vigilancia activa post-incendioReconocimiento y evaluacin

    Comprende un proceso de anlisis de una serie de caractersticas del fuego y del sitio en que se desarrolla, previas

    al ataque, necesarias para poder hacer una sntesis que se concreta en el plan de extincin.Ficha de reconocimiento:- Ubicacin exacta del incendio- Tipo de incendio- Dimensiones- Velocidad de propagacin- Superficie afectada- Condiciones meteorolgicas del lugar. Velocidad del viento- Topografa- Combustible que se est quemando- Vas de escape- Vas de accesoFicha de evaluacin del incendio:

    - Valores amenazados- Seguridad de combatientes y habitantes del lugar- Modelos y ubicacin de los combustibles afectados y amenazados

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    19/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Comportamiento del fuego. Longitud de llama segn fuentes y previsiones de su aumento o disminucin.- Evolucin previsible en el avance de frentes y superficie estimada en una hora o fraccin.- Topografa del lugar: sitios de difcil extincin y/o peligrosos para los combatientes- Es posible el ataque inicial o es necesario con ms medios iniciar las fases del primer ataque y/o ataqueampliado?- Seguridad ante todo: vas de escape

    - Tener en mente elementos para un plan alternativo- Establecer canal de comunicaciones con la central de operaciones y frecuencia area.

    El ataque. Preataque o ataque inicial

    En la etapa de ataque distinguimos tres fases:- Ataque inicial o preataque- Primer ataque- Ataque ampliadoLa actuacin en el ataque por fases es secuencial, de manera que si no se controla el incendio en una de ellas sepasa a la siguiente.Normalmente, a nivel comarcal o provincial se tiene un plan establecido que determina el preataque segn el tipode incendio ms frecuente y la clase de medios que inician el ataque: cuadrillas, aeronaves y autobombas

    principalmente.El objetivo principal en el preataque es detener la cabeza del incendio o frente principal de avance, normalmenteaplicando el mtodo directo. Si por la intensidad del fuego y seguridad de los combatientes no es posible actuar enla cabeza, se pasar a los flancos. De no ser posible aplicar el mtodo directo se pasar al indirecto, localizando yconstruyendo una lnea de defensa anclada en su inicio.De no conseguirse el control del incendio en la fase de preataque, se pasar a la siguiente, primer ataque, sin pausaen los trabajos iniciados.La transicin del preataque al primer ataque, as como su distincin como fases distintas del ataque, se basa en laplanificacin. El primer ataque (2 fase) necesariamente debe tener un plan de extincin concreto para el combate.El preataque se basa en un plan general preestablecido sobre una estrategia cuyo objetivo es llegar lo antes posibleal fuego en su inicio, con medios de accin rpida: aviones, helicpteros, cuadrillas, vehculos de primer ataque,etc.El control

    Esencialmente se basa en "cercar al enemigo" circunscribiendo todos los frentes para evita que stos traspasen laslneas establecidas. En dichas lneas se consideran lneas de control los bordes de lo quemado sin posibilidad dereproducirse que suelen denominarse " lneas negras" (LN).Las fase de control puede darse por concluida una vez detenido el ataque principal; si hay circunscritos otrosfrentes secundarios, en ellos se puede aplicar l mtodo directo, solapando la etapa de control con la siguiente deliquidacin.Liquidacin

    Esta etapa cubre las operaciones imprescindibles para que el incendio no pueda reproducirse, de modo que hastaque no se tenga esta seguridad, el incendio no puede darse por extinguido.La liquidacin de incendios extensos e importantes y que han entraado peligro para los combatientes debesometerse a un plan de operaciones. Dicho plan debe tener en cuenta: de dnde sopla el viento, la localizacin delos combustibles que rodean a la zona quemada, etc. Tambin en el referido plan se determinarn los sitios deliquidacin con agua o sin ella. Entre dichos sitios se marcar el permetro donde pueda actuar maquinaria pesada,

    fundamental en esta etapa.Las operaciones de liquidacin pueden suponer una etapa larga del combate, sobre todo en incendios que afectanal arbolado, especialmente a confieras. Por ello es conveniente que se solapen con la etapa siguiente de vigilanciaactiva, pues sta puede realizarse con personal ajeno a los combatientes, y de esta forma liberar a stos de untrabajo duro y entretenido que aumentara el cansancio, lo que implica desaprovechar las fuerzas mejoradiestradas.Vigilancia activa post-incendio

    Esta ltima etapa de combate es necesaria para cubrir un tiempo que puede durar de pocas horas a varios das,segn con la intensidad con la que se ha desarrollado el fuego, la extensin del incendio, pero, sobre todo, si elfuego ha afectado a combustibles pesados.Esencialmente consiste en establecer una vigilancia de la zona incendiada que hemos calificado de "activa"eliminando los focos que puedan reavivarse. Como se ha dicho, esta etapa puede solaparse con la anterior deliquidacin, luego las herramientas tiles son las empleadas en dicha etapa, azadas, rastrillos y extintores demochila principalmente.El personal conveniente para realizar la vigilancia activa es el reclutado y organizado por los Ayuntamientos de la

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    20/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    zona afectada.La figura del supervisor de vigilancia es necesaria en zonas afectadas por grandes incendios.

    B. Organizacin y coordinacin del combate. Primer ataque y ataque ampliadoPrimer ataque:Si en la primera fase de preataque o ataque inicial, el incendio no puede controlarse en un tiempo prudencial conlos medios disponibles, el Coordinador de Incendios comarcal o provincial, de acuerdo con la informacin querecibe del incendio, movilizar nuevos medios que conjuntamente con los existentes iniciarn la segunda fase quese ha denominado primer ataque. ste necesariamente debe contar con un plan "concreto" distinto alpreestablecido con carcter general para el preataque, segn el tipo de incendio ms frecuente en la comarca.Planificacin del primer ataque:El Director de extincin, antes de establecer un plan de extincin, debe cubrir la primera etapa del combate dereconocimiento y evaluacin, tomndose el tiempo suficiente.Durante el desarrollo de la fase del primer ataque, el DE seguir la evolucin del fuego y su comportamiento,tomando datos tcnicos como los cambios en la velocidad de propagacin y longitud de llama. Estos elementosfundamentarn la necesidad de poner en marcha un plan alternativo que sustituya al plan con el que se inici elprimer ataque. Dicho plan alternativo puede establecerlo el DE del primer ataque o pasar los datos al nuevo DEque lo releve.Organizacin y coordinacin de operaciones en el primer ataque:

    La organizacin esquematizada para el primer ataque inicia la cadena de mandos en el Director de Extincin, quea su vez es el Director de Operaciones con medios areos y terrestres. Dentro de estos ltimos se desglosan lamaquinaria (tractor) y autobombas normalmente con operadores cualificados a las rdenes del DE y las brigadasde extincin que reciben las rdenes de su jefe natural (capataz, mandos intermedios o jefes de extincin), a lasrdenes del Director de Operaciones.Normalmente el Coordinador de Incendios es a nivel comarcal en el primer ataque.La organizacin de las operaciones en el primer ataque no suele presentar complicaciones si los trabajos se hacenracionalmente (planificados) y con eficacia y seguridad. Lo errores ms corrientes son motivados por una malaeleccin del mtodo y el mantenimiento de operaciones claramente ineficaces.Ataque ampliado:Cuando un incendio forestal no puede controlarse en un tiempo prudencial con los medios que realizan el primerataque, el incendio se escapa. El Director de Extincin solicita ms medios de extincin del Coordinador de

    Incendios, inicindose una nueva fase en la extincin denominada "ataque ampliado".Si el plan establecido por el Director de Extincin (DE) en el primer ataque no puede conseguir los objetivosprevistos, el DE ha de seguir los pasos siguientes:- Comunicar al CI la necesidad de ampliacin de medios- Poner en marcha un plan alternativo a desarrollar con los medios del primer ataque, concentrndolos en lossectores de actuacin donde estn garantizadas la seguridad y la eficacia.- Preparar la incorporacin de medios que el CI le comunique y concretar un nuevo plan de extincin de acuerdocon la evolucin conocida y previsible del fuego.La organizacin esquemtica del ataque ampliado mantiene ampliado el organigrama del primer ataque en laslneas que determinan las operaciones con diversos medios de extincin, con un Jefe de Operaciones denominadoayudante de operaciones (AO) cuyo cometido principal es supervisar el desarrollo de los trabajos realizados encada sector de acuerdo con la tctica establecida en el plan; aadiendo otros dos ayudantes de planificacin ylogstica.

    C. Movilizacin, desmovilizacin y rehabilitacinMovilizacin:El Coordinador de Incendios (CI) ir comunicando al PM los medios que se incorporan al incendio y la horaprevista de llegada. El DE y su ayudante de planificacin (AP) organizarn una incorporacin ordenada,preparando de acuerdo con el tipo de medio y en comunicacin con el CI, informacin para el despacho y para laincorporacin.Informacin para el despacho:

    - Identificacin- Localizacin- Hora de iniciacin y tiempo activo- Lugar del puesto de mando- Vas de acceso al PM o sector de actuacin- Nombre del Director de Extincin- Frecuencias en semiduplex y simplex: Canal preferente y Canal de actuacin

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    21/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Recomendaciones de seguridad personal siempre que las informaciones que lleguen del fuego lo cataloguencomo peligrosoLos otros datos de informacin del despacho sobre condiciones meteorolgicas, comportamiento del fuego,combustibles, objetivos (estrategia), medios actuantes, etc. se irn complementando con las informaciones delCentro de Coordinacin o sern proporcionadas en el PM con la incorporacin.Informacin para la incorporacin:

    La informacin no recogida en el impreso de despacho se completar en el PM o por el jefe del sector donde seincorpore el medio de extincin, siendo las ms importante la siguiente:- Plan de extincin con el que se est actuando- Plano o croquis de la situacin actual y previsible dentro de 1,2,4 horas- Sector de actuacin y operaciones a desarrollar por el medio incorporado- Jefe que dirige las operaciones del sector y nombre del AO. Frecuencias en canal para coordinar las operacionesdel sector- Recomendaciones de seguridad personal: vas de escape, medios areos y maquinaria actuando y previstos,previsin de fuego peligroso, etc.El Supervisor debe prever los primeros auxilios en caso de accidente, as como recoger la primera informacin dela causa que produjo el accidente.Otros cometidos del Supervisor:- Alertar a los jefes de extincin de los cambios de velocidad e intensidad de los frentes de llamas.

    - Avisar de focos de fuego a retaguardia, los que han pasado fuera del permetro de control.- Ordenar la retirada del personal por las vas de escape hasta zonas seguras si se prev y en el mismo momentoque la dinmica del fuego se hace peligrosa.- Exigir de los jefes de extincin que el personal se retire con sus herramientas y equipos de trabajo, as como laretirada de material no biodegradable.Desmovilizacin (retirada de medios):El cumplimiento de las normas de seguridad en incendios peligrosos requiere con frecuencia que el personal quedesarrolla el ataque en un sector deba retirarse. La retirada siempre supone un cambio de plan, por ello debecomunicarse al DE la retirada, lo que no debe suponer una dispersin del personal, sino que ste descansarreunido hasta recibir del DE o AO un nuevo cometido.Si la retirada ha de prolongarse por nocturnidad o fuego peligroso permanente, el AL debe proporcionaralojamiento al personal que no vuelva a su base. El alojamiento debe ser prximo al incendio pues esto permiteaprovechar las mejores horas para la extincin coincidentes casi siempre despus de amanecer.

    Rehabilitacin:Como ltima operacin en el post-incendio que se inicia con la vigilancia activa, debe incluirse la rehabilitacin,que tiene un objetivo muy concreto: conseguir o, al menos, tratar de que el rea incendiada vuelva a suscondiciones originales anteriores al incendio. Esto no se conseguir hasta que no se realice la restauracin delecosistema preexistente, lo que exige para el bosque un periodo de aos considerable.La etapa de rehabilitaciones es la que se deriva de los daos resultantes del combate. Inmediatamente despus dela rehabilitacin debe seguir la toma de datos para la restauracin de la zona incendiada. Los grandes incendiosexigen un "Proyecto de restauracin integral" y la experiencia ha demostrado que es aconsejable que la toma dedatos se realice con "las cenizas calientes".Las medidas a tomar en la rehabilitacin de la zona incendiada son derivadas de:- El uso del fuego (quemas de ensanche y contrafuegos)- Apertura de lneas de defensa- Apertura de pasos para el combate

    - Material dejado en el combate- Toma de agua y descargas de aeronaves

    3.4. SITUACIONES GRAVES DEL COMBATE: INCENDIOS PELIGROSOS,INCENDIOS SIMULTNEOS Y GRANDES INCENDIOS

    A. El combate en incendios peligrososLa peligrosidad de ciertos incendios hace que se prolongue la extincin un tiempo considerable, por lo que laorganizacin de los mismos se asimila a la de grandes incendios.En el combate de incendios peligrosos a veces ocurre la necesidad de interrumpir operaciones del combate ante uninminente peligro para los combatientes. Esto supone una tctica especfica en el plan de extincin coninterrupcin temporal de los trabajos, en lo que puede denominarse "operaciones de retirada", que cubren el

    tiempo imprescindible hasta que pase el peligro.Tradicionalmente se han calificado los incendios peligrosos como aquellos en los que se produce "fuego

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    22/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    explosivo", calificacin clara pero no suficiente por la diversidad de tipos de fuego con un comportamiento quedepende de la meteorologa, combustibles y topografa.Situacin meteorolgica. Escala del 30En la extincin de un incendio forestal se llega a una situacin lmite y, por tanto, peligrosa cuando concurren doso ms factores siguientes:- Ms de 30C de temperatura

    - Menos del 30 por 100 de humedad relativa.- Ms de 30 km/h de velocidad del viento- Ms del 30 por 100 de pendienteCombustibles generadores de fuegos peligrososSeguidamente se sealan aquellos estados de combustible ms frecuentes generadores de fuegos peligrosos.Combustibles vivos (verdes):

    - Todos los combustibles despus de un largo periodo de sequa, si se producen vientos terrales fuertes, puedenprovocar incendios peligrosos.- Disposicin de combustibles en escalera: pastos-sotobosque-arbolado que facilitan el fuego de copas.- Combustibles de hoja coricea, que necesitan una etapa de precalentamiento prolongada para despus inflamarsecon gran intensidad.Combustibles muertos (secos):

    - Matorrales altos y reviejos con gran proporcin de hojas y ramas secas en su parte inferior

    - Bosques con gran proporcin de rboles secos por sequa, plagas, enfermedades, etc.- Acumulaciones de combustibles secos en el suelo por cada de rboles, restos de cortas y podas, desbroces, etc.Topografa: localizaciones comunes que pueden provocar incendios peligrosos

    Las localizaciones ms comunes que han de tenerse en cuenta porque pueden provocar incendios peligrosos son:

    - "Efecto chimenea", por la canalizacin de humos por el relieve, cuyas columnas siguen la red de drenaje ensentido contrario a la de las aguas por vaguadas, arroyos, gargantas, etc.- "Topografa quebrada", que aade al efecto anterior la dificultad de escape por barrancos, desfiladeros y siempreque las laderas tengan una pendiente acusada.- Disposicin del relieve orientado al viento (situacin de barlovento) que cuando es fuerte, puede producir "fuegode copas adelantado o doble". Se caracteriza cuando una corriente de convencin inclinada preseca los rboles,que se van inflamando a saltos por el fuego de pavesas que arrastra el humo.- Situaciones combinadas de relieve, combustibles y meteorologa que generan fuegos salpicados, remolinos de

    fuego ("efecto palmera"), etc.- Relieve intrincado con varias orientaciones que favorecen la formacin de varias cabezas y lenguas de fuego.Tipos de fuegos ms corrientes en los incendios peligrosos. Fuegos de copas y salpicadosClasificacin del fuego de copas por su propagacin:

    - Fuego de copas pasivo: el fuego de sotobosque inflama los rboles espordicamente. La imagen en el post-incendio es de grandes extensiones verdes salpicadas de rboles quemados.- Fuego de copas activo: el sotobosque y los rboles forman un mismo frente, lo que normalmente sucede por unmayor aporte de energa a las copas o el paso en el avance a ladera con pendiente acusada.- Fuego de copas independiente: cuando las copas forman un frente de avance que no depende de la energa que letransmite el sotobosque. Puede denominarse tambin "fuego de copas adelantado o doble". Este tipo de fuegosuele producirse con grandes vientos, pendientes acusadas o la combinacin de ambos factores, que es lo mscorriente.Fuego de copas segn factor dominante:

    - Fuegos de copas dominados por el viento: cuando la columna de conveccin es muy inclinada comoconsecuencia de un fuerte viento dominante. Son los que predicen en su propagacin el fuego de copasindependiente o doble.- Fuegos de copas dominados por la columna de conveccin: asociados a vientos no muy fuertes pero con fuegodesarrollado con una columna de conveccin de ancha base y gran altura. La dinmica de gases calientesascendente provoca fuertes corrientes de aire fro descendentes de gran velocidad, originando, entre otrosfenmenos: dispersin de pavesas, creacin de frentes errticos, varias cabezas potentes y rpidas, remolinos defuegos, etc.Fuegos salpicados:

    Constituyen el ms grave problema al que se tiene que enfrentar los combatientes, por la prdida de efectividad delas lneas de control, pero, sobre todo, por el riesgo que supone para la seguridad de las personas. Normalmente seles suele llamar "focos secundarios" a los provocados por pavesas que emite el frente de llamas, distinguiendo:- Focos secundarios a larga distancia (cientos o miles de metros) provocados por pavesas de poco peso arrastradaspor fuertes vientos que quiebran la columna de conveccin a cierta distancia del suelo o la inclinan prxima a l.

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    23/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    - Focos secundarios a corta distancia (decenas de metros) provocados por pavesas de mayor peso que lasanteriores que cuando son numerosas en su cada, el fenmeno se denomina "ducha de pavesas".Planificacin del combate de incendios simultneosplanificacin del combate debe estar preestablecida en los planes de defensa y, si es posible, concretada para cadacomarca segn el riesgo y peligro de incendios, a tenor de las causas ms frecuentes que provocan este tipo deincendios.

    La estrategia debe basarse en llegar lo ms rpidamente posible a la zona donde se producen los focos simultneosde fuego, con el fin de iniciar el ataque al comienzo del fuego.La tctica normalmente debe estar preestablecida para que le jefe de extincin ordene la ejecucin de operacionesa cada medio de extincin, con el fin de conseguir el objetivo marcado.El horario slo debe cubrir las dos primeras etapas del combate: reconocimiento-evaluacin y ataque (preataque).Las siguientes etapas del combate de incendios simultneos, control y liquidacin, deben complementar el ataquerealizado, pero supeditadas a un segundo horario que siga al que se realiza en el preataque si se ha conseguido elobjetivo.El combate de incendios simultneos por causa natural (rayos) y fuegos salpicadosEn las denominadas "tormentas secas" que con frecuencia se dan durante el verano, las descargas elctricas (rayos)provocan en la superficie del suelo focos de fuego, que afectan principalmente al combustible seco del primerhorizonte. Tambin pueden penetrar en el subsuelo, normalmente a travs de las races de la vegetacin quedandoel foco latente hasta que se reaviva, principalmente en las horas centrales del da siguiente.

    La ventaja en la organizacin del combate para este tipo de incendios es que se dispone de varias horas para alertara los medios de extincin. Este tiempo viene marcado por el inicio de la formacin de nubes de desarrollo verticaly termina con los primeros truenos. El vigilante de incendios, tomando las precauciones para su autoproteccin,tratar de localizar los sitios donde caen los rayos, as como las columnas de humo cuando se producen.Los inconvenientes principales de incendios por rayos se derivan: de la situacin meteorolgica, de la dispersinerrtica de las descargas y de los combustibles que afectan. La situacin meteorolgica que normalmenteacompaa a la tormenta produce fuertes vientos locales con cambios de direccin bruscos e incluso remolinos.Esto hace muy difcil el ataque tanto con el mtodo directo como con el indirecto, por lo que a veces, y siemprepor razones de seguridad de los combatientes, es necesario esperar que transcurra un tiempo suficiente hasta quepase el peligro.El tiempo de espera para el ataque, as como el de retirada por peligrosidad si se ha iniciado el mismo, debeocuparse en realizar una evaluacin de todos los focos de fuego posibles, con el fin de dar prioridades en laextincin y ejecutar sta con los medios ms eficaces y seguros.

    Los fuegos salpicados producidos por pavesas que desplaza un fuerte viento a grandes distancias coinciden con losde los rayos en la "disposicin errtica", pero siempre dentro del territorio que cubre la columna de conveccin.Para el combate eficaz de focos secundarios a largas distancias, as como los provocados por rayos, es necesariocontar con medios de "accin rpida".Los problemas en el combate de incendios simultneos provocados negligente o intencionadamenteDe los incendios causados por negligencia los que ms frecuencia desencadenan la problemtica de incendiossimultneos son los focos provocados por el uso tradicional del fuego en quemas agrcolas y ganaderas, tambinquemas de residuos forestales.El combate de incendios simultneos provocados por la quema de pastos se organiza de la forma siguiente:- En las comarcas forestales donde son frecuentes las quemas incontroladas de pastos, es necesario contar con unplan de prevencin-extincin y los medios imprescindibles para ejecutarlo.- A los medios imprescindibles exclusivos de extincin deben unirse cuadrillas de combatientes dedicadas alabores de prevencin, como apertura y conservacin de reas cortafuegos y quemas controladas, principalmente.

    Lo escrito sobre la peligrosidad de focos secundarios en las proximidades de los combatientes producidos porpavesas, vale para le caso que los produzca un incendiario desaprensivo. Pero la peligrosidad se agrava si dichoincendiario aprovecha las situaciones meteorolgicas que determinan el "peligro extremo" y selecciona los sitiosque por combustibles y topografa hacen ms difcil la extincin. Si adems los provoca de noche para que nopuedan emplearse los medios areos, los componentes de criminalidad pueden caracterizarse con la conocida frasede "nocturnidad, premeditacin y alevosa".Movilizacin de medios y operaciones de retirada en el combate de incendios simultneosLa organizacin del combate de incendios simultneos se fundamenta en una planificacin preestablecida en losplanes de defensa (comarcales) y en la del propio combate (estrategia-tctica-horario).Contar con una flota de VVPA provincial, con reparto proporcional de vehculos segn riesgo y peligro de cadacomarca es imprescindible por las razones siguientes:- El VVPA es un vehculo todo terreno en que la manguera va enrollada, por lo que se hace el tendido con rapidez.- El kit de primer ataque dispone de un depsito con agua suficiente para una extincin rpida, sobre todo si semezcla con retardantes o espumgeno.- El vehculo tipo cabina-caja (pick up), si no se puede acceder con la manguera la foco del fuego, permite actuar

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    24/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    con las herramientas que porta o extintores de explosin.- En la dotacin del vehculo, que es conveniente que sea de tres personas por sus labores de ataque al menos unadebe estar cualificada para la vigilancia y acreditada para denunciar por va administrativa (polica forestal).- Es importante que las dotaciones de los VVPA estn formadas y adiestradas en la investigacin de causas.Dentro de la tctica preestablecida para la ejecucin de operaciones con los medios de ataque, siempre se tendrnpresentes las operaciones de retirada cuando se combatan incendios simultneos, por lo reiteradamente escrito

    sobre la peligrosidad para los combatientes.En la organizacin del combate de incendios simultneos se relevar a los medios de accin rpida lo antesposible, para que continen con el cometido principal de vigilancia, pues el de primer ataque debe supeditarse alde Polica forestal contra incendios.

    B. El combate de los grandes incendiosEn la estadstica espaola se clasifican como grandes incendios aquellos donde el fuego recorre una superficieigual o mayor de 500 ha.Debemos caracterizar los grandes incendios como "fuegos forestales de alta energa", por la enorme energacalorfica que se produce en determinadas fases de su desarrollo, que impide o limita frenar el avance de losfrentes de llamas, lo que prolonga el tiempo de extincin y, en consecuencia, el fuego recorre grandes superficies.Generalmente, el incremento de la velocidad de combustin tiene lugar de forma no gradual y existe un ciclo dereforzamiento que acta retroalimentando la combustin. sta tiene lugar como un estallido o reavivamientorepentino quemando a golpes, oleadas o latidos, tpicamente.Asociado a este fenmeno normalmente aparecen:- Alta intensidad del frente de llamas, reflejada por una elevada longitud de llama mayor de 10 metros (hasta 40 y50 metros se han medido).- Una columna de conveccin bien desarrollada.- Fuego salpicado- Remolinos de fuego- Formacin de varias cabezas y lenguas de fuego en diferentes partes del permetro del incendio.- Fuego de copas.Coordinacin. EmergenciasEn la coordinacin del combate de grandes incendios se sigue bsicamente la explicada para la fase del ataqueampliado, pero por su complejidad es necesario que se cuente a nivel provincial y/o regional con un esquema que

    determine claramente el personal disponible de acuerdo con su capacidad y experiencia para cubrir los puestos dela cadena de mandos prefijada para el combate.En el organigrama se sitan en la primera lnea y al mismo nivel: Coordinador de Incendios (CI)-Emergencias.Puesto de mando avanzado (PMA)Se encarga de las funciones de informacin, seguridad y coordinacin. Lo dicho sobre ubicacin ycomunicaciones para el puesto de mando en el ataque ampliado ha de matizarse con lo siguiente:- Difcilmente desde el sitio donde se ubique el PMA puede seguirse la evolucin del incendio cuando este recorreuna gran superficie. Esto puede suplirse mediante un sistema de transmisin de imgenes por medio de unaaeronave de observacin.- El trfico de comunicaciones debe adaptarse al sistema de manejo de emergencias que se establezca.- Es de gran importancia, por la trascendencia periodstica y la componente "poltica", que las noticias del incendiose canalicen a travs de un profesional.Jefaturas de las secciones de Panificacin, logstica y Operaciones

    En lnea directa con el PMA se sita en el organigrama la Seccin de Planificacin (SP) cuyas funciones msdestacables son el seguimiento del comportamiento del fuego as como la documentacin imprescindible para lamovilizacin y desmovilizacin y la grfica para la planificacin. Tambin corresponde a esta Seccin elProtocolo de Comunicaciones asignando frecuencias y canales.La Seccin de Logstica (SL), por las actividades que comprende, necesariamente debe estar prevista en los planesde defensa a nivel provincial y/o regional y activarse en el caso concreto que se presente un gran incendio.A la Seccin de Operaciones (SO) corresponde las actuaciones directas del combate con los medios y personal quese vayan incorporando y relevando durante el tiempo que dure la extincin, que normalmente comprende variosdas. Tiene la misin expresa de conseguir la mayor eficacia posible y la garanta de trabajar con la mximaseguridad.Plan de control en los grandes incendios forestalesEl combate de un gran incendio normalmente viene precedido de no conseguir llegar a la etapa de control en lasfases de primer ataque y ataque ampliado.

    En los grandes incendios se establece un plan de control pues es lo que ha fallado en fases anteriores del ataque,las ms de las veces porque el comportamiento del fuego, en fases de su desarrollo, puede calificarse comoimparable. Tambin, como es lgico, el fallo puede deberse a defectos de una coordinacin y organizacin que

  • 8/7/2019 40_incendios_alfredo

    25/25

    tEMA 40: lA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES. PREVENCIN Y EXTINCIN 5

    siempre hay que reconocer tcnicamente.El objetivo preferente que puede marcar el DE de un gran incendio es el control de los frentes de llamas basadosen criterios como:- Prioridades: vidas, bienes (propiedades) bosque, Espacios Naturales, etc.- Seguridad de los combatientes activos y pasivos- Daos previsibles y costes de la extincin.

    La forma de conseguir el objetivo (tctica) es establecer planes de operaciones segn sectores marcados(prioridades) por el DE y el Jefe de la Seccin de Operaciones para llegar lo antes posible al control de todos losfrentes.En un periodo de extincin prolongado, que puede durar varios das, es difcil prefijar el tiempo que puede tardarseen el control del incendio en todos los frentes. Pero siempre se puede entornar entre unos lmites de tiempoprevisible, lo que es necesario para que la Seccin de planificacin establezca la cadena de relevos de forma quelos recursos empleados estn sometidos a una sistemtica racional.En el periodo de combate de un gran incendio debe comprenderse la etapa siguiente al control, que es laliquidacin. Esta puede durar ms tiempos que la que la precede, pues sus trabajos son entretenidos ynecesariamente deben someterse a la inspeccin de un Supervisor. Anlogamente, la vigilancia activa post-incendio tambin puede ser prolongada en el tiempo.Mientras duren las etapas de liquidacin y vigilancia activa derivadas de la extincin de un gran incendio forestales necesario mantener una unidad de gestin de los trabajos que se realicen por personal ajeno al combate, que

    normalmente deben organizar los municipios afectados por el incendio.

    C. Trece situaciones peligrosas

    1. Cuando se construye una lnea de defensa cuesta abajo hacia el incendio2. Cuando se combate el incendio por la ladera del cerro donde materia rodante puede iniciar focos secundarioscuesta abajo.3. Cuando el viento empieza a soplar, aumenta su velocidad o cambia de direccin4. Cuando el tiempo se vuelve ms caluroso y seco5. Cuando nos encontramos en una lnea de defensa con combustibles pesados, secos, y no quemados entrenosotros y el incendio.

    6. Hallarse en una posicin donde la topografa o el monte dificulte el paso.7. Estar en terreno desconocido.8. Estar en una zona donde no conocemos los factores locales que influyen en el comportamiento del incendio.9. Al intentar un ataque directo al fuego con el vehculo de incendios10. Si existen frecuentes focos secundarios sobre la lnea del fuego11. Si no podemos ver el incendio principal ni tenemos comunicacin con los que pueden verlo12. Si no entiende claramente las instrucciones, su tarea o su cargo.13. Si hay sueo o siente ganas de descansar cerca de la lnea de fuego

    4. Bibliografawww.incendiosforestales.orgwww.cortafuegos.com

    Ricardo Velez Incendios Forestales. (La biblia de los incendios forestales)