document40

1
Rompiendo estigmas: La tarde del 25 de octubre a las 18 hs se llevo a cabo en el aula José Luis cabezas (C500) de la universidad Nacional de Córdoba una charla debate no muy común , impulsada por alumnos de 1º año de la carrera Comunicación Social , en el marco de la elaboración del proyecto editorial dictaminado por la cátedra de lenguaje 1 y producción grafica a cargo del Prof. Ricardo Ortiz Comisión Pablo Natta. El encuentro fue organizado por los alumnos Lucas Fernández y Lucrecia Fernández , ambos alumnos pertenecientes a dicha comisión La invitación propuesta por la cátedra se hizo a Luciana Centeno y Kitty Quispe dos representantes del colectivo movimiento independiente mujeres trans en red que muy amablemente aceptaron venir para informar y a su vez, explicar sobre la temática trans , diversidad sexual y derechos de las mujeres trans con el simple objetivo de crear una conciencia social inclusiva y mas igualitaria para todos. Los alumnos se iban haciendo presentes al comenzar la tarde con la incertidumbre de participar de una charla que quizás no estén acostumbrados dentro de la universidad. Algunos tenían dudas sobre cual era la temática, otros ya sabiendo de lo que se trataba iban con ganas de preguntar. Las invitadas, ansiosas de comenzar a contar el porque de su visita, esperaron amablemente el comienzo de la misma. La primera en tomar la palabra fue Luciana centeno , quien agradeció a los presentes y pidió especialmente un aplauso a Lucas Fernández por haber logrado un nexo entre ellas y la comunidad educativa para así de esta forma poder acercar a la gente una visión mas ampliada de lo que en temática trans se trata. Antes de que comenzara la charla A los presentes se les otorgo un folleto informativo que habla del Proyecto de identidad de genero. El cual Centeno explico que se confecciono dicho proyecto para satisfacer y obtener una identidad y ejercer el derecho con esa identidad y poder tener el día de mañana un trabajo , cobertura medica, un acceso universal absoluto a la educación y no ser discriminadas por su condición . “El colectivo mas vulnerabilizado y mas castigado somos las mujeres trans”. aseguró Luciana Centeno que esta al frente del movimiento independiente de mujeres trans de Córdoba y que cuenta con varias filiales en toda la provincia. Comento que una gran población de trans son analfabetas ya que por su condición debieron irse de sus hogares muy jóvenes quedando a la deriva y enfrentando la vida sin herramientas a su alcance. Luciana hace 4 años que milita en Mujeres Trans Por Daniel Moyano (Fotos: Paulo Ribeiro) 40

Upload: lucrecia-fernandez

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Document40

Rompiendo estigmas:

La tarde del 25 de octubre a las 18 hs se llevo a cabo en el aula José Luis cabezas (C500) de la universidad Nacional de Córdoba una charla debate no muy común , impulsada por alumnos de 1º año de la carrera Comunicación Social , en el marco de la elaboración del proyecto editorial dictaminado por la cátedra de lenguaje 1 y producción grafica a cargo del Prof. Ricardo Ortiz Comisión Pablo Natta. El encuentro fue organizado por los alumnos Lucas Fernández y Lucrecia Fernández , ambos alumnos pertenecientes a dicha comisión La invitación propuesta por la cátedra se hizo a Luciana Centeno y Kitty Quispe dos representantes del colectivo movimiento independiente mujeres trans en red que muy amablemente aceptaron venir para informar y a su vez, explicar sobre la temática trans , diversidad sexual y derechos de las mujeres trans con el simple objetivo de crear una conciencia social inclusiva y mas igualitaria para todos. Los alumnos se iban haciendo presentes al comenzar la tarde con la incertidumbre de participar de una charla que quizás no estén acostumbrados dentro de la universidad. Algunos tenían dudas sobre cual era la temática, otros ya sabiendo de lo que se trataba iban con ganas de preguntar.Las invitadas, ansiosas de comenzar a contar el porque de su visita, esperaron amablemente el comienzo de la misma.La primera en tomar la palabra fue Luciana centeno , quien agradeció a los presentes y pidió especialmente un aplauso a Lucas Fernández por haber logrado un nexo entre ellas y la comunidad educativa

para así de esta forma poder acercar a la gente una visión mas ampliada de lo que en temática trans se trata.Antes de que comenzara la charla A los presentes se les otorgo un folleto informativo que habla del Proyecto de identidad de genero. El cual Centeno explico que se confecciono dicho proyecto para satisfacer y obtener una identidad y ejercer el derecho con esa identidad y poder tener el día de mañana un trabajo , cobertura medica, un acceso universal absoluto a la educación y no ser discriminadas por su condición . “El colectivo mas vulnerabilizado y mas castigado somos las mujeres trans”. aseguró Luciana Centeno que esta al frente del movimiento independiente de mujeres trans de Córdoba y que cuenta con varias filiales en toda la provincia.Comento que una gran población de trans son analfabetas ya que por su condición debieron irse de sus hogares muy jóvenes quedando a la deriva y enfrentando la vida sin herramientas a su alcance.Luciana hace 4 años que milita en

Mujeres TransPor Daniel Moyano

(Fotos: Paulo Ribeiro)

40