40516640-hidroneumatico.pdf

Upload: siddartha-moro

Post on 14-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SISTEMA SISTEMA HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

  • SISTEMA HIDRONEUMATICOSISTEMA HIDRONEUMATICO

  • ART. 210 NSV

    a

    b

    cd

    e

    e

    fhi

    k

  • 1. DIMENSIONADO DEL TANQUE BAJO

    2. DETERMINACION DE GASTOS EN PISOS Y SD

    3. PRESIONES DEL TANQUE HIDRONEUMATICO

    4. DISEO DEL SISTEMA DE BOMBEO

    5. CAPACIDAD DEL HIDRONEUMATICO

    6. CAPACIDAD DEL COMPRESOR

    SISTEMA HIDRONEUMATICOSISTEMA HIDRONEUMATICO

  • 1. DIMENSIONADO1. DIMENSIONADO TANQUE BAJOTANQUE BAJO

    ART. 162 y 200 NSV:9 Capacidad = Dotacin diaria de la edificacin

    2. TABLA DE GASTO DEL SD2. TABLA DE GASTO DEL SD

    SISTEMA HIDRONEUMATICOSISTEMA HIDRONEUMATICO

  • 3. PRESIONES DEL TANQUE 3. PRESIONES DEL TANQUE HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

    ART. 205 NSV:

    9 La presin mnima del hidroneumtico debe garantizar en todo momento, la presin mnima requerida en la pieza ms desfavorable del sistema.

    P2 = Z + JL + PPC (carga) = CPTH9 Presin diferencial = P1 P2 14 m

  • 3. PRESIONES DEL TANQUE 3. PRESIONES DEL TANQUE HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

    Alternativas de economa:1. Dimetros mn. en red de distribucin y dimetros mn. en SD

    Mxima economa en dimetros y bomba antieconmica.

    2. Dimetros mx. en red de distribucin y dimetros mximos en SD Mnima economa en dimetros y bomba ms econmica

    3. Dimetros mn. en red de distribucin y dimetros mx. en SD Economa moderada en dimetros y economa moderada en bomba.

    4. Dimetros mx. en red de distribucin y dimetros mn. en SD Poca economa en dimetros y economa moderada en la bomba.

  • 4. SISTEMA DE BOMBEO4. SISTEMA DE BOMBEO

    ART. 201 NSV:

    9 El equipo de bombeo debe instalarse por duplicado. La capacidad de cada unidad serigual a la demanda mxima estimada para el sistema, la cual se considera de 8 a 10 veces el consumo medio por hora.

    Qmx = QB = (8 a 10 veces) Qmh

    Qmh 18 horas de bombeo mx.

  • 4. SISTEMA DE BOMBEO4. SISTEMA DE BOMBEO

    ART. 202 NSV:

    9 Las bombas deben trabajar contra una carga de por lo menos la presin mxima del hidroneumtico.

    HB = P1 + hsuccin + JL(suc+imp)P = (Q x HB) / (75 x )

    P = Potencia de la bomba en caballos de fuerzaHB = Altura de bombeo o carga de la bomba en mtsQ = Gasto de bombeo (lps) = eficiencia de la bomba = 60%

  • 5. CAPACIDAD DEL TANQUE 5. CAPACIDAD DEL TANQUE HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

    9 Art. 209 NSV: Se determina el %Vt de agua en el tanque hidroneumtico usando la grfica Presiones y volmenes en tanques hidroneumticos

    9 Art. 206 NSV: Se debe conservar un nivel mnimo de agua en el tanque hidroneumtico para cubrir la entrada y salida de agua y as evitar que el aire se escape. Dicha altura no debe ser menor de el 10% del volumen del tanque.

    %Vu = %Vt 10%

  • 5. CAPACIDAD DEL TANQUE 5. CAPACIDAD DEL TANQUE HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

  • Presiones y Presiones y volumen en volumen en

    tanque tanque hidroneumhidroneumticotico

    20

    10

    PmaxPmax = Horizontal= HorizontalPminPmin = Inclinada= Inclinada

  • 5. CAPACIDAD DEL TANQUE 5. CAPACIDAD DEL TANQUE HIDRONEUMATICOHIDRONEUMATICO

    9 Art. 203 NSV: Con el %Vu y el nmero de arranques por

    hora de las bombas, busco un factor multiplicador en la grfica Factor para el clculo de la capacidad de tanques hidroneumticos.

    Vt = factor mult. x Qmx

    Las bombas debern tener intervalos de reposo entre una parada y un arranque. Se recomienda que el promedio de estos no debe ser mayor de 4 a 6 por hora.

  • Factor para el Factor para el cclculo de la lculo de la capacidad de capacidad de

    tanques tanques hidroneumhidroneumticosticos

  • DIAMETRO LONGITUD DIAMETRO LONGITUD310 82 24,00 48 0,61 1,22454 120 24,00 65 0,61 1,65833 220 30,00 79 0,76 2,011136 315 36,00 72 0,91 1,831514 400 36,00 92 0,91 2,341703 450 36,00 103 0,91 2,621892 500 42,00 84 1,07 2,132082 550 42,00 93 1,07 2,362271 600 42,00 100 1,07 2,542650 700 42,00 118 1,07 3,003028 800 42,00 135 1,07 3,433407 900 42,00 151 1,07 3,843785 1000 48,00 127 1,22 3,234542 1200 48,00 152 1,22 3,865299 1400 48,00 179 1,22 4,556056 1600 48,00 204 1,22 5,186813 1800 54,00 181 1,37 4,607570 2000 54,00 202 1,37 5,138706 2300 54,00 232 1,37 5,899841 2600 60,00 214 1,52 5,4410977 2900 60,00 238 1,52 6,0512112 3200 66,00 218 1,68 5,5413248 3500 66,00 238 1,68 6,0514383 3800 66,00 258 1,68 6,5515519 4100 66,00 279 1,68 7,0916654 4400 72,00 248 1,83 6,3017790 4700 72,00 266 1,83 6,7618925 5000 78,00 241 1,98 6,12

    TABLA N 16

    DIMENSIONES COMERCIALES DEL TANQUE HIDRONEUMATICO"SISTEMAS HIDRONEUMATICOS S.A."

    CAPACIDAD DIMENSIONES APROXIMADAS

    LTS GALONES PULGADAS MTS

  • 6. CAPACIDAD DEL 6. CAPACIDAD DEL COMPRESORCOMPRESOR

    9 Art. 211 NSVPara mantener en todo momento el volumen

    de aire necesario en el tanque hidroneumtico, deber preverse un compresor fijo de capacidad adecuada.

    La capacidad del compresor se determina calculando el Volumen de aire que debe ingresar al tanque hidroneumtico mediante el compresor.

  • 6. CAPACIDAD DEL 6. CAPACIDAD DEL COMPRESORCOMPRESOR

    Teora de Boyle-Mariotte: La presin ejercida a un cuerpo a temperatura constante, es inversamente proporcional al volumen que este ocupa.

    Va = (V2 * P2) / PaVa = volumen de aire requerido

    Pa = Presin atmosfrica = 10,33 m

    P2 = Presin mnima en el hidroneumtico (absoluta)

    V2 = Vol total Vol residual (10%Vt)

    V2 = 0,90*Vt

  • 6. CAPACIDAD DEL 6. CAPACIDAD DEL COMPRESORCOMPRESOR

  • 6. CAPACIDAD DEL 6. CAPACIDAD DEL COMPRESORCOMPRESOR

    9 Se recomienda aumentar el volumen obtenido entre un 30% y 45% por prdidas de aire.

    Va(real) = (1,30 1,45)Va

    9 Para seleccionar el compresor se utilizan tablas dadas en los catlogos de los modelos.

    Para ello se recomienda utilizar 2 2 ft3 de desplazamiento del pistn (aire libre) por cada3000 galones de capacidad total del hidroneumtico.

    Volumen compresor = aire libre x N Rev