4 seleccion de equipos

4
7/23/2019 4 Seleccion de Equipos http://slidepdf.com/reader/full/4-seleccion-de-equipos 1/4 IV. DISEÑO Y/O SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROCESOS 4.1. Introducción  La fabricación de perfiles de aluminio es un proceso en la cual empieza con la extrusión del tocho de aluminio y termina con el anodizado, produciendo un producto resistente a la corrosión y con muchas propiedades físicas y mecánicas que en algunas ocasiones sirva para darle un valor agregado, por ello debemos escoger adecuadamente los equipos y tener en cuenta las especificaciones de estos. Estos equipos cumplen un rol importante ya que con estos podemos regular las operaciones, usar tcnicas y la tecnología necesaria para obtener un producto de alta calidad y que cumplan con los requerimientos que desee el cliente.  !ambin debemos tener en cuenta la importancia el conocimiento pleno que debe tener el operario en la manipulación de los equipos, para evitar alg"n error que produzca un pare de la producción en la planta. 4.2. O!"ti#o$% determinar el tipo y tama#o del equipo principal del proceso. $eterminar los tipos y tama#o de los equipos auxiliares del proceso. $eterminar la cantidad de equipos en la planta. Elaborar el diagrama de equipos del proceso teniendo en cuenta la ubicación de los equipos en la planta.

Upload: romero-mars

Post on 19-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Seleccion de Equipos

7/23/2019 4 Seleccion de Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/4-seleccion-de-equipos 1/4

IV. DISEÑO Y/O SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROCESOS

4.1. Introducción

  La fabricación de perfiles de aluminio es un proceso en la cual empieza con la

extrusión del tocho de aluminio y termina con el anodizado, produciendo un producto

resistente a la corrosión y con muchas propiedades físicas y mecánicas que en algunas

ocasiones sirva para darle un valor agregado, por ello debemos escoger adecuadamente

los equipos y tener en cuenta las especificaciones de estos.

Estos equipos cumplen un rol importante ya que con estos podemos regular las

operaciones, usar tcnicas y la tecnología necesaria para obtener un producto de alta

calidad y que cumplan con los requerimientos que desee el cliente.

  !ambin debemos tener en cuenta la importancia el conocimiento pleno que debe

tener el operario en la manipulación de los equipos, para evitar alg"n error que produzca

un pare de la producción en la planta.

4.2. O!"ti#o$%• determinar el tipo y tama#o del equipo principal del proceso.

• $eterminar los tipos y tama#o de los equipos auxiliares del proceso.

• $eterminar la cantidad de equipos en la planta.

• Elaborar el diagrama de equipos del proceso teniendo en cuenta la ubicación de

los equipos en la planta.

Page 2: 4 Seleccion de Equipos

7/23/2019 4 Seleccion de Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/4-seleccion-de-equipos 2/4

Diseño De Equipos.

LEYENDA

 A= Tochos de Aluminio. C1= Cuba para desengrase. B = Residuos de NaOH diluido.M1= Montacargas. C2 C! C" C# = Cuba para en$uague. C = Agua % residuos del desengrase.&1= Tochos de Aluminio. C' = Cuba para decapado. ( = Residuos de H2)O! diluido.

&2* = Tochos calientes con nitruro de boro. C+ = Cuba para clari, icar. - = Agua % residuos del decapado.&2 = er,iles de aluminio. C/ = Cuba para anodi0ar. & = Residuos de HNO' diluido&!= per,ile s estirados. C = Cuba para sellado. = Agua % residuos del clari,i cado.&"= per,iles recortados 3+4/m5. C1* = Cuba para la nitruraci6n de boro. H = Residuos de H2)O! diluido.&/ &#= per,iles recocidos. )1 )2 = secador. 7 = Agua % residuos del anodi0ado.H1, H2= Horno eléctrico. T9 = Tanque de agua caliente. J = Agua + vapor de agua producto del sellado.P1= Prensa hidrulica. !9 = Per"les con hidr#$ido de sodio diluido. %1, %2, & %' = (argadores aéreos.

 T2, T), T', T*, = Tanques de agua para el enuague. !1 = Per"les li-pios. T1= Tanque de oluci#n de hidr#$ido de sodio. !11= Per"les decapados.

Page 3: 4 Seleccion de Equipos

7/23/2019 4 Seleccion de Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/4-seleccion-de-equipos 3/4

 T/= Tanque de oluci#n de cido sul0rico diluido. !12 = Per"les li-pios. T= Tanque de 3cido n4trico diluido. !1/ = Per"les (lari"cados. T5= Tanque de 3cido sul0rico diluido. !1)= Per"les li-pios de cido n4trico. T11= Tanque de concentraci#n de nitruro de 6oro. !1 = Per"les anodi7ados. T1= Tanque de agua para en0riar los per"les. !1' = Per"les li-pios de soluci#n de cido sul0rico.

81 = !15 = Per"les sin hu-edad.1 = !1* = per"les sellados.:2, :/ = :odillos para el traslado de los Tochos !19 = Per"les sin hu-edad listo para la venta.:), :', :9, :1 = rodillos para el traslado de los per"les

Page 4: 4 Seleccion de Equipos

7/23/2019 4 Seleccion de Equipos

http://slidepdf.com/reader/full/4-seleccion-de-equipos 4/4

4.4. &'(' r"$u)"n d" "*ui+o$