4 cuadro de analisis: trayectos formativos

11
Secretaria de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez” Lic. En Educación Preescolar Alumna: Isabel González Bustamante Grado: 4º Semestre Grupo: “A” Asignatura: Estrategias de Trabajo Docente Cuadro de Análisis de Trayectos Formativos Maestra: Lucina Saturnina Márquez Vargas Ciclo Escolar 2013– 2014

Upload: 930725

Post on 28-Jun-2015

230 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaría de Educación Superior

Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes

Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez”

Lic. En Educación Preescolar

Alumna:

Isabel González Bustamante

Grado: 4º Semestre Grupo: “A”

Asignatura:

Estrategias de Trabajo Docente

Cuadro de Análisis de Trayectos Formativos

Maestra:

Lucina Saturnina Márquez Vargas

Ciclo Escolar 2013– 2014

Page 2: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

Que aprendizajes y contenidos hemos construido

Trayecto : Preparación para la enseñanza y el aprendizajeMaterias de

los trayectos formativos.

Planificación Métodos y enfoques de enseñanza aprendizaje

Aprendizaje basado

en problemas, proyectos, análisis de

casos.

Ambientes de aprendizaje

Prácticas sociales del lenguaje.

Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica.Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.

Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos.

El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita.

Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia.

Planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento

Se debe propiciar tanto el trabajo individual como el colaborativo para favorecer el aprendizaje permanente y para construir nuevos saberes a partir de los logros individuales y la socialización de

Para que esto sea posible, es importante la lectura de textos, la elaboración de ensayos, cuadros comparativos y organizadores gráficos, entre

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación

Page 3: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

de la tradición respectiva.

conocimiento.

El docente promoverá estrategias de trabajo intelectual y hábitos de estudio, así como la participación activa de los estudiantes y de diversos especialistas que fortalezcan las actividades académicas.

otros recursos. También debe considerarse la argumentación como una actividad permanente en clase.

básica.

Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover laconvivencia, el respeto y la aceptación

Pensamiento cuantitativo.

Distingue las características de las propuestas teórico metodológicas para el desarrollo del pensamiento cuantitativo en la educación preescolar con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica profesional.

Usa las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje en ámbitos de resolución de problemas cuantitativos.

Situaciones Didácticas.

Resolución de problemas.

Estudio de clases.

Procesos de matematización.

Uso de las TIC.

Evaluación de los aprendizajes.

Cada unidad de competencia debe abordarse a partir del planteamiento de problemas previamente seleccionados por el profesor en una doble vertiente: problemas aritméticos con la finalidad de que los estudiantes profundicen y amplíen sus conocimientos matemáticos, relativos a la enseñanza y aprendizaje de los contenidos.

Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.

Forma, espacio y medida.

Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos

Teorías didácticas.

Procesos de mate matización.

Resolución de problemas.

Errores y Dificultades comunes.

Concepciones.

Estrategias de aprendizaje.

Usa estrategias

de carácter

lúdico en el diseño de ambientes

Page 4: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

de geometría.

Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje.

Uso de las TIC.

Representaciones.

Evaluación de los aprendizajes.

Comprensión.

Evolución de su razonamiento.

Normas socio matemáticas.

para la enseñanza y

aprendizaje de contenidos de geometría.

Procesamiento de información estadística.

Cantidad de alumnos(niños (as))peso y estatura.

Para aprender a utilizar gráficas y saber cómo sacar promedios mediante el uso de las Tic´s, así mismo para llevar un control de los mismo alumnos en su peso y estatura

Análisis de casos

Saber sacar mediante y esto me servirá para aprender a sacar una cierta estadística de aprendizaje en los niños. Como ver en qué campo formativo necesita reforzar más conocimientos

Desarrollo físico y salud.

Tipo de alimentación y psicomotricidad.

Mediante la observación se da lo que es un diagnóstico del tipo de alimentación y de su psicomotricidad fina y gruesa.

Basado en problemas

Saber la alimentación de los alumnos, la motricidad de los mismos pequeños.

Exploración del medio natural en el preescolar.

Usar el medio ambiente en el aprendizaje

Que el alumno aprenda a interactuar con su entorno natural y pueda reconocer ciertas cosas de su propio entorno

Se da la realización de artefactos

propuesta didáctica

Saber como propiciar el aprendizaje en el niño interactuando con su medio ambiente

Page 5: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

creativos para que el alumno pueda observar los materiales de acuerdo a la ciencia (microscopio, telescopio, teléfono, etc)

Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar.

Diseñar actividades por medio de la ciencia.

El uso de la naturaleza para crear situaciones de aprendizaje.

Planear por proyectos

Crear un acercamiento de las ciencias con el niños de preescolar

Trayecto psicopedagógicoEl sujeto y su formación profesional como docente

Se analizan las características de la profesión para su desarrollo de las mismas.

Primero que tenemos que conocernos a nosotras mismas, para poder fomentar en los niños estos mismos valores.

HumanistaAnálisis de casos

*valores enfocados a la ética profesional del docente

Psicología del desarrollo infantil (0-12 años)

Al planear se debe de tomar en cuenta las edades de los niños, para poder evaluar con distintos nieles de dificultad

Tomar en cuenta las teorías pedagógicas del desarrollo de los niños para cada actividad que se planee.

Análisis de casos e inmersamente aprendizaje basado en problemas.

Ambientes dentro del aula que fomentan un mejor desarrollo psicológico del niño: Igualdad, respeto, tolerancia, etc.

Historia de la educación en México

Comparaciones entre los contenidos que se enseñaban, como se enseñaban y para que, entre lo que se enseña ahora, como se enseña y para qué siendo esto un aspecto para la planificación adecuada y el mejoramiento de la misma.

Metodológica de educación histórica que se centra en el análisis einterpretación de fuentes históricas de primera y segunda mano y en el desarrollo de conceptos que permiten ordenar laInformación contenida en las fuentes primarias y avanzar hacia la comprensión de

se basa en los resultados de la investigación internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de lahistoria y la formación de docentes; la experiencia de los profesores de historia de las Escuelas Normales.

Intercambio de ideas y socialización

Page 6: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

los procesos que se analizan.

Planeación educativa

Aprendimos cada elemento a considerar para poder realizar una planeación, adecuada al nivel en que se encuentren los niños.

La planeación didáctica es un trabajo que constituye una síntesis profesional de un Proyecto más amplio, que el docente traduce para sus alumnos. Cada profesor elige un modelo de planeación didáctica deAcuerdo a condiciones institucionales, así como a sus opciones didácticas.

DiagnosticoAprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos.

Proceso de aprendizaje mediante la interacción directa de alumnos-maestroMaestro-alumnos

Bases psicológicas del aprendizaje

Se diseña a partir d estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica a fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.

Trabajos por equipo e individualmente

Se basó en problemáticas de un seguimiento de la observación tanto para alumnos como para maestras respecto a las teorías de aprendizaje.

Ambientes que propicien competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.

Adecuación curricular

Durante de la planeación existen distintos momentos en los que no salen las cosas como se planean, así que se tienen que hacer adecuaciones para que la planeación de resultado.

Metodología basada en los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, congruentes con su desarrollo. Con estoselementos, es factible que seleccione y /o diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes con

DiagnosticoAprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos.

Aborda el diseño y producción de recursos didácticos, como medio efectivo para la construcción de aprendizajes.

Page 7: 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

los programas de estudio que correspondan al nivel educativo donde trabaja, desarrollando la capacidad de analizar, seleccionar, diseñar y aplicar situaciones didácticas con estratégicas adecuadas.

Ambientes de aprendizaje

cada espacio es bueno para que los niños aprendan, dándoles un enfoque educativo.

Trabajos por equipo

Gestionar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la inclusión y la confianza paraque faciliten el aprendizaje significativo, la atribución de sentido, la construcción de laIdentidad y la participación de los educandos en distintos contextos.

ComunitarioBiosferaAfectivo-socialDisciplina y autoridadAmistadAceptaciónParticipación y cooperaciónRespeto