3ra guia de tbop

9
Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo Pérez Técnicas Básicas de Operaciones Policiales Actas Policiales Acta Policial Es un documento donde el funcionario o funcionaria policial actuante deja constancia de la diligencia policial realizada en determinado procedimiento, a los fines de que sirva al ministerio público para fundar la acusación respectiva, sin menoscabo del derecho de defensa del imputado. Este documento debe ser escrito en forma clara, precisa, concisa, con hechos concatenados, en el estricto orden en que sucedieron los hechos que se narran, con indicación del lugar, fecha (día, mes y año) en que ha sido redactada, los datos precisos de todas las personas que hayan intervenido (funcionarios actuantes, victimas, testigos, etc.) y la descripción de los lugares y cosas (evidencias) de interés a la investigación. De acuerdo a las pautas trazadas toda acta debe contener Como inicio a la narración que se realice, deben indicarse con sus respectivos rangos policiales y oficinas de las cuales dependen, los demás funcionarios integrantes de la comisión si éste fuera el caso. Lugar, Hora, Día, Mes y Año en que se ha efectuado la diligencia (investigación o pesquisa) Constancia detallada de cada uno de los pasos de la investigación o pesquisa realizados en el hecho que averigua el funcionario policial actuante. Cualidades del Acta Policial LEGIBLE- CLARA - EXPLICITA - EXACTA - OBJETIVA- EXPOSICION SUSCINTA HECHOS Filiación De Personas en el Acta de Procedimiento Aprehendidos: Apellidos y Nombres – Edad - Fecha y Lugar de nacimiento – Estado Civil – Profesión –Lugar y dirección de trabajo, Nombre De los Padres - Domicilio o residencia (con teléfono), C.I.: V o E Funcionarios: Apellidos y Nombres – Edad - Fecha y lugar de nacimiento – Estado Civil – Cuerpo Policial Grado o Jerarquía, antigüedad de servicio, fecha de ingreso a la Institución, División y Brigada Credencial o Clave – Cargo o función de desempeñada – Comando, Destacamento o Comisaría Nombre de los Padres – Domicilio – Teléfono – Cédula. 1

Upload: jose-luis-liendo-perez

Post on 21-Jul-2016

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

Actas Policiales

Acta Policial

Es un documento donde el funcionario o funcionaria policial actuante deja constancia de la diligencia policial realizada en determinado procedimiento, a los fines de que sirva al ministerio público para fundar la acusación respectiva, sin menoscabo del derecho de defensa del imputado. Este documento debe ser escrito en forma clara, precisa, concisa, con hechos concatenados, en el estricto orden en que sucedieron los hechos que se narran, con indicación del lugar, fecha (día, mes y año) en que ha sido redactada, los datos precisos de todas las personas que hayan intervenido (funcionarios actuantes, victimas, testigos, etc.) y la descripción de los lugares y cosas (evidencias) de interés a la investigación.

De acuerdo a las pautas trazadas toda acta debe contener

Como inicio a la narración que se realice, deben indicarse con sus respectivos rangos policiales y oficinas de las cuales dependen, los demás funcionarios integrantes de la comisión si éste fuera el caso.

Lugar, Hora, Día, Mes y Año en que se ha efectuado la diligencia (investigación o pesquisa) Constancia detallada de cada uno de los pasos de la investigación o pesquisa realizados en el

hecho que averigua el funcionario policial actuante.

Cualidades del Acta Policial

LEGIBLE- CLARA - EXPLICITA - EXACTA - OBJETIVA- EXPOSICION SUSCINTA HECHOSFiliación De Personas en el Acta de Procedimiento

Aprehendidos: Apellidos y Nombres – Edad - Fecha y Lugar de nacimiento – Estado Civil – Profesión –Lugar y dirección de trabajo, Nombre De los Padres - Domicilio o residencia (con teléfono), C.I.: V o E

Funcionarios: Apellidos y Nombres – Edad - Fecha y lugar de nacimiento – Estado Civil – Cuerpo Policial Grado o Jerarquía, antigüedad de servicio, fecha de ingreso a la Institución, División y Brigada Credencial o Clave – Cargo o función de desempeñada – Comando, Destacamento o Comisaría Nombre de los Padres – Domicilio – Teléfono – Cédula.

Pasos para la elaboración de un Acta Policial1.- Identificación del Organismo que realizó el Procedimiento2.- Fecha de elaboración del acta policial (Art. 153 COPP), la cual debe coincidir con la fecha del procedimiento o la diligencia de Investigación.3.- Identificación del Acto realizado.4.- Hora de la realización del Acta policial, no debe ser la misma hora del procedimiento.5.- Identificación completa de los funcionarios actuantes: Incluyendo numero de Placa y de Unidad Radio patrullera. 6.- Indicar tanto el carácter legal, así como el formalismo “bajo Juramento” con el que se actúa: El Art. 113 del COPP, faculta como Órgano de investigación, el Art. 114 COPP de la práctica de diligencias para determinación de hechos punibles e identificación de sus autores, el Art. 115, establece la obligación de dejar constancia en una acta de las diligencias realizadas.

1

Page 2: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

Encabezado y Estructura del Acta de Policial:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBIERNO DE ARAGUA

CUERPO DE SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICOESTACION CENTRAL “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS

A C T A POLICIAL

En esta misma fecha, siendo las: ________________________________, horas de la: _( mañana, tarde,

noche, madrugada)_, compareció por ante este Despacho (el, la ) __ funcionario: _(Rango Policial)_ (Policía

de : ....) _(Apellidos, Nombres)_(Credencial)_____,adscrito(a) a: _(Dirección, Coordinación, Centro de

Coordinación, Estación Policial, Servicio), quien estando debidamente juramentado y de conformidad con

lo establecido en los Artículos 113°, 114°, 115° y 153 del Código Orgánico Procesal Penal, deja constancia

de la diligencia policial practicada y en consecuencia expone:

Por lo general comienza con la frase: “Encontrándome en labores de servicio....... (lo cual precisa la

situación en que se encontraba el funcionario actuante para el momento de haber efectuado la

diligencia) . Esta frase se complementa con la hora en que ocurren los hechos que va a narrar (que no es

la misma que la hora en que se transcribe el Acta) así: ...siendo las.... horas de la..... De aquí en adelante

debe motivarse el Acta, es decir, ¿Por qué se inicia la diligencia? ....previo conocimiento del Fiscal...; o

habiendo tenido conocimiento de un hecho por reporte de novedad; o ....Continuando con diligencias

iniciales relacionadas con..... ;

(En caso de existir autorización escrita del Fiscal para la Investigación)....”Continuando con diligencias

relacionadas con la Comisión de un hecho punible de acción Pública por uno de los Delitos Contra .......... en

donde figura en calidad de Imputado (a)................................ y en calidad de presunta víctima................,

según causa que cursa por ante la Fiscalía................ del Ministerio Público signada con el número: ..............

Seguidamente, se narra la diligencia efectuada por el funcionario: Ejem.: Verificación de

Antecedentes Penales de un Imputado (Especificación de Expedientes, Delito etc); Verificación de Dirección

(Entrevista con propietarios del domicilio y la Asociación de vecinos); Procedimiento: (Registro de Morada,

Aprehensión Flagrante o con Orden Judicial etc). En este punto es importante sustentar cada una de las

diligencias practicadas por el actuante con el Articulado correspondiente, entre estas diligencias especiales

figuran principalmente:

2

a.-Membrete:

b.- Titulo:

Interlineado1,5 Espacios

Dirección/Coordinación,Centro de Coordinación Policial (CCP) o Estación Policial (EP)/Dependencia o Servicio

Encabezado

c.- Cuerpo Narrativo del Acta:

Fuente: Times New Roman o Arial N°: 12a.-Membrete:a.-Membrete:a.-Membrete:a.-Membrete:a.-Membrete:a.-Membrete:a.-Membrete:

Page 3: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

Inspección de Personas y/o de Vehículos.

Identificación de Imputado.

Imposición del motivo de la Aprehensión, Imputabilidad del Hecho y de los Derechos del

Imputado respectivamente.

Uso de la Fuerza Pública (en los casos de resistencia a la autoridad).

Finalmente, al culminar la narrativa del Acta se cierra con la fecha en letras: Ejem.: ...”En Maracay, a

los Ocho días del Mes de Febrero del año Dos Mil Cuatro”.... y con otra coletilla que reza en

Mayúscula: ...”ES TODO. TERMINO, SE LEYO Y ESTANDO CONFORMES FIRMAN”......

Funcionario (s) Actuante (s)

Rango, nombres y apellidos

________________________ (Firma) ___________ (Credencial) ______________________ (Cédula)

FUNCIONARIO ACTUANTE

Rango, nombres y apellidos

________________________ (Firma) ___________ (Credencial) ______________________ (Cédula)

Iniciales de responsabilidad: Jefe de Despacho, Jefe de Grupo, Actuante:

(JL/mdn)

Articulado Legal requerido en las Actas de Procedimiento

En el Encabezado del Acta de Procedimiento:

Art. 113º COPP: Órganos de Investigaciones PenalesArt. 114º COPP: Facultades de las autoridades de PolicíaArt. 115º COPP: Constancia en Acta de la Investigación PolicialArt. 153º COPP: Fecha de Acta, funcionarios actuantes y firmas.

En el contenido narrativo del Acta de Procedimiento:

* Cuando se es comisionado por el Ministerio Público en Investigación

Art. 116º COPP: Deber de Información.-

* Cuando bajo las circunstancias, sea un Fiscal Especial en Materia de Adolescentes que comisione por escrito, efectuar diligencias del caso:

3

Los Testigos:

Nombres Apellidos y cédula

_________________________ (firma)

Nombres Apellidos y cédula

_________________________ (firma)

Page 4: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

Art. 551º LOPNNA: Objeto de la Investigación Art. 552º LOPNNA: Competencia

* Dejar constancia del estado físico y psíquico del Adolescente Imputado:

Art. 32º, 32-Aº y 538º LOPNA: Derecho a la Integridad Personal

* De la Aprehensión por Flagrancia:

Art. 557º LOPNA

* Reglas de la actuación Policial

Art 119º COPP: Reglas de Actuación: Identificación de la Comisión, imposición inmediata del motivo de la Aprehensión, Uso proporcional de la Fuerza Pública si es necesario, Uso restringido de Armas salvo en los casos de resistencia a la autoridad, entre otras.

Art. 127º C.O.P.P (Derechos del Imputado)Art.654 º LOPNNA (Derechos del Imputado Adolescente)Art. 128º C.O.P.P. (Identificación del Imputado) Art. 191º C.O.P.P (Inspección de Personas) Art. 193º C.O.P.P (Inspección de Vehículo)Art. 196º C.O.P.P (Registro de la Morada)Art. 49º Constitución Bolivariana (Garantía al Debido Proceso)

Taller (Valor 15 pts). Defensa (5 pts). Total (20 pts)De Acuerdo a la lectura realizada:

1. Defina Acta Policial2. Indique las cualidades y características de un acta policial3. Indique los artículos básicos del COPP para la fundamentación del Acta Policial

4. Ejercicio Práctico:

Aprehensión de presunto homicida del policía asesinado este domingo en Carabobo

El presunto homicida del efectivo de Policarabobo, asesinado en horas de la mañana de este domingo en el sector San Agustín al sur de la ciudad, fue aprehendido por funcionarios de la Brigada Motorizada de la Policía Municipal de Valencia durante labores de patrullaje. El mismo fue identificado como "Álvaro", de 27 años de edad, y fue aprehendido por los uniformados cuando se encontraba por el sector Francisco de Miranda de la parroquia Miguel Peña de Valencia, a bordo de un vehículo marca Fiat, modelo Palio, color azul, placas AF851YV, el cual presentaba señales de violencia. 

"Con labores de investigaciones los funcionarios se percataron que el hombre capturado estaba vinculado con un hecho en el que falleció un funcionario de la Policía del estado identificado como Eduard Neomar Rivas y otro sujeto de nombre Jhonny Gabriel Contreras". 

El detenido, así como el vehículo fueron trasladados al Centro de Coordinación Policial Plaza Bolívar.

4.1 Como funcionarios Actuantes indique los pasos para realizar el Acta Policial4.2 Levante el Acta Policial.

4

Page 5: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

Maracay, 19 de Febrero de 2014.-

A C T A POLICIAL

5

Page 6: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

En esta misma fecha y siendo aproximadamente las diez (10:00) horas de

la Mañana compareció por ante este Despacho el Funcionario: OFICIAL

AGREGADO (PBA) Mayor Ángelo, C/6324, perteneciente al Cuerpo de

Seguridad y Orden Público del Estado Aragua, adscrito a la Coordinación de

Vigilancia y Patrullaje perteneciente al Centro de Coordinación Policial

Maracay Norte. Quien de conformidad con lo establecido en los artículos

113, 114, 115,116, 119 y 153 del Código Orgánico Procesal Penal Vigente y

en concordancia con el artículo 34, en su Título II, Capítulo I de la Ley

Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional

Bolivariana. Deja constancia de la diligencia policial practicada y en

consecuencia expone: “En esta misma fecha y siendo aproximadamente las

nueves y cuarenta (09:40) horas de la Mañana, encontrándome realizando

un recorrido por el sector de la soledad a bordo de la unidad radio patrullera

42345D en compañía de la OFICIAL (PBA) SANCHEZ ALCI, CREDENCIAL:

3475 cuando fui llamado por el Supervisor de General de patrullaje del

centro de coordinación policial Maracay Norte el Oficial Jefe (PBA) Machuca

Jesús C/4585, indicando que en el sector la soledad en la principal cerca de

farmatodo estaba un ciudadano robando a una ciudadana, en una moto

empire de color negro él cual le había arrebatado la cartera procedí a

verificar la información al llegar al sitio fue positiva encontrando en el camino

con un ciudadano que venía con una moto empire de color negro

placa :AA0Z01B el cual procedimos a darle la voz de alto de inmediato nos

identificándonos como funcionarios de la policía del Estado Aragua le

solicitamos la colaboración para realizarle una inspección corporal

establecido en el Código Orgánico Procesal Penal, encontrando en su poder

un bolso bandolero de color Marrón y beis en su interior un monedero de

color dorado, quien para el momento vestía de la siguiente manera,

pantalón jean azul, franela de cloro azul y zapatos de color azul con suela

blanca, luego le solicitamos su documentación de identidad , para ser

verificada por el sistema SIIPOL siendo atendido por el operador de guardia 6

Page 7: 3ra Guia de TBOP

Elaborado por C/A (PA) Abg. MPC José Luis Liendo PérezTécnicas Básicas de Operaciones Policiales

OFICIAL (PBA) Héctor Arteaga , Credencial: 7087, indicando que estaba

sin novedad, Siendo aprehendió notificándole sus derechos y garantías

constitucionales contemplado en la carta magna siendo trasladado hasta la

Coordinación Policial Maracay Norte con sede en la Urbanización Calicanto,

quedando identificado como: PAEZ SANOJA ROGER ENRIQUE FECHA DE

NACIMIENTO: 18/02/1983, DE PROFECION U OFICIO: OBRERO, TITULAR DE

LA CEDULA DE IDENTIDAD V.- 15.737.746, ESTADO CIVIL: SOLTERO,

RESIDENCIADO: MARIARA URB TAMANRINDO MANZANA 2 Nª32. MARACAY

ESTADO ARAGUA , HIJO DE: REINA SANOJA (V) Y PEDRO PAEZ (V). Acto

seguido a este se procedió a realizarle llamado telefónico al numeral (0414-

4599321) a la ciudadana Fiscal 5º del Ministerio Público Circunscripción

Judicial Del Estado Aragua, ABG. KARINA GIMON, informándole los

pormenores de lo sucedido, indicando que se le realizara la Reseña al

ciudadano aprehendido en el día de hoy en el C.I.C.P.C. y sea presentado

en el palacio de justicia el día de mañana 20/02/2014 a primera hora. Es

todo, se termino, se leyó, estando conforme firman……………

FUNCIONARIOS ACTUANTES:

1.-_______________________

2.-_______________________

Maracay, 19 de Febrero de 2014.-

7