3_planeamiento_estrategico_de_la_logistica-_sistemas_logisticos_2015-2__18435__

38
Semana Nº 4 Docente: Ingº MBAº Eduardo F. Cóndor Sánchez Sistemas Logísticos Planeamiento Estratégico Logístico Plan de negocios SEMANA Nº 3 Semana 03/2015-2

Upload: valeriechapilliquen

Post on 07-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

LOGISTICA INTERNACIONAL

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Semana N 4Docente: Ing MBA Eduardo F. Cndor SnchezSistemas LogsticosPlaneamiento Estratgico LogsticoPlan de negocios

SEMANA N 3

Semana 03/2015-2

SISTEMAS LOGSTICOS

PROBLEMA LOGSTICO

Un Sistema Logstico es la solucin a un problema logstico

Qu es un Sistema Logstico?

Entorno del Sistema Logstico

Abastecimientos y Compras. Almacenes, referido principalmente a los ambientes fsicos de los mismos. Plan de Produccin. Inventarios, referido al control de las existencias. Distribucin. Devoluciones (Logstica Inversa) Elementos del Sistema Logstico

LOGSTICAPrevisin demandaPlanificacin de RequerimientosComprasTransporte (Aprovisionamiento)Inventario de Produccin

Gestin de Materiales AlmacenesManejo de Materiales y Productos Semi-terminadosEmbalajeDistribucin FsicaInventario de DistribucinPlaneamiento de la DistribucinProcesamiento de PedidosTransporte (Distribucin)Servicio a ClientesEstructura del Sistema Logstico

ADMINISTRACIN DEOPERACIONES

Significa ver y comprender cada una de sus partes, desde los proveedores hasta los Clientes finales.Encontrar las razones de la integracin de todos sus componentes.Sistema Logstico

..... COMO ELABORAN LOS EMPRENDEDORES PLANES ESTRATGICOS QUE FUNCIONAN: De dnde sacan sus ideas los emprendedores?5%4%20%71%Por bsqueda sistemtica de oportunidadesComo consecuencia de la revolucin informticaAleatoria e imprevista :-Convirti en negocio un trabajo temporal 7%-Lo deseaba como consumidor 6%-Casualmente al leer 4%-Desarroll una idea familiar 2%-Durante su luna de miel en Italia 1%Replic o modific una idea que conoci en un empleo anteriorFuente: 500 empresas de mas rapido crecimiento

Por que me qued sin trabajo y no tengo otra alternativa

Porque no me gusta que me manden.

Porque he visto que otra persona empez su negocio y gana mucho dinero.

Porque mis padres siempre me han criado en el mundo de los negocios.

Porque no quiero que otros se lleven el fruto de mi trabajo, sino yo mismo.

Por qu quieres emprender un negocio?Por qu decidiste iniciar un negocio?Cmo empiezan sus negocios la mayoraVen que otras personas tienen xito en un negocio y se copian y se lanzanNo planifican. ImprovisanTodo lo tienen en la cabeza y se lanzan a la piscinaPor prueba y error: Prueban, se equivocan, corrigen. As una y muchas veces ms.

2. Cmo iniciar un negocio: Escalera del emprendedor

Tener Vocacin/Gusto/GanasIdentificar Oportunidadde negocioTomar la DecisinHacer crecerArrancarnegocioOrganizarnegocioConseguir los recursosElaborar el Plan de negocio

La Planeacin EmpresarialEs determinar cursos alternativos de accin, sobre cuya base la organizacin ha de orientar sus actividades, para el logro de sus objetivos empresariales.

La planeacin es esencial en todas las organizaciones.

Quien no planifica pierde. As de simple

Al igual que un mapa gua a un viajero, el plan de negocios permite determinar anticipadamente a donde queremos ir, donde nos encontramos y cuanto nos falta para llegar a la meta fijada.

No hacerlo significa improvisar.

La improvisacin en los negocios por lo general conduce al fracaso seguro.

Cul es la importancia de un Plan de Negocio?

A pesar de la gran importancia de un Plan de Negocio, la mayora de emprendedores no lo elaboran antes de iniciar su negocio.

No reconocen la importancia crucial de un Plan Negocio?

No saben elaborar un Plan Negocio?

Creen que es muy difcil hacer un Plan Negocio?

Aquellos empresarios que deseen ser exitosos no deben lanzarse a la aventurarse empresarial sin un Plan de Negocio.

La realidad de los Planes de Negocio en el Per:

Permite acercar el producto al consumidor final en calidad, cantidad,y tiempo y garantia adecuada.

Canales de distribucin:Canales de Distribucin

Publicidad:Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere ofrecer al cliente.Medios: peridicos, revista, televisin, radio, correo, vehculos de transporte y anuncios exteriores.PromocinAhora est ganando mayor relevancia en comparacin a la publicidad. Ventaja: trato ms directo con los clientes. Fuerza de ventasEquipo de vendedores profesionalesRelaciones pblicasEst teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la empresa. A travs de los medios de comunicacin.Marketing directoTrato personalizado al cliente. Fundamental tener informacin personal de cada cliente.COMUNICACION

X. PLAN DE IMPLANTACIN

Secuencia ordenada de tareas y actividades, segn fechas planeadas; indicando responsables.

PROCESO METODOLGICO

5. EJECUCIN ESTRATGICA 2. ANLISIS ESTRATGICO3. FORMULACIN ESTRATGICA1. NIVELES DE EMPRESA6. CONTROL ESTRATGICO4. PLANIFICACIN ESTRATGICA IDENTIFICAR A LA EMPRESAREVISAR MISION-VISION-VALORESDEFINIR LAS METAS (1 A 5 aos)EVALUACION DE RECURSOS INTERNOSEVALUACION DE FACTORES EXTERNOSANALISIS DEL AMBITO COMPETITIVOELABORAR ESCENARIOS (1 y 5 Aos)ALTERNATIVAS ESTRATEGICASEVALUACION/SELECCIN Direccin EstratgicaConsistencia con la Misin y MetasMarco de referencia y competenciaViabilidad: Aceptabilidad y factibilidadPROCESO DE LA DIRECCIN ESTRATGICAHacer un plan de negocios no garantiza el xito, pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso

Hacer un plan de negocios no garantiza el xito, pero no hacerlo casi siempre asegura el fracaso

Muchas [email protected]

http://guiaparaemprender.blogspot.com