3europulso

4
M. Roberts, Grecia y el Euro-pulso www.sinpermiso.info Grecia y el Euro-pulso Michael Roberts …. 15/2/2015 El artículo de Michael Roberts está escrito antes de la reunión del miércoles 11 de febrero del Ecofin y del Consejo europeo del día siguiente. En la primera reunión no se pudo consensuar un comunicado final. Yanis Varoufakis, ministro de finanzas de Syriza, explicó la posición de Grecia, rechazó continuar con el segundo rescate y solicitó un crédito-puente hasta que terminen las negociaciones entre Grecia y la UE para un nuevo marco de gestión de la deuda que respete el mandato electoral del pueblo griego de poner fin a la austeridad. La posición de la mayoría de los estados miembros de la eurozona fue insistir en las condiciones del memorándum, a pesar de ir contra el mandato democrático del pueblo griego. La reunión del Consejo europeo terminó con un comunicado, negociado fuera de la reunión, en la que se exponían las posiciones de las partes. Hollande y Renzi apuntaron la posibilidad de un margen de maniobra mayor para Grecia, al que se opusieron Merkel y Rajoy (“las deudas a España se pagan…”), pero Alexis Tsipras quiso subrayar un mensaje positivo: por fin se estaba hablando e intercambiando argumentos. La noche anterior, 15.000 personas se habían manifestado en la Plaza Syntagma de Atenas en apoyo al Gobierno de Syriza. El BCE, en una nueva señal de cierta autonomía, elevo el techo del ELA al Banco de Grecia de 60.000 a 65.000 millones de euros. En el pulso que ha comenzado hasta el mes de abril, dos elementos parecen claves: el apoyo de los electores griegos a Syria y el Gobierno de Alexis Tsipras y la solidaridad del resto de los pueblos de Europa, en la resistencia conjunta contra la austeridad y las contrarreformas neoliberales. La primera encuesta realizada en Grecia tras las elecciones y tras conocerse el programa de gobierno, el 81,3% de los griegos apoya las medidas del gobierno y Syria pasa del 37% al 45,4% en apoyo electoral. Por otra parte, los sindicatos alemanes han hecho público un comunicado de apoyo al Gobierno griego. SP Mucho antes de lo que esperaba, el nuevo gobierno griego y los líderes del euro están llegando a las manos. El gobierno de Syriza han dejado claro que no va a aceptar otro programa neo-liberal de "reforma estructural" y austeridad fiscal al estilo de la Troika a cambio de préstamos para pagar la deuda que vence (dinero para pagar al FMI y los fondos de riesgo) . En su lugar, quiere una quita de la deuda, o un "corte de pelo", o al menos un nuevo acuerdo de pago de la deuda que reduzca la carga del pago de intereses al mínimo para que el gobierno tenga el suficiente margen de maniobra para gastar y ayudar a los pobres, los desempleados y las pequeñas empresas en quiebra en lugar de a los bancos y los oligarcas de Europa. Hasta el momento, el BCE y los líderes del euro se muestran inflexibles y dicen que van a hacer pocas o ninguna concesión a Syriza. Por el contrario, hablan de cortar cualquier financiamiento adicional a los bancos griegos a través del Eurosistema cuando los bancos griegos ven los depósitos de sus clientes desaparecer camino del extranjero porque los ricos y las empresas griegas están sacando su dinero del 1

Upload: pakonet69

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

europa

TRANSCRIPT

Page 1: 3europulso

M. Roberts, Grecia y el Euro-pulso www.sinpermiso.info

Grecia y el Euro-pulso

Michael Roberts ….

15/2/2015

El artículo de Michael Roberts está escrito antes de la reunión del miércoles 11 de febrero del Ecofin y del Consejo europeo del día siguiente. En la primera reunión no se pudo consensuar un comunicado final. Yanis Varoufakis, ministro de finanzas de Syriza, explicó la posición de Grecia, rechazó continuar con el segundo rescate y solicitó un crédito-puente hasta que terminen las negociaciones entre Grecia y la UE para un nuevo marco de gestión de la deuda que respete el mandato electoral del pueblo griego de poner fin a la austeridad. La posición de la mayoría de los estados miembros de la eurozona fue insistir en las condiciones del memorándum, a pesar de ir contra el mandato democrático del pueblo griego.

La reunión del Consejo europeo terminó con un comunicado, negociado fuera de la reunión, en la que se exponían las posiciones de las partes. Hollande y Renzi apuntaron la posibilidad de un margen de maniobra mayor para Grecia, al que se opusieron Merkel y Rajoy (“las deudas a España se pagan…”), pero Alexis Tsipras quiso subrayar un mensaje positivo: por fin se estaba hablando e intercambiando argumentos. La noche anterior, 15.000 personas se habían manifestado en la Plaza Syntagma de Atenas en apoyo al Gobierno de Syriza. El BCE, en una nueva señal de cierta autonomía, elevo el techo del ELA al Banco de Grecia de 60.000 a 65.000 millones de euros.

En el pulso que ha comenzado hasta el mes de abril, dos elementos parecen claves: el apoyo de los electores griegos a Syria y el Gobierno de Alexis Tsipras y la solidaridad del resto de los pueblos de Europa, en la resistencia conjunta contra la austeridad y las contrarreformas neoliberales. La primera encuesta realizada en Grecia tras las elecciones y tras conocerse el programa de gobierno, el 81,3% de los griegos apoya las medidas del gobierno y Syria pasa del 37% al 45,4% en apoyo electoral. Por otra parte, los sindicatos alemanes han hecho público un comunicado de apoyo al Gobierno griego. SP

Mucho antes de lo que esperaba, el nuevo gobierno griego y los líderes del euro están llegando a las manos. El gobierno de Syriza han dejado claro que no va a aceptar otro programa neo-liberal de "reforma estructural" y austeridad fiscal al estilo de la Troika a cambio de préstamos para pagar la deuda que vence (dinero para pagar al FMI y los fondos de riesgo) . En su lugar, quiere una quita de la deuda, o un "corte de pelo", o al menos un nuevo acuerdo de pago de la deuda que reduzca la carga del pago de intereses al mínimo para que el gobierno tenga el suficiente margen de maniobra para gastar y ayudar a los pobres, los desempleados y las pequeñas empresas en quiebra en lugar de a los bancos y los oligarcas de Europa.

Hasta el momento, el BCE y los líderes del euro se muestran inflexibles y dicen que van a hacer pocas o ninguna concesión a Syriza. Por el contrario, hablan de cortar cualquier financiamiento adicional a los bancos griegos a través del Eurosistema cuando los bancos griegos ven los depósitos de sus clientes desaparecer camino del extranjero porque los ricos y las empresas griegas están sacando su dinero del

�1

Page 2: 3europulso

M. Roberts, Grecia y el Euro-pulso www.sinpermiso.info

país. El BCE ya ha bloqueado los mecanismos normales de crédito a los bancos griegos. Y como consecuencia, los depósitos bancarios griegos están empezando a disminuir rápidamente.

!

El miércoles 11 de febrero, los ministros de Finanzas del euro se reúnen para decidir qué pueden ofrecer a los griegos para ayudarles y los primeros ministros del euro se reunirán después para discutir cualquier paquete final.

Las posibilidades de que los griegos se vean obligados a salir de la zona euro han aumentado significativamente debido a que lo más que los dirigentes del Euro ofrecerán serán una extensión del plazo de vencimiento de los préstamos existentes de la UE a Grecia (en la actualidad un total de € 217.000 mill), para que los pagos se extienden durante un período más largo, con una reducción del interés de los préstamos. Pero es probable que incluso sólo se ofrecezcan estas concesiones a Grecia si esta se compromete a hacer más "reformas estructurales”, como desregularizar los mercados de trabajo, privatizar empresas estatales y abrir los mercados al capital extranjero.

Syriza se ha comprometido a bloquear estas reformas, aunque perseguirá (con más vigor) el fraude fiscal de los ricos y los oligarcas con la connivencia del gobierno conservador anterior.

Si Syriza acepta esta oferta limitada de los líderes de la eurozona, estos le otorgarán algún "margen fiscal", porque el coste de los préstamos de la UE se ha reducido y los pagos de los intereses de estos préstamos han sido aplazado hasta 2022. Así que los costes del servicio de la deuda caerán por debajo del 2 % del PIB este año. Y si el vencimiento de estos préstamos se amplía aún más, entonces la relación de la deuda pública con el PIB, que está en el 175% del PIB, caerá un 20%, ya que reducirá los pagos de intereses un 0,5% del PIB al año, dinero que podrá ser gastado por el gobierno en otras cosas.

Pero, por supuesto, estas concesiones se quedan muy lejos de lo que necesitan los griegos para salir de la la pobreza, el desempleo y la inversión, incluso si los líderes del euro ofrecen fondos adicionales para invertir en proyectos de infraestructura en Grecia. Y las concesiones estarán condicionadas a que Grecia acepte un nuevo programa tipo Troika con cualquier otro nombre.

Los griegos quieren que los dirigentes de la eurozona les concedan un "préstamo puente" durante unos meses mientras negocian un acuerdo. Pero si los dirigentes de la eurozona se niegan y no hay acuerdo esta semana, el Consejo de Gobierno del BCE puede decidir cortar el crédito a los bancos griegos. Los bancos griegos están al borde de la quiebra. Hasta el 40% de los préstamos que los bancos han concedido a los hogares y las empresas en Grecia son impagables, o no son 'recuperables', como dicen los banqueros. Los bancos griegos no tienen suficiente capital y reservas para cubrir estos préstamos si tienen que ser "dados de baja” en sus contabilidades y el BCE, responsable de la gobernanza de los bancos de la zona euro, puede insistir pronto en que así sea.

Y con los depósitos desapareciendo, los bancos griegos dependen hoy totalmente para sus operaciones de los Préstamos de Ayuda de Emergencia (ELA) del Banco Nacional de Grecia (NBG). Es decir, crédito del banco central para mantener a los bancos funcionando, pero sujetos a la supervisión y las restricciones del BCE.

�2

Page 3: 3europulso

M. Roberts, Grecia y el Euro-pulso www.sinpermiso.info

El NGB consigue ese dinero imprimiéndolo y, por tanto, de hecho está recibiendo crédito del resto de la zona euro bajo lo que se llama operaciones Target 2. Los pasivo griegos Target 2, lo que el BNG le debe al resto del Eurosistema, han aumentado hasta los € 60 mil millones, desde € 35 mil millones en el otoño pasado. Durante el apogeo de la crisis Euro-griega en 2012, los ELA alcanzaron los € 112.000 millones. Pero no pasará mucho tiempo antes de que se alcance de nuevo ese nivel.

!

Por eso, el consejo de gobierno del BCE, si se sabe que no se ha llegado a ningún acuerdo entre los griegos y los líderes de la eurozona en el tema de la deuda, puede decidir no permitir que el BNG siga imprimiendo dinero para rescatar a los bancos griegos.

Si hay una mayoría de dos tercios a favor de restringir o prohibir al NBG seguir con los ELA, y el BNG se pliega a las instrucciones del BCE, el juego ha terminado. Los bancos griegos se quedan sin dinero y van a la quiebra, al impago de sus deudas y habrá una fuga masiva de depósitos de los bancos. Grecia habrá sido expulsada del Eurosistema bancario y, en efecto, de la zona euro.

Eso conducirá rápidamente a la introducción de controles de capital por el gobierno griego para parar la fuga de dinero del país y a la negativa de pagar sus deudas, no inmediatamente, pero si entre marzo y junio, cuando los pagos venzan. El coste del incumplimiento será enorme. El gobierno griego debe € 273.000 millones al FMI, el BCE y los gobiernos de la UE. Los pasivos Target 2 bien pueden elevarse a más de € 160.000 millones. Y los bancos griegos y las empresas deben en euros casi otros € 100.000 millones a extranjeros.

Si los griegos son arrojados fuera del euro, tendrán que optar por una nueva moneda. Sólo podrían utilizar el euro como moneda griega si están dispuestos a aceptar una restricción crediticia masiva y una profunda crisis económica. Si optan por introducir una nueva moneda, es probable que su valor sólo sea el 50% del euro. Los bancos griegos, las empresas y el gobierno tendrán que declarar la bancarrota por lo menos de esa cantidad. Eso significa que los gobiernos, los bancos y las empresas en el resto de Europa tendrán que absorber pérdidas de alrededor de € 200.000 millones, o alrededor del 2% del PIB de la Eurozona. Se estima que la pérdida de una moratoria griega en Alemania supondría unos € 75.000 millones.

Puede ser absorbida, por lo menos en el papel, sin un colapso de los bancos o los bonos del gobierno europeos, sobre todo ahora que la zona euro tiene un fondo de estabilidad especial para hacer frente a la crisis de bancos o gobiernos.

La pregunta es si Angela Merkel y el gobierno alemán prefieren el coste de una bancarrota o hacer concesiones a las peticiones griegas de refinanciación de la deuda y flexibilización del gasto fiscal sin ninguna condición como las de la Troika. Los alemanes no quieren mostrar que su probidad fiscal puede ser violada por una "derrochadora" como Grecia, dirigida por un gobierno “rabiosamente izquierdista". Y no quieren que Portugal, España o Italia pueden albergar ideas similares (el gobierno conservador español respalda a los alemanes). Así que pueden optar por Grexit si los griegos no ceden.

Por otro lado, Grexit podría conducir a la desintegración de todo el proyecto Euro si confirma a un electorado cada vez más escépticos que el proyecto del euro no es una unión entre iguales sino un proyecto

�3

Page 4: 3europulso

M. Roberts, Grecia y el Euro-pulso www.sinpermiso.info

imperialista franco-alemana (lo que en términos generales es, por supuesto). Se crearía el precedente de que los Estados miembros pueden salir o ser expulsados y el euroescepticismo obtendrían fuerzas renovadas.

Esa es la opción de los alemanes, mientras Syriza debe elegir si acepta las nuevas condiciones y la supervisión fiscal y estructural para cualquier refinanciación de la deuda. El enfrentamiento comienza el miércoles.

ADENDA

El gobierno griego acaba de anunciar un nuevo acuerdo de compromiso para ser discutido con la UE el miércoles. La propuesta del gobierno se divide en cuatro partes, de acuerdo con una fuente del Ministerio de Finanzas. La primera de ellas prevé rechazar que el 30 por ciento del memorándum de la Troika y reemplazarlo por 10 nuevas reformas que los funcionarios griegos negociaran con la OCDE. La segunda propuesta implica reducir la meta de superávit primario de Grecia del 3 por ciento del PIB para este año al 1,49 por ciento. En tercer lugar, las autoridades quieren reducir la deuda griega a través de un plan de canje. Y, por último, aliviar la "crisis humanitaria" de Grecia a través de medidas del programa político del gobierno que ha anunciado el primer ministro Alexis Tsipras la noche del domingo. De acuerdo con el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis, el gobierno no quiere ni “romper el memorándum, ni aplicarlo fielmente”.

En cuanto a la financiación, fuentes del ministerio dijeron que Grecia quiere asegurarse los 1,9 millones de euros en beneficios de los bonos griegos en el Eurosistema y tratará de emitir letras del Tesoro, unos € 8.000 millones por encima del límite de 15 millones de euros que ha superado Grecia. Las autoridades también están dispuestas a elevar el umbral para la asistencia de liquidez de emergencia del Banco Central Europeo. También se puede utilizar, según las fuentes, una porción adicional de un tramo del préstamo de 7,2 millones de euros si es necesario, básicamente cambiando la posición anterior del gobierno de que no quiere ese dinero. Otra propuesta prevé que se puedan utilizar unos 11.000 millones de euros en fondos sobrantes de la recapitalización de los bancos griegos para ayudar a los acreedores griegos con préstamos fallidos.

Se trata de una gran concesión del gobierno de Syriza en su búsqueda de un poco de "margen fiscal" para cumplir con algunas de las promesas que hicieron al electorado. Dos preguntas: ¿Lo aceptarán los líderes de la UE y se lo tragará el electorado griego?

Michael Roberts es un reconocido economista marxista británico, que ha trabajador 30 años en la City londinense como analista económico y publica el blog The Next Recession.

Traducción para www.sinpermiso.info. Gustavo Buster

Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de

sus lectores.

https://thenextrecession.wordpress.com

�4