3condiciones

7

Click here to load reader

Upload: javistreet

Post on 08-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3condiciones

CONDICIONES PARA ACCEDER ALPLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR

AERONÁUTICO

Page 2: 3condiciones

El CDTI gestiona una amplia gama de programas de apoyo a la I+D+i sin orientacion sectorial, que pueden ser de aplicación a la industria aeronáutica.

Entre los mismos se pueden citar:

CENIT (Consorcio Estratégicos Nacionales de Investigación Técnica)

• Sus requisitos son la participación de al menos 4 empresas (dos de ellas PYMES) y dos centros de investigación, con un compromiso temporal de 4 años y un presupuesto mínimo de 5 millones de euros medios anuales, de los que el sector privado debe aportar al menos el 50%.

Page 3: 3condiciones

• Además, será necesaria la participación relevante de, al menos, dos organismos de investigación, participación formalizada, en todo caso, bajo la modalidad de subcontratación por parte de una o varias de las empresas integrantes de la agrupación. A estos efectos, se consideran organismos de investigación los centros públicos de investigación, las universidades, los centros tecnológicos y los centros de investigación y desarrollo de titularidad privada sin ánimo de lucro. En cualquier caso, la participación de los organismos de investigación en su conjunto deberá ser significativa, con una participación mínima del veinticinco por ciento del total del presupuesto.

Page 4: 3condiciones

• Una empresa integrante de una agrupación no podrá ser, a su vez, subcontratada por otra empresa integrante de la misma agrupación.

• No se podrán plantear cambios en la composición del consorcio ni en los organismos de investigación que figuren como subcontratados, en la fase de evaluación de la solicitud ni con carácter previo a la resolución definitiva de concesión. Con posterioridad, en su caso, dichos cambios seguirán lo establecido en el apartado decimocuarto de la Orden de bases reguladoras del programa Cenit, y en el apartado undécimo de esta convocatoria.

Page 5: 3condiciones

PDTIA (Plan de desarrollo tecnológico de la insdustria auxiliar )

• Creación de un consorcio de empresas cooperantes ( A través de una AIE) en dicho consorcio debe haber al menos una empresa de montaje, fabricación o mantenimiento y al menos una empresa de ingeniería, universidad u OPI. El número de socios sera mayor de dos y menor de cinco.

• Las empresas participantes en el consorcio deben de ser PYMES

• Participación en un proyecto de alto contenido tecnológico en I+D+i

- se valorará especialmente que el proyecto esté orientado a la obtención de un contrato internacional, lo que conllevará una mayor intensidad de ayuda.

- el socio mayoritario no deve de pescibir más del 70% de la ayuda.

Page 6: 3condiciones

• Para la concesión de ayudas se combinará subvención y crédito con tipo de interés bonificado. La intensidad total de las ayuda se sitúa potencialmente en el intervalo del 30-80%, en función de 2 criterios:

– Riesgo: el nivel ayuda sera mayor cuanto más lejos del mercado se sitúe la actividad subvencionada. Habrá tres niveles de ayudas, siendo estos del 65% para proyectos de investigación, 35% para desarrollo y 30% para innovación.

– Segmento tecnológico: Ámbito técnico en el que se realiza el proyecto de acuerdo con su mayor o menos potencial. Esto se traducirá en la aplicación de un coeficiente sobre el porcentaje anteriormente indicado, que será de 0,9 para estás áreas de máxima prioridad tecnológica, 0,8 para prioridad media y 0,7 para prioridad baja.

Page 7: 3condiciones

ENISA (Empresa nacional de innovación) • Ser PYME con forma societaria, conforme a la definición

establecida en la Recomendación de la Comisión de la Unión Europea de 6 de agosto de 2008.

• La financiación de ENISA estará vinculada a la estructura financiera y económica de la empresa así como a su solvencia.

• Calidad y viabilidad del proyecto empresarial, que ofrecerá una rentabilidad adecuada al riesgo.

• Profesionalidad de la gestión: experiencia empresarial en el sector, capacitación técnica y cobertura de todas las áreas gerenciales de la empresa.

• Contar con estados financieros auditados y/o cuentas depositadas en el registro, en el caso de no ser una empresa de nueva creación.