3basico leng plan clase 41

1
16 Guía Didáctica - Período 3 - Lenguaje - 3° básico Apoyo Compartido Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 3º Básico PLAN DE CLASE 41 Período 3: junio Semana 14 Inicio (15 minutos) • Socialice la tarea. Converse con el curso acerca de qué requisitos se necesitarían para transformar una película animada en historieta. Comience con la lectura en voz alta de las tareas de varios alumnos y alumnas, a fin de que, junto con potenciar la lectura en voz alta, puedan motivar la sesión actual. • Para motivar la lectura del texto, realice un diálogo con el curso acerca del diario de vida y su confiabi- lidad. Complemente la actividad con una constelación de palabras acerca del concepto de “diario de vida” y sus características. Registre los aportes en la pizarra. Desarrollo (55 minutos) • La Actividad 3 plantea preguntas literales, inferenciales y de reflexión personal. Las respuestas correc- tas de las preguntas son: 1B, 2C. Favorezca la reflexión durante el desarrollo de la tercera pregunta, para generar un diálogo enriquecedor con respecto al respeto por el otro y su privacidad. Agregue preguntas como: ¿De qué se quiere librar Papelucho? ¿Por qué es tan “terrible” lo que le sucede? • Para el desarrollo de la Actividad 4, pida que lean los fragmentos, deteniéndose en las palabras desta- cadas. Pregunte: ¿A quién o a quiénes representa el pronombre utilizado? ¿Cómo lo saben? Oriente la reflexión para que infieran el uso de los pronombres en el texto: ¿Para qué se utilizan los pronombres? Pida que generen sus propios ejemplos de uso de pronombres. Para profundizar en el tema, pueden consultar la página 67 del texto escolar. • La Actividad 5 permite desarrollar la oralidad desde la dramatización de diálogos breves. Comente la importancia de utilizar un volumen de voz que permita que todos escuchen con claridad, junto a gestos y ademanes coherentes con los diálogos. Formule preguntas y ejemplifique cómo realizar cada uno de estos pasos. Por ejemplo: ¿Qué palabras debería utilizar? ¿Cómo debemos movernos? ¿Cuánto debemos subir el volumen de voz? ¿Qué gestos usaremos? Cierre (15 minutos) • Anime a los y las estudiantes a autoevaluar su dramatización a partir de las sugerencias y comentarios realizados en clase. Revise y comente la actividad de fortalezas y debilidades, como una forma de hacer metacognición. • Analice en conjunto la actividad y pregunte: ¿Qué tienen en común las representaciones vistas? ¿Se parecen en su estructura? ¿Utilizaron gestos, ademanes, volumen de voz y registros de habla similares? A partir de los aportes de niñas y niños realice una síntesis de los aprendizajes logrados. Tarea para la casa (5 minutos) • Preguntar a sus familiares si recuerdan algunas historietas. Solicite que anoten los nombres y sus descripciones en su cuaderno.

Upload: escuela-rural-futahuente

Post on 14-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de clase

TRANSCRIPT

Page 1: 3Basico LENG Plan Clase 41

16

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 3

- Le

ngua

je -

3° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 3 - Lenguaje - 3º Básico

PLAN DE CLASE 41

Período 3: junio Semana 14

Inicio (15 minutos)• Socialice la tarea. Converse con el curso acerca de qué requisitos se necesitarían para transformar una

película animada en historieta. Comience con la lectura en voz alta de las tareas de varios alumnos y alumnas, a fin de que, junto con potenciar la lectura en voz alta, puedan motivar la sesión actual.

• Para motivar la lectura del texto, realice un diálogo con el curso acerca del diario de vida y su confiabi-lidad. Complemente la actividad con una constelación de palabras acerca del concepto de “diario de vida” y sus características. Registre los aportes en la pizarra.

Desarrollo (55 minutos)• La Actividad 3 plantea preguntas literales, inferenciales y de reflexión personal. Las respuestas correc-

tas de las preguntas son: 1B, 2C. Favorezca la reflexión durante el desarrollo de la tercera pregunta, para generar un diálogo enriquecedor con respecto al respeto por el otro y su privacidad. Agregue preguntas como: ¿De qué se quiere librar Papelucho? ¿Por qué es tan “terrible” lo que le sucede?

• Para el desarrollo de la Actividad 4, pida que lean los fragmentos, deteniéndose en las palabras desta-cadas. Pregunte: ¿A quién o a quiénes representa el pronombre utilizado? ¿Cómo lo saben? Oriente la reflexión para que infieran el uso de los pronombres en el texto: ¿Para qué se utilizan los pronombres? Pida que generen sus propios ejemplos de uso de pronombres. Para profundizar en el tema, pueden consultar la página 67 del texto escolar.

• La Actividad 5 permite desarrollar la oralidad desde la dramatización de diálogos breves. Comente la importancia de utilizar un volumen de voz que permita que todos escuchen con claridad, junto a gestos y ademanes coherentes con los diálogos. Formule preguntas y ejemplifique cómo realizar cada uno de estos pasos. Por ejemplo: ¿Qué palabras debería utilizar? ¿Cómo debemos movernos? ¿Cuánto debemos subir el volumen de voz? ¿Qué gestos usaremos?

Cierre (15 minutos)• Anime a los y las estudiantes a autoevaluar su dramatización a partir de las sugerencias y comentarios

realizados en clase. Revise y comente la actividad de fortalezas y debilidades, como una forma de hacer metacognición.

• Analice en conjunto la actividad y pregunte: ¿Qué tienen en común las representaciones vistas? ¿Se parecen en su estructura? ¿Utilizaron gestos, ademanes, volumen de voz y registros de habla similares? A partir de los aportes de niñas y niños realice una síntesis de los aprendizajes logrados.

Tarea para la casa (5 minutos)• Preguntar a sus familiares si recuerdan algunas historietas. Solicite que anoten los nombres y sus

descripciones en su cuaderno.