3basico leng plan clase 23

1
10 Guía Didáctica - Período 2 - Lenguaje - 3° básico Apoyo Compartido Plan de clase - Período 2 - Lenguaje - 3º Básico PLAN DE CLASE 23 Período 2: mayo Semana 8 Inicio (15 minutos) Invite al curso a socializar en voz alta la tarea realizada en su casa. Pida que organicen los datos recopilados en la tabla de la Actividad 1. Socialice la actividad para que todos tengan la posibilidad de completar sus tablas con distintas ideas. Cuente que durante la clase escribirán un texto expositivo para dar a conocer uno de estos elementos. Desarrollo (55 minutos) Invite a los y las estudiantes a escribir un texto informativo sobre un elemento necesario para realizar un viaje al espacio. Pídales que planifiquen su texto completando la tabla de la Actividad 2. Es recomendable que disponga de material de consulta para que niños y niñas puedan enriquecer los datos que poseen y así nutrir sus producciones escritas. Si es posible, facilite el acceso a contenidos de páginas web tales como “Astronomía para niñas y niños” (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/ mem2000/astronomia/chicos/index.html), “Exploradores del espacio” (http://www.exploradoresdelespa- cio.cl/), y “Pregúntale a un astrónomo” (http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/index.sht- ml). Destaque la estructura de párrafos, la introducción, el desarrollo y la conclusión de la silueta presentada en la Actividad 3. Recuerde a los niños y niñas el ejercicio realizado la clase pasada y que cada párrafo debe desarrollar una idea principal. Otorgue tiempo suficiente para que escriban y revisen sus textos. Monitoree el desarrollo de la actividad y apoye a quienes manifiesten dificultades para escribir. Ayúdelos formulando preguntas que gatillen contenidos para sus textos, por ejemplo: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podrías resumir lo que has escrito? Una vez finalizada la etapa de escritura, pida que revisen su trabajo con la pauta entregada. Invite a que intercambien el texto con su compañero(a) de banco para realizarse sugerencias mutuamente. Luego, pida que lo reescriban, mejorando los aspectos que sean pertinentes y acogiendo las sugerencias de su compañero(a). Recuerde que deben cuidar la letra y la adecuada presentación de su trabajo. Cierre (15 minutos) Sugiera a los estudiantes elaborar fichas de apoyo donde apunten las ideas principales de cada párrafo. Sistematice el tipo de texto estudiado, formulando preguntas tales como: ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? ¿Cuál es su estructura? ¿Dónde podemos encontrar textos como este? Tarea para la casa (5 minutos) Pida que busquen textos expositivos en diarios y revistas y que marquen con un lápiz de color la intro- ducción, los párrafos de desarrollo y la conclusión. Modele esta actividad seleccionando un par de textos publicados en el Rincón informativo y destacando sus partes con un lápiz de color, con la participación activa del curso.

Upload: escuela-rural-futahuente

Post on 14-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

plan de clase 23, mes mayo

TRANSCRIPT

Page 1: 3Basico LENG Plan Clase 23

10

Guí

a D

idác

tica

- Pe

ríod

o 2

- Le

ngua

je -

3° b

ásic

oA

poyo

Com

part

ido

Plan de clase - Período 2 - Lenguaje - 3º Básico

PLAN DE CLASE 23

Período 2: mayo Semana 8

Inicio (15 minutos)• Invite al curso a socializar en voz alta la tarea realizada en su casa. Pida que organicen los datos recopilados

en la tabla de la Actividad 1. Socialice la actividad para que todos tengan la posibilidad de completar sus tablas con distintas ideas.

• Cuente que durante la clase escribirán un texto expositivo para dar a conocer uno de estos elementos.

Desarrollo (55 minutos)• Invite a los y las estudiantes a escribir un texto informativo sobre un elemento necesario para realizar un

viaje al espacio. Pídales que planifiquen su texto completando la tabla de la Actividad 2. • Es recomendable que disponga de material de consulta para que niños y niñas puedan enriquecer los datos

que poseen y así nutrir sus producciones escritas. Si es posible, facilite el acceso a contenidos de páginas web tales como “Astronomía para niñas y niños” (http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2000/astronomia/chicos/index.html), “Exploradores del espacio” (http://www.exploradoresdelespa-cio.cl/), y “Pregúntale a un astrónomo” (http://legacy.spitzer.caltech.edu/espanol//edu/askkids/index.sht-ml).

• Destaque la estructura de párrafos, la introducción, el desarrollo y la conclusión de la silueta presentada en la Actividad 3. Recuerde a los niños y niñas el ejercicio realizado la clase pasada y que cada párrafo debe desarrollar una idea principal.

• Otorgue tiempo suficiente para que escriban y revisen sus textos. Monitoree el desarrollo de la actividad y apoye a quienes manifiesten dificultades para escribir. Ayúdelos formulando preguntas que gatillen contenidos para sus textos, por ejemplo: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo podrías resumir lo que has escrito?

• Una vez finalizada la etapa de escritura, pida que revisen su trabajo con la pauta entregada. Invite a que intercambien el texto con su compañero(a) de banco para realizarse sugerencias mutuamente. Luego, pida que lo reescriban, mejorando los aspectos que sean pertinentes y acogiendo las sugerencias de su compañero(a). Recuerde que deben cuidar la letra y la adecuada presentación de su trabajo.

Cierre (15 minutos)• Sugiera a los estudiantes elaborar fichas de apoyo donde apunten las ideas principales de cada párrafo.• Sistematice el tipo de texto estudiado, formulando preguntas tales como: ¿Cuál es el propósito de este

tipo de texto? ¿Cuál es su estructura? ¿Dónde podemos encontrar textos como este?

Tarea para la casa (5 minutos)• Pida que busquen textos expositivos en diarios y revistas y que marquen con un lápiz de color la intro-

ducción, los párrafos de desarrollo y la conclusión. Modele esta actividad seleccionando un par de textos publicados en el Rincón informativo y destacando sus partes con un lápiz de color, con la participación activa del curso.