3b guiadeestudiosemprendimientoygestin 131130192257 phpapp01

56
COLEGIO PARTICULAR “METROPOLITANO JOSÉ MILLER SALAZAR” MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIAL ACUERDO MINISTERIAL No. 000192 GUÍA DIDÁCTICA ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO TUTORA: DRA. SONIA ANDACHI TRUJILLO QUITO - ECUADOR

Upload: negrakari

Post on 24-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COLEGIO PARTICULAR

COLEGIO PARTICULAR

METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

MODALIDAD DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALACUERDO MINISTERIAL No. 000192

GUA DIDCTICA

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN CURSO: TERCER AO DE BACHILLERATOTUTORA: DRA. SONIA ANDACHI TRUJILLOQUITO - ECUADOR

AO LECTIVO 2013 - 2014

LA FILOSOFA INSTITUCIONALVISIN

Nos proyectamos a ser un colegio competitivo, comprometido con la excelencia acadmica, la investigacin cientfica, tecnolgica y el trabajo responsable, en sana convivencia institucional.MISIN

Nuestra Institucin, garantiza una educacin integral en nuestros estudiantes, para que sean agentes positivos del cambio, protagonistas del desarrollo socio econmico del pas, comprometidos en la bsqueda constante de la verdad mediante la prctica de valores humanos, orientados al buen vivir.VALORES DE LA INSTITUCIN

Actitud positiva, Disciplina, Responsabilidad, Compromiso, Trabajo en equipo, Respeto, Honestidad, Justicia, Solidaridad

Slo aquellos que se arriesgan a ir muy lejos,

Pueden llegar a saber lo lejos que pueden irT.S. ElliotEl que nunca se rinde triunfa en la vidaNDICE

Portada1

La filosofa institucional Visin22

Misin 2

Valores de la institucin2

1. Presentacin4

2. Datos informativos de la asignatura4

3. Justificacin de la asignatura5

4. Macro competencia 5

5. Destreza especfica del curso5

6. Objetivos generales del programa de destrezas6

7. Objetivos especficos6

8. Bloques curriculares7

9. Sistema de conocimientos del programa de destrezas 7

10. Sistema de habilidades y destrezas8

11. Sistema de valores8

12. Orientacin metodolgica9

13. Recursos9

14. Texto principal9

15. Bibliografa adicional10

16. Notas importantes10

17. Desarrollo de actividades (Planificacin por Bloques)10

18. Evaluacin acumulativa primero y segundo quimestre (prueba de base estructurada)29

19. Sistema de evaluacin de los aprendizajes

20. Sistema de aprobacin de materias3637

1. PRESENTACINEstimado estudiante:

Quiero darles la ms cordial bienvenida al mundo del emprendimiento. Acaba de comenzar una aventura apasionante por liderazgo y la creatividad en la bsqueda de grandes oportunidades de negocios independientes y de nuevos desafos, con objetivos y estrategias claras para alcanzar las metas trazadas en un ambiente positivo y creer firmemente en lo que se hace y contagiar a todos de tu dulce locura emprendedora.

La presente gua didctica es un instrumento de apoyo en el proceso de auto-aprendizaje, para el estudiante de la modalidad a Distancia y Semipresencial del Colegio Particular Metropolitano Jos Miller Salazar, de la signatura de EMPRENDIMIENTO Y GESTIN, del tercer ao de bachillerato, aqu se detalla los contenidos, la metodologa y las actividades que debe desarrollar en cada uno de los bloques curriculares, actividades que se evaluar: contenido, procedimiento y la forma de presentacin de todos los trabajos y actividades detallados en la gua didctica para el estudiante.Se recomienda al estudiante de esta modalidad de estudios portar el texto principal y la gua de estudios, para facilitar el auto-aprendizaje, cada uno de los bloques curriculares, dentro del tiempo programado por la institucin y el Ministerio de Educacin.Le deseo los mejores xitos en su veda estudiantil2. DATOS INFORMATIVOS:

ASIGNATURA:

Emprendimiento y Gestin

REA:

AdministracinCURSO:

Tercer ao de bachillerato TUTOR DE LA ASIGNATURA:

Dra. Sonia Andachi Trujillo

ESPECIALIDAD:

Bachillerato General UnificadoAO LECTIVO:

2013 - 20143. JUSTIFICACIN DE LA ASIGNATURA

Emprendimiento y gestin en el tercer ao de bachillerato, busca que los estudiantes descubran sus fortalezas, sus habilidades de comunicacin y desarrollen la motivacin para emprender, con el fin de que desarrollen una gestin efectiva, priorizando el trabajo cooperativo en la resolucin de problemas y toma de decisiones, se abordan conceptos bsicos sobre emprendimiento y esencialmente se elabore un plan de negocios, con proyeccin a ser implementado en un futuro por nuestros estudiantes y desarrollen el espritu emprendedor que los motive a la creacin de empresas de diverso tipo, incentivando su liderazgo, la bsqueda de oportunidades y la creatividad. De igual manera es fundamental que los estudiantes entiendan el impacto que tiene en la economa y bienestar nacional la generacin de nuevas organizaciones, para la creacin de puestos de trabajo el desarrollo de oportunidades.4. MACROCOMPETENCIA O COMPETENCIA GENERAL DEL BACHILLER

Al finalizar el bachillerato, los estudiantes podrn: Asumir nuevos desafos con base en objetivos y estrategias claras para lograrlos

Identificar las oportunidades, los recursos y las herramientas potenciales para convertirse en emprendedores

Desarrollar la habilidad para planificar y organizar un plan de trabajo

Comunicar de manera efectiva y emptica

Desarrollar habilidades administrativas

Trabajar de manera colaborativa

Reconocer y utilizar herramientas para la solucin de problemas y la toma de decisiones

Identificar las necesidades del entorno y adaptarse a sus cambios.5. COMPETENCIA ESPECFICA DEL CURSOEste curso hace nfasis en formar a estudiantes que puedan: Emprender mediante la aplicacin de conceptos bsicos de administracin de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de crecimiento.

Adquirir destrezas bsicas para establecer una estructura organizacional, dirigir, apoyar y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado.

Desarrollar una visin integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano e internacional. Ampliar las competencias de comunicacin, de trabajo en equipo y de liderazgo6. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURAAl finalizar el programa, los estudiantes estarn en la capacidad de: Comunicar de manera satisfactoria y sinrgica de manera que tenga una mayor eficacia en sus relaciones interpersonales para satisfacer sus necesidades y las de otros. Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo. Desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concrecin de sus propios proyectos. Conocer y aplicar estrategias para emprender con base en la formulacin de metas adecuadamente diseadas, la identificacin y organizacin de recursos. Identificar oportunidades mediante la observacin y deteccin de necesidades del entorno y gestionar proyectos de emprendimiento econmico, social o cultural, tiles para la resolucin de esas demandas. Reconocer las habilidades y motivaciones personales para fortalecer el espritu Elaborar un plan de negocios, aplicando los conocimientos adquiridos.7. OBJETIVOS ESPECFICOS

Los alumnos sern capaces de:

Emprender mediante la aplicacin de conceptos bsicos de administracin de recursos diversos para el desarrollo de proyectos con posibilidades de desarrollo. Adquirir destrezas bsicas para establecer una estructura organizacional, dirigir, apoyar y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y planificado. Desarrollar una visin integral del emprendimiento, a partir de conocimientos de ejemplos de ejemplo locales en el contexto ecuatoriano e internacional.

Aplicar las competencias de comunicacin. De trabajo en equipo y liderazgo.8. BLOQUES CURRICULARESPRIMER QUIMESTREBLOQUE 1: Introduccin al emprendimientoBLOQUE 2: Elementos para un emprendimiento exitosoBLOQUE 3: Estudio de mercado y el plan de mercadeoSEGUNDO QUIMESTREBLOQUE 4: El plan de produccinBLOQUE 5: El plan financieroBLOQUE 6: El plan de negocios ejercicio prctico

9. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS ESENCIALESBLOQUE 1: Introduccin al emprendimiento

Tema 1: Historia de la Administracin

Tema 2: Concepto de emprendedor

Tema 3: El perfil del emprendedor

Plan de emprendimiento No. 1

Trabajo de investigacin No. 1

BLOQUE 2: Elementos para un emprendimiento exitoso

Tema 4: Toma de decisiones.

Tema 5: tica y responsabilidad social.

Tema 6: La idea de negocio.

Tema 7: El Plan de negocios.

Plan de emprendimiento No. 2

Trabajo de investigacin No. 2BLOQUE 3: Estudio de mercado y el plan de mercadeoTema 8: Estudio de mercado

Tema 9: Plan de mercadeo

Plan de emprendimiento No. 3Trabajo de investigacin No. 3BLOQUE 4: El plan de produccin

Tema 10: Procesos de produccin y desarrollo

Tema 11: El personal que necesita mi negocio

Tema 12: Estructura organizativa

Tema 13: Equipamiento, herramientas y materias primas

Tema 14: Diseo y distribucin d el as instalaciones

Tema 15: Motivacin empresarial

Plan de emprendimiento No. 4

Trabajo de investigacin No. 4

BLOQUE 5: El plan financiero

Tema 16: Costo del negocio

Tema 17: Capital de trabajoTema 18: Plan de ventas y costos

Plan de emprendimiento No. 5

Trabajo de investigacin No. 5BLOQUE 6: El plan de negocios ejercicio prctico

10. SISTEMA DE HABILIDADES Y DESTREZAS Describir las funciones y destrezas de un emprendedor y de una organizacin

Comprender y explicar las distintas teoras en el marco de la historia de la administracin

Comunicar de manera efectiva y asertiva

Valorar y comprender el rol e impacto del lder en una organizacin

Tomar conciencia de la dinmica y cambios organizacionales de hoy en da

Desarrollar estrategias para resolver problemas

Definir emprendimiento

Analizar el perfil del emprendedor Autoevaluar el esfuerzo y estrategias implementadas para el logro de objetivos.

Tomar decisiones mediante el anlisis desde varias perspectivas para superar obstculos y resolver problemas puntuales.

11. SISTEMA DE VALORES

En la asignatura de emprendimiento y gestin debemos practicar los siguientes valores:Actitud positiva: generar un ambiente y un clima en el aula que facilite la vida institucional, evitando cualquier comportamiento inadecuado que dificulte el normal desarrollo de sus actividades.

Creatividad: estudiantes generadores de nuevas ideas.

Calidad: trabajos con buena redaccin, excelente caligrafa y ortografaCompromiso: en todas las actividades curriculares y extracurriculares.Trabajo en equipo: el trabajo en equipo ser esencial para el logro educativo institucional. Puntualidad: todos los trabajos y actividades curriculares y extracurriculares, desarrollar con estricta puntualidad. Respeto: entre autoridades, docentes, estudiantes y la comunidad. Honestidad acadmica: todos los actos sern transparentes y apegados a la ley.Solidaridad: la solidaridad estar siempre presente en el convivir diario.12. ORIENTACIN METODOLGICASeor estudiante su participacin es completamente activa, exige, dedicacin, perseverancia, responsabilidad, autodisciplina, organizado y solidario, es protagonista de su propia formacin acadmica, para lo cual se requiere de lecturas previas del mdulo, para desarrollar las actividades descritas en la presente gua didctica.Los estudiantes asistirn los das sbados con las lecturas previas y los trabajos desarrollados de los temas y subtemas de cada bloque, en los tiempos estipulados, se desarrollar un plan de negocios, con el objetivo de balancear la teora con la prctica.La temtica se desarrollar a travs de resmenes, ensayos, lecturas previas, talleres, debates, discusiones constructivas, en la comprensin de conceptos y el desarrollo de las destrezas, mediante el anlisis de casos prcticos de empresas exitosas, para trasladar lo aprendido al contexto real ecuatoriano. La dinmica de aprendizaje ser interactiva y participativa.

13. RECURSOSPara el estudiante: Texto gua, gua didctica, un cuaderno de 50 hojas de cuadros, esteros grficos.

Para el tutor: retroproyector, computador, internet, pizarrn, tiza lquida, registro y control de asistencia y tareas receptadas.

14. TEXTO BSICO Emprendimiento y Gestin de Nasim Maldonado, para segundo ao de bachillerato general unificado.15. BIBLIOGRAFA ADICIONALCynthia Kersey02

Http://pienseyhagasericoconricgeli.com/customer_files/wusiwyg_imgenes/64425/MTM_EP2_CYNTHIA_KERSEY_02.jpgAndy Freire http://www.facebook.com/AndyfreireOlineNocholas Murray Butler www.vitaminasparaelexito.comMark Twain www.famous-wallpapers.comVidal Sasoon [email protected]. NOTAS IMPORTANTES.Seor estudiante: Preste atencin las actividades que tiene que desarrollar en cada uno de los bloques y presente a tiempo.17. DESARROLLO DE ACTIVIDADES (PLANIFICACIN POR BLOQUES)COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN

PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N.1

1.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: PRIMEROREA: AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN PRIMER PARCIAL: 8 SemanasTEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: BLOQUE 1: Introduccin al emprendimiento

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: Estudiar la historia de la administracin, el concepto de emprendedor y sus principales cualidades3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

12Comprende y explica: TEMA 1Historia de la Administracin

Indicaciones generales del proceso de enseanza aprendizaje del mdulo.

Reactivacin de conocimientos previos

Mesa redonda

Realizacin un resumen en el cuaderno un resumen del tema 1.Anlisis de conceptos de administracin, de los diferentes autores (TEMA 1) Estudiante:

Texto

Gua didctica

Cuaderno

Tutor:

Diapositivas

Computadora

Internet

Cuaderno y estero grficoEl resumen debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de vista

El resumen

Participacin-Pasar al cuaderno el resumen del tema 1.

-Desarrollar, el taller de las pgs. 11 y 12, del texto gua.

-En el cuaderno realizar, un resumen del TEMA 2-Consultar y estudiar para la prueba escrita sobre los 14 principios de administracin de Henry Fayol

3

4Describe

TEMA 2Concepto de emprendedor.Reactivacin de conocimientos previos, y de la lecturaJuegos del rol(simulaciones reales)

Elaboracin de un cuadro sinptico en el pizarrn y en el cuaderno.Formar dos grupos:

Representacin de los puntos de vista de las clases de emprendedoresEstudiante:

Texto

Gua didctica

Cuaderno

Tutor:

Diapositivas

Computadora

Internet

Cuaderno y lpizEl cuadro sinptico debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de vista

Cuadro sinpticoParticipacinDesarrollar, el taller de las pgs. 15 y 16, del texto gua.

Realizar en el cuaderno, una T describa a) emprendedores que provechan las oportunidades.

b) emprendedores por necesidad, cite 3 ejemplos de cada unaPreparar la tcnica Juegos de Rol

Realizar en el cuaderno: un resumen del TEMA 3.

5

67

Analiza: TEMA 3El perfil del emprendedorDesarrolla: Plan de Emprendimiento 1

Realiza: Trabajo de investigacin 1

Estudio de casoJuegos del rol

(simulaciones reales)

Pirmide o Bola de nieve

Elaboracin de un cuadro sinptico en el pizarrn y en el cuaderno.Formar dos grupos:

Simular las 9 cualidades de los emprendedoresIntercambio de ideas o soluciones. Individual o en pareja durante unos minutos; despus, que compartan su discusin con otra pareja; y, as sucesivamente, al final comparten con todo el cursoEstudiante:

Texto

Gua didctica

Cuaderno

Tutor:

Diapositivas

Computadora

Internet

Papelotes y marcadoresPapel bond y marcadores

El cuadro sinptico debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de vista

Criterios y puntos de vista

Cuadro sinpticoParticipacin

Participacin

Desarrollar, el taller de las pgs. 19 y 20, del texto gua.

Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de emprendimiento 1 Pg. 21

Plan de investigacin 1 Pg. 22

GRUPO 1Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 1, temas 1,2 y 3.

8Evaluacin ParcialAplicacin de instrumento de evaluacin Revisin de Portafolios

Prueba de base estructuradaRealizar un cuadro sinptico del TEMA 4

COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN

PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 2

1.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: PRIMEROREA: AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN: Segundo parcial (5 Semanas)TEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: BLOQUE 2: Elementos para un emprendimiento exitoso

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr objetivos comunes en un ambiente efectivo, desarrollar herramientas para resolver problemas y tomar decisiones para la concrecin de sus propios proyectos3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

1

Argumenta:

TEMA 4Toma de decisiones

Mea redonda

Anlisis de conceptos Texto

Gua didctica

Cuaderno

El resumen debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de visita

Participacin

Realizar en el cuaderno un comentario del TEMA 5

2

Trabaja:TEMA 5tica y responsabilidad socialJuegos del rol

(simulaciones casos)

Formar dos grupos:

La empresa y los trabajadores. Grabar y tomar fotografas.Texto

Gua didctica

Cuaderno

Criterios y puntos de vista

ParticipacinRealizar en el texto el taller de la pg. 27 y 28.

Realizar en el cuaderno: un resumen del TEMA 6

3

Desarrolla

TEMA 6La idea de negocio

Lluvia de ideas

Elaboracin de un cuadro sinptico en el pizarrn y en el cuaderno.

Texto

Gua didctica

Cuaderno

El cuadro sinptico debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Participacin, criterios y puntos de vistaCuadro sinptico

Realizar en el cuaderno: un resumen del TEMA 7.

Desarrollar, el taller de las pgs. 31 y 32, del texto gua.

4Aplica

TEMA 7El plan de negocios

Reactivacin de conocimientos previos, y lectura participativa

Realizacin de una rueda de atributos en el pizarrn y en el cuaderno.

Texto

Gua didctica

Cuaderno

Rueda de atributos de un Plan de negocios: se debe considerar:

-secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de vista

Rueda de atributosDesarrollar, el taller de las pgs. 35, 36.Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de emprendimiento 2 Pg. 37

Plan de investigacin 2 Pg. 38

GRUPO 2Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 1, temas: 4.5. 6 y 7.

5Evaluacin ParcialAplicacin de instrumento de evaluacin Revisin de PortafoliosPrueba de base estructuradaRealizar un cuadro sinptico del TEMA 8

COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN

PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 3

1.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: PRIMEROREA: AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN: Tercer Parcial (5 Semanas)TEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: Estudio de mercado y plan de mercado

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: Realizar un estudio de mercado y cmo realizar paso a paso el plan de mercado.3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

1 2

AnalizaTEMA 8:El Estudio de MercadoRealiza:

TEMA 9:Plan de Mercadeo

Activacin de conocimiento previos en base a preguntasLectura y anlisis

Elaboracin de un cuadro sinptico del estudio de mercado, en el pizarrn y en el cuaderno.Realizacin de resumen en organizadores grficos del estudio de mercadeo y un plan de mercadeo Texto

Gua didctica

Cuaderno

Texto

Gua didctica

Cuaderno

El cuadro sinptico debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de visita

Criterios y puntos de vista. Trabajo en equipo.EL cuadro sinpticoEstudio prctico de mercadeo.

Plan de mercadeo.Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 9.Desarrollar el taller pgs. 45 y 46Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de emprendimiento 3 Pg. 37

3

Aplica:Plan de emprendimiento No3 Aplicacin de las 4 PS, del plan de mercadeo

Formar dos grupos:

Para desarrollar el plan de emprendimiento 3.

Texto

Gua didctica

CuadernoCriterios y puntos de vista

plan de emprendimiento 3

Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de investigacin 3 Pg. 38

4

Desarrolla:Trabajo de investigacin No. 3

Lluvia de ideas

Formar dos grupos:

Para desarrollar el Trabajo de investigacin 3.

Texto

Gua didctica

Cuaderno

El cuadro sinptico debe contener: -secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Participacin, criterios y puntos de vista

Trabajo de investigacin 3.

GRUPO 3Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 3, temas: 8 y 9.

5Evaluacin ParcialAplicacin de instrumento de evaluacin Revisin de PortafoliosPrueba de base estructuradaRealizar un cuadro sinptico del TEMA 10

COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN

PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 4

1.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: SEGUNDOREA: AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: CURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN: Primer Parcial (6 Semanas)TEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: BLOQUE 2: El plan de produccin

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: Desarrollar los procesos de produccin, cmo seleccionar nuestro personal, conocer algunas teoras de motivacin empresarial, as como crear estructuras organizativas para el emprendimiento.3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

Conoce y aplica:

TEMA 10: Procesos de produccin y desarrolloActivacin de conocimiento previos en base a preguntas,lluvia de ideas

Elaboracin de un cuadro sinptico

Texto

Gua didctica

Cuaderno

-secuencia lgica.

-excelente caligrafa y ortografa.

Criterios y puntos de visitaCuadro sinptico

Desarrollar el taller pgs. 59 y 60Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 11.

2

Conoce y aplica:

TEMA 11: El personal que necesita de mi negocioJuegos de rolSimulacin de casos realesTexto

Gua didctica

Cuaderno

Criterios y puntos de vista

Participacin

Desarrollar el taller pgs. 65 y 66Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 12

3

Conoce y aplica:

TEMA 12: Estructura organizativaJuegos de rolSimulacin de casos realesTexto

Gua didctica

CuadernoCriterios y puntos de vistaParticipacin

Desarrollar, el taller de las pgs. 71 y 72, del texto gua.

Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 13

4

Conoce y aplica:

TEMA 13: Equipamiento, herramientas y materias primas

Lectura participativaElaboracin de un resumen.

Aplicacin de ejemplosTexto

Gua didctica

Cuaderno

Criterios y puntos de vistaEl resumen.

Aplicacin de ejemplosRealizar en el cuaderno el resumen de los TEMAS 14 Y 15

5Conoce y aplica:

TEMA 14: Diseo y Distribucin de las instalaciones

Conoce y aplica:

TEMA 15: Motivacin empresarial

Lectura participativaElaboracin de un resumen.

Aplicacin de ejemplosTexto

Gua didctica

Cuaderno

Criterios y puntos de vistaEl resumen.

Aplicacin de ejemplosDesarrollar, el taller de las pgs. 79 y 80, del texto gua.

Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 16GRUPO 4Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 4, temas: 10, 11. 12, 13, 14 y 15

6Evaluacin ParcialAplicacin de instrumento de evaluacin Revisin de PortafoliosPrueba de base estructurada

COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTIN

PLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 5

1.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: SEGUNDOREA: AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN : Segundo Parcial (6 Semanas)TEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: EL PLAN FINANCIERO

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: Calcular los costos, depreciaciones utilidades y dems indicadores econmicos que permitirn verificar la viabilidad de la idea de negocio planteada.3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

1

Conoce y aplica:

TEMA 16: Costo del negocio

Aprendizaje basado en problemas

Resolucin y desarrollo de casos

Texto

Gua didctica

Cuaderno

-secuencia lgica.-procedimientos en los clculos-Criterios y puntos de visitaCasos prcticos

Desarrollar, el taller de las pgs. 89 y 90, del texto gua.

Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 17

2

Conoce y aplica:

TEMA 17: Capital de trabajoAplicacin de ejemplos

Resolucin de ejercicios.

Texto

Gua didctica

CuadernoSecuencia lgica.-procedimientos en los clculos-Criterios y puntos de visita

Ejercicios prcticos

Desarrollar, el taller de las pgs. 95 y 96, del texto gua.

Realizar en el cuaderno el resumen del TEMA 18

3

Conoce y aplica:

TEMA 18:

Plan de ventas y gastosAprendizaje basado en problemas

Resolucin y desarrollo de casos

Texto

Gua didctica

Cuaderno

-secuencia lgica.-procedimientos en los clculos-Criterios y puntos de visitaCasos prcticos

Desarrollar, el taller de las pgs. 103 y 104, del texto gua.

Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de emprendimiento 5 Pg. 105

4

Conoce y aplica:

TEMA:

Plan de emprendimiento No 5

TallerDesarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de emprendimiento 5 Pg. 105

Texto

Gua didctica

Cuaderno

-secuencia lgica.-procedimientos en los clculos-Criterios y puntos de visitaCasos prcticos

Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de investigacin 106 Pg. 106

5

Conoce y aplica:

TEMA:

Trabajo de investigacin No 5

DebateDesarrollar las Desarrollar las actividades del DVD del texto gua e imprimir:

Plan de investigacin 106 Pg. 106

Texto

Gua didctica

Cuaderno

-secuencia lgica.-procedimientos en los clculos-Criterios y puntos de visitaCasos prcticos

GRUPO 5Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 5, temas: 16, 17 y 18.

6Evaluacin ParcialAplicacin de instrumento de evaluacin Revisin de PortafoliosPrueba de base estructurada

COLEGIO PARTICULAR METROPOLITANO JOS MILLER SALAZAR

RGIMEN COSTA AO LECTIVO 2013 2014

ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTINPLANIFICACIN CURRICULAR: BLOQUE N 61.- DATOS INFORMATIVOS: QUIMESTRE: SEGUNDOREA: Bachillerato Tcnico AdministracinTUTOR: Dra. Sonia Andachi TrujilloCURSO: Segundo Ao de BGU

DURACIN : Tercer Parcial (6 Semanas)TEXTO PRINCIPAL: Emprendimiento y Gestin AUTOR: Nassin Maldonado

TTULO DEL BLOQUE: Elaboracin de un plan de negocios

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Comprender el mundo en que vivo y la identidad ecuatoriana.EJES DE APRENDIZAJE: Buen Vivir, identidad nacional y planetaria, unidad en la diversidad, ciudadana responsable, EJES TRANSVERSALES: Formacin de una ciudadana democrtica.

2.- OBJETIVOS DEL BLOQUE: Ampliar las componentes bsicos de un plan de negocios3.- RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:

SEMANADESTREZAS O COMPETENCIAS CON CRITERIO DE DESEMPEOESTRATEGIAS

METODOLGICASACTIVIDADES PRESENCIALESRECURSOSINDICADORES

ESENCIALES DE

EVALUACINACTIVIDADES

DE

EVALUACINACTIVIDADES

SEMIPRESENCIALES(DEBERES)

1

1.Antecedentes

1.1 Origen

1.2 Justificacin

1.3 Objetivos

Indicaciones generales para la elaboracin de un plan de negocios.

Activacin , aplicacin y desarrollo de conocimiento previos

Desarrollar el plan de negocios parte 1

Folleto Gua didctica

CuadernoInternet

Participacin, criterios y puntos de vista.Redacta el documento con secuencia lgica, sin faltas de ortografa, creatividad, respeta los derechos de autor, (no copia), respeta los lineamientos, para la elaboracin de plan de negocios.Entrega puntual.

Plan de negocios parte 1

-Corregir las observaciones realizadas en el desarrollo de la parte uno del plan de negocios.

-Desarrollar, la pare 2 del plan de negocios: El mercado.- precio, plaza, producto, promocin, competencia, clientes, proveedores.

2

Mercado

2.1 Precio

2.2 Plazo

2.3 Producto

2.4 Promocin

2.5 Competencia

2.6 Clientes

2.7 Proveedores

Activacin , aplicacin y desarrollo de conocimiento previos

Desarrollar el plan de negocios parte 2

Folleto Gua didctica

CuadernoInternet

Participacin, criterios y puntos de vista.Redacta el documento con secuencia lgica, sin faltas de ortografa, creatividad, respeta los derechos de autor, (no copia), respeta los lineamientos, para la elaboracin de plan de negocios.

Entrega puntual.

Plan de negocios parte 1 y 2-Corregir las observaciones realizadas en el desarrollo del plan de negocios.

-Desarrollar, la pare 3 del plan de negocios: Ingeniera del proyecto.

3

Ingeniera del proyecto

Activacin , aplicacin y desarrollo de conocimiento previos, Despeje de inquietudes.

lluvias de ideas

Desarrollar el plan de negocios parte 3

Folleto Gua didctica

CuadernoInternet

Participacin, criterios y puntos de vista.Redacta el documento con secuencia lgica, sin faltas de ortografa, creatividad, respeta los derechos de autor, (no copia), respeta los lineamientos, para la elaboracin de plan de negocios.

Entrega puntual.

Plan de negocios parte 1, 2 y 3-Corregir las observaciones realizadas en el desarrollo del plan de negocios.

-Desarrollar, la pare 4 del plan de negocios: 4 organizacin.

4

La Organizacin

Activacin , aplicacin y desarrollo de conocimiento previos,

Despeje de inquietudes.

lluvias de ideas

Desarrollar el plan de negocios parte 4

Folleto Gua didctica

CuadernoInternet

Participacin, criterios y puntos de vista.Redacta el documento con secuencia lgica, sin faltas de ortografa, creatividad, respeta los derechos de autor, (no copia), respeta los lineamientos, para la elaboracin de plan de negocios.

Entrega puntual.

Plan de negocios parte 1, 2, 3 y 4-Corregir las observaciones realizadas en el desarrollo del plan de negocios.

-Desarrollar, la pare 5 del plan de negocios: 5 Contabilidad5.1 Finanzas.

5.2 Proyecciones y evaluacin

5Contabilidad5.1 Finanzas.

5.2 Proyecciones y evaluacin

Activacin , aplicacin y desarrollo de conocimiento previos,

Despeje de inquietudes.

lluvias de ideas

Desarrollar el plan de negocios parte 5

Folleto Gua didctica

CuadernoInternet

Participacin, criterios y puntos de vista.Redacta el documento con secuencia lgica, sin faltas de ortografa, creatividad, respeta los derechos de autor, (no copia), respeta los lineamientos, para la elaboracin de plan de negocios.

Entrega puntual.

Plan de negocios parte 1, 2 , 3,4 y 5-Corregir las observaciones realizadas en el desarrollo del plan de negocios.

-Presentar el Plan de negocios GRUPO 6Mircoles: 20:h00 (Envi de portafolios a la pgina virtual) es decir las evidencias de actividades presenciales y semipresenciales, del BLOQUE 6, en plan de negocio de cada estudiante.

6Evaluacin Parcial

Aplicacin de instrumento de evaluacin Revisin y evaluacin del plan de negocios

Revisin de Portafolios

18. EVALUACIN ACUMULATIVA PRIMERO Y SEGUNDO QUIMESTRE (PRUEBA DE BASE ESTRUCTURADA)EVALUACIN ACUMULATIVA DEL PRIMER QUIMESTRE

BLOQUE 1: Introduccin al emprendimiento1. Realice un ensayo de 6 lneas del bloque 1. (Introduccin al emprendimiento)

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Complete los 14 principios de administracin de Henry Fayol que son:

Divisin del trabajo

Autoridad

Disciplina Unidad de direccin

Unidad de mando

Subordinacin del inters individual al bien comn __________________

Centralizacin

Jerarqua

Orden

Equidad

Estabilidad del personal

Iniciativa

__________________________

3. Con sus propias palabras emita con concepto de administracin:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Complete el concepto de emprendedor:

Emprendedor es una persona que enfrenta________________________________________________ en el campo de la economa, finanzas o negocios.

5. Enumere la clases de emprendimiento:1.______________________________2.______________________________3._____________________________6. Cules son las cualidades comunes de los emprendedores exitosos.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del Estrudiante____________________________________________

BLOQUE 2: Elementos para un emprendimiento exitoso

1. Enumere el tipo de decisiones que Usted conoce.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cul es la diferencia entre tica y responsabilidad social___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Enumere los principales propsitos de la tica de una empresa_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. Lea detenidamente los aspectos generales de un plan de negocios, y realice las siguientes actividades:1. Ponga verdadero o falso, segn corresponda: La visin empresarial est guiada por los actos de una persona ( )2. Cuando nace la idea de crear un negocio, el empresario sabe a dnde quiere llegar? S ( ) No ( )

3. La actividad del empresario actual debe estar sistematizada y basada en adecuados sistemas de control. S ( ) No ( )

4. Comente que entiende por Emprendimiento:

5. La palabra Gestin de refiera a:

. ..

6. Para que sirve un plan de negocios:

7. Realice una entrevista a un emprendedor y dgale que le comente su historia empresarial:

8. Enumere tres caractersticas emprendedoras personales:

..

9. Ponga V si es verdadero o una F si es falso.

En la bsqueda de ideas de negocios se debe poner atencin a dos temas: formas de buscar y fuentes de las ideas ( )

10. Mediante asociacin al azar de conceptos genere 3 ideas de negocios.

..

11. Ponga V si es verdadero o una F si es falso.

Las fuentes y orgenes de ideas de negocios pueden ser:

Experiencias propias en trabajos anteriores o la universidad.

( )

La tienda de la esquina del barrio.

( )

Internet y medios de comunicacin masiva.

( )

Contactos redes personales.

( )

12. Ponga V si es verdadero o una F si es falso.

Los medios de comunicacin masiva, peridicos, revistas y el

internet no constituyen una herramienta poderosa en la bsqueda

de ideas de negocios. ( )

Trabajar en equipo con actitud colaboradora para lograr los objetivos comunes en un ambiente afectivo, es un logro para un emprendedor. ( )

Es necesario que un emprendedor previamente adquiera las destrezas bsicas para establecer una estructura organizacional, dirigir y motivar a las personas para que alcancen lo deseado y lo planificado.

( )

Un emprendedor debe aislarse de sus colaboradores

( )

13. La motivacin, un mejor desempeo.

( )

14. Con su propias palabras construya un concepto de liderazgo:

.

15. Enumere las partes de un plan de negocios.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.BLOQUE 3: Estudio de mercado y plan de mercado

1. El mercado es el conjunto de:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Una con lneas los tipos de mercado correctos Local

Corto plazo

Regional

mbito Geogrfico

Mediano plazo

Internacional

Local

mbito Temporalidad

Largo plazo

Internacional

3. Quienes son los clientes------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. Cules son las causas por las que se pierde un cliente?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. Complete: La competencia est representada por: existentes en el mercado que ofrecen productos o servicios iguales o similares a los tuyos.6. En el caso de una farmacia ubicada en el sector de la Magdalena, quienes son los competidores, cual de ellas da el mejor servicio, porque? 7. Al hablar del segmento de mercado a qu se refiere?8. A que se refiere si hablamos de producto?

9. Describa las caractersticas de un producto?

10. Ponga verdadero o falso EL PRECIO ES:a. la cantidad de dinero que debe ser dado a cambio de una bien o servicio ( )b. El dinero que de pacta entre dos personas

( )

c. Los productos que se exhiben en una vitrina

( )

11. Con sus propias palabras describa A QU SE REFIERE LA PLAZA?

12. Complete. La PROMOCIN es un proceso de comunicacin entre:

EVALUACIN ACUMULATIVA SEGUNDO QUIMESTRE

BLOQUE 4: Plan de produccin

1. Cuales son los procesos de produccin y desarrollo

2. Cual es el personal ideal que necesita un negocio efectivo

3. Elabore un organigrama estructural de una empresa4. Comente a que refiere el equipamiento, herramientas y materias primas5. Co sus propias pablaras describa el diseo y distribucin de las instalaciones, represente con un ejemplo.6. A que se refiere la motivacin empresarial.BLOQUE 5: Plan financiero

1. Los costos del negocio se refiera a2. Hable sobre el capital de trabajo

3. Elabore un plan de ventas y costosBLOQUE 6: El plan de negocios1. Enumere los componentes bsicos de un Plan de Negocios.

2. Para realizar un plan de negocios en donde busca informacin.

3. Para emprender que debe analizar primero?

4. Hable sobre las fuentes de financiamiento?

5. Cmo concibe la idea de crear una empresa?6. Qu conocimientos o experiencia debe tener un emprendedor para emprender una proyecto?7. Para que sirve el plan de empresa?8. En que consiste un negocio?9. Existe mercado para este negocio? Ponga ejemplos prcticos.10. Hable sobre los competidores de no empresa

11. Que futuro le espera su empresa?

12. Cuales son los riesgos de una empresa.

13. Cuales son los requisitos para crear una empresa.

14. Hable sobre el plan de mercadeo o MARKETING

15. Hable sobre el producto

16. En que consiste el precio de venta del producto.

17. Hable y enumere los principales competidores de su empresa.

18. La localizacin hace relacin a

19. Cuales son los clientes de su empresa.

20. Cuales son los proveedores

21. Qu canales y formas de distribucin tiene su empresa.

22. Hable sobre la publicidad y promocin.

23. Cmo se realizan las ventas de su negocio.24. En que consiste la ingeniera del proyecto que aspectos intervienen.

25. Hable cmo se encuentra organizada su empresa.

26. Contabilidad, finanzas, proyecciones y evaluacin.27. Los principios de Administracin, enumere y hable cada uno de ellos28. Realizar un plan de trabajo para su empresa.

29. Esquematice los elementos bsicos de un plan de negocios.

30. Elabore un plan de negocios (Restaurant el Triangulo)

19. SISTEMA DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES

Se evaluar los aprendizajes y el comportamiento de los estudiantes de acuerdo a lo normado en el del Reglamento General a la LOEI:

Nota importante: el estudiante de la modalidad semipresencial y a distancia, debe presentar, los diferentes trabajos, evaluaciones parciales y los mdulos completamente resueltos para rendir la evaluacin quimestral.Evaluacin formativa:TRABAJOS

sobre 8 puntos

DESARROLLO DE MDULOSsobre 8 puntos

DESARROLLO DE GUAS

sobre 8 puntos

EVALUACIONES ESCRITAS sobre 8 puntos

80 % de la nota quimestral

EVALUACIONES ORALES sobre 8 puntos

CUADERNOS, ETC.

Sobre 8 puntos

Evaluacin Sumativa:EVALUACIN QUIMESTRALsobre 2 puntos

20% de la nota quimestralEl mismo procedimiento se debe realizar para cada quimestre. 20. SISTEMA DE APROBACIN DE MATERIAS

NOTA MXIMA

NOTA MNIMA

PRIMER QUIMESTRE

10

7

SEGUNDO QUIMESTRE

10

7

TOTAL

20

14 (aprobado)

Art. 194.- Escala de calificaciones. Las calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currculo y en los estndares de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asentarn segn la siguiente escala:Escala cualitativaEscala cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos.10

Domina los aprendizajes requeridos.9

Alcanza los aprendizajes requeridos.7-8

Esta prximo a alcanzar los aprendizajes requeridos.5-6

No alcanza los aprendizajes requeridos.