3_anexo_b_promusag_2012

Upload: mauriciomv

Post on 06-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    1/13

    FORMATO PARA INGRESO DE PROYECTOS PRODUCTIVOSPROMUSAGANEXOB

    I. Datos generales del proyecto productivo.

    Nombre del proyecto

    Estado Municipio

    Ncleo agrario

    Giro del proyecto Producto Final

    Nombre del grupo

    Nmero integrantes Programa Monto solicitado

    Nombre del Tcnico CUHA

    II. Justificacin, Objetivos y Metas. (1 cuartilla mximo).a. Justificacin.

    1. Por qu realizar este proyecto productivo (beneficios).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    2/13

    b. Sealar 3 objetivos del proyecto productivo (cualitativos).

    c. Sealar 3 Metas del proyecto productivo (cuantitativas).

    d. Especificar cmo participaron las mujeres en el diseo de los objetivos delproyecto productivo tomando en consideracin la experiencia, habilidades,destrezas y disponibilidad de tiempo de las mismas.

    III. Anlisis del mercado. (4 cuartillas).a. Descripcin y anlisis de los productos y/o servicios: Cul es el producto o

    servicio final a ofrecer? Existen subproductos? (si existen subproductos,considerarlos durante el desarrollo del proyecto) Cules son las caractersticasfsicas de dicho producto(s) y/o servicio(s)? En qu presentacin (empaque yembalaje) ser ofertado el producto? De acuerdo al segmento de mercado, indicarla calidad en la que se cataloga el producto y/o servicio.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    3/13

    b. Caractersticas del mercado local:Plaza o Mercado: En qu comunidad(es) y/omunicipio(s) se va a comercializar el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de esacomunidad(es) o municipio(s) Cul ser el punto de venta y a quienes se lesofertar el producto(s) y/o servicio(s)? Cuntos habitantes tiene la comunidad(es)

    y/o municipio(s) donde se comercializara el producto(s) y/o servicio(s)?

    c. Anlisis de la oferta y demanda: Cuntos son los clientes potenciales delproducto(s) y/o servicio(s) y cul es su poder adquisitivo en promedio? Cuntoscompetidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/omunicipio(s)? Con que frecuencia se consume el producto o servicio?

    d. Anlisis y fijacin de precios: A qu precio en promedio oferta la competencia?Cul es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar? Existenestacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)?Cmo, Cundo y Porqu se presentan?

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    4/13

    e. Estrategia de comercializacin:1. El producto o servicio se vender de contado o a crdito? De qu manera

    se dar a conocer? (promocin y difusin).

    2. Cul es la cadena de distribucin en la que se encontrar el producto(s) y /o

    servicio(s)? (desde la produccin hasta el consumidor final: identificar eleslabn en que se ubica el proyecto)

    f. Cotizaciones formales de lo que se piensa adquirir con los recursos delprograma (Firmadas y Escaneadas incluyendo la razn social del proveedor,direccin y telfonos).Estas se adjuntan en imagen directamente al sistema.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    5/13

    IV. Ingeniera del Proyecto. (10 cuartillas mximo).

    a. Localizacin.1. Macro localizacin (Estado, Municipio, Ncleo Agrario, Comunidad)2. Micro localizacin (rutas, vas de acceso, croquis y descripcin de

    colindancias, referencias y distancias). La descripcin se realiza de maneratextual en el documento y las imgenes se adjuntan directamente alsistema.

    b. Descripcin tcnica del proyecto.1.

    Condiciones climticas y servicios: Cules son las temperaturasMximas y mnimas y en qu meses se presentan? Cul es la poca delluvia y cul es la precipitacin promedio? Cul es la humedad relativa enpromedio y el tipo de suelo que existe donde se establecer el proyecto? yCules son los servicios con los que se cuenta?

    2. Diagrama de distribucin de reas (indicar: superficie del terreno, deinfraestructura, dimensiones y distribucin de mobiliario y equipo). Estaimagen se adjunta directamente al sistema.

    3. Componentes requeridos para la ejecucin del proyecto (Incluir ydescribir lo solicitado al programa y la aportacin de los socios:infraestructura, superficie de terreno, mano de obra, materiales, herramientas,descripcin de equipos, variedades, razas y otros).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    6/13

    c. Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercializacin.1. Cmo se llevara a cabo el proceso productivo o de comercializacin?

    (desde la adquisicin de la materia prima o insumos hasta la venta delproducto final).

    NOTA: La informacin consultada en Internet para el proceso productivo, es vlida,siempre y cuando se tomen nicamente parmetros tcnicos que se adapten a lascaractersticas del lugar y del proyecto. Y se citen las pginas consultadas en labibliografa.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    7/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    8/13

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    9/13

    d. Programa de trabajo para la instalacin, puesta en marcha y operacin delproyecto (Ejemplo: Desde la habilitacin del lugar donde se llevara a cabo elproyecto e instalacin de servicios {agua, energa elctrica}, compra de insumos e

    infraestructura para inicio y operacin del proyecto, hasta la venta del producto y/oservicio).

    e. Identificacin de proveedores de materia prima e insumos.

    CONCEPTO PROVEEDOR UBICACION FRECUENCIA

    f. De acuerdo a la experiencia, necesidades, habilidades, destrezas ydisponibilidad de tiempo de las y los integrantes del grupo, indicar:

    1. Programa de administracin de recursos humanos.

    ENCARGADO ACTIVIDADJORNALESREQUERIDOS

    SALARIO PORJORNAL

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    10/13

    2. Programa de capacitacin y asistencia tcnica.

    TEMAS OBJETIVOS DURACIN NOMBRE DERESPONSABLE

    g. Proyeccin de los posibles riesgos que pueden presentarse en el proyecto yacciones para solventarlos (Identificar los factores climticos, condiciones delsuelo, financieros, econmicos, etc. Cmo pudiesen afectar al proyecto? Quacciones se tomaran para mitigar el dao latente cada riesgo identificado?).

    h. Normatividad y permisos vigentes acorde al giro y rea de influencia delproyecto (Normas: Sanitarias, Fitosanitarias, Zoosanitarias, Ambientales,Comerciales, Fiscales, etc.). De las normas citadas Qu procesos o accionesaplican al proyecto productivo? Qu acciones se tomarn para el seguimiento ycumplimiento de esta norma?

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    11/13

    V. Impacto al Medio Ambiente. (2 cuartillas mximo).

    (En caso que alguna pregunta no aplique sobre la actividad a realizar justificar elpor qu no genera un impacto negativo)

    a. Valoracin de los posibles impactos al medio ambiente.

    Detallar las prcticas a implementar para contribuir a la conservacin omejora del medio ambiente en:

    1. El manejo de desechos orgnicos e inorgnicos: Cules son losdesechos orgnicos e inorgnicos que genera el proyecto o la actividad y quemanejo se les dar? El manejo de estos desechos lleva algn proceso ycosto? Describir el proceso de manejo (compostas, lombricompostas etc.).

    2. La fuente de abastecimiento de agua: De dnde y cmo se abasteceral proyecto de agua? Este abastecimiento tiene algn costo? Proponermedidas o tecnologas que el proyecto pudiese aplicar para el ahorro de esterecurso.

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    12/13

    3. La conservacin y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algnimpacto negativo sobre el suelo, Qu acciones se realizarn para mitigar el

    impacto negativo?

    4. Flora y/o fauna nociva: Cul es la flora y/o fauna nociva de la regin que

    pudiesen afectar al proyecto? Qu medidas de prevencin y/o control seimplementarn para mitigar su efecto en la produccin?

    b. El aprovechamiento eficiente de Flora, Fauna u otros recursos: En laactividad a realizar dentro del proyecto productivo afecta a la flora y fauna local?Por qu? En caso de que afecte qu medidas se tomaran para mitigar elimpacto negativo?

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.

  • 8/3/2019 3_ANEXO_B_PROMUSAG_2012

    13/13

    VI. Anlisis Financiero (Archivo de Excel).a. Presupuesto de inversin: diferenciar y desglosar la aportacin del programa

    y de los socios/as.b. Clculos tcnicos.

    1. Memorias de clculo de las necesidades de insumos y/o materias primasacordes a los volmenes de produccin (Indicar concepto, frecuencia,volmenes y precio de compra, volmenes de produccin).

    2. Calculo de costos (de produccin, de distribucin y ventas, administrativos,de mantenimiento).

    c. Proyeccin financiera mnima a cinco aos:1. Costos Totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.2. Proyeccin de ingresos. (Determinando volmenes y precios).3. Estado de resultados.4. Flujo de efectivo.

    d. Anlisis de rentabilidad.1. Clculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.2. Calcular la VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y

    Relacin Beneficio / Costo utilizando la tasa de actualizacin mnima del 10%.3. Esquema de Capitalizacin (ECA) para proyectos que seleccionaron la

    opcin.

    VII. Bibliografa consultada acerca del giro del proyecto (3 consultas ms importantes).

    NOTA: EL PROYECTO PRODUCTIVO DEBER TENER UN MINIMO DE 10 Y UNMAXIMO DE 17 HOJAS; ESTAR ESCRITO EN TEXTO EN WORD SIN INDICE (CONLETRA ARIAL NMERO 11 INTERLINEADO SENCILLO). DEBER RESPETAR ELNMERO DE HOJAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR EL PROYECTO DADOQUE SER CONSIDERADO DENTRO DE LA EVALUACIN. INCLUIR LOS ESTADOSFINANCIEROS EN EXCEL (CLCULOS MATEMTICOS VINCULADOS).

    Este programa es pblico, ajeno a cualquier partido poltico. Queda prohibido el uso parafines distintos a los establecidos en el programa.