399-ehs-p-23

12
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS CONTRATISTAS EHS-P-23 Revisión 02 Página 1 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05 La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada” PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS CONTRATISTAS ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Nombre: None Landauro Nombre: Saúl Castillo Nombre: Juahny Castillo Cargo: Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional Cargo: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional Cargo: Subgerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Nombre: Bruno Valdez Cargo: Coordinador General de EHS

Upload: margot-fernandez-rengifo

Post on 27-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 1 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS CONTRATISTAS

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Nombre: None Landauro Nombre: Saúl Castillo Nombre: Juahny Castillo

Cargo: Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional

Cargo: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional

Cargo: Subgerente de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente.

Nombre: Bruno Valdez

Cargo: Coordinador General de EHS

Page 2: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 2 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

I. Control de revisión

Nº Rev. Descripción Pág.

00 Emisión --

Page 3: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 3 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

II. Tabla de contenido.

ÍTEM PAG. I. CONTROL DE REVISIÓN 2 II. TABLA DE CONTENIDO. 3 1. OBJETIVO 4 2. ÁREA DE APLICACIÓN 4 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4 4. DEFINICIONES 4 5. PROCEDIMIENTO 5

6. REGISTROS 10 7. RESPONSABILIDADES 10

8. ANEXOS 10

Page 4: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 4 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

1. OBJETIVO

Establecer el mecanismo para el manejo y control de trabajos de empresas

contratistas referente a los aspectos de medio ambiente, seguridad y salud

ocupacional con el fin evitar accidentes e incidentes y actos y condiciones

peligrosas en el AIJC.

2. ÁREA DE APLICACIÓN

Aplica a toda Empresa Contratada por LAP, o por Concesionarios, o Aerolíneas o

Entidades Gubernamentales que va a realizar cualquier tipo de trabajo u obra en el

área concesionada a LAP, pudiendo ser trabajos de mantenimiento correctivo y

preventivo, construcciones, habilitaciones u otros.

La empresa Contratista podrá aplicar sus propios programas de Medio Ambiente,

Seguridad y Salud ocupacional siempre y cuando cumplan con los requisitos

establecidos en el presente documento y hayan sido aprobados por EHS.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, D.S. 009-2005-TR

• Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de LAP

• EHS-P-24 “Procedimiento para la identificación de Peligros, Evaluación y

Control de Riesgos”

• EHS-P- 25 “Procedimiento para el Análisis de Seguridad del Trabajo – A.S.T.”

• EHS-P-4 hasta EHS-P-21 Procedimientos ambientales para actividades de

construcción.

4. ABREVIACIONES Y DEFINICIONES

• EHS (Environment, Health & Safety): Área de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de LAP.

• Safety Officer: Oficial de Seguridad Operacional de LAP • M&I: Gerencia de Mantenimiento e Infraestructura • IT: Gerencia de Tecnologías de Información

Page 5: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 5 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

• Supervisor / Coordinador LAP: Personal LAP que coordina o supervisa los trabajos de LAP, o Concesionarios, o aerolíneas o entidades gubernamentales.

5. PROCEDIMIENTO 5.1 Requisitos de Seguridad Industrial y Medio Ambiente Son los pre-requisitos para iniciar trabajos en el AIJC. Estos son presentados por las empresas contratistas, que van a realizar trabajos por más de 30 días, al área de EHS. Los pre-requisitos para los trabajos que implican menos de 30 días de trabajo son definidos por el área de EHS en coordinación con la empresa contratista.

5.1.1 Las empresas contratadas por LAP, o por Concesionarios, o aerolíneas o

entidades gubernamentales que van a realizar trabajos de construcciones,

rehabilitaciones, remodelaciones y/o mantenimiento preventivo dentro del área

concesionada a LAP deberán presentar a EHS un Plan de Seguridad Industrial

y de Medio Ambiente que contemple como mínimo lo siguiente:

1. Memoria Descriptiva del trabajo

2. Política y objetivos de Seguridad Industrial y de Medio Ambiente de la

empresa

3. Identificación de Peligros y Riesgos de cada una de las actividades, con

sus respectivos controles.

4. Identificación de Aspectos y posibles Impactos Ambientales de cada una

de las actividades, con sus respectivos controles (ver modelo en los

anexos del procedimiento)

5. Procedimientos de Trabajo.

6. Procedimientos de tarjeteo y bloqueo, señalización, trabajos en altura,

eléctricos, espacios confinados y otros, para las actividades que

apliquen.

7. Lista del personal con copia del Seguro Complementario de Trabajo de

Riesgo.

8. Datos personales del Responsable para los temas de Seguridad

Industrial y Medio Ambiente.

5.1.2 El Plan de Seguridad Industrial y Medio Ambiental debe ser adjuntado al

expediente técnico que evalúa M&I.

Page 6: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 6 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

5.1.3 En los casos de trabajos de mantenimiento manejados directamente por IT o

trabajos de filmaciones o fotografías coordinados por Imagen y

Comunicaciones, la empresa contratista presentará a través de las áreas en

mención el Plan de Seguridad Industrial y Medio Ambiental.

5.1.4 Las empresas contratistas que no tengan establecida metodología para la

identificación de peligros y riesgos, así como la identificación de aspectos e

impactos ambientales podrá adoptar la metodología establecida por LAP.

5.1.5 EHS revisa y verifica que el Plan de Seguridad Industrial y de Medio Ambiente

del Contratista cumpla con los requisitos establecido en el item 5.1.1.

5.1.6 Si hubiera observaciones éstas serán remitidas al Contratista para su

corrección.

5.2 Inducción de la Empresa Contratista

Capacitación que recibe la empresa contratista por parte del área de EHS sobre temas

de Seguridad Industrial y Medio Ambiente. Donde se incluye también la inducción de

Seguridad Operacional para los trabajos en el área de movimiento.

5.2.1 En paralelo a la aprobación del Plan de Seguridad Industrial y Medio Ambiental

la Empresa Contratista presentará a través de M&I, IT o Imagen y

Comunicaciones, según sea el caso, la lista del personal 48 horas antes de

programada el día la inducción en el formato “Registro de Capacitación de

Terceros” (EHS-P-23-FC). La inducción es de carácter obligatorio para todo el

personal.

5.2.2 Los temas de la Inducción serán abordados de acuerdo al tipo de actividades

que van a realizar las empresas contratistas y lugar donde desempeñen sus

labores. Ellos pueden ser:

1. Seguridad de las Instalaciones

2. Seguridad Industrial

3. Seguridad Operacional

4. Medio Ambiente

Page 7: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 7 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

5.2.3 La inducción es dictada por EHS en los temas de Seguridad Industrial y Medio

Ambiental, el Safety Officer en los temas de Seguridad Operacional y la

Gerencia de Seguridad para los temas de Seguridad de Instalaciones. La

inducción podrá ser dictado en su totalidad por cualquiera de ellos previa

coordinación.

5.2.4 Personal de la Empresa Contratista que se detecte que haya ingresado a

trabajar sin haber pasado por la Inducción será sancionado por 15 días de

inhabilitación de accesos al AIJC; si hubiera reincidencia de hasta 3 veces por

parte del personal de la Empresa Contratista esté será reevaluado de la lista

de proveedores de LAP y se inhabilitará los accesos al AIJC a cualquiera de

sus integrantes por 6 meses.

5.2.5 EHS ingresará en una base de datos, para efectos de control, los registros

generados de la Inducción (formatos EHS-P-23-FC) que estarán disponibles en

el sitio “Gestión de Seguridad y Salud” de la intranet de LAP.

5.2.6 Las inducciones tendrán una vigencia de 6 meses, siendo de obligación de la

Empresa Contratista y área o gerencia coordinadora de LAP gestionar una

nueva inducción una vez vencida la fecha.

5.3 Accesos de la empresa contratista

Parte de las gestiones que se realiza para solicitar los permisos de ingreso del

personal de la empresa contratista a las instalaciones del AIJC.

5.3.1 M&I, IT o Imagen y Comunicaciones, según sea el caso, darán conformidad a

la Gerencia de Seguridad para el trámite de accesos del personal de las

empresas contratistas una vez que hayan cumplido con los Requisitos e

Inducción de Seguridad y Medio Ambiente (ítems 5.1 y 5.2)

5.3.2 M&I, IT, Imagen y Comunicaciones y en general cualquier gerencia podrán

verificar qué personal de la empresa contratista ha pasado por inducción

visitando el sitio “Gestión de Seguridad y Salud” de la intranet de LAP.

5.4 Emisión del Permiso de Trabajo

Documento emitido por M&I, IT o Imagen y Comunicaciones para que la empresa contratista pueda iniciar los trabajos.

Page 8: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 8 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

5.4.1 Cumplido lo establecido en los puntos anteriores, M&I, IT o Imagen y

Comunicaciones según sea el caso, emiten un permiso con el formato

“Permiso de Ejecución de Trabajos” (INFR-M-1-Cap II-FC).

5.4.2 Luego registran los datos del trabajo en el formato “Control de Trabajos de

Empresas Contratistas” (EHS-P-23-FB) y lo envían al área de EHS.

5.4.3 EHS publica esta información en forma diaria en el sitio “Gestión de Seguridad

y Salud” de la intranet de LAP.

5.4.4 El permiso de trabajo deberá estar acompañado de un AST del primer día de

trabajo (formato EHS-P-25-FB), elaborado por la empresa contratista y

revisado por M&I, IT o Imagen y Comunicaciones según sea el caso.

5.4.5 Para iniciar los trabajos el coordinador o supervisor LAP de los trabajos

solicitará a Rescate la inspección inicial de la empresa contratista, siendo esto

requisito indispensable.

5.4.6 En el caso que el bombero SEI (Rescate) no pueda apersonarse al lugar de

trabajo, las gerencias de M&I, IT o Imagen y Comunicaciones, según sea el

caso, podrán realizar la inspección inicial con el formato “Inspección Preventiva

de Seguridad” (EHS-P-23-FA) asegurándose que cumplan con las normas

establecidas por LAP.

5.4.7 El bombero SEI (Rescate) podrá también, en las inspecciones iniciales o

aleatorias que realice, revisar el AST con el fin de colocar medidas preventivas

adicionales, lo cual deberá ser aplicado por el contratista.

5.5 Responsabilidades de la Empresa Contratista

Actividades que deben desarrollar las empresas contratistas durante el desarrollo de

los trabajos en el AIJC.

5.5.1 Responsable de Seguridad Industrial y Ambiental de la empresa Contratista

será responsable de hacer cumplir las normas de seguridad y de medio

Ambiente establecidas por LAP y su empresa.

5.5.2 La empresa contratista deberá realizar las siguientes actividades:

a. Elaborar en forma diaria y por grupos de trabajo un AST, de acuerdo al

formato “Análisis de Seguridad del Trabajo – Diario” (EHS-P-25-FB). Estos

deben ser revisados y visados por los Supervisores o Coordinadores LAP.

Page 9: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 9 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

b. Realizar charlas diarias de 5 minutos registrándolas en el formato EHS-P-

23-FC

c. Inspeccionar las herramientas y equipos en forma semanal de acuerdo al

formato EHS-P-23-FA

d. Inspecciones de Equipos de Protección Personal, registrándola en el

formato EHS-P-23-FA

e. Lleva el manifiesto de Residuos sólidos a disponerse.

f. Llevar registro y comunicar los Accidentes e Incidentes ocurridos

durante la ejecución de sus labores.

g. Llevar el conteo de las horas hombre trabajadas y reportarlas a EHS.

5.5.3 El contratista deberá mantener en la zona de trabajo el permiso de trabajo,

AST del día y registro de charlas de 5 minutos, los demás registros serán

almacenados por el Responsable de Seguridad Industrial y Ambiental de la

empresa Contratista.

5.5.4 El Responsable de Seguridad Industrial y Ambiental de la empresa Contratista

estará obligado a reunirse una vez a la semana con EHS para ver el avance de

las actividades de seguridad industrial y de Medio Ambiente, para lo cual

llevará los registros de lo establecido en el ítem 5.4.2 para revisión por parte de

EHS.

5.5.5 Las reuniones que se llevarán a cabo semanalmente con las empresas

contratistas se denominarán “Círculos de Seguridad y Medio Ambiente”, en el

cual participarán los Responsables de Seguridad Industrial y Medio Ambiente

de las empresas contratistas y EHS. Se invitarán a otras personas si

corresponde por los temas a tratar.

5.6 Exclusiones del procedimiento: Mantenimiento correctivo de emergencia.

Definido para trabajos cortos de emergencia con el fin de optimizar los tiempos en el

inicio de los trabajos.

5.6.1 Los trabajos de mantenimiento correctivo de emergencia (no mayores a 1

día), seguirán el siguiente procedimiento:

5.6.2 La empresa contratista elabora un Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) de

acuerdo al formato “Análisis de Seguridad del Trabajo – Diario” (EHS-P-25-FB),

que debe ser revisada y visada por los Supervisores o Coordinadores LAP

Page 10: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 10 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

5.6.3 El Supervisor o Coordinador LAP emite el Permiso de Ejecución de Trabajos

(formato: INFR-M-1-Cap II-FC)

5.6.4 El Supervisor o Coordinador LAP se comunica con Rescate para la inspección

inicial de los trabajos y luego de ello la empresa contratista iniciará labores.

5.6.5 No se podrán iniciar trabajos hasta el bombero SEI (Rescate) de su

aprobación. Por lo cual el contratista deberá resolver todas las observaciones

realizadas en la inspección inicial para ejecutar los trabajos.

5.7 Control y Supervisión de los Trabajos 5.7.1 El Supervisor de Rescate realiza las inspecciones iniciales o aleatorias a los

trabajos.

5.7.2 De la misma forma el Supervisor o Coordinador LAP (M&I, IT o Imagen y

Comunicaciones) deberán realizar aleatoriamente inspecciones a sus trabajos.

5.7.3 EHS realizará inspecciones y auditorias de lo establecido en el presente

procedimiento a las empresas contratistas con el fin de verificar su

cumplimiento.

5.7.4 La base de datos colgada en el sitio “Gestión de Seguridad y Salud” de la

Intranet de LAP debe servir de base para las inspecciones que se hagan a los

contratistas, por lo cual esta información debe mantenerse actualizada

diariamente.

6 REGISTROS

Registro Lugar de Almacenamiento

Tiempo mínimo de

Almacenamiento

EHS-P-23-FA Inspección Preventiva de Seguridad

M&I/IT/Imagen y Comunicaciones/

Empresas Contratistas

2 años

EHS-P-23-FB Control de Trabajos de Empresas Contratistas EHS 2 años

EHS-P-23-FC Registro de Capacitación y Reuniones EHS Empresa Contratista/EHS 2 años

7 RESPONSABILIDADES

Establecidas en el mismo Procedimiento ítem 5.

Page 11: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 11 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

8 ANEXOS 8.1. Identificación de Aspectos Ambientales y medidas de control

Page 12: 399-ehs-p-23

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO Y CONTROL DE EMPRESAS

CONTRATISTAS

EHS-P-23 Revisión 02 Página 12 de 12 Fecha de Aprobación: 25/11/05

La versión impresa de este documento se considera una copia no controlada, excepto cuando lleva el sello de “Copia Controlada”

FECHA:

MEDIDAS DE CONTROL / ACCIONES A TOMAR

EMPRESA: TRABAJO:

1 AIRE

1.1 Nuevas fuentes de emisión de partículas

1.2 Emisiones furtivas

Fuga de válvulas

Vapores de combustible

Fuga de gases

1.3 Generación de material particulado

Olores

1.4 Nuevos contaminantes al ambietne

2 AGUA

2.1 Descargas de aguas residuales

2.2 Descargas de agua con sustancia químicas

2.3 Alteración de los parámetros de calidad de agua

2.4 Disminución en f lujo o descarga de contaminantes.

3 RESIDUOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS

3.1 Geberación de residuos sólidos comunes

Generación de residuos de construcción

3.2 Derrames residuos sólidos peligrosos

4 RUIDO

4.1 Incremento del ruido por equipos nuevos

5 ENERGIA

5.1 Incremento de consumo de energía y recursos

6 RADIACION

6.1 Generación de Radiación Ionizante

6.2 Generación de Radiación No Ionizante

ACTIVIDADES

TIPOS D ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓ

E

N DE ASPECTOS AMBIENTALES Y MEDIDAS DE CONTROL