38) asimilacion de los azucares en el organismo

8
IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci Asimilación de los azúcares Página 1 de 8 1. ASIMILACIÓN DE LOS AZÚCARES POR EL ORGANISMO Recuerda cuál es el producto final de los hidratos de carbono, tanto simples como compuestos?... Efectivamente! Moléculas de glucosa. Esta glucosa tiene ahora que ingresar en el interior de las células y para ello necesita la colaboración de una hormona segregada por el páncreas: la insulina. Ejercicio Imagine una puerta y una llave que abre esa puerta. Ahora veamos… La llave es la insulina. La puerta es la que permite el acceso de la glucosa al interior de las células de todos los tejidos de nuestro organismo. Entonces… La insulina abre esta puerta y permite que la glucosa entre y pueda ser aprovechada en la producción de energía. Sin la presencia de esta llave-insulina no se puede entrar!

Upload: arte-perchero

Post on 18-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 1 de 8

1. ASIMILACIÓN DE LOS AZÚCARES POR EL ORGANISMO

Recuerda cuál es el producto final de los hidratos de

carbono, tanto simples como compuestos?...

Efectivamente!

Moléculas de glucosa. Esta glucosa tiene ahora que ingresar en el interior de las células y para ello necesita la colaboración de una hormona segregada por el páncreas: la insulina.

Ejercicio Imagine una puerta y una llave que abre esa puerta. Ahora veamos… La llave es la insulina. La puerta es la que permite el acceso de la glucosa al interior de las células de todos los tejidos de nuestro organismo. Entonces… La insulina abre esta puerta y permite que la glucosa entre y pueda ser aprovechada en la producción de energía. Sin la presencia de esta llave-insulina no se puede entrar!

Page 2: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 2 de 8

La cantidad de insulina que vierten las hormonas está en función del tipo y cantidad de alimento que se ha consumido:

cuanto más azúcar contenga el alimento, más insulina se necesita para que pueda ingresar a las células.

La ausencia de insulina o su aprovechamiento inadecuado por parte de las células, impide el ingreso de glucosa al interior de las mismas. Cuando la glucosa permanece en grandes cantidades en el torrente sanguíneo da origen a una hiperglucemia y por lo tanto, a la posibilidad de originar diabetes. Entonces…

la hiperglucemia se produce cuando no se tiene suficiente insulina para transferir el azúcar de la sangre a las células.

Y cuando las células del cuerpo no pueden usar azúcar como fuente de energía, comienzan a descomponer las grasas. Los subproductos de la descomposición de la grasa (cetonas) y el alto nivel de azúcar pueden causar cetoacidosis, un desequilibrio químico que puede poner en peligro la vida.

Insulina

GLUCOSA

Células

Page 3: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 3 de 8

Causas?

Pueden ser por dos motivos: a. porque no haya suficiente insulina b. porque los receptores de las células, lo que llamamos la llave, no funcionan. 1.1. Glucemia La glucemia es la cantidad de glucosa que circula por la sangre y depende fundamentalmente de la cantidad y la calidad de los alimentos que comemos. Para que sea considerada normal, la cantidad debe estar dentro de un cierto parámetro: entre 80 y 110 mg/dl de sangre en ayunas.

Estas cifras van variando a medida que se profundizan los estudios de

los efectos de la glucosa en sangre. Últimamente se han disminuido los

valores promedio.

Los valores de glucemia corren riesgos cuando el organismo debe hacer frente a un exagerado consumo de azúcares. El organismo tiene un delicado mecanismo regulador que trata de evitar cualquier desequilibrio el máximo de tiempo posible. Pero si se exige al páncreas la provisión permanente de insulina, en especial por el consumo de azúcares refinados, de eliminación rápida, sucede que el páncreas termina por agotarse. Y la consecuencia final de estos excesos es la llamada hipoglucemia.

Page 4: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 4 de 8

Glucosa en sangre = Glucemia

Por qué se da la hipoglucemia?

Se debe a que, por algunos minutos coinciden en la sangre una gran cantidad de insulina o hiperinsulinismo con niveles bajos de glucosa o hipoglucemia. Esta situación se origina por unos niveles elevados de glucosa de liberación rápida o una hiperglucemia repentina por el consumo de alimentos azucarados que hace que haya un gran flujo de insulina.

Hiperinsulinismo

Haga usted mismo una experiencia:

1. Coma una gran cantidad de alimentos ricos en azúcares refinados, es

decir, con azúcar blanca refinada o harina blanca, que son de liberación

rápida. Por ejemplo sándwich de miga…

Sienta la saciedad que le produce…

Esta es la fase de hiperglucemia.

Glucosa - - -

Insulina +++

Page 5: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 5 de 8

Pero observe!

Ahora tiene más ganas de comer, casi no puede parar.

Aumentó su sensación de apetito.

Entró en la fase de hipoglucemia por la acción de la insulina.

Y que suele decir en este momento?

Claro!...

“no tengo voluntad! no puedo parar de comer…”

La hipoglucemia muchas veces no es diagnosticada y da síntomas particulares. Entre otras, hay una lista elaborada por el doctor Gyland:

Estados de sobreexcitación nerviosa

Irritabilidad

Agotamiento

Mareos, temblores, sudor frío, fatiga

Aturdimiento, vértigos

Somnolencia

Dolor de cabeza Reconoce algunos de estos síntomas?

1.1.1. Prevenir la hipoglucemia

Lo primero y principal es evitar el consumo de azúcar refinado, el

azúcar blanco ya conocido y todos los productos que lo incorporen.

Page 6: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 6 de 8

Luego, aprender a repartir los alimentos correctamente durante todo el día lo que permite distribuir la energía necesaria para el cuerpo. Elegir siempre alimentos que tengan azúcares de liberación lenta, como todos los productos integrales.

1.2. Índice glucémico Los niveles de glucosa en sangre aumentan progresivamente a medida que se digieren y asimilan los almidones y azúcares contenidos en el alimento que estamos comiendo. La velocidad en digerirse y asimilarse depende:

del tipo de nutrientes que componen el alimento

de la cantidad de fibra presente

de la composición del resto de los alimentos que están en el estómago e intestino durante el proceso de digestión.

Para estimar estos aspectos de la digestión se midieron cientos de alimentos para medir lo que se denomina índice glucémico. Se trata de la capacidad que tiene un alimento de aumentar el azúcar en la sangre. A cada alimento se le asigna un valor de glucosa que va de 0 a 100 y los alimentos más adecuados son los que tienen un bajo índice glucémico porque su energía se va asimilando lentamente sin provocar hiperglucemias. En cambio, los alimentos que por ejemplo tienen azúcares rápidos, como pan, pasteles, fideos, todos con harinas refinadas, tienen un alto índice glucémico, se absorben muy rápidamente y desequilibran el valor glucémico normal en la sangre.

Se entiende?

Page 7: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 7 de 8

Muchos alimentos que tienen un índice glucémico menor pueden

llenar más al digerirse más lentamente. Este índice es de gran importancia para los diabéticos, ya que deben evitar las subidas rápidas de glucosa en sangre. Además permite elegir los alimentos adecuados para equilibrar el consumo de los mismos y no dejar de lado algunos saludables aunque con índice glucémico alto, como por ejemplo, las pasas de uva.

Índice glucémico alto Índice glucémico moderado Índice glucémico bajo

Melón

Pan blanco

Arroz blanco

Papa hervida

Copos de maíz

Calabaza

Miel

Sandía

Zanahoria

Frutos secos

Refrescos

Pasas

95

95

88

85

84

75

73

72

71

70

68

64

Pizza con queso

Arándanos

Chocolate

Jugo de naranja

Maíz

Fideos de harina

blanca

Batata (boniato)

Trigo sarraceno

Banana (plátano)

Kiwi

Porotos

Trigo Burgol

60

59

59

57

55

55

54

54

53

52

48

48

Uvas

Porotos

Tomate

Fideos integrales

Pera

Manzana

Garbanzos

Lentejas

Duraznos

Pomelo

Cebada

Ciruela

Porotos de soja

Yogur desnatado

43

39

38

38

36

36

33

29

28

25

25

24

18

14

1.3. PARA SABER MÁS

Un reciente informe sobre los Carbohidratos en la Nutrición Humana

de la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las

Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación ofrece muchas

recomendaciones a los profesionales de la sanidad y a los investigadores, pero los mensajes más provechosos para el público

son los siguientes:

Page 8: 38) Asimilacion de Los Azucares en El Organismo

IATENA Instituto Argentino de Terapias Naturales Curso de Asesor en Dietética y Nutrición Natural Docente: Lic. Juana Tucci

Asimilación de los azúcares Página 8 de 8

Una dieta rica en carbohidratos tiene numerosos beneficios para

la salud, y esto debería reconocerse y divulgarse. Los

carbohidratos aportan mucho más que energía.

Para cualquier persona de una edad superior a dos años, una

buena dieta debe contener al menos un aporte energético

derivado en un 55% de los carbohidratos

Para asegurarse de que una dieta contiene un aporte diario

óptimo en nutrientes esenciales y fibra, es aconsejable consumir

una amplia variedad de alimentos ricos en carbohidratos.