37415569 figuras literarias o retoricas para octavo basico

Upload: rosemarie-consuelo-munoz-bravo

Post on 06-Jul-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 37415569 Figuras Literarias o Retoricas Para Octavo Basico

    1/2

     

     Figuras literarias o retóricas

    Pon atención a la siguiente explicación…

    Cuando un lugar está lleno de gente, en vez de decir eso mismo,

    decimos que no cabe ni un alfiler . O que tal persona está en la flor dela vida, queriendo decir que es joven. Bueno, ese es un lenguaje

     figurado, porque utiliza figuras literarias o retóricas, las cuales sonrecursos a los que permanentemente recurren los poetas; pero no sonexclusivos de ellos o de la literatura en general, porque se empleanmucho en el lenguaje cotidiano, debido a la capacidad que tenemostodas las personas de figurar algo.

     Algunas de las figuras literarias o retóricas son las siguientes:

     Anáfora

    Es una repetición de palabras al principio de un verso o al inicio defrases semejantes.Que mi dedito lo cogió una almeja

     y que la almeja se cayó en la arena y que la arena se la llevó el mar...(La anca! de "abriela istral! c#ilena$.

     Antítesis

    Es la oposición de t%rminos contrastantes.! t'! ississipi!cargado de puños y de pájaros!de sueños y metales.(Elega a Emmet )ill! de *icol+s "uill%n! cubano$.

    Epíteto

    Es un adjetivo ,ue destaca una cualidad propia del

     sustantivo.Puro! -#ile! es tu cielo azulado! oEn el verde follaje de los +rboles.

    Hipr!ole

    -onsiste en exagerar las cosas! aumentando o disminuyendo la verdadde lo ,ue se dice.ujer! el mundo est+ amueblado portus ojos! se #ace más alto el cielo en tu presencia.(Altaor! -anto //! de 0icente 1uidobro! c#ileno$.

    "nomatopeya

    -onsiste en imitar sonidos reales. 2ambambó! yambamb%repica el congo sorongocongo sorongo del songobaila yambó sobre un pie.(El son entero! de *icol+s "uill%n$. A,u se trata de reproducir el sonidode los tambores.

  • 8/18/2019 37415569 Figuras Literarias o Retoricas Para Octavo Basico

    2/2

    #ersonificación o prosopopeya

    -onsiste en atribuir cualidades #umanas a objetos sin vida o a seresanimados.1asta las piedras se enternecen con mi llanto.

    (3gloga primera! de "arcilaso de la 0ega$.$ímil o comparación

    Expresa la relación de semejana entre dos ideas utiliando las palabrascomparativas: como! tanto como! menos ,ue! m+s ,ue! igual a (entreotras palabras$.-omo los +rboles! teje ella misma sus vestidos.

    4e compara a la mujer con los +rboles! por,ue ella misma confeccionasus ropas! tal como el +rbol lo #ace con su follaje.

     %etrucano

    5epite dos palabras o frases invirtiendo su orden y con distinto sentido.

    ej: La #pica es el rey de los deportes y el deporte de los reyes.

    Hipr!aton

    /nvierte el orden gramatical de las palabras.

    6e salón en el +ngulo oscuro!de su due7o tal ve olvidada!silenciosa y cubierta de polvo vease el arpa.(6el salón en el +ngulo oscuro! de "ustavo Adolfo 8%c9er$. (Por: El arpase vea silenciosa y cubierta de polvo! en el +ngulo oscuro del salón! tal ve olvidada de su due7o$.

     La figura Maestra

    &a metáfora es la má'ima e'presión del lenguaje figurado y todos los poetas( y los escritores en general( !uscan siempre la forma de utilizarla( tratando dellevarla al más alto nivel posi!le. )onsiste en trasladar el significado de unapala!ra a otra( gracias a la semejanza que e'iste entre ellas. En el fondo( esnom!rar una cosa por otra.

    )oged de vuestra alegre primavera( el dulce fruto antes que el tiempo airadocu!ra de nieve la *ermosa cum!re. +$oneto ,,--- de arcilaso de la /ega0. &aalegre primavera es la juventud1 la nieve( las canas1 y la cum!re( la ca!eza. "sea( lo que se quiere decir es que con el paso del tiempo las personasenvejecen. uarda de estos jazmines de a!ejas era un escuadrón volante

    ronco( sí( de clarines( mas de puntas armado de diamante1 p2selas en *uida( ycada flor me cuesta una *erida. +El jardín( de fray &uis de óngora0 Elescuadrón volante es un enjam!re1 ronco( y los clarines( el zum!ido1 y laspuntas y el diamante( los aguijones.