37 daniel mejia

8
Visual Basic Básico Actividad inicial del curso Presentado por: Daniel Mejía Lizarazo Código: 1012377948 Curso virtual: Visual Basic Básico Código: 201416 Grupo: 37 Tutor: Jaime Rubiano Llorente Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa pregrado ingeniería de sistemas Escuela de ciencias básicas, tecnologías e ingenierías Visual Basic Básico Febrero del 2015

Upload: daniel-mejia-lizarazo

Post on 16-Jan-2016

136 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

f

TRANSCRIPT

Page 1: 37 Daniel Mejia

Visual Basic Básico

Actividad inicial del curso

Presentado por:

Daniel Mejía Lizarazo

Código: 1012377948

Curso virtual: Visual Basic Básico

Código: 201416

Grupo: 37

Tutor: Jaime Rubiano Llorente

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa pregrado ingeniería de sistemas

Escuela de ciencias básicas, tecnologías e ingenierías

Visual Basic Básico

Febrero del 2015

Page 2: 37 Daniel Mejia

INTRODUCCION

Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho

lenguaje nace del BASIC, fue creado en su versión original en el artmouthCollege, con el propósito de

servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación.

Este curso académico tiene 3 créditos académicos y busca Fomentar en el estudiante la capacidad de

apropiar conocimiento y relacionarlo para su aplicación en diferentes escenarios de la vida profesional.

En esta primera actividad del curso Visual Basic Básico encontraremos cada uno de los temas que se

verán durante todo el desarrollo de la asignatura, igualmente el objetivo del curso y los tipos de

evaluaciones que se manejaran en el trayecto del aprendizaje.

Page 3: 37 Daniel Mejia

1. En forma individual debe realizar un mapa conceptual sobre la estructura del curso con

los contenidos de los diferentes entornos, áreas de trabajo y de ayuda.

2. Elabore una ficha general del curso: (máximo (4) páginas

Curso: Visual Basic Básico 201416

Número de créditos: 3

Propósitos:

Fundamentar a los estudiantes en los conocimientos básicos de la programación Visual Basic.

Motivar los estudiantes en proceso de comprensión, aprehensión de los conceptos propios de la

Programación Visual.

Fomentar en el estudiante la investigación formativa y la creatividad, que lo identifiquen en el

entorno regional y nacional como Ingeniero Programador

Page 4: 37 Daniel Mejia

Objetivos:

Que el estudiante fundamente teóricamente la concepción de la Programación Visual Basic

2010 Express.

Que el estudiante identifique las herramientas de trabajo sus propiedades y su aplicación a

diferentes procesos que den solución a problemas computacionales.

Que el estudiante visualice el alcance y futuro de la programación Visual Basic

Competencias:

El estudiante podrá desarrollar Aplicaciones Basadas en la programación Visual Basic. Con

ayudas de multimedia que solucionen problemas en diferentes áreas del conocimiento.

El estudiante podrá de manera eficiente orientar sobre el uso y soporte de aplicaciones

desarrolladas en Visual Basic.

El estudiante podrá evaluar de manera lógica procesos de manejo de información.

El estudiante tendrá la capacidad de diseñar e implementar aplicaciones con base de datos en

Access y manejo de datos en bases creadas en VISUAL 2010

ACTIVIDAD: ACTIVIDAD INICIAL.

Actividad a realizar:

1. Hacer revisión general de las distintas unidades y estructura del curso.

2. En forma individual debe realizar un mapa conceptual sobre la estructura del curso con los

contenidos de los diferentes entornos, áreas de trabajo y de ayuda.

Recuerde que un mapa conceptual refleja la claridad que se tenga sobre la estructura del curso. Puede

elaborarlo utilizando: cmaptools

3. Elabore una ficha general del curso: (máximo (4) páginas). La ficha cómo mínimo debe contener:

Page 5: 37 Daniel Mejia

Nombre del curso, No. De créditos, objetivos, propósitos y competencias a desarrollar en el periodo

académico, descripción de cada una de las actividades evaluativas con su puntaje asignado, fechas o

semanas de trabajo en la cual se encuentra habilitada la actividad, el entorno donde se realiza, espacio

donde se entrega el trabajo y la actividad a realizar.

4. Nombre dirección electrónica y teléfono de su tutor asignado a prácticas, así mismo el Cead al que

pertenece.

5. Especifique los contenidos de las prácticas de laboratorio

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Espacio de entrega de actividad: evaluación y seguimiento, espacio para entregar actividad 1.

Fecha de inicio: 02/feb/2015

Fecha de cierre: 16/feb/2015

Puntos de evaluación: 25

ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO 1 FASE 1.

Actividad a realizar: Documento Word o PDF en donde se plasme una solución a lo solicitado en el

Planteamiento del problema

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Espacio de entrega de actividad: evaluación y seguimiento, espacio para entregar actividad fase 1.

Fecha de inicio: 17/feb/2015

Fecha de cierre: 16/mar/2015

Puntos de evaluación: 80

ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO 2 FASE 2.

Actividad a realizar:

Este el segundo elemento de iteración permanente entre los miembros de su grupo colaborativo, para

esto es necesario que cada uno de los miembros del grupo, haga una revisión general de la temática a

Page 6: 37 Daniel Mejia

tratar la cual se encuentra en el módulo, revisando, unidades, temas, subtemas del mismo, así como

objetivos y los demás aspectos generales.

Una vez realizado esto los estudiantes del grupo colaborativo (5 estudiantes) deben:

• Realizar 3 ejercicios e donde se usen las estructuras condicionales Anidadas con el uso de

algunas herramientas del Toolbox, vistas en el módulo, Puede usar otras herramientas.

• Realizar 3 ejercicios en donde se usen While, Do Loop While

• Realizar 4 ejercidos en donde se aplique la estructura de repetición (for) simple y anidado.

Todos los 10 ejercicios deben estar enlazados en un menú principal, de donde se pueda acceder a cada

uno de ellos.

Ver 4 ejercicios para Ciclo for, al final del documento.

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Espacio de entrega de actividad: evaluación y seguimiento, espacio para entregar actividad fase 2.

Fecha de inicio: 17/mar/2015

Fecha de cierre: 12/abril/2015

Puntos de evaluación: 50

ACTIVIDAD: TRABAJO COLABORATIVO 3 FASE 3.

Actividad a realizar: Documento Word o PDF en donde se plasme una solución a lo solicitado en el

planteamiento del problema, Programa en Visual que dé solución al problema planteado

Propósito de la actividad:

El estudiante pondrá en identificar y aplicar programación para el manejo de una base de datos desde

Access y el manejo de datos, así mismo aplicar programación para el manejo de la multimedia

Entorno: Aprendizaje colaborativo

Espacio de entrega de actividad: evaluación y seguimiento, espacio para entregar actividad fase 3.

Fecha de inicio: 12/abril/2015

Page 7: 37 Daniel Mejia

Fecha de cierre: 10/mayo/2015

Puntos de evaluación: 80

3. Nombre dirección electrónica y teléfono de su tutor asignado a prácticas, así mismo el

Cead al que pertenece

Nombre dirección electrónica y teléfono de su tutor asignado a prácticas, así mismo el Cead al que

pertenece.

4. Especifique los contenidos de las prácticas de laboratorio

PRÁCTICA DE LABORATORIO:

Tipo de actividad: La práctica de laboratorio se lleva a cabo en grupos de trabajo colaborativo

conformados la primera sesión de práctica.

Peso evaluativo: 140 puntos equivalentes al (28%) del curso

Tiempo de duración de la actividad. La práctica de laboratorio está programada para realizarse en

tres sesiones. Es posible que en algunos CEAD o centros se lleve a cabo en cuatro sesiones. Las fechas

dependen de la programación para laboratorios establecida en cada zona.

Productos finales:

Sesión 1: Diseñar 5 programas en donde se apliquen manejo de las herramientas básicas de la caja o

cuadro de herramientas y sus propiedades. En donde se usen listas, matrices y arreglos y se apliquen

condicionales, que se enlacen a un menú

Sesión 2: Base de datos y validación de datos Diseño de un programa de manejo de base de datos en el

cual se pueda, registrar, modificar y borrar registros, así mismo validar la información que se ingresa a

los campos.

Sesión 3: Diseñar un programa que use de manejo de video, sonido, imágenes y texto y que para su

ingreso se registre o se consulte el usuario en una base de datos

Page 8: 37 Daniel Mejia

CONCLUSIONES.

Se identificó la estructura general del curso de Visual Basic Básico.

Se identificó el tutor de práctica y el Cead donde las presenta.

Se identificó las prácticas de laboratorio su puntaje y contenido.

BIBLIOGRAFIA.

Entorno de conocimiento curso virtual Visual Basic básico

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201416/presentacio_full/

.