35717229canales de distribuccion

Upload: maximo-j-paredes

Post on 20-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 35717229Canales de Distribuccion

    1/5

    UNIVERSIDAD DEL CARIBEUNICARIBE

    Escuela de Mercadeo

    Programa de Asignatura

    Nombre de la asignatura : Canales de Distribucin

    Carga acadmica : 4 crditos

    Modalidad : Semipresencial

    Clave : MEC-425

    Pre-requisito : MEC-!"

    #ec$a de elaboraci%n : &ulio' 2((

    Presentado a : )ic* +licia ,imne.irectora Escuela de Mercadeo

    Modi/icaciones:

    !0: #ec$a: Enero' 2((4 1esponsable: )ic* ania P3e' +nand$ira63sque 7 +licia ,imne

    20: #ec$a: Enero' 2((8 1esponsable: 0: #ec$a: 1esponsable:

    C9NEN.9:,usti/icaci%nProp%sitosContenido de unidades

    MetodologaEvaluaci%n;ibliogra/a

    Enero' 2((8

  • 7/24/2019 35717229Canales de Distribuccion

    2/5

    ! "US#I$ICACI%N

    )a asignatura Canales de .istribuci%n quese $ace cada ve m3s necesario*

    El mercad%logo no s%lo busca identi/icar' captar 7 retener a susclientes' sino que busca combinar de manera e?itosa la calidad desus productos 7 una adecuada logstica de distribuci%n que lepermita competir en el lugar 7 momento oportuno 7 al menor costoposible*

    &! PR'P%SI#'S

    (enerales- .ar a los estudiantes una pro/unda 7 visi%n' estrategia 7

    logstica de una delas variables m3s importantes de lamecla de mar@eting: los canales de distribuci%n*

    &!& Es)ec*+icos!- +naliar los conceptos relativos al canal de distribuci%n 7

    a la distribuci%n /sica 7 al modelo de relaciones entre loscanales*

    - .escribir la importancia de los intermediarios 7 sucorrespondiente clasi/icaci%n*

    - 1elacionar las estrategias de mar@eting con la satis/acci%n7 selecci%n de los canales 7 la logstica implementada*

    -

    +naliar las tendencias de la distribuci%n global 7electr%nica 7 su /rente al mar@eting relacional 7 laretenci%n de los clientes*

    ,! C'N#ENID'S

    UNIDAD I- Los Canales . la Distribucin $*sica

    !*! Concepto de canal de distribuci%n 7 distribuci%n /sica*!*!*! #unciones del canal*!*!*2 Estructura

  • 7/24/2019 35717229Canales de Distribuccion

    3/5

    UNIDAD II- Los Intermediarios2*! Concepto' e/iciencia en los contactos* 1utiniaci%n*2*2 Clasi/icaci%n* Minimiaci%n de la incertidumbre*2* ipos de intermediarios*

    2**! Slotting #ee* #ailure #ee*2**2 Canal alterno* Canal mBltiple* Canal inverso* Canales No-tradicionales*

    UNIDAD III- Plani+icacin Estrat/gica en la Seleccin del Canal

    *! #actores que in/lu7en en la selecci%n de los canales**!*! Consideraciones del entorno* Mane&o de la incertidumbre*6ariables que a/ectan los canales**!*2 Consideraciones del mercado**!* Consideraciones del producto**!*4 Consideraciones a cerca de los intermediarios* .umping*

    Mercado gris**2 Estrategias de selecci%n**2*! .istribuci%n intensiva' selectiva' e?clusiva**2*2 )a distribuci%n global: Estrategias mar@eting global 7 estrategiasmar@eting multicanal* Proteccionisaco* )ibre comercio**2* #ranquicias* Est3ndares legales**2*4 +lianas estratgicas* Naturalea* Caractersticas' tipos*

    UNIDAD IV- La Distribucin $*sica

    4*! Concepto e importancia* endencias*4*!*! Sub-sistemas de distribuci%n /sica* +lmacenamiento* Mane&ode materiales* Control de inventarios* Procesamiento de pedidos*4*!*2 Sub-sistema de transporte* Calidad en el transporte*

    4*2 .istribuci%n electr%nica* +utomatiaci%n*4*2*! E: Comerse* Servicio electr%nico*

    4* )a logstica* +dministraci%n de la logstica*4**! .istribuci%n /sica de los servicios*4**2 9utsourcing*

    UNIDAD V- Con+lictos . Controles en los Canales

    5*! ipos de con/lictos* Conceptos*5*2 +dministraci%n de los canales*

    5*2*! Control del canal*5*2*2 Consideraciones legales*

    5* Mane&o de e?clusividad*5**! Comercialiaci%n e?clusiva*5**2 Poltica de territorio e?clusivo*

  • 7/24/2019 35717229Canales de Distribuccion

    4/5

    5** Contratos restrictivos* Negativa a distribuir*

    0! ME#'D'L'(1A-

    - .iscusiones 7 e?posiciones en clases- +signaci%n de controles de lectura por cada capitulo- Estudios 7 an3lisis de casos actuales- raba&o de investigaci%n 7 e?posici%n /inal

    5. EVALUACIN.

    Cada estudiante ser evaluado durante todo el proceso de aprendizaje, en lasjornadas presnciales con el facilitador y sus compaeros estudiantes, as comoen las jornadas de estudio individual de manera independiente. Los criterios quefundamentan la evaluacin del rendimiento acadmico recibirn una valoracinespecfica se!n se observa en la matriz que aparece a continuacin"

    Criterio Definicin

    Puntuacin por encuentro

    1er. 2do. 3er. 4to. 5to. to. !"o. #$o.%ota&por

    criterioA. Cumplimiento ycalidad en larealizacin de lasactividades previasal primer encuentro.

    Con este criterio se eval!anlas actividades realizadas atravs de la ua de estudio

    diital y#o impresa.

    $ 2

    '.%esempeo en eldesarrollo de launidadproramtica, enforma individual y

    rupal.

    &reparacin previa de loscontenidos a desarrollar enla unidad, apoyado en la uade estudio dii tal y#oimpresa.&articipacin activa en lasactividades 'portesmediante" desarrollo de laua de estudio, informes delecturas, prcticas, anlisisde casos, otros.

    ( ) ) * ) 2

    C. Cumplimiento ycalidad de lastareas asinadas.

    +areas asinadas en la uade estudio dii tal y#oimpresa.+areas complementariasasinadas por el docenteconforme a la naturaleza dela asinatura.

    ( 15

    D. -evisin de loscontenidosproramticosdesarrollados astael tercer encuentro.

    /ocializacin del trabajo deinteracin asinado sobrelos aprendizajes obtenidos atravs de los contenidosdesarrollados.

    ( 3

    E.&rueba parcial delos contenidosproramticosdesarrollados astael tercer encuentro.

    Comprobacin parcial de lascompetencias desarrolladasen encuentros anteriores atravs de prueba escrita.

    0* 15

    (. -ecuperacin apartir de losresultados de laprueba parcial.

    -ealizacin de actividadesde retroalimentacin de losaprendizajes a reforzar,identificados en losresultados de la pruebaescrita.

    $ 2

  • 7/24/2019 35717229Canales de Distribuccion

    5/5

    ). +rabajo deinvestiacin y#oprctica final de laasinatura.

    )E. 1laboracin del trabajode investiacin final y#oprctica final atendiendo alos requisitos y estructuraestablecidos.

    ) 1*

    )+. 12posicin oral deltrabajo de investiacin finaly#o presentacin de losresultados de la prcticafinal.

    ,. 3nteracin delas observaciones altrabajo deinvestiacin oprctica final de laasinatura.

    -ealizacin de lascorrecciones por el

    estudiante a lasobservaciones del docentesobre el trabajo deinvestiacin f inal y#oprctica de la asinatura.

    $ 2

    I.&rueba final de loscontenidosproramticosdesarrollados en laasinatura.

    Comprobacin de lascompetencias desarrolladasen la asinatura a travs dela aplicacin de una pruebafinal escrita.

    $* 25

    %ota& por encuentro 5 1* 1* 1# 1* 1* 1* 2! 1**

    2! BIBLI'(RA$1A--

    Sten: Canales de Comerciali3acin* Editora Prentice all* 5ta*Edici%n*- Pelton: Canales de Mar4eting . Distribucin Comercial*

    Editora McDra ill*- .ie- Distribucin Comercial!Editora McDra ill* 2da* Edici%n*- )einson: Ventas al Detalle* Editora Prentice all* 8ta* Edici%n*- Stanton' Filliam ,: 6entas: Conce)tos . Plani+icacin

    Estrat/gica*- ;lac@ell' 1oger' Gristina Step$an: El Cliente Manda* Editora

    Norma*