3&46.&/ %& 13&/4 · mo próxima pregonera del carna- ... nario acudió anoche para...

16

Upload: vothien

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN DE PRENSA13 de diciembre de 2014

CULTURA Y OCIO

60 Sábado 13 de Diciembre de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ

La cantante gaditana Merche, co-mo próxima pregonera del carna-val de Cádiz, será el próximo añouna asidua del concurso de agru-paciones del Falla. Y a este esce-nario acudió anoche para presen-tar antes sus paisanos los temasde su séptimo trabajo discográfico,que lleva por título #QuieroContar-te. El nuevo compacto de Mercheincluye doce canciones, entre lasque se encuentran temas como Teespero esta noche, Mentira, Nanao No me quiero enamorar. Segúnla cantante, se trata de un discoque “refleja lo que es la vida diariay las experiencias que nos puedenpasar a cualquiera”.

Merche llevaal Teatro Fallalos temas desu nuevo disco

LOURDES DE VICENTE

J. A. L. CÁDIZ

El pintor y profesor Luis Gonzaloha logrado patentar su técnicapictórica de integración de teji-dos naturales pigmentados encerámica, un trabajo de investi-gación de varios años que el ar-tista jerezano, afincado en Cádizdesde hace más de 40 años, esti-ma que será un campo de futuroen el diseño industrial y que seplasmará artísticamente en elgran mural cerámico de 19 me-tros lineales que Luis Gonzaloprepara para la nueva EscuelaSuperior de Ingeniería.

“Esta patente -señala Luis Gon-zalo González- es un paso máshacia las artes, pensar que la in-geniería de diseño industrial es yserá un gran avance para nuestraeconomía. Con esta modesta pa-tente, tenemos que tomar con-ciencia de que podemos resurgiren el diseño. Tenemos una de laszonas andaluzas de más proyec-ción de futuro en este siglo XXI.No podemos basarnos en el co-mercio ni en el turismo solamen-te; industrialmente la Bahía notiene límite, y la investigación ennuestra Universidad es de lasmás motivadoras”.

Antiguo director de la Escuelade Arte de Cádiz y actual colabo-rador honorario del departa-mento de ingeniería mecánica ydiseño industrial de la UCA, LuisGonzalo explica que “la caracte-rística principal de esta técnica esel empleo del bizcocho cerámico,en horno, con estuco florentinorealizado directamente a mano,con sedas naturales, con pigmen-tos de la misma flora natural yproductos sintéticos elaboradosquímicamente en el laboratorio.La propiedad de sus componen-tes es el no amarilleo de sus bri-llos en el tiempo y la durabilidad,

sobre todo, en las formas y en elcolor”.

El gran precedente de esta pa-tente se encuentra en el muralque el pintor creó, sobre un so-porte de madera, para la Facul-tad de Ciencias, con 15 metros delargo y 2 de altura. Una vez logra-da la patente de la integración delos tejidos en las placas de cerá-mica, la investigación de LuisGonzalo se dirige al cuero, uncampo en el que el artista creeque también será importante pa-ra tratar de potencia su industria:“Esta técnica se aplica sobre cual-quier material de construcción:

pizarra, barro refractario, hormi-gón o madera, y comenzamos aexperimentar el trabajo sobrecuero e impermeabilizaciones detejidos naturales para diferentesenfoques dentro de la expresiónartística e incluso para la inge-niería biomédica”.

Esta técnica pictórica del artis-ta gaditano es también objeto,como ya lo fue su obra, de una te-sis que él mismo está dirigiendoen la Universidad Andina deEcuador sobre el arte precolom-bino y su aportación al siglo XXI,así como otra tesis en Escuela deIngeniería de la UCA.

Luis Gonzalopatenta suintegración detejidos en cerámica El pintor prepara con esta técnica un

mural de 19 metros lineales que se

instalará en la nueva Escuela de Ingeniería JOAQUÍN PINO

El pintor Luis Gonzalo posa en su estudio con las placas de cerámica que ha patentado.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

79000

15591

Diario

336 CM² - 30%

1371 €

60

España

13 Diciembre, 2014

Local 13Es Diari MENORCASÁBADO, 13 DE DICIEMBRE DE 2014

Cosasdela Isla

Es Festuc, un nuevo restaurante en AlaiorDesde hace dos semanas, Alaior cuenta con un nuevo espacio gastronómico. Se trata de Es Festuc, unbar y restaurante, en Es Carreró, 38, que según cuentan sus responsables ofrece un ambiente cálido yacogedor en el que disfrutar de platos, tapas y dulces con productos de temporada. FOTO E.F.

GENT DE CASA Envíenos sus fotos a [email protected]

Pedro J. Bosch logra abarrotar el AteneuEl Ateneu de Maó acogió ayer la segunda de las charlas programadas en el ciclo dedicado a celebrar el 150aniversario del Joan Ramis i Ramis, que en esta ocasión contó con la participación del escritor y oftalmólo-go Pedro J. Bosch, quien consiguió abarrotar de público el salón de actos y tertulias. FOTO JAVIER COLL

1964HACE 50 AÑOS

No se publicó el diario al serdomingo.

1989HACE 25 AÑOS

La EEM reivindica la dimen-sión autonómica de los Consells. Ex vicerrector de la UCA, Luisde Sebastián: «En El Salvador sevive entre el temor y la cólera».

Cierran un mes la bodega «Bo-degas Ruiz» de Ciutadella porvender alcohol a un menor. Ciutadella dispondrá de uncentro público de tercera edad. Presentada en Maó la II edi-ción del certamen Agroalimen-taria 90. El GOB inicia una campañapara el reciclaje de las basuras. La oficina turística de Ciutade-lla atendió la pasada temporadamás de 30 mil consultas Fabri, técnico del Sporting, hapresentado su dimisión tras unadiscusión con De Pablos.

2013HACE 1 AÑO

El Consell paga 20.000 eurosal día por deudas que acumuladesde 2002. El STEI-i prefiere eliminar losconsejos escolares a la modifica-ción del Govern. Bauzá y Reynés entregaron aWert el expediente para la con-cesión al teatro de Maó de laMedalla de Oro al Mérito en lasBellas Artes. La modificación en los conse-

jos escolares abre otra polémicaen la Educación. Antonio Alcaide nombradonuevo director del Centro Peni-tenciario de Menorca. La Audiencia obliga a devol-ver 25.000 euros de preferentesa un empresario de la Isla. Es Mercadal incrementa las in-versiones con el centro de díacomo más destacada. Sant Lluís estrena mejoras ensus urbanizaciones turísticas. Albert Torres: «Se hace reali-dad su sueño que ya tenía depequeño».

LA HEMEROTECA

OY

iembrePÓN

Hiper Centro Menorca-S’era alta, 7Polígon Industrial de Maó–Tel. 971 35 58 58Hiper Sa Plaça, c/Coll del Palmer, 1–Alaiorc/ Miguel de Cervantes, 41–Alaior

OFERTAS EN HIPERCENTRO MAHÓN Y ALAIOR

Y MUCHAS OFERTAS MÁS...

OFERTAS VÁLIDAS HASTA EL 19 DE DICIEMBRE

DOMINGOS Y FESTIVOS ABIERTO DE 9H A14H

NARANJA HOJA 0,49€/KG.

POLLO PAYÉS 5,50€/KG.

SEPIA LIMPIA A GRANEL CONGELADA

6,96€/KG.POLARES

DESDE 6,99 €

SECCIÓN ELECTRODOMÉSTICOS

DÍAS SIN IVA DEL 13/12 AL 3/01

Busque los productos señalados en la tienda con esta oferta

Momentos de joya

1,70€

+ cupónCada uno

HOYPPPPPPP ZPAZ

El Consell paga 20.000 € al día pordeudas que acumula desde 2002

LAS CUENTAS DE 2014 Las obligaciones financieras se llevan el 10% del presupuesto global. TEMA DEL DÍA 4, 5 y EDITORIAL

Wert sesensibilizacon elPrincipal

La petición de la Medallade Oro al Mérito en BellasArtes tiene mil adhesiones

Águeda Reynés y JoséRamón Bauzá entregan elexpediente al ministro

El pago de intereses se lleva1,7 millones en 2014 mientras5,7 serán para amortizaciones

OLGA QUINTANILLA

La modificaciónen los consejosescolares abreotra polémicaen la educación

La Audiencia obliga adevolver 25.000 eurosde preferentes a unempresario de la Isla LOCAL 11

LOCAL 6

Antonio Alcaide,nuevo director delCentro Penitenciariode Menorca LOCAL 10

53,6MILLONES DE DEUDA DEL CONSELL

EL DATO Incluir la indemnización aCesgarden dispara un 50% ladeuda global de la institución

El PSOE critica el «recorte»del Govern y el PSM incide enla «opacidad» de las cuentas

CULTURA 25

Es Diari www.menorca.infoEDITORIAL MENORCA S.A. l Año LXXII. Número 23.004 l DEPÓSITO LEGAL ME-1-1958

«Les preciosesridícules» tornen al’Orfeó Maonès

La companyia juvenil repre-senta de nou l’obra aquestcap de setmana. CULTURA 26

La nadadora TitaLlorens, en manos delolímpico Kiko Hervás

Confía su preparación al re-conocido entrenador, con latravesía Eivissa-Mallorca en-tre ceja y ceja. DEPORTES 32

Quel y Camacho,llamados a decidirla final de Copa

Los delanteros de Ferre-ries y Menorca analizanel partido del sábado.

DEPORTES 31

De

po

rte

s

Es Mercadalincrementa lasinversiones con elcentro de día comomás destacada

Sant Lluís estrenamejoras en susurbanizacionesturísticas LOCAL 8

Pons Vila, Gornés, Reynés, Wert y Bauzá, en la entrega del expediente y las adhesiones

La visita a Sant Lluís, ayer.

La partida asciende enlas cuentas de 2014 un 28por ciento. LOCAL 7

JAVIER COLL

MENORCA Viernes13 de diciembre

2013

Precio 1,20 €

Portada del diario «Menorca» dedía 13 de diciembre de 2013.

>> CIUTADELLACLUB DE LECTURA. «L’alè de les cen-dres», de Maite Salord, en la Casade Cultura a las 19 horas.

LA HORA DEL CUENTO. «Els pasto-rells», con Laia Garcia. A las 11.30horas en la Casa de Cultura.

>> MAÓCUENTOS DE NAVIDAD. «Somiant elsnadals», a cargo de Fanny Gómez.En la sala de exposiciones delClaustre del Carme, a las 17 horas.

BAILE EN LÍNEA. Con Tot Ball Me-norca, en la calle Ses Moreres, a las18 horas.

NOCHE DE ARTE. En Tres3Tres, en elPort de Maó. Presentación de unaagenda ilustrada por 12 artistas fe-meninas, a las 20 horas.

FIESTA DE NAVIDAD Y SOLIDARIA. Enel Pla des Molí, a partir de las 18.30horas. Talleres de manualidades,torrada y actuaciones musicales.

MÚSICA. Concierto del 185 aniver-sario del Teatre Principal de Maó.Con Joan Pons, Simon Orfila y Ma-ria Camps. A las 19 horas en el Tea-tre Principal.

PISTA DE HIELO. De 17 a 21 horas, enel Pabellón Menorca.

>> ALAIORBAILES DE SALÓN. Cuarto aniversa-rio de ABSA, con la orquesta Hura-cán, a partir de las 22.30 horas.

PAPÁ NOEL. Visita a a los comercios,de 10 a 13 horas.

DECORACIÓN NAVIDEÑA. Taller in-fantil en la sala polivalente de Calaen Porter, a las 17.30 horas.

INAUGURACIÓN DE BELENES. En laEscola des Ramal, a las 19 horas. Elnacimiento de La Salle, en la igle-sia de Gràcia, a las 18.30 horas.

GRUPO DE LECTURA. «Carta d’unadesconeguda», de Stefan Zweig.En la biblioteca pública a las 19horas.

CONCIERTO DE NAVIDAD. A cargo dela Coral Canticus, en el Teatre delCentre Cultural a las 19.30 horas.

>> ES CASTELLFESTIVAL DE PATINAJE. En el polide-portivo municipal, a las 18 horas.

MÚSICA. Siempre Salón, en el Cen-tre de Cultura a las 19 horas.

>> FERRERIESFERIA DE NAVIDAD. De 10 a 21 horas.Actividades infantiles por la maña-na y por las tardes paseos en poni.

TALLER DE CENTROS DE NAVIDAD. Acargo de Lola Seara, a las 17.30 ho-ras en Cas Vesins.

TALLER DE CÓMIC. En el Casal de Jo-ves, a las 20 horas.

NOVEDAD EDITORIAL. Presentacióndel libro «Història del grups musi-cals de Menorca, 1960-1990», deSixto Cabiró. En el Centro Sociocul-tural, a las 19 horas.

>> SANT LLUÍSFERIA DE NAVIDAD. En las callesmás céntricas de la ciudad. Granvariedad de actividades durantetoda la jornada. De 17 a 18.30 ho-ras, fiesta especial para estrenar lailuminación navideña.

>> ES MERCADALMERCADO NAVIDEÑO. A partir delas 10 en la calle Nou: Talleres (10horas), cuentacuenos (11), visita dePapá Noel (12), encendido de luces(18) y concierto en la Escola de Mú-sica (20).

>> FORNELLSFIESTA. A las 18 horas, en sala poli-valente. Organiza el Club de Jubi-lats.

>> ES MIGJORN GRANCLUB BIB. «Contes i gloses», con So-ca de Mots, en la biblioteca, a las15.30 horas.

TALLERES. «Fest el teu regal de na-dal», en ACR a las 16 horas. Tallerde relaciones personales, en el Ca-sal de Joves a las 20 horas.

HOY EN MENORCA

Envíe los datos de la actividad que organice y lapublicaremos en esta sección: [email protected].

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

LOCAL

30000

4378

Diario

192 CM² - 20%

352 €

13

España

13 Diciembre, 2014

15/12/2014 CEI.Mar reúne a expertos en investigación marina y vinculados al proyecto Malaspina – El Baluarte de Cádiz – Periódico digital

http://www.elbaluartedecadiz.es/2014/12/cei­mar­reune­a­expertos­en­investigacion­marina­y­vinculados­al­proyecto­malaspina/ 1/3

Lunes 15 diciembre, 2014

Publicado el: Sab, 13 dic, 2014Actualidad | por Redacción

CEI.Mar reúne a expertos en investigación marina y vinculados al proyecto Malaspina

1

La expedición de circunnavegación contó con un bloque de formación, coordinado desde la Universidad de Cádiz, que se ha saldado con 29 tesisde máster defendidas y 49 tesis doctorales en desarrollo.

El edificio Constitución 1812 acoge hoy a un alto número de jóvenes expertos en investigación marina,una cantera de científicos vinculados a través de sus trabajos al proyecto Malaspina, una expedición de circunnavegación puesta en marcha en el año2010 y que se englobó dentro de un proyecto de investigación del programa Consolider – Ingenio 2010, financiado por el Ministerio de Economía yCompetitividad, en el que participó la Universidad de Cádiz.

A través de este trabajo, se puso en marcha una de las iniciativas más singulares realizadas dentro del mundo de la investigación en ciencias marinas, yes que este proyecto llevó a más de 250 investigadores a dar la vuelta al mundo a bordo de los buques Hespérides y Sarmiento de Gamboa durante sietemeses, con el objetivo de analizar la biodiversidad de los organismos marinos que viven a gran profundidad además de evaluar el impacto del cambioglobal en el océano. Se trató de un proyecto interdisciplinar en el que se abordaron cuestiones físicas, químicas, biológicas, e incluso aspectos históricosrelacionados con la expedición científica liderada por el marino Alejandro Malaspina a finales del siglo XVIII.

En la estructura de este proyecto se incluía un bloque de formación de carácter transversal, coordinado por la Universidad de Cádiz a través del profesory coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), Fidel Echevarría, y en el que participaron de forma activarepresentantes de las universidades de Barcelona, Menéndez Pelayo, de Las Palmas de Gran Canarias y de Oviedo. A través de este bloque, alrededor de80 estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en esta campaña extraordinaria, abordaron problemas de escala planetaria con un enfoqueinterdisciplinar y tuvieron el privilegio de compartir el espacio reducido de un barco oceanográfico con algunos de los mejores investigadores enciencias marinas de nuestro país. Este programa de formación contó con la participación de la Fundación BBVA, que cofinanció cinco becas para larealización de tesis doctorales.

Como resultado de este trabajo, se han defendido 29 tesis de máster y se han puesto en marcha 49 tesis doctorales, algunas ya finalizadas. Estos trabajosy sus autores serán en gran medida los protagonistas de las jornadas que el director general de Investigación de la UCA, Luis Barbero, el profesor titularde Ecología de la Universidad de Oviedo, José Luis Acuña, y el coordinador general del CEI.Mar, Fidel Echevarría, inauguraron ayer en la UCA.

15/12/2014 CEI.Mar reúne a expertos en investigación marina y vinculados al proyecto Malaspina – El Baluarte de Cádiz – Periódico digital

http://www.elbaluartedecadiz.es/2014/12/cei­mar­reune­a­expertos­en­investigacion­marina­y­vinculados­al­proyecto­malaspina/ 2/3

Además de estos estudiantes, está previsto que en este workshop participen alumnos de la EscuelaInternacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR), quienes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las investigaciones llevadas acabo por estos jóvenes. Concretamente, se han organizado cuatro mesas redondas en las que intervendrán 15 estudiantes de doctorado y tres estudiantesde máster del proyecto. Las conferencias combinarán resultados científicos obtenidos en las tesis con vivencias personales en un doctorado, algo queimplica la recogida de datos alrededor del mundo tras una campaña de circunnavegación científica que apenas tiene precedentes.

Además de las charlas de los alumnos, se han programado otras cuatro intervenciones de investigadores senior: la conferencia inaugural impartida porJose Luis Acuña, titulada Recomendaciones para doctorandos del proyecto Malaspina, una videoconferencia impartida por el coordinador del proyectoMalaspina, Carlos Duarte; otra ponencia del profesor de la UCA Andrés Cózar acerca de las concentraciones de plástico que se han cuantificado en elocéano superficial a escala planetaria; y la conferencia de clausura que impartirá Fidel Echevarría. Asimismo, los profesores de la UCA e investigadoresdel proyecto Malaspina Juan Ignacio González Gordillo y Ana Bartual moderarán, junto a Jose Luis Acuña y el coordinador general del CEI.Mar, lascuatro mesas redondas programadas.

15/12/2014 El Consejo Social de la Ciudad presentará antes de final de año el Plan de Promoción de Empleo · Andalucía Información

http://www.andaluciainformacionweb.com/andalucia/464167/el­consejo­social­de­la­ciudad­presentara­antes­de­final­de­ano­el­plan­de­promocion­de­e… 5/12

JEREZ | ECONOMÍA

El Consejo Social de la Ciudad presentará antes de final deaño el Plan de Promoción de Empleo

15/12/2014 El Consejo Social de la Ciudad presentará antes de final de año el Plan de Promoción de Empleo · Andalucía Información

http://www.andaluciainformacionweb.com/andalucia/464167/el­consejo­social­de­la­ciudad­presentara­antes­de­final­de­ano­el­plan­de­promocion­de­e… 6/12

Información13/12/2014 11:16

La Comisión Ejecutiva del Consejo Social de la Ciudad ha aprobado esta mañana llevar alPleno de este organismo, que se celebrará antes de final de año, las líneas generales del Plan

de Promoción de Empleo que se basa en tres ejes de actuación principales: incentivos a las nuevas altas deautónomos y apoyo a la contratación; Programa de preparación para el empleo con acciones de formación einserción laboral, todo ello acompañado de prácticas en empresas, así como el Plan de captación de inversiones.

Cabe recordar que la Comisión de Seguimiento lleva reuniéndose de forma semanal desde que el pasado mes deoctubre se aprobara el Presupuesto municipal con el objetivo de perfilar las líneas generales del Plan dePromoción de Empleo así como las acciones formativas, siguiendo así el trabajo realizado a lo largo de todo elaño. En este sentido, el presidente del Consejo, Rafael Padilla, ha agradecido el trabajo realizado por estaComisión y la implicación de todos sus miembros.

El organismo independiente ha perfilado también las ordenanzas fiscales que, vía subvención, se tendrán queaprobar por el Pleno municipal para incentivar las nuevas altas de autónomos y apoyo a la contratación asícomo para la adquisición del suelo industrial que servirá para captar nuevas inversiones.

En cuanto a las acciones formativas, el Consejo ha elaborado los contenidos formativos y la documentaciónpara poner en marcha las 10 acciones formativas que se van a desarrollar a lo largo de seis meses dirigidas a 15personas desempleadas en cada curso. Estas acciones incluirán prácticas becadas en empresas y tendrán un cupodel 5 por ciento para personas con discapacidad así como acciones formativas exclusivamente destinadas apersonas con discapacidad.

El objetivo del Consejo, una vez aprobada por el Pleno las líneas generales del Plan de Promoción de Empleo,es mantener reuniones sectoriales con organizaciones, colectivos, asociaciones y entidades para explicarlespormenorizadamente este Plan.

En este sentido, la Comisión Ejecutiva ha aprobado también hoy el logo del Consejo, la cartelería y los dípticosdel Plan de Promoción de Empleo que servirán de base para realizar una campaña informativa para dar aconocer a los jerezanos los objetivos y las acciones del Plan.

Hay que recordar igualmente, que los miembros de la Comisión de Seguimiento del Plan se reunieron el pasadomes de octubre con los portavoces de los grupos municipales para contar con su colaboración y sus propuestas,remitiéndoles telemáticamente el Plan con el objetivo de que pudieran realizar sus aportaciones. Hasta estemomento, sin embargo, ningún partido político de la oposición ha presentado ninguna propuesta ni aportación aeste Plan de Promoción de Empleo.

Se ha aprobado también llevar al Pleno del Consejo Social la realización de unas jornadas sobre la economíasumergida que, en colaboración con la Universidad de Cádiz, se celebrarán el próximo mes de febrero ya que eltratamiento y estudio de la economía sumergida y el empleo irregular es otra de las líneas de actuación delConsejo.

Durante el transcurso de la reunión de la Comisión Ejecutiva se ha procedido, en cumplimiento de los estatutosdel Consejo Social, que se proponga al pleno de este organismo la rotación de su vicepresidente. Durante esteprimer año de funcionamiento del mismo, la vicepresidencia la ha ostentado el secretario local de ComisionesObreras, Rafael Tejada, y ahora pasaría al director en Jerez de la Confederación de Empresarios de Cádiz, JuanNúñez.

La Comisión de Seguimiento se creó el pasado mes de diciembre con el objetivo de realizar la implementación,seguimiento, interpretación y evaluación del Plan de Promoción de Empleo así como planificar las acciones quese van a desarrollar y solicitar al Ayuntamiento información de las actividades propuestas.

Esta Comisión está integrada por el presidente del Consejo Social, Rafael Padilla; el vicepresidente de esteórgano, Rafael Tejada; en representación de las organizaciones empresarias, el director en Jerez de laConfederación de Empresarios de Cádiz, Juan Núñez; en representación de los emprendedores y autónomos, elpresidente de la Federación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor; en representación de lasorganizaciones sindicales, el secretario local de UGT, Pedro Alemán; en representación de los colegiosprofesionales, el presidente del Colegio de Graduados Sociales de Cádiz, Luis Carrasco y en representación delas organizaciones sociales, el presidente de Cáritas, Francisco Domouso.

15/12/2014 PuertoRealWeb

http://www.puertorealweb.es/spip2/spip.php?article10249 1/4

Puerto Real, Lunes 15 de diciembre de 2014

CAMPUS DE PUERTO REAL

Redacción | 13-12-2014

UCA

CEI.Mar reúne a expertos en investigación marina vinculados alproyecto ’Malaspina’Este proyecto interdisciplinar en el que se abordaron cuestiones físicas, químicas, biológicas, e inclusoaspectos históricos relacionados con la expedición científica liderada por el marino Alejandro Malaspina afinales del siglo XVIII

Twittear 1 Compartir 0

Eledificio

Constitución 1812 acoge hoy a un alto número de jóvenes expertos en investigación marina, unacantera de científicos vinculados a través de sus trabajos al proyecto Malaspina, una expediciónde circunnavegación puesta en marcha en el año 2010 y que se englobó dentro de un proyectode investigación del programa Consolider – Ingenio 2010, financiado por el Ministerio deEconomía y Competitividad, en el que participó la Universidad de Cádiz.

A través de este trabajo, se puso en marcha una de las iniciativas más singulares realizadasdentro del mundo de la investigación en ciencias marinas, y es que este proyecto llevó a más de250 investigadores a dar la vuelta al mundo a bordo de los buques Hespérides y Sarmiento deGamboa durante siete meses, con el objetivo de analizar la biodiversidad de los organismosmarinos que viven a gran profundidad además de evaluar el impacto del cambio global en elocéano. Se trató de un proyecto interdisciplinar en el que se abordaron cuestiones físicas,químicas, biológicas, e incluso aspectos históricos relacionados con la expedición científicaliderada por el marino Alejandro Malaspina a finales del siglo XVIII.

La expedición de circunnavegación contó con un bloque de formación, coordinado desde laUniversidad de Cádiz, que se ha saldado con 29 tesis de máster defendidas y 49 tesis doctorales en

desarrollo

En la estructura de este proyecto se incluía un bloque de formación de carácter transversal,coordinado por la Universidad de Cádiz a través del profesor y coordinador general del Campusde Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), Fidel Echevarría, y en el que participaron de formaactiva representantes de las universidades de Barcelona, Menéndez Pelayo, de Las Palmas deGran Canarias y de Oviedo. A través de este bloque, alrededor de 80 estudiantes tuvieron laoportunidad de participar en esta campaña extraordinaria, abordaron problemas de escalaplanetaria con un enfoque interdisciplinar y tuvieron el privilegio de compartir el espacioreducido de un barco oceanográfico con algunos de los mejores investigadores en cienciasmarinas de nuestro país. Este programa de formación contó con la participación de la Fundación

1Recomendar Compartir

15/12/2014 PuertoRealWeb

http://www.puertorealweb.es/spip2/spip.php?article10249 2/4

BBVA, que cofinanció cinco becas para la realización de tesis doctorales.

Como resultado de este trabajo, se han defendido 29 tesis de máster y se han puesto en marcha49 tesis doctorales, algunas ya finalizadas. Estos trabajos y sus autores serán en gran medida losprotagonistas de las jornadas que el director general de Investigación de la UCA, Luis Barbero, elprofesor titular de Ecología de la Universidad de Oviedo, José Luis Acuña, y el coordinadorgeneral del CEI.Mar, Fidel Echevarría, inauguraron ayer en la UCA.

Además de estos estudiantes, está previsto que en este workshop participen alumnos de laEscuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR), quienes tendrán laoportunidad de conocer de primera mano las investigaciones llevadas a cabo por estos jóvenes.Concretamente, se han organizado cuatro mesas redondas en las que intervendrán 15estudiantes de doctorado y tres estudiantes de máster del proyecto. Las conferenciascombinarán resultados científicos obtenidos en las tesis con vivencias personales en undoctorado, algo que implica la recogida de datos alrededor del mundo tras una campaña decircunnavegación científica que apenas tiene precedentes.

Además de las charlas de los alumnos, se han programado otras cuatro intervenciones deinvestigadores senior: la conferencia inaugural impartida por Jose Luis Acuña, tituladaRecomendaciones para doctorandos del proyecto Malaspina, una videoconferencia impartidapor el coordinador del proyecto Malaspina, Carlos Duarte; otra ponencia del profesor de la UCAAndrés Cózar acerca de las concentraciones de plástico que se han cuantificado en el océanosuperficial a escala planetaria; y la conferencia de clausura que impartirá Fidel Echevarría.Asimismo, los profesores de la UCA e investigadores del proyecto Malaspina Juan IgnacioGonzález Gordillo y Ana Bartual moderarán, junto a Jose Luis Acuña y el coordinador general delCEI.Mar, las cuatro mesas redondas programadas.

15/12/2014 Investigadores de la UCA transforman los residuos de la aceituna de mesa en biogás

http://www.valenciafruits.com/agrocultivos/investigacion/4365­investigadores­de­la­uca­transforman­los­residuos­de­la­aceituna­de­mesa­en­biogas 1/3

Lunes, 15 Diciembre 2014 ­ Buscar Buscar... Buscar

Twittear 1 Compartir 2

Generar energía a partir de los residuos de la aceituna de mesa.

Investigadores de la UCA transforman los aceituna de mesa en biogás

VALENCIA FRUITS. REDACCIÓN. ­ 13/12/2014

El proyecto VESA ofrece beneficios para la industria aceitunera y las Estaci

Residuales Urbanas.

Investigadores de la Universidad deCádiz, del departamento deTecnología del Medio Ambiente,pertenecientes al Instituto deInvestigación Vitivinícola yAgroalimentaria (IVAGRO), y laEmpresa Metropolitana deAbastecimiento y Saneamiento deAguas de Sevilla (EMASESA), encolaboración con el Instituto Andaluzde Tecnología y la empresaZonosistem­Ingeniería del Ozono,han puesto en marcha un proyecto deinvestigación centrado en logrargenerar energía a partir de losresiduos de la aceituna de mesa, lo que supondría interesantes implicaciones desde el punto de vista del ahorroenergético.

El proyecto, titulado Valorización Energética de los Subproductos derivados del procesado de la Aceituna deMesa: optimización de la biometanización conjunta con lodos de EDAR (VESA), tiene un presupuesto inicialde 220.316 euros financiado por EMASESA (aunque se ha solicitado una ayuda económica parcial a laCorporación Tecnológica de Andalucía, que está a la espera de resolución). Con este trabajo se quiere“desarrollar un sistema para optimizar la digestión anaerobia de subproductos sólidos orgánicos generados enel procesado de la aceituna de mesa, y la producción de biogás en las Estaciones Depuradoras de AguasResiduales (EDAR), a partir de la co­digestión anaeróbica de estos subproductos junto con los lodos de ladepuradora, evaluando las posibilidades de mejora mediante un pre­tratamiento con ozono”, como explicanlos investigadores implicados en este proyecto.

Es importante aclarar que “durante el procesado de la aceituna se produce una gran cantidad de subproductosorgánicos procedentes, sobre todo, de la operación de deshuesado de la aceituna, donde se genera el hueso consu pulpa interior acompañado de otros restos de distintos destríos de aceitunas fuera de especificaciones y unaserie de subproductos de carácter orgánico derivados de su producción”. Tras la molturación del hueso yseparación de la fracción leñosa de éste, el material es sometido a un post procesado para la separación delaceite lampante. Finalmente, la mezcla de pulpa y simiente resultante tiene un contenido bajo en aceite y unescaso valor. Este subproducto se genera a lo largo de todo el año en este tipo de instalaciones.

En investigaciones previas se estimó que alrededor del 12% de la aceituna procesada se transforma en estetipo de subproductos, lo que implica una gran cantidad generada en el conjunto del sector, unas 45.000toneladas en Andalucía y 30.000 en la provincia de Sevilla. Un dato importante si se tiene en cuenta queEspaña es el principal productor mundial de aceituna de mesa, ya que sólo en la temporada 2012­2013,

0Me gusta Compartir

PORTADA AGROCOMERCIO AGROCULTIVOS OPINIÓN FERIAS EMPRESAS ACEITE CEREALES

FRUTOS SECOS SALUD EL TIEMPO LEGISLACIÓN SUSCRIPCIÓN CONTACTAR INGLÉS VINO

15/12/2014 Investigadores de la UCA transforman los residuos de la aceituna de mesa en biogás

http://www.valenciafruits.com/agrocultivos/investigacion/4365­investigadores­de­la­uca­transforman­los­residuos­de­la­aceituna­de­mesa­en­biogas 2/3

produjo 487.000 toneladas, un 20% de lo que se produce en todo el mundo, según datos del Consejo OleícolaInternacional (COI).

Hasta la fecha, los únicos estudios realizados relacionados sobre la posible valorización de estos subproductosfueron realizados en la Universidad de Cádiz por el investigador responsable de este proyecto, José luis GarcíaMorales, y se centraron en la posibilidad del aprovechamiento agronómico mediante compostaje, al tratarse deun subproducto orgánico que es capaz de generar un compost con buenas propiedades fertilizantes.

De forma paralela a esto, el tratamiento de las aguas residuales en las estaciones depuradoras produce una grancantidad de subproductos conocidos como lodos o fangos, que han de ser convenientemente gestionados y quesuponen un elevado porcentaje del coste de operación asociados a las depuradoras. En la actualidad, en lascuatro principales EDAR que gestiona EMASESA (Ranilla, San Jerónimo, Tablada y Copero), se emplea unproceso de digestión anaerobia para el tratamiento de los lodos generados y que consigue una reducción de suvolumen generado, de la materia orgánica asociada y una producción de biogás, que es aprovechadoenergéticamente mediante la producción de energía eléctrica y calor para uso propio (cogeneración).

Como su nombre indica, el proceso de digestión anaerobia se produce en unos depósitos denominadosdigestores, sin la presencia de aire, y en el que una serie de microorganismos utilizan como alimento lamateria orgánica presente en los lodos, transformándola, por un lado, en nueva materia celular debido a sucrecimiento y, por otro, en una serie subproductos gaseosos, cuya mezcla se denomina biogás, que sonposteriormente aprovechados energéticamente.

Ventajas de una co­digestiónEntre las ventajas que presenta llevar a cabo un proceso de co­digestión de ambos residuos se encuentranalgunas bastante significativas como la posibilidad de compartir instalaciones de tratamiento, la unificación demetodologías de gestión o la reducción de costes de inversión y explotación. De hecho, hoy en día, se handesarrollado estudios que implican la mezcla de lodos generados en las EDAR con algunos residuos osubproductos orgánicos (sueros lácteos, frutas, etc.) de cara a su digestión anaerobia conjunta (co­digestión),con una mejora sustancial, en algunos casos, en la generación de biogás en el proceso. Sin embargo, no existenreferencias de experiencias con residuos procedentes de la aceituna de mesa.

En una primera fase de este proyecto, “llevaremos a cabo diversos ensayos en los laboratorios que nuestrogrupo de investigación (TEP­181) tiene en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA, paradeterminar los parámetros óptimos de operación. Tras ello, los ensayos se llevarán a cabo en una planta pilotosituada en las instalaciones de EMASESA en la EDAR Copero, que puede ser necesario acondicionar para elcorrecto desarrollo del proyecto”, como explica el profesor García Morales.

En el desarrollo de este estudio se persigue evaluar la viabilidad de este tratamiento y su tecnología, paradeterminar los parámetros óptimos de funcionamiento, de forma que se posibilite su posible escalado a nivelindustrial.

Beneficios del proyecto VESAPara las EDAR, el beneficio principal es el incremento de la producción de biogás, lo que asimismorepercutiría en un aumento de la producción de energía eléctrica y por tanto, un incremento del grado deautoabastecimiento energético de la empresa. Además, hay también que considerar el impacto positivo quetendría el proceso de co­digestión en las características del digerido obtenido y su posible aplicación agrícolaposterior.

Desde el punto de vista ambiental, se ofrece una solución alternativa al problema generado por la elevadaproducción de los subproductos procedentes de la aceituna de mesa, con una elevada carga orgánica.Asimismo, hay que considerar el posible factor positivo para las industrias aceituneras, ya que podría evitarque las empresas deban disponer en determinadas circunstancias de plantas propias de tratamiento para este ti­po de subproductos.

De igual forma, con este trabajo se podrán minimizar otro tipo de posibles impactos ambientales (olores, li­xiviados, etc.) de una gestión alternativa mediante su almacenamiento en las instalaciones industriales y,asimismo, se disminuiría la incidencia de una gestión inadecuada de los mismos con una posible afección a loscauces receptores.

HUELVA

10 Sábado 13 de Diciembre de 2014 | HUELVA INFORMACIÓN

Tráfico pone enmarcha el lunesuna campañade controlesde alcoholemia

S.H. HUELVA

La Dirección General de Tráfi-co (DGT) pondrá en marchaeste lunes en Huelva una cam-paña especial de control delconsumo de alcohol y drogasentre los conductores, que seextenderá hasta el domingo21 de diciembre. La campañallevada a cabo en diciembredel año pasado concluyó enlas carreteras de la provinciaonubense con un total de3.719 pruebas de alcohole-mia, de las cuales solamente60 dieron positivo (el 1,6%del total).

Según informaron ayer des-de la DGT en un comunicado,el aumento de los controlespreventivos es uno de los fac-tores que está favoreciendoun cambio de comportamien-to entre los conductores, has-ta el punto de que el porcenta-je de positivos en controles dealcoholemia ha descendidodel 5% en 2001 al 1,7% en2013 a nivel nacional, muycerca del objetivo del 1% queestablece la Estrategia de Se-guridad Vial 2011-2020.

El índice de conductorescon rastros de consumo dedrogas o de algún medica-mento que influya en la con-ducción se mantiene demasia-do alto.

De los 15 conductores so-metidos al test salival paracomprobar la presencia dedrogas en el organismo du-rante la última campaña desa-rrollada el pasado julio enHuelva, 8 resultaron positi-vos, esto es, el 53% del total.

Con estos datos por delante,la campaña de vigilancia ycontrol que se va a llevar a ca-bo a partir del lunes va a pres-tar especial dedicación a lasinspecciones aleatorias delconsumo de drogas, que tie-nen unos efectos más prolon-gados que el alcohol y unas se-cuelas mayores.

S.H. HUELVA

Investigadores de la Universidadde Huelva (UHU) se preparan pa-ra intentar arrojar luz en dos te-mas de especial relevancia rela-cionados con la gesta del Descu-brimiento: la localización de lanao Santa María y el emplaza-miento del Fuerte Navidad. Du-

rante los últimos años, toda la so-ciedad onubense en general y, enespecial, los integrantes de losequipos de investigación de estaUniversidad Geociencias Aplica-das e Ingeniería Ambiental(GAIA), así como el grupo de in-vestigación Mundialización eIdentidad, han seguido con inte-rés la evolución de las investiga-

ciones en la zona de Cap Haitien,tanto en lo relacionado con el pe-cio que podría ser la nao SantaMaría como con en el posible em-plazamiento del Fuerte Navidaden Haití.

La próxima semana el explora-dor subacuático Barry Cliffordvisitará Huelva con motivo de laimpartición de una conferencia

en la Facultad de Ciencias Expe-rimentales de la UHU, presenta-da por los citados grupos de in-vestigación y que tendrá lugar elpróximo 16 de diciembre a las19:30, en la que el reconocido ar-queólogo hará partícipe de susúltimos descubrimientos.

La institución universitaria se-rá el foro donde se debatan los

datos científicos del barco másfamoso de la historia, con la par-ticipación activa en las investiga-ciones que se están llevando a ca-bo en la zona a través de los gru-pos de investigación que conside-ran que Huelva debe tener un pa-pel relevante en el proceso, nosólo por ser nuestra provincia ellugar del que partió la nave encuestión, sino porque la Univer-sidad de Huelva posee equiposde investigación de primer nivelen algunas líneas de investiga-ción que pueden aportar nuevosdatos al debate planteado por laUnesco.

La Universidad hará una investigaciónsobre la nao ‘Santa María’ y el Fuerte Navidad

S.H. HUELVA

Las familias onubenses empiezana recuperar el gasto navideñoque desde 2011 había quedadobajo mínimos. Según los datos dela Unión de Consumidores deHuelva, cada hogar de la provin-cia gastará 433 euros estas fies-tas navideñas, un 20% más (99euros) que los empleados el añoanterior en la festividad.

El capítulo al que se destina tra-dicionalmente un mayor montan-te es el de alimentación. Las fami-lias onubenses gastarán una me-dia de 182 euros a la compra dealimentos, con especial atencióna las festividades de Nochebuena

y Año Nuevo. La inversión en re-galos es el segundo capítulo demayor cuantía. Cada familia gas-tará 163 euros en los presentespara su entorno cercano, con es-pecial atención a los más peque-ños: 56 de esos euros se emplea-rán en la compra de juguetes.

La partida de ocio, copada porlas habituales comidas y copas de

navidad, se llevará 48 euros delpresupuesto, mientras que el gas-to en lotería, que en Huelva estradicionalmente bajo, se queda-rá en 26,7 euros.

Además del desembolso ensectores tradicionales como losaludidos anteriormente, se hancalculado otros gastos en unapartida mixta donde se incluyenpeluquería, gasolina, ropa, con-tratación de niñeras, etcétera. Seprevé un desembolso de 12,14euros para este año, lo que supo-ne un incremento de 2 euros res-pecto al año pasado.

La entidad de consumidoresatribuye esta previsión de au-mento a la bajada de precios y lascampañas puestas en marcha porayuntamientos y el sector del co-mercio para incentivar las com-pras navideñas. Gracias a ese au-mento del gasto, Huelva se sitúaen la media andaluza de gasto enlas fiestas.

Cada familia onubensegastará 433 euros en Navidad,un 20% más que el pasado año Según la Unión de Consumidores, el mayor

desembolso será en alimentación, con

182 euros, seguido de los regalos, 163 euros

CONSEJOS5

Comprar con tiempoLa Unión de Consumidores reco-mienda no dejar las compras pa-ra el último momento. Hacerlascon tiempo permite compararprecios y calidades sin prisas.

Lista y presupuestoOtro consejo es hacer una listacon lo que realmente se necesi-ta comprar para que el consumi-dor no se exceda del presupues-to del que dispone.

Espejismos publicitariosLa institución hace un llama-miento para recordar que lo máspublicitado no es necesariamen-te lo mejor.

El frenesí de las tarjetasSe debe tener precaución en eluso de las tarjetas de pago. “Elgasto al principio no se nota, pe-ro luego llegan las facturas”, re-cuerdan desde la entidad.

Una Navidad ecológicaOtra recomendación propia deestas fechas navideñas es re-chazar envoltorios excesivos yoptar por alternativas decorati-vas respetuosas con el medioambiente. “Por supuesto –apun-tan–, nada de arbolitos natura-les”.

Conservar los tiquesImprescindible, tanto en estasfiestas como en todas las tem-poradas que suponen un boomde consumo, es que los compra-dores tengan en cuenta que hayque conservar el tiquet por laadquisición de cualquier produc-to, fundamental en caso de quesea necesario pedir su devolu-ción en el establecimiento dondese compró.

Aparatos con garantíaEl colectivo advierte de que, si sevan a comprar productos de te-lefonía, informática o electrodo-mésticos, hay que exigir una ga-rantía mínima de dos años y fo-lletos informativos en español.

Con todas las de la leySi se va a asistir a alguna fiesta ocotillón, hay que asegurarse deque tanto los organizadores co-mo el local poseen las autoriza-ciones administrativas corres-pondientes.

Euros. Es lo que se prevé destinar

a lotería como promedio en Huelva

este año, 4,5 euros más que en 2013

26,76

PAQUI SEGARRA

La calle Concepción, uno de los núcleos comerciales más transitados en estas fechas.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

HUELVA

37000

6227

Diario

87 CM² - 10%

217 €

10

España

13 Diciembre, 2014

SALUD Y BIENESTAR

58 Sábado 13 de Diciembre de 2014 | DIARIO DE CÁDIZ

Redacción

Un estudio publicado en la revis-ta Science Translational Medicineseñala que la infección simultá-nea por VIH y hepatitis C (VHC)debe ser detectada de maneratemprana y tratada lo antes posi-ble con antivirales para aminorarel daño hepático.

“De ese modo, pasada la prime-ra semana del tratamiento contrael VIH en la que prolifera el VHC,el sistema inmune reacciona con-tra la enfermedad hepática y tie-ne un efecto beneficioso frente alas dos infecciones”, explica aSinc Mario Castro, profesor de laUniversidad Pontificia ComillasICAI–ICADE, uno de los autoresde la investigación junto a cientí-ficos de Estados Unidos y Europa.La hepatitis C es una enfermedadpoco tratada en los medios de co-

municación, “en parte porque noes mortal a corto plazo; aunquesuele degenerar en cirrosis hepá-tica, lo que provoca la necesidadde trasplante o la muerte”, afirmaCastro. “El problema se agravacuando la infección es conjunta”.

El experto subraya que poco sesabe hasta el momento sobre elefecto de los antivirales cuando elpaciente padece ambas infeccio-nes. A pesar de ello, las estimacio-nes sostienen que existen entreocho y nueve millones de enfermosen esta situación en todo el mundo(unos 50.000 en España).

Castro apunta cómo el análisismatemático puede ayudar en estoscasos. A partir del análisis de lacausalidad estadística, afirmanque “el tratamiento contra el VIHexacerba la proliferación del virusde la hepatitis C y provoca daño he-pático inmediato en los pacientes”.

El tratamiento simultáneo contra elVIH y la hepatitis C aumenta su éxito

AFP PHOTO

El proyecto ha aplicado modelos matemáticos al análisis clínico.

Un estudio refuerza la hipótesis de que la

coinfección debe ser tratada precozmente

con antivirales para evitar daño hepático

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Visualizanpor primeravez cómo serompe la doblehélice de ADN

Redacción

Científicos del Grupo deCristalografía de Macromo-léculas del Centro Nacionalde Investigaciones Oncológi-cas (CNIO), dirigido por Gui-llermo Montoya, ha desarro-llado un método de produc-ción de cristales biológicosque ha permitido observar,por primera vez, cómo seproduce la rotura de la doblecadena del ADN.

Además, han desarrolladouna simulación informáticaque hace visible al ojo huma-no este proceso, de duraciónen la naturaleza de milloné-simas de segundo. El trabajose publica hoy en la revistaNature Structural & Molecu-lar Biology. La rotura delADN ocurre en numerososprocesos naturales clave pa-ra la vida: mutagénicos, desíntesis, de recombinación,de reparación.

TECNOLOGÍA

MANUEL GÓMEZ

DEPORTE. Investigadores de laFacultad de Ciencias del De-porte de la Universidad deGranada y del Instituto MixtoUniversitario Deporte y Sa-lud, ubicado en el Parque Tec-

nológico de la Salud, participanen el proyecto europeo Aristo,una herramienta de análisis delas condiciones de salud y entre-namiento de los deportistas jóve-nes. El proyecto pretende crear y

poner en marcha una herramien-ta de análisis de las condicionesde salud buscando la protecciónde la salud, y que a largo plazo,sirva para detección de futurosdeportistas de élite.

EN BREVE

Análisis de las condiciones de salud de deportistas

Tecnología destinadaa facilitar el transportede material médicoEMERGENCIAS. Investigadores delDepartamento de Ingeniería Elec-trónica y Automática de la Univer-sidad de Jaén, en colaboracióncon la Universidad de Castilla laMancha, han desarrollado nuevaspiernas para robots de asistenciaque aumentan su velocidad y re-ducen su consumo de energía. Losexpertos ya han empleado estasarticulaciones en la construcciónde un prototipo completo, más rá-pido y autónomo, destinado a tra-bajar sobe ciertos terrenos trans-portando material médico en zo-nas de castátrofes.

Editan un manual yjuegos para mejorarel desarrollo cognitivoMAYORES. La Universidad de Má-laga ha liderado durante estos dosúltimos años el Proyecto Menta50+, un programa que integra aocho equipos internacionales detrabajo destinado a incentivar laactividad mental en la poblaciónmayor de 50 años, así como buscarla capacitación intelectual de estecolectivo a partir de cuatro aspec-tos principales: la gestión del es-trés, el cuidado de la nutrición, laparticipación social y el manteni-miento de la condición física. Elprograma Menta 50+ ha utilizadouna metodología innovadora de-nominada conectivismo.

Estudian las bases dela conducta violentaentre adolescentesPSICOLOGÍA. La herramientacreada por un grupo de in-vestigadores de la Universiadde Almería dirigido por laprofesora María del Mar Mo-lero permitirá evaluar losfactores psicosociales que in-fluyen en la conducta adicti-va y violenta, puesto que lamayor parte de las veces am-bas se presentan de formaparalela. El estuio se ha rea-lizado a través de encuestasanónimas en las que han par-ticipado más de 1.000 ado-lescentes.

Nueva unidad parala puesta en marchade ensayos clínicosFÁRMACOS. El Hospital Uni-versitario Reina Sofía y elInstituto Maimónides de In-vestigación Biomédica deCórdoba (Imibic) han puestoen marcha una nueva Unidadde Investigación Clínica pre-parada para llevar a cabo en-sayos clínicos incluidos losllamados Fase I. Se trata deuno de los primeros espaciosde estas características quecomienza a funcionar en An-dalucía, pues es la segundaunidad de titularidad públi-ca que se abre en la comuni-dad autónoma.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SALUD

79000

15591

Diario

112 CM² - 10%

457 €

58

España

13 Diciembre, 2014

JUAN JOSÉ ÚBEDA Profesionales del hospital de San Juan de Dios concentrados ayer a las puertas del centro en apoyo de los residentes

J. RUBIO/J. MORILLO

SEVILLA

El doctor Francisco Javier Barrionuevo siente que su periodo de residencia en el hospital de San Juan de Dios de Bormujos pende de un hilo. Él mismo y los

otros ocho compañeros médicos de las especialidades de Medicina Interna y Cirugía Ortopédica y Traumatología pueden entrar en el mismo limbo ad-ministrativo en el que ya están los alum-nos de Secundaria del máster de la Uni-versidad de Sevilla y los trabajadores sociales del programa Zonas del Ayun-tamiento para familias con riesgo de ex-clusión social.

La situación de todos ellos tiene que ver con las insuficientes o cambiantes

condiciones de financiación por parte de la Junta de Andalucía, deseosa de ajustar sus presupuestos —incluido el cierre del ejercicio a 31 de octubre— aun a costa de una creciente conflictividad con otras instituciones públicas o pri-vadas con las que mantiene acuerdos.

En todos los casos, los usuarios de servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación o los servicios so-ciales quedan también afectados como rehenes de la falta de entendimiento entre la Junta de Andalucía y las otras instituciones.

Para el hospital de San Juan de Dios, en cuya puerta protestaron ayer mismo unos 150 profesionales sanitarios, la fac-tura de formación de los nueve médi-cos residentes asciende a unos 400.000 euros que debe asumir la propietaria del hospital ante la renuncia del SAS a

añadir cantidad alguna al concierto que mantiene con la orden religiosa.

La consejera de Sanidad, María José Sánchez Rubio, María José Sánchez Ru-bio, ha señalado que el sistema sanita-rio «siempre va a garantizar» la forma-ción de los residentes en algunos de los hospitales del sistema sanitario públi-co, después de que nueve residentes ha-yan alertado de una «posible suspen-sión» del plan de formación de residen-tes a causa de los recortes y la crisis.

En esta idea también insistió el di-rector el director general de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud, Juan Tomás García, quien explicó que en lo que se refiere a financiación, no solo para el San Juan de Dios, sino para la agencia pública, «lo que garantizamos todos los años en un presupuesto en el que está incluido todo: la asistencia, la investigación y la formación», por lo que «no hay ninguna financiación aparte» para formación.

La negativa de la Junta a asumir los gastos de formación de los residentes ha motivado la crítica del PP de Sevilla. La parlamentaria andaluza, Patricia del Pozo, fue la primera en hablar de «re-cortes encubiertos» de la mano del «bi-

Los recortes encubiertos de la Junta toman como rehenes a los usuarios∑ La suspensión de pagos acordados

previamente dispara los conflictos con otras administraciones e instituciones a las que traslada su responsabilidad

La Junta no recorta en servi-cios sociales, según tiene es-

tablecido el discurso oficial de la Administración autonómica. An-dalucía está a la cabeza de la de-fensa de lo público. Pero también está a la cabeza del «tú la llevas», esa original forma de desenten-derse del problema traspasándo-le la responsabilidad a un terce-ro. Y el que venga detrás que arree.

Tú la llevas

ADRIANO

Sevilla

San Juan de Dios Es el último capítulo de estos recortes y pone en peligro la continuidad de los médicos residentes

20 SEVILLA abcdesevilla.es/sevilla SÁBADO, 13 DE DICIEMBRE DE 2014 ABC

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

121000

25894

Diario

1001 CM² - 110%

7481 €

20-21

España

13 Diciembre, 2014

Cerrojazo al plan de Zonas La Junta decidió adelan-tar a 31 de octubre el cierre del ejercicio presupuestario, lo que ha dejado sin consignación de casi un millón de euros al plan Zonas del Ayuntamiento de Sevilla, que desarrolla políticas sociales en barrios como el Polígono Sur. El plan se ha suspendido hasta que la Junta pague en enero de 2015.

Quién paga a los tutores Otro conflicto abierto de la Junta afecta a la Universidad de Sevilla, al tener paralizadas las prácticas de los alumnos del Máster de Enseñanza Secundaria en centros públicos, al considerar que los profesores deben percibir una contribu-ción por tutorizar a los alumnos. La Hispalense, por esto, estudia recolo-car a los estudiantes en colegios privados.

MIR a cuenta del hospital Hasta ahora es el último capítulo de estos recor-tes encubiertos. La Consejería de Salud no quiere hacerse cargo de los gastos de formación de los médicos residen-tes del Hospital San Juan de Dios de Bormujos. La factura es de 400.000 euros anuales y si no se abona puede suponer la marcha de estos profe-sionales del centro.

En el alero

S.L.

SEVILLA

La Consejería de Educación ha abo-nado a las escuelas infantiles a prin-cipios de este mes los 1.000 euros por unidad como pago compensa-torio del mes de agosto, lo que, uni-do a la anterior liquidación del mes de septiembre, supone que la admi-nistración autonómica se encuen-tra «al día» con las guarderías con-certadas, un extremo con el que se había com-prometido cuando arre-ciaron las convocatorias de protestas.

Así lo aseguró a E. P. el presidente de la Coor-dinadora de Escuelas In-fantiles, Emilio Fuentes, que por otro lado ha con-firmado que la Conseje-ría ha planteado un calendario de reuniones para dar salida al conflic-to que hasta hace poco atenazaba al sector, relacionado con los impagos de la Junta.

«Razones jurídicas» Ya el día 1 de este mes, la Coordina-dora y la Asociación de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES) —organizaciones represen-tativas de las guarderías concerta-das— suspendieron la protesta con-vocada a las Pueras del Parlamento en protesta por los «reiterados» atra-sos como gesto de buena voluntad ante los compromisos de pago adop-tados por la Junta, que arguyó en ese momento que el abono de los 1.000 euros por unidad como pago com-pensatorio de agosto que se ha he-cho ahora no se pudo «efectuar por razones jurídicas» y buscaban una

fórmula legal que permitiera ejecu-tarlo.

De esta forma, para el próximo mes de enero, como estaba previs-to, se convocaría una Mesa de la En-señanza Infantil en la que el Ejecu-tivo andaluz estaría, según Fuentes, dispuesto a debatir sobre la posibi-lidad de actualizar el precio por pla-za, una de las principales reivindi-caciones del segmento de educación infantil, que lleva siete años «con-gelado» en 278,88 euros.

Por otra parte, Fuentes ha confir-mado que se ha programado para fi-nales de marzo la vista oral de la cau-sa judicial contencioso-administra-tiva abierta por la Coordinadora al reclamar la misma cantidades im-

pagadas por la entrada en vigor del nuevo con-venio, dejando sin vigen-cia el antiguo. Fuentes cifró en una cantidad aproximada a los diez millones de euros el montante correspon-diente al no abono de la mensualidad de agosto.

Convenio Según los cálculos realizados por esta patronal, el convenio alterna-tivo propuesto por la Junta era «in-suficiente» al no ir la cantidad com-pensatoria propuesta —un pago anual de 1.000 euros por unidad (aula) en concepto de mantenimien-to, a pagar desde el curso 2012-2013, mientras que el convenio firmado se seguiría cumpliendo en lo no con-cerniente a estas cuestiones de ín-dole económica— más allá del 30 por ciento de lo documentalmente com-prometido.

Las otras organizaciones represen-tativas del segmento de Educación In-fantil del Primer Ciclo de Andalucía sí suscribieron, en un ejercicio que consideran de «responsabilidad» y «coherencia», el acuerdo negociado en el seno de la Mesa de Infantil con la Consejería.

La Junta paga ahora el mes de agosto a las guarderías∑ Abona los 1.000 euros

por unidad como pago compensatorio del mes de agosto

Congelado Debatirán sobre la actualización

del precio por plaza,

congelado en 278,88 euros

partido de Susana Díaz», «eliminando» servicios sanitarios de forma «encubier-ta», mientras que asegura que «sigue discriminando» al hospital San Juan de Dios, centro hospitalario que da cober-tura a más de 280.000 sevillanos del Al-jarafe.

También el sindicato CC.OO. «entien-de que el SAS debería asumir la asigna-ción para la formación». El secretario de Acción Sindical del sindicato provin-cial de Sanidad y Sectores Sociosanita-rios de CC.OO. de Sevilla, Luis González, informó ayer de una reunión entre la dirección del centro y el comité de em-presa, en la que ambas partes «han plan-teado que sería una barbaridad que se fueran los residentes», porque «es una pérdida de personal y de calidad». «Si esto no se asume, la dirección contem-pla la posibilidad de no incorporar nue-vos residentes o reubicar en otros hos-pitales a los que están aquí», añadió.

Otros afectados Pero el caso de los residentes del hos-pital San Juan de Dios no es el único afectado por los recortes encubiertos de la Junta. Hace apenas un mes, el Ayun-tamiento de Sevilla tuvo que suspender hasta 2015 las políticas sociales que vie-ne llevando a cabo en barrios de exclu-sión, como el Polígono Sur y el Vacie, con cargo al programa zonas. Su dota-ción, de casi un millón de euros, ha sido una de las grandes afectadas por el ade-lanto del cierre de ejercicio presupues-tario de la Junta, necesario para cuadrar sus cuentas y cumplir con el déficit. El pago no se hará efectivo hasta enero de 2015, lo que ha obligado al Consistorio a suspenderlo hasta entonces.

Los alumnos del Máster de Enseñan-za Secundaria, Bachillerato, FP e Idio-mas (MAES), el antiguo CAP, también sufren en primera persona las disputas políticas, en esta ocasión, entre la Con-sejería de Educación y la Universidad de Sevilla, en relación a la compensa-ción que, según la Junta, deben percibir los profesores por tutorizar a los alum-nos en prácticas. Como consecuencia de esto, a día de hoy los estudiantes del MAES no tienen asegurada su forma-ción en las aulas de los institutos y cen-tros de formación públicos, que debería comenzar en enero. Por este motivo, la Hispalense comunicó el pasado miérco-les a los alumnos la existencia de un «Plan B»: realizar las prácticas en cen-tros privados y concertados, quienes no han puesto reparo alguno a tutorizar a los estudiantes de manera gratuita.

abcdesevilla.es/sevilla SEVILLA 21ABC SÁBADO, 13 DE DICIEMBRE DE 2014

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

121000

25894

Diario

1001 CM² - 110%

7481 €

20-21

España

13 Diciembre, 2014