336291815.clasedemencias

Upload: facundo-pepe-sciarria

Post on 07-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Demencias

TRANSCRIPT

  • Psicopatologa Ctedra I

    Curso optativo de Apoyo 2011

    Demencias

    Dra. Rosa Wainstein

    Buenos das a todos. Soy la Dra. Rosa Wainstein, mdica psiquiatra. Hoy vengo a darles

    una clase sobre los cuadros... los llamados cuadros orgnicos. Yo no coincido mucho

    con la nomenclatura que da por sentado que el resto de los cuadros no tiene nada de

    sustrato biolgico. La verdad es que eso es algo que no podemos afirmar. S lo que les

    puedo decir es que los cuadros que hoy voy a presentar son fundamentalmente cuadros

    mdicos. Es importante que ustedes tengan de estos cuadros una nocin mnima porque

    puede presentarse en la clnica la ocasin de tener que hacer un diagnstico diferencial y

    que tengan una base para poder distinguir los cuadros es importante. La verdad es que

    uno no puede pensar un diagnstico que no conoce. Para poder evaluar un diagnstico

    uno tiene que tener la informacin para considerar el cuadro como posible, o para

    descartarlo. Y la realidad es que la demencias, que conforman el grueso de los cuadros

    de los que yo voy a hablar, tienen muchos tipos de presentaciones, algunas de las

    presentaciones pueden requerir de un diagnstico diferencial con cuadros

    psicopatolgicos como psicosis, o trastornos del humor, presentaciones depresivas,

    presentaciones manacas, cuadros como la paranoia.

    Uno de los datos importantes es que uno asocia demencia con ancianidad. Es cierto que

    la poblacin ms afectada son los ancianos, pero no es la nica poblacin posible en

    presentar un cuadro de demencia Es bastante ms infrecuente pero existen cuadros de

    demencias precoces, en gente ms joven, algunos vamos a mencionar hoy. Es raro que

    se presente una demencia antes de los 40 aos, existen ms casos a partir de esta edad

    aproximadamente. No es nada comn, pero existen y en esas presentaciones estamos en

    un rango de edad que se puede superponer con poblacin que tenga un episodio

    psictico, un episodio depresivo mayor. No va a haber tanta duda diagnstica en un

    primer episodio de una esquizofrenia, porque sera en un sujeto ms joven. Pero s en

    una psicosis deteriorada, con ms evolucin. La otra cosa que a m me parece

    importante que ustedes contemplen en esta patologa es que la realidad poblacional,

    demogrfica, cambi. Y la expectativa de vida viene aumentando significativamente y

    de manera sostenida en las ltimas dos dcadas, fuertemente. Hoy en da la expectativa

    de vida para el hombre y la mujer es de 81 y 83 aos. Pensemos que la psicopatologa

  • viene de una historia donde la expectativa de vida no superaba los 60 aos. Entonces la

    realidad es que la poblacin afectada por las demencias - estadsticamente las

    demencias aparecen despus de los 65 aos- con lo cual es muchsimo ms frecuente

    hoy en da. Y adems de esto crecen exponencialmente a partir de los 65 aos. Es decir

    a partir de esa edad, cada 5 aos el porcentaje crece exponencialmente. Entonces hoy en

    da se considera casi como una epidemia mundial la demencia. Hay una poblacin

    afectada muy, muy alta en todo el mundo. Ms en pases occidentales que orientales.

    Hay algunos tipos de demencias que son ms frecuentes en pases occidentales, otros en

    pases orientales. Hay otra cuestin importante en relacin a la ancianidad y es que hay

    que poder asociarlo a la vejez sana. Es decir, no es sano que un anciano est ni

    deprimido ni demente. No es normal. Hay gente que asocia la vejez con depresin o con

    la demencia, y no es normal. No es normal ni es esperable y merece tratamiento. Tanto

    un cuadro depresivo, que no es infrecuente, como un cuadro demencial. Hay lo que se

    llama olvidos benignos de la vejez que es un cuadro caracterizado as como se lo llama,

    por olvidos benignos, que no son progresivos, aparecen pero en algn momento se

    detienen y no implican un deterioro significativo para la persona. Ahora todo lo que

    supera eso, empieza a tener caractersticas patolgicas y hay que atenderlo.

    Particularmente ustedes se pueden encontrar en dos situaciones definidas con este tipo

    de cuadros donde puede que tengar que hacer este diagnstico. Una es ustedes

    trabajando en su consultorio con un tipo de poblacin determinada, con determinadas

    presentaciones, no llega cualquier cosa al consultorio y otra situacin sera alguno de

    ustedes en una guardia en un Hospital General o en un Hospital Monovalente donde

    tienen que recibir urgencias. Lo que les puede pasar es que lleguen cuadros de estas

    caractersticas en diferentes momentos de la evolucin. Por ejemplo, cualquiera de

    ustedes podra tener un paciente en consulta, en psicoterapia, de digamos, 60 aos, y

    ustedes empiezan a "pescar" algunos datos o el paciente se empieza a quejar de algunos

    sntomas que no eran usuales como la falla de memoria u otros sntomas que no

    presentaba. Hay que estar atento a si est empezando a tener sntomas precoces de lo

    que podra ser un cuadro demencial u otros cuadros: una depresin o incluso una

    psicosis. Es raro que una psicosis haga su debut en un paciente de esa edad pero puede

    ocurrir que se presente un cuadro paranoico que nunca haba aparecido en una

    personalidad paranoide de base. Eso sera ms lo que podra pasar en un consultorio. En

    una guardia puede ocurrir que aparezcan cuadros de muchos tipos. Por ejemplo,

    paciente de 63 aos que se cay en una obra, se golpe la cabeza y aparece delirando en

  • la guardia. En ese caso est el antecedente del golpe, con lo cual hay que descartar si lo

    que pasa es traumtico o no es traumtico, si hay hemorragia o no hay hemorragia y a lo

    mejor se descarta todo eso y el paciente sigue delirando igual. Habr que buscar

    entonces antecedentes, por ejemplo, este paciente por ah es un alcholico crnico y no

    es una cosa infrecuente que un paciente as, sin haber tenido un episodio de consumo de

    alcohol reciente, pueda presentar en ciertas circunstancias un cuadro de caractersticas

    delirantes que es fruto del deterioro orgnico causado por el consumo de alcohol en la

    cronicidad. O puede tambin pasar, esto es comn, un paciente que est internado en

    una sala de clnica mdica, por una infeccin digamos, un paciente de alrededor de 65

    aos que de repente presenta un cuadro de excitacin psicomotriz o un cuadro delirante

    y se llama para el diagnstico diferencial y lo que puede pasar en muchos casos es que

    de base ese paciente no sea un paciente psictico sino que es una presentacin de una

    descompensacin metablica fruto de la infeccin. Hay muchos cuadros mdicos que

    pueden tener presentacin psicopatolgica parecida a los cuadros que ustedes pueden

    ver, pero que son cuadros mdicos de base. Me parece importante tambin que sepan

    que la demencia es un sindrome, no una patologa definida. Es decir un conjunto de

    signos y sntomas que conforman un cuadro caracterstico pero dentro de lo que sera el

    sindrome demencial hay un montn de diagnsticos de lo que son las demencias

    primarias, degenerativas que tienen en muchos casos una fuerte marca gentica y

    despus hay un montn de otros cuadros que son vasculares o txicos, etc pero que

    cumplen con estos mismos criterios del sindrome. otra cuestin que es importante que

    tengan en cuenta es que es muy importante que reconozcan estos cuadros porque son

    cuadros que requieren tratamiento mdico y si uno se queda escuchando para interpretar

    un paciente se puede morir. Por ejemplo, un sindrome confusional, se presenta muchas

    veces en pacientes que tienen un cuadro metablico muy severo y la realidad es que

    esos pacientes tienen que ir a terapia intensiva ni siquiera a una clnica psiquitrica. Por

    supuesto que para hacer esa derivacin va a intervenir un mdico, pero puede ser que

    ustedes sean el primer profesional que ese paciente vea al llegar y que sean ustedes los

    que tengan que darle la intervencin al internista, al clnico que est de guardia o al

    psiquiatra para que se haga esa derivacin. Entonces es importante que tengan este

    criterio para hacer el diagnstico porque son cuadros que requieren tratamiento mdico.

    Bueno, las caractersticas bsicas del sindrome demencial son:

    a- Presencia de una declinacin intelectual lo bastante severa como para interferir en las

    actividades de la vida diaria.

  • Que una persona tenga alguna prdida, algn olvido no alcanza, en ese caso se piensa en

    un trastorno cognitivo leve; esto no quiere decir que no se hace nada, porque este

    trastorno puede ser el comienzo de otra cosa, incluso de una demencia, pero no es

    todava un diagnstico de demencia y puede no serlo nunca. Entonces tiene que ser

    severo e interferir significativamente en la vida cotidiana del paciente. Para determinar

    esto a veces es necesario comparar con estadios previos -para esto es importante contar

    con el relato de familiares-. En este sentido no es lo mismo algn signo de deterioro o

    prdida de capacidades cognitivas en alguien con un desarrollo cognitivo bajo durante

    toda su vida, que ese mismo grado de deterioro en, por ejemplo, un contador que toda su

    vida se desempe en su profesin y ahora no puede administrar correctamente sus

    bienes. El deterioro entonces es muy significativo en este caso en relacin al nivel

    cognitivo alcanzado por esa persona en su vida. Entonces es importante conocer estos

    datos, la historia del paciente y si uno no los tiene porque el paciente llega por guardia,

    recurrir a un familiar para completarlos.

    b -Debe presentarse ms de un rea cognitiva afectada

    Estas reas son: la atencin; la orientacin; la memoria; el lenguaje: la expresin,

    comprensin, lectura, escritura; las aptitutes visoespaciales para poder reproducir una

    figura. Es decir hay una cantidad de aspectos a evaluar y ms de un rea afectada.

    c-Con frecuencia existen trastornos conductuales

    Un paciente con un trastorno de la conducta pero sin alteracin por ejemplo de la

    memoria, que suele ser lo primero que aparece en una demencia, no va a ser un paciente

    que por ah les represente tanto esfuerzo de diagnstico diferencial, el tema es con los

    pacientes donde el entorno no percibi signos de deterioro de la memoria y lo primero

    que se registra es el trastorno de la conducta: por ejemplo, de repente empieza a robar.

    Va a un negocio y se mete cosas en la cartera en un paciente donde por supuesto esto

    nunca haba ocurrido. Tal vez si se empieza a indagar aparecen otros sntomas previos

    que haban pasado desapercibidos y que confirman un diagnstico de demencia.

    O en una guardia un paciente que se presenta diciendo que ve cmo le caminan las

    cucarachas, por la pierna y se acomoda el pantaln, insiste en que lo ve. Ah es preciso

    hacer un diagnstico diferencial. Esa es una caracterstica bastante comn de los

    cuadros ms txicos. Una presentacin de trastorno sensoperceptual, alucinatorio, pero

    la cuestin visual hace pensar en cuadros txicos. Son caractersticas las alucinanciones

  • visuales de animales, de animales pequeos, y todo lo que tenga que ver con visiones

    pequeas. Muchas veces los pacientes refieren que les duelen, que les entran. Esto en

    general tiene que ver con cuadros txicos: por alcohol, por drogas, por medicacin. Y

    son las alucinaciones auditivas las que orientan el diagnstico hacia una psicosis. Hay

    que estar atentos entonces para poder distinguir estas cuestiones.

    Otra cosa importante es que las demencias pueden aparecer en cualquier estructura de

    base. Ustedes cuando escuchan un paciente lo escuchan estructuralmente. Qu estoy

    escuchando? Estoy escuchando un discurso neurtico; etc. Pero la realidad es que una

    demencia se puede superponer con cualquier otra patologa. Entonces puede aparecer en

    un paciente psictico no desencadenado previamente -es decir un paciente con una

    estructura psictica, en una psicosis ya desencadenada -con episodios previos o en

    cualquier paciente neurtico. Entonces la demencia no habla de estructuras, es un

    diagnstico que se puede superponer a cualquier otra cosa.

    Causas ms comunes de demencia: Esta divisin se realiza por edad, por rango etreo.

    El lmite que se establece tiene que ver con lo que se piensa hoy como el comienzo de la

    tercera edad.

    Tercera Edad (mayores de 65 aos) Las tres demencias ms frecuentes son la

    Enfermedad de Alzheimer, la Demencia Vascular y la Demencia por cuerpos de Lewy.

    Dentro de estas tres, la ms frecuente es la Enfermedad de Alzheimer; del total de los

    diagnsticos de demencia ms del 60% son de Enfermedad de Alzheimer. A medida

    que aumentamos el rango etreo la frecuencia todava es mayor. Las demencias

    vasculares tambin son muy frecuentes. Del 40% restante entre el 25% y 30% son

    demencias vasculares.

    En los pacientes ms jvenes, menores de 65 aos, tambin son las ms frecuentes. Para

    la Enfermedad de Alzheimer cuando el inicio es antes de los 65 aos tienen ms

    incidencia las causas genticas. Entonces, el aumento de la edad y tener un familiar de

    primer grado con esta enfermedad, aumenta 4 veces las posibilidades de padecerla,

    sobre todo cuando el incio es temprano, es decir, pre senil.

    Hay otras demencias de aparicin temprana frecuentes, las demencias frontotemporales:

    la Enfermedad de Pick, la Enfermedad de Huntington y otras demencias precoces

    causadas por otras patologas.

    Hay muchas causas para los cuadros demenciales.

  • Las Demencias Degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, conforman un grupo,

    que por ms que sea el Alzheimer sea la enfermedad que mayor incidencia tiene en la

    poblacin general no est sola. Hay otras patologas degenerativas primarias. Es decir,

    el cerebro tiene trastornos propios del encfalo donde se presentan cuadros donde la

    neurona forma sustancias que no debera formar o envejece prematuramente, teniendo

    una cantidad de protena que no debera tener para un cerebro normal en esa edad. Casi

    siempre estas protenas se forman porque hay una enzima que no est funcionando bien

    y comienza a fosforilar ms de lo que debera. Por ejemplo en la Enfermedad de

    Alzheimer se forma una sustancia que se llama amiloide, unos ovillos neurofibrilares.

    Estas sustancias normalmente aparecen con la edad pero en este caso aparecen de

    manera muy aumentada y en algunas estructuras puntuales, no en todo el cerebro, sino

    localizadamente y esto es caracterstico de la enfermedad de Alzheimer.

    Las Demencias Vasculares incluyen la demencia ms comn que es la multi infarto:

    pacientes que han tenido pequeos episodios -a veces desapercibidos- de infartos

    cerebrales; de falta de circulacin, de vascularizacin; de falta de oxigenacin del

    cerebro que fueron minsculos, que tal vez no presentaron sntomas evidentes pero que

    fueron dejando lesiones, pequeos infartitos. Esto se ve en una TAC o en una RMN, un

    cerebro que tiene muchas marcas y en funcin de la localizacin de esa marca, de esa

    lesin, va a ser la patologa que el paciente tenga. No es lo mismo que tenga muchas

    lesiones frontales a que tenga muchas lesiones temporales o que tenga muchas lesiones

    distribuidas en todo el cerebro. O en la zona medial afectando ms el hipotlamo, las

    zonas que estn ms comprometidas con la memoria.

    Hay cuadros que son caractersticos, cuando un paciente hace un episodio

    cerebrovascular por una crisis hipertensiva, inmediatamente despus del pico de

    presin, aparece una sintomatologa que no tena previamente, el paciente empieza a

    desconocer dnde est, o presenta alucinaciones, etc. Entonces es ms fcil establecer la

    relacin diagnstica porque se cuenta con el episodio vascular como referencia, o con

    alguno de sus sntomas: un desmayo, un mareo, etc.

    En los pacientes multiinfarto esto no es tan claro, porque como dijimos no fueron

    episodios de franca sintomatologa, fueron pequeos infartos, muchas veces pasaron

    desapercibidos. Estos pequeos episodios, se los llama tambin accidentes

    cerebrovasculares transitiorios. A veces no son ms que una pequea prdida, algo

    mnimo, un olvido de unos pocos segundos, o tal vez el paciente intent hablar y se le

    trab la lengua y casi inmediatamente vuelve a la normalidad, pero estos episodios

  • pueden dejar lesiones, y luego de estos repetidos micro infartos o estos pequeos

    accidentes en el tiempo, de repente aparece la sintomatologa. Dentro de este grupo de

    demencias vasculares tambin estn las vasculitis, patologas que tienen que ver con lo

    inmunolgico y que pueden afectar muchas reas del cerebro.

    Demencias infecciosas y por virus. Pacientes con HIV, sin ninguna sintomatologa

    psicopatolgica previa, que debutan con un cuadro con sntomas psicopatolgicos nos

    hace pensar en que puede ser la presentacin de una encefalopata por HIV. Tambin el

    Herpes y muchas bacterias pueden producir cuadros de demencia.

    Demencias metablicas. Son comunes. Puede haber demencia por Hiper o Hipo

    tiroidismo y en general todas las glndulas endocrinas pueden hacer un cuadro debido a

    insuficiencia o de aumento de su funcionamiento produciendo una demencia

    metablica. Uno de los cuadros ms comunes tiene que ver con la diabetes. Un

    diabtico puede presentar un cuadro desde confuso hasta delirante causado por una

    hipoglucemia muy severa o una hiperglucemia de 500 y la presentacin es

    aparentemente psiquitrica.

    Demencias Txicas. El txico que ms frecuentemente encontramos causando estos

    cuadros es el alcohol. Pueden presentarse cuadros agudos o crnicos. Un paciente en

    una guardia puede ingresar con una intoxicacin alcohlica, pero se trata de una

    intoxicacin que no presenta solamente los signos de la ebriedad, sino signos de

    ebriedad patolgica: un cuadro de excitacin psicomotriz, un cuadro de ideacin

    delirante, un cuadro alucinatorio. De todos modos, no es lo mismo un alcohlico con

    una estructura de base neurtica, obsesiva por ejemplo, que un alcohlico que adems

    es psictico. Pero en ambos casos puede presentarse un cuadro demencial, con las

    caractersticas de gran deterioro de las funciones cognitivas. Por otro lado el alcohol

    puede ocasionar cuadros demenciales crnicos, en alcohlicos de muchos aos de

    evolucin, relacionados con faltas nutricionales, deficiencias vitamnicas por ejemplo.

    Estos cuadros estn descriptos en la psquiatra, por ejemplo la encefalopata de

    Wernicke y el Sndrome de Korsakoff. En este ltimo el paciente adems de tener

    lagunas mnsicas, presenta relleno fabulatorio para esas lagunas.

    Las neoplasias cerebrales ya sea por metstasis cerebrales o por tumores primarios del

    cerebro pueden producir cuadros de demencia.

    Y finalmente hay muchos causas mdicas: esclerosis mltiple, hidrocefalia a presin

    normal, hematomas por traumatismos, o hematomas como consecuencia de una lesin

    que dej un sangrado muy lento que con el tiempo se fue acumulando y termin

  • conformando una masa ocupante que presiona sobre algn rea del cerebro produciendo

    un cuadro que debuta con una presentacin psiquitrica. Tambin la epilepsia puede

    tener una presentacin similar a la demencia.

    Vamos a hablar un poco ms de la Enfermedad de Alzheimer.

    Como dijimos es la ms frecuente. Las caractersticas propias de esta enfermedad las

    encontramos en algunos hallazgos tpicos en la anatoma patolgica. Esto no quiere

    decir que uno va a hacer el diagnstico cuando el paciente est muerto, en la necropsia.

    Pero es lo que se pudo ubicar cuando se realiz la anatoma patolgica, lesiones tpicas.

    El diagnstico lo hacemos con los datos que aportan las neuroimgenes donde aparecen

    lesiones tpicas, hasta los test neurocognitivos, la presentacin clnica. Ahora tambin

    hay neuroimgenes ms modernas, como el PET, que miden la perfusin: cunto hay de

    irrigacin en determinadas reas del cerebro y se puede precisar que hay reas menos

    irrigadas, que funcionan menos. En el caso del Alzheimer el rea ms afectada es la

    tmporoparietal. La edad y un antecedente familiar de primer grado son factores de

    riesgo. A nivel de la anatoma patolgica los hallazgos tpicos tienen que ver con esta

    protena, la sustancia aamiloide que no es normal que est en el cerebro y que forma

    unas placas y unos ovillos neurofibrilares que en general se van a ubicar en la corteza

    entorrinal y en el hipocampo. Esto sera en la zona media del cerebro. Esta localizacin

    es lo que hace que aparezca caractersticamente como primer sntoma el trastorno de la

    memoria. El hipocampo sobre todo est muy implicado en la memoria y el extremo

    final que se ve adelgazado, achicado en las TAC de estos pacientes y esto es lo

    caracterstico incluso en un paciente que tal vez el nico sntoma que tiene es prdida de

    la memoria reciente o que tal vez no tiene sntomas todava. Hay distintos tipos de

    memoria. Por ejemplo una persona que cuenta algo e inmediatamente no recuerda

    haberlo hecho y lo vuelve a contar. Eso sera una prdida de la memoria inmediata. La

    memoria reciente es la que por ejemplo, posibilita aprender. Tiene que ver con la

    capacidad de evocacin. Nos indica que la informacin se fij en la memoria y se puede

    evocar. Ese tipo de memoria es la que primero se afecta. La memoria remota, la que

    tiene que ver con los recuerdos, es la ms tardamente afectada. Entonces por ejemplo

    un paciente no puede evocar palabras que le fueron repetidas para su fijacin hace 5

    minutos pero puede contar datos de su infancia con mucho detalle. Cuando la

    enfermedad avanza, la sustancia amiloide, las placas y ovillos comienzan a extenderse

    en otras zonas: en la corteza, en la subcorteza. Por esto el trastorno comienza a ser

  • semiolgicamente ms florido y cuando afecta la corteza prefrontal es cuando aparecen

    cambios significativos de la conducta.

    Entonces, recapitulemos. Dficit de la memoria reciente, casi siempre es el primer

    sntoma en presentarse. Luego pueden empezar a afectarse todas las otras reas y

    funciones cognitivas.

    Les traje algo que puede realizarse en el consultorio, se llama Mini Mental Test. Puede

    realizarse durante 3, 5 o 10 minutos. Yo les traje uno ms extendido que requiere un

    poquito ms de tiempo pero que es muy bsica que permite explorar todas estas

    funciones: la orientacin, la atencin, la memoria, etc. Tiene tems para indagar con

    pruebas muy sencillas, que no requieren material sofisticado, qu pasa con cada una de

    estas funciones. Y esto les brinda un parmetro de si el paciente est teniendo un

    deterioro cognitivo significativo o no. Porque un paciente puede estar delirando pero

    est totalmente atento. Su nivel de conciencia no est alterado, se le habla y el paciente

    responde sin ninguna dificultad. Entonces ms all de que pueda estar delirando, el

    nivel conciente, la atencin, est conservada. A ese mismo paciente si uno lo interroga o

    le solicita que haga alguna prueba (repetir palabras, hacer cuentas) puede resolverlo sin

    ninguna dificultad, porque el trastorno es de la ideacin. Entonces es necesario indagar

    puntualmente la funcin cognitiva especfica para poder separar si estamos hablando en

    una demencia, o en una psicosis. Estas cuestiones son importantes para poder deslindar

    cuando aparece una sintomatologa que nos hace dudar.

    Aspectos que van apareciendo con el desarrollo de la patologa: no es frecuente que los

    pacientes debuten con un delirio o con alucinaciones. En general esto sucede en estadios

    ms avanzados. No es comn que la patologa se inicie as. Y tampoco es comn que

    desde el inicio los pacientes desconozcan a sus familiares cercanos. Estas cuestiones

    generalmente tienen lugar en estadios avanzados de la enfermedad. Esta es una

    enfermedad progresiva, de comienzo insidioso que evoluciona en aos. Tampoco es

    comn ver que progrese en semanas o en meses. Esto tiene un costo importante para la

    salud pblica y para la familia. Porque estos pacientes suelen tener una sobrevida de

    muchos aos e ir deteriorndose, perdiendo funciones bsicas hasta que llega un

    momento donde desarrollan una afasia, una agnosia o una apraxia, no pueden realizar

    cosas bsicas como higienizarse o alimentarse y entran en una dependencia absoluta.

    En estos casos hay un tratamiento psicofarmacolgico especfico, una serie de

    medicaciones que se usan que tienen que ver con la lnea neurotransmisora ms afectada

    que es la de la acetilcolina. Se trata de medicamentos que son inhibidores de la

  • colinesterasa que es una enzima y lo que se logra en general es detener el progreso o al

    menos enlentecerlo significativamente. En algunos casos mejoran las funciones

    cognitivas -la enfermedad no se cura pero se detiene o enlentece mucho el deterioro y

    en algunos casos hay una pequea recuperacin; tambin sobre la conducta. Esto es

    importante porque se sola creer que estos medicamentos no incidan sobre los

    trastornos de la conducta y hoy se sabe que s. Entonces un paciente que tena trastornos

    de la conducta y estaba medicado sistemticamente con antipsicticos ahora se lo

    medica primero con inhibidores de la colinesterasa, que son, por ejemplo: donepezilo,

    galantamina que se asociacin con memantina que es otra droga que se asocia con estos

    receptores y mejora inclusive el tema de la conducta.

    Las Demencias Vasculares: como vimos son las segundas en frecuencia, son una clase

    de demencia que va a tener distintas presentaciones desde lo cognitivo. Siempre cuando

    hablamos de demencia pensamos en deterioro cognitivo. Si yo estoy pensando en

    esquizofrenia tengo que tener trastornos sensoperceptivos y de la ideacin, hablando de

    la sintomatologa ms caracterstica. Por supuesto puede haber una esquizofrenia que no

    tenga alucinaciones auditivas, pero en general las vamos a encontrar. Cuando pienso en

    demencia, siempre tengo que encontrar semiologa de patologa neurocognitiva. Esto es

    lo primero, lo que las caracteriza como cuadro. En las vasculares puedo encontrar

    presentaciones, episodios que involucren a todo el encfalo, entonces voy a encontrar un

    dficit ms global de las funciones cognitivas, como pueden ser episodios localizados

    en una o ms reas focalizadas del cerebro y depender de la ubicacin de la lesin cul

    es la funcin cognitiva ms afectada. Entonces es conforman un cuadro ms

    heterogneo. El ms comn es el multiinfarto, que por lo tanto va a ser ms global,

    entonces sern muchas las funciones cognitivas afectadas.

    Una de las demencias que aparecen en general ms temprano es la frontotemporal. Es

    una de las demencias que pueden aparecer antes de los 65 aos y hay que estar un poco

    ms atento en estos pacientes. Como la zona afectada en general, primero, es la

    prefrontal es una demencia que va a tener una presentacin ms conductual,

    caracterstica. Pacientes que cambian repentinamente de conducta, que comienzan a

    tener conductas bizarras, que se desinhiben, empiezan a tener conductas soeces, a decir

    groseras. Todo esto es para tener en cuenta porque es uno de los signos ms

    caractersticos de esta patologa y puede ocurrir en sujetos ms jvenes, no estamos

    hablando de una persona de 80 aos, puede ser alguien de 55-60 aos, estar en actividad

    y que esto les empiece a interferir en su vida laboral porque es una conducta que no

  • pueden controlar. Estos cambios en la conducta pueden manifestarse en cualquier cosa

    incluso en cambios en la dieta. Una paciente que toda la vida haba comido de todo, de

    repente slo come (inaudible) no quiere otra cosa, no acepta otra cosa y tambin va y se

    corta el pelo, sistemticamente se corta el pelo. Cuando la pierden de vista, va, busca

    una tijera y se da un tijeretazo. Estas conductas son totalmente extraas para la paciente.

    Cuando se la estudia se diagnostica una demencia fronto temporal porque las imgenes

    de las lesiones aparecen en esta rea.

    La otra variante de esta misma patologa es la variante de afectacin del lenguaje, por la

    ubicacin de las lesiones lo que aparece es una afasia, en general semntica. El paciente

    puede leer perfectamente por ejemplo, pero no comprende lo que lee; en un paciente

    que tena un desarrollo cultural normal. Lo que se verifica es un deterioro respecto de lo

    que pasaba antes. Tambin puede pasar que no puede dar nombres, no puede nombrar

    objetos que son de uso cotidiano.

    Dentro de este grupo hay un grupo ms chiquito que sera especficamente lo que se

    llama enfermedad de Pick, que tiene todas las caractersticas fronto temporales y se

    puede ver muy claramente si est afectado el hipocampo, la corteza.

    Demencias o cuadros comunes que ustedes tal vez conocen: la enfermedad de

    Parkinson, en un porcentaje bajo pero existe la demencia por Parkinson. Cuando

    Parkinson describi el sndrome, describi bsicamente lo que se llama la trada motora

    del Parkinson: el temblor caracterstico, la lentitud y la rigidez articular y muscular.

    Despus se vi que tambin hay dficit cognitivo, trastornos en la memoria

    caractersticos. En muchos pacientes estos trastornos aparecen cuando la enfermedad

    est avanzada. Hay pacientes que debutan con el trastorno de la memoria y despus

    aparece el Parkinson, pero no es lo ms frecuente. En un porcentaje bajo de estos

    pacientes ese trastorno cognitivo va a progresar y terminar en una demencia.

    Tratamiento de los trastornos cognitivos. En general se trata con (inaudible) tambin

    para la enfermedad de Parkinson. Tambin la corea de Huntington, escucharon alguna

    vez hablar de la corea de Huntington? Es una patologa donde aparece adems del

    trastorno cognitivo, movimientos involuntarios en distintas partes del cuerpo, como

    sacudidas. Pueden ser en los miembros, en las manos, en la cara, en los hombros. Y

    estos pueden ser pacientes jvenes, de alrededor de 40 aos que en general aparecen con

    estos movimientos involuntarios y despus de esto aparecen los trastornos cognitivos.

  • Es una patologa que avanza ms rpido que lo que son las demencias comunes y

    termina siendo fatal para los pacientes (inaudible) mueren jvenes. Desde que se

    diagnstica pueden pasar 10 o 15 aos pero estamos hablando de gente joven. Y en

    general es gente que tiene un antecedente familiar.

    Hay un montn de cuadros que pueden presentarse como demencia. Yo quera que

    ustedes puedan ver:

    1 Las demencias que son tratables. Las que se pueden solucionar quirrgicamente o

    con tratamiento mdico:

    hidrocefalia normotensiva (inaudible) hay algunos trastornos donde se produce de ms

    (inaudible). Es una patologa que se presenta en gente ms joven, tiene algunas

    caractersticas, por ejemplo se altera la marcha, puede aparecer incontinencia y

    trastornos cognitivos. Se opera, se hace una derivacin (inaudible). Esta ciruga puede

    recuperar al paciente.

    Otros son tumores que se operan, infecciones que hay que drenarlas, hematomas que

    hay que evacuar pueden estar produciendo un cuadro de demencia por trastorno

    cognitivo.

    Tambin el hipotiroidismo, el abuso de alcohol por deficiencia de vitamina B, falta de

    oxgeno por obstruccin, enfermedad celaca grave.

    Depresin causa un sndrome llamado pseudo demencia. El trastorno afectivo comienza

    a provocar trastornos cognitivos, que mejoran al tratarse el cuadro depresivo. Sin

    embargo, la depresin en ubicada como factor de riesgo para la demencia especialmente

    en adultos mayores. Por eso es importante atender el cuadro depresivo.

    Delirium: Sndrome que puede aparecer en cualquier estructura, a cualquier edad. Es

    muy comn en los ancianos que se descompensan fcilmente por cualquier causa pero

    puede aparecer a cualquier edad y por un montn de factores.

    Caractersticas bsicas: es lo que tambin llamamos sndrome confusional. Lo que est

    afectado fundamentalmente es la conciencia, la alerta, la atencin. Son pacientes muy

    difciles de interrogar porque no pueden sostener la atencin. Es muy difcil mantener

    una conversacin. Lo que est ms afectado es la atencin, no tanto la memoria. A

    diferencia de la demencia que tiene un comienzo insidioso y progresa lentamente

    (meses y aos), el delirium es un cuadro agudo, evoluciona en horas o das. Un paciente

    puede estar lcido a la maana y al atardecer estar totalmente perdido. No sabe dnde

    est, cmo lleg a ese lugar. Y a la maana siguiente volver a estar lcido, no es

    tampoco la evolucin sostenida de la demencia. Tienen muchas alteraciones en el

  • sueo, en el ciclo sueo vigilia, estn muy perturbados. Es muy frecuente adems de

    en pacientes ancianos, en pacientes intoxicados o en abstinencia. El sntoma

    caracterstico es que no puede centrar ni mantener la atencin. Ese es el primer criterio.

    El segundo criterio es que hay afectacin de la memoria, pero es mucho ms frecuente

    la desorientacin en tiempo y espacio. Adems de esto, estos pacientes pueden tener con

    frecuencia alteraciones sensoperceptivas, especialmente alucinaciones visuales.

    Tambin es frecuente la ideacin delirante.

    Estos pacientes pasan de estar muy inhibidos en el aspecto motriz a de repente muy

    agitados. Son cambios muy bruscos.

    Enfermedades mdicas que pueden causar delirium:

    Cualquier tipo de infeccin: En poblacin aosa, una infeccin urinaria puede provocar

    este cuadro.

    Tambin una descompensacin metablica.

    Estos pacientes tienen cuidado clnico, no psiquitrico.

    Diferencias entre Demencia y Delirium

    Inicio: En la demencia es insidioso y en el delirium brusco.

    Evolucin: Lenta y progresiva en la demencia, rpido y acotado, remite con el

    tratamiento.

    Curso: Estable en la demencia y totalmente fluctuante en el delirium.

    El trastorno cognitivo es diferente: la demencia tiene principalmente afectada la

    memoria y el delirum la atencin.

    Alucinaciones: Poco frecuentes en la demencia, ms frecuente en el delirium

    (generalmente visuales). Si hay delirio es sumamente desorganizado, pueril.

    Atencin: No necesariamente afectada en la demencia, siempre afectada en el delirium.

    Actividad locomotora: Es poco frecuente que el paciente demente est agitado y es

    mucho ms frecuente en el paciente confuso.

    Lenguaje: En la demencia las dificultades son permanentes y deficitarias, en el delirium

    fluctan.

    Los pacientes con demencia no necesariamente tienen una enfermedad mdica de base;

    esto s ocurre en el delirium, siempre tiene una patologa de base o una intoxicacin.

    Pueden ver el cuadro de clasificacin del DSM (ver ms abajo).

  • Apndice

  • DSM IV Demencia

    F00 Demencia tipo Alzheimer

    F01 Demencia vascular (290.4)

    F02 Demencia debida a otras enfermedades mdicas

    F1x.73 Demencia persistente inducida por sustancias

    Demencia debida a mltiples etiologas

    F03 Demencia no especificada

    Criterios para el diagnstico de F00 Demencia tipo Alzheimer

    A. La presencia de los mltiples dficit cognoscitivos se manifiesta por:

    1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva informacin o

    recordar informacin aprendida previamente)

    2. una (o ms) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

    (a) afasia (alteracin del lenguaje)

    (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de

    que la funcin motora est intacta)

    (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos, a pesar de que la

    funcin sensorial est intacta)

    (d) alteracin de la ejecucin (p. ej., planificacin, organizacin, secuenciacin y

    abstraccin)

    B. Los dficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro

    significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del

    nivel previo de actividad.

    C. El curso se caracteriza por un inicio gradual y un deterioro cognoscitivo continuo.

    D. Los dficit cognoscitivos de los Criterios A1 y A2 no se deben a ninguno de los

    siguientes factores:

    1. otras enfermedades del sistema nervioso central que provocan dficit de memoria y

    cognoscitivos (p. ej., enfermedad cerebrovascular, enfermedad de Parkinson, corea de

    Huntington, hematoma subdural, hidrocefalia normotensiva, tumor cerebral)

    2. enfermedades sistmicas que pueden provocar demencia (p. ej., hpotiroidismo,

  • deficiencia de cido flico, vitamina B2 y niacina, hipercalcemia, neurosfilis, infeccin

    por VIH)

    3. enfermedades inducidas por sustancias

    E. Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.

    F. La alteracin no se explica mejor por la presencia de otro trastorno del Eje I (p. ej.,

    trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

    F00.0 Demencia tipo Alzheimer, de inicio temprano

    Su inicio es a los 65 aos o antes

    Con delirium: si el delirium se sobreaade a la demencia

    Con ideas delirantes: si las ideas delirantes son el sntoma predominante

    Con estado de nimo depresivo: si el estado de nimo depresivo es predominante

    (incluyendo los cuadros clnicos que cumplen todos los criterios para un episodio

    depresivo mayor). No debe realizarse el diagnstico por separado de trastorno del

    estado de nimo debido a enfermedad mdica

    No complicado: si ninguno de los sntomas antes mencionados predomina en el cuadro

    clnico actual.

    F00.1 Demencia tipo Alzheimer, de inicio tardo

    Su inicio es despus de los 65 aos

    Con delirium: si el delirium se sobreaade a la demencia

    Con ideas delirantes: Si las ideas delirantes son el sntoma predominante

    Con estado de nimo depresivo: si el estado de nimo depresivo es predominante

    (incluyendo los cuadros clnicos que cumplen todos los criterios para un episodio

    depresivo mayor). No debe realizarse el diagnstico por separado de trastorno del

    estado de nimo debido a enfermedad mdica

    No complicado: si ninguno de los antes mencionados predomina en el cuadro clnico

    actual

    Especificar si: Con trastorno de comportamiento.

    Criterios para el diagnstico de F01 Demencia vascular

    A. La presencia de los mltiples dficit cognoscitivos se manifiesta por:

  • 1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva informacin o

    recordar informacin aprendida previamente)

    2. una (o ms) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

    (a) afasia (alteracin del lenguaje)

    (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de

    que la funcin motora est intacta)

    (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos a pesar de que la

    funcin sensorial est intacta)

    (d) alteracin de la actividad constructiva (p. ej., planificacin, organizacin,

    secuenciacin y abstraccin)

    B. Los dficit cognoscitivos en cada uno de los criterios A1 y A2 provocan un deterioro

    significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del

    nivel previo de actividad.

    C. Los signos y sntomas neurolgicos (p. ej., exageracin de los reflejos tendinosos

    profundos, respuesta de extensin plantar, parlisis seudobulbar, anomalas en la

    marcha, debilidad de una extremidad) o las pruebas de laboratorio sugerentes de la

    presencia de una enfermedad cerebrovascular se estiman etiolgicamente relacionadas

    con la alteracin (p. ej., infartos mltiples que implican al crtex y a la sustancia blanca

    acompaante).

    D. Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.

    Con delirium: si el delirium se sobreaade a la demencia.

    Con ideas delirantes: si las ideas delirantes son el sntoma predominante.

    Con estado de nimo depresivo: si el estado de nimo depresivo es predominante

    (incluyendo los cuadros clnicos que cumplen todos los criterios para un episodio

    depresivo mayor). No debe realizarse el diagnstico por separado de trastorno del

    estado de nimo debido a enfermedad mdica

    No complicada: si ninguno de los sntomas antes mencionados predomina en el cuadro

    clnico actual.

    Especificar si: Con alteracin de comportamiento.

    Criterios para el diagnstico de F02 Demencia debida a otras enfermedades

  • mdicas

    A. La presencia de los mltiples dficit cognoscitivos se manifiesta por:

    1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva informacin o

    recordar informacin aprendida previamente)

    2. una (o ms) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

    (a) afasia (alteracin del lenguaje)

    (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de

    que la funcin motora est intacta)

    (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos, a pesar de que la

    funcin sensorial est intacta)

    (d) alteracin de la ejecucin (p. ej., planificacin, organizacin, secuenciacin y

    abstraccin)

    B. Los dficit cognoscitivos en cada uno de los Criterios A1 y A2 provocan un deterioro

    significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del

    nivel previo de actividad.

    C. Demostracin a travs de la historia, la exploracin fsica o los hallazgos de

    laboratorio de que la alteracin es un efecto fisiopatolgico directo de una de las

    enfermedades mdicas enumeradas ms abajo.

    D. Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.

    F02.4 Demencia debida a enfermedad por VIH

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III B22.0 Enfermedad por VIH que

    provoca encefalopata

    F02.8 Demencia debida a traumatismo craneal

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III S06.9 Lesin intracraneal

    [854.00].

    F02.3 Demencia debida a enfermedad de Parkinson

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III G20 Enfermedad de Parkinson

    [332.0].

    F02.2 Demencia debida a enfermedad de Huntington

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III G10 Enfermedad de Huntington

  • [333.4].

    F02.0 Demencia debida a enfermedad de Pick

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III G31.0 Enfermedad de Pick

    [331.1].

    F02.1 Demencia debida a enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

    Nota de codificacin: Codificar tambin en el Eje III A81.0 Enfermedad de Creutzfeldt-

    Jakob [046.1].

    F02.8 Demencia debida a... (indicar enfermedad mdica no enumerada antes)

    Por ejemplo, hidrocefalia normotensiva, hipotiroidismo, tumor cerebral, deficiencia de

    vitamina 8,2, irradiacin intracraneal

    Nota de codificacin: Codificar tambin en Eje III la enfermedad mdica.

    Criterios para el diagnstico de F1x.73 Demencia persistente inducida por

    sustancias

    A. La presencia de los mltiples dficit cognoscitivos se manifiesta por:

    1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva informacin o

    recordar informacin aprendida previamente)

    2. una (o ms) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

    (a) afasia (alteracin del lenguaje)

    (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de

    que la funcin motora est intacta)

    (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos, a pesar de que la

    funcin sensorial est intacta)

    (d) alteracin de la actividad de ejecucin (p. ej., planificacin, organizacin,

    secuenciacin y abstraccin)

    B. Los dficit cognoscitivos en cada uno de los Criterios A1 y A2 provocan un deterioro

    significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del

    nivel previo de actividad.

    C. Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium y persisten

    ms all de la duracin habitual de la intoxicacin o abstinencia de sustancias.

  • D. Demostracin a travs de la historia, de la exploracin fsica o de los hallazgos de

    laboratorio de que los dficit estn etiolgicamente relacionados con los efectos

    persistentes del consumo de sustancias (p. ej., una droga de abuso, un medicamento).

    Cdigos para la demencia persistente inducida por (sustancia especfica):

    F10.73 Alcohol

    F18.73 Inhalantes

    F13.73 Sedantes, hipnticos o ansiolticos

    F19.73 Otras (sustancias desconocidas)

    Criterios para el diagnstico de Demencia debida a mltiples etiologas

    A. La presencia de los mltiples dficit cognoscitivos se manifiesta por:

    1. deterioro de la memoria (deterioro de la capacidad para aprender nueva informacin o

    recordar informacin aprendida previamente)

    2. una (o ms) de las siguientes alteraciones cognoscitivas:

    (a) afasia (alteracin del lenguaje)

    (b) apraxia (deterioro de la capacidad para llevar a cabo actividades motoras, a pesar de

    que la funcin motora est intacta)

    (c) agnosia (fallo en el reconocimiento o identificacin de objetos, a pesar de que la

    funcin sensorial est intacta)

    (d) alteracin de la ejecucin (p. ej., planificacin, organizacin, secuenciacin y

    abstraccin)

    B. Los dficit cognoscitivos en cada uno de los Criterios A1 y A2 provocan un deterioro

    significativo de la actividad laboral o social y representan una merma importante del

    nivel previo de actividad.

    C. Demostracin a travs de la historia, de la exploracin fsica o de los hallazgos de

    laboratorio de que la alteracin posee ms de una etiologa (p. ej., traumatismo craneal

    ms consumo crnico de alcohol, demencia tipo Alzheimer con el subsiguiente

    desarrollo de demencia vascular).

    D. Los dficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.