328100_esp

12
2014/15 POSGRADO EN BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING

Upload: sergio-moruno-sanchez

Post on 17-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Informacion posgrado en BIM

TRANSCRIPT

  • 2014/15

    POSGRADO EN BIM MANAGEMENT.GESTIN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING

  • 2 EDICIN

    La demanda y necesidad de incrementar la eficiencia y la sostenibilidad de todo proceso relacionado con el ciclo de vida de una construccin crece cada vez ms. En este contexto, es necesario desarrollar nuevos mtodos e instrumentos de trabajo que permitan a todos los implicados integrar sus conocimientos desde un principio. El objetivo es optimizar recursos, reducir riesgos y obtener mejores resultados para todos ellos. En los ltimos aos, el Building Information Modeling (BIM) ha demostrado tener la capacidad de responder a estas necesidades, ya que ofrece la posibilidad de manejar informacin coordinada y valiosa. Tener experiencia en el uso de alguna de sus mltiples plataformas y poder establecer flujos de coordinacin entre ellas se est convirtiendo en un requisito indispensable a la hora de afrontar los retos presentes y futuros del sector de la construccin.

    BIM es una metodologa de trabajo basada en el uso de informacin coordinada, coherente y computable relativa a las caractersticas fsicas y funcionales de un edificio o infraestructura. De esta manera, se busca facilitar la interoperabilidad y la colaboracin entre los diferentes agentes que participan en el proceso constructivo, ofreciendo un soporte fiable y compartido para la toma de decisiones. No obstante, el contexto de trabajo con BIM es muy heterogneo ya que existen multitud de soluciones de software, que deben usarse mediante flujos de informacin coordinados a fin de que los distintos profesionales que intervienen en una construccin puedan trabajar mediante esta metodologa.

    Por ello, actualmente existe una gran demanda de profesionales que sean capaces de organizar flujos de trabajo multiplataforma en un sector que no deja de crecer y diversificarse, por lo que tambin se requieren especialistas que dispongan de una visin amplia de todos los procesos que se dan en el ciclo de vida de la construccin y del amplio abanico de posibilidades que el Building Information Modeling ofrece para ellos.

    Por otra parte, los promotores privados y pblicos estn descubriendo las grandes ventajas que BIM les ofrece, por eso estn actuando de catalizadores de este proceso de cambio. De hecho las administraciones de algunos pases, como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Noruega, Suecia, Finlandia o Espaa, ya han elaborado programas para la integracin del BIM en sus infraestructuras y en la legislacin internacional de la edificacin. A nivel de la comunidad europea, Bruselas est estudiando la incorporacin de directivas para la aplicacin del BIM en la contratacin pblica, mientras que a nivel local tambin se estn haciendo pasos en esta direccin.

    El contexto de trabajo con BIM es heterogneo, y actualmente hay un aumento de la demanda internacional y nacional de profesionales capaces de organizar flujos de trabajo multiplataforma, ya que en el desarrollo de cualquier proyecto de edificacin o infraestructuras intervienen diferentes aplicaciones BIM para cada una de las disciplinas (arquitectura, instalaciones, control de costes, etc). Pero existe una gran carencia de profesionales BIM que sean capaces de coordinarlas entendiendo sus particularidades.

    Este programa de Posgrado tiene la misin dotar a los futuros profesionales (BIM Director, Bim Manager, Bim Designer, etc) de una amplia formacin tecnolgica y metodolgica, que podrn implementar en funcin de los diferentes roles sectoriales que existen en el mundo de la construccin. Por otra parte, tambin se persigue dotar a los alumnos de la capacidad de tomar decisiones en contextos cambiantes, ya que el BIM est transformando los modelos de negocio relacionados con el sector.

    Por esta razn, el programa no se limita al uso de una plataforma BIM determinada, sino que se ocupa de las plataformas BIM con ms implantacin a nivel internacional (REVIT, ARCHICAD, ALLPLAN, AECOSIM, SOLIBRI MODEL CHECKER, NAVISWORKS, CYPE, CONTROLBIM, etc.) y ofrece la oportunidad de intercambiar conocimientos con profesionales del sector que provienen de diferentes disciplinas, desde el Diseo Arquitectnico hasta el Facility Management. De esta forma, se garantiza que el alumno adquiera un criterio propio sobre las posibilidades de estas herramientas en una diversidad de situaciones y proyectos de trabajo, as como la capacidad para discernir entre lo que es particular de una solucin de software en concreto y lo que es inherente al BIM.

    La visin holstica y estratgica, que adquirirn los alumnos del posgrado en Bim Management, es fundamental para aprovechar las oportunidades y nuevos modelos de negocio que estn surgiendo en un sector inmerso en un proceso de cambio y transformacin profundo.

    Eloi Coloma PicDirector Acadmico

    PRESENTACIn

    2014/15

    POSGRADO EN BIM MANAGEMENT.GESTIN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING

  • OBJETIvos1. Transmitir los principios de la metodologa BIM, saber aplicarla y poder transmitirla a terceros, sean operadores o directores.

    2. Dotar al alumno del potencial para emplear con criterio y coherencia un amplio abanico de instrumentos especficos para el modelado y anlisis de modelos BIM.

    3. Crear profesionales - BIM Managers - que sean capaces de implementar y gestionar procesos de innovacin con entornos y herramientas de ltima generacin.

    4. Fomentar una actitud proactiva y crtica hacia el BIM que les permita adaptarse a la evolucin y cambios del sector: Green Building, PassivEnergetic, PassivHouse, Construccin industrializada, Lean Construction, IPD (Integrated Project Delivery), etc...

    5. Mejorar la competitividad de los profesionales del sector de la construccin.

    6. Promover la creacin de nuevos modelos de negocio, fomentando el carcter emprendedor de los futuros profesionales del BIM.

    A QUIN VA DIRIGIDO?El programa se dirige a personas que ya trabajen en empresas que operan en el sector de la construccin o que pretendan hacerlo y tambin a aquellos profesionales que quieren reorientar su perfil o emprender su propio proyecto empresarial.A titulados del sector: Arquitectos Ingenieros de Edificacin, Arquitectos tcnicos y/o Aparejadores Ingenieros Industriales de diferentes especialidades Ingenieros de Caminos e Ingenieros tcnicos de Obra Pblica Ingenieros en Geodesia y Cartografa e Ingenieros tcnicos

    Topogrficos

    A otros profesionales y agentes de la edificacin que aportan valor en la gestin de estos procesos: Contratistas Promotores Proyectistas, Calculistas Project Managers Facility Managers Chief Technology Officers (CTO) Gerentes de empresas de servicios asociados a cualquiera de

    les actividades del sector

    POSGRADO PIONERO EN

    ESPAA

    Ciclo de Vida del Proyecto

    Coordinacin

    PROPIETARIOS

    DESARROLLADORES PROGRAMADORES

    TCNICOS IT

    PROJECT MANAGERS

    PROYECTISTAS

    CALCULISTAS

    CONTRATISTAS

    FACILITY MANAGERS

    BIM MANAGER

    OTROS ESPECIALISTAS

    BIM

    BIM: APLICACIONES Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO Los mbitos en los que el BIM se aplica son muy diversos ya que cubre todo el ciclo de vida de la construccin.

    mbitos de Aplicacin en Arquitectura, Edificacin e Ingeniera Civil Diseo Arquitectnico Diseo y Clculo de Estructuras Diseo y Clculo de Instalaciones Planificacin y Seguimiento de Obra Construccin Industrializada Manufactura de Productos para la Construccin Gestin de Activos Inmobiliarios

    Nuevos mbitos y Modelos de Negocio Comunicacin mediante Realidad Virtual Construccin Digitalizada Levantamiento mediante Escneres 3D

  • BIM Y NUEVOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIN

    El BIM permite construir de una forma sostenible y eficiente, en un entorno de trabajo que refuerza la colaboracin y reduce considerablemente los costes de todo el proceso de construccin.

    Cualquier construccin contempornea es el resultado de un proceso complejo en el que intervienen mltiples actores. Promotores, arquitectos, ingenieros, consultores, operarios, funcionarios de la administracin y muchos otros deben contribuir con su trabajo a que el proyecto de construccin de un inmueble llegue a buen puerto y pueda responder a las demandas cada vez ms exigentes de los futuros usuarios.

    Para poder estudiar las cuestiones que deben atender, los diferentes implicados en el proceso constructivo crean modelos basados en representaciones que describen aspectos concretos del edificio. Cada una de ellas es independiente del resto porque las herramientas que emplean para modelarlas no permiten relacionarlas, con lo cual los datos con que trabajan todos los implicados suelen sufrir un cierto grado de incoherencia y describir slo una pequea parte de la complejidad del edificio. Por otra parte, la colaboracin entre las diversas partes resulta dificultosa porque la coordinacin de la informacin que aportan se debe hacer manualmente.

    Ambas circunstancias desembocan en una falta de control generalizada de los procesos que generan los entregables que hacen posible la promocin, diseo, construccin y explotacin de un inmueble, lo que contribuye a aumentar el riesgo que asumen cada una de las partes.

    La solucin a este problema pasa por cambiar de estrategia y utilizar herramientas que permitan crear representaciones paramtricas que describan los elementos arquitectnicos en funcin de las caractersticas que los definen desde una ptica multidisciplinar. Lo que se busca es modelar objetos que contengan informacin coordinada, coherente y computable a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio; desde su concepcin a su derribo o reforma.

    Actualmente, el conjunto de herramientas, tcnicas y conceptos que permiten hacer realidad este objetivo se conoce internacionalmente como BIM, Building Information Modeling (Modelado de la Informacin del Edificio). Sin embargo, gran parte de las ventajas de esta metodologa no se pueden aprovechar si los implicados no tienen la voluntad de compartir su conocimiento y participar en todas las fases del proyecto. Por esta razn, el cambio de modelo de negocio que implica el BIM pasa por una evolucin de valores grupales e individuales de los diferentes agentes que participan en el proceso constructivo con el fin de hacer posible esta colaboracin en un marco contractual diferente.

  • EL LIDERAZGO DE LA INNOVACIN Y EL TALENTOPARA AQUELLOS QUE QUIEREN DAR UN PASO ADELANTE EN SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONALAmpla tus conocimientos y tu red de contactos con personas que trabajan en un mbito de futuro. Participa en la transformacin y cambios del sector de la construccin y abre tus oportunidades profesionales a un mercado internacional.

    NUEVOS PERFILES PROFESIONALES RELACIONADOS CON BIM MANAGEMENT Este posgrado, pionero en Espaa, ha sido diseado para formar a futuros profesionales relacionados con el BIM Management. Nue-vos profesionales con perfiles multidisciplinares, tcnicos y de gestin, orientados al trabajo colaborativo y la sostenibilidad y capaces de adaptarse al cambio.Como es lgico, muchos de estos roles suelen llevarse a cabo por las mismas personas en pequeos proyectos, pero en grandes pro-yectos se suelen repartir entre diversas personas de diferentes compaas.

    BIM Director Responsable de marcar las directivas de implementacin BIM a me-dio y largo plazo. Juega un papel fundamental en empresas donde ya se ha implementado BIM y desean hacerlo crecer desde un pun-to de vista estratgico. Requiere un conocimiento holstico del BIM y, especialmente, de las tendencias que este sigue. Esto le permite establecer sinergias entre equipos heterogneos e implementar in-novacin en las organizaciones.

    BIM ManagerResponsable de coordinar los diferentes equipos BIM que trabajan en un proyecto y de establecer las condiciones de contorno que de-ben asegurar que su trabajo sea compatible entre s. Trabaja codo con codo con la propiedad y su Project Manager a fin de ajustar las prestaciones del BIM con los requerimientos del proyecto. Requiere conocimientos relativos al Project Management y a los protocolos de interoperabilidad entre plataformas, as como las posibilidades reales de cada una de ellas de alcanzarlos. Tambin debe saber cmo establecer protocolos de ejecucin BIM compartidos entre las partes.

    BIM CoordinatorCoordina el trabajo dentro de una misma disciplina a fin de que se cumplan los requerimientos acordados con el BIM Manager. Esto incluye llevar a cabo procesos de Quality Check de los modelos BIM a fin que su contenido sea compatible con los del resto de discipli-nas. Debe tener conocimientos especficos sobre las herramientas que se manejan en su organizacin a fin de poderlas usar como herramientas de coordinacin. Se ocupa tambin de que los mode-los tengan la tipologa ms adecuada a fin de que sean fcilmente procesables por otros agentes.

    Information ManagerDefine los procesos de intercambio de informacin entre las partes, as como su formato y su alcance. Se trata de una figura en auge en contextos donde el BIM est plenamente integrado y resulta funda-mental garantizar la calidad de los entregables. Debe tener conoci-mientos acerca de los distintos protocolos que existen para el inter-cambio de informacin a fin de poder implementarlos en los flujos de intercambio que se dan en el BIM.

    BIM DesignerUsuario de BIM como herramienta de diseo a fin de desarrollar las actividades propias de su disciplina. A parte de los conocimien-tos relativos a su especialidad profesional, debe formarse en el uso de soluciones de software especficas para su desarrollo. Tambin debe entender el porqu de los criterios marcados por el BIM Coor-dinator.

    BIM ModellerModela aquellos usos del BIM que no requieren esfuerzo de diseo, como son la creacin de modelos BIM para la coordinacin de pro-yectos desarrollados con CAD o la ejecucin de tareas concretas, como son la secuenciacin de fases de construccin. Segn su especializacin, puede adquirir nombres diferentes como el de Cost Modeler. Su especializacin es la capacitacin en el uso de herra-mientas de modelado BIM especficas.

    BIM AnalystDesarrolla anlisis y simulaciones basadas en modelos BIM usando herramientas especficas para ello. Sus mbitos de actuacin van desde el anlisis del comportamiento energtico hasta el control de costes, pasando por la simulacin de circulaciones.

    BIM ExpertAcostumbra a actuar como asesor en implementaciones BIM in-novadoras. Puede tener un perfil especializado en una disciplina en concreto pero normalmente se trata de un profesional con expe-riencia en el desarrollo de procesos de innovacin tecnolgica que es capaz de aplicar sus conocimientos para desarrollar un uso BIM nuevo.

    BIM DeveloperProgramador especializado en desarrollar funciones especiales que no estn disponibles en las soluciones de software estndar. Es un perfil muy demandado en las organizaciones con un cierto nivel de implementacin BIM que desean extraer un mayor rendimiento de las herramientas que usan. Debe estar dirigido por un BIM director a fin de que el alcance de las funcionalidades que implemente sea el adecuado.

    IFC SpecialistEspecialista en el formato IFC y en como mapear en ellos el conte-nido de los modelos propietarios, as como en asegurar la calidad de los entregables facilitados en este formato. Trabaja con el BIM Coordinator a fin de conseguir que esto sea posible y atiende a los requerimientos marcados por el BIM Manager.

    BIM FacilitatorAsiste a otros profesionales que no estn familiarizados con el uso de herramientas BIM, para que sean capaces de extraer informa-cin de modelos de informacin. Esta tarea suele conllevar la prepa-racin de los modelos para que puedan ser visualizados cmoda-mente in-situ por parte de jefes de obra, promotores, directivos, etc.

  • METODOLOGA El programa en BIM Management se desarrolla a lo largo de 4 reas de aprendizaje: diseo, gestin, herramientas e innovacin, que se trabajan de forma transversal a lo largo de los 5 mdulos del posgrado. Revit BIM Coordination ArchiCAD BIM Coordination Allplan BIM Coordination AECOsim BIM Coordination Proyecto de Innovacin BIM en empresa

    Para cada mdulo se trabaja con un modelo de informacin de un edificio modelado y su ciclo de vida completo. El proyecto final de posgrado consiste en el desarrollo de un proyecto de innovacin aplicado a un caso real.El posgrado est orientada a un aprendizaje activo por parte del alumno para conseguir desarrollar su potencial y talento de manera personalizada. La metodologa se basa principalmente en: Desarrollo y contexto de conceptos en funcin del uso de herramientas de software concretas Material de autoaprendizaje Casos de estudio reales, capacitacin profesional basada en la experiencia directa de los docentes Workshops/ talleres. Simulaciones reales Debates y sesiones sobre tendencias, evolucin e innovaciones BIM Creacin de modelos de negocio individuales o grupales, en funcin de los intereses o prioridades del alumno Diseo de proyectos de innovacin BIM y aplicacin real en empresas seleccionadas

    Gracias al especial diseo y metodologa de este programa de formacin, el alumno puede explorar y conocer diversas realidades BIM que le permitirn obtener una visin holstica y estratgica. Slo as, ser capaz de entender el alcance actual del BIM, Building Information Modeling, y su proyeccin de futuro.

    PROGRAMA DE POSGRADO EN BIM MANAGEMENT

    ESTRUCTURA MODULAR El programa del Posgrado, se puede cursar parcialmente, realizando un curso de formacin contnua en Revit BIM Coordinator que permite adquirir una formacin bsica sobre BIM Management orientado a esta plataforma.

    POSGRADO BIM MANAGEMENT 35 ECTS. 234 horas lectivas

    CURSO DE FORMACIN CONTNUA REVIT BIM COORDINATOR 7 ECTS. 54 horas lectivas

    AECOsimBIM Coordinator

    Proyecto Aplicado

    ArchiCADBIM Coordinator

    AllPlanBIM Coordinator

    Revit BIM Coordinator

    Modelado conceptual Modelado detallado Gestin de la Informacin Documentacin Diseo arquitectnico Diseo de instalaciones Diseo de estructuras Diseo de componentes Modelado 4D, 5D, 6D, 7D Simulaciones

    DISEO GESTIN Bim Execution Plan Estndares Interoperabilidad Coordinacin multidisciplinar Comunicacin de incidencias Quality Assurance BIM on the cloud Gestin de componentes

    HERRAMIENTAS Tekla Bimsight A360 Navisworks Solibri Model Checker Presto IFCExporter SimpleBIM Dynamo VMWare BIM Servers

    INNOVACIN Anlisis de la demanda Diseo de nuevos modelos de negocio Lean Start-up Gestin del Cambio Coaching en entornos colaborativos Desarrollo de talentos y fortalezas Networking

    BIM MANAGEMENT

  • Titulacin:Ttulo de Posgrado expedido por laUniversitat Politcnica de Catalunya

    Duracin:35 ECTS (234 horas lectivas)

    Fechas de realizacin:De Marzo a Diciembre de 2015

    Horario:Viernes 16 a 21 horasSbado 9.30 a 13.30 horas

    Lugar de realizacin:Tech Talent CenterC/ de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

    Importe de la matrcula:Posgrado 4.800 Curso 1.400

    Ms informacin:Telfono: (+34) 93 114 68 05

    Descuentos, becas y ayudas:http://www.talent.upc.edu

    Sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los alumnos para la adquisicin de los co-nocimientos, capacidades, y competencias ne-cesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

    Cada ECTS equivale a 25 horas de estudio e incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutoras, seminarios, trabajos, prcticas o proyectos, as como las exi-gidas para la preparacin y realizacin de exme-nes y evaluaciones.

    European CreditTransfer SystemECTS

    QU TE OFRECEMOS? Profesorado altamente cualificado y con experiencia en

    un sector innovador.

    Formacin de calidad que responde a un sector en transformacin y orientado a las oportunidades de negocio nacional e internacional.

    Metodologa orientada a la prctica profesional.

    Horarios compatibles con tu agenda personal y laboral.

    Nuevas competencias tcnicas y de gestin.

    Experiencia de trabajo en entornos colaborativos.

    Networking profesional y pertenencia a una comunidad de transferencia de conocimiento y liderazgo en innovacin BIM.

    Coaching y orientacin en el desarrollo de tu proyecto y/o negocio BIM.

  • FORMACIN DE PROFESIONALES Y PARA PROFESIONALESUn equipo preparado para formar nuevos profesionales. Promovemos el intercambio de experiencias entre el cuadro docente y los alumnos. Impulsamos un aprendizaje activo que se basa en el conocimiento compartido de las experiencias y el desarrollo de las capacidades diferenciales de cada persona, con el objetivo de formar BIM Managers con las habilidades y competencias requeridas en el mbito nacional e internacional.

    Josep Coll AmargantArquitecto tcnico por la UPC. Mster en Project Management y Posgrado en Urbanismo. Experiencia en gestin de obras de edificacin y obra pblica, en todo su ciclo de vida. Actualmente trabaja en el desarrollo de herramientas que hagan productivo el software BIM.

    Xavier Coll AmargantArquitecto por la UPC. Consultor BIM por la empresa Nemetschek. Experiencia en la gestin de obras de edificacin en todo su ciclo de vida. Trabaja en el desarrollo de herramientas de gestin y metodologa de trabajo que hagan productivo el uso del software BIM.

    Andreu Cortada Sindreu Arquitecto por la UPC. Mster en Arquitectura Digital por la UIC, Universidad Internacional de Catalua. Experiencia como arquitecto proyectista. Actualmente ejerce como es-pecialista BIM en la ingeniera IDP, liderando la implemen-tacin de esta tecnologa en los diferentes departamentos tcnicos y coordinando proyectos de diferentes disciplinas tanto a nivel nacional como internacional.

    Miquel Garca Juncadella Arquitecto por la UPC. Socio fundador del estudio Capella Garcia Arquitectura, en el que ha desarrollado numerosos proyectos de edificacin e interiorismo en los ltimos 15 aos, en Espaa y en el extranjero, destacando entre su obra los centros de ocio y los hoteles. Experto usuario del software BIM ArchiCAD con el que el estudio desarrolla todos sus proyectos.

    Javier Garca Montesinos Arquitecto. Master en Facility Management por la Fundacin Camuas. Curso superior en Prevencin de Riesgos Laborales. Docente en la Universidad Europea de Madrid, en la Universidad La Salle y en IFMA (Internacional Facility Management Association).

    Antonio Larrondo Lizrraga Arquitecto por la UPM, Universidad Politcnica de Madrid. Doctorando sobre Arquitectura paramtrica en la UPC. Profesional experimentado con estudio propio. Consultor de modelado paramtrico y profesor de BIM, formacin, implantacin y seguimiento en equipos monousuario y multiusuario de sistemas BIM (Autodesk Revit Architecture).

    DIRECCIN ACADMICA

    Eloi Coloma Pic Doctor Arquitecto por la UPC. Profesor del Dpto. de Expresin Grfica Arquitectnica I en la UPC. Director de diversas Tesis Doctorales sobre Building Information Modeling. Consultor de BIM, CAD, IT e innovacin, para despachos y empresas relacionadas con la construccin. Ha desarrollado el mtodo de implementacin BIM InBIMation basado en el desarrollo de innovacin a travs de BIM. Socio fundador del Building SMART (Spanish Chapter) que trabaja para el desarrollo y mantener estndares BIM Internacionales, abiertos y neutros (OpenBIM).

    PROFESORADO

    Manuel Bouzas CavadaArquitecto por la Universidad de A Corua y PMP (Project Management Professional). Actualmente desarrolla su tesis doctoral sobre desarrollos en entornos BIM en la UPC. Con veinticinco aos de experiencia en diseo, gestin y direccin de proyectos de edificacin y planeamiento urbano, ejerce como consultor de implantaciones BIM e imparte docencia como profesor invitado en programas universitarios de posgrado.

    Javier Calvo ListeIngeniero Agrnomo por la Universidad de Len e Inge-niero tcnico Mecnico por la Universidad Catlica de vila. Actualmente es socio fundador de la consultora Trojaola&Liste, especializada en BIM, asesorando a em-presas en diversos servicios BIM. Calculista de estructuras metlicas y ms de 14 aos de experiencia como profesio-nal libre, proyectista y director de obra especialmente en edificios agroalimentarios.

    Antol Cmara ZapataIngeniero tcnico en Mecnica de Estructuras por la UPC. Ha desarrollado su carrera profesional en el mbito del CAD y el BIM como consultor, implantador y formador de estos sistemas. Actualmente es director tcnico de Actigrama Enginyeria de Serveis, empresa dedicada a la informatizacin profesional de empresas y forma parte de Nemetschek Consulting y Competence Center de Allplan. Ha realizado implantaciones en un gran nmero de estudios de arquitectura, ingenieras y empresas constructoras.

  • Joaquim Narcs Moya SalaDoctor Arquitecto por la UPC. Experto de programacin en Rhinoscript, C#, visual Basic, Rhinoscript, Autolisp, Html y JavaScript. Amplia trayectoria en diferentes despachos en proyectacin, programacin y delineacin. Colabor varios aos como profesor de la UPC.

    Alejandro Nez NodaArquitecto por la UIC, Universidad Internacional de Catalua. Socio fundador de IMC BIM, consultora de proyectos de edificacin BIM y constructora que utiliza los criterios del BIM y Lean Construction en sus obras. Finalista de los Premios DXR 2013. Sus proyectos han sido objeto de la publicacin de case studies en EUBIM, congreso nacional BIM en Valencia 2013.

    Ignasi Prez ArnalArquitecto por la UPC. MSc en Diseo y Comunicacin por Elisava y la UPF, Universidad Pompeu Fabra. Master en Gestin y Organizacin de Despachos de Arquitectura por la UIC. PhD Candidate programa de doctorado MODIC. Visiting Professor de la Facolt di Architettura di Alghero, profesor de Science Applied to Design y Technology, Materials and Processes de lIED. Fundador de BIM Academy y CCO de Nibug, empresa consultora en industrializacin de proyectos de edificacin. Amplia experiencia acadmica, entre otros cargos ha sido profesor del IAAC, director de la Escuela Sert del COAC, director de dpto. en la UIC, Universidad Internacional de Catalua, y director de formacin continua de Elisava.

    Boris PuetterArquitecto por la Technische Universitt Braunschweig (Alemania) y socio en Ona Arquitectes con experiencia en redaccin de proyectos y direccin de obra. Ha desarrollado un modelo de trabajo con simulacin de procesos y la implementacin de pasarela de datos, con programas de diseo BIM. Ejerce de BIM Manager en el dpto. de Industrializacin de Continuum Project, una colaboracin de las empresas Ehisa grup Elecnor y Ona arquitectes.

    Miguel Rodrguez NiedenfhrIngeniero de Caminos por la UPC. Posgrado en Diseo y Anlisis Avanzado de Estructuras por la UPC. Profesor del dpto. de Ingeniera de la Construccin de la UPC. Socio de ACE (Asociacin de Consultores de Estructuras). Consultor de estructuras y director en STATIC Ingeniera.

    Albert Sierra CarmeIngeniero Industrial por la UPC. MBA por EAE, Escuela de Administracin de Empresas. Master en Direccin y Gestin de Pymes industriales por la UB, Universidad de Barcelona. Experiencia en Gestin comercial y Direccin de empresas. Actualmente Responsable de Ventas para Iberia en Autodesk. Ha asesorado y liderado la introduccin de soluciones de software para procesos BIM en Espaa y Portugal.

    Pep Tornabell TeixidorArquitecto por la UPC. Doctorando por la UPC. Investigador en CODA, el equipo de diseo computacional y estructuras ligeras del LiTA (Laboratorio de Innovacin y Tecnologa de la Arquitectura de la UPC). Docente en la Escuela Superior de Arte y Diseo Massana. CAD-BIM Manager - Chief Technology Officer (CTO) - en NIBUG, a Global Off-site Construction System. Experto en diseo computacional, fabricacin digital y en tecnologa BIM para la edificacin especializado en Industrializacin y construccin en madera.

    Jordi Xifra BuitiachIngeniero tcnico Industrial por la UdG, Universidad de Girona. Tcnico BIM y analista de cargas trmicas en PGI Engineering, especializado en el diseo y el modelaje de instalaciones mecnicas.

  • Todas las personas que trabajamos en la School of Professional & Executive Development creemos firmemente que el alumnado es el protagonista de todos nuestros proyectos. Los rganos asesores, la direccin, el profesorado, todos realizamos nuestro trabajo pensando en aportar lo mejor de nosotros mismos al desarrollo profesional de las personas que trabajan en el entorno tecnolgico.

    Nuestro reto diario es aportar al alumnado los conocimientos ms idneos que impulsen su carrera y lo capaciten para llevar a cabo sus objetivos profesiona-les. Para alcanzar este propsito, creemos que debemos intervenir en dos vas: ayudar a desarrollar la capacidad innovadora y potenciar el talento personal de cada uno de nuestros alumnos. El progreso es de los inconformistas, de los inconformistas capaces de aplicar el pensamiento creativo en la resolucin de los problemas y extraer de ello una experiencia innovadora capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero tambin es necesario poseer capacidad de liderazgo para aplicar los cambios y slo es lder quien sabe aprovechar sus propias habilidades para convertirlas en ventaja competitiva que impulse el cam-bio. Para nosotros, cada uno de los alumnos significa una oportunidad real de alguien que cree en un mundo mejor y trabaja para hacerlo realidad.

    Una idea slo es vlida cuando aparece alguien que tiene la energa y la habilidad para hacerla fructificar. William Feather

    Ignasi del Ro Lpez Director de la School of Professional &Executive Development

  • CAMPUS VIRTUAL

    Los alumnos de este programa tendrn acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicacin entre alumnos, profesores, direccin y coordinacin del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentacin de cada sesin formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

    GESTIN DE OFERTASDE TRABAJO

    La School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un amplio volumen anual de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboracin en prcticas. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los profesionales formados en la School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la seleccin de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a travs del campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de comunicacin, recursos y servicios de apoyo a la formacin.

    SERVICIO DE INFORMACIN Y ASESORAMIENTO

    En la UPC School queremos ayudar a desarrollar el talento de las personas. Por este motivo, desde el Servicio de Informacin y Asesoramiento quere-mos dar respuesta a las inquietudes de los profesionales sobre aquellos pro-gramas, actividades y metodologas que ms se ajusten a sus necesidades formativas.

    FORMACIN A MEDIDA

    Todos los programas de posgrado de la UPC School pueden realizarse como programas de formacin a medida para vuestras organizaciones, en ver-siones especficamente adaptadas a vuestra realidad.

    En estos casos, los programas se dise-an estudiando, tanto las necesidades especficas de las personas a les cua-les se dirigen, como a la estrategia de la compaa.

    Para informaros sobre estas modalida-des podis contactar con nuestra uni-dad de In-Company Training:

    [email protected]

    BECAS Y AYUDAS

    La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formacin. Consulta con nuestro equipo asesor.

    Ayudas a la formacin de LA Fundacin Tripartita

    Las empresas que planifican y gestionan la formacin de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crdito para cofinanciar la formacin, que pueden hacer efec-tivo, una vez finalizado el perodo formativo, mediante la aplicacin de bonificaciones en la cotizacin a la Seguridad Social.

    Las empresas que conceden permisos individuales de formacin a los trabajadores y las trabajadoras que soliciten recibir formacin reconocida con una titulacin oficial o con un ttulo universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificacin en la cotizacin a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un mximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.

  • Colaboradores:

    Sede:

    techtalentcenter

    22@BarcelonaCarrer de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

    Tel. 93 112 08 08www.talent.upc.edu

    INSPIRINGINNOVATION.EMPOWERINGTALENT.

    Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificacin segn necesidades acadmicas.

    Sguenos en: