3.2.1 bienvenida sena

9
LO QUE SOMOS Y LO QUE HACEMOS

Upload: juangoto

Post on 03-Aug-2015

62 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2.1 bienvenida sena

LO QUE SOMOS Y LO QUE HACEMOS

Page 2: 3.2.1 bienvenida sena

El medio escolar constituye un lugar privilegiado para la enseñanza de la noción de “desarrollo integral”. Al mismo tiempo que se aprenden los principales datos sobre la historia y geografía de su región, los alumnos pueden de esta forma tomar conciencia de lo que el desarrollo puede significar para ellos mismos y su comunidad, sobre todo la explicación de un proyecto turístico puede constituir una invitación fuerte, ya que los proyectos de desarrollo turístico dan un objetivo concreto a los esfuerzos de los alumnos, de obtener empleos generados por la actividad turística. Se trata de hacer comprender en gran parte de los progresos en el nivel escolar y profesional lo que exige un compromiso fuerte con una mentalidad y un espíritu emprendedor. Colombia es un país en vía de desarrollo, que día a día va cambiando conforme sus gentes la ven de una manera diferente, no como un país en conflicto armado interno, sino como un país lleno de grandes riquezas históricas como naturales, hermosos paisajes llenos de flora y fauna, diversidad de culturas, personas amables y positivas en sus que hacerse cotidianos, en fin, tantas cosas que nos hacen uno de los países más bellos del mundo.

Hoy en día, esas posibilidades que tenemos, nos han creado el entusiasmo, el sueño y la necesidad de conocer cada rincón de nuestra patria.

El Plan de desarrollo del municipio de Tuluá diseño el Plan de Desarrollo de turismo con el objetivo de potenciar el turismo como una actividad económica por su capacidad generadora de divisas y sus efectos multiplicadores para el crecimiento de la economía local.La estrategia centra sus esfuerzos en el aprovechamiento de los recursos con que cuenta el municipio para el desarrollo del turismo de aventura, de

salud, ecológico, religioso, rural, de negocios, convenciones, deportes extremos y culturales entre otros.

La institución Educativa la Graciela con su bachillerato Técnico especialidad Turismo Integrado con el SENA brinda a los y las estudiantes herramientas tanto teóricas como practicas para la construcción colectiva de la comunidad estudiantil en la búsqueda del bien común, además la generación de actividades que propicien el desarrollo turístico de nuestra región, se han articulado los planes de estudio de la institución a los programas ofrecidos en competencias requeridas por el mundo laboral, con participación activa permitiendo la construcción colectiva del conocimiento.

Hemos realizado alianzas estratégicas con entidades oficiales y privadas como Hoteles, Agencias de Viajes, Cámara de comercio, Alcaldía Municipal, ONG, SENA, entre otros para hacer posible el desarrollo de las practicas en un contexto donde se pueda obtener un aprendizaje significativo, de esta manera, nuestros jóvenes podrán desarrollar su personalidad en un ambiente enmarcado en valores como el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, el amor al trabajo, el bienestar personal, familiar y el mejoramiento de la calidad de vida.

Te invitamos para que conjuntamente presentemos alternativas de proyectos productivos en materia de turismo, los cuales nos permitirán desde nuestro que hacer educativo tener una “VISIÓN TURISTICA EN LA CIUDAD EDUCADORA”

Mirtza Idalia Barrera ZabalaLicenciada Administración EducativaVISIÓN TURISTICA EN LA CIUDAD EDUCADORA

Page 3: 3.2.1 bienvenida sena

CREACIÓN Y RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA GRACIELA

HISTÓRIA DE LA ESCUELA LA GRACIELA (PRIMARIA):

La escuela La Graciela comenzó a funcionar el 13 de septiembre de 1972, fue organizada por la junta de acción comunal, encabezada por el señor Carlos Marmolejo. Inició con 5 profesores y la directora la señora Esneda Hernández, posteriormente fue sucedida por la licenciada Luz Débora Arias, existían seis (6) salones, se contaba con una planta física no adecuada, pocos servicios sanitarios, a pesar de eso se fue adecuando y embelleciendo hasta ser considerada como una de las mejores de Tuluá. La escuela funciono independiente hasta el año 2002.

COLEGIO JULIA RESTREPO SATÉLITE LA GRACIELA (SECUNDARIA):

Fue una idea de Deyanira Posada rectora del Instituto Julia Restrepo, quien viendo la necesidad de ampliar cobertura de bachillerato hacia el sector nor.-occidental se establecieron acuerdos con el alcalde el cual designo tres aulas que iban a ser utilizadas por la escuela.

El colegio empezó con tres docentes: Carmen Rosa Borja, Betty Andrade y Martha Luz Franco. Las condiciones de la planta física al principio eran deplorables ya que antes se utilizaba como basurero lo cual causo enfermedades a docentes y alumnos, en este tiempo la rectora busco la ayuda de la alcaldía y obras públicas para la creación del colegio aumentándoles salones y baterías sanitarias

Las niñas cursaban hasta el grado noveno en el satélite (La Graciela), debían continuar décimo y once en la sede central.

FORMACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA

En el año 2002 dando cumplimiento a la ley 715 en la que se debe ofrecer en una sola Institución educación desde grado cero (0) hasta el grado once (11) la educación en Colombia, La Secretaria de Educación del Valle del Cauca el cinco (5) de septiembre de 2002 mediante la resolución 1843 reconoce como Institución Educativa La Graciela, de carácter oficial y se fusionan el centro docente # 25 John F. Kennedy, centro docente # 128 Jorge Eliécer Gaitán, centro docente # 18 la Graciela, centro docente Nº 100 Monseñor Miguel Ángel Zúñiga y el satélite del Instituto Julia Restrepo para dar paso a una nueva institución la cual se denominó Institución Educativa La Graciela, de carácter mixto, nombrando como rectora la especialista EVADELINA AYALA RENGIFO quien hasta la fecha continua rigiendo con mucho éxito los destinos de esta importante institución.

En un principio en la sede La Graciela funcionaron los grados cuarto y quinto de básica primaria junto con algunos grados de bachillerato, en la sede Miguel Ángel Zúñiga funcionaban además de la primaria unos grupos de sexto; en el año 2003 para mayor organización y ampliación de cobertura se trasladó la primaria de la sede La Graciela a la sede Jhon F. Kennedy y los sextos que funcionaban en la sede Miguel Ángel Zúñiga a la sede Central quedando todo el nivel de básica secundaria en una sola sede.

En el año lectivo 2003 – 2004 se da inicio al énfasis en Turismo en la institución con las estudiantes del grado décimo y las que cursaban grado once, quienes recibieron por primera vez el título de bachiller académico con énfasis en Turismo.

Page 4: 3.2.1 bienvenida sena

Teniendo en cuenta la acogida de esta titulación la estudiante Paola Ayala Aldana fue designada por el alcalde Juan Guillermo Vallejo Ángel como reina municipal del Turismo y posteriormente elegida reina departamental del Turismo.

Mediante la Resolución # 072 del 15 de junio del 2005 se renueva el reconocimiento de carácter oficial a la Institución Educativa La Graciela.

En mayo de 2004 se iniciaron las conversaciones son el SENA para articular la media técnica en Turismo, a finales del 2004 se da el proceso de certificación de los primeros ocho (8) docentes en competencias laborales por el SENA y se recibe una visita de funcionarios de dicha institución para observar de cerca el proceso que se venía adelantando en materia de Turismo en la institución quedando satisfechos y sorprendidos por el trabajo realizado hasta la fecha.

A finales del año 2005 (noviembre) se hace realidad el sueño de articular la media técnica en Turismo con el SENA y se decide en común acuerdo la titulación “Operación de programas turísticos en Actividades de Campo Abierto” con un grupo de décimo y otro de once, siendo la primera promoción en obtener el título de “Bachiller Técnico Especialidad Turismo” los otros dos grupos de once recibieron el título de “Bachiller Académico con Énfasis en Turismo” mediante la resolución 515 de julio 12 de 2006. En el año lectivo 2.005-2.006, debido a la acogida que ha tenido la especialidad de Turismo hay dos grupos de grado décimo (10º) y un once (11) articulados con el SENA. Obtenido el título de Bachilleres Técnicos Especialidad Turismo y por parte del SENA se les otorgó una salida parcial un C. A .P (Certificado de Actitud Profesional) como “Informadoras

Turísticas” ya que solo habían visto el 80 % de la totalidad de los módulos, posteriormente continuaron Cadena de Formación veinticinco estudiantes de las cuales trece recibieron el Título de Técnico como “Guías de Turismo con Énfasis en Actividades de Campo Abierto”. En este proceso se realiza firma un convenio interinstitucional con la alcaldía municipal para diseñar tres rutas turísticas: denominadas la ruta de la Salud, la ruta Religiosa y la ruta Agro turística.Esta importante Institución ha crecido al igual que la imagen, lo que refleja el compromiso tanto de estudiantes, personal directivo y docentes que han permitido consolidarse como una de las mejores instituciones no sólo de la región sino a nivel nacional como quedó demostrado al ser seleccionados por el SENA regional Valle del Cauca para representarlo en el primer Congreso Nacional de Experiencias Significativas de Instituciones Articuladas con El SENA en la ciudad de Manizales y la participación en otros importantes eventos.

Al culminar el periodo lectivo 2.006-2.007 se graduó la segunda promoción de Bachilleres Técnicos Especialidad Turismo viendo la totalidad de los módulos de formación, obteniendo la certificación del SENA como Técnicos en “Guías de Turismo con Énfasis en Actividades de Campo Abierto”. Se implementa el modelo flexible denominado “Aceleración del Aprendizaje” con estudiantes en extra edad que no han culminado los estudios en básica primaria, el cual funciona en la Sede Monseñor Miguel Ángel Zúñiga.

En el año lectivo 2007-2008 atendiendo la creciente demanda y por orden de la Secretaria de Educación Municipal se articularon con el SENA todos los estudiantes del grado décimo y los otros dos onces que venían funcionando con el énfasis en Turismo, en esta oportunidad se optó una segunda titulación en “Organización de Eventos”.

Page 5: 3.2.1 bienvenida sena

De igual modo mediante Decreto Nº 0313 de julio 28 de 2008 se asignó el centro docente Nº 22 Fray Martin de Porres y la sede que ocupaba el Colegio de Occidente, trasladando allí las oficinas y la Media Técnica, quedando como sede Central. En este mismo año se da inicio al bachillerato sabatino por ciclos, en el que vinculan una gran numero de padres de familia de los estudiantes de la institución, fortaleciendo el proyecto de vida de los jóvenes y sus familias.

Como resultado de un estudio de mercado para el año lectivo 2008-2009 se da inicio a una segunda especialidad: Técnica en Gestión Ambiental, aprobada mediante Resolución 310-056.942 de noviembre 17 de 2010 de la Secretaria de Educación Municipal, Articulado al SENA con el programa de Técnico en Sistemas de Manejo Ambiental y se le da la oportunidad a unos jóvenes de integrar un grupo con el énfasis de Ciencias Exactas. El portafolio de servicios del SENA ofrece para el año lectivo 2009-2010 un nuevo programa de formación en Operación de Reservas y Venta de productos Turísticos, al cual se vincularon dos grados décimos y dos en el Programa: Técnicos en Guianza Turística. Este abanico de oportunidades permitió culminar con éxito una promoción con tres programas diferentes así: Técnico en Sistemas de Manejo Ambiental, Técnico en Guianza Turística y Técnico en Organización de Eventos

En el mes de septiembre de 2010 se celebra el octavo Aniversario de la institución donde los estudiantes practicantes pusieron a prueba de fuego sus conocimientos, con su apoyo se realizaron diversas actividades, entre ellas el Primer Reinado del Turismo entre instituciones del sector oficial, en la que se corono como reina una estudiante del Instituto Julia Restrepo.

Durante el mes de noviembre se realiza en el SENA CLEM Tuluá el Primer encuentro de Instituciones Educativas articuladas al SENA, designando a la Institución Educativa la Graciela para realizar la logística de este importante evento, donde se demostró el liderazgo, empuje y compromiso institucional.Han sido grandes los esfuerzos del equipo de trabajo, siendo reconocida por el honorable Concejo Municipal, con la medalla xxxxx: en el mes de noviembre del año xxxxx. El futuro no se hace esperar y se continúa en su construcción para el año lectivo 2011 se ofertan dos nuevos programas de formación uno en la línea de Gestión Ambiental: Seguridad Ocupacional y otro en la línea del Turismo: Servicio de Alojamiento.En el año 2012 celebramos nuestro Décimo Aniversario, en el cual se evidencio los avances en los diferentes programas que ofrece la institución; es así, como hemos servido de modelo a nivel local, regional, nacional e internacional por la experiencia en la formación de nuestros estudiantes en Media Técnica en las diferentes especialidades impartidas. Del mismo modo se presenta al municipio la primera brigada institucional de primeros auxilios del sector educativo. En este mismo año por requerimiento del MEN se consolida Villa Graciela “Casa Banquetera Turística y Ambiental” como respuesta a las necesidades de nuestro entorno y se realiza la ponencia en el Foro Internacional de Emprendimiento. Es por ello, que en el 2013 se da inicio al programa Técnico en Operación de Eventos a los que se espera responder con el mismo entusiasmo y compromiso. De la misma manera, se presentará el proyecto a la Secretaría de Educación Municipal para la aprobación de una tercera especialidad denominada Salud Ocupacional, la cual está actualmente en el proceso de articulación con el SENA en el programa de Seguridad Ocupacional bajo la especialidad de Gestión Ambiental.Como respuesta en la búsqueda de una identidad en al año 2013 nos dimos a la

Page 6: 3.2.1 bienvenida sena

tarea de indagar en el municipio por un hijo ilustre de la ciudad de Tuluá, es así como el 23 de noviembre se hace el lanzamiento del nuevo nombre de nuestro claustro, en el que se contó con autoridades, civiles y eclesiástica, enalteciendo los valores institucionales “Constancia, Disciplina y Amor” adquiriendo un gran compromiso para hacer gala del ejemplar sacerdote: JUAN MARÍA CÉSPEDES.

El apoyo de la empresa tulueña ha sido importante, en la actualidad se cuenta con aproximadamente cincuenta convenios interinstitucionales para que Los educando tengan la oportunidad de hacer sus prácticas empresariales, así mismo fortalecer los espacios de actividades lúdicas y salidas pedagógicas en las diferentes sedes de la institución.

Sedes de la institución:• CENTRAL • LA GRACIELA• JHON F. KENNEDY• JORGE ELIECER GAITAN• MONSEÑOR MIGUEL

ANGEL ZUÑIGA• FRAY MARTIN DE PORRES

MIRTZA IDALIA BARRERA ZABALALIC. Administración Educativa

“VILLA GRACIELA”, Casa Banquetera, Turística y Ambiental ofrece productos empaquetados que van desde la Asesoría, planeación y Organización de Eventos sociales y empresariales, Diseño, ejecución de Planes de Manejo ambiental, Seguridad Ocupacional, Guianza Turística, Operación de Reservas y Venta de Productos Turísticos, Seguridad Ocupacional, Personal especializado para el Servicio de Alojamiento

Contáctenos:EVADELINA AYALA [email protected]@semtulua.gov.co

Teléfonos: 2323893 - 3186952164