3 plan de trabajo y estrategias de · pdf filetodos y todas juntos tenemos que conseguir que...

29
11 3. PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN (SAN MIGUELITO-SANT BOI DE LLOBREGAT. 2008-2011) Este plan es una herramienta de trabajo para el desarrollo local de San Miguelito, y una expresión del hermanamiento entre este municipio y el de Sant Boi de Llobregat, donde participan instituciones públicas y entidades privadas de los dos municipios. Partiendo de las acciones realizadas hasta el momento, se pretende integrar y coordinar los esfuerzos de todos los actores, tanto locales como internacionales, y al mismo tiempo que se refuerza el liderazgo de la municipalidad en los planes de desarrollo local se fortalece el tejido asociativo local. Este plan nace con la voluntad de dar un salto cualitativo en las acciones de cooperación y solidaridad internacional entre San Miguelito (Nicaragua) y Sant Boi de Llobregat (Catalunya) dando más coherencia y continuidad a las intervenciones y buscando la complementariedad con otras iniciativas locales e internacionales. El objetivo es favorecer la integridad y la transversalidad de las acciones municipales y que éstas desarrollen espacios de coordinación y diálogo entre los diversos actores existentes. Todo eso teniendo en cuenta que la especificidad de la cooperación local y municipal es el desarrollo local. Este desarrollo tiene como base el fortalecimiento del tejido asociativo y del gobierno municipal con el fin de conseguir un crecimiento sostenible y equitativo. No es posible responder a todas las problemáticas y necesidades, y por tanto se dará prioridad al apoyo de la mejora de ciertos sectores o áreas claves de desarrollo mediante la aportación de recursos humanos, técnicos y financieros, tanto locales como internacionales. Los recursos propios de la Alcaldía de San Miguelito y las aportaciones del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat deben servir, también, de palanca para la obtención de recursos adicionales, tanto públicos como privados. No podemos olvidar que en la mayoría de los casos existen experiencias previas e instituciones, públicas y privadas, especializadas en cada sector. Hace falta tener en cuenta que en este proceso, aparte de querer responder a las necesidades de la población, también se

Upload: lekien

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

11

3. PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE COOPERACIÓN

(SAN MIGUELITO-SANT BOI DE LLOBREGAT. 2008-2011)

Este plan es una herramienta de trabajo para el desarrollo local de San Miguelito, y una

expresión del hermanamiento entre este municipio y el de Sant Boi de Llobregat, donde

participan instituciones públicas y entidades privadas de los dos municipios. Partiendo de las

acciones realizadas hasta el momento, se pretende integrar y coordinar los esfuerzos de todos

los actores, tanto locales como internacionales, y al mismo tiempo que se refuerza el liderazgo

de la municipalidad en los planes de desarrollo local se fortalece el tejido asociativo local.

Este plan nace con la voluntad de dar un salto cualitativo en las acciones de cooperación y

solidaridad internacional entre San Miguelito (Nicaragua) y Sant Boi de Llobregat (Catalunya)

dando más coherencia y continuidad a las intervenciones y buscando la complementariedad

con otras iniciativas locales e internacionales. El objetivo es favorecer la integridad y la

transversalidad de las acciones municipales y que éstas desarrollen espacios de coordinación y

diálogo entre los diversos actores existentes. Todo eso teniendo en cuenta que la especificidad

de la cooperación local y municipal es el desarrollo local. Este desarrollo tiene como base el

fortalecimiento del tejido asociativo y del gobierno municipal con el fin de conseguir un

crecimiento sostenible y equitativo. No es posible responder a todas las problemáticas y

necesidades, y por tanto se dará prioridad al apoyo de la mejora de ciertos sectores o áreas

claves de desarrollo mediante la aportación de recursos humanos, técnicos y financieros, tanto

locales como internacionales. Los recursos propios de la Alcaldía de San Miguelito y las

aportaciones del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat deben servir, también, de palanca

para la obtención de recursos adicionales, tanto públicos como privados.

No podemos olvidar que en la mayoría de los casos existen experiencias previas e

instituciones, públicas y privadas, especializadas en cada sector. Hace falta tener en cuenta

que en este proceso, aparte de querer responder a las necesidades de la población, también se

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 2: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

12

quieren consolidar los vínculos entre personas y territorios, indispensables para continuar

colaborando, desde el ámbito municipal, en la construcción de un mundo más justo y

solidario.

Las áreas o ejes de intervención, teniendo en cuenta la estructuración del trabajo de los

diferentes actores, se han agrupado de la siguiente forma:

1. Mejora de los servicios básicos: prestaciones e infraestructuras.

2. Desarrollo del sector productivo y diversificación económica.

3. Fortalecimiento institucional, participación ciudadana y apoyo al tejido asociativo local.

4. Estructuración del territorio.

5. Biodiversidad y protección medioambiental.

6. Sensibilización y educación para el desarrollo.

Para el desarrollo de estos ejes de intervención se ha seguido una propuesta metodológica

que ha integrado las pautas utilizadas en la elaboración del «Programa municipal transversal

de cooperación y solidaridad», del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, con ciertos

elementos que propone el marco lógico que las agencias de cooperación utilizan normalmente

para la formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo. Es importante que

consten, de forma clara y esquemática, tanto los objetivos y los aspectos clave del área de

intervención como los resultados esperados, los actores implicados, el cronograma y las

fuentes de financiación.

Hay que tener en cuenta que las necesidades son tantas que se hace difícil priorizar. A

pesar de esta dificultad, se tiene que hacer un esfuerzo por realizar este ejercicio de

planificación teniendo también mucho en cuenta las competencias y especialización de cada

uno de los actores públicos o privados implicados, así como el apoyo externo que se prevé

conseguir. Todos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en

una recopilación de deseos y una declaración de intenciones, sino que sea una herramienta de

trabajo útil y efectiva. Por eso proponemos tres niveles de acciones:

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 3: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

13

a) Actuaciones prioritarias: aquellas en las que se pondrá más el acento y que serán dirigidas a todos los actores.

b) Actuaciones importantes pero no prioritarias: las que, sin dejar de ser importantes, serán desarrolladas solamente por alguna de las instituciones o entidades.

c) Actuaciones que hay que tener presente: acciones que son fundamentales y no se pueden olvidar, pero en las cuales no se puede incidir mucho en estos momentos, pues a corto plazo no podemos concentrar en ellas los esfuerzos.

Es importante ser consciente de que se ha producido un cambio estratégico clave tanto

respecto a contenidos como en cuanto a estrategias. El acento principal, ahora, recae en el

apoyo al gobierno local para que mejore sus capacidades y fortalezca el tejido asociativo, y

por eso es básica la estructuración del territorio y la consolidación de una identidad común.

Eso comporta un crecimiento económico, equitativo y diversificado, y la mejora en la

accesibilidad a unos servicios básicos de calidad. Por eso son necesarios los recursos

financieros, pero también una asistencia técnica importante que aporte recursos humanos y

know how. En el desarrollo de esta estrategia es importante que las diversas entidades e

instituciones implicadas trabajen de forma coordinada y complementaria; por consiguiente, los

municipios tienen que ejercer un papel planificador y de liderazgo. En este ámbito, muchas

veces la aportación de las alcaldías será más estratégica que financiera, y serán otras

administraciones e instituciones las responsables de aportar el dinero necesario. En este

proceso es indispensable la creación de redes de solidaridad y el incremento de la conciencia

sobre las causas de la desigualdad social que tienen que atravesar e impregnar todas estas

iniciativas de solidaridad y desarrollo.

El cambio estratégico tiene que contribuir a la consolidación de una nueva cultura que

favorezca un trabajo planificado y a largo plazo. Trabajo que implica la coordinación de los

diferentes agentes y entidades y plantea el desarrollo de acciones en red, al mismo tiempo que

procura el establecimiento de vínculos de solidaridad entre personas y territorios. Todo eso

impregnado por los principios de cooperación al desarrollo que emanan de la Declaración de

París (2005) y la aplicación en todas las acciones, de forma transversal, de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 4: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

14

EJE DE ACTUACIÓN 1 Mejora de los servicios básicos: prestaciones e infraestructuras A) Actuaciones prioritarias

1.1. Acceso al agua • Aspectos clave

Estrategias diferenciadas en el ámbito rural y urbano.

Implicación de las instituciones especializadas públicas y privadas.

Participación de la comunidad en la elaboración y el seguimiento de las políticas.

• Objetivo general Incrementar el acceso de la población a un agua de calidad y mejorar los sistemas de

captación y distribución.

• Resultados esperados – Mejora del acceso permanente al agua.

– Garantía de un agua para el consumo de calidad.

– Potenciar una nueva cultura del agua.

• Actuaciones

1.1.1. Realización de un estudio global en la zona rural, sobre la situación de los puntos de captación de agua (donde los haya) y los métodos más adecuados para crear nuevos puntos de abastecimiento, en aquellas comunidades donde no haya. Se dará especial importancia a las cabeceras de microcomarcas planteadas en la «Propuesta de Plan de ordenamiento territorial de San Miguelito» (POT-SM).

Responsable: Profesor del Departamento de Geografía Física de la UAB. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, ASODELCO (Asociación para el fomento del desarrollo local ecosostenible), ENACAL (Empresa Nicaragüense de Aguas y Alcantarillados).

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: Segundo semestre de 2008 / primer semestre de 2009.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 5: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

15

1.1.2. Elaboración de un plan de actuación municipal para la mejora y creación de nuevos puntos de abastecimiento que tenga en cuenta la perspectiva medioambiental.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Profesor UAB. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, ASODELCO, ENACAL y ACRA (Asociación de cooperación rural en África y América Latina).

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: Primer semestre de 2009.

1.1.3. Apoyo técnico en la Alcaldía de San Miguelito para la elaboración de proyectos de abastecimiento de agua para la obtención de recursos ante las instituciones públicas de Nicaragua.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito. Técnico o técnica local experto en proyectos. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, Fondo Catalán de Coopera-ción al Desarrollo, ENACAL.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: Primer semestre de 2009.

1.1.4. Análisis de las necesidades y alternativas de mejora del abastecimiento del agua en el casco urbano de San Miguelito de acuerdo con los estudios previos realizados.

Responsable: Ingenieros sin Fronteras, ACRA. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, FUMSAMI (Fundación de Mujeres de San Miguelito), Ayuntamiento de Sant Boi, ENACAL, ASODELCO y ACRA.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación: Aguas de Barcelona (AGBAR). Cronograma: Segundo semestre de 2009.

1.1.5. Elaboración y presentación en una agencia pública para su financiación de un proyecto de cooperación que contemple las necesidades de abastecimiento de agua más importantes detectadas y que incorpore los resultados de las experiencias previas.

Responsable: Equipo técnico de cooperación del Ayuntamiento de Sant Boi. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, ACRA, ENACAL, ASODELCO.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación proyecto: AECI (Agencia Española de Cooperación Interna-cional, UE (Unión Europea), AGBAR.

Cronograma: Año 2010.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 6: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

16

1.1.6. Diseño e impulso de una campaña de sensibilización sobre la importancia, manejo y control del agua en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Responsable: Organización de Jóvenes Ambientalistas (OJA), Equipo técnico de cooperación del Ayuntamiento de Sant Boi.

Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, Fundación del Río, ACRA, FUMSAMI, ENACAL, ASODELCO.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación del proyecto: ACCD, AECI, AMB (Área Metropolitana de Barcelona).

Cronograma: Primer semestre de 2011.

1.2. Formación del profesorado de enseñanza básica y apoyo a la mejora de las infraestructuras rurales • Aspectos clave

Trabajo en el sistema público y la educación básica.

Acuerdos claros con el MINED (Ministerio de Educación de Nicaragua).

Liderazgo de enseñanza solidaria.

Participación de la comunidad educativa. • Objetivo general

Incremento del nivel educativo de los y las estudiantes de San Miguelito. • Resultados esperados

– Incremento de las capacidades y formación del profesorado.

– Mejora de las instalaciones educativas, sobre todo rurales.

– Alternativas de formación para los alumnos y alumnas que no continúan la educación secundaria.

– Acceso a recursos didácticos y pedagógicos.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 7: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

17

• Actuaciones 1.2.1. Realización anual de cursos de formación continuada para el profesorado de primaria, durante el verano.

1.2.2. Mejora del funcionamiento del centro de recursos pedagógicos y realización de un estudio para favorecer su autonomía financiera y su sostenibilidad, al mismo tiempo que se mejoran sus instalaciones.

1.2.3. Construcción y puesta en marcha de un instituto de formación vocacional que dé salida a aquellos alumnos y alumnas que no continúen sus estudios y dé respuesta a necesidades de ciertos profesionales en San Miguelito (carpinteros, electricistas, serigrafistas, fotógrafos...).

1.2.4. Supervisión semestral y formación en servicio de las mejoras introducidas en el sistema educativo mediante el desplazamiento, en estancias cortas, de profesor(e)s durante el periodo lectivo.

1.2.5. Construcción, o mejora, anual, de al menos una escuela rural, de acuerdo con la planificación de la Alcaldía de San Miguelito y el Ministerio de Educación (MINED)

1.2.6. Construcción y puesta en marcha del Instituto Técnico Agropecuario por parte del MINED, con apoyo de la Alcaldía de San Miguelito, y potenciación de los huertos familiares.

1.2.7. Elaboración de un plan de formación on-line por vía telemática.

Responsable: Enseñanza Solidaria, Ensenyament Solidari. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi, Ministerio de Educación de Nicaragua.

Financiación: Fuentes propias / privadas, Ayuntamiento de Sant Boi. Otras fuentes de financiación posibles: ACCD (Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo), Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya.

Cronograma: 2008-2011.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 8: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

12 ASB: Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; ASM: Alcaldía de San Miguelito; FP: Fons Propios; DE: Departament Educación Generalitat de Catalunya; ESSB: Enseñanza Solidaria San Boi; ESSM: Enseñanza Solidaria San Miguelito; MINED: Ministerio de Educación ACRA: Asociación de cooperación rural en África y América Latina; OJA: Organización de Jóvenes Ambientalistas; AGBAR: Aguas de Barcelona; AECI: Agencia Española de Cooperación Internacional; ACCD: Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo; IsF: Ingeniería sin Fronteras.

18

1. Mejora de los servicios básicos: prestaciones e infraestructuras Actuaciones Responsable Financiación Coste

(€)11Posible financiación

Cronograma

1. Acceso al agua 1.1.1 Estudio puntos de captación Geológicas. UAB ASB 9.200 2008-20091.1.2 Plan municipal ASM ASB 9.200 20091.1.3 Obtención recursos locales ASM. Experto ASB 3.000 20091.1.4 Análisis casco urbano IsF, ACRA ASB 4.000 AGBAR 20091.1.5 Proyecto global

de cooperación ASB ASB: elaboración

propuesta 1.006.000 AECI, UE,

AGBAR 2010

1.1.6 Cultura del agua OJA, ASB ASB: elaboración propuesta

102.000 ACCD, AGBAR

2011

2. Mejora educación 1.2.1 Formación continuada ESSB, ESSM ASB, FP 40.000 2008-20111.2.2 Centro de Recursos ESSB, ESSM FP, ASB 16.000 DE 2008-20111.2.3 Formación vocacional ESSB, ESSM ASB 60.000 ACCD 2008-20111.2.4 Supervisión ESSB, ESSM 12.000 DE 2010-20111.2.5 Equipamientos rurales ESSB, ESSM FP 12.000 ACCD 2008-20111.2.6 Formación agropecuaria MINED, ASM MINED, ASM 4.000 ACCD 2008- 20111.2.7 Formación on-line ESSB, ESSM 6.000 DE 2011

11 El coste es estimado y está en función de la información de la que se dispone en el momento de elaborar este documento.

Cuadro 112

Page 9: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

19

B) Actuaciones importantes pero no prioritarias 1.3. Letrinas Es una de las demandas más frecuentes realizadas por la población. Hay un organismo estatal, el INIFOM, que se dedica, con la colaboración de la alcaldía, a la construcción escalonada y continúa de letrinas de muy buena calidad. DESOS también ha incorporado la construcción de letrinas en sus proyectos.

Habría que tender a fomentar la autoconstrucción de letrinas con la aportación, externa, de material. 1.4. Residuos La alcaldía tiene asignada una persona como responsable de los servicios municipales que, entre otras cosas, se ocupa de los servicios de recogida de residuos. Este servicio da cobertura al casco urbano (un camión que pasa dos veces a la semana) y los cuatro agrupamientos semiurbanos (El Tule, Las Palomas, Never Oporta y El Jícaro). Hay un vertedero en condiciones muy deficitarias a las afueras del casco urbano y se está construyendo otro para sustituirlo. La Fundación del Río y la Organización de Jóvenes Ambientalistas (OJA), con el apoyo de la Asociación de Amistad San Miguelito-Sant Boi, han desarrollado algunos proyectos de educación medioambiental y recogida selecti-va de residuos.

Habría que continuar dando apoyo a estas iniciativas, pero hace falta un replan-teamiento de las estrategias basado en la experiencia acumulada. 1.5. Vivienda Hay más de tres mil casas en todo el municipio de San Miguelito, la mayoría de las cuales necesitan mejoras importantes. Se calcula que entre el 5 y el 10% de las familias no tienen una vivienda que se pueda considerar como tal.

No sólo es una necesidad muy sentida por la población, sino también por el gobierno, que intenta dar respuesta a ella mediante diversas instituciones (INIFOM, INVUR). Ante esta necesidad, la alcaldía ha optado por una política asistencial y paliativa centrada en el reparto de placas de «calamina» para la mejora de las casas de los sectores de la población más empobrecidos. Por otra parte, en 2003 DESOS inició un proyecto de construcción de viviendas. De momento, se han construido 12 casas en la comunidad de Las Palomas, y ése es uno de los puntos importantes de su actuación en la zona.

Habría que pensar en alternativas de y para el futuro, como, por ejemplo, el impulso de cooperativas de vivienda.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 10: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

20

1.6. Comedores escolares En muchas comunidades rurales, donde no existe educación preescolar, la población demanda la construcción de un pequeño espacio que facilite el reparto del «desayuno escolar» entre los más jóvenes. Ésta es una prestación que se da en todo el país debido al alto nivel de desnutrición de los niños y niñas. Tanto la alcaldía como el gobierno de la nación son los responsables de favorecerla.

Esta acción es muy necesaria para combatir el alto nivel de desnutrición infantil que se da sobre todo en las zonas rurales. C) Actuaciones que hay que tener presente 1.7. Salud El municipio cuenta con un centro de salud, con posibilidades de hospitalizar a cuatro personas (pero sin ofrecer servicios «hoteleros»). El centro, que cuenta con diversos servicios diagnósticos y de salud pública, está atendido por tres médicos generales y casi cuarenta personas entre personal sanitario y administrativo. El casco urbano de San Miguelito también dispone de una casa materna (donde llegan las embarazadas de la zona rural días antes de dar a luz). Cuando hay algún problema que no se puede resolver en San Miguelito, se deriva a los y las pacientes al Hospital de San Carlos.

En el área rural hay tres centros de salud con sus médicos correspondientes, y algunas comunidades (o comarcas) cuentan con casas base (lugares donde el personal sanitario puede atender o realizar las tareas de salud pública). El Ministerio de Salud ha desarrollado un modelo de atención integral de salud (MAIS) y ha establecido un plan quinquenal de actuaciones muy bien definidas, pero le faltan recursos y capacidad operativa.

El nuevo director de salud del municipio ha estado recientemente asignado y todavía está cogiendo el pulso a la situación. En la zona trabaja Médicos del Mundo dando apoyo a programas de salud reproductiva, y disponen de una asociación local con sede en San Carlos: la Asociación de Salud Pública (ASP) que centra su trabajo en el desarrollo sanitario en Río San Juan.

Las necesidades de equipamiento e infraestructuras, así como los costes elevados de mantenimiento y mejora del sistema sanitario local hacen difícilmente viable una intervención en este sector. Ésta sería todavía menos recomendable cuando no están claras las políticas del Ministerio hacia el ámbito local y no es una de las demandas más solicitadas por la población. En un futuro podría plantearse alguna intervención en materia de salud mental atendida la experiencia, entidades y personas especializadas con que cuenta Sant Boi en esta temática.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 11: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

21

EJE DE ACTUACIÓN 2

Desarrollo del sector productivo y diversificación económica

A) Actuaciones prioritarias

2.1 Creación de las bases para el desarrollo del sector ecoturístico

• Aspectos clave

Mejora de la carretera Managua-San Carlos. Colaboración continuada del sector público y privado. El sector turístico como complemento de otros sectores productivos.

• Objetivo general

Elaborar un plan de actuación ecoturística y establecer las bases para que se pueda desarrollar este sector como una actividad económica.

• Resultados esperados

- Identificación de las potencialidades turísticas de San Miguelito. - Formación de recursos humanos y mejora de establecimientos. - Mejora del entorno urbanístico. - Identificación de San Miguelito como destino turístico, rural, a nivel nacional.

• Actividades

2.1.1 Realización del «Plan sectorial de turismo de San Miguelito». Responsable: FSUB (Fundación Solidaridad Universidad de Barcelona); DESOS, Opción Solidaria.

Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, CANTUR San Miguelito (Cámara Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Industria Turística). APROSAN.

Posible financiación: FSUB. Cronograma: Año 2009.

2.1.2 Elaboración del «Plan Operativo de Desarrollo ecoturístico y comunitario». Responsable: Red de Turismo Rural. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, CANTUR San Miguelito, Ayuntamiento de San Boi, Fundación Luciérnaga-Acción para un Turismo Responsable: APROSAN.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: Año 2010.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 12: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

22

2.1.3. Confección de las bases para un Consorcio San Carlos / San Miguelito / Morrito que fomente el turismo interno en la zona costera tropical.

Responsable: AMURS (Asociación de Municipios de Río San Juan). Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, CANTUR San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: año 2011.

2.1.4 Revisión de las propuestas urbanísticas del núcleo urbano de San Miguelito realizadas por el SVN holandés, medidas para el mejoramiento higiénico y el embelle-cimiento de la ciudad, y elaboración de una propuesta de malecón.

Responsable: Técnico urbanístico del Ayuntamiento de Sant Boi, Alcaldía de San Miguelito. OJA.

Otros agentes implicados: Comité de Desarrollo Municipal de San Miguelito (CDM), Fundación del Río. FUNSAMI.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Área metropolitana de Barcelona. Cronograma: Años 2008-2010.

2.1.5 Inicio de la construcción de un tramo de malecón. Responsable: Técnico de urbanismo del Ayuntamiento de Sant Boi, Alcaldía de San Miguelito.

Otros agentes implicados: Alcaldía San Miguelito, CANTUR San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi y otros a determinar. Cronograma: Año 2011.

2.2 Desarrollo del sector agropecuario y pequeñas iniciativas empresariales • Aspectos clave

Dar apoyo a las iniciativas locales. Aumentar la productividad y sensibilización ambiental en el sector primario. Fomentar la diversificación.

• Objetivo general

Dar apoyo al desarrollo del sector agropecuario facilitando la asistencia técnica y el acce-so a créditos agrícolas que prioricen a las mujeres.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 13: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

23

• Resultados esperados

− Incremento del conocimiento de los campesinos y campesinas en relación con nuevas prácticas productivas. − Mejora de las posibilidades de acceso al crédito en buenas condiciones.

− Fortalecimiento de las agrupaciones de productores y productoras y de las entidades organizadas.

• Actuaciones

2.2.1 Promover y dar apoyo a las políticas de acceso al crédito del sector agrícola y pecuario, incluidas la formación y la asesoría.

Responsable: DESOS, Opción Solidaria. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, Asociación de ganaderos de San Miguelito.

Posible financiación: Ayuntamiento de Barcelona, Fundación Un sol Món, Diputación de Barcelona.

Cronograma: 2008 -2011.

2.2.2 Plan de apoyo a las entidades organizadas y productoras del municipio para la mejora del sector productivo agroforestal y ganadero.

Responsable: DESOS, Opción Solidaria. Otros agentes implicados: MAGFOR, Alcaldía de San Miguelito, Ayunta-miento de Sant Boi, Asociación de ganaderos de San Miguelito.

Posible financiación: DIBA, AECI, ACCD. Cronograma: 2008 - 2011.

2.2.3 Mantenimiento del «Programa de Microcréditos para las mujeres de San Miguelito» con iniciativas productivas.

Responsable: Fundación de Mujeres de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, DESOS, APROSAM. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2008-2011.

2.2.4 Elaboración de una propuesta de asistencia técnica a los productores y productoras basada en las necesidades expresadas por la población, e investigación sobre las alternativas a la comercialización. Búsqueda de financiación, a nivel europeo, que garantice el desarrollo de la propuesta.

Responsable: APROSAM (Asociación de profesionales de San Miguelito). Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, MAGFOR, Ayunta-miento de Sant Boi, DESOS, Opción Solidaria.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 14: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

24

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi (para la elaboración de la propuesta). Posibles fuentes de financiación (para la implementación de la propuesta): FCCD, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Sant Boi y Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Cronograma: 2008 -2011. B) Actuaciones que hay que tener presente 2.3 Sector pesquero Hay dos cooperativas, y actualmente la AECI está formando a las mujeres del sector para que se organicen y mejoren sus condiciones de trabajo. El problema es la falta de pescado en las zonas más próximas a San Miguelito, a causa de una sobreexplotación continuada de las capturas. Si no se soluciona este problema, se podrá dar apoyo desde el municipio, a excepción de la ayuda a crear piscifactorías, que es la línea de trabajo propuesta por DESOS. 2.4 Sector ganadero Es un sector en crecimiento fruto de la población que proviene del departamento ganadero de Chontales, que está desplazando a la población agrícola local. No tienen tendencia a asociarse, y venden el ganado a México (donde se transporta vivo) y la leche a empresarios salvadoreños. Es una ganadería extensiva con sobre pasto con un importante impacto sobre el medio ambiente a causa del proceso de tala rápida que lo acompaña.

Los ganaderos están agrupados en una asociación y piden acceso a los créditos blandos (los intereses bancarios que les piden son aproximadamente del 30%) y asesora-miento para adaptar sus fincas a las necesidades del turismo rural. La alcaldía necesita orientación (cómo veremos en el eje 4) para definir el modelo de territorio que quiere, ya que, por una parte, la presión de los ganaderos es fuerte, y, por otra, es necesario mantener un territorio agrícola y garantizar la protección del medio ambiente. Encontrar el equilibrio no es fácil. 2.5 Sector de la madera Hace unos años, en las afueras del casco urbano de San Miguelito había una serrería. Actualmente, diversos sectores de San Miguelito consideran que la recuperación de alguna actividad vinculada al sector de la madera fomentaría el dinamismo económico del municipio, ya que implicaría la creación de puestos de trabajo y podría añadir un elemento educativo y de desarrollo de un modelo sostenible: la explotación responsable de los bosques y la replantación con árboles «nobles» locales.

Una línea de intervención interesante sería apoyar la alcaldía en la recuperación de terrenos para una explotación responsable de los bosques y la creación de alguna empresa vinculada a la madera.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 15: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

25

2. Desarrollo del sector productivo y diversificación económica Actuaciones Responsable Financiación Coste (€)13 Posibles

FinanciacionesCronograma

1. Ecoturismo 2.1.1 Plan sectorial UB, DESOS 9.200 UB, Otros 2008 - 20092.1.2 Plan operativo Red de Turismo

Rural ASB 9.000 2010

2.1.3 Consorcio regional AMURS ASB 3.000 20112.1.4 Plan urbanístico del núcleo urbano

ASB, ASM ASB, AMB 6.000 2009 -2010

2.1.5 Construcción de tramo del malecón

ASB ASB 60.000 Otros 2010

2. Sector agropecuario 2.2.1 Acceso al crédito DESOS 194.100 AB, FSM 2008-20112.2.2 Plan de apoyo a los productores

DESOS 115.000 DIBA, AECI, ACCD

2008-2011

2.2.3 Microcrédito a mujeres FUMSAMI ASB 18.000 2008-2011

2.2.4 Asesoramiento técnico APROSAM, DESOS.

ASB 69.500 COPCA/ACCD 2008-2011

Cuadro 214

13 El coste es estimado y está en función de la información de la que se dispone en el momento de elaborar este documento. 14 UB: Universidad de Barcelona; ASB: Ayuntamiento Sant Boi; AMURS: Asociación de Municipios de Río San Juan; AM: Alcaldía San Miguelito; AB: Ayuntamiento de Barcelona; FSM: Fundación Un Solo Mundo; APROSAM: Asociación de Profesionales de San Miguelito; DIBA: Diputación de Barcelona; COPCA; ACCD: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo; FUMSAMI: Fundación de Mujeres de San Miguelito.

Page 16: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

26

EJE DE ACTUACIÓN 3 Fortalecimiento institucional, participación ciudadana y apoyo al tejido asociativo local A) Actuaciones prioritarias 3.1 Fortalecimiento de la Alcaldía de San Miguelito para ampliar su autonomía y su capacidad organizativa y de liderazgo, en los procesos de desarrollo local, desde una perspectiva de género • Aspectos clave

Creación de una identidad de municipio, de conjunto y compartida.

Continuidad y consenso de las estrategias básicas.

Alcaldía municipal fuerte y preparada.

Presencia continua de representantes del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat.

Participación e implicación del Consejo de Desarrollo Municipal (CDM). • Objetivo general

Incrementar las capacidades organizativas, técnicas y de liderazgo de la Alcaldía de San Miguelito. • Resultados esperados

− Mejora de la organización interna de la alcaldía.

− Incremento de las capacidades de los técnicos y técnicas municipales.

− Mayor autonomía municipal con el incremento de la recaudación y la mejora de la gestión.

− Mejora de la equidad, efectividad y eficiencia de los servicios municipales, con una atención especial a los colectivos desfavorecidos.

− Desarrollo de las políticas de igualdad de género y liderazgo femenino.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 17: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

27

• Actuaciones

3.1.1 Elaboración de una resolución municipal en la que se aprueben las líneas generales presentadas en la propuesta de «Plan de ordenamiento territorial».

Responsable: Alcaldía de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, DESOS Opción Solidaria.

Cronograma: 2008.

3.1.2 Realización de un diagnóstico del funcionamiento del consistorio, fundamental-mente en las áreas organizativa, de recursos humanos y financiera, estableciendo un Plan de formación y asesoramiento continuado, así como la mejora de los sistemas de información y toma de decisiones y apoyo a la comisión medioambiental.

Responsable: Personal técnico municipal del área económica y de organización del Ayuntamiento de Sant Boi, Alcaldía de San Miguelito.

Otros agentes implicados: Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Otras fuentes de financiación (implementación de la formación): Fondo Catalán, Diputación de Barcelona.

Cronograma: 2008-2009. Diagnóstico y elaboración del plan de formación. 2009-2011. Plan de formación.

3.1.3 Finalización del levantamiento y actualización del catastro.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, Consejo de Desarrollo Municipal, Instituto nicaragüense de estudios territoriales.

Financiación: Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2008 -2010.

3.1.4 Elaboración de una estrategia para mejorar la capacidad de recaudación de la municipalidad (catastro, sistema de «fierro» de los animales, recogida de residuos y otros) y del sistema de inspección.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, Consejo de Desarrollo Municipal, Agencia Española Cooperación Internacional, Instituto nicaragüense de fomento municipal.

Financiación: Ayuntamiento Sant Boi, Diputación de Barcelona. Posible financiación: AECI. Cronograma: 2009 -2011.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 18: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

28

3.1.5 Creación de la Unidad de Género y puesta en funcionamiento de ésta en la estructura de la Alcaldía de San Miguelito, a fin de facilitar la elaboración e implementación de las políticas municipales con una perspectiva de género. Coordinación con el MINSA para prevenir los embarazos en adolescentes y ayudar a las embarazadas adolescentes de la casa materna.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Áreas correspondientes del Ayuntamiento de Sant Boi (Unidad de Igualdad de Género, Ámbito de Cooperación).

Otros agentes implicados: Consejo de Desarrollo Municipal, FUMSAMI. MINSA Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación: Institut Català de la Dona, Diputación de Barcelona. Cronograma: 2009 -2011.

3.1.6 Apoyo municipal al recientemente constituido Consejo de Jóvenes, a fin de que facilite la elaboración y la implementación de determinadas políticas sectoriales, en especial en el ámbito cultural (talleres de pintura, recuperación del folclore...) y en el del deporte (mejora de la cancha, nuevo campo de fútbol, apoyo a los clubes deportivos...). El apoyo incluye un estudio de viabilidad sobre la creación de un centro para los jóvenes.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Ámbito de Cooperación, solidaridad y paz y Servicio de Cohesión Social y Territorial del Ayuntamiento de Sant Boi (Cultura, Deportes, Juventud, Infancia y Adolescencia), Consejo de jóvenes de San Miguelito.

Otros agentes implicados: Consejo de Desarrollo Municipal, Organización de Jóvenes Ambientalistas de San Miguelito y Unidad de Juventud, Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat. Cooperativa de Servicios de San Miguelito (COOSAM). Asociaciones Deportivas de Sant Boi y de San Miguelito.

Posible financiación: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, Secretaría Juventud.

Cronograma: 2009 - 2011.

3.1.7 Elaboración de una estrategia de formación e intercambio de experiencias entre mujeres con responsabilidad política a nivel del Departamento de Río San Juan, basándose en la experiencia de los programas URBAL (con financiación de la Unión Europea y coliderados por el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat / DIBA).

Responsable: Asociación de Municipios de Río San Juan. Otros agentes implicados: Consejo de Desarrollo Municipal, FUMSAMI, Alcaldía de San Miguelito y Unidad de igualdad de género del Ayuntamiento de Sant Boi.

Posible financiación: Unión Europea. Cronograma: 2010 -2011.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 19: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

29

3.1.8 Programación y realización de una campaña que integre las diferentes sensibilidades y realidades que conviven en el municipio y favorezca un sentimiento identitario que facilite el desarrollo local integral e integrativo.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

Otros agentes implicados: Consejo de Desarrollo Municipal, AMURS, Entidades de San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi, Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo.

Financiación: Ayuntamiento Sant Boi. Posible financiación: AECI, Diputación de Barcelona. Cronograma: 2009 -2011.

3.2 Apoyo y fortalecimiento del tejido asociativo local y de los espacios de participación • Aspectos clave

Existencia de una base social significativa en los movimientos asociativos.

Voluntad de coordinación e intercambio.

Minimización de las polarizaciones políticas (liberales, sandinistas), territoriales (urbanos, rurales), profesionales (agricultores, ganaderos, pescadores…) entre otros. • Objetivo general

Fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil y apoyar a los y las líderes comunitarios para que mejoren sus capacidades propositivas y de seguimiento de las políticas municipales. • Resultados esperados

– Fortalecimiento de la organización de la sociedad civil. – Articulación de los espacios de participación. – Mejora de la formación y capacidades de los y las líderes. – Potenciación de la participación, entre los cuadros dirigentes, de los jóvenes y las mujeres.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 20: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

30

• Actuaciones

3.2.1 Puesta en marcha de un plan de difusión de los aspectos más significativos de la propuesta de «Plan de ordenamiento Territorial» entre los Comités de Desarrollo Comarcales, los Consejos de Poder Ciudadano y las asociaciones de San Miguelito.

Responsable: DESOS, Alcaldía de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación: Diputación de Barcelona. Cronograma: 2008-2009.

3.2.2 Elaboración e implementación de un plan de apoyo, capacitación y articulación de los Comités de Desarrollo Comarcales, de las microrregiones y del municipio.

Responsable: Instituto de investigaciones y gestión social (INGES) y Consejo de Desarrollo Municipal de San Miguelito.

Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, DESOS, Asociaciones de San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi, Consejos de Desarrollo Comarcales.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi, Diputación de Barcelona. Posible financiación: AECI. Cronograma: 2009-2011.

3.2.3 Creación del Patronato Pro Desarrollo de San Miguelito que fomente y garantice (pero no ejecute) la continuidad de las propuestas y proyectos para el desarrollo del territorio, así como que favorezca el análisis y el debate sobre las necesidades estratégicas del municipio recogiendo las inquietudes de los ciudadanos y ciudadanas.

Responsable: Ayuntamiento de Sant Boi, Consejo de Desarrollo Municipal, Alcaldía de San Miguelito.

Otros agentes implicados: Personas de reconocido prestigio vinculadas a San Miguelito, asociaciones de San Miguelito y de Sant Boi.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2009 -2011.

3.2.4 Dar apoyo, rotativo y anual, a una ONG local mediante la aportación de 1.500 €, a fin de que mejore su estructura.

Responsable: Organizaciones de San Miguelito, Ayuntamiento de Sant Boi. Otros agentes implicados: Entidades de Sant Boi vinculadas a San Miguelito. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 21: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

31

Cronograma: 2009-2011.

3.2.5 Elaboración de un plan de intercambios solidarios juveniles y programas interculturales.

Responsable: Asociaciones Culturales y Juveniles de San Miguelito, Ámbito de Cooperación, solidaridad y paz y Servicio de Cohesión Social y Territorial del Ayuntamiento de Sant Boi (Cultura, Deportes, Juventud, Infancia y Adolescencia).

Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, Centro Popular de Cultura (CPC), Fundación del Río.

Posible financiación: Secretaría de Juventud, Conserjería de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Cajas de ahorros y Centros Culturales Privados.

Cronograma: 2010 -2011.

3.2.6 Establecimiento de convenios trienales de colaboración con DESOS, Opción Solidaria, Enseñanza Solidaria y la Asociación de Amistad San Miguelito Sant Boi.

Responsable: Ayuntamiento de Sant Boi. Otros agentes implicados: Asociaciones de cooperación de Sant Boi vinculadas con San Miguelito.

Financiación: Ninguna. Cronograma: 2009-2011.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 22: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Actuaciones Responsable Financiación Coste (€)15 Posibles Fin. Cronograma 1. Fortalecimiento institucional 3.1.1 Resolución «Plan ordenamiento territorial» ASM 20083.1.2 Diagnóstico organizativo, formación y AsT ASM, ASB. ASB 12.000 2008 -20113.1.3 Finalización catastro ASM, DIBA DIBA, ASB 105.000 2008 -20103.1.4. Mejora recaudación ASM, DIBA DIBA, ASB 6.300 AECI 2009 -20113.1.5 Unidad de Género ASM, ASB ASB 6.000 ICD, DIBA 2009-20113.1.6 Consejo de Jóvenes ASM, ASB, CJ ASB 3.000 ACCD,SJ, AD 2009-20103.1.7 Mujer y política AMURS ASB 3.000 UE 2010 -20113.1.8 Campaña identidad ASB ASB 9.000 AECI, DIBA 2010 -20112. Participación ciudadana y tejido Asociativo 3.2.1 Difusión POT DESOS, ASM ASB 3.000 DIBA 2008-20093.2.2 Formación CDC ASM, CDM, INGES ASM 4.000 AECI, DIBA 2009-20113.2.3 Patronato Pro SM ASB ASB 9.000 DIBA 2009-20113.2.4 Apoyo ONGs SM ASB ASB 4.500 2009-20113.2.5 Intercambio jóvenes y cultura ONG SB, ASB ASB 2.00016 SJ,CC,CE,CC 2010 -20113.2.6. Convenios ONG SB ONG SB, ASB 2009 -2011

32

3. Fortalecimiento institucional, participación ciudadana y apoyo al tejido asociativo local

Cuadro 317

15 El coste es estimado y está en función de la información de la que se dispone en el momento de elaborar este documento. 16 Coste elaboración propuesta plan. 17 ASM: Alcaldía San Miguelito; ASB: Ayuntamiento de Sant Boi; AECI: Agencia Española de Cooperación al Desarrollo; AMURS: Asociación de Municipios de Río San Juan; AB: Ayuntamiento de Barcelona; INGES: Instituto de Investigaciones y gestión social de Nicaragua; FSM: Fundación un Solo Mundo; APROSAM: Asociación de Profesionales de San Miguelito; DIBA: Diputación de Barcelona; COPCA: Consorcio de Promoción Comercial de Catalunya; ACCD: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo; SJ: Secretaría Juventud; ICD: Instituto Català de la Dona; FUMSAMI: Fundación de Mujeres de San Miguelito; UE: Unión Europea; ONG SB: Entidades de Sant Boi que colaboran con San Miguelito (Asociación de Amistad San Miguelito - Sant Boi, DESOS, Opción Solidaria y Enseñanza Solidaria de Sant Boi.; CC: Consejería de Cultura; CE: Cajas de ahorro; CCP: Centros Culturales Privados.

Page 23: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

33

EJE DE ACTUACIÓN 4 Estructuración del territorio A) Actuaciones prioritarias Consolidación y articulación de un modelo organizativo del territorio • Aspectos clave

Apoyo de las autoridades locales al modelo territorial propuesto.

Equilibrio de las áreas ganaderas, agrícolas y forestales.

Promoción del agrupamiento y concentración poblacional. • Objetivo general

Estructuración del territorio en microrregiones y articulación política y técnica de éste. • Resultados esperados

− Organización aceptada en microrregiones y con servicios básicos planificados por cabeceras.

− Plan de Red de Caminos y transporte aceptados.

− Planificación urbanística de los núcleos de población cabecera de microrregiones.

− Mejora de la gestión del suelo.

• Actuaciones

4.1.1 Presentación y aceptación, por parte del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación, de la propuesta organizativa que emana del «Plan de ordenamiento territorial» (POT).

Responsable: Director de Salud, Director de Educación, Alcaldía de San Miguelito.

Otros agentes implicados: DESOS, Ayuntamiento de Sant Boi, Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, Instituto de Fomento Municipal.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2008-2009.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 24: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

34

4.1.2. Elaboración detallada y aprobación en el ámbito nacional del «Plan de red de caminos y carreteras de San Miguelito», según la propuesta del «Plan de ordenamiento territorial».

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Fondo Catalán, Comité de Desarrollo Municipal. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, DESOS, UB, Instituto de Desarrollo Rural, Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiamiento: Diputación de Barcelona. Cronograma: 2009-2010.

4.1.3. Apoyo para la formulación de proyectos que permitan la consecución de más financiación pública nacional para la construcción y mantenimiento de caminos en el municipio, así como para continuar con el adoquinado del casco urbano de San Miguelito.

Responsable: Persona asesora y Alcaldía de San Miguelito. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, DESOS, Opción Solidaria. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2009-2011.

4.1.4. Elaboración de un plan operativo de mejora y mantenimiento de las vías de comunicación integrando la perspectiva municipal y regional.

Responsable: Alcaldía de San Miguelito, AMURS, Consejo de Desarrollo Municipal. Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi, DESOS, Opción Solidaria, Universidad de Barcelona.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi para la elaboración de la propuesta. Otras financiaciones: Unión Europea. Cronograma: 2010-2011.

4.1.5. Dar apoyo al proyecto piloto de transporte comunitario del camino a Santa María. Responsable: Comité de seguimiento del camino a Santa María. Otros agentes implicados: Alcaldía de San Miguelito, Comité de Desarrollo Local de la Microrregión, Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, FUMSAMI, Fondo catalán de cooperación al desarrollo.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Posible financiación: Área Metropolitana de Barcelona. Cronograma: 2008-2009.

4.1.6 Elaboración de un plan para modernizar, adecuar y ampliar el transporte público. Responsable: Alcaldía de San Miguelito, Consejo de Desarrollo Municipal, Comité de seguimiento del camino.

Otros agentes implicados: Ayuntamiento de Sant Boi. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 25: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

35

Posible financiación: Área Metropolitana de Barcelona. Cronograma: 2010-2011

4.1.7. Creación y puesta en funcionamiento de una radio comunitaria local que llegue a todo el municipio y en la que estén implicadas las diferentes instituciones y entidades de San Miguelito.

Responsable: Organización de Jóvenes Ambientalistas, Asociación de Amistad San Miguelito-Sant Boi (AASMSB).

Otros agentes implicados: Fundación del Río, Ayuntamiento de Sant Boi. Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi, Fondos propios AASMSB. Cronograma: 2008-2011.

4.1.8. Realización del «Plan sectorial de gestión del suelo» y de un inventario de re-cursos naturales.

Responsable: Alcaldía San Miguelito, DESOS, Opció Solidaria, Universidad de Barcelona.

Posible Financiación: FSUB. Cronograma: 2010.

4.1.9. Elaborar un plan urbanístico anual de las futuras cabeceras de microrregiones para favorecer el agrupamiento urbanístico.

Responsable: Personal técnico del Ayuntamiento de Sant Boi, Alcaldía de San Miguelito, Consejo de Desarrollo Municipal.

Otros agentes implicados: DESOS-Opción Solidaria, Universidad de Barcelona.

Financiación: Ayuntamiento de Sant Boi. Cronograma: 2010-2011.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 26: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

36

B) Actuaciones importantes pero no prioritarias

4.2. Realización de un Plan sectorial de energías alternativas y el Plan operativo de implementación del mismo a las comunidades rurales y al sistema productivo agropecuario. 4.3. Realizar el Plan sectorial de urbanismo. C) Actuaciones a tener en cuenta

4.4. Promover la mejora del suministro eléctrico y las comunicaciones telefónicas de San Miguelito en el exterior.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 27: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

4. Estructuración del territorio Actuaciones Responsable Financiación Coste (€)18 Posible

Financiación Cronograma

1. Estructuración del territorio 4.1.1 Organización de salud y educación según el POT

ASM, FCCD ASB 2008

4.1.2 Plan de red de carreteras ASM, FCCD ASB DIBA 2008 -20114.1.3 Apoyo para la obtención de recursos nacionales por la construcción de caminos locales

ASM, Experto/a ASB, DESOS

3.000 DIBA 2008 -2010

4.1.4. Proyecto de creación y mantenimiento de caminos

AMURS, ASM ASB (el.proposta)

2.000 UE 2009 -2011

4.1.5. Proyecto de transporte comunitario CSCSM ASB 12.000 AMB 2008-20094.1.5 Plano de transporte público ASM, ASB ASB 6.000 AMB 20104.1.6 Radio local OJA, AASMSB ASB, FdR

AASMSB, 36.000 2008 -2011

4.1.7 Plan sectorial de gestión del suelo DESOS, ASM, UB 9.600 FSUB, Otros 2010 -20114.1.8 Plan urbanístico cabeceras microrregiones ASB, ASM, CDM DESOS 3.000 FSUB 2009 -2011Cuadro 419 18 El coste estimado y está en función de la información de la que se dispone en el momento de elaborar este documento. 19 ASM: Alcaldía San Miguelito; FCCD: Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo; ASB: Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; AMURS: Asociación de Municipios de Río San Juan; UE: Unión Europea; CSCSM: Comité de Seguimiento del Camino a Santa María; AMB: Área Metropolitana de Barcelona; OJA: Organización de Jóvenes Ambientalistas; AASMSB: Asociación de Amistad San Miguelito San Boi; FdR: Fundación del Río; FSUB: Fundación Solidaridad Universidad de Barcelona; CDM: Comité de Desarrollo Municipal.

Page 28: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

38

EJE DE ACTUACIÓN 5 Biodiversidad y protección medioambiental

La alcaldía ha creado una Unidad Ambiental y ha elaborado, con una metodología muy

interesante y participativa, a partir del concurso de todas las entidades e instituciones

implicadas en el marco de la Comisión Ambiental Municipal, el «Plan Ambiental

Municipal 2007-2015» (que no sólo recoge aspectos conservacionistas, sino que hace

propuestas para desarrollar el sector primario (agrícola, ganadero y pesquero) de forma

respetuosa con el medio ambiente y favoreciendo la biodiversidad. DESOS ha decidido

colaborar con la alcaldía para hacer operativas las propuestas del «Plan ambiental».

Tanto la alcaldía como algunas organizaciones de la sociedad civil (como la

Fundación del Río y la OJA, entre otros) han recibido apoyo internacional para sacar

adelante sus propuestas. Aunque las necesidades de fondo son enormes, éste es uno de los

ejes con una mayor capacidad de incidencia y de presión local (sobre todo mediante la

Fundación del Río y la Organización de Jóvenes Ambientalistas), y, por lo tanto, tal vez

sería bueno que el Ayuntamiento de Sant Boi dejara de hacer colaboraciones en aspectos

puntuales, como se ha hecho, en los últimos años, a través de la Asociación de Amistad

San Miguelito-Sant Boi en temas relacionados con la recogida de residuos y la educación

ambiental, que por su volumen y contexto no han tenido demasiado impacto allí donde se

han desarrollado. Con respecto a la financiación de proyectos de más volumen, hay otros

organismos internacionales que tienen más capacidad y recursos para desarrollar este

sector tan fundamental, aunque el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, sensible ante

está temática, puede hacer de intermediario, en ocasiones especiales, ante organismos

especializados.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General
Page 29: 3 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS DE · PDF fileTodos y todas juntos tenemos que conseguir que este plan de trabajo no quede en ... ACRA (Asociación de cooperación rural en África

Plan de trabajo

39

EJE DE ACTUACIÓN 6 Educación para el desarrollo y sensibilización Se desarrollará, de acuerdo con las propuestas del grupo de trabajo de las entidades de

Sant Boi de Llobregat, una estrategia de sensibilización y difusión de la realidad de San

Miguelito para el periodo 2008-2011.

La formulación de esta propuesta se hará durante el año 2008 en el marco de las

tareas de elaboración del «Plan de sensibilización en materia de cooperación, solidaridad

y paz» del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat, que se presentará para su financiación

a la Diputación de Barcelona.

conjunto
Texto escrito a máquina
*Volver Índice General