3. hidrostática - pdf

Upload: arturo-ruben-lozano-perez

Post on 02-Mar-2018

304 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 3. Hidrosttica - PDF

    1/5

    ACADEMIA TALENTUS FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016

    FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016 PROF: ARTURO RUBN LOZANO PREZ

    HIDROSTTICA - UNMS

    NIVEL BSICO

    1. Un buzo solo puede sumergirse hasta unaprofundidad tal que la presin absoluta sea 3 vecesla presin atmosfrica. Determine la profundidad a

    la cual puede sumergirse. Datos:Patm= 1,010

    5Pa;OH2

    = 1,0103kg/m3y g=10m/s2

    A) 15m B) 10m C) 30mD) 25m E) 20m

    2. En el instante que se muestra, la lectura de labalanza es 200N. Si se coloca el bloque de 40kgsobre el mbolo (2), cunto ser, ahora, la lecturade la balanza? Considere que los mbolos (1) y (2)son lisos de reas 100cm2y 800cm2. (g = 10m/s2).

    A) 280N

    B) 240N

    C) 250N

    D) 225N

    E) 300N

    3. Cuando el bloque se mantiene suspendido en elaire y en reposo, el dinammetro indica 50N. Luegose le sumerge lentamente hasta que quedasumergido totalmente en el agua y comoconsecuencia, se observa que la masa del aguadesalojada es de 2 kg. Determine la relacin entre latensin inicial y final. Considere que el bloquenunca toca el fondo del recipiente. (g = 10m/s2).

    A) 1

    B) 5/3

    C) 3/5

    D) 5/2

    E) 1/3

    NIVEL INTERMEDIO

    4. El sistema que se muestra se encuentra enequilibrio. Determine x. (Pgas = 101,56kPa; Hg =

    13,6g/cm3;OH2

    = 1g/cm3; g = 10m/s2).

    A) 0,01m

    B) 0,02mC) 0,03m

    D) 0,04m

    E) 0,05m

    5. Si el agua y el aceite en el recipiente seencuentran en reposo, determine la presin del aireencerrado en el tubo, en kPa. (g = 10m/s2; AB =50cm; Patm= 10

    5Pa; aceite= 0,8g/cm3).

    A) 102,3

    B) 101

    C) 103,2

    D) 102,2

    E) 101,2

    6. En el grfico que se muestra, el pistn liso Asepara el aire y el lquido en reposo. Inicialmente lapresin del gas encerrado es 120kPa y luego decalentarlo su presin es 125kPa. En cunto seincrementa la tensin en la cuerda?, debido alcalentamiento del gas. Considere que el mbolomayor es liso y de rea 0,04m2.

    A) 100N

    B) 200N

    C) 50N

    D) 1000N

    E) 400N

  • 7/26/2019 3. Hidrosttica - PDF

    2/5

    ACADEMIA TALENTUS FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016

    FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016 PROF: ARTURO RUBN LOZANO PREZ

    7. Una balsa rectangular tiene una longitud de 2mde largo, 1,2m de ancho y una profundidad de 0,2m.Si la balsa tiene una masa de 200kg y flota en unlago, hasta cuntas personas de 80kg de masa cadauna pueden estar en la balsa sin que esta se sumerjatotalmente? (

    OH2 = 1g/cm3; g = 10m/s2)

    A) 1 B) 2 C) 3D) 4 E) 5

    8. La esfera de volumen 5,2103m3est sumergidaen agua hasta la mitad de su volumen. El bloquetiene un volumen de 0,2103m3 y tiene unadensidad de 8000kg/m3. Si el sistema est enequilibrio mecnico, determine la masa de la esferay la tensin en la cuerda. (g = 10m/s2)

    A) 1kg; 10N

    B) 0,8kg; 12N

    C) 0,6kg; 14N

    D) 1,6kg; 12N

    E) 1,2kg; 14N

    NIVEL AVANZADO

    9. En el grfico que se muestra, el sistema est en

    equilibrio. Si la fuerza

    F se incrementa en 60N, encunto se incrementa la fuerza que ejerce el mbolo(2) al bloqueB? Considere mbolos lisos y barra demasa despreciable. (A2 = 15A1).

    A) 1800N

    B) 1200N

    C) 900ND) 1600N

    E) 600N

    10. Se muestra un bloque cbico de 40cm de lado,sumergido en agua hasta la mitad de su volumentotal, tal como se muestra. Si C.G. es el centro de

    gravedad del bloque, determine su masa. (g=10m/s2

    l = 10cm).

    A) 52kg

    B) 32kg

    C) 42kg

    D) 56kg

    E) 64kg

    11. La barra homognea est en reposo como seindica. Qu densidad tiene en kg/m3? (aceite =800kg/m3)

    A) 400

    B) 500

    C) 600

    D) 750

    E) 800

    12. Una esfera se deja en libertad en la posicinmostrada. Si esta asciende y llega a la superficie

    libre del agua con rapidez de 2m/s, despreciando erozamiento con el agua, calcule su densidad enkg/m3. (g = 10m/s2; OH

    2

    = 1g/cm3)

    A) 800

    B) 600

    C) 400

    D) 500

    E) 900

    HIDROSTTICA UNAC - UNI

    41. Un bloque cbico ejerce una presin, sobre lasuperficie horizontal, de 100Pa. Determine la masadel bloque. (g = 10m/s2).

  • 7/26/2019 3. Hidrosttica - PDF

    3/5

    ACADEMIA TALENTUS FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016

    FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016 PROF: ARTURO RUBN LOZANO PREZ

    A) 0,5kgB) 0,25kgC) 5kgD) 2,5kgE) 25kg

    42. En la posicin A el buzo soporta una presintotal de 2atm. Si el buzo debe sumergirse hasta unacueva en la posicin B, qu profundidad debesumergirse? Considere que la presin total en Bes 4,5atm. (g = 10m/s2, 1atm = 105Pa).

    A) 30m

    B) 10m

    C) 15m

    D) 20m

    E) 25m

    43. En el esquema mostrado la diferencia de presinentre B y A es 5kPa. Determine el ngulo considere (g = 10m/s2).

    A) 16

    B) 30

    C) 45

    D) 60

    E) 74

    44. Determine la presin hidrosttica en el puntoA del grfico mostrado. (g = 10m/s2; Hg =13,6g/cm3).

    A) 9,6kPa

    B) 18,6kPa

    C) 21,9kPa

    D) 7,3kPa

    E) 14,6kPa

    45. En un tubo se ha introducido agua. Determine laaltura mxima H de la columna de agua que sepuede tener en equilibrio dentro del tubo. (g =10m/s2; Patm= 10

    5Pa)

    A) 5m

    B) 10m

    C) 15m

    D) 20m

    E) 18m

    46. En el tubo circular se encuentra los lquidos (A)y (B), ambos inmiscibles. Determine la densidad delquido (A), si la densidad del lquido (B) es de

    1000kg/m3

    .

    A) 550kg/m3

    B) 650kg/m3

    C) 750kg/m3

    D) 950kg/m3

    E) 700kg/m3

    47. En la figura mostrada, determine la presin queejerce el gas. (A = 0,5 g/cm

    3; g=10 m/s2, Patm =105Pa).

    A) 100kPa

    B) 105kPa

    C) 205kPa

    D) 90kPaE) 120kPa

    48. En la figura se muestra un bloque de 90kgcolocado sobre una plataforma mvil de 1500cm2

    de rea y masa despreciable. Determine el valor deh si el sistema est en equilibrio, desprecie todorozamiento.

  • 7/26/2019 3. Hidrosttica - PDF

    4/5

    ACADEMIA TALENTUS FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016

    FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016 PROF: ARTURO RUBN LOZANO PREZ

    A) 0,6m

    B) 0,4m

    C) 0,7m

    D) 60m

    E) 0,06m

    49. En el recipiente mostrado se tiene agua enreposo. Indique las proposiciones verdaderas (V) ofalsas (F).

    I. PA> PBII. La presin hidrosttica en P es nula.III. La presin hidrosttica enA es 2,5kPa.

    A) FFV B) FFF C) FVVD) VVV E) FVF

    50. Una compuerta rectangular de dimensiones OA

    = 50cm y OB = 20cm se encuentra apoyada en unaarticulacin ubicada en la arista OA y parcialmenteen contacto con agua. Sabiendo que el resortehorizontal est comprimido 2cm y que la compuertaest ubicado verticalmente, determine h. (g =10m/s2).

    A) 0,35m

    B) 0,3m

    C) 0,4m

    D) 0,26m

    E) 0,1m

    HIDROSTTICA II UNAC - UNI

    1. En el sistema mecnico mostrado, los mbolos1 y 2 son lisos y de masa despreciable.

    Determine el mdulo de

    F que permita mantener elequilibrio del sistema. Desprecie la masa de labarra. (m = 300kg;A2= 20A1; g = 10m/s

    2)

    A) 150N

    B) 200N

    C) 250N

    D) 300N

    E) 400N

    2. Un bloque homogneo de 3kg flota libremente enun lquido con el 25% de su volumen fuera dellquido. Cul ser el mdulo de la fuerza necesariaque se debe aplicar sobre el bloque para mantenerlototalmente sumergido?(g = 10m/s2)

    A) 10N B) 15N C) 20ND) 25N E) 30N

    3. Un cuerpo pesa 40N en el aire. Si su pesoaparente es 35N cuando est totalmente sumergidoen el agua, cul es la densidad de dicho cuerpo? (g= 10m/s2)

    A) 4g/cm3 B) 5g/cm3 C) 6g/cm3D) 8g/cm3 E) 2g/cm3

    4. En un gran estanque con agua, un cubo de 20cmde lado, flota inicialmente como muestra el grfico

    I. Luego, sobre l se coloca un bloque de masa m yqueda en equilibrio como se muestra en el grficoII. Determine m. (g = 10m/s2)

    A) 1kg B) 2kg C) 3kg

  • 7/26/2019 3. Hidrosttica - PDF

    5/5

    ACADEMIA TALENTUS FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016

    FSICA: CICLO SEMESTRAL I 2016 PROF: ARTURO RUBN LOZANO PREZ

    D) 4kg E) 5kg

    5. El grfico muestra dos situaciones en las que unsistema recipiente-bloque se mantiene en reposo.

    Determine2

    1

    h

    h. Considere que bloquerecipiente mm 3= ;

    lquidorecipiente 3= .

    A) 9/8 B) 8/7 C) 12/11D) 13/12 E) 15/14

    6. Una esfera pequea es soltada desde el fondo deuna piscina de 2m de profundidad. Hasta qualtura, respecto de la superficie del agua, lograascender como mximo? (

    esferaagua 2= )

    A) 1m B) 2m C) 3mD) 4m E) 5m

    7. La esfera que se muestra, es homognea y

    presenta un volumen de 0,03m

    3

    y una densidad de1600kg/m3. Si permanece en reposo sumergida enaceite de densidad 800kg/m3, determine el mdulode la fuerza que le ejerce la pared lisa. (g = 10 m/s2)

    A) 120N

    B) 160N

    C) 180N

    D) 200NE) 240N

    8. El sistema formado por las esferas A y B, de400cm3 cada una, permanece en equilibrio. Si ladensidad de A y B es de 200kg/m3 y 1800kg/m3,respectivamente. Determine el mdulo de la tensinen la cuerda que las une. (g = 10m/s2)

    A) 1,2N

    B) 1,8N

    C) 2,4N

    D) 3,2N

    E) 3,6N

    9. La barra homognea mostrada, de longitud 6permanece en reposo. Si la densidad del lquido es , cul es la densidad de la barra?

    A) 6

    5

    B) 7

    6

    C) 8

    7

    D) 9

    8

    E) 10

    9

    10. Se muestra una barra de seccin transversalconstante, constituida de dos materialesA yB. Si labarra permanece en equilibrio, determine la

    densidad del lquido. ( =A ; 4=B )

    A) 1,25 B) 2,25 C) 3,25 D) 3,75 E) 4,25