3 dÉficit fiscal - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · posiblemente la historia económica...

25
DÉFICIT FISCAL Página 50 of 187 3 DÉFICIT FISCAL El crónico déficit fiscal de Argentina es posiblemente el desequilibrio macroceonómico más importante del país. Posiblemente la historia económica moderna de Argentina pueda escribirse como una novela de déficits fiscales. Mientras la clase política dirigente no solucione este problema las crisis se seguirán repitiendo por más que las mismas se manifiestes de manera distinta. Este capítulo se divide en cuatro secciones. En la primera sección se discuten los métodos de financiamiento del déficit fiscal. La segunda sección se refiere a la “incómoda aritmética fiscal”; el déficit no puede crecer más rápido que la economía, de lo contrario se entra en un camino económico insostenible. La tercera sección trata sobre del déficit fiscal desde la vuelta a la democracia. La cuarta y última sección resalta qué ante una situación de deterioro fiscal, el ajuste fiscal que no realiza el gobierno lo hace, de hecho, el mercado con pérdida de empleo y caída de la actividad económica. El dilema ajuste sí o ajuste no es falaz. La cuestión es quien realiza el ajuste, no si el mismo debe o no realizarse. 3.1 ¿CÓMO SE FINANCIA EL DÉFICIT FISCAL? El déficit fiscal es el gasto en exceso que el tesoro realiza por sobre los recursos impositivos a su disposición. Superávit es el exceso de recursos impositivos que le queda al Tesoro por sobre los gastos realizados. Dado que no hay certeza absoluta sobre el monto exacto de los gastos que el tesoro va a tener que afrontar ni de los recursos que va a tener a disposición se distingue entre el resultado fiscal de un año puntual del resultado fiscal estructural. Déficit estructural es cuando el tesoro se encuentra en déficit fiscal crónico más allá de las desviaciones que ocurran en torno a lo proyectado para cada año. Superávit estructural es

Upload: doannhu

Post on 09-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 50 of 187

3 DÉFICIT FISCAL

El crónico déficit fiscal de Argentina es posiblemente el desequilibrio macroceonómico más

importante del país. Posiblemente la historia económica moderna de Argentina pueda

escribirse como una novela de déficits fiscales. Mientras la clase política dirigente no

solucione este problema las crisis se seguirán repitiendo por más que las mismas se

manifiestes de manera distinta.

Este capítulo se divide en cuatro secciones. En la primera sección se discuten los métodos

de financiamiento del déficit fiscal. La segunda sección se refiere a la “incómoda aritmética

fiscal”; el déficit no puede crecer más rápido que la economía, de lo contrario se entra en un

camino económico insostenible. La tercera sección trata sobre del déficit fiscal desde la

vuelta a la democracia. La cuarta y última sección resalta qué ante una situación de

deterioro fiscal, el ajuste fiscal que no realiza el gobierno lo hace, de hecho, el mercado con

pérdida de empleo y caída de la actividad económica. El dilema ajuste sí o ajuste no es falaz.

La cuestión es quien realiza el ajuste, no si el mismo debe o no realizarse.

3.1 ¿CÓMO SE FINANCIA EL DÉFICIT FISCAL?

El déficit fiscal es el gasto en exceso que el tesoro realiza por sobre los recursos impositivos

a su disposición. Superávit es el exceso de recursos impositivos que le queda al Tesoro por

sobre los gastos realizados. Dado que no hay certeza absoluta sobre el monto exacto de los

gastos que el tesoro va a tener que afrontar ni de los recursos que va a tener a disposición

se distingue entre el resultado fiscal de un año puntual del resultado fiscal estructural.

Déficit estructural es cuando el tesoro se encuentra en déficit fiscal crónico más allá de las

desviaciones que ocurran en torno a lo proyectado para cada año. Superávit estructural es

Page 2: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 51 of 187

lo contrario. El problema de Argentina, como el de tantos otros países a lo largo de la

historia, no es meramente de déficit fiscal, es de déficit fiscal estructural o crónico. El déficit

en Argentina no es accidental, es fruto de una ineficiente estructura del estado.

Si D es déficit, M emisión monetaria, y B deuda (bonos del gobierno), entonces 𝐷 = 𝑇 + 𝐵. A

un nivel de déficit dado, el déficit que no se financia con emisión monetaria se financia con

deuda. Un presupuesto estructuralmente equilibrado se encuentra balanceado en el

mediano y largo plazo, de modo tal que la suma de todos los déficits futuros es cero.

Si bien la emisión monetaria y la deuda son las principales fuentes de financiamiento del

déficit, existen otros recursos que han sido utilizados en diversas ocasiones. Las fuentes de

financiamiento del tesoro podrían resumirse en las siguientes:

1. Impuestos.

2. Deuda (interna o externa).

3. Emisión monetaria (monetización del déficit).

4. Ganancias de empresas públicas.

5. Venta de activos.

6. Expropiación de flujos de fondos.

Un país con sus cuentas fiscales en orden debería, en principio, financiar los gastos del

estado sólo con impuestos. Si el tesoro se encuentra con equilibrio estructural, entonces los

impuestos alcanzan para cubrir los gastos, y la deuda pasa a ser un instrumento transitorio

para cubrir los déficits accidentales que pueden ocurrir en años puntuales. Estos déficits

accidentales se compensan con superávits accidentales, los cuales pueden ser utilizados

para cancelar deuda transitoria de años pasados. En otras palabras, un estado que ve

Page 3: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 52 of 187

aumentar su deuda a mediano y largo plazo tiene un desequilibrio estructural en su

presupuesto, no un error de estimación de gastos y recursos. Cuando un gobierno se

encuentra en desequilibrio fiscal estructural, entonces eventualmente algún futuro

contribuyente deberá hacerse cargo de la deuda pública.19 A su vez, todo peso que el estado

toma en deuda es peso que el sector privado no puede invertir. Este efecto crowding out

afecta al mercado doméstico si la deuda es interna y al mercado externo si la deuda es

internacional. Alguien, en algún lugar del mundo, debe dejar de invertir cuando un estado

emite deuda.20

La emisión monetaria ha sido una herramienta utilizada por los gobiernos a lo largo de la

historia para financiar el gasto público. Desde el debasement del dinero mercancía (por

ejemplo, monedas de oro y plata) hasta la emisión de dinero fiat en nuestros días.21 El

19 Esto da origen a la Equivalencia Ricardiana, la cual sostiene que de darse de manera perfecta, un aumento

de la deuda pública implica una disminución equivalente en el consumo dado que el contribuyente prevé que

deberá afrontar mayores impuestos al momento de pagar la deuda. Por lo tanto, el gobierno no puede

aumentar el consumo total vía emisión de deuda esperando que el nivel de consumo privado no caiga como

sería el caso con aumento de impuestos. De allí el término “equivalencia.”

20 Cuando el estado emite deuda, la demanda de crédito aumenta en el mercado de fondos prestables. Esto

hace que la cantidad de ahorros aumente; sin embargo, los fondos disponibles al sector privado caen. Este es

el efecto crowding out: incluso si la cantidad de ahorro aumenta, los recursos disponibles al sector privado

disminuyen (salvo en el raro caso que la oferta de crédito sea perfectamente elástica, es decir, horizontal).

21 El término debasement (en inglés) viene, justamente, de quitar metal base (de-base) a las monedas en la

época de dinero mercancía. Dado que a los ojos una moneda pura o una moneda debased se ven iguales, una

manera de evaluar la pureza de una moneda es ponerla en una balanza junto a una moneda que se sabe es

pura y ver si tiene el mismo peso. Históricamente la imagen de una balanza es asociada al mercado bancario.

No es casualidad que en varios países de habla hispana el nombre de la moneda sea “peso”. La palabra “dólar”,

en cambio, proviene de la palabra thaler que hacía referencia a las monedas de plata acuñadas en

Page 4: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 53 of 187

Tesoro puede hacerse de recursos tomando billetes del contribuyente vía impuestos o bien

tomando poder adquisitivo de los mismos billetes sin quitárselo físicamente al

contribuyente. Si una persona posee 100$, su poder adquisitivo cae lo mismo si le quitan

10$ o si mantiene los 100$ en su poder pero el nivel de precios sube un 10% (el poder de

compra cae un 10%). Es por este motivo que se habla de la inflación como un impuesto no

legislado. No es casualidad que los bancos centrales se hayan originado por problemas

fiscales y no por problemas de inestabilidad inherente al sistema financiero (V. C. Smith,

1936).22

Los puntos cuatro, cinco, y seis son aún más cuestionables como fuentes importantes de

financiamiento del gasto público. Más allá de si es o no rol del estado administrar empresas

públicas, las mismas no suelen ser superavitarias, lo cual implican una carga extra para el

contribuyente. Si bien las empresas estatales petroleras pueden ser una excepción, no debe

sorprender que sus ganancias sean utilizadas políticamente por el gobierno como en el

caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de activos no deja de ser una fuente transitoria

de financiamiento dado que eventualmente no quedan más activos por vender. Las

privatizaciones en los noventa (bien o mal hechas) contribuyeron en el corto plazo al

Joachminsthal en el siglo XVI. El dólar, el daler danés y noruego, y el rijksdaaler Holandés, por ejemplo,

provienen de la palabra thaler.

22 Incluso casos donde se perciben problemas en el sistema financiero como en Estados Unidos con

anterioridad a la Reserva Federal fundada en 1913, los mismos tienen origen en regulaciones y desequilibrios

fiscales, no en una inestabilidad intrínseca al sistema financiero. Ver la discusión de este problema en el

capítulo 10.

Page 5: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 54 of 187

Tesoro. Dichas empresas luego pasan a tributar en lugar de contribuir al déficit. La

operación contraria consiste en expropiar activos que generen flujos de fondos. Un caso

claro es la estatización de las AFJP a fines del 2008. Esto transfiere al estado el stock de

ahorros así como el flujo de contribuciones para jubilaciones y pensiones.

Si el estado mantiene un equilibrio estructural en sus cuentas fiscales, entonces no es

necesario más que el primer punto para financiar al estado. Esto, a su vez, se encuentra en

sintonía con los principios republicanos que la Argentina dice seguir en su constitución

dado que los impuestos son una concesión que el pueblo soberano otorga al estado vía sus

representantes en el Congreso; en lugar de ser una imposición del estado sobre el pueblo.23

3.2 UNA INCÓMODA ARITMÉTICA FISCAL Y EL SESGO KEYNESIANO AL DÉFICIT

(Sargent & Wallace, 1981) notan incómodos resultados aritméticos de un déficit fiscal

crónico. Según Sargent and Wallace, de haber déficit fiscal el mismo debe financiarse con

emisión de deuda, con emisión monetaria, o con una combinación de ambas. El problema es

que la emisión de deuda puede eventualmente llevar a ubicar la tasa que paga de la deuda

pública por encima de la tasa de crecimiento de la economía. Ceteris paribus, un aumento

en la demanda de crédito lleva a un aumento en la tasa de interés (el precio del crédito.)

Cruzado este punto, se pierde control sobre el déficit fiscal dado que la economía no genera

23 Si bien la deuda pública debe ser también aprobada por el Congreso, no dejar de ser una sanción de

impuestos sobre generaciones futuras no representadas hoy en el Congreso. Más allá de las cuestiones

morales que esto puede presentar, la deuda pública no debería ser un problema con un equilibrio fiscal

estructural dado que en dicha situación déficits y superávits tienden a cancelarse mutuamente.

Page 6: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 55 of 187

suficientes recursos para cubrir el déficit. El tesoro, por lo tanto, debe recurrir a emisión

monetaria para financiar el déficit fiscal. Salir de esta situación requiere de una reforma

fiscal (baja del gasto público o aumento de impuestos.)

Sargent y Wallace asumen que la deuda está nominada en la misma moneda que se usa en

el país con déficit; por ejemplo, Estados Unidos cuando emite deuda en dólares. Sin

embargo, las conclusiones pueden ajustarse para países que tienen deuda nominada en una

moneda distinta a la del país. La emisión de deuda argentina en los noventa fue en dólares,

llegado el punto donde financiar el déficit con deuda ya no era posible. El resultado fue el

default del 2001 dado que Argentina no puede emitir dólares para pagar su deuda y déficit

público y la clase política rechazó la opción de una reforma fiscal. Luego del default, el

limitado acceso al mercado de crédito internacional llevo a rápidamente tener que recurrir

a emisión monetaria cuando el superávit fiscal comienza a deteriorarse transformándose

en déficit (incluyendo servicios financieros) en el 2009. Los déficits fiscales estructurales

llevan eventualmente a defaults o a altas tasas de inflación.

Estudiar los problemas derivados de los déficits fiscales estructurales es una cuestión

distinta a por qué dichos déficits persisten. Al respecto (Buchanan & Wagner, 1977)

argumentan que la economía como disciplina conlleva parte de la responsabilidad. El

legado Keynesiano no sólo dejó nuevas teorías económicas, sino que cambió el punto de

vista respecto a la administración del presupuesto público. Gracias a las ideas Keynesianas,

en el ideario político predomina la concepción de que el gasto público es algo bueno para la

economía independientemente de que haya o no déficit fiscal. Las cuentas fiscales ya no son

vistas de modo similar a las cuentas financieras de una familia, donde un déficit estructural

Page 7: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 56 of 187

puede terminar en el remate de la propiedad para saldar las deudas. Según la teoría

Keynesiana, el gasto público puede reanimar y vitalizar la economía, especialmente en un

contexto de crisis con capacidad ociosa. El presupuesto dejó de ser la herramienta de

administración de la cosa pública para pasa a ser una herramienta de política fiscal. Las

ideas keynesianas brindaron la justificación teórica para que los políticos utilizasen el gasto

público como herramienta política para ganar votos.

El PBI (Y) se puede contabilizar como la suma del consumo (C), inversión (I), gasto público

(G), exportaciones (X) menos importaciones (Z); Y = C + I + G + (X – Z).24 Esta expresión

invita a la confusión que si aumenta G entonces debe aumentar Y. Esta ecuación, sin

embargo, no dice nada sobre la dirección causal entre sus variables. La misma ecuación

acepta una lectura opuesta, donde es un aumento en Y lo que permite utilizar el nuevo

excedente en G. Este es uno de los motivos por los cuales el modelo Keynesiano puede

matemáticamente consistente pero inconsistente desde el punto de vista económico al

invertir las relaciones causales.25

Adicionalmente, Buchanan advierte que la política debe estudiarse “sin romance”, es decir,

asumiendo que los políticos y funcionarios públicos son individuos con intereses propios

que responden a los incentivos de las instituciones que los gobiernan, y no asumir que son

24 El PBI es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un año. Por lo que estos

estos componentes miden gastos en bienes y servicios producidos durante el año. La compra de un auto

usado (o producido en un año anterior) no es parte del PBI.

25 Para una discusión más detallada de este y otros problemas en el uso de la matemática en economía ver (J.

C. Cachanosky, 1985a, 1985b). En el capítulo 6 discuto problemas de la economía keynesiana.

Page 8: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 57 of 187

ángeles incapaces de operar en sentido contrario al bien público. Que la teoría Keynesiana

requiera un comportamiento óptimo por parte de la clase política no quiere decir que la

dirigencia política se comporte de dicha manera ni que tenga los incentivos para actuar de

acuerdo al modelo Keynesiano.

El aumento de la deuda pública en diversos países desde la publicación de Buchanan y

Wagner se alinea con las predicciones de su libro. Argentina no es la excepción, pero sí es

un país que ha llevado a límites extremos la justificación Keynesiana para expandir el gasto

público vía deuda que deberá afrontar un próximo gobierno. Si el alto gasto público y el

déficit fiscal estructural fuesen buenos para la economía, Argentina sería potencia

económica mundial.

3.3 DÉFICIT FISCAL DESDE LA VUELTA A LA DEMOCRACIA

La vuelta a la democracia a principios de la década del ochenta es un punto de inflexión en

la política argentina. Pero la vuelta a la democracia no estuvo ausente de serios problemas

económicos. La presidencia de Alfonsín terminó en hiperinflación, el gobierno de Menem

desembocó en la crisis y default del 2001. La gestión Kirchnerista termina con estanflación.

Estas tres grandes etapas, Alfonsinismo, Menemismo, y Kirchnerismo culminan sus

gobiernos con problemas económicos distintos pero que comparten el mismo problema de

origen: déficit fiscal.

Hay dos medidas económicas importantes que se toman en 1982. Se subsidian tasas de

interés que, al ubicarse por debajo de la tasa de inflación, permitió al sector industrial

liquidar pasivos. Por otro lado, el estado se hizo cargo de la deuda privada. Esto no es otra

cosa que pasarle el costo de la deuda privada al contribuyente vía inflación y mayor deuda

Page 9: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 58 of 187

pública. Este pasaje de deuda del sector privado al gobierno resultó en la crisis de la deuda

de 1982. Este es el contexto económico con el cual se encuentra el país en la vuelta a la

democracia en 1983.26

Los déficits fiscales eran recurrentes para cuando Alfonsín asume la presidencia. Este

fundamental desequilibrio no fue corregido durante su presidencia. Debido a la crisis de

1982 (cuyos efectos se extendieron hasta 1993), el acceso al mercado financiero se

encontraba limitado. 27 Argentina incumplío su acuerdo con el Fondo Monetario

Internacional (FMI), con quien se llegó a un nuevo acuerdo en julio de 1987 para colapsar

en marzo de 1988.28 Esto llevó a diseñar el Plan Primavera en agosto de 1988 (luego del

fracaso del Plan Austral de 1985), el cual no solucionó el problema de fondo. El Plan

Primavera duró unos breves seis meses. Sin acceso a créditos, el déficit pasó a financiarse

exclusivamente con emisión monetaria. El resultado fue una hiperinflación a fines de la

década del ochenta que, junto a otras tensiones sociales y políticas, llevaron al

adelantamiento de la entrega de la presidencia en julio de 1989. Una vez más, otro proyecto

político vio su fin gracias al déficit fiscal producido por el mismo proyecto.

26 Para una exposición más detallada incluyendo un u plazo histórico más amplio ver (Cortés Conde, 2008;

della Paolera & Taylor, 2001; Gerchunoff, Rocchi, & Rossi, 2008; Hanke, 2003).

27 En 1984, Brazil, Colombia, Venezuela y Estados Unidos ofrecieron una limitada ayuda financiera al país. No

fue hasta septiembre de 1984 que el gobierno de Alfonsín logra un acuerdo con el Fondo Monetario

Internacional. Sin embargo ya en 1986 Argentina demora el pago de su deuda por varios meses.

28 La tasa anual de inflación entre 1983 y 1988 de 343.8% (1983), 626.7% (1984), 672.2% (1985), 90.1%

(1986), 131.3% (1987), y 343.0% (1988).

Page 10: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 59 of 187

Luego de la crisis de 1989, la década del noventa vuelve a mostrar serios desequilibrios

fiscales. En esta ocasión la financiación del déficit con emisión monetaria ya no era una

alternativa viable debido a la Ley de Convertibilidad. Argentina había destruido el Austral,

que fue reemplazado por el Peso Convertible en 1992. De no haber sido por el Plan Brady a

fines de los ochenta (que puso final a la crisis de deuda de 1982), Argentina se hubiese

encontrado con el mercado de deuda pública cerrado y con una moneda devaluada, es

decir, sin las dos principales fuentes de financiamiento del déficit fiscal.29 Se podría decir

que fue necesidad, no convicción, lo que llevó al gobierno de Menem a llevar adelante

reformas algunas de las cuales fueron pro libre mercado. La privatización de empresas

públicas e ineficientes fue una de ellas. La destrucción del Austral llevó a cambiar la

denominación monetaria a Peso Convertible y la sanción de una Ley de Convertibilidad. En

los hechos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se transformó en una

heterodoxa caja de conversión.30 Gracias a la Ley de Convertibilidad y al Plan Brady, ahora

el déficit pasó a financiarse con deuda pública en lugar de emisión monetaria. Así como la

década del ochenta terminó con hiperinflación, la década del noventa terminó con un

default de la deuda pública.

29 El objetivo del Plan Brady fue facilitar para países emergentes altamente endeudados un canje de deuda

ofreciendo una quita de deuda. El Plan Brady tuvo dos rondas. Argentina participó de la primera ronda junto

a Brasil, Bulgaria, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Méjico, Marruecos, Nigeria, Filipinas, Polonia,

Uruguay, y Venezuela.

30 Ver (N. Cachanosky & Ravier, 2015; Hanke, 2008) y la discusión en el capítulo 10.

Page 11: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 60 of 187

El peso de la deuda se suele representar en términos relativos al PBI. El ratio de deuda

sobre PBI, sin embargo, no es del todo apropiado dado que es un ratio de stock (deuda)

sobre (flujo). Es como hacer un ratio de su hipoteca sobre sus ingresos anuales. Lo que esta

serie muestra, sin embargo, es que la deuda crece más rápido que la economía. El nivel de

ese ratio es menos importante que su tendencia. La figura 8 muestra la evolución de la

deuda pública (doméstica y externa) del gobierno nacional en porcentaje del PBI.31 En

1993 la deuda del gobierno nacional alcanzaba un 29.4% del PBI, en el 2001 se ubicaba en

el 53.7% del PBI mostrando una clara tendencia ascendente.

31 La serie no presenta cambios importantes si se agrega la deuda de los gobiernos subnacionales.

Page 12: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 61 of 187

Figura 8. Deuda pública del Gobierno Nacional en % del PBI (externa y doméstica)

Fuente: CEPAL

Tanto la crisis de fines de la década del ochenta como la de fines del 2001 tienen el mismo

origen en un descontrolado déficit fiscal. La diferencia se encuentra en el método de

financiamiento del déficit, que lleva a que la crisis se manifieste de distinta manera, no a

que la crisis fiscal no suceda. En los ochenta hubo alta inflación porque había alto déficit

fiscal, en los noventa hubo endeudamiento público porque hubo alto déficit fiscal. El default

del 2001 es el análogo a la hiperinflación de fines de los ochenta.

Luego de la caída del gobierno de Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde es elegido para

terminar el período presidencial de de la Rúa. Sin embargo, debido a violentas

29.431.3

33.835.7

34.5

37.6

43.045.0

53.7

0

10

20

30

40

50

60

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Page 13: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 62 of 187

manifestaciones sociales Duhalde convoca elecciones presidenciales y Néstor Kirchner

asume en mayo del 2003 luego de que Menem abandonase competir en el ballotage. El

Kirchnerismo asume el gobierno con un default de la deuda pública (al momento de

escribir estas líneas aún irresuelto) y sin empresas públicas que puedan ser privatizadas y

obtener recursos para el tesoro. La política económica del Kirchnerismo, que podría

considerarse una continuación de la de Lavagna cuando era ministro de economía en la

presidencia de Duhalde, puede resumirse en congelar tarifas de servicios públicos y

compensar a las empresas con subsidios, expandir el alcance de diversos planes sociales, el

empleo público aprovechar los recursos tributarios derivados de altos precios de

commodities, especialmente la soja. Uno de los efectos de las tarifas fue generar un faltante

de utilidades como energía y consuno del stock de capital, produciendo un deterioro y

déficit de producción en el sector. El delicado marco institucional ahuyentó en lugar de

atraer inversiones, teniendo que importarse el déficit energético produciendo salida de

reservas del BCRA como contrapartida.

El Kirchnerismo, sin embargo, asume con un superávit fiscal, fruto de nuevos impuestos

como el llamado “impuesto al cheque”, licuación del gasto público vía default y devaluación,

que rápidamente comienza a transformar en déficit fiscal. Con el mercado de crédito

internacional limitado dado el default de fines del 2001, el gobierno hizo uso de la

confiscación de stocks y flujos de fondos del sector privado y de la emisión monetaria para

financiar el déficit. Las expropiaciones de Repsol-YPF y las AFJP sean posiblemente los dos

casos más resonantes. La expropiación permite al gobierno tomar control del stock de

recursos y flujos. El gobierno también saldó su deuda con el FMI en el 2010 y comenzó a

endeudarse a tasas notablemente mayores con Venezuela.

Page 14: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 63 of 187

En la figura 9 se puede apreciar el déficit fiscal de 1961 al 2013 junto a la crisis económica

del Rodrigazo, cuatro crisis de deuda, y los principales presidentes y ministros de

economía. Durante el Kirchnerismo, la financiación al tesoro por parte del BCRA y de la

ANSES se encuentra contabilizada como “rentas de la propiedad” antes de calcular el déficit

primario en lugar de ser fuentes de financiamiento a ser mencionadas luego del déficit. Este

maquillaje contable no es menor, el resultado financiero del 2014 pasa de 109.720 millones

de pesos a 230.482 millones de pesos; más del doble. Los datos del gráfico muestran el

déficit descontando las transferencias del BCRA y ANSES. La serie del déficit fiscal de

Argentina permite extraer varias lecturas.

Page 15: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 64 of 187

Figura 9. Déficit financiero, 1961 – 2013, crisis económicas y principales presidentes y ministros de economía

Fuente: Elaboración propia en base al Ministerio de Economía.

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%1

96

11

96

21

96

31

96

41

96

51

96

61

96

71

96

81

96

91

97

01

97

11

97

21

97

31

97

41

97

51

97

61

97

71

97

81

97

91

98

01

98

11

98

21

98

31

98

41

98

51

98

61

98

71

98

81

98

91

99

01

99

11

99

21

99

31

99

41

99

51

99

61

99

71

99

81

99

92

00

02

00

12

00

22

00

32

00

42

00

52

00

62

00

72

00

82

00

92

01

02

01

12

01

22

01

32

01

4

Fiscal deficit [Nation and Provinces]

Fiscal deficit [Federal level]

N. Kirchner

Alfonsín Menem

de

la R

ua

Du

hal

de C. KirchnerGob. Militar

Cavallo R. Fernandez Lavagna Boudou

P

e

r

o

n

P

e

r

o

n

Gob. Militar

SourrouilleMartinez de HozBer Gelbard

Illia

Krieger Vasena

Rodrigazo

Defaults

Page 16: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 65 of 187

En primer lugar, se ve que el déficit fiscal es un problema estructural en Argentina. En el

último medio siglo sólo hubo cuatro años de superávit fiscal luego de la crisis del 2001.

Esto no es un error de estimación al elaborar el presupuesto, esto es un claro signo de

déficit estructural que, como Sargent y Wallace hacen notar, culminan en crisis de una u

otra manera.

En segundo lugar, nótese que las crisis ocurren con niveles cada vez menores de déficit

fiscal. El Rodrigazo se da en torno a un déficit fiscal de 14 puntos del PBI, la crisis de 1982

con un déficit de 11 puntos sobre el PBI, la de 1989 con casi 8 puntos sobre el PBI, la del

2001 con un poco más de 6 puntos del PBI y el default del 2014 con un poco más de 4

puntos del PBI. Esto pone de manifiesto los efectos de largo plazo sobre la solidez de la

economía de medio siglo de déficit estructural acompañado de crisis monetarias y de

deuda. También es posible que la creciente participación del gasto público sobre el PBI así

como la creciente presión fiscal lleve a que la economía sea cada vez menos resistente a la

acumulación de déficits

En tercer lugar, se aprecia que luego de cada crisis el déficit fiscal se contrae para, en el

corto plazo, volver a crecer hasta que es una nueva crisis, y no la racionalidad política, lo

que le pone un límite al desequilibrio del tesoro. Este zigzagueo se advierte a lo largo de

toda la serie. Sólo en el 2001, sin embargo, se percibe un breve período de superávit fiscal.

En cuarto lugar, se advierte que durante la gestión de Martínez de Hoz el déficit fiscal

vuelve a incrementarse aceleradamente. La gestión de Martínez de Hoz, por lo tanto, (1)

incrementó el déficit fiscal, (2) impuso un control del tipo de cambio con (3) una inflación

que no bajó del 100% anual. No puede calificarse la gestión de Martínez de Hoz como un

Page 17: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 66 of 187

experimento neoliberal o de libre mercado como suele hacerse en el debate político. De

hecho, estos puntos poseen un claro paralelismo con el Kirchnerismo (especialmente a

partir del 2007), que ha regulado el tipo de cambio con un ritmo de devaluación por detrás

de la inflación a la par de un empeoramiento fiscal.

En quinto lugar, se aprecia un deterioro fiscal durante gestión de Cavallo, con un breve

intento de mejoría en la transición con Roque Fernandez en septiembre de 1996. El mismo

período también muestra que el déficit fiscal comienza con el primer gobierno de Menem y

no en el segundo. Es decir, en resultados fiscales, el segundo gobierno de Menem fue una

continuación de su primer mandato y no un cambio de tendencia.

En séptimo lugar, se ve que en Gobierno de Fernando de la Rúa rápidamente empeora el

cuadro heredado, entre otros motivos por la suba de impuestos que Machinea lleva

adelante en el contexto de desaceleración económica en el que se encontraban.

En octavo lugar, se ve que el Kirchnerismo hereda un superávit que parece ser accidental

en una serie de medio siglo de déficits y que el mismo rápidamente comienza a

deteriorarse. No se ve, por ejemplo, que el superávit se mantenga estable por un tiempo,

sino que el deterioro es inmediato. Esto se contradice con la imagen de N. Kirchner como

un presidente preocupado por mantener las cuentas fiscales en orden. Se ve también, que

el deterioro comienza con Lavagna como ministro de economía, lo cual se contradice con la

interpretación de que el deterioro económico comienza cuando es reemplazado por Felisa

Miceli. De hecho, la política de control de tarifas comienza con la gestión de Lavagna. El

gráfico también muestra que el déficit fiscal durante el gobierno de Cristina Kirchner es

una continuación lineal del de N. Kirchner. No se percibe en el gráfico una interrupción de

Page 18: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 67 of 187

la política fiscal de N. Kirchner ni es fácil argumentar que no hubiese tomado medidas

similares a las de C. F. Kirchner (emisión monetaria, expropiaciones, cepo cambiario, etc.)

cuando el déficit fiscal presionase por fuentes alternativas de financiamiento.

Por último, es importante tener en cuenta que el déficit fiscal no es un suceso que

accidentalmente cae sobre los países. El déficit fiscal es el resultado deliberado de los

sucesivos gobiernos y representantes en el Congreso al aprobar los presupuestos. La figura

9 muestra el resultado de medio siglo de una dirigencia política incapaz de controlar el

déficit fiscal originado en clientelismo político y subsidios originados en la política de

sustitución de importaciones. El crónico déficit fiscal no depende de gobiernos peronistas,

radicales, o militares, ni de gestiones catalogadas de izquierda o derecha, de libre mercado

o de economías reguladas. Todos los gobiernos, indistintamente de sus orientaciones,

cometieron el mismo error. Es la clase política a quien le cae la responsabilidad mayúscula

de los repetidos problemas económicos y sociales de Argentina.

3.4 AJUSTE FISCAL VERSUS AJUSTE DE MERCADO

El déficit fiscal, tarde o temprano, de una manera u otra, cae sobre los hombros del

contribuyente. Ya sea vía inflación, o por deuda pública que se traduce en mayores tasas de

interés o impuestos para afrontar la deuda que el estado contrae en nombre del

contribuyente. Cuando el estado se niega a ajustar sus cuentas fiscales, el ajuste recae

inevitablemente sobre el sector privado y los contribuyentes.

Es erróneo, por lo tanto, plantear el problema del déficit fiscal como una elección entre

ajuste versus no ajuste. El trade-off es entre ajuste fiscal y ajuste de mercado, no entre

ajuste o no ajuste. ¿Por qué debe ser el sector privado el que deba afrontar todo el costo del

Page 19: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 68 of 187

déficit fiscal? ¿Por qué debe ser el empleado en el sector privado quien deba perder su

trabajo mientras que el empleado público parece ser intocable al mismo tiempo que su

sueldo se origina en fondos del contribuyente?

Hay dos maneras de realizar ajustes fiscales, incrementando los ingresos tributarios, o

reduciendo el gasto público. Con el gobierno Kirchnerista Argentina llegó a records

históricos y mundiales de presión tributaria. Del 2003 al 2013 la presión fiscal consolidada

(nación, provincias, municipios, e impuesto inflacionario) pasó de un 26% a un 45% (figura

10). Un déficit de alrededor de 4% del PBI con esta presión tributaria sugiere que el

problema no es sólo de ineficiencia del gasto, sino también del nivel de gasto. Ante esta

presión tributaria es inevitable obviar una revisión del gasto. Si el problema del d13ficit

fiscal se atiende temprano con una economía en crecimiento puede ser suficiente con

reducir la velocidad a la que crece el gasto público, sin tener que reducirlo en términos

absolutos, para equilibrar las cuentas fiscales de manera gradual. No es cierto, por lo tanto,

que cuando se habla de ajuste fiscal se hable necesariamente de una reducción del gasto en

términos absolutos. Si un automóvil va en exceso de velocidad por la ruta, entonces

necesita desacelerar para evitar chocar con el vehículo que va delante, no es necesario

frenar y poner reversa, salvo que sea demasiado tarde. Sin embargo, esta suave transición

puede no ser una alternativa viable si se persiste demasiado tiempo con los desequilibrios

fiscales.

Page 20: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 69 of 187

Figura 10. Presión tributaria consolidada

Fuente: Cálculos propios en base al Ministerio de Economía, IARAF, INDEC, y BCRA.

El temor a los ajustes fiscales es que el mismo produciría un empeoramiento del cuadro

económico. Si el estado reduce el gasto público, entonces la demanda agregada se reduciría

afectando negativamente al PBI y por lo tanto al empleo y volumen de actividad productiva.

Los ajustes fiscales serían inevitablemente costosos. Si bien es cierto que una reducción del

gasto público ha de provocar efectos en la economía (si la reducción del gasto es lo

suficientemente importante), no es menos cierto que estos temores se encuentran

sobredimensionados en el discurso político.

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nación Provincias Muinicipios Impuesto Inflacionario

Page 21: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 70 of 187

¿Es posible reducir sensiblemente el gasto público sin llevar la economía a un colapso?

Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial ofrece un caso histórico en concreto.

En un lapso de cuatro años (1944 – 1948) el gobierno de Estados Unidos redujo en

términos reales el gasto público (federal y estatal) en un 75%. La participación del gasto

público se redujo 32 puntos, pasando de un 48% del PBI a un 16% del PBI (Figura 11.) ¿El

resultado? El desempleo llegó a un pico de sólo 3.9% (Henderson, 2010).

Figura 11. Estados Unidos, participación del gasto público y PBI real

Fuente: Bureau of Economic Analysis y St. Louis Federal Reserve FRED®

Como se puede apreciar en el gráfico, si bien se ve una caída en el PBI real luego de la

disminución del gasto público la misma no se condice con los temores asociados a los

ajustes fiscales al observar el período con mayor detalle. La serie del PBI muestra una caída

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

500

1000

1500

2000

2500

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950

PBI real G/PBI

Page 22: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 71 of 187

del 12% del PBI en el año 1946 no por una caída del gasto público, sino por el efecto

estadístico de liberar los precios, que hasta entonces se encontraban regulados (Friedman

& Schwartz, 1963, p. 558). El cálculo de PBI asume precios de mercado libres (y en

equilibrio), por lo que cálculos del PBI en base a precios regulados son imprecisos. Lo que

la serie muestra es que el PBI estaba sobre-estimado en los años anteriores a 1946. Es

decir, los índices de precios utilizados para calcular el PBI con anterioridad a 1946 estaban

sub-estimados, por lo que al pasar del PBI nominal al PBI real deflactando con los índices

de precios se produce una sobre-estimación del PBI (problema similar al del cálculo del PBI

real en Argentina con los subestimados datos de inflación a partir del 2007.) La otra

manera de ver que la caída del PBI en 1946 es un efecto estadístico y no una real caída de la

economía es notar que el desempleo permaneció en bajos niveles y que el consumo privado

aumentó en lugar de caer. En otras palabras, el crecimiento del PBI que se percibe con el

aumento del gasto público es una sobrestimación corregida con la liberación de precios al

terminar la Segunda Guerra Mundial.

Lo que sucedió, resumidamente, es que la reducción del estado fue acompañada a la par

por una expansión del sector privado. Pero para que esto tenga efecto, la reducción del

gasto público debe darse un contexto de confianza en un marco institucional que de lugar a

actividades de mercado en lugar de atentar contra ellas. El temor al ajuste fiscal se

encuentra, entonces, fuera de foco. El problema no es el ajuste fiscal per se, sino el cómo se

corrigen los desequilibrios fiscales. La correcta pregunta es quién ajusta, no si hay o no

ajuste económico en un contexto de desequilibrios económicos.

Page 23: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 72 of 187

Hay tres efectos a tener en cuenta cuando Estados Unidos entra a la Segunda Guerra

Mundial. En primer lugar, como se aprecia en el gráfico, un acelerado incremento del gasto

público para financiar los costos bélicos. En segundo lugar, un nivel de desempleo

artificialmente bajo dado la participación ciudadana en el servicio militar. En tercer lugar,

Estados Unidos entró en un esquema de economía planificada con el fin de administrar los

recursos productivos para hacer frente a las necesidades de la Segunda Guerra Mundial.

Estas tres características, especialmente la tercera, se vieron desmanteladas sin

gradualismos al terminarse el conflicto bélico.

La contradicción con la predicción Keynesianas de un colapso en la economía ante

significativa caída del gasto público no está libre de objeciones. En particular se menciona

que la oferta laboral femenina que se había incrementado durante la Segunda Guerra

Mundial se redujo a sus valores pre-bélicos. Es decir, las amas de casa empleadas durante

la Segunda Guerra Mundial dejaron sus puestos de trabajo para volver a los hogares.

También se menciona que al terminar la guerra los soldados se inscribieron en la

universidad en lugar de sumarse al mercado laboral. Y que el consumo aumentó en base a

una disminución del ahorra. Como señala (Henderson, 2010), ninguna de estas

explicaciones se ajusta a los hechos.

Las mujeres en el mercado laboral pasaron de unos 14.5 millones en 1941 a 19.4 millones

en 1944 (un aumento de 4.9 millones.) En 1947 el número se había reducido a unos 16.9

millones (una caída de 2.5 millones.) Es decir que la mitad de las mujeres que entraron al

mercado laboral se quedaron en el mismo. Dado que los gastos de guerra se

Page 24: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 73 of 187

descontinuaron, los puestos de trabajo en el sector bélico debieron encontrar nuevas

fuentes de trabajo a la par que los soldados volvían de la guerra.

Al inicio del año académico de 1946, unos 800,000 soldados entraron a diversos programas

universitarios. Si estos soldados hubiesen entrado al mercado laboral y permanecido

desempleados, la tasa de desempleo habría sido alrededor de un 1.4% superior. Diferencia

que dista de justificar el bajo desempleo luego de la Segunda Guerra Mundial gracias a los

programas de estudio para veteranos. De hecho, la mitad de la población desempleada en

1946 no eran veteranos de guerra. Por el otro lado, generosos subsidios de desempleo para

veteranos contribuyeron a mantener una mayor tasa de desempleo. El ingreso promedio

semanal del sector manufacturas se encontraba en unos 43 dólares, mientras que el

subsidio alcanzaba los 20 dólares semanales; es decir, casi la mitad del ingreso promedio

del sector manufacturero.

Si bien es cierto que un aumento en la demanda luego de la guerra debido al consumo de

ahorros es factible, lo que se observa es que la tasa de ahorro permanece en valores

positivos en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Esto quiere decir que

disminuye la tasa a la que crecen los ahorros, no que se consumen ahorros para aumentar

el consumo.

Similar al milagro alemán, Estados Unidos pudo salir de la Segunda Guerra Mundial con

una importante disminución del gasto público sin contratiempos económicos gracias a la

desregulación de los precios de mercado. Acompañar una reducción del gasto público con

regulaciones de mercado puede tener el fin de evitar contratiempos económicos, pero el

resultado puede ser el opuesto. No debe confundirse ignorar los potenciales costos de

Page 25: 3 DÉFICIT FISCAL - ncachanosky.comtulo_03_-_deficit... · Posiblemente la historia económica moderna de ... como en el caso de Venezuela. Por otro lado, la venta de ... en lugar

DÉFICIT FISCAL

Página 74 of 187

transición con interferir en el proceso de mercado causando los mismos males que intentan

evitarse.