3 de julio de 2020 aÑo 2 / nº 135 / caracas jornadas de...

24
Plasencia: nuestra apuesta postcovid es por un turismo sostenible /24 > En Caracas hay diez comunidades en las que se han detectado casos de covid-19, en las cuales la Alcaldía de Caracas ha venido realizando un control especial que incluye el aislamiento para crear la contención necesaria, que impida la propagación del virus que hasta ahora ha cobrado 54 vidas en Venezuela > Avenidas, calles y mercados municipales están siendo abordados por el ayuntamiento y por la Misión Médica Cubana, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están activadas las aulas de sensibilizacion sobre el covid-19 donde se dictan charlas a los ciudadanos y ciudadanas que circulen por las calles sin hacer uso de la mascarilla o tapabocas /2, 8, 9, 10 y 15 La parroquia La Pastora esta semana de cuarentena radical recibió la visita de los “astronautas” como se les dice jocosamente a quienes están encargados del abordaje de desinfección que realizan las autoridades cubana. La meta es romper la cadena de contagio en el municipio Libertador. FOTO JAVIER CAMPOS Jornadas de desinfección se intensifican en Caracas VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS SEMANARIO EN REVOLUCIÓN www.noticias.ciudadccs.info Pacientes recuperados pueden ayudar a contagiados /8 Este año la Feria Internacional del Libro de Caracas será on line /20 Godoy: En el FFM hay realización individual y colectiva /12 y 13 La Página de Aquiles recibe premio de su hermano Aníbal Nazoa/20 ILUSTRACIÓN CLEMENTINA CORTÉS

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

Plasencia: nuestra apuesta postcovid es por un turismo sostenible /24

> En Caracas hay diez comunidades en las que se han detectado casos de covid-19, en las cuales la Alcaldía de Caracas ha venido realizando un control especial que incluye el aislamiento para crear la contención necesaria, que impida la propagación del virus que hasta ahora ha cobrado 54 vidas en Venezuela > Avenidas, calles y mercados municipales están

siendo abordados por el ayuntamiento y por la Misión Médica Cubana, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están activadas las aulas de sensibilizacion sobre el covid-19 donde se dictan charlas a los ciudadanos y ciudadanas que circulen por las calles sin hacer uso de la mascarilla o tapabocas /2, 8, 9, 10 y 15

La parroquia La Pastora esta semana de cuarentena radical recibió la visita de los “astronautas” como se les dice jocosamente a quienes están encargados del abordaje de desinfección que realizan las autoridades cubana. La meta es romper la cadena de contagio en el municipio Libertador. FOTO JAVIER CAMPOS

Jornadas de desinfecciónse intensifican en Caracas

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS

SEMANARIO EN REVOLUCIÓN

w w w. n o t i c i a s .c i u d a d c c s . i n f o

Pacientes recuperados pueden ayudar a contagiados /8

Este año la Feria Internacional del Libro de Caracas será on line /20

Godoy: En el FFMhay realización individual y colectiva /12 y 13

La Página de Aquiles recibe premio de su hermano Aníbal Nazoa/20

ILUS

TRAC

IÓN

CLEM

ENTI

NA C

ORTÉ

S

Page 2: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

2|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

QUÉPASÓENLASEMANA>

Viernes 26 de julioLeopoldo López coordinó Operación GedeónEl diario estadounidense The Wall Street Journal reveló que Leopoldo López estuvo encargado por meses de contratar mercenarios con el fi n de derrocar al presidente Maduro. Según el diario, López consideró aproximadamente seis pro-puestas de mercenarios y contratistas.

Desinfectan áreas del mercado de Catia El Gobierno Nacional realizó una jornada de desinfección y limpieza de las áreas internas y adyacentes al merca-do de Catia. El viceministro de Control y Abastecimiento Alimentario, Francisco Fonseca, informó que en el procedi-miento actuaron más de 20 funcionarios.

157 muertos en 24 hrs en Colombia por covid-19Autoridades sanitarias de Colombia confi rman 3.843 casos positivos por covid-19, y eleva la cifra a 84.442 contagiados por el brote. El Ministerio de Salud informó que, además, se registraron en un solo día 157 nuevos fallecidos por el brote, para elevar el número de víctimas fatales a 2.811 hasta los actuales momentos, detalla el informe.

Lunes 29 de junioMaduro pidió a embajadora de UE salir del paísEl presidente Nicolás Maduro dio un lapso de 72 horas a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedrosa, para que abandone el país, ante las acciones in-jerencistas del organismo fi nanciero. “Le doy 72 horas a la embajadora de la UE para que abandone Caracas. Que se va-ya, ya basta de supremacismo”, expresó.

Alcaldía sanciona 300 comercios en Caracas Un total de 300 comercios de Caracas fueron sancionados este lunes por incumplir las medidas de bioseguridad esta-blecidas por la Alcaldía del Municipio Libertador del Distrito Capital, para prevenir la propagación del covid-19. 105 bri-gadas conformadas por casi mil personas se desplegaron en las parroquias para velar por el cumplimiento de normas.

Irán emite orden de arresto contra Donald TrumpLa República Islámica de Irán ordenó arrestar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el asesinato del gene-ral iraní Qassem Soleimani, el pasado 3 de enero en Irak, du-rante un ataque militar estadounidense. Teherán solicitó a la Interpol que emita el aviso rojo para su captura.

Sábado 27 de julioGMVB desinfecta 47 hospitales centinelasLa Gran Misión Venezuela Bella lleva adelante jornadas de desinfección en los 47 hospitales centinelas designados por el gobierno de Nicolás Maduro para enfrentar la pandemia en el país. El viceministro de Hospitales del Ministerio de Salud indicó que estas jornadas se realizan diariamente.

Gobierno colombiano participó del plan Gedeón Jesús Manuel Ramos López, alias “Loco Loco”, confi rmó este sábado la participación del Gobierno de Colombia y la poli-cía del vecino país en el entrenamiento y custodia de los te-rroristas para ejecutar la Operación Gedeón, frustrada el 3 de mayo pasado en las costas de La Guaira.

Contagios por covid-19 pasan los 10 millones La cifra de contagios por la pandemia del covid-19 a nivel mun-dial superó este sábado los 10 millones de pacientes y el nú-mero de decesos ascendió a 498.954, tras la confi rmación de 102.031 nuevos casos y otros 2.875 fallecidos. Estados Unidos si-gue registrando la mayor incidencia con 2.578.017 infecciones y 127.952 muertos; Brasil con 1.284.214 y 56.197 fallecidos; Rusia 627.646 y 8.969 fallecidos.

Martes 30 de junioCNE sube a 277 el número de diputados a elegirLa rectora del nuevo CNE, Indira Alfonzo Izaguirre, anunció las normativas especiales para los comicios parlamenta-rios 2021-2026, donde el número de organizaciones políti-cas que participarán en las parlamentarias es de 87 en total, mientras que el número de cargos se eleva de 167 a 277, jun-to a las circunscripciones que estarán habilitadas.

Venezuela no reconoce a la CIJ en caso EsequiboLa vicepresidenta Delcy Rodríguez ratifi có que Venezuela no reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, que este martes decidió estudiar si tiene compe-tencia para reconocer la solicitud unilateral del Gobierno de Guyana sobre el territorio del Esequibo. “Los mecanismos de negociación deben darse de mutuo acuerdo”, sentenció.

Argentina registra 64.530 casos por covid-19Argentina registra hasta este martes 64.530 casos positivos por coronavirus, tras confi rmarse 2.262 nuevos contagiados del brote y 27 fallecidos para sumar 1.307 víctimas fatales, informaron las autoridades sanitarias. 1.374 contagiados en la provincia de Buenos Aires y en la ciudad rioplatense.

Domingo 28 de junioPartidos presentan propuestas ante CNEEl Consejo Nacional Electoral (CNE) informó a través de la red social Twitter que miembros de los partidos políticos asistieron a la sede del ente comicial a presentar sus pro-puestas obedeciendo el marco normativo del reglamento ordenado en la sentencia de la Sala Constitucional.

Venezuela y China llegan a 46 años de relacionesLa vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez y el embajador de la República Popular China en Caracas, Li Baorong, con-memoraron este domingo el 46° aniversario del estableci-miento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. El acto se realizó en el Panteón Nacional.

CNN señala que Trump aisló a EEUULa cadena CNN indicó que debido a las medidas tomadas por el presidente Trump para controlar el covid-19, EEUU ha perdido su reputación internacional, ya que sus medidas no han sido para nada útiles y la nación además de quedar ais-lada, lidera mundialmente las cifras de casos positivos.

Miércoles 01 de julioGMVV suma 3.103.281 viviendas en todo el paísLa Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) suma hasta la fecha 3.103.281 techos construidos en el país, informó el ministro para Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel.Indicó, además, que la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor ha rehabilitado 1.498.355 viviendas. Mientras que se han otorgado 1.087.869 títulos de tierras urbanas.

Venezuela celebra 17 años de la Misión RobinsonEl presidente Nicolás Maduro celebró el 17° aniversario de la Misión Robinson este miércoles, mediante la cual el país fue declarado territorio libre de analfabetismo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

EEUU compra existencia mundial del RemdesivirLa administración del Gobierno de Estados Unidos ha comprado toda la existencia mundial del medicamento Remdesivir, fármaco antiviral experimental para tratar el covid-19. Es el único aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos para tratar el covid-19.

Page 3: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|3h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Venezuela felicita al pueblo ruso y a su presidenteCIUDAD CCSEl presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Ni-colás Maduro, transmitió un mensaje de felicitación a su par de Rusia, Vladimir Putin, y al pueblo del país euroasiático por la realización de consultas populares sobre reformas constitucionales.

“El presidente Nicolás Madu-ro, en nombre del pueblo vene-zolano, felicita al presidente de la Federación de Rusia, Vladi-mir Putin, y al valeroso pueblo ruso, por la ejemplar consulta popular sobre la propuesta de enmiendas a la Constitución”, informó el canciller de la Repú-blica, Jorge Arreaza, este jue-ves, en un mensaje divulgado en Twitter, al cual anexó la salu-tación de Venezuela plasmada en un comunicado.

“El Gobierno Bolivariano de Venezuela expresa sus mejores deseos y augura éxito en esta nueva etapa que fortalece el compromiso de las institucio-nes rusas con la democracia y el desarrollo humano e inte-gral de su sociedad, luego del abrumador apoyo popular que recibieron las propuestas de modificación de la Constitu-ción de Rusia”, expresa parte del texto.

Fermín: aumento de diputados es constitucionalCIUDAD CCSEl presidente del partido Solu-ciones para Venezuela, Clau-dio Fermín, está convencido de que la escogencia del nuevo CNE estimulará la participa-ción electoral el 6 de diciem-bre cuando se celebrarán los comicios legislativos para re-novar la Asamblea Nacional. Considera el veterano político que el nuevo Parlamento con 277 diputados será una demos-tración de mayor representa-ción de las regiones en el Poder Legislativo.

Fermín sostuvo que el creci-miento del número de diputa-dos es “algo positivo” y aclaró que no es violatorio de la Cons-titución. “El CNE está comen-zando con buen pie”, aseguró. También felicitó “el coraje de los partidos que se sentaron a dialogar a pesar de las diferen-cias, el diálogo debe continuar”.

Inglaterra ignora realidad política venezolana>Mantiene buenas relaciones con Caracas, pero desconoce a Maduro como presidente FIDEL ANTILLANOCIUDAD CCS

La junta directiva del Banco Cen-tral de Venezuela (BCV) reaccionó ante la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Londres se-gún el cual el Gobierno constitu-cional del presidente Nicolás Ma-duro queda impedido de hacer uso de las reservas de oro que Venezue-la tiene depositadas en las bóvedas del Banco de Inglaterra.

La máxima autoridad en mate-ria de finanzas en Venezuela infor-mó que “El BCV apelará inmedia-tamente la absurda e insólita deci-sión de un tribunal inglés que pre-tende privar al pueblo venezolano del oro tan urgentemente necesa-rio para hacer frente a la pande-mia del covid-19”.

El tribunal inglés emitió un dic-tamen este jueves, según el cual el autoproclamado Juan Guaidó po-drá disponer de las 31 toneladas de oro venezolano depositadas en la

entidad bancaria británica, las cua-les están valoradas en más de 1.000 millones de dólares.

Sarosh Zaiwalla, jurista princi-pal de la firma de abogados que re-presenta al BCV, resaltó que esta decisión ignora por completo la realidad de la situación sobre el te-rreno, ya que pese a que el Reino Unido desconoce como presidente legítimo de la República Bolivaria-na de Venezuela a Nicolás Maduro, y da su reconocimiento a Guaidó, el Gobierno del presidente Madu-ro es quien está a cargo de Vene-zuela y de sus instituciones admi-nistrativas con las que funciona el Estado venezolano

Cabe destacar que las autorida-des inglesas mantienen excelentes relaciones diplomáticas con el Go-bierno Bolivariano y que, en cam-bio, ninguno de los que confor-man la “junta directiva” designada por Guaidó hace vida en Venezuela,

Para el BCV, el hecho de que ha-

Gobierno Bolivariano sin acceso a oro retenido por Banco de Inglaterra.

ya continuidad en las relaciones di-plomáticas entre ambas naciones, demuestra que el Reino Unido está reconociendo al presidente Madu-ro como Mandatario, señala en su comunicado el abogado Zaiwalla.

Vale recordar que en mayo del presente año, el Gobierno de Vene-zuela, presidido por Nicolás Madu-

Triunfa el diálogo en relaciones Venezuela-UECIUDAD CCS

El canciller Jorge Arreaza infor-mó que la República Bolivariana de Venezuela y el Servicio de Ac-ción Exterior de la Unión Europea (UE) suscribieron un comunicado conjunto para mantener el marco de las relaciones diplomáticas, la cooperación y el diálogo político.

En consecuencia, el Gobierno venezolano decidió dejar sin efec-to la decisión tomada el pasado 29 de junio de 2020, mediante la cual se declaró persona non grata y se ordenó la expulsión de la embaja-dora Isabel Brilhante Pedrosa, jefa de la delegación de la Unión Euro-pea en Caracas.

Arreaza indicó que en conversa-ción telefónica con Joseph Borrell, ministro de Relaciones Exteriores de la UE, expuso que tales sancio-nes no tienen basamento legal en el derecho internacional.

“Se impuso la línea de la Revolu-ción Bolivariana, el diálogo. Hay un compromiso en elevar, al más alto nivel, las comunicaciones per-

Se impuso la línea de la Revolución Bolivariana: la comunicación.

manentes y constantes (...) para te-ner una comunicación en tiempo real y evitar tergiversaciones”, a la vez de fomentarse la cooperación entre la UE y Venezuela, indicó el canciller.

Este paso diplomático se da lue-go que el pasado lunes la UE san-cionó a la junta directiva de la Asamblea Nacional; al contralor general de la República y presi-dente del Consejo Moral Republi-cano, Elvis Amoroso, y a los diri-gentes Jorge Márquez, Juan José Mendoza, José Adelino Ornelas, Tania Díaz y Gladys Requena, así como a los fiscales Farik Mora y Dinorah Bustamante.

El canciller indicó que en la con-versación planteó a Borrell la sus-pensión de dichas sanciones. “Ve-nezuela espera que haya algún ti-po de gesto que permita mejorar las relaciones”, dijo.

Al respecto, Arreaza apuntó que esta suspensión de sanciones no depende exclusivamente de Bo-rrell, ya que depende de las deci-

siones que en forma conjunta to-me el Consejo de Ministros de la UE, que reúne a 27 países.

Parte del comunicado reza que “el ministro para Relaciones Ex-teriores, Jorge Arreaza, y el alto representante de la Unión Euro-pea para Asuntos Exteriores y Po-

lítica de Seguridad, Josep Borrell, coincidieron en la necesidad de mantener el marco de las relacio-nes diplomáticas, especialmente en momentos en los que la coo-peración entre ambas partes pue-de facilitar los caminos del diálo-go político”.

El Banco de Inglaterra se rehusó a entregar los fondos solicitados por el Gobierno venezolano para combatir el covid-19. El monto equivale a más de mil millones de dólares y se entregaría al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para adquirir suministros médicos, alimentos y medicinas. Por su parte, el Banco Central de Venezuela cali-

ficó como “absurda e insólita” esta determinación del tribunal inglés. El veredicto, a cargo del Tribunal Superior Comercial, alega que el Gobierno británico “reconoce de manera inequívoca” a Guaidó como mandatario de la República Boliva-riana, dejando al descubierto de esta manera, su ignorancia respecto a la realidad política venezolana.

Decisión insólita

ro, solicitó al Banco de Inglaterra que liberara las reservas de oro con el fin de usar el dinero para comba-tir el covid-19. Posteriormente, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, informó que había interpuesto una deman-da contra el mismo banco en un tribunal de la capital inglesa.

Page 4: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

4|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

LETRA DESATADA

Todo queda en familia

LaMancheta

ETTEN

Atarraya guyanesaMERCEDES CHACÍNHace unos años tuvimos la oportunidad de ir a una cárcel con “nuevo ré-gimen penitenciario” para cumplir o hacer una pauta para la revista Épale CCS. Ahorita con la cuarentena todos hemos sentido un poco có-mo es eso de no tener libertad. No importa cómo se le llame para efectos de este texto. Estoy en cuarentena, estoy presa o privada de libertad, se-guro es distinto dependiendo del lugar donde se esté cuando no se dis-fruta de esa libertad.

El día que visitamos esa cárcel –la cárcel siempre es un lugar donde uno supone que hay gente que cometió delitos pero a veces eso no pasa, también hay gente inocente en los centros penitenciarios de Venezuela y del mundo– participamos en una actividad (con presos o privados de libertad, obviamente) y la idea (de la pauta) era que contáramos todo lo que allí vimos.

Dimos una clase de periodismo en un salón donde había gente pen-diente de escribir poesía, vimos a gente sembrando, a gente haciendo un periódico digital, a gente estudiando, a gente cocinando, a gente tra-bajando carpintería, a gente administrando y usando una biblioteca, a gente comiendo y a gente haciendo deportes. Y vimos un lugar muy lin-do dispuesto para que los privados de libertad recibieran visitas. Todo eso lo contamos. ¿Eso seguirá así? Habría que volver a El Rodeo II para saber.

Pero hubo algo que no contamos a las y los lectores de Épale CCS. Hu-bo un acto protocolar, un acto en una cancha deportiva. Ese día por pri-

mera vez (y creo que única vez si la memoria no nos falla) quien escribe “presidía” el acto y debía decir una consigna cada vez que entregáramos un estandarte o bandera, incluido nuestro tricolor patrio. Eso sucedió tres veces. Y dijimos tres veces: “El sol de Venezuela nace en el Esequi-bo”. “Nace en el Esequibo”, respondieron los privados de libertad. Al-guien me dijo que no había dicho la consigna “con fuerza”.

La historia viene a cuento porque más allá de esa consigna surgida del mundo militar comprobamos, una vez más, que ignoramos todo o casi todo del territorio Esequibo o la Guayana Esequiba. Que la mayoría de quienes vivimos en Venezuela y que tenemos décadas viendo el mapa con un bracito con rayitas, ignoramos que el río Esequibo es el segundo más largo y caudaloso de América del Sur, que nace en Brasil y discurre unos mil kilómetros por sabanas y selvas venezolanas para llegar al océano Atlántico, que en ese trayecto hay varias islas y en esos más de 150 mil kilómetros cuadrados la palabra río no lleva acento porque se escribe river y porque se habla en inglés.

Y que más allá de todo eso que ignoramos, esa atarraya que el Gobier-no guyanés arroja sobre el Esequibo, pretende pescar en río revuelto y que es mejor que tengan cuidado porque en Venezuela está prohibida la pesca de arrastre.

Por eso creemos y queremos que la diplomacia bolivariana de paz si-ga marcando el camino, pero también queremos que sepan los guyane-ses que El sol de Venezuela nace en el Esequibo. Y lo digo y lo pienso y lo escribo con fuerza. Sigamos.

Numa MolinaHUMBERTO MÁRQUEZHe tenido suerte con mis amigos jesuitas, con Alex Salom S.J, ahijado de papá, estudié en el Gonzaga, yo me fui a Bogotá y él a Caracas, por supuesto a las universidades S.J. Muchos años des-pués nos reencontramos aquí y se ha convertido en capellán de mis clubes, mi psicólogo de cabecera y de mi nieto Matías, y mi “extremauncionador” oficial, porque me ha ungido dos veces en mis últimas gravedades. El otro es Arturo Sosa, actual Provin-cial, con quien tuve cercanías en sus tiempos de la revista SIC, que no voy a contar, no vaya a ser que perturbe su gestión como Papa Negro. Jajaja.

El otro es Numa, quien seguramente me lo presentó “El Vam-piro” Alex Salom y si no, me habló tan bien de él, que yo busca-ría la manera. Lo que sí recuerdo es una ruta nocturna en la en-trada del Eje del buen vivir, y andaba él, con dos buenas amigas, mi jefa eterna Elena Salcedo y Esther Quiaro, que no ha sido jefa como Elena porque no me ha mandado, pero si quiere mande pa’ que vea. Como buen maracucho curioso y confianzudo, no pelé ese boche para invitarlo a RNV al programa de boleros que conduzco A mí me pasa lo mismo que a usted, “la cual aceptó”. Segu-ramente pusimos Solamente una vez, que Agustín Lara le compu-so al tenor y actor Fray José Mojica, antes de meterse a francisca-no. Cuando tocó el tema del bolero como “unidor y desunidor” de parejas, hice preguntas buscando, sin mala intención alguna, a ver si especificaba alguna relación amorosa, parecía un shortstop de los Tiburones, ¡qué manera de cubrir todos los flan-cos!, no hubo chance pasar al campo corto, ni al largo, la bola de nudillos. ¿Cómo sabes tú que La Guaira es lejos?

Total que en estos días viendo su programa Valores, me reía so-lo, ¡qué bolas! ¿Cómo no me iba a quedar con la carabina al hom-bro?... con este brillante cura mediático que pone a hablar baji-to a Maduro, Diosdado y Delcy, además que los hace verse de lo mejor.

¡No se lo digan a nadie pero sospecho que nuestro querido Nu-ma, escribe poemas encapillado! Jajaja.

Bolton no es KantEARLE HERRERAEntiendo a los críticos li-terarios que se decepcio-naron buscando en el li-bro de John Bolton pági-nas dignas de Homero o Virgilio. Los comprendo. Empero, los invito a in-tentar una segunda lectu-ra menos ambiciosa, o sea, sin pretender encon-trar diamantes en esos charcos que las lluvias de-jan en las carreteras. An-tes de sentarse a leer al gringo, despójense de esos fantasmas de Shaw, Bello, Wilde o Paz con que impresionan a la cua-dra. Piensen que están en una barbería sin aire, to-man una revista de 1992 que fue un buen año y empiezan a leer lo que al-guien cuenta de lo ocurri-do en un cuarto de la ave-nida Baralt. Si lo hacen así, van a encontrar teso-ros. Pero antes, sacúdan-se a ese inoportuno Shakespeare que nada ha-ce en Quinta Crespo.

EL KIOSCO DE EARLE

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas. Plaza Bolívar, edifi cio Gradillas A.Redacción: 0212-8635256 Correo-e: [email protected]. Comercialización: 0212- 5416191 / 0416-6068499 Correo-e: [email protected]. Distribución: 0212-8080616 Depósito legal: pp200901dc1363

Directora Mercedes Chacín Jefa de Información Teresa Ovalles M. Asesor Editorial Roberto Malaver Coordinadora de Ciudad y Cultura Francis Cova Adjunto Juan Ramón Lugo Coordinador de Venezuela Juan Carlos Pérez Coordinador de Deportes Juan Cermeño Adjunto Harold Urrieta Coordinador de Diseño Freddy La Rosa Coordinador de Fotografía Bernardo Suárez Adjunto Alejandro Angulo Coordinadora de Corrección Carol Hernández Coordinador de Redes Sociales Yorwuel Parada Coordinador Página Web Jesús Arteaga

Page 5: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|5h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

PERFIL CLODOVALDO HERNÁNDEZ

lirio Díaz veía a sus guitarras como mujeres. Y no se conformó nunca con una, sino que tuvo un harem, según lo decía en tono de chanza.

La cosa operaba más o menos así: una de las “chicas” era para el día a

día de los ensayos; otra resultaba ideal para grabar los discos; una tercera funcionaba en la comunión pública de los conciertos individuales; la de las presentaciones con orquesta de cámara sabía esperar su oportunidad; lo mismo que la especial para conciertos con orquesta completa.

Ese reparto de su corazón entre tantas muchachas sonoras le valió para ser uno de los más grandes ejecutantes del instrumento a escala mundial.

Los amores del insigne músico con el instrumen-to de seis cuerdas comenzaron desde muy tempra-no en su vida, aunque sus inicios fueron los típicos de legiones de jóvenes larenses: con el cuatro. En las primeras etapas de su formación también coqueteó con el canto coral y con el saxofón. Siguiendo con su símil, la guitarra-mujer, en cierto momento, se le plantó celosa. Si quería seguir, tenía que consagrarse solo a ella (o a ellas). Y lo hizo. Fueron alrededor de siete décadas acariciando esos cuerpos de madera y brindando al mundo los frutos de tan prolongado idilio.

Alirio Díaz nació en la Venezuela profunda. No pensemos en Caracas, que para 1923 era todavía semirrural; sino en el interior del país, en el estado Lara. Luego, dentro de Lara, no pensemos en su capital, Barquisimeto, sino en Carora. Y tampoco fue exactamente en esa ciudad de rancio abolengo, sino en un poblado ubicado a 30 kilómetros: La Candelaria.

En esas tierras resecas aprendió los rudimentos de la música, con el cuatro y la guitarra, y comenzó a tomar cuerpo la leyenda de su prodigiosa voz. Una madrugada, cuando apenas tenía 16 años, caminó esos 30 kilómetros con sus alpargatas viejas (las nuevas las llevaba en el mapire) y dio el primer gran paso: llegar a Carora, donde contaría con el padrinazgo de una figura intelectual de primer orden, Cecilio Zubillaga, “el Chío”.

De la propia voz de Díaz, en diversas entrevistas y testimonios, pudo saberse que en esa temprana partida del hogar influyó el acre carácter de su padre, quien crió a punta de rejo a su extensa prole de ocho hijos. Los hermanos tampoco aguantaron mucho. Todos se fueron también, con la diferencia de que no se dedicaron a la música sino a la industria petrolera que hacía eclosión en el vecino estado Zulia.

En compensación, tal vez, la vida premió al virtuoso muchacho con varios tutores y maestros que lo guiaron, con menos rudeza, aunque seguramente también con gran rigor. Luego de un tiempo al amparo de Zubillaga, este lo impulsó a trasladarse a Trujillo, a aprender bajo la batuta de un histórico de la composición y la dirección, Laudelino Mejías, el autor del exquisito vals Conticinio.

Su providencial cadena de “padres musicales” siguió cuando dio su otro salto natural, esta vez hacia Caracas. En la capital se formó en la Escuela José Ángel Lamas con maestros como Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Pedro Ramos, Primo Moschini y el profesor de guitarra Raúl Borges.

Igual como había ocurrido con La Candelaria, con Carora y con Trujillo, pasó con Caracas: más pronto que tarde se hizo necesario buscar otros horizontes, porque el talento de aquel campesino era universal. Fue entonces a España, a estudiar y a

mezclarse con guitarristas y composito-res de esa misma talla, como Regino Sainz de Maza y Joaquín Rodrigo. Luego de un tiempo triunfando en España, tierra de guitarristas egregios, siguió en su tenaz empeño por perfeccionarse. Fue a estudiar a la Academia Musical Chigiana, en Siena, Italia, con otro de sus ídolos, Andrés Segovia, quien no tardó en reconocer su talento y catalo-garlo -con toda la autoridad que le respaldaba- como la principal promesa de la guitarra clásica del planeta.

El periplo formativo de Alirio Díaz encontró en Italia un asiento y terminó por hacerla su segunda patria. Concreta-mente, vivió en Nápoles, donde la cultura en general, y la guitarra en particular guardan mucho de sus raíces españolas.

Pero nadie debe creer que el humilde muchacho de Lara adentro se convirtió en su autoexilio italiano en un músico ajeno a la patria. Por el contrario, fue uno de los

principales difusores de la rica herencia venezolana. En sus interacciones con los grandes guitarristas del mundo pudo mostrarles, además, lo complejos y exigentes que son algunos de nuestros géneros. Por ejemplo, cuando tocaba Seis por derecho, de Antonio Lauro, en escenarios europeos, dejaba a todos boquiabiertos, pues de su guitarra brotaban arpas y cuatros y bandolas.

Al eminente maestro le encantaba hacer esas extrapolaciones de instrumentos. Él solía llamarlas

Alirio Díaz, el guitarrista de los dos mundos

APara llegar a ser figura, Alirio Díaz tuvo que pasar por mu-chos trabajos, algunos musicales y otros no. Casi niño fue cantante pues tenía una voz privilegiada. En Carora fue portero de un cine y en Trujillo, tipografista, corrector de pruebas, guitarrista en una emisora y saxofo-nista en la banda del estado. Ya en la capital también tocó el instrumento de viento en la Banda Marcial Caracas y, como casi todo músico que merezca llamarse tal, mató tigres en lugares nocturnos o en la radio.El talento que se le desbordaba y los buenos oficios del maestro Sojo le permitieron ir a Europa con una beca. De allí en adelante, pudo consagrarse a su excelso arte.Una de sus grandes enseñanzas vale para los músicos y para todos los demás: supo expresar gratitud por sus men-tores. Del “Chío” Zubillaga siempre dijo que le debía todo. “Él no era músico, pero llevaba en la sangre la sensibilidad de la música”. Y de Laudelino Mejías afirmaba que “fue un inmenso maestro. Para mí fue algo extraordinario encontrar-me con ese gran creador y compositor”.También tenía siempre en los labios los nombres de sus amigos, entre ellos sus paisanos, Rodrigo Riera (otro gigante de la guitarra) y el dirigente político Héctor Mujica. Tampoco dejó nunca de encomiar a Antonio Lauro y a sus maestros de la Escuela Lamas. Alirio Díaz, además de la guitarra, fue un virtuoso de la gratitud y la amistad.

Maestro de la gratitud

Cuando tocaba Seis por derecho, de Antonio Lauro, en escenarios europeos, dejaba a todos boquiabiertos, pues de su guitarra brotaban arpas y cuatros y bandolas”.

“traducciones”. En esa tónica era que interpretaba Los Caujaritos, de Ignacio “Indio” Figueredo, en un arreglo para dos guitarras que presentó acompañado de su hijo Senio Díaz.

Mostrarles la riqueza musical venezolana era la manera que Alirio Díaz tenía de explicarles a los asombrados europeos cómo había ocurrido ese portento de que un genio de las seis cuerdas saliera de lo profundo de un país suramericano, tan lejano de la vieja Europa. Cuando insistían en que lo explicara con palabras, decía que no era, en realidad, nada extraordinario, que en su Venezue-la, la música germinaba aquí y allá, y al parecer se empeñaba en hacerlo con especial contundencia en las tierras áridas de Lara.

Alirio Díaz, a quien en Italia llamaron il chitarris-ta dei due mondi (el guitarrista de los dos mundos), falleció hace cuatro años en Roma, pero como para no dejar lugar a dudas de su nacionalidad, su muerte sobrevino el 5 de julio. Y aún hoy, en ambos lados del océano, sus novias, las guitarras, siguen llorando su ausencia.

Page 6: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

6| SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

LA CARAQUEÑIDAD

Importante arteria vial que une La Pastora con Quinta Crespo.

Baralt, una avenida con mucho apellidoLUIS MARTÍNCIUDAD CCS

La cultura venezolana, y qué decir de la cara-queña específicamente, lleva implícita una celebración cada vez que alguien cumple años, más si se trata de un personaje de rele-vancia en la historia patria… Imagínense el jolgorio si el aniversario asciende a 210 años. Es el caso de Rafael María Baralt, quien nació en Maracaibo el 3 de julio de 1810, en plena turbulencia independentista.

Destacado hombre de letras, estratega mi-litar, historiador y poeta que en sus cortos 50 años, finalizados en España, tuvo una prolija producción intelectual que le otorgó el privi-legio de ser el primer latinoamericano in-cluido en la Real Academia Española (RAE).

Tantos méritos logró el hijo del capitán descendiente de catalanes Miguel Antonio Baralt y la dominicana Ana Pérez, que sus restos reposan en el Panteón Nacional, ape-nas a una cuadra de la avenida caraqueña identificada con el apellido de tan distingui-do intelectual.

Cuando se decidió que el epónimo de tan central avenida fuese el periodista Rafael Ma-ría Baralt nadie pudo proyectar el deterioro general que experimentaría la obra vial.

CONSIDERACIONES HISTÓRICASParece que el destino hubiese cobrado me-moria y relacionó la turbulencia de los días independentistas en que vio luz el joven Ba-ralt con el agitado comportamiento cultural y social, desde y hasta siempre, de ese corre-dor vial incluso mucho antes de tener el im-portante significado que ostenta hoy en el marco de la ¿planificación urbana? que co-mo urbe moderna debe tener Caracas.

Baralt, el hombre, sería el primer gradua-do de la Academia Militar de Matemáticas, así como autor del primer Diccionario de Gali-cismos, lo que le otorgara el primer cupo a un latinoamericano en la RAE. Varias primeras veces marcarían el desarrollo de aquel niño cuya infancia transcurrió entre sonidos de consignas, balas y cañones en nombre de la libertad de Venezuela, porque en Caracas, un año y dos días después de su nacimiento se estaría firmando el Acta de Independen-cia, que aún hoy está por lograrse del todo, aunque respecto de otros imperios y de otros monstruos.

Para evitar el turbulento ambiente sus pa-dres deciden marcharse a República Domi-nicana pero tuvieron que regresar en 1821, en el marco de la Batalla de Carabobo. ¿Exis-te relación entre las experiencias del perso-naje y lo tormentoso que ha resultado desde siempre la avenida Baralt?

Quizás el poeta estaba predestinado y lo sabía al escribir el último verso de su obra central y más difundida, Adiós a la Patria: “No te duela mi suerte/ no maldigas mi nombre, no me olvides,/ que aún vecino a la muerte/ pediré con voz fuerte/ victoria a Dios para tus justas lides.”

> Todos los 3 de julio cumple años su epónimo Rafael María, historiador, periodista, escritor y poeta venezolano

DE RURAL A MODERNACuentan que en el período postindependen-tista, en 1811, la municipalidad caraqueña, emulando acciones y efectos de la Revolu-ción Francesa, trató de rebautizar algunas vías que consideraron icónicas para la gesta libertaria: calle Primavera, Leyes Patria, Ri-caurte, Triunfo, Unión y Agricultura, entre otras.

No obstante, la historia registra que en 1876 hubo un intento por modificar la topo-nimia capitalina con el plan de Arístides Ro-jas para, literalmente, “acabar con la mala costumbre provinciana de llamar a una ca-lle ‘de La Pelota a La Marrón’”. Se decide di-vidir la ciudad en forma de cruz, con eje en la torre de la Catedral. Se daba a las calles nombres relacionados con los puntos cardi-nales, así como su distancia con respecto al citado eje. Nomenclatura que bautizó a ese corredor como avenida Norte-Sur, que unía el Guaraira Repano, por San José, con las ri-beras del Guaire, por los lados de Quinta Crespo.

La arteria vial, concluida por el MOP de Pé-rez Jiménez en 1953, comienza a sufrir am-pliaciones que la aproximan a la fisonomía actual. En los años sesenta, los nombres de personajes comenzaron a sustituir la no-menclatura de los puntos cardinales. Enton-ces a la Norte-Sur se le bautizó Rafael María Baralt o sencillamente avenida Baralt.

DE SUICIDIOS, INCENDIOS Y OTROS MALESLamentablemente, estigma o realidad, la Ba-ralt está signada por episodios trágicos, de sangre, de desamores, de demoliciones y de deterioros, incluyendo por supuesto a los fantasmas que siempre han figurado en re-latos de la ciudad.

En el puente El Guanábano la historia re-gistra cerca de dos mil suicidios, ya que por su altura y su fácil acceso las y los caraque-ños de aquella primera mitad del siglo pasa-do veían efectivo su propósito de pasar a otro plano al lanzarse al vacío. Este punto de Caracas, similar al Viaducto de Mérida, era una suerte de pasaporte al más allá…

Expuso Guillermo Meneses que “pertene-ce a nuestra época moderna la siniestra fa-ma del lugar a la que ha contribuido el famo-so Puente del Guanábano, tristemente céle-bre por los muchos suicidios que allí se han realizado”.

Pero todo eso quedó en el pasado. Trans-curre el tiempo hasta 2002 y se registra la que consideran la mayor “tragedia etílica” del país, cuando 47 personas perdieron la vida tras un incendio en el night club La Goajira… Después vino lo de Puente Llagu-no. Y hay quienes aseguran haber oído y visto a los fantasmas de muchas de esas al-mas en pena.

La Baralt, casi de punta a punta, se fue po-blando de bares y sitios de peligrosa vida

nocturna que fueron extendiendo radio de acción y de horario, y en la actualidad, a pe-sar de operativos policiales y estrategias de seguridad, en toda su extensión es una zona roja y vulnerable ante el covid-19.

LAS COSAS BUENASNo todo es negativo. La avenida Baralt es variopinta en gustos, modos, usos y parroquias.

En la parte norte, parroquia La Pastora, cerca de la entrada de la Cota Mil (avenida Boyacá) funciona la Universidad Católica Santa Rosa, institución que brinda forma-ción desde el 29 de agosto de 1696.

Muy cerca de allí está la Iglesia parroquial de San Benito o simplemente Parroquia San Benito, que antes era la Abadía de San José del Ávila. Un par de cuadras bajando (sentido norte-sur) funciona el Tribunal Supremo de Justicia, anterior Corte Suprema de Justicia.

En la esquina de Piñango, parroquia Alta-gracia, desde 1937 funcionó un tradicional negocio que describe la gastronomía de la zona: La Casa de los Espaguetis brindó siem-pre un menú accesible consistente en una generosa ración de pasta larga con salsa bo-logna, reforzada con un buen bistec y panes de a locha. Si querías a caballo con huevo fri-to y si querías manchado con una cucharada de mantequilla.

Interceptada por la céntrica avenida Uni-versidad (de este a oeste) en la esquina Pe-drera, parroquia Catedral, la Baralt muestra la estación del Metro Capitolio, referencia además por el centro comercial Metro Mer-cado Capitolio, motor para los pequeños co-merciantes del sector.

Seguidamente está la plaza Caracas, Pa-rroquia Santa Teresa, entre las Torres de El Silencio. La zona este de la plaza luce una es-tatua de Simón Bolívar denominada “El Ge-nio”, del escultor español Victorio Macho.

En el ombligo de la Baralt, en plena parro-quia San Juan, en El Silencio, diagonal con el Centro Simón Bolívar, frente al Saime y transversal con la avenida Lecuna, destaca la plaza Miranda, en honor al precursor de la Independencia, el Generalísimo Francisco de Miranda.

Seguidamente está el Instituto Nacional de Nutrición como antesala al extremo sur de la Baralt, límites de las parroquias Santa Teresa y San Juan, donde funciona desde 1951 el Mercado de Quinta Crespo y el sub-comercio que acarrea. Funcionan en toda su extensión, que incluye sus 16 esquinas: Dos Pilitas, Guanábano, Truco, Balconcito, Cuar-tel Viejo, Puente Llaguno, Piñango, Muñoz, Pedrera, Gorda, San Pablo, Miranda, Made-rero, Bucare, El Carmen y Quinta Crespo, di-versas líneas de transporte para el público, agencias bancarias, hoteles y escuelas.

Habría que comparar a Baralt con Sucre, Lecuna y Medina, epónimos de avenidas afectadas por la anarquía cotidiana que todo lo corroe.

Page 7: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|7h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

CARACAS CIUDADCARIBE>

MARIO SANOJA OBEDIENTE/IRAIDA VARGASCRONISTAS DE CARACAS

La próxima conmemoración del 5 de Julio nos invita a reflexionar sobre el destino histórico de la región cara-queña, la cual adquirió desde el siglo XIII, con el pobla-miento caribe, su sentido de identidad geohistórica. Las ciudades del occidente de Venezuela fundadas has-ta entonces: Coro, Barquisimeto, El Tocuyo, Trujillo, Valencia, la mayor parte de las cuales habían sido im-portantes poblaciones arawakas, formaban todavía en 1552 una periferia cuyo centro estaba todavía en poder de los pueblos caraqueños de la Nación Caribe.

¿POR QUÉ SE FUNDA CARACAS?Entre 1552 y 1559, la necesidad de consolidar la Real Hacienda Pública requería poder contar con un puerto en el litoral que le produjese buenos beneficios al fisco de la Gobernación de Venezuela y que estuviese al mis-mo tiempo protegido de los ataques de los corsarios in-gleses y franceses que ya habían incursionado en los

asentamientos costeros de Coro y Borburata. Fue posiblemente por aquellas razones que los

empresarios margariteños financiaron una expe-dición armada hacia el valle de Los Caracas, al mando de Francisco Fajardo, para fundar allí un centro urbano conectado con un puerto en la re-gión litoral.

Fajardo desembarcó en La Guaira y fundó en-tre 1559 y 1560 la villa de San Francisco, localiza-da en el centro de la actual Caracas, conectada con un puerto estratégico, la villa del Collado, re-gión de Caraballeda, para mantener las comuni-caciones con la isla de Margarita. Este intento fundador de Fajardo fue frustrado por las pobla-ciones caribes caraqueñas quienes lo obligaron a devolverse derrotado a su lugar de origen.

Para mediados del siglo XVI, la estabilidad eco-nómica de aquellos precarios centros urbanos de la Gobernación de Venezuela estaba amenazada por la expansión de las corrientes comerciales de la economía mundial que se estaban gestando en diversas ciudades europeas. Por esa razón, en

1568 los vecinos de la gobernación pidieron al monar-ca que el gobernador estableciera un centro político administrativo central. Este acto dio inicio a la expedi-ción de Diego de Losada que culminó con la fundación de Caracas, conurbada con el puerto de la Guaira. Es a partir de aquel hecho cuando comienza a forjarse el sentido de identidad geohistórica de Caracas como lu-gar central del sistema colonial de la Gobernación de Venezuela.

A partir de 1578 los gobernadores, las autoridades eclesiásticas y la Real Hacienda, que habían vivido dis-persos en las ciudades fundadas con anterioridad a Ca-racas: El Tocuyo, Barquisimeto, Valencia, Coro, Marga-rita, comenzaron a establecer su residencia en Caracas atraídos por la posibilidad de conseguir buenas tierras en una región que estaba destinada a ser, como efecti-

vamente ocurrió, el centro político-administrativo de la Provincia de Venezuela.

Al consolidarse el poblamiento indohispano cara-queño se consolidó, igualmente, la propiedad terri-torial de la naciente burguesía sobre aquellos va-lles, hoy de Aragua y Carabobo, que ya habían sido desbrozados por los cultivadores caribes antes del siglo XVI. Los propietarios de la tierra tomaron con-trol del Cabildo de Caracas y asentaron sus vivien-das en la ciudad, de manera que los destinos de Ca-racas y Venezuela comenzaron desde entonces a es-tar unidos por siglos: la clase social de los vencedo-res echó raíces en la tierra caraqueña.

CARACAS COMO CENTRO DE LA NACIÓNEl año de 1793 se creó el Consulado de Caracas, cor-poración mercantil cuya finalidad fue crear y promo-ver la riqueza de la oligarquía mantuana. Este hecho ha sido considerado como el antecedente de la for-mación de un Estado colonial que tenía autoridad so-bre las otras provincias de la Capitanía General. El consulado proporcionó a la oligarquía caraqueña un instrumento de gobierno propio que cohesionó bajo la autoridad caraqueña a todas las otras provincias en lo militar y en lo económico. Por otra parte, a tra-vés de la cultura popular, el pueblo caraqueño fue formando redes solidarias e identidades comunes que desarrollaron y transformaron la vida política, convirtiendo posteriormente a las clases sociales --subordinadas o elitescas-- en los elementos protagó-nicos, primero como combatientes en ambos ban-dos de la Guerra de Independencia y posteriormente de la Guerra Federal, y finalmente en miembros de los partidos populistas que dominaron la escena po-lítica hasta finales del siglo XX y en los movimientos y partidos revolucionarios socialistas que llevan ade-lante actualmente la revolución bolivariana.

La lucha por lograr la independencia de Venezuela comenzó a cristalizar el 19 de Abril de 1810 cuando el Cabildo de Caracas se rebeló contra la monarquía es-pañola y luego, cuando el 5 de Julio de 1811, los patrio-tas convocaron en Caracas el Primer Congreso de la República de Venezuela que declaró nuestra absoluta independencia de la Corona Española.

CARACAS, ESCENARIO HISTÓRICO El siglo XIX venezolano fue un período de guerras y de luchas lideradas por un caraqueño, Simón Bolí-var, para lograr la independencia de Venezuela, Co-lombia, Ecuador, Perú y Bolivia, años de guerra que consolidaron la unidad de destino entre Caracas y Venezuela. Caracas de por sí no tenía una gran pro-ducción de bienes comerciales, pero era el espacio donde los bienes producidos en otras regiones eran acumulados para ser vendidos o exportados desde allí hacia otros destinos. Ya entre los años 1870 y 1908, aunque solamente el 3% de la población de Ve-

nezuela habitaba en Caracas, la mayoría de los edifi-cios e instituciones públicas estaban localizadas en la ciudad; la Universidad Central estaba en Caracas al igual que la mayoría del gran capital dinerario del país. El arte y la literatura tenían y han tenido tam-bién sus principales expresiones en Caracas, al igual que la educación, los servicios públicos y los comer-cios. La mayor parte de los gobernantes de Venezue-la, con excepción de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, nacían en Caracas o vivían en la ciudad.

El auge de nuestra riqueza petrolera y la moderni-zación de la estructura socioeconómica que ocurrió a mediados del siglo XX, determinaron un proceso de transformación urbanística muy poco respetuoso de la memoria histórica caraqueña, el cual alteró la antigua traza urbana que la ciudad había adquirido desde finales del siglo XVII. Buena parte de la inver-sión inmobiliaria venezolana se efectuó en Caracas. La inversión gubernamental en la construcción de El Silencio, del Centro Simón Bolívar, de la avenida Bo-lívar, la Ciudad Universitaria, la autopista del Este, Fuerte Tiuna y la autopista Valle Coche dió paso a una fuerte inversión inmobiliaria pública o privada creadora del paisaje urbano del siglo XXI.

CARACAS COMO CIUDAD COMUNALLa revolución bolivariana propone una meta: la fun-dación de una sociedad comunal. Una Caracas comu-nal, como está proponiendo la Alcaldía de Caracas, sig-nifica dar el poder popular al pueblo comunal para que éste pueda ser responsable y garante del desarro-llo de su propia vida cotidiana, estimulando el surgi-miento de formas de conocimiento, análisis y re-flexión de sus propias características socio históricas, políticas, económicas, y culturales.

El incremento de la capacidad de razonar desde lo colectivo comenzó a intensificarse a partir de la lle-gada del Presidente Hugo Chávez al Gobierno en 1998; a partir de entonces se configuró el proyecto civilizatorio bolivariano que abre el camino hacia un siglo XXI emancipador de la sociedad venezolana, fundamentado en la justicia social, la equidad, la so-lidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la futura república comunitaria. En ese sentido, la Misión Vivienda Venezuela, en unión con las otras grandes misiones sociales permite democratizar la propiedad de la tierra urbana y la vida cotidiana ca-raqueña, disminuyendo los desequilibrios territoria-les, transformándolas en una función social que con-cede seguridad jurídica, social y cultural a sus nue-vos propietari@s, reconocid@s y vinculad@s con los sistemas catastrales y de registro público. De esta forma, la propiedad de la tierra urbana en las comu-nidades populares matricéntricas caraqueñas ad-quiere un carácter reivindicativo fundamentado en el derecho integral a la ciudad, erradicando la exclu-sividad de la propiedad patriarcal y capitalista.

El 5 de Julio: Los destinos de Venezuela y Caracas

El arte y la literatura tenían y han tenido también sus principales expresiones en Caracas, al igual que la educación, los servicios públicos y los comercios”.

La revolución bolivariana propone una meta: la fundación de una sociedad comunal. FOTO JAVIER CAMPOS

Page 8: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

8|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Como desayuno o merienda, las panquecas siempre son ricas y una fácil opción por su facilidad de preparación. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) te enseña a realizarlas a base de cambures, disfruta del dulzor de esta rica fruta tan nutritiva de una manera diferente, pero antes conoce sus beneficios.

Es bien conocido el alto contenido de potasio que posee el cambur, pero también goza de otros minerales y vitaminas que contribuyen con el buen funcionamiento del organismo. De esta manera, el cambur, por su fibra, mejora el sistema digestivo, el estado de ánimo y el sueño.

Asimismo, controla el nivel de azúcar en sangre, la presión arterial, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de que favorece la salud visual. A continuación, el INN te invita a disfrutar de estas panquecas. ¡Pruébalas y disfruta!

PANQUECAS DE CAMBUR

Ingredientes (5 raciones):> 3 unidades de cambur.> 1 taza de harina de maíz nixtamalizado.> 1 unidad de huevo. > 1 pizca de sal.> 2 cucharadas de aceite.

Preparación:Lave, pele y corte en trozos el cambur, colóquelo en la licuadora junto con la harina de maíz nixtamalizado, el huevo y la sal, licue hasta obtener una mezcla uniforme y un poco espesa. En una sartén, a fuego medio, agregue el aceite, una vez que esté lo suficientemente caliente, agregue la mezcla hasta obtener unos discos delgados, cocine por 4 minutos y voltee con la ayuda de una espátula, repita el procedimiento hasta que se doren por ambos lados.

AGARRADATO>

Panquecas de cambur. ¡Nutritivo desayuno!

Elaborado por el equipo de prensa del Instituto Nacional de Nutrición

Plasma sanguíneo, una esperanza para pacientes con covid-19> Científicos venezolanos están elaborando un tratamiento efectivo llamado IgG Polivalente con base en sangre extraída a personas que padecieron la enfermedad

JUAN RAMÓN LUGOCIUDAD CCS

Donar sangre es una acción altruista que contribuye a salvar vidas. Este fluido cor-poral y sus derivados son fundamentales para la atención de pacientes en casos de accidentes masivos y catástrofes natura-les, o que presentan complicaciones por intervenciones quirúrgicas, cáncer y otras patologías.

En estos tiempos de pandemia, uno de los derivados de la sangre, el plasma, ya comenzó a usarse como tratamiento en pacientes con covid-19, lo que representa una esperanza para quienes se han con-tagiado con el virus.

El tratamiento se está elaborando en el Complejo Farmacéutico del Estado Vene-zolano (Quimbiotec), ente adscrito al Mi-nisterio del Poder Popular para la Salud, ubicado en los Altos Mirandinos, en la misma sede del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

En la página web de esta institución se invita a las personas que padecieron co-vid-19, que están restablecidos en su tota-lidad, para que acudan al Banco Munici-pal de Sangre, con sede en la parroquia San José de Caracas, detrás del Hospital Vargas, para que donen sangre. También pueden hacerlo en otros 182 bancos de sangre a nivel nacional.

“Los pacientes, al vencer la enferme-dad, generan anticuerpos que ayudan a la recuperación de otros pacientes. El plasma es un componente de la sangre que se extrae mediante un procedimien-to fácil y seguro, regulado por el protoco-lo para el uso de plasma convaleciente en Venezuela”, señalan los expertos de Quimbiotec en una nota colgada en su portal en la web.

¿QUIÉNES PUEDEN USAR EL TRATAMIENTO?Quimbiotec produce una serie de hemo-derivados que pueden usar una diversi-dad de pacientes, entre los que se en-cuentran: hemofílicos, personas que pierden volumen sanguíneo por diversas

El hemoderivado es elaborado en el Complejo Farmacéutico del Estado Venezolano.

causas, recién nacidos con factor RH(+), y, finalmente, el caso que nos ocupa, los que presentan enfermedades inmunoló-gicas o infecciosas como VIH y covid-19.

En estos dos últimos casos se le admi-nistra al paciente Inmunoglobulina IgG Polivalente al 5%, que produce mejoría clínica y evita complicaciones por infec-ciones graves y a repetición.

La IgG Polivalente se obtiene a partir

de una mezcla de pool de plasma de do-nantes voluntarios sanos, que confiere protección contra infecciones presentes en nuestra región geográfica.

“El uso de la IgG Polivalente que fabri-ca Quimbiotec, combinada con un trata-miento base, logra una recuperación en forma oportuna, temprana y evita com-plicaciones a los pacientes”, concluye la web de la institución.

La medicina IgG Polivalente se usa combinada con un tratamiento de base.

Tips Nutricionales> Calorías (Kcal): 225.7> Proteínas (g): 5.78> Grasas (g): 7.49> Carbohidratos (g): 37.55

China probó vacuna en sus fuerzas armadasEn estos momentos se desarrolla en el mundo una verdadera carrera para de-tener la enfermedad mortal causada por el nuevo coronavirus. Todas las naciones desarrolladas hablan de pruebas “exito-sas” de vacunas, pero China es la que ya ha probado una en sus fuerzas armadas.

La vacuna, conocida como Ad5-nCoV, fue desarrollada conjuntamente por el Instituto de Biotecnología de Beijing, parte de la Academia de Ciencias Médi-

cas Militares del Gobierno chino, y la compañía de vacunas CanSino Biologics, dijo una nota de CNN en español.

En una declaración a la Bolsa de Valo-res de Hong Kong , CanSino anunció que la Comisión Militar Central de China ha-bía otorgado a la vacuna una “aproba-ción de medicamentos militares espe-cialmente necesarios” el 25 de junio. El permiso especial durará un año y solo se aplicará a personal militar.

Otros que han probado vacunas han si-do los alemanes, rusos, italianos y grin-gos, brasileños e israelíes. No obstante, se estima que la aplicación masiva de un medicamento preventivo se realizaría solo a finales del próximo año.

Por otro lado, a finales de junio se re-portó un rebrote de la enfermedad en Pe-kín, China, cuyo origen es un mercado popular. En otro país desde donde se ha-bló de recidivas fue en España.

Page 9: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|9h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Activada cayapa de desinfecciónen Caracas para frenar el covid-19> En horas nocturnas son desinfectadas las avenidas y calles del Municipio Bolivariano Libertador para cumplir con las medidas de prevención

EMILY CAZORLA CIUDAD CCS

Cumpliendo con las medidas preventi-vas de bioseguridad para combatir el contagio por coronavirus, la Alcaldía de Caracas junto a la Misión Venezuela Bella desarrollan un Plan especial de acción y desinfección ante el aumento de casos en la ciudad.

Realizando en las 22 parroquias capi-talinas pesquisaje masivo, limpieza y desinfección en urbanismos, espacios comunes y dentro de las viviendas de personas que han dado positivo para covid-19.

Los abordajes cuentan con la partici-pación de la Misión Médica Cubana, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobierno del Distrito Capital (GDC).

La principal parroquia abordada es La Vega por contar con más de 56 casos positivos en 10 comunidades de la zo-na, con este plan se han logrado aten-der aproximadamente 22 mil familias.

Desde el Urbanismo Nueva Comuni-dad Socialista Hugo Chávez de dicha parroquia, la alcaldesa Erika Farías se-ñaló que “las diez comunidades donde se han detectado casos de covid-19 en-trarán en confinamiento radical du-rante 14 días”. De esta manera informó que desde su despacho trabajará para

Un equipo multidisciplinario trabaja para frenar la expansión del covid-19 en Caracas.

Cerrado por incumplir las medidas preventivas de bioseguridad.

Aplican cierre temporal en La CandelariaNAILET ROJASCIUDAD CCS

Para evitar la propagación del covid-19 y hacer cumplir las normas de bioseguri-dad, la Dirección de Control Urbano de la Alcaldía del Municipio Libertador jun-to a la Policía de Caracas, procedió al cie-rre temporal del C.C. Candoral, ubicado en la Candelaria, para el resguardo de los usuarios y habitantes del sector, y a su vez realizar su pronta desinfección.

Esta medida fue aplicada tras identifi-car un brote de contagios por covid-19 en el supermercado Unicasa, en el referi-do centro comercial, donde varios traba-jadores resultaron positivos en las prue-bas rápidas anteriormente aplicadas.

Este abordaje consistió, además, en visitar cada uno de los comercios para informar la medida de resguardo y pro-tección, así como también para recor-dar el uso obligatorio del tapabocas y demás medidas preventivas ante la pre-sencia del virus. Asimismo, los funcio-narios indicaron que se desplegará una jornada con equipo médico y técnico

garantizar en las mismas los servicios de gas, agua y alimentación.

ESTA PLAN NO SE DETIENEEn horas de la noche las avenidas Lecu-na, Av. México, Av. Universidad, Parque Central, y la Plaza O´Leary entre otras calles son rociadas con hipoclorito de cloro a través de camiones cisternas de la Guardia Nacional Bolivariana y en compañía de Protección Civil como parte del plan. También han sido visita-dos los mercados populares de Coche,

Catia y Quinta Crespo, para proteger a los trabajadores y consumidores.

Sumado a este plan está la creación de 35 Aulas de Sensibilización sobre el covid-19 donde dictan charlas a los ciu-dadanos y ciudadanas que circulen por las calles sin hacer uso de la mascarilla o tapabocas.

Estas medidas son ejecutadas para hacer frente a la rápida expansión del coronavirus en las comunidades y para seguir protegiendo la salud de los cara-queños y caraqueñas.

para la desinfección, limpieza general de los espacios y las áreas comunes, y también se aplicarán pruebas diagnósti-cas en el conjunto residencial del mis-mo nombre.

Hasta el momento la Alcaldía de Cara-

cas ha aplicado cierre temporal a más de 300 comercios por incumplir la Orde-nanza Municipal Relativa a las Condicio-nes Especiales de Distanciamiento Físico y Bioseguridad del Municipio Bolivaria-no Libertador.

LAARAÑAFEMINISTA>

POR GABRIELA BARRADALa violencia sexual, históricamente, fue invisibili-zada como “daños colaterales” o sea, hechos inevitables propios de las relaciones naturales de poder entre machos y hembras existentes en el

reino animal. Valga el aplauso para Darwin y su misógina y colonial Teoría de la Evolución.

Con la Convención de Ginebra las violencias sexuales dejan de ser daños colaterales para ser consideradas crímenes de honor en contra de las familias. Lo que se juzgaba ante tal violencia ya no sería la teoría del más fuerte y el instinto productor/reproductor, sino los principios filosóficos del bien y el mal propios de la razón de las élites en cuanto a lo femenino y lo masculino. O sea, era evitable y estaba prohibida en tanto las víctimas estuvieran casadas o fueran de moral acorde a la ética social.

Con el nacimiento de Los Estatutos de Roma la violencia sexual pasa a constituir un crimen hacia las víctimas, evitable y punible que atenta en contra de toda la humanidad. Se entiende entonces que la misma fractura el tejido social, deja huellas muy profundas, tanto en las víctimas directas como en las sociedades que habitan, ocasiona graves problemáticas a la salud pública y castra psicológicamente a generaciones enteras posibili-tando la violencia social.

Las sobrevivientes de violencia sexual viven en carne propia el horror de los conflictos armados. Las heridas de las violencias sobre sus cuerpos, considerados disponibles y comunes, relatan la perversidad de un sistema misógino, racista y clasista que mira los cuerpos de mujeres, niñas y otros feminizados, como objetos donde depositar la ira, la venganza y el poder demandado desde la hiper-masculinidad que se alienta en el marco de conflictos bélicos y/o políticos. Quebrar, castrar, exterminar y desplazar desde el uso de la violencia sexual como arma guerra. Detrás de la violencia social lo que subyace es la violencia por motivos de género y sexo, etnia y clase.

El 19 de junio de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que lo declara como Día Internacional para la eliminación de la violencia sexual en los conflictos armados, sin embargo miles de mujeres, niñas, niños siguen siendo testig@s de que el infierno existe en la propia tierra; y que Lucifer tiene much@s aliad@s incluso dentro de la misma ONU.

«La violencia sexual es una amenaza al derecho de todas las personas a una vida digna y a la paz y la seguridad colectivas de la humanidad». António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, Nueva York, 19 de marzo de 2017. Habría que preguntar a los Estados miembros de la ONU si las niñas y mujeres indígenas en Colombia son sujetas de derecho de los instrumentos que han creado, suscrito y ratificado.

¡Ni olvido, ni perdón! Justicia para las mujeres, niñas y niños sobrevivientes del conflicto armado en Colombia. ¡Justicia para las niñas de las comunidades indígenas de Embera y nukak makú!

FeminismoenlosmediosPrograma Con Voz Propia, viernes 8:00 pm, Radio del Sur, dirigido y conducido por Alba Rengifo.Programa Congénero, Telesur, Sábados.

Violencia Impune

http://[email protected]

Page 10: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

10| SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

Misión Médica Cubana activa en jornadas de desinfección

Sancionan con cierre y multa al mercado Sepade de Caricuao

Brigadas anti convid-19 en la avenida Andrés Bello

Este martes 30 junio se efectuó la reunión de trabajo entre la alcaldesa del Municipio Bolivariano Libertador, Erika Farías, los directores de los cinco hospitales centinelas y la Misión Médica Cubana en Caracas, para evaluar la situación opera-tiva de los centros de salud que atienden a pacientes diag-nosticados con covid-19.En la ciudad capital hay poco más de 200 casos de contagio, confirmados por la Comisión Presidencial que hace segui-miento al avance de este virus en todo el territorio nacional. “Por eso, exhortamos a los caraqueños y caraqueñas a cum-plir con la cuarentena social y colectiva, así como con las medidas de higiene y seguridad para evitar el contagio en nuestros hogares, espacios de trabajo y la comunidad”, re-saltó Farías.

Además planteó que planteó que en las comunidades de Caracas que se han abordado por parte del gobierno local se ha establecido con las Zonas de Defensa Integral (ZODI) el despistaje y detección del covid-19 para cortar las cadenas de transmisión, todo esto en perfecta conjunción entre el Gobierno Nacional y local.

La Alcaldía de Caracas, a través de la Dirección de Control Urbano y la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria (Sumat), sancionó con cierre y multa al mercado Sepade ubicado en la UD3 de Caricuao, por incumplir con las normas de prevención establecidas para la ciudad de Ca-racas. Los funcionarios de Control Urbano constataron la ausen-cia de protocolos de prevención contra el covid-19 en el lu-gar, por lo cual procedieron al cierre del mercado y el esta-blecimiento de una multa, como lo estipula la Ordenanza Municipal Relativa a las Condiciones Especiales de Distan-ciamiento Físico y Bioseguridad del Municipio Bolivariano Libertador. Los directivos y comerciantes del mercado Sepade no po-seían las medidas preventivas mínimas de distanciamiento social, el uso de tapabocas ni la implementación de antibac-terial o dispensador de alcohol al entrar al espacio, expo-niendo a las familias del sector. La Alcaldía de Caracas conti-núa trabajando en minimizar el nivel de riesgo de contagio por covid-19.

Mientras los caraqueños y caraqueñas están en sus hogares, cumpliendo con la cuarentena, un gran equipo se despliega en las calles con el Plan de Desinfección para la prevención del covid-19. Este 1° julio tuvo lugar un recorrido por la ave-nida Andrés Bello, el Mercado Guaicaipuro, y se avanzó por el elevado hacia la iglesia de la Chiquinquirá, culminando en la plaza Andrés Bello. Participaron de estas labores el Gobierno del Distrito Capi-tal (GDC), la Alcaldía de Caracas, la Guardia Nacional Boliva-riana (GNB) y Protección Civil (PC).

En la misma zona la Corporación Única de Servicios Pro-ductivos y Alimentarios C.A (Cuspal), ente adscrito al Minis-terio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), pro-mueve la desinfección de sus instalaciones, ubicadas en el edificio Las Fundaciones de la avenida Andrés Bello, como parte de las medidas de prevención y control ante el corona-virus, en aras de promover el uso de espacios aptos para la clase trabajadora y continuar las funciones de trabajo para que todos los alimentos lleguen a cada hogar venezolano con las medidas higiénicas respectivas.

Refuerzan los mecanismos de defensa contra el virus.

La fi scalización es parte de la protección para los ciudadanos.

Estas jornadas no han cesado desde el inicio de la cuarentena.

AULAS DE SENSIBILIZACIÓN PARA INFRACTORES UNIDADES DE TRANSPORTE DENTRO DE FISCALIZACIÓNLa alcaldesa Erika Farías informó sobre la activación de 35 aulas de sensibilización, por donde han pasado cerca de 1.100 personas, en las que se instruye en el correcto uso de la mascarilla. “El tapaboca es uno de los mecanismos de seguridad más importantes para prevenir el covid-19”.

Treinta y seis paradas de la capital, donde se dan grandes aglomeraciones, han sido priorizadas e inspeccionadas por los entes competentes. Además, ocurrió la sanción a 115 unidades de transporte de la ciudad de Caracas que no han cumplido con el protocolo acordado.

Page 11: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|11w w w . c i u d a d c c s . i n f o

CONVIVIRPARAVIVIREsta es una campaña diseñada para construir una forma de vida más amable entre los habitantes de nuestra querida Caracas, a fi n de que aprendamos a estar todos juntos

Seguir adelante sin mirar atrás > “Todo pasa por algo” y trato de disfrutar al máximo de esta cuarentena con mi familia

DELIA PÁEZ CIUDAD CCS

En el preciso instante en el que anunciaron la llegada del covid-19 a Venezuela, me encontra-ba en mi lugar de trabajo, mi segunda casa, la Escuela de Artes y Oficios El Cementerio, re-cuerdo que me dio una crisis de nervios y lo único que repetía era “mis hijos, mis hijos”.

Beber una taza de té de malojillo preparado por mi compañero de trabajo, el señor Silverio Torribilla, y escuchar las palabras esperanza-doras de mi jefa, la Directora Patricia Henao, una mujer guerrera y luchadora, surtieron efecto, puesto que me sentí un poco más rela-jada.

Llegó la hora de salida en la Escuela. En an-teriores ocasiones iba apresurada para buscar a mis hijos al colegio, llevar a mi hija Sophia a sus clases de música, compartir con mi suegra algún tema y adelantar la preparación de la ce-na, mientras se hacía la hora de retirar a la ni-ña; en fin, quería llegar rápido a casa.

Pero este día 14 de marzo a las 12:30 pm, me daba miedo salir a la calle, estaba súper alar-mada con la noticia del primer caso de corona-virus en mi país, pero finalmente, me armé de valor, y salí.

La mayoría de las personas en la calle usaban guantes y tapabocas, esta situación me alarmó aún más, nadie quería ser tocado por nadie.

Esa tarde, no utilicé el Metro, tomé dos ca-mioneticas para llegar a mi casa, en el camino veía por la ventana y pude constatar, por la mi-rada de las personas, que yo no era la única que sentía ese miedo por dentro, y que se me reflejaba en los ojos.

En el último autobús que tomé, luego de ha-cer una larga cola, ya que a medio día despa-charon a la mayoría de los trabajadores y estu-diantes de sus aulas y puestos de trabajo, se su-bió un muchacho de unos 20 años de edad, que miraba por encima y presentaba un cua-dro de alergia notorio; unas voces burlonas (nunca falta el bullying) murmuraban “ese es-tá contagiado que se tape o que se baje”.

Al fin, llegué a mi casa, donde convivo con mi esposo e hijos. Y luego de un protocolo de

limpieza, lo primero que hice, fue abrazar a mis tesoros.

Y desde ese día, el covid-19 me convirtió en maestra provisional de mis chamos. A pesar de cómo tomé la noticia de la llegada de este virus a mi amado país, hoy día y siempre bus-co el lado positivo de esta situación.

Mi hijo mayor se llama Xavier y tiene 15 años. Practica fútbol, (y digo practica, porque en el patio de la casa no ha dejado de patear ese balón). Desde el principio se ha comporta-do muy maduro, sobretodo en el tema de las

Dibujando con mis tremenduras Sophia enseñando a Samantha a tocar cuatro

La solidaridad caraqueña viene de muy lejos: Nosotros venimos con ella

Somos gente Caribesomos gente libertadorasomos Caracas

La pazes la manifestación suprema de la convivencia

El deber sociales un acto de amor

La convivenciaes entre todas las formas de vida

El famoso granito de arenano es sufi ciente

Del encuentroen el espacio público nace la ciudadanía

Mejor que pensaren los demás, es pensarcon los demás

Cuidar la ciudades cuidar la vida

En Caracasno nos entredestruimos, en Caracas nos entreayudamos

Nadie lo hace por mínosotros lo hacemos por nosotros

HOJADERUTA

clases a distancia. “Dios me lo guarde”. Samantha es la más pequeña de la casa, y la

más tremenda también. Con ella ha sido más llevadera la cosa, ya que le encanta que yo esté metida en la casa todo el día y le gusta hacer ta-reas, así que todo ha sido muy fácil con Sa-mantha.

Sophia (mi Sophie, como yo le digo), con ella, no es que se ha tornado difícil, sino que por su edad, este tema la ha puesto un tanto rebelde, ya que quiere salir y no se puede. Pero yo siempre le doy la vuelta porque me pongo a hacer cualquier tipo de actividades con ellas para que no se aburran. Hacemos bailoterapia, no todos los días, pero sí a veces. Nos guiamos con algunos programas de televisión, y ahí nos ponemos a bailar, saltar y hacer maromas, tan-to así, que hace un par de días me doblé el tobi-llo al saltar, (nada grave gracias a Dios).

Es esta cuarentena, aprendí a dibujar, mis niños me buscan cualquier imagen en inter-net, y yo se las hago tal cual, al principio no me quedaban bonitas, pero ahora les encanta. Nos ponemos a pintar, a leer cuentos… me ha toca-do hasta inventarles historias, hasta al “gran-dulón” de mi hijo, que siempre lo veré como a un bebé. Lo único que tenemos pendiente por hacer, y que pronto haremos, es yoga.

Últimamente mi cuñada Jennifer, quien vi-ve en Chile, me ha estado animando a maqui-llarme en casa, aunque no para salir, pero ella dice que eso levanta el ánimo, y como tengo a mis dos princesas, se colean en el maquillaje. Nos hacemos distintos modelos y aplicamos muchas técnicas viendo tutoriales en Youtube, eso también las distrae, porque la idea es man-tenerlas ocupadas.

Hace un par de días los tremendos de la ca-sa, me sorprendieron con una serie de vídeos tipo sketch, de varias series animadas: La Ceni-cienta, Blancanieves y los siete enanitos, entre otras… fue un momento de muchas risas.

Mi lema es: “todo pasa por algo”. Yo trato de disfrutar al máximo cada instante con mis se-res queridos, encerraditos. Siempre hay algu-na cosa o actividad para realizar, y en familia todo es más bonito.

Page 12: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

12| SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

ENTREVISTA / MARÍA ISABELLA GODOY

l Frente Francisco de Miranda (FFM) es uno de los movimientos nacidos en la Revolu-

ción Bolivariana, cuyo fin principal es formar actores sociales y políticos para que asuman el trabajo de transformar la sociedad y las instituciones venezolanas, con una mirada dirigida a los más humildes y desposeídos para que éstos sean capaces de asumir el poder popular y sean protagonistas en la democracia participativa y protagónica que se ha ido instaurando entre las y los habitantes de la patria de Bolívar.

El pasado 29 de junio el Frente (como es conocido entre sus miembros y personas cercanas al Gobierno Bolivariano) cumplió 17 años de haber sido creado por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro como una organización política disciplinada, antiimperia-lista, dinámica y organizada; y una de las dirigentes más reconocidas de este movimiento social es María Isabella Godoy, directora ejecutiva del FFM, responsable del Gabinete de Cultura, Deporte y Re-creación de la Alcaldíua de Caracas y presidenta de Fundarte; que nos asegura que el FFM se ha convertido en una oportunidad para militar en la Revolución.

“Es una escuela que nos ha brindado la oportunidad de apropiarnos de conocimientos teóricos, pero sobre todo nos ha brindado la oportunidad de apropiarnos de mucha experien-cia a partir de las diversas misiones a las cuales hemos estado incorporados, y es una gran escuela de formación, no solo para la batalla social sino para la militancia revolucionaria.—¿Qué has conseguido en el Frente Francisco de Miranda? ¿Cuáles son las enseñanzas que te ha dejado?—La oportunidad de realización. Yo creo que en términos generales la Revolución Bolivariana, como proyecto, ha permitido la inclusión de millones; pero la Revolución en gran medida es el conjunto de hijos, de proyectos, de organizaciones que la confor-man, es como una gran madre.

Y esta organización, en la cual en particular hemos decidido militar y hacer vida política, nos ha dado la posibilidad de que la Revolución nos haya incluido, y junto a la inclusión está la realización individual y colectiva, porque la realización en socialismo no solo es colectiva sino individual.

Godoy relata que uno de los primeros documentos que estudió en su proceso de formación en el FFM, en Cuba, es un discurso de Ernesto “Che” Guevara que se

titula “El hombre y el socialismo en Cuba”.

Y explica la directora general del FFM que este es un discurso del “Che” Guevara que reflexiona sobre una de las contradicciones que el enemigo había construido contra el comunismo, la Revolu-ción cubana y el socialismo, que era que los proyectos revoluciona-rios, socialistas y comunistas negaban la realización individual, pero el Che demuestra y explica ahí que no es así, que se puede conseguir la realización individual a la vez que se alcanza la realiza-ción del colectivo en el cual nos desenvolvemos.

“Mi realización no sólo ha sido colectiva. En lo colectivo hay una gran parte de esa realización, porque todas las cosas trascenden-tes las hemos logrado juntos, en conjunto, pero también hay una parte mía, una parte del indivi-

duo, que también he podido, como muchas compañeras y compañeros, realizar y realizarme en la Revolución, pero en la oportunidad orgánica y concreta que nos ofrece el Frente Francisco de Miranda”.

EL FRENTE CAMBIÓ MI VIDAGodoy asegura que su vida y su visión sobre ésta no sería la misma de no ser parte del FFM desde hace 17 años. “Yo miro hacia atrás, y recuerdo el día en que decidí entrar al Frente, de cómo uno fue tomando decisio-nes que te fueron lle-vando a un camino, y digo que mi vida, mi visión, mi naturaleza humana, la conducta

y la persona en la que me he con-vertido hoy, obviamente no la hu-

biese podido lograr fue-ra de la Revolución y del Frente Francisco de Miranda”.—Entonces, el Frente Francisco de Miranda ha permitido que te desarrolles en lo individual y en lo colectivo de manera simultánea. ¿Por qué?—Claro, no hay dudas.—¿Por qué?—Bueno, porque ahí hay un gran llamado a la organización social. Fíjate que el Frente cumple años el 29 de junio y dos días después, el 1° de julio cumple años la Misión

Robinson. Nosotros nos vinimos de Cuba a ser alfabetizadores de

E> Desde este movimiento social los jóvenes no solo ayudan a crecer al colectivo sino que pueden asir sus metas y lograr mayor realización personal | TEXTO JUAN CARLOS PÉREZ DURÁN | FOTOS JAVIER CAMPOS

Frente Francisco de Miranda es una escuela para la militancia revolucionaria

La conducta y la persona en la que me he convertido hoy, obviamente no la hubiese podido lograr fuera de la Revolución y del Frente Francisco de Miranda”.

La Revolución Bolivariana le ha enseñado a María Isabella Godoy a realizarse en lo colectivo e individual

Misión Robinson, porque saliendo nosotros de Cuba se despliega con más fuerza la Misión Robinson, que luego tuvo el logro que alcanzó y que más allá de ese logro importantísimo abrió las puertas de lo que se llaman las misiones sociales, y que hoy todo el mundo conoce como el Gran Sistema de Misiones Sociales. ¿Qué sería de la Revolución Bolivariana sin las misiones sociales?

Entonces, uno dice: si hoy está cumpliendo años la Misión Robinson, y hace dos días cumplió años el Frente, se comprende la estrategia, hace 17 años atrás, de Chávez y Fidel.

La presidenta de Fundarte manifiesta que el nacimiento del Frente se da en un instante en el que Venezuela venía de sufrir un Golpe de Estado, y ante la necesidad de fortalecer la participación de los más pobres y

Page 13: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|13w w w . c i u d a d c c s . i n f o

María Isabella Godoy es natural de Barquisimeto y especialista en organiza-ción y producción cultural. Desde hace 17 años forma parte de la Dirección Eje-cutiva del Frente Francisco de Miranda, desde donde ha realizado una labor social en los procesos de alfabetización y formación de la organización de las comunidades del país, así como en todo el Gran Sis-tema de Grandes Misiones.Ha ocupado distintos cargos tanto dentro como fuera del Gobierno Bolivariano: fue vicemi-nistra de Comunas, y en la actualidad es, además de directora ejecutiva del FFM, directora de Fundar-te y responsable del Gabi-nete de Cultura, Deporte y Recreación de la Alcaldía de Caracas, desde donde ha realizado una gran labor en la promoción de eventos para el entreteni-miento de los capitalinos.

Desde muy joven María Isabella Godoy ha realizado labor política y social dentro de la Revolución Bolivariana.

humildes, de los excluidos de siempre, del campesinado, de los obreros, de las amas de casa, del estudiantado y la juventud, estos últimos llamados por Chávez y Fidel a ser parte del Frente Francisco de Miranda.

“Entonces, bueno, hacen esa convocatoria de jóvenes, y como te decía hace unos instantes el propio nacimiento nuestro fue para la batalla colectiva en el ámbito social, que luego fue ampliándose a otros ámbitos de la vida política nacional. Esa génesis, ese principio determina nuestra lucha. Y cuando Venezue-la logró ser territorio libre de analfabetismo, todos los que tuvimos que ver con eso nos sentimos realizados”.

Godoy dice que luego de esto vino la participación de los miembros del FFM en las Casas de Alimentación, los Consejos Comunales y las otras misiones que se han ido creando a lo largo de los últimos cuatro lustros.

“Cada misión en la que hemos podido participar, uno logra tener un punto de realización al mejor estilo de Bolívar: ‘hacer todo sin esperar nada a cambio y encontrar en esto la mayor de las recompen-sas’. En esa grandeza el individuo,

como mujer, madre, esposa, amiga, también ha conseguido un lugar donde realizarse y por medio del cual alcanzar esa realización individual.”

NOSOTROS NO ESCOGIMOS AL FRENTE, ÉL NOS ELIGIÓ—¿Por qué el Frente Francisco de Miranda y no otro movi-miento?—Bueno, no sé, yo creo que fue el Frente el que nos escogió y no al revés. Yo estudiaba teatro en Barquisimeto, en una escuela de teatro, y apenas me gradué en esa escuela de teatro me fui a Cuba para formarme como promotora cultural por dos años, y apenas tenía dos meses de haber regresado y estaba dando clases en una escuela cuando me llamaron para ir de nuevo a Cuba, y me dijeron que era para formación de trabajo social, que era un curso más corto.

Yo les dije que tenía poco tiempo de haber regresado, pero

mi mamá me empujo y me dijo: “Usted está muy joven, tiene que aprovechar todas esas oportunida-des”, y entonces me animé.—¿Qué edad tenías en aquel mo-

mento?—Tenía apenas 19 años, tenía hasta noviecito y todo, estaba tranquila. Además, estaba recién llegada luego de dos años en Cuba. Ya a los dos años te pega, el primer año fi-no, pero ya al año y medio hacía puchero y con ganas de regresar.—¿Y que sentiste al dejar ese noviecito?—No, chévere. Yo le dije que ya venía. Y en los actuales momentos seguimos siendo amigos, pero

él me reclama porque nunca se dio por enterado del instante que regresé de Cuba.

UNA FUERTE FORMACIÓNGodoy cuenta que el curso de

formación fue bastante fuerte e intensivo, 45 días sin dormir, estudiando, de paseo, de forma-ción, de cursos, de charlas, de conferencias, y los últimos días es cuando les dijeron que iban a crear una organización, qué era lo que iban a hacer, cuál iba a ser la labor a ejecutar.

“Al principio fue como una efervescencia, pero luego comien-zas a asumir las cosas con mayor compromiso, te comienzan a dar más responsabilidades, y ya uno toma la decisión de no sólo ser del Frente, sino de la dirección del Frente, que es otra cosa, con todas sus victorias y sus reveses, nosotros hemos tenido más oportunidades para equivocarnos que victorias”.

La directora ejecutiva del FFM afirma que ella tuvo el privilegio de ser una de las seleccionadas para estar en la dirección del FFM, algo que desde muy joven le enseñó la ética del poder.

María Isabella Godoy asegura que es-tar en las rocosas montañas del poder no es fácil, porque el poder deslumbra y el poder de ese grupo de jóvenes del Frente Francisco de Miranda, hace 17 años, era estar cerca de Chávez.“Entrar a Miraflores, reunirse con Chávez, y ver todo ese mundo. Pero a la par que uno se deslumbra, uno comienza desde muy temprano a comprender la ética del poder, y que a veces es mejor estar a una distancia relativa del Sol, porque el Sol (el po-der) quema, y empiezan alrededor del poder los intríngulis, las rivalidades, entre otras tantas cosas”.Manifiesta que eran un grupo de mu-

En la cumbre del poderchachas y muchachos, pero fueron aprendiendo cuando erraban y que era trascendente para la construc-ción del Socialismo del siglo XXI.“Siempre he apelado al principio de lo que nosotros consideramos verdaderamente trascendente, y lo verdaderamente trascendente no es estar en una oficina, ni siquiera en Miraflores, desde el punto de vista de lo suntuoso, está donde nos haya tocado estar. Una vez nos tocó estar en un ministerio, entramos por la puerta de adelante y salimos por la puerta de atrás. Hemos aprendido que nada es permanente, que lo úni-co permanente es el trabajo social.

Con todas sus victorias y sus reveses, en la dirección del Frente nosotros hemos tenido más oportunidades para equivocarnos que victorias”.

El FFM ha laborado en todas las misiones sociales. La juventud del FFM también está en el campo venezolano.

Page 14: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

14|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

LA JUSTICIA BRITÁNICA ARREMETE CONTRA VENEZUELAEl Tribunal Superior Británico decidió, este jueves 2, que “es Juan Guaidó y no Nicolás Maduro, quien accede a las 31 toneladas de oro, valoradas en más de 1.000 millones de dólares, encontrándose retenidas en el Banco de Inglaterra. Según el juez Nigel Teare, “Guaidó es la autoridad constitucional de Venezuela y bajo su administración pueden acceder a estas reservas”. Tras este anuncio, el BCV (presidido por Calixto Ortega), informó: “Apelaremos inmediatamente a la absurda e insólita decisión de un tribunal inglés, que afecta el patrimonio de Venezuela, y aún más, atender la compra de medicamentos y alimentos” (Fuente: actualidad.rt.com)

VISIÓNGLOBAL>ACTUALIDAD>Honduras: Condenan asesinato de periodista y un camarógrafoDagoberto Rodríguez (presidente del Colegio de Periodistas de Honduras) condenó el asesinato del periodista Germán Vallecillo y el camarógrafo Jorge Posas, quienes fueron víctimas de un atentado en la ciudad de La Ceiba, este 1° de julio. Rodríguez solicitó a las autoridades dar con los crimina-les y que esas muertes no queden impunes: “El llamado es para el Estado. No se puede seguir asesinando periodistas en Honduras. La mayoría de estos casos no han sido investigados y quedan impunes (…) La impunidad genera más criminali-dad”. (Fuente: www.telesur.net)

Latinoamérica levanta su voz contra la ocupación ilegal de Israel en CisjordaniaMovimientos latinoamericanos se solidarizan con los palestinos, ante los intentos del régimen israelí de anexionar-se a la ocupada Cisjordania. “El gobierno ultraderechista de Benjamín Netanyahu en Israel, con el apoyo del imperio yanqui, aprovecha la crisis mundial del covid-19 para perpetrar la anexión de los territorios palestinos ocupados”, expresa la declaración emitida por el Movimiento del Socialismo Allendista de Chile. El Movimiento “Boicot, Desinversión y Sanciones”, también invita a enfrentar esa anexión y a boicotear a Cementos de México (Cemex), al lucrarse con violaciones de Israel (construcciones de colonias ilegales y el muro), enmarcado en el llamado “Acuerdo del Siglo”, de EEUU-Israel. (Fuente: www.hispantv.com)

Venezuela rechaza la audiencia de la CIJ sobre el Esequibo> El Gobierno Nacional expuso que tal audiencia fue solicitada “ilegalmente” por Guyana.SIBONEY DEL REYLa vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez Gómez, rechazó esta semas-na la primera audiencia de la Corte Interna-cional de Justicia (CIJ) “solicitada de forma unilateral e ilegal por Guyana”, al abordar la disputa territorial sobre el territorio Esequi-bo. “Venezuela, históricamente, no ha reco-nocido jurisdicción a la CIJ. Hasta el momen-to, no ha ocurrido ningún evento extraordi-nario. La CIJ decidió estudiar preliminar-mente, si tiene o no competencias para reco-nocer la absurda e insólita solicitud unilate-ral de Guyana”, expresó la alta funcionaria.

Del mismo modo, Rodríguez precisó que “bajo ningún concepto se puede obligar a una de las partes a acudir a la Corte sin su consentimiento (…) y tampoco se puede dis-poner de forma unilateral sobre el Esequibo, porque existen mecanismos de negociación política que deben darse de forma progresi-va, sucesiva, de menos a más”. Bajo este ac-cionar, la vicepresidenta afirmó: “Guyana asesina el Acuerdo de Ginebra suscrito en 1966, en el cual se reconoce la soberanía de Venezuela sobre el Esequibo. Se declaró nulo

el Laudo Arbitral dictado en 1899 en París (Francia), que cedió ilegalmente este territo-rio a la Guyana Británica”.

También rememoró que en el marco de es-te acuerdo hubo una Comisión Mixta que de-bía dar resultados en cuatro años, sin lograr resultados. Luego, el llamado “Protocolo de Puerto España” dio una pausa de 12 años al proceso, donde Venezuela ha impulsado la búsqueda de acuerdos.

Por último, enfatizó que Venezuela man-tendrá el respeto a la legalidad. “No vamos a caer en ningún tipo de extorsión por parte Guyana, que pretende instrumentalizar la maquinaria militar al servicio de la Exxon-Mobil para amenazar la paz de nuestro país y nuestra región”, argumentó la vicepresiden-ta Rodríguez.

EXXON MOBIL INCUMPLEEn reiteradas ocasiones, el Gobierno Nacio-nal ha exigido a la firma ExxonMobil, no rea-lizar explotaciones petroleras en los espacios de reclamación entre Venezuela y Guyana, puesto que aún no existe delimitación sobre esas áreas marítimas y submarinas.

ANC RATIFICA SOBERANÍA SOBRE EL ESEQUIBOLas y los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) debatieron, el pasado martes 30 de junio, sobre la importancia de la defensa nacional ante la disputa por el te-rritorio Esequibo. Durante la sesión, llama-ron a la unidad nacional, actuar en su defen-sa, tras la decisión tomada por la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ) de estudiar si tiene competencia para reconocer la solicitud uni-lateral presentada por el gobierno de Guya-na sobre la zona en reclamación. “Desde la ANC, rechazamos categóricamente la acción emprendida por Guyana, en especial porque el Gobierno de Venezuela ha buscado el ca-mino del diálogo con ese tema. Hemos reafir-mado la disposición de Venezuela en defen-der la integridad territorial de la patria y mantenerla sobre la base del Acuerdo de Gi-nebra” (…) Son agresiones de grupos, de paí-ses como EEUU, Colombia, Brasil y Guyana. Lo que quieren es apoderarse de las riquezas

Reunión de la Comisión Presidencial sobre el Esequibo, dirigida por la vicepresidenta Delcy Rodríguez

MIRADAINTERNACIONAL>

de nuestro país”, sentenció Diosdado Cabe-llo, presidente de la ANC, indicando que Ve-nezuela responderá con las bases legales es-tablecidas en la Carta Magna.

EL ESEQUIBO ES VENEZOLANO Y NO SE NEGOCIA “El llamado del presidente Nicolás Maduro, a través de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, tiene que ver con la unidad del pueblo, para la defensa de nues-tro territorio. El Esequibo no se negocia, es territorio venezolano. Al contrario, tene-mos una firmeza absoluta y necesaria en la defensa de nuestro territorio”, destacó Ca-bello en su alocución y agregó que detrás de todas las pretensiones de apropiarse del Esequibo están los intereses personales del diputado en desacato Juan Guaidó, y a tra-vés de sus designados buscan negociar la soberanía de Venezuela (Fuentes: www.ac-tualidad.rt.com y www.ultimasnoticias.com.ve y www.telesur.net).

Page 15: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|15h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

PUNTO DE QUIEBRE

[email protected]

WILMER POLEO ZERPACIUDAD CCS

Todavía me acuerdo de la señora Leticia, con su largo pelo lacio, como si india fuera. Su delantal azul claro que debía usar todos los días, pero no porque cocinera fuese, sino porque en la escuela se lo exigían a las tres señoras que se encargaban de la limpieza. Con gran destreza movía la mopa de un lado a otro a lo largo del pasillo, el cual siempre estaba reluciente y uno trata-ba de seguir con la vista sus movimientos y se le cansa-ba a uno la vista, pero a ella jamás se le cansaban los brazos, por lo menos no daba muestras de ello. Uno llegaba todo cansado y sudado del patio y la veía allí, en un rincón, con su pelo amarrado con una colita y su sonrisa rutinaria, esperando que pasáramos a nues-tros salones para limpiar nuestro reguero.

Desde que salí de la escuela no la vi nunca más y de verdad que extrañaba aquella dulce sonrisa cuando nos veía corretear, a pesar de que le estábamos ensu-ciando el piso que ella debía limpiar después. Hasta que unos diez años después la volví a ver en una de las callejuelas de la parroquia La Vega. Solo le faltaba el delantal azul claro. Llevaba el pelo de la misma mane-ra de cuando la conocí años atrás e incluso la misma sonrisa, aunque cargaba un cuñete lleno de agua. Apenas me vio me reconoció, pese a que yo sí había cambiado y ya no tenía aquellas dos docenas de espi-nillas rosadas en mi cara. Nos dimos un abrazo y la ayudé a llevar el tobo hasta su casa y cuando llegamos me pidió que le hiciera un favor con la computadora porque tenía un problema con la página del Seguro Social. Fue allí cuando supe su nombre: Leticia Josefi-na González. Y de ahí no volví a saber de ella más nun-ca hasta que pasaron otros diez años y vi su nombre en un periódico comunal, en el que anunciaban su muerte.

EN VOLANDILLA PA’ COLOMBIAJaiker Coromoto tenía varios asuntos pendientes con la policía porque pertenecía a una banda de se-cuestradores que operaba en La Vega y no le paraba mucho, pero cuando sí se asustó fue cuando se metió en problemas con un tipo de la banda de El Coqui, máximo líder criminal de la Cota 905, porque se pu-so a enamorar a la muchacha equivocada. Sin pen-sarlo dos veces, reunió todos sus ahorros y se largó para Colombia. Los primeros meses las cosas mar-chaban bien, porque Jaiker tenía cómo aguantar al-

gún tiempo sin necesidad de trabajar. Se la pasaba de bar en bar, comía en restaurantes y nunca le faltaba una mujer a su lado. Pero en plena cuarentena la pla-ta que se llevó de Venezuela se le acabó, tuvo que vin-cularse con las bandas delincuenciales del vecino país para tratar de mantener el status de vida al que se había acostumbrado. Pero allá la cosa no estaba muy bien que se diga, por eso de la cuarentena y Jaiker estuvo largo tiempo del timbo al tambo.

MIEDO EN LAS AFUERASVarias de las amistades que había hecho en Medellín ya habían muerto por el coronavirus y otras estaban hospitalizadas y aisladas en sus casas, muriéndose lentamente. Las mujeres que antes lo perseguían aho-ra huían de él. Una mañana amaneció durmiendo en una plaza y al despertar tomó la decisión: se regresaba para Venezuela. Tenía que salvar su vida. Ya varios pai-sanos le habían dicho que en Venezuela la cosa no es-taba grave con respecto al coronavirus. Quince días después ya había logrado pasar al país, gracias a un co-nocido que lo ayudó a hacerlo por una de las trochas, y luego contactó a un gandolero para que lo sacara del estado Táchira, a cambio de su teléfono celular. No quiso someterse al protocolo de prevención por el co-ronavirus, porque decía que eso “era pura paja” y ade-más temía que le fueran a descubrir las cuentas pen-dientes que había dejado con la justicia. El gandolero lo llevó hasta el estado Lara y de allí consiguió una co-la en otra gandola hasta Caracas.

RETORNO INESPERADO¿Quiubo Jonaiker, cómo te portas? Tíoooooooo… ¿cuándo llegaste? Vengo llegando, papi… ¿cómo está tu mamá y tus hermanitos? En la casa… ¿y tú estabas preso, tío? ¿Qué es chico, de dónde sacas eso? No vale, estaba de viaje en Colombia, pero ya llegué y de aquí no me voy más… pero déjame terminar de llegar a la casa.

La calle no estaba vacía, como él se lo había imagi-nado. La cuarentena no había logrado acorralar a los vecinos del barrio. Un perro blanco terroso comenzó a ladrarle y él hizo como si fuera a lanzarle una piedra y lo ahuyentó. Qué vaina tan rara que este perro del carajo le esté gruñendo al Jaiker, porque ese perro só-lo le gruñe a la muerte, la última vez que gruñó fue hace cosa de ocho meses cuando se murió la Rutila y cuando le gruñó nadie sabía todavía que la pobre te-nía aquel cáncer que se la comió en quince días, dijo para sí Don Gerbasio, el dueño del perro.

Su mamá, con su típico pelo enrollado con una coli-ta, estaba fregando unos corotos cuando lo vio venir y

Llegó por las trochas de la muerte y se llevó la muerte a la casa> Si te enteras en tu barrio de alguien que haya llegado a pie desde Brasil o Colombia sin pasar por el protocolo de seguridad en la frontera, por favor notifícalo de inmediato a las autoridades.

el plato se le cayó de la emoción. Todos saltaron de ale-gría, se besaron, rieron y él comenzó a contarles algu-nas de sus anécdotas vividas en el vecino país.

Una semana después Leticia cayó en cama y resul-tó positiva en la prueba del coronavirus. Cuando se la llevaron al hospital estaba morada. Eran tres hom-bres y dos mujeres que parecían astronautas. Grita-ba que no le dejaran morir y se agarraba el pecho con fuerza como si quisiera arrancárselo. Nadie de la familia puede entrar ni salir de la casa. Deben per-manecer aislados, dijo un efectivo de la Guardia Na-cional. También se llevaron a Jaiker y a José María, el último marido de la hija mayor de Leticia, así como a Jonaiker, que también habían dado positivos, pero no estaban tal mal. Leticia aguantó una semana. Le sobrevino un paro respiratorio. José María sigue en estado grave. Jaiker intentó evadirse del hospital y fue esposado a la camilla. Todas las noches llora y di-ce que él no tuvo la culpa de lo que le pasó a su ma-má, que él no sabía que estaba infectado. Nadie le ha-ce caso. Esta tarde acudirán nuevamente a La Vega para realizar nuevas pruebas en el barrio.

- Si estás en el vecino país y decides, por las razones que sean, regresar a Venezuela, debes someterte al protocolo implementado por las autoridades en las zonas fronterizas, pues la idea es que estés ciento por ciento seguro de que no estás infectado, pues la idea es que no vayas a contagiar a todos tus seres queridos.- El protocolo debe ser cumplido al pie de la letra, tanto en la zona fronteriza como al llegar a Venezuela.- Al llegar a tu ciudad de origen en Venezuela, debes respetar las medidas de prevención implementadas en toda la geo-grafía nacional por el Gobierno.- Así lo quieras mucho, no permitas que ningún pariente tuyo que venga del extranjero evada los protocolos de pre-vención implementados por el Gobierno Nacional. Recuerda que es tu vida la que está en juego.- Si te enteras en tu barrio de alguien que haya llegado de Brasil o Colombia y no hubiera pasado por el protocolo de seguridad, por favor notifícalo de inmediato a las autoridades.- Si llegaste del extranjero en los últimos días, especialmen-te de Colombia o Brasil, y comienzas a sentir fiebre, dolores de cabeza, malestar general y dificultad para respirar, por favor corre para que te vea un médico y notifícale de inme-diato que recién llegaste del extranjero.

Para tomar en cuenta

Page 16: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

16|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Page 17: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS|17w w w . c i u d a d c c s . i n f o

FISIOENACCIÓN>

YDALMIS BRAVOWushu es un término que proviene del chino tradicional que significa “arte marcial” y era utilizado en la antigüedad para referirse a cualquier disciplina de combate practicada en la región de China. En la actualidad es un deporte que recopila todos los estilos de lucha tradicionales para realizar eventos competitivos y exhibiciones deportivas.

Debido a la formación de las primeras civilizaciones en la nación asiática y la llegada de sus guerras, las técnicas para su práctica ameritaban la utilización de armas y la aplicación de pruebas de fuerza por medio de otras artes marciales como el Judo y el Jiu-jitsu. Debido a esto las artes marciales combinaron filosofía y espiritualidad, creando así una unión entre técnicas de combate y salud mental.

El Wushu moderno comprende dos disciplinas: el Taolu y el Sanda, el primero referido a movimientos coreografiados según ciertas reglas, que encarnan la connotación filosófica de ataque y defensa de la tradición china, siendo así un deporte de exhibición, mientras que el Sanda, va orientado hacia el combate, utilizando técnicas de puño, pateos, proyecciones, técnicas defensivas y elementos de lucha libre.

Entre el equipamiento protector se necesitan guantes de boxeo, protector de cabeza, espinillera y protector de copa, además se usan armas tanto cortas como largas (cuchillos, espadas doble filo, garrotes entre otras). El uso de las mismas dependerá de la filosofía, grado de dificultad y técnica propia de la disciplina.

Como en cualquier deporte es importante tener una buena condición física pero la disciplina y la filosofía que lo caracterizan hacen que su requisito más importante sea de carácter psicológico ya que la concentración y el esfuerzo son vitales para ejecutar de manera correcta las técnicas.

La inclusión de rutinas libres en este deporte ha hecho que aumente la cantidad de lesiones, pero existe la controversia de que esos requisitos de dificultad ayudan al progreso del deporte y mejoran la calidad física del atleta. Las lesiones más frecuentes apuntan a los músculos, ligamentos o tendones, produciendo contusiones, esguin-ces y en casos luxaciones y/o fracturas, su tratamiento requiere reposo, hielo y abordaje médico/terapéutico.

Wushu: deporte milenarioy de disciplina en el tatami

No olviden seguirme en mis redes sociales @fisioenaccion2019 o escribirme al correo electrónico [email protected]

Yulimar Rojas a tomar impulso para continuación de la temporada> Tiene proyectado reaparecer el 14 de agosto en Mónaco, donde ganó el torneo en 2019JUAN CERMEÑOCIUDAD CCS

La provisionalidad en los anuncios y pro-gramaciones deportivas, y de casi todos los aspectos de la vida, ya es parte de la “nueva normalidad”, producto de la pandemia por el coronavirus SARS CoV-2 ocasionado por el covid-19, y así debe entenderse el se-ñalamiento de la venezolana Yulimar Ro-jas y los organizadores en cuanto a que el 14 de agosto regresará a la competición, en el Meeting Herculis EBS, que está señalado para esa fecha en el estadio Luis II de Mó-naco, como parte del calendario de la Liga Diamante de atletismo.

Rojas, doble campeona mundial de sal-to triple (tanto al aire libre como en pista cubierta), es la actual titular del Meeting Herculis, válida que en 2019 ganó con 14,98 metros, tomando desquite de la co-lombiana Caterine Ibargüen (14,33 me-tros, sexta) quien la había dominado en la parada previa en Lausana, Suiza.

Los organizadores informaron de la pre-sencia de varias estrellas del atletismo mundial, entre ellas la venezolana que en la red social Twitter expresó su decisión de acudir y la alegría que le produce la reanu-dación del calendario de competencia.

Rojas, el año pasado dominó la prueba de salto triple durante la mayor parte de la Liga Diamante, encabezando la clasifica-ción a la final, pero en esa instancia no tu-vo una buena actuación (14,74 m), termi-nó segunda, superada por la jamaicana Shanieka Ricketts (14,93 m).

Luego Yulimar (15,37 m) ganó el Cam-

El pasado lunes la World Athletics ratificó el récord mundial bajo techo de la criolla.

peonato Mundial de Doha, Catar, relegan-do a Ricketts (14,92) al segundo lugar, así cerró el calendario de 2019.

Este año la venezolana tuvo un comien-zo espectacular, el mejor de su carrera, pa-recía encaminada a la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados para 2021, y a la superación del récord mundial al aire libre en poder de la ucra-niana Inessa Kravets (15,50 m).

Comenzó la temporada bajo techo el 9 de febrero en el torneo de Metz (Francia), que ganó con 15,03 m. Ubicarse por enci-ma de los quince metros en su primera

competencia del año era como para pro-yectar muchos objetivos.

En el Meeting de Madrid, el 21 de febre-ro, dos de los intentos de la venezolana superaron los quince: 15,29 m el cuarto y 15,43 m el sexto, récord mundial en pista cubierta que dejó atrás el de la rusa Tatiana Lebedeva (15,36 m, logrado en el año 2004).

No obstante, la pandemia frenó ese po-tente impulso que traía la venezolana, quien igual que todos los deportistas debió someterse a cuarentena y ahora debe pre-pararse para un “nuevo” inicio.

Venezuela suma un nuevo atleta para Juegos Paralímpicos de TokioHAROLD URRIETACIUDAD CCS

Luego de la clasificación de Denisos Martí-nez, atleta con discapacidad intelectual (T20) de tenis de mesa, Venezuela ya cuen-ta, hasta el momento, con ocho deportis-tas que tienen su participación asegurada en los Juegos Paralímpicos de Tokio que, si la pandemia por covid-19 lo permite, se es-tarían celebrando en 2021.

El criollo logró su cupo a la justa asiática tras ratificarse, por parte de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), el mismo sistema de clasificación que estaba antes de detenerse los eventos en los cua-les se disputaban los pasaportes y demás puntos para optar a ser el número 1 del ranking de América.

Sin embargo, Martínez había acumula-do méritos para estar en la cita nipona gra-

cias al desempeño en su última actuación en el Open de Barcelona, España, donde terminó como número uno del continente americano. Además, Denisos brilló tam-bién en el abierto de Alejandría, Egipto, conquistando dos medallas de oro por equipos y bronce en individual.

REPRESENTANTES CONFIRMADOSLos otros atletas criollos que acompañarán a Martínez en Tokio son: en ParaAtletismo Greilyz Villaroel, Luis Felipe Rodríguez, Edward Varela, Lisbeli Vera y Naibys Muri-llo; en ParaNatación Belkis Mota, mientras que en ParaCiclismo se obtuvo un cupo país que se disputan los atletas Richard Es-pinoza, Marcel Milano, Cirio Molina y Víc-tor H. Garrido, pero será la Federación Ve-nezolana la que designe cuál de éstos esta-ría en la contienda.

PARATAEKWONDO DORADOLa guariqueña María Cecilia Tovar se que-dó con la medalla de oro en la categoría P-20 (autismo) Júnior 12-15 años durante el Abierto Mundial Mexicano de Paratae-kwondo, torneo desarrollado en la modali-dad de poomsae con la participación de 13 naciones de Europa y América, informó un boletín del IND.

La joven fue la única representante de Venezuela que logró colgarse medalla en este torneo que contó con la participa-ción de 85 atletas. Esta intervención fue para Tovar su debut internacional donde puntuó 7.8 unidades para hacerse con la presea dorada.

La atleta está a la espera de los resulta-dos, tras tener acción el 1er Buenos Aires Hammadang, torneo virtual que congrega a 17 países de América, Oceanía y Europa.

Page 18: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

18|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

CAMPEONAS DE VENEZUELA

Saraí Sánchez, única GMI criolla> La norma la conquistó en las Olimpíadas de Ajedrez de Torino, Italia, en 2006

La campeona frente al tablero con el cual ha pasado más de la mitad de su vida. FOTO FVA

JULIO BARAZARTECIUDAD CCS

La valenciana Saraí Sánchez conquistó su sitio de honor en la historia del deporte ve-nezolano, cuando en 2006 ganó la medalla de oro, en las Olimpíadas de Ajedrez, cer-tamen realizado en la ciudad de Torino, Italia, y la victoria la colocó como la prime-ra y única dama venezolana, hasta ahora, en obtener la codiciada norma de Gran Maestra Internacional (GMI).

Muestra con gran orgullo una envidia-ble trayectoria, porque desde cuando ape-nas aprendió a caminar se inició en el cul-tivo del ajedrez, bajo la guía de su padre Freddy Sánchez, estímulo que condujo a Saraí a presentarse, a los seis años de edad, a su primer torneo nacional, realizado en Valencia, donde culminó en el cuarto lu-gar, para agradable sorpresa de muchos.

Luego fue inscrita en la asociación del estado Carabobo, institución donde siguió cursos impartidos por parte de Gustavo Cote y Oscar “El Aguas” Gutiérrez. En di-chas instrucciones coincidió con grandes jugadores que también son maestros titu-lados del ajedrez. En toda su carrera aje-drecística también recibió entrenamien-tos por parte de Carlos Urdaneta, Julio Os-tos, Alberto Barrera, Maxin Nopkin (ruso), Luis Sieiro y Wilfredo Sariego.

GRANDIOSOS Y MULTIPLICADOS ÉXITOSA partir de su primera incursión en com-petencias, continuó un camino lleno de grandiosas victorias, que se fueron multi-plicando a medida que avanzaba en su quehacer ajedrecístico, el cual combinó con sus estudios que culminaron en la Uni-versidad Central de Venezuela (UCV), cu-yos colores defendió en múltiples torneos, junto con los del equipo nacional.

En sus actuaciones, durante las décadas de los 80, 90 y 2010, cuenta con haber sido campeona nacional en todas las categorías (sub 10, sub 12, sub 14, sub 16, sub 18, sub 20, sub 30 y máxima). Representó a Vene-zuela en múltiples oportunidades y entre sus resultados más importantes están los séptimos lugares en el Campeonato Mun-dial sub 14, celebrado en Brasil y en el Mundial sub 18, efectuado en España.

También exhibe el decimoctavo lugar en el Mundial sub 20, celebrado en la In-dia; tercer puesto en el Mundial por Equi-pos en Brasil; primer lugar en el Campeo-nato Cerrado celebrado en Colombia.

Continuó con las conquistas del Cam-peonato Panamericano sub 18, en Brasil; tricampeona panamericana sub 20 (Mar-garita, Ecuador y Perú), participación en los Juegos Nacionales Juveniles (Barinas 93, Sucre 95, Trujillo 96, Yaracuy 97, Ara-gua 99, Lara 2000, Cojedes 2003 y Andes 2.005). Sus actuaciones totalizan 30 meda-llas de oro, 5 medallas de plata y 3 preseas de bronce.

También tenemos que es la primera ve-nezolana en asistir al Campeonato del

Saraí Carolina Sánchez Castillo nació el 28 de julio de 1981 en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.Su primaria y bachillerato los estudió en el colegio Juan XXIII de su ciudad natal. Se graduó en la carrera de Estudios In-ternacionales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en 2008.Sus progenitores son Carmen Castillo y Freddy Sánchez, quien la encaminó, junto con sus hermanos Alexander y Rafael en el cultivo del ajedrez, cuando apenas comenzó a caminar, y dio inicio a su participación en competencias con seis años de edad.También practica tenis de mesa, disci-plina con la cual defendió los colores de su estado natal y de la UCV, en varias oportunidades.

En cada oportunidad que se le entrevista o se le solicita que narre alguna situación inolvidable que haya vivido, prefiere pre-sentar sus pensamientos favoritos sobre el ajedrez, los cuales considera como los más importantes por tenerlos todo el tiempo en su mente: “La imagen del ajedrez es que es un juego aburrido, pero resulta que tiene riqueza, pues allí se pelean dos intelectos y te enriquece espiritualmente, lo disfrutas y quienes lo aprenden no lo quieren soltar nunca más”.“Si le das a un niño un juguete, jugará un día, si le das un juego de ajedrez, lo disfru-tará toda la vida”. Igual, no olvida el 2006, cuando ganó el oro en las Olimpíadas de Torino, Italia, y se eri-gió como la primera venezolana en obtener la norma de Gran Maestra Internacional.

Anécdota

Mundo Femenino absoluto y tiene acumu-lado un total de siete olimpíadas.

La Federación Internacional de Ajedrez le concedió, en 1998, el título de Maestra Internacional. En dicha clasificación se in-cluyen tanto caballeros como damas. Pero el máximo galardón de Gran Maestra In-ternacional le fue otorgado después de su admirable actuación efectuada en las cita-das olimpíadas de ajedrez de Torino, para así quedar como la única criolla que posee tan envidiable norma, con un elevado elo (clasificación mundial) de 2.340 puntos.

FORMIDABLES RECONOCIMIENTOSEn su época de estudiante llegó a ser presi-denta del Club de Ajedrez UCV y abandera-da, de esa misma institución, en los Juegos Nacionales Universitarios celebrados en Valencia en 2002.

Ha recibido múltiples reconocimientos

entre los cuales resaltan la orden José Félix Ribas en su tercera clase, el Botón de los 170 años de la Universidad Central de Ve-nezuela, Honor al Mérito Deportivo otor-gado por la Facultad de Ciencias Económi-cas y Sociales de la UCV, Atleta del Año 1998 por la Federación Venezolana de Aje-drez, menciones de honor otorgadas por la misma organización en los años 1991, 93, 94, 96, 97, 99, 2000, 2001, 2002. Mención Atleta del Año por el Círculo de Periodistas del estado Carabobo en 1995,1998 y 2000.

En 2010 realizó el seminario en Estados Unidos, junto con María Carolina Blanco, también jugadora carabobeña, para luego recibir el título de Instructor Federación Internacional de Ajedrez, título otorgado solo a entrenadores. En la actualidad está dedicada a ejercer su carrera diplomática y entrena a niños con el fin de contribuir a formar la generación de relevo.

Pedro Infante llama a participar en el Registro Nacional del DeporteJUAN CERMEÑOCIUDAD CCS

El artículo 3 de la Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física señala que “el Estado ejerce la rectoría del Sistema Nacional del Deporte, Actividad Física y la Educación Física, mediante el Ministerio del Poder Popular con competencia en estas ma-terias”, por ello el despacho de la Juventud y el Deporte esta semana relanzó el Registro Nacional del Deporte (RDN), en acto encabe-zado por su titular Pedro Infante.

Señaló en nota de prensa del IND que: “Es-tá diseñado para simplificar los trámites ad-ministrativos y los elementos burocráticos, buscamos facilitar el proceso de registro de los clubes en los municipios, así como para las asociaciones, federaciones y todas las or-ganizaciones deportivas de Venezuela”

También deben registrarse las organiza-ciones sociales promotoras del deporte, afi-cionado o profesional, así como cualquier persona natural o jurídica que realice en el país actividades relacionadas con el deporte.

“Este sistema ya está abierto en una fase beta a través del link http://rnd.ind.gob.ve/, y es importante que todos los actores del movi-miento deportivo nacional chequeen nues-tro foro en el canal de YouTube del IND”, dijo.

Para solicitar más información pueden ha-cerlo por [email protected], [email protected] y el teléfono 0212-4481288.

Gestionan retornoa la acción y repatriación de atletas venezolanosCIUDAD CCSEl ministro de Juventud y Deporte, Pedro In-fante, sostuvo a principios de semana, como es habitual desde hace algún tiempo, una nueva reunión virtual con atletas de diversas selecciones nacionales en ruta olímpica a To-kio, quienes se encuentran dentro y fuera del país, para explicar los avances sobre la gestión de la participación de Venezuela en competencias internacionales, así como la repatriación de un grupo de deportistas.

“Todas las propuestas de las federaciones y de los atletas sobre el inicio y retorno a las competencias internacionales están siendo recibidas y analizadas para darles respuestas rápidas, pese a las dificultades económicas del país por el tema recursos”, explicó el en-cargado del despacho ubicado en La Vega.

“La semana pasada Ahymara Espinoza y Rosa Rodríguez lograron las medallas de oro en el Meeting de Eslovenia con el apoyo que les brindamos”, acotó.

Entonces, sobre la repatriación de atletas que permanecen en el exterior cumpliendo preparación, precisó que “por el momento solo podremos traernos a un grupo que está en España”, y señaló que, como caso particu-lar, ya “se está gestionando lo pertinente pa-ra que Nediam Vargas (atletismo) regrese a suelo español a entrenar con su club, el cual inicia la liga en el mes de octubre”.

Page 19: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|19h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

CANDILEJAS Y APLAUSOS

Luis Britto y Román Chalbaud de nuevo juntos en el cine> Muñequita linda será la nueva película que rodarán los maestros

ROCÍO [email protected]

Ya se dieron el gusto de trabajar jun-tos en La planta insolente que se estre-nó hace ya tres años y ahora volve-rán a hacer una dupla en Muñequita linda, un texto que escribió hace ya tiempo el maestro Luis Britto García y que ahora será película bajo la ba-tuta de Román Chalbaud.

Britto García cuenta que realmen-te escribió ese guion para teatro y gustó tanto a Chalbaud que no se po-día dejar de rodar: “El título era ‘La múcura está en el suelo’, se la di a Román y dijo que debía llamarse ‘Muñequita linda’. En cierto modo él la bautizó. Es una obra bastante fil-mable en una casita vieja, donde no hay muchos personajes”.

De hecho el título de la nueva cin-ta es una especie de homenaje a la canción Muñequita linda de María Grever, interpretada por Javier Solís, el rey del bolero ranchero.

“Como es una pieza de los años 40, en esa época la cultura musical era la rocola. Estaba entre los boleros y las rancheras. Gran parte de la película está ambientada en esa escuela sen-timental de la radio y la telenovela de la época y el cierre tiene gran im-portancia con otra canción impor-tante que es Reloj no marques las ho-ras”, cuenta Britto García.

UN CINE NOVELÍSTICOLa película estará enmarcada en tres épocas de la historia contemporánea venezolana: el final del medinismo (del mandato de Isaías Medina Anga-rita), el trienio adeco entre 1945 y 1948, y la dictadura perezjimenista. “Están esos tres lapsos de la historia que han sido muy poco tratados en el cine novelístico”.

Britto García señala algunos deta-lles divertidos de lo que vendrá, co-mo el personaje de Diógenes Esca-lante, quien se lanzó a candidato pa-ra la sucesión de Medina Angarita: en la vida real éste había sido emba-jador en Washington, pero se volvió loco y una escena está dedicada a él.

Otra de las escenas tiene que ver con que en esa época los caraqueños vivían encerrados porque había un delincuente llamado “La sombra des-nuda”. “Supuestamente ese delin-cuente era un negro con gran capa negra que le quitaba los tapones de electricidad a las casas y era para so-bar a las señoritas dormidas. Era un pánico que había en Caracas. Las fa-

DIEGO FRESÁNAbre con mapa de Venezuela que dice: Capital Mundial de la Música Clásica, Junio 2020. Audio: con una energía tan invencible como joven, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar toca el tema del momento para la platea y anuncia: “El Sistema y UNICEF se unen a la lucha contra el coronavirus”. Video: Y para escuchar este tema más de cerca, le recomendamos ver: Tocar y luchar, (cine venezolano, 2005), un verdadero antidepresivo musical con forma documental: muy recomendado en estos días por los especialistas por su efecto inmediato de mejora de la autoestima.

Primera dosis: El economista, músico y Maestro Abreu (1939, Valera - 2018, Caracas) habla de un plan para volver músico a todo el mundo. Y también de volverlo rico. Primero por dentro y después por fuera. Suena de película, ¿no? Así como suena el talento de los cientos de miles de venezolanos en todos los rincones del país, tocados por el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles para luchar duro y ganarle a la vida. Y el haber documentado toda esta maravillosa experiencia, a través una gran cantidad de imágenes, pruebas y testimonios del éxito logrado, fue la idea de película que tuvo el talentoso director de cine y guionista venezolano Alberto Arvelo. Llena de la emoción, el entusiasmo y la música de sus jóvenes protagonistas, Tocar y luchar se ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Miami, el Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine Las Américas de Houston, y una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Latino de Chicago, entre otros. Y más importante aún, también se ganó los aplausos desde la pantalla de Plácido Domingo, Simon Rattle y otros grandes de la música mundial. Además, fue el primer documental en la historia del cine venezolano, estrenado comercialmente en las salas de cine.

Segunda dosis: El individualismo, el querer destacar, son ideas lejanas. Pero el tocar juntos en la orquesta, el diálogo exitoso entre todos los instru-mentos y dejar una huella venezolana en la música, son ideas cercanas al Sistema. Corte a testimonial de Claudio Abbado: “Venezuela es un país considerado por muchos tercermundista, pero puede jactarse de tener un sistema orquestal del que nosotros los europeos sólo tenemos que aprender”. Cartel: Misión de Músicos Venezolanos for export: El Sistema ya suena en Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Escocia, Estados Unidos, Filipinas, Guatemala, Haití, Honduras, Inglaterra, Jamaica, India, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. Audio: “Entonces, son muchos en el mundo para quienes Venezuela suena por la riqueza de su gente, que unida a UNICEF, le toca ahora ¡luchar contra el coronavirus!”

HABLEMOSDECINE>

Tocar y Luchar

milias y las señoritas vivían con terror”, cuenta con jocosidad, pues para el maestro no se trataba de una leyenda urbana sino que “éramos tan avanzados que ya había fake news para esa época”.

LA ESENCIA DE LA CINTAMuñequita linda mezcla lo que era la polí-tica de la época con el amor.

Es la historia de una muchacha que po-co a poco va abriéndose camino a la libe-ración porque primero llega la radio, des-pués la máquina de escribir, las labores de corte y costura, luego el secretariado. “Es un poco cómo se podía pasar de las niñas melancólicas encerradas en la sala de su casa a la mujer contemporánea”.

También es la historia de una mujer de antaño llamada Carmen Teresa, una maestra de escuela que se mete en polí-tica, la persigue la Seguridad Nacional y la meten presa.

Muñequita linda se refiere entonces a esa época donde nació la contempora-neidad. Allí Britto García mezcla el ele-mento político con lo sentimental. Sa-lieron a la calle las masas: “Hasta 1935 estuvo la dictadura de Juan Vicente Gó-mez. Ni se hablaba de partidos políticos. Del 36 al 40 Eleazar López Contreras fue muy autoritario y represivo, y en los 40 Isaías Medina Angarita da libertad de prensa. Las mujeres salen a estudiar, a trabajar. Es un gran cambio de la socie-dad. Trata de reflejar eso, centrándose en la vida de esas dos mujeres: una que todavía es señorita de su casa y la otra que es activista y lucha por la vida”.

MÁS PROYECTOSLa película será una coproducción de

Venezuela, México y España, con el apo-yo del Centro Nacional Autónomo de Ci-nematografía (Cnac) y La Villa del Cine.

El maestro Román Chalbaud señala que están bien avanzados en la etapa de preproducción. Ya tienen listo el cas-ting y sólo falta el presupuesto, además está a la expectativa de que se termine la pandemia del coronavirus para co-menzar a rodar.

Para Chalbaud se trata de una histo-ria fresca, romántica, divertida, con elementos políticos y muy bien escrita.

Ante esto, Britto García agrega que se tratará de un filme relativamente sen-cillo, no requiere de enormes recursos, aunque recuerda que ambos tienen co-mo proyectos dos cintas más que ha-blan de la vida del desaparecido presi-dente de la República, Hugo Chávez Frías. Éstas requieren más producción.

“Le di los dos guiones a Román y me los corrigió. Uno es la historia desde Sa-baneta hasta Yare. La juventud de Chávez, la intentona del 4 de febrero de 1992 y la prisión. La otra sería desde 1998, cuando gana la presidencia hasta el 11 de abril de 2002 y también el res-cate de Pdvsa”.

Lo cierto es que ambos seguirán tra-bajando de la mano, aunque también tienen proyectos en solitario: Chal-baud tiene 53 poemas que serán publi-cados en un libro a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y está escri-biendo una obra de teatro llamada Pul-gas y garrapatas. Mientras, Britto García está escribiendo una novela sobre la in-teligencia artificial.

Sólo hay que esperar un poco más pa-ra que se concrete cada proyecto.

“Es una historia fresca, romántica, divertida y bien escrita” afi rma el maestro Chalbaud

Page 20: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

20|SEMANARIO EN REVOLUCIÓN VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Se viene la Feria del Libro de Caracas on line> Contará con una galeria de expositores y sala de lecturas digitales, entre otras actividades para celebrar los 453 años de la capitalJOSÉ ANTONIO VALEROCIUDAD CCS

Este año la Feria del Libro de Cara-cas llegará hasta sus hogares para que formen parte de uno de los eventos más importantes del libro y la lectura en Venezuela. El mun-do vive un confinamiento global y nuestro país no escapa de ello, por este motivo la FIL CCS 2020 se reinventa para hacer de la lectura un vuelo digital que toque a la puerta e invite a disfrutar de los mejores exponentes de la literatu-ra venezolana y foránea, con un número importante de activida-des novedosas que trascienden el espacio físico para compartir en familia de este hecho cultural que lleva a cabo la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte.

La 11ª Feria del Libro de Caracas se llevará a cabo del 23 al 26 de ju-lio de 2020. Esta edición estará de-dicada al escritor caraqueño Aqui-les Nazoa para celebrar el centena-

rio de su nacimiento.Desde la Feria del Libro de Cara-

cas se propicia el encuentro entre lectores, creadores y artistas; el acercamiento familiar y el reen-cuentro con nosotros mismos a tra-vés de la lectura. Leer y escribir se convierten en actividades esencia-les para sentirnos unidos a otros y otras, durante este cambio de para-digma que transita el mundo.

CARACAS CELEBRA EN LECTURALa FIL Caracas 2020 se realizará en dos vertientes: una virtual, con pre-sentaciones de libros, recitales, conversatorios, talleres, foros, títe-res, cuentacuentos, entre muchas otras actividades, con difusión vía web, radio y tv. Otra comunitaria, en la cual estaremos ofreciendo ac-tividades para las comunidades adaptadas a esta nueva realidad mediante caravanas de la lectura, libros delivery, teatro de calle para el disfrute desde los balcones y ven-

Durante la pandemia, la lectura a unido a la familia, y ese será el objetivo dentro de la 11va Fil CCS 2020

tanas, y muchas más.La 11ª Feria del Libro de Caracas

ofrecerá al público una programa-ción diversa relacionada con el li-bro y la lectura, mediante la expo-sición de editoriales, blogs, canales y proyectos literarios transmedia, como muestra de la innovación en el sector del libro, tanto venezola-no como extranjero.

La programación literaria será el plato fuerte de la Feria, en la que los lectores desde casa puedan sen-tirse en una sala de conferencias disfrutando de los contenidos for-mativos y lúdicos propios de cual-quier recinto ferial.

Entre las actividades están las presentaciones de libros, recitales,

conferencias, cuentacuentos, talle-res, foros, círculos de lectura, rese-ñas, títeres y música. La FIL Ccs 2020 contará con un catálogo de expositores nacionales e interna-cionales de editoriales, revistas di-gitales y emprendimientos litera-rios que ofrezcan, a través de sus portales web o redes sociales, des-cargas de libros gratuitos, talleres, nuevos formatos de lectura y diver-sos contenidos literarios.

UNA FERIA TOTALMENTE DIGITALLa era digital y tecnológica ganó te-rreno en medio de la pandemia. Es una ventana de las nuevas formas de difusión del libro donde libre-rías, distribuidoras y libreros parti-

culares puedan promocionar la venta de libros on line y delivery co-mo nuevas formas de comerciali-zación en Venezuela.

Cada expositor contará con un botón en nuestro portal principal –a modo de estand– y por medio de un clic se enviará a los usuarios a su página web, blogs y demás redes sociales propias. Para ser expositor deberán realizar inscripción for-mal a través del correo electrónico [email protected]. . Es un espacio para impulsar tu pro-yecto, dar a conocer a tus autores, ofrecer productos y servicios, du-rante los cuatro días de la feria. La difusión será a través de las redes sociales @filcaracas2020.

Los hermanos Aníbal y Aquiles Nazoa fundidos en un PremioLUCILA CONTRERASCIUDAD CCS

El pasado viernes, 26 de junio, el Movimiento Periodismo Necesario dio a conocer su veredicto para otorgar el Premio Aníbal Nazoa, en su undécima edición, corres-pondiente al año 2020.

El jurado calificador estuvo con-formado por los periodistas Luisa-na Colomine, Helena Salcedo, Cristina González, Ana María Her-nández, Armando Carías, Yoaní Sánchez, Ilbania García y Diana Ovalles, integrantes de la Funda-ción MPN.

Para esta edición del premio se postularon diversas categorías que exaltan la calidad, la ética, la información veraz, oportuna y el compromiso con la verdad y el pueblo venezolano.

Entre los premiados se encuen-

tra orgullosamente nuestro Sema-nario Ciudad CCS, en la categoría Medio Impreso, por la edición de “La Página de Aquiles”, coordinada por Laura Nazoa, en homenaje al centenario del natalicio de tan in-signe humorista venezolano.

La edición de la página se realizó durante siete meses, desde el 25 de octubre de 2019 y culminó el 15 de mayo de 2020, víspera del natali-cio. Aquiles Nazoa nació el 17 de mayo de 1920. El enfoque de las pá-ginas fue por temas: Caracas, amor, perros, canciones, trenes, policías, música, crónicas, niños y niñas, ha-llacas, Simón Bolívar, cochinos, nuevos ricos y pitiyanquis.

En ocasión del lanzamiento se pudo leer: “Con alegría y honor verdadero, Ciudad CCS se suma a la fiesta con la publicación, a par-tir de hoy y hasta el día centena-

rio, de una página semanal dedi-cada a la obra del poeta, como una forma de hacerla fácilmente acce-sible a nuestro público lector, y a la vez contribuir a reafirmar nues-tra memoria colectiva como un acto de amor hacia lo que digna-mente somos”.

LAS ARTES Y LOS OFICIOSLa memoria de Aníbal Nazoa es honrada a través del Premio que otorga la Fundación Movimiento Periodismo Necesario (MPN) para reconocer el desempeño de perio-distas, comunicadores y comunica-doras comunitarios y a las y los es-tudiantes de Comunicación Social que hayan realizado trabajos perio-dísticos publicados, transmitidos o exhibidos, en castellano, en cual-quier medio de comunicación ve-nezolano, incluyendo páginas

Laura Nazoa, hija de Aníbal, coordinadora de La Página de Aquiles.

web, blogs, y redes sociales, como fuera de nuestras fronteras.

Este periodista, poeta y humo-rista venezolano, ha sido consi-derado como uno de los escrito-res venezolanos que mejor retra-tó, a través del humor, las des-igualdades ocasionadas por las políticas puntofijistas del siglo XX, haciendo gala de un lenguaje particular y único en su estilo, con una sencillez en su narrativa

que no permite distancias entre él y sus lectores.

De su hermano, Aníbal dijo: “In-vocando nuestro sagrado derecho a ser cursis, diré de una vez que desde chico ha sido un lírico novio de Caracas. No hay ninguna exage-ración en afirmar que ningún poe-ta caraqueño ha dado más de sí en la defensa de este valle. Caracas es una constante en su poesía desde el principio y para siempre”.

Page 21: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|21h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

EFEMÉRIDES> Firma del Acta de IndependenciaEl 5 de julio de 1811 representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela declararon su Independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales

Muerte de Josefa Camejo El 5 de julio de 1862 muere Josefa Camejo, heroína de la Independencia de Venezuela y luchadora de la Causa Patriótica. En 1821, propició una rebelión contra las fuerzas realistas de la Provincia de Coro; en Baraived derrotó al realista Chepito González y leyó en Pueblo Nuevo el manifiesto que declaraba libre a la Provincia de Coro.

Natalicio de Mercedes Sosa El 9 de julio de 1935 nace en San Miguel de Tucumán, Argentina, Mercedes Sosa, cantora latinoamericana. Conocida como La Voz de América Latina. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y exponente de la Nueva canción latinoamericana.

Hoy en CCS (virtual) Envíanos tu actividad al correo electrónico [email protected]

MúsicaDj SessionCon el productor y músico Freddy Bello, este viernes 3 a las 9:00 pm, una sesión de música electrónica de su propia creación, desde Madrid, a través de la plataforma Instagram por la cuenta de @elconvite__ .

LecturaLibros para llevarLa Fundación Librerías del Sur pone a prueba su siste-ma de ventas remotas con un extenso catálogo en los géneros narrativa, poesía, investigación, ensayo y litera-tura infantil para que todas y todos tengan acceso al li-

bro en físico durante esta cuarentena, en www.libre-riasdelsur.gob.ve. Son diez parroquias de Caracas las que cuentan con este servicio a través del WhatsApp 0426-5176775 o al correo: [email protected]

RadioTeatro con tertuliaTodos los sábados a las 10:00 am. Programa dedi-cado al acontecer y quehacer teatral, con entrevis-tas a diversos actores de las tablas, tertulias sobre grandes exponentes y fragmentos de obras de pro-ducción nacional dramatizadas por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM.

LibrosDona un ejemplar Para duplicar el número de libros que había en la Biblioteca incendiada en la UDO, estado Sucre, la campaña “Todos los libros para Cumaná” sigue acti-va. Puedes colaborar con textos de diversas temáti-cas en la Biblioteca Nacional de Venezuela, parroquia Altagracia. Y en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en la Av. Principal de La Carlota, de lunes a domingo, de 9:00 am a 12:00 m.

RadioOriente venezolano y su culturaPrograma conducido por Lisdhe Ramos para llevar-nos a un paseo por nuestro oriente, sus cultores y creadores. Por Alba Ciudad 96.3 FM.

ConcursoConcurso Juvenil de Literatura EróticaConvocatoria abierta para soltar la pluma litera-ria en los jóvenes, relacionado con la sensualidad y el erotismo. Las bases se encuentran en la pági-na www.elperroylarana.gob.ve, hasta el 1 de agos-to del 2020.

El centenario San Pedro de Sarría y sus promeseros cantan, bailan y rezan en resistencia cultural. FOTO FUNDARTE

100 años de la parranda de San Pedro de Sarría> Una manifestación cultural que resiste en el tiempo desde el imaginario popularJOSÉ JAVIER SÁNCHEZCIUDAD CCS

Este 29 de julio la parranda de San Pedro de Sarría arribó a cien años de fundada oficialmente. A finales del siglo XIX el general Julio Fran-cisco Sarría fundó el Estado de Sa-rría, que comprendía la Hacienda El Bosque y la Hacienda San Ber-nardino; entre estos dos espacios existía un espacio central a los alre-dedores de Chacaíto.

La Parranda de San Pedro fue fundada oficialmente por Lucio Blanco, trabajador de la hacienda Sarría, en la esquina de San Pedro, en compañía de gente amiga de Guatire. En 1920 fue inscrita ofi-cialmente en la Arquidiócesis de Caracas, siendo la única cofradía de carácter religioso festivo de 100 años de data, registrada en esa ins-tancia. De allí su cumplimiento centenario. Su primer capitán fue Julio Jiménez.

En 1937 el general Eleazar López Contreras elimina este estado de Sarría y en 1978 le quitan Simón

Rodríguez a Sarría, que era de la pa-rroquia Candelaria y se la dan a El Recreo. Pero la parranda de San Pe-dro de Sarría es una manifestación cultural y religiosa que permanece en la memoria de las familias de Sa-rría, dándole identidad como prue-ba de resistencia y fenómeno cultu-ral a través de su historia

SARRÍA A LA ESPERA DE UN REPAROLa Parranda de San Pedro en Vene-zuela recibió en el año 2013 el reco-nocimiento de la Unesco como pa-trimonio cultural inmaterial de la humanidad. En ese momento las autoridades venezolanas excluye-ron para el reconocimiento a la Pa-rranda de Sarría incluyendo sola-mente a Guarenas y Guatire.

Johnny Acosta, promesero y cul-tor del San Pedro de Sarría desde hace unos 50 años, nos comentó que en el momento de la Unesco dar el nombramiento ellos no fue-ron incluidos en la declaratoria, pe-ro Sarría como territorio cultural expresó su interés y su llamado de

atención para ser incorporada, pos-teriormente, sin que esto retrasara tan importante acto para la histo-ria cultural venezolana.

La manifestación forma parte del catálogo patrimonial, pero en este tiempo la Parranda de San Pedro de Sarría está a la espera de un reparo administrativo por parte de la Unesco que incorpore oficialmente a la Parranda a la declaratoria de Pa-trimonio Cultural Intangible de la Humanidad, lo que a su vez le brin-daría el reconocimiento a la parro-quia y a la ciudad de Caracas.

TESTIMONIO PROMESERO La Parranda de San Pedro de Sarría

es Patrimonio Cultural del Munici-pio Libertador. Acosta nos mani-fiesta que como promesero nunca se ha ausentado de la fiesta. Alegre-mente nos dice: “Si me toca salir del país a un evento cultural o edu-cativo, cuido que no sea para esta fecha y por ello también sé que no me iré del país. Todos los 29 de julio he estado aquí en la parroquia di-ciendo presente, cumpliéndole al santo, cantando con los niños, con los jóvenes, con los promeseros. Creemos fervientemente que este culto es un compromiso con nues-tra memoria y resistencia cultural y –finaliza– es un aporte directo a la historia cultural del país.

CONMEMORANDO UN CENTENARIO En sus 100 años y debido a la cua-rentena estricta realizaron la mani-festación y la fiesta bajo la conduc-ción del Parrandero Mayor Efrén Ji-ménez, en la casa del San Pedro de Sarría, en la esquina de San Pas-cual. Cumpliendo el distancia-miento social, cerca de 15 prome-seros de familias comprometidas, rezaron el rosario, cantaron y baila-ron al santo, elevando una oración para que el mundo y en especial el pueblo venezolano pueda superar la pandemia del covid-19 y de nue-vo pueda salir el santo a tomar las calles de Sarría con su resistencia, su sencillez y su gracia.

Page 22: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

22|REVOLUCIÓN AL MÁXIMO CCS VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 w w w . c i u d a d c c s . i n f o

¡ÚLTIMA HORA!

Mambrú no fue a la guerraGracias al diálogo entre las partes en confl icto y a la mediación de la Alianza de Canciones por la Paz de los Pue-blos, ACPP, se logró un acuerdo de convi-vencia y de respeto al sistema de gobierno que, en democracia, se

dé en cada país.Agencia Musical de Noticias.

(AMN)

La mesa de negociación también logró que otras

canciones infantiles que promueven la confron-tación, revisen sus letras

y las adecúen al clima de paz y de tolerancia que debe privar en las partituras y notas musicales.

—Menos mal que nos pusimos de acuerdo y le dijimos no a la guerra, expresó Mambrú.

El papagayo está alerta ante cualquier ataque

El tradicional juguete se mantiene vigilante ante

posibles incursiones enemigas.(Red de Comunicación Divertida.

RCD)

Un vistoso papagayo amarillo, azul y rojo, con sus radiantes ocho estrellas, vuela sobre el cielo de la patria para detectar cualquier amenaza que ponga en peligro nuestra soberanía.

—En la China, de donde soy originario, yo era utilizado para llevar

mensajes a las tropas durante la guerra. Ahora soy un juguete

universal y siempre llevo conmigo un mensaje de paz, pero debo estar alerta, concluyó mien-tras se perdía entre las nubes.

La celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo también incluye a las niñas y a los niños va-lientes, los que aman y defi enden la patria.

Por eso, esta semana hemos escogido tres noticias que tienen como protagonistas a tres vale-rosos personajes que habitan el territorio de la infancia.

Tres héroes que viven en las his-torias y aventuras que te acompa-ñan en tus lecturas, tus canciones y tus juegos.

Condecoradoel soldadito de plomoEn reconocimiento a su valentía y a su arrojo en el campo de batalla, el conocido personaje creado por Hans Christian Andersen recibió la Orden al Mérito de los Cuentos Infantiles.(Colectivo de Noticias Imaginarias)

El acto se llevó a cabo entre las páginas de un libro de cuentos, entre los que estaban, además de la historia del soldadito; La sirenita, El patito feo y El ruiseñor.

—A la hora de defender la patria, dijo El Soldadito de Plomo, me pongo rodilla en tierra.

Page 23: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 SEMANARIO EN REVOLUCIÓN|23h t t p : / / n o t i c i a s . c i u d a d c c s . i n f o

Ajedrez CCS

Crucigrama CCSpor Uvina y Latyna. [email protected]

A B C D E F G H

A B C D E F G H

87654321

87654321

A B C D E F G H

A B C D E F G H

87654321

87654321

El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en 2 jugadas

Movimientos

Blancas NegrasDxd8+ Txd8Txf7++(... Rg7Txf7++)

Sudoku hoy difícil

Solución al anterior

Cómo se juegaHay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadra-dos ya vienen con una cifra escrita y el objetivo es rellenar los vacíos de forma que los números del 1 al 9 apa-rezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

HORIZONTALES

2. Desenterrada, extirpada.9. Vidriosa, que fácilmente se quiebra.11. República Dominicana (siglas).12. Conjunto de prácticas y conocimientos encaminados al tratamiento de dolencias.15. Finaliza, termina.16. Mujer que trabaja por cuenta propia.18. Amedrentásemos, causásemos miedo.20. Bajo, soez, despreciable.21. Proposición que se admite sin necesidad de demostración.22. Lascivo, lujurioso.25. Gana y necesidad de beber.26. Desagradecido, ingrato.32. Transposición de las letras de una palabra, de la cual resulta otra distinta.33. Apellido de artista cinético venezolano, famoso por sus “penetrables” (inv).34. Acometidas con ímpetu y furia.36. Iniciales de hacienda donde se elabora cierto ron venezolano desde 1955.37. Sitios poblados de olivos.38. Depurar, purificar en el crisol por medio del fuego, el oro y otros metales.

VERTICALES

1. Moneda portuguesa común en Castilla en el siglo XVI, valía la tercera parte de una blanca (inv).2. Ingeniería. Fundición de hierro que constituye la materia prima de la industria del hierro y del acero.3. Celebre con risa algo.4. Rasurar el cabello.5. Cantidad que se ha de pagar en las aduanas por una mercancía.

6. Persona cuya profesión se ejerce en el mar o se refiere a la Marina.7. Acerté algo por conjeturas.8. Perfumo, aromatizo.10. Deshacer los ovillos.13. Asase, dorase.14. Comercio. Aprontar los fondos necesarios para una empresa, sin contraer obligación mercantil alguna.15. Parque Nacional ubicado en Venezuela, donde se encuentra el Salto Ángel.17. Partes o tiempos en los cuales se desarrolla el combate de boxeo (pl).19. Óxido rojo de hierro, arcilloso, que suele emplearse en la pintura.23. Recostarse o descansar sobre el codo.24. Noticia falsa.27. Impuesto eclesiástico que consistía en la renta derivada del primer año de posesión de un empleo.28. Agrura, sabor ácido.29. Partes en que se considera dividida una ciencia.30. Fruto de la palmera de forma elipsoidal prolongada.31. Antepuerta o tapiz.35. Se dirigía a otro lugar.

Solución al anterior

Solución al anterior

www.sinapsispasatiempos.com

Page 24: 3 DE JULIO DE 2020 AÑO 2 / Nº 135 / CARACAS Jornadas de ...ciudadccs.info/wp-content/uploads/2020/07/CCS030720.pdf · la Salud y el Gobierno del Distrito Capital > También están

En Ciudad CCS el lector también escribe a [email protected] mensajes: 0426-5112133

Ciudad CCS es un semanario gratuito.Los pregoneros solo están autorizados a entregar un ejemplar por persona.

ciudadccs.info/ccsradioCCSradio léelo y pásalo Redacción 0212-8635256

Comercialización y ventas0212-5416191 /0426-5112132Distribución 0426-5112108

3 DE JULIO DE 2020AÑO II / Nº 135CARACAS, VENEZUELA

VIERNES

“Cuando Gregorio Samsa se despertó una noche de un sueño intranquilo, se encontró en su cama convertido en un monstruoso insecto”. Así arranca la novela La metamorfosis, de Franz Kafka. Y fue ese comienzo el que hizo a Gabriel García Márquez decir, “si esto se puede hacer, yo lo voy a hacer también”. Es uno de los comienzos más conocidos en el mundo de la literatura. La literatura de Kafka, que incluso creó su propio adjetivo, kafkiano, para hablar de esa mezcla de la realidad y lo fantástico, que es lo que hizo de su literatura una obra universal, ha sido reconocida como una de las más importantes. Muchos son los escritores que han sido influenciados por la literatura de Franz Kafka, quien como mucha gente sabe, tuvo una tensa relación con su padre, quien no quería que fuese escritor. Entre sus libros están: El proceso, El castillo, La metamorfosis, Un artista del hambre, y una serie de relatos. Su amigo, Max Brod fue el gran difusor de su obra. En 1907 comenzó a escribir sus primeros cuentos, cuando trabajaba como asesor en una empresa de seguros. Enfermó de tuberculosis y fue aislado en diferentes sanatorios. El 3 de junio de 1924 murió en Kiering, Austria. Había nacido un día como hoy 3 de julio de 1883, en Praga.

Roberto Malaver

— Por fin, ¿cuándo vamos a vivir del turismo?— A pesar de la actual pande-mia por covid-19 y sus efectos negativos sobre la economía global, y particularmente sobre el sector turismo, tenemos la seguridad de que esta coyuntu-ra representa una gran oportunidad para reimpulsar a nuestro país como un destino ideal postpandemia, con un turismo a menor escala, responsable y sostenible, de salud, que apueste por el deporte y la observación de flora y fauna, la cultura y la gastronomía diversa de nuestro país, que tal como lo señala la Organización Mundial de Turismo (OMT), será la nueva tendencia a nivel global, y que Venezuela puede abarcar perfectamente con destinos únicos como la Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima, Los Roques, Isla de la Tortuga, Isla de la Blanquilla, Archipiéla-go de las Aves, así como Margarita, Coche y Cubagua, el Delta del Orinoco, las Monta-ñas Andinas, el Catatumbo, las Llanuras del Arauca y la trinidad del Waraira Repano, Caracas y La Guaira. — Un país multi-diverso y no hemos logrado crear una estructura de servicios que nos permita desarrollar el turismo, ¿por qué?— Cien años de rentismo petrolero lamentablemente no

Internacionalista. Ministro del Poder Popular para el Turismo y el Comercio Exterior. Fue viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía.

FÉLIX PLASENCIA:

Nuestro país es un destino ideal postpandemia

se cambian de la noche a la mañana y es nuestro empeño revolucionario diversificar esta visión. La mayor parte de la economía privada se centró en la intermediación, y el turismo no fue considerada una actividad masiva, sino de pequeñas élites pagando mucho por un servicio limita-do, por esta razón hay tan pocas plazas camas en el país en comparación con otros destinos de la región. Sin embargo, no existe mejor momento que el presente para sacarle todo el provecho posible a todas las bondades naturales, históricas y cultura-les que tiene el país. — ¿Cuáles son los planes?— A nivel internacional, por los efectos del covid-19, la primera fase del turismo será de proximidad, razón por la cual se tiene que articular con los gobiernos regionales, munici-pales y el poder popular, que conoce sus destinos turísticos, que los quiere y mejor sabe cómo aprovecharlo para el esparcimiento y recreación de las personas de la zona. La búsqueda de inversión interna-cional se mantiene como objetivo también, el “know-how”, las buenas prácticas y las experiencias operativas de países como Cuba, Vietnam, Sudáfrica, España, México, Turquía, China y Rusia se pueden complementar con

potenciales inversores de países como Qatar, Sudáfrica. — Cuba ha logrado sacarle buen provecho al turismo. Más de cuatro millones de turistas la visitan al año. ¿Por qué noso-tros no hemos podido?— Son políticas soberanas de cada gobierno y su pueblo. Cuba desarrolló el turismo como poder fundamental de los sectores económicos, generador de ganancias a su economía. En este sentido se priorizó como principal motor de la economía y su marco normativo fue adaptado para aprender de otros modelos exitosos de turismo, aplicados a su propia realidad responsa-blemente. Cadenas hoteleras de Francia y España tienen la mayor parte de la inversión extranjera turística en la Isla, junto a Canadá. —La Feria Internacional de Turismo de Venezuela –FITVEN– que se celebra todos los años, ¿ha logrado conquistar buenos negocios?—Con la fusión de los Ministe-rios del Turismo y Comercio Ex-terior, el Presidente Nicolás Maduro ha impulsado a que se fortalezca la Marca País y todo lo conexo al turismo. Nuestra propuesta es que la FITVEN La Guaira sea un espacio multisec-torial, donde sector público y privado puedan exponer sus ofertas de bienes y servicios que van desde las consumibles del sector hotelero, hasta construcción, servicios de telecomunicaciones, transpor-te y carga. Creo firmemente que la FITVEN La Guaira, que se realizará en el estadio de béisbol y en la cinta costera, ejemplo que ha liderado el Gobernador García Carneiro, será clave para posicionar a Venezuela como un destino lleno de oportunidades y negocios virtuosos.