3 curriculum segundo ciclo infantil

Upload: rociotejerina

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 3 Curriculum Segundo Ciclo Infantil

    1/2

    SEGUNDO CICLO INFANTIL: NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

    EL CONOCIMIENTO DE S MISMO Y LA AUTONOMA PERSONAL1. Conocer su esquema corora! man"en#en$o una a$ecua$a coor$#nac#%n & con"ro! corora! & man#'es"an$o

    con'#an(a en sus os#)#!#$a$es. C I N

    -. Consigue un adecuado desarrollo del tono, postura, equilibrio y coordinacin motriz y utiliza las posibilidades motrices, sensitivas y

    expresivas del cuerpo. Manifiesta un control progresivo de sus capacidades motrices en distintas situaciones y actividades de la vida

    cotidiana. Es capaz de reconocer y nombrar las distintas partes del cuerpo y las ubica en el espacio, en su propio cuerpo y en el de los

    dems. dentifica los sentidos y establece diferencias entre ellos en funcin de su finalidad.

    *. Desarro!!ar una #ma+en ersona! a,us"a$a & os#"#-a e #r ro+res#-amen"e a$qu#r#en$o ma&or ema"a &

    mos"rar ac"#"u$ $e rese"o an"e !as $#'erenc#as. In"er-en#r $e manera a$ecua$a en !a reso!uc#%n $e con'!#c"os. C I N

    -. Manifiesta una formacin de una imagen personal positiva, es decir muestra capacidad para desarrollar su autoestima. Conoce susposibilidades y limitaciones y tiene confianza para emprender nuevas acciones. Muestra respeto y aceptacin por las caracter!sticas de

    los dems, sin discriminaciones de ning"n tipo y actitudes de ayuda y colaboracin as! como de iniciativa apropiada y una actitud positivapara la resolucin de conflictos.

    /. Par"#c#ar en ,ue+os0 mos"ran$o $es"re(as mo"oras & a)#!#$a$es man#u!a"#-as as como #n"er2s or es"e "#o

    $e ac"#-#$a$es & re+u!an$o !a e3res#%n $e sen"#m#en"os & emoc#ones. C I N

    -. Muestra una participacin activa en distintos tipos de #uegos y actividades. $e observa el desarrollo de los elementos motrices que semanifiestan en desplazamientos, marc%a, carrera o saltos as! como la coordinacin y control de las %abilidades manipulativas. Muestra

    aceptacin de las normas de los #uegos as! como una progresiva muestra de los sentimientos y emociones que provocan la dinmica de

    los #uegos y una actitud de ayuda y colaboracin en distintos #uegos, evitando adoptar posturas de dominio o sumisin.

    4. Rea!#(ar au"%nomamen"e & con #n#c#a"#-a ro#a ac"#-#$a$es a)#"ua!es ara sa"#s'acer neces#$a$es )5s#cas0

    conso!#$an$o ro+res#-amen"e 5)#"os $e cu#$a$o ersona!0 #+#ene0 sa!u$ & )#enes"ar. C I N

    -. Muestra las destrezas adquiridas para realizar las actividades relacionadas con la %igiene, la alimentacin, el descanso, la salud y otras

    tareas de la vida cotidiana. Manifiesta autonom!a y capacidad de iniciativa para realizar dic%as actividades, utilizando de forma correctalos espacios y materiales apropiados. Manifiesta gusto por participar en actividades que favorecen un aspecto personal cuidado, unentorno limpio y agradable y por colaborar en la creacin de un ambiente generador de bienestar. Es capaz de reconocer el peligro en

    situaciones %abituales, incluyendo en su comportamiento %bitos y actitudes que favorecen la salud, evitando comportamientostemerarios..

    EL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO1. D#scr#m#nar e!emen"os $e! en"orno & ac"uar so)re e!!os. A+ruar0 c!as#'#car & or$enar e!emen"os se+6n

    seme,an(as & $#'erenc#as os"ens#)!es0 $#scr#m#nar & comarar a!+unas ma+n#"u$es & cuan"#'#car co!ecc#ones

    me$#an"e e! uso $e !a ser#e num2r#ca.

    C I N

    -. Es capaz de identificar los ob#etos de su entorno, muestra inter&s por explorarlos mediante actividades manipulativas y establece

    relaciones entre sus caracter!sticas 'forma, color, tama(o, peso...) y su comportamiento f!sico 'caer, rodar, resbalar, botar...). *adesarrollando %abilidades lgico-matemticas, como consecuencia del establecimiento de relaciones entre elementos. Es capaz de

    resolver sencillos problemas matemticos de su vida cotidiana. Muestra inter&s por la exploracin de las relaciones num&ricas con

    materiales manipulativos y reconoce magnitudes relativas a los n"meros elementales 'por e#. que el n"mero cinco representa cinco

    cosas, independientemente del espacio que ocupen, de su tama(o). Manifiesta acercamiento a la comprensin de los n"meros en su doble

    vertiente cardinal y ordinal. Muestra conocimiento de algunos de sus usos y capacidad para utilizarlos en situaciones propias de la vidacotidiana. Mane#a las nociones bsicas espaciales 'arriba, aba#o, dentro, fuera, cerca, le#os...), temporales 'antes, despu&s, por la ma(ana,

    por la tarde...) y de medida 'pesa ms, es ms largo, est ms lleno...).

    EOEP TGD CCERES 1

    Alumno/a: Fecha de valoracin:

    Marcar las siguientes valoraciones+ C 'conseguido) I 'iniciado) y N 'no conseguido).

  • 7/23/2019 3 Curriculum Segundo Ciclo Infantil

    2/2

    *. In"eresarse or e! me$#o na"ura! en concre"o0 or e! $e !a Comun#$a$ Au"%noma0 -a!oran$o su r#que(a na"ura!0

    #$en"#'#can$o & nom)ran$o a!+unos $e sus comonen"es0 es"a)!ec#en$o re!ac#ones senc#!!as $e #n"er$een$enc#a0

    man#'es"an$o ac"#"u$es $e cu#$a$o & rese"o ac#a !a na"ura!e(a & ar"#c#an$o en ac"#-#$a$es ara conser-ar!a

    C I N

    -. Muestra inter&s y conoce elementos de la naturaleza, tanto vivo como inerte, e indaga sobre algunas caracter!sticas y funcionesgenerales, acercndose a la nocin de ciclo vital y constatando los cambios que &ste conlleva. Es capaz de establecer algunas relaciones

    entre medio f!sico y social, identificando cambios naturales que afectan a la vida cotidiana de las personas 'cambios de estaciones,temperatura...) y cambios en el paisa#e por intervenciones %umanas. Muestra actitudes de cuidado y respeto %acia la naturaleza

    participando en actividades para conservarla. Expresa inter&s por el conocimiento del medio, observando y %aciendo con#eturas sobre

    causas y consecuencias.

    -. Manifiesta una actitud positiva ante la riqueza natural y cultural de nuestra Comunidad utnoma. Muestra conocimiento y una actitud

    positiva %acia las fiestas, tradiciones y demostraciones culturales de nuestra Comunidad utnoma

    /. I$en"#'#car & conocer !os +ruos soc#a!es m5s s#+n#'#ca"#-os $e su en"orno0 a!+unas carac"ers"#cas $e su

    or+an#(ac#%n & !os r#nc#a!es ser-#c#os comun#"ar#os que o'rece. A$o"ar ac"#"u$es $e rese"o ac#a

    man#'es"ac#ones 2"n#cas & cu!"ura!es $#'eren"es a !a su&a.

    C I N

    -. Conoce los grupos sociales ms cercanos 'familia, escuela...), los servicios comunitarios que &stos ofrecen 'mercado, atencin

    sanitaria o medios de transporte) y su papel en la sociedad. a tomado conciencia sobre la necesidad de lo social o verbaliza algunas de

    las consecuencias que tendr!a la ausencia de organizaciones sociales. iene conciencia de la necesidad de dotarse de normas paraconvivir.

    -. Muestra integracin y vinculacin afectiva a los grupos ms cercanos y acomodacin de su conducta a los principios, valores y normas

    que los rigen. Es capaz de analizar situaciones conflictivas y las competencias generadas para un adecuado tratamiento y resolucin de

    las mismas.-. Comprende algunas se(as o elementos que identifican a otras etnias y culturas diferentes a la suya, pero presentes en el medio en que

    se desenvuelve. Establece relaciones de afecto, respeto y generosidad con todos sus compa(eros.

    LOS LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN1. Usar e! !en+ua,e ora! $e manera a,us"a$a ara 'a-orecer !a comun#cac#%n con e! +ruo $e #+ua!es & con !as

    ersonas a$u!"as0 comren$#en$o ro+res#-amen"e !os mensa,es ora!es & mos"ran$o una ac"#"u$ os#"#-a an"e !as

    s#"uac#ones $e #n"eracc#%n & comun#cac#%n.

    C I N

    Manifiesta capacidad para comunicarse oralmente de forma a#ustada. Muestra inter&s por utilizar el lengua#e oral en las distintas

    situaciones de comunicacin manifestando actitud de respeto y escuc%a en dic%as situaciones.

    *. Man#'es"ar #n"er2s or !os "e3"os escr#"os $e! en"orno #n#c#5n$ose en su uso en s#"uac#ones $e !ec"ura en e!

    au!a. C I N

    *a mostrando progresivamente inter&s por la lengua escrita manifestando curiosidad por los actos de lectura y escritura que se realizan

    en el aula. Muestra tambi&n gusto y disfrute por este tipo de actividades.

    /. U"#!#(ar $#'eren"es "#os $e !en+ua,es ara e3resarse & comun#carse mos"ran$o #n"er2s or e3!orar sus

    os#)#!#$a$es & man#'es"an$o $#s'ru"e con !as ro$ucc#ones ro#as & $e !os o"ros. C I N

    $e eval"a la capacidad para expresarse con diferentes lengua#es como el musical, audiovisual, plstico y corporal.

    Manifiesta inter&s por experimentar las diferentes posibilidades expresivas y actitud positiva %acia las producciones art!sticas suyas y de

    los dems.

    EOEP TGD CCERES 2