3-a semana semana octubre... · de manera cotidiana, asertiva y expedita el portal de insumisos...

231
De manera cotidiana, asertiva y expedita el portal de insumisos latinoamericanos en el facebook actualiza la información, puede consultarlo en https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos USTED ES UNO DE LOS 3 MILLONES DE LECTORES QUE TENEMOS MENSUALMENTE, GRACIAS POR SU PREFERENCIA Robinson Salazar y Nchamah Miller ESTIMADO COLEGA Y AMIGO LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS. USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS. CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO. RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES:

Upload: hoanglien

Post on 01-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De manera cotidiana, asertiva y expedita el portal de insumisos latinoamericanos en el facebook actualiza la información, puede consultarlo en https://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos

USTED ES UNO DE LOS 3 MILLONES DE LECTORES QUE TENEMOS MENSUALMENTE, GRACIAS POR SU PREFERENCIA

Robinson Salazar y Nchamah Miller

ESTIMADO COLEGA Y AMIGO

LA DIRECCIÓN DE WWW.INSUMISOS.COM LES AGRADECE LA PREFERENCIA QUE TIENE CON NUESTRO TRABAJO PARA SER CONSULTADO Y LO INSTRUMENTEN COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA SUS REFLEXIONES, TRABAJOS ACADÉMICOS, INFORMATIVOS, REDACIÓN O DEBATE PÚBLICO

EN EL FACEBOOK DE INSUMISOS LATINOAMERICANOS ALIMENTAREMOS DIARIAMENTE LA INFORMACIÓN DEVENIDA DE PERIÓDICOS Y REVISTAS DEL DÍA. HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS

EL DOSSIER SEMANAL LLEVARÁ EL CONTENIDO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA, DE MAYOR EXTENSIÓN, PERFIL DE ANÁLISIS, COADYUVANTE DE NUESTRAS INVESTIGACIONES, CARTELERA DE REVISTAS, CONVOCATORIAS, CONGRESOS Y EVENTOS ACADÉMICOS.

USTED PUEDE INGRESAR AL HTTP://WWW.FACEBOOK.COM/INSUMISOS.LATINOAMERICANOS SIN NECESIDAD DE REGISTRRSE, LEE LAS ACTUALIZACIONES Y LAS BAJA SI ASÍ ES DE SU INTERÉS.

CADA NOTICIA LLEVA SU LINK DE DONDE SE OBTUVO

LA REDACCIÓN Y ARMADO LO HAREMOS DESDE BUENOS AIRES, ARGENTINA

MIL GRACIAS POR SU APRECIABLE CONSULTA Y VISITAS, DE NUEVO ASUMO, AL LADO DE NCHAMAM MILLER, LA RESPONSABILIDAD DE SELECCIONAR LAS LECTURAS POR LA IMPORTANCIA QUE REVISTE, LEER LO MEJOR EN EL CORTO TIEMPO Y A LA VEZ SEA COADYUVANTE PARA EL EJERCICIO ANALÍTICO.

RECIBIMOS COLABORACIONES Y SUGERENCIAS EN LAS DIRECCIONES:

Correos: [email protected] / [email protected]

INDICE

CONTEXTO GLOBAL

9 GRANDES EMPRESAS YA TIENEN MÁS DINERO QUE EL GOBIERNO DE EE.UU.

EL REGRESO DE LA CRISIS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

LA ECONOMÍA DEL DESASTRE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL MUNDO A LA RECESIÓN

PUGNA INTERIMPERIALISTA EN EL ESPACIO

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN CRISIS AFRICANAS. MITOS Y REALIDADES

BBVA Y SANTANDER DAN 2.500 MILLONES A LA INDUSTRIA DE ARMAS NUCLEARE

LOS PAÍSES BRICS AYUDARÁN A CHINA A PASAR DEL TIPO DE CAMBIO YUAN-DÓLAR AL YUAN-ORO

CORRUPCIÓN HUNDE A LOS INDIOS EN LA POBREZA

MERKEL Y LAS CONTRADICCIONES DEL MODELO ALEMÁN

NORTEAMÉRICA

OBAMA, LA NSA Y LOS 'PATÉTICOS' MEDIOS NORTEAMERICANOS. ENTREVISTA

30 VERDADES QUE EL PUEBLO DE EE.UU. DEBE CONOCER

LA HISTORIA 'IMPAGABLE' DE EE.UU.: LOS 5 CASOS MÁS SONADOS DE INCUMPLIMIENTO DE PAGOS

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y SU GUERRA SECRETA EN 120 PAÍSES

LA BANCARROTA POLÍTICA AGRAVA LA CRISIS ECONÓMICA DE EE.UU.

ESTADOS UNIDOS: EL MAYOR DEUDOR DEL MUNDO

LOS REPUBLICANOS DEJARON A EE.UU. SIN SERVICIOS PÚBLICOS

OBAMA BAJÓ LA PERSIANA

LA DEUDA DE EE.UU. TOCA TECHO: LAS 5 CLAVES

DEPENDENCIA Y TRANSNACIONALIZACIÓN

LA LEY MARCIAL Y LA ECONOMÍA

¿SE PREPARA LA SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU. PARA EL PRÓXIMO COLAPSO DE WALL STREET?

LA REFORMA SANITARIA EN EEUU SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD

EN EEUU HABER SIDO “JOVEN DE IZQUIERDA” ES PECADO

CISEN INVESTIGÓ A COMISIONADOS DE IFETEL

EL CRIMEN LE GANA LA BATALLA AL ESTADO

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

SÁNCHEZ CERÉN 30.4%, TONY SACA 25.5% Y QUIJANO 25.2% SEGÚN DATA RESEARCH

ENTREVISTA CON NIDIA DÍAZ, DIPUTADA DEL FMLN

CENTROAMÉRICA SE VE SECA PARA 2025

ESTUDIO MUESTRA QUE EN EL ADN DEL CUBANO ESTÁN TODAS LAS “RAZAS”

CONO SUR

PARAGUAY: DETENIDO EL EX DIRECTOR DEL INSTITUTO DEL INDÍGENA POR ESTAFA Y ROBO

PARAGUAY: COMO ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LA CULTURA

PARAGUAY: “NOSOTROS NO QUEREMOS MORIR”, GRITARON LOS NIÑOS DURANTE VIOLENTO DESALOJO EN LATERZA CUE

PRODUCCIÓN ANUAL DE MARIHUANA EN PARAGUAY SERÍA DE 27 MIL TONELADAS, Y NO DE 48 MIL

BRASIL: MILITARES URUGUAYOS PARTICIPAN DE UN CURSO DE TECNOLOGÍA DE DEFENSA

POR PRIMERA VEZ, UN PROCURADOR GENERAL ACEPTA LA DOCTRINA MUNDIAL

IMPRESCRIPTIBLES TAMBIÉN EN BRASIL

LA HERENCIA DE PINOCHET

MITOS Y SUPERACIONES DE LA DERECHA BICÉFALA

AL IGUAL QUE SU PERIÓDICO, AGUSTÍN EDWARDS MIENTE

ARGENTINA: LOS BARONES DEL CAPITAL

PAUL SINGER PREANUNCIA UNA OFENSIVA

LA DEUDA ARGENTINA Y LOS FONDOS BUITRE

TRES MIL MILLONES DE DÓLARES EN TRES AÑOS

NO TODO LO GANADO SE QUEDA

ARGENTINA EXPLOTA A CIEGAS SUS ACUÍFEROS

EL LIBRO QUE INTENTA CALIBRAR EL GRAN TABÚ ARGENTINO

MARTÍN SIVAK. EL PERIODISTA Y SOCIÓLOGO RECONSTRUYE LA HISTORIA DE CLARÍN Y EXAMINA CÓMO PUEDE EVOLUCIONAR LA PELEA QUE MANTIENE CON EL GOBIERNO NACIONAL

EL MÍNIMO RINDE MÁS EN LA ARGENTINA

RAFAEL CORREA PROPINA DURO GOLPE A LA POLÍTICA EXTERIOR CHILENA Y DEBILITA AÚN MÁS POSICIÓN REGIONAL DE NUESTRO PAÍS

HUGO RUIZ DÍAZ BALBUENA

PARAGUAY: LA INDISOLUBILIDAD ENTRE MILITARIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y SERVICIOS

SOCIODIALOGANDO ARGENTINA: EEUU PROPICIA INTERVENCIÓN MILITAR Y LA OPOSICIÓN LO ACOMPAÑA

LOS VIUDOS, SOLTEROS O RECHAZADOS SON MÁS VULNERABLES AL ESTRÉS, LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y EL CÁNCER, Y VIVEN MENOS TIEMPO QUE LOS CASADOS

LA SOLEDAD PUEDE MATAR

ALZHEIMER, EL ROSTRO DE LA VEJEZ EN EL SIGLO XXI

ESQUIZOFRENIA, DEPRESIÓN, EPILEPSIA, ANOREXIA Y ADICCIONES

EL 25% DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA CON PROBLEMAS MENTALES

HENRY BOISROLIN: MUJICA SE COMPROMETIÓ A HABLAR CON BRASIL Y ARGENTINA POR EL RETIRO DE HAITÍ

UNA ENTREVISTA INÉDITA A ERIC HOBSBAWM

ENTREVISTA-PERFIL A CAMILA VALLEJO/ LA CHICA SEXY DE SUEÑOS ROJOS

ENTREVISTA A LA POLITÓLOGA NAZANIN AMIRIAN

“EL OBJETIVO DE OBAMA ES CONTENER A CHINA Y NO IMPLICARSE EN MINÚSCULAS PELEAS VECINALES”

EL ANTIEDIPO. ENTREVISTA A GILLES DELEUZE Y FELIX GUATTARI.

ENSAYO: ¿ES EL CAPITALISMO INMORAL? LA MIRADA DE MARX

BLACK BLOCS: EL VIOLENTO ENIGMA QUE SACUDE A BRASIL

FRENÓN ECONÓMICO EN MÉXICO, PIB DE SÓLO 1.2% EN 2013: FMI

“ES INACEPTABLE QUE MEDIOS EUROPEOS O ESTADOUNIDENSES SEAN LA REFERENCIA INFORMATIVA PARA EL CONTINENTE”

VICTORIA GODDARD, ANTROPOLOGA SOCIAL, INVESTIGADORA DE LOS EFECTOS DE LAS PRIVATIZACIONES EN LAS SOCIEDADES

LOS SILOGISMOS DEL FILÓSOFO ERNESTO LACLAU

ENTREVISTA CON MIGUEL BENASAYAG, ESCRITOR Y FILÓSOFO FRANCOARGENTINO

PENSAR Y HABITAR EL CONFLICTO

ARCHIVOS SECRETOS: EL ROL DE ESTADOS UNIDOS EN EL TRIUNFO DEL NO

"TODAS LAS CRISIS DE DEUDA TERMINAN EN ALGUNA FORMA DE IMPAGO"

KELLY KEIDERLING: LA FUNCIONARIA DE EEUU QUE VISÓ EL TRASPASO DE PLATAS CHILENAS A CAPRILES

ENTREVISTA A MARIE FRANÇOISE ROTTER, ACTIVISTA SOCIAL Y MIEMBRO DE “IAIOFLAUTES” VALENCIA

“EL CAPITALISMO ES UN MUERTO VIVIENTE QUE SE MANTIENE CON TRANSFUSIONES”

MAPA: DESEMPLEO JUVENIL, FLAGELO GLOBAL

CAMPO MINADO PARA LA SALUD EN ACUERDO TRANSPACÍFICO

RECUPERAN ESTRATEGIA DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA

LOS PARTIDOS CONSERVADORES CABILDEAN PARA ELIMINAR LA HISTORIA PALESTINA DEL CURRÍCULO ESCOLAR

LA DERECHA ISRAELÍ ARREMETE CONTRA LOS LIBROS DE TEXTO

COMENTARIOS AL LIBRO DE MICHEL HUSSON/ EL CAPITALISMO EN 10 LECCIONES

LA IMPUNIDAD DE LAS CORPORACIONES MEDIÁTICAS EN SU GUERRA CONTRA LOS GOBIERNOS DISIDENTES

AYUDA AL DESARROLLO: PAÍSES RICOS APORTAN MENOS DE LA MITAD DE LO PROMETIDO

EPÍLOGO DEL LIBRO PROCÈS D’UN HOMME EXEMPLAIRE

ERIC TOUSSAINT, LANZADOR DE ALERTAS

PIZARRÓN INSUMISO

ÍNDICE REVISTA PERIFERIAS Nº 21

DESCARGAR EL LIBRO GRATIS « LOS RETOS DE LA INTEGRACIÓN Y AMÉRICA DEL SUR »

TEXTOS ESTRATÉGICOS

SOCIOLOGÌA DEL ARTE

GILLES LIPOVETSKY - "LA TERCERA MUJER. PERMANENCIA Y REVOLUCIÓN DE LO FEMENINO" NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI.

NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN CONCEPTOS. DESCARGA LIBRE.

NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN CLÁSICOS. DESCARGA LIBRE.

PERSPECTIVAS DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB ASIÁTICO

PENÚLTIMO PASO HACIA EL CAPITALISMO CHINO

LA INSURRECCIÓN PURÉPECHA

Envejecimiento en el siglo XXI: Una celebración y un desafío

LA DEMOCRACIA MEXICANA CUESTA AL AÑO 7 MIL 779 MDP: INTEGRALIA

LAS VIOLACIONES LAS VIOLACIONES FANTASMA DE BOLIVIA - PARTE 1 Y 2

[LIBRO] LA GUERRA MEDIÁTICA DE BAJA INTENSIDAD DE LA OLIGARQUÍA Y EL IMPERIALISMO CONTRA LAS FARC-EP

EL HOMBRE Y EL ARMA

[LIBRO] LA GENERACIÓN AGUAS BLANCAS. ORGANIZACIONES ARMADAS CLANDESTINAS MEXICANAS

ALGUNAS DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD EN CHILE: EL CENTRALISMO

PRÓLOGO AL LIBRO DE VO NGUYEN GIAP "GUERRA DEL PUEBLO, EJÉRCITO DEL PUEBLO"

GUEVARISMO.

Libro Sociología de la vida cotidiana

POCO O NADA DE IMPUESTO EROGAN ESTAS EMPRESAS EN MÉXICO

MICHOACÁN BAJO FUEGO: 50 IMÁGENES DE GUERRA

ECONOMÍA MEXICANA, LA CUARTA CON MAYOR CAÍDA: FMI

LES COMPARTIMOS UNA EXCELENTE GUÍA INTERACTIVA CON TODO LO REFERENTE AL "FRACKING".

FRACKING: LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA SALUD EN ÁFRICA

DEBATES Y TENSIONES DE LA IZQUIERDA

NARCOS HACEN TRABAJO PÚBLICO

¿POR QUÉ EL GOBIERNO 'ROJI-VERDE' DE NORUEGA HA SIDO DERROTADO POR LA

COALICIÓN DE DERECHAS?

“ENTREVISTA CON UN ZETA”, PUBLICADA EN ‘GATOPARDO’

GDF: HOSTIGAMIENTO, DISCRIMINACIÓN Y “LIMPIEZA SOCIAL”

LECTURAS 3-A SEMANA SEMANA OCTUBRE DE DE 2013

CONTEXTO GLOBAL

9 GRANDES EMPRESAS YA TIENEN MÁS DINERO QUE EL GOBIERNO DE EE.UU.

El estancamiento político en EE.UU. debido a la falta de acuerdo sobre el aumento del techo de deuda, que asciende a 16,7 billones de dólares, ha hecho que varias empresas superen ya al gobierno estadounidense por sus reservas en efectivo. Hace solo seis meses el Tesoro de EE.UU. tenía 151.000 millones de dólares para gastar, pero ahora, cuando EE.UU. se acerca a la fecha límite para aumentar su techo de deuda, solo dispone de 32.000 millones de dólares en sus cuentas de explotación. Una cantidad de dinero menor de lo que poseen 9 de las empresas del S&P 500 en efectivo o en inversiones a corto plazo.

En este gráfico, publicado por el portal Quartz, se aprecia que, por ejemplo, General Electric tiene casi tres veces más dinero en efectivo accesible (casi 89.000 millones de dólares) que el gobierno de EE.UU. La siguen Microsoft (77.000 millones de dólares), Google (54.000 millones de dólares) y otras 6 compañías más. En su estudio '¿Tienen demasiado dinero en efectivo las empresas de EE.UU.?', Laurie Simon Hodrick, profesora del Instituto de Investigación de Política Económica de Stanford y de la Escuela de Negocios de Stanford, explicó el verano pasado que la alta liquidez de empresas se debe a que éstas se guían por ciertos factores a la hora de acumularla en exceso: así tienen un escudo contra inestabilidad económica, no pagan impuestos adicionales y el efectivo les da libertad de acción.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/108115-empresas-dinero-gobierno-eeuu-deuda

EL REGRESO DE LA CRISIS DE LOS MERCADOS EMERGENTES

Satyajit Das · · · · · http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6352 “… lo que las economías desarrolladas buscaron exportar es más que bienes y servicios: trataron de exportar las cargas del ajuste requerido por la crisis de 2008 hacia las economías emergentes. Como un hombre a punto de ahogarse que se agarra a otro que apenas sabe nadar, las políticas seguidas bien podrían traer consigo el hundimiento de unos y de otros, de las economías desarrolladas y de las economías emergentes.” Para parafrasear a Robert Louis Stevenson, los mercados financieros tienen “una gran memoria para olvidar”. Las múltiples crisis latinoamericanas de deuda y la crisis de 1997/98 en el emergente mercado asiático han sido olvidadas. Ahora, el riesgo de una crisis general en los mercados emergentes es muy real. BRICs reales Los inversores han estado de romance con los mercados emergentes, como puede apreciarse en las frivolidades con las economías BRIC (Brasil, Rusia, India y China), un término acuñado por Jim O’Neill, de Goldman Sachs, en 2001. Aparentemente, el pueril CRIB fue rechazado a favor del sólidamente constructivo BRIC [“bric” significa ladrillo en inglés, mientras que “crib” es cuna; T.]. Posteriormente convertido en BRICS para incluir a Sudáfrica, porque la anterior agrupación carecía de referencia africana, el acrónimo se convirtió en símbolo del percibido auge de las naciones emergentes y de su acrecido potencial económico. La lógica y las matemáticas subyacentes eran vagas, más allá de las usuales perogrulladas de marketing sobre el volumen de población, la extensión territorial y la abundancia de recursos. En realidad, el crecimiento de los BRICS y de otros mercados emergentes estaba inducido por: el bajo punto de partida o base del desarrollo, la fuerza de trabajo sin utilizar, el trabajo barato, las estructuras de bajo coste (a causa de la regulación mínima y de la falta de controles medioambientales), (en algunos casos) la riqueza de materias primas, los elevados ahorros nacionales y las demografías favorables. En los 90 y comienzos de 2000, un fuerte crecimiento alimentado por la deuda en las economías desarrolladas, sobre todo en EEUU y Europa, actuó como catalizador en el impulso de los mercados emergentes. Una fuerte demanda para las exportaciones combinada con la relocalización y externalización de la producción hacia los mercados emergentes con bajos costes impulsó el crecimiento. Una China en rápido crecimiento emergió como un gran mercado para materias primas, impulsando a los países emergentes con abundantes recursos. Economías emergentes más pequeñas, especialmente en Asia, llegaron a integrarse en las nuevas cadenas de oferta manufacturera centradas en China. Como escribió David Rothkopf en Foreign Policy: “Sin China, los BRICS serían sólo BRI, un queso blando y suave conocido sobre todo por su asociación con el vino que le acompaña.” Un círculo virtuoso empeñado en confirmar la profecía impulsó el crecimiento de los mercados emergentes mejorando los niveles de vida al menos de algunos ciudadanos. La crisis financiera global de 2007/2008 puso fin a esa fase de desarrollo. La ralentización del crecimiento económico en las economías desarrolladas resultó en una drástica caída en las economías emergentes. Para

restaurar el crecimiento, los mercados emergentes tendieron a modelos de crecimiento más fundados en el crédito. Un crecimiento de doble dígito del crédito impulsó la actividad económica en China, Brasil, India, Turquía y muchas economías de Asia, América Latina y Europa del Este. BRICs irreales… La reviviscencia, impulsada por el crédito, de las economías emergentes trajo consigo la expansión del crédito nacional interno, dirigido por los gobiernos para financiar el crecimiento de la inversión y el consumo. Crecimiento que se vio aumentado por los aflujos de capital foráneo, atraídos por lo que percibían como fundamentos económicos superiores de los mercados emergentes. Las políticas monetarias laxas en los países desarrollados –tasas de interés bajas o cercanas a cero, flexibilización cuantitativa y devaluación monetaria— estimularon el aflujo de capital hacia los mercados emergentes, en busca de mayores retornos y de apreciación monetaria. Los bancos, inundados de liquidez, buscaron oportunidades de préstamos en los mercados emergentes. Los inversores internacionales, como los fondos de pensiones, los gestores de inversión, los bancos centrales y los fondos soberanos, incrementaron su asignaciones a los mercados emergentes. La propiedad foránea de la deuda de los mercados emergentes se incrementó drásticamente. En Asia, el 30-50% de los bonos públicos indonesios denominados en rupias están en manos extranjeras (en 2008, menos del 20%). Aproximadamente un 40% de la deuda pública de Malasia y Filipinas está en manos extranjeras. Los aflujos de capital impulsaron drásticas caídas en los costes del préstamo en los mercados emergentes. Los rendimientos del bono brasileño denominado en dólares cayeron del 25% en 2002 a una 2,5% récord en 2012. Tras promediar un 7% en el período 2003-2011, los rendimientos del bono turco denominado en dólares cayeron a un 3,17%, otra cifra récord. Los rendimientos del bono indonesio denominado en dólares cayeron también, batiendo otro récord: 2,84%. También cayeron los tipos de interés de las monedas locales. La acrecida disponibilidad de fondos y los tipos bajos estimularon el rápido incremento del préstamos y de la inversión especulativa. Los precios de los activos, señaladamente el de los bienes raíces, aumentaron drásticamente. El efecto de los aflujos de capital se vio exacerbado por el volumen relativo de la inversión y de los mercados financieros locales. Un 1% de incremento en la asignación de cartera por los fondos de pensiones y las aseguradoras estadounidenses equivale a 500 mil millones de dólares, una cifra muy superior a la capacidad de absorción fácil de los mercados emergentes. La banda deja de tocar En los 12 últimos meses, ha aumentado la preocupación de los inversores por la evolución de los mercados emergentes, lo que se refleja en un crecimiento ralentizado y en una potencial reversión de los aflujos de capitales. El crecimiento de China ha caído por debajo del 7%. El crecimiento de la India está por debajo del 5%. El crecimiento de Brasil se está acercando a cero. Las predicciones sobre el crecimiento ruso han ido de menos a menos, hasta quedar ahora por debajo del 2%. La caída refleja el estancamiento económico de los EEUU, Europa y Japón. Además, la ralentización del crecimiento chino ha afectado a la demanda y a los precios de las materias primas, afectado, a su vez a productores como Brasil. La ralentización fluyó a través de las cadenas de oferta afectado a los suministradores de la industria manufacturera china. La ralentización del crecimiento se ve ahora atenuada por salidas de capitales impulsadas por la preocupación suscitada por las economías de los mercados emergentes pero que alteran también la dinámica política estadounidense.

Las mejoras en las condiciones económicas norteamericanas han estimulado una discusión sobre la “reducción” de las inyecciones de liquidez de la Reserva Federal estadounidense, que actualmente tiene un monto de 85 mil millones de dólares mensuales. Los tipos de interés del bono del Tesoro norteamericano han aumentado, habiendo subido los tipos del bono a 10 años cerca de un 1% anual (anticipando un crecimiento más robusto, más inflación y mayores tipos oficiales de interés). Los tipos en otros países desarrollados como Alemania también han aumentado drásticamente. A medida que los inversores reasignan sus activos de regreso a las economías desarrolladas, especialmente los EEUU, ha habido significativas salidas de capitales procedentes de los mercados emergentes, resultando en drásticas caídas del valor de las monedas y vigorosos aumentos de los tipos de interés crediticio. En 2013, el real brasileño perdió cerca de un 13%, la rupia india, cerca de un 15%, el rublo ruso, cerca de un 8%, la lira turca, cerca de un 10%, la rupia indonesia, en torno a un 12%, el ringgit malasio, en torno a un 7%, el bath tailandés, un 4% y el rand sudafricano, cerca de un 18%. Esas caídas se han acelerado en los últimos tres meses. La capacidad de endeudamiento se ha visto reducida. El coste de financiación se ha incrementado. Los rendimientos de los bonos brasileños denominados en dólares han crecido cerca de un 5%, harto por encima de los bajos niveles del 2,5% del pasado año. Los rendimientos de los bonos Turcos denominados en dólares han aumentado cerca del 6%, partiendo de un modesto 3,17%. Los rendimientos de los bonos indonesios denominados en dólares están ahora por encima del 6%, muy superiores a aquel modesto 2,84% del pasado año. Los bancos centrales de los mercados emergentes, excluyendo a China, han experimentado salidas de reservas por un montante cercano a los 80 mil millones de dólares (en torno al 2% de las reservas totales). En los pasados 3 meses, Indonesia ha perdido cerca del 14% de las reservas de su banco central; Turquía ha perdido el 13%; y la India ha perdida en torno al 6%. Como una marea en reflujo que dejara al descubierto los traicioneros bajíos ocultos cuando las aguas están altas, la ralentización del crecimiento y la retirada de capitales deja ahora a la vista problemas de hondo calado, especialmente elevados niveles de deuda, problemas del sistema financiero, déficits por cuenta corriente y comerciales, así como deficiencias estructurales. El romance con los BRICS se ha degradado, y ahora hablamos de BIITS, el acrónimo acuñado para describir los mercados emergentes actualmente más vulnerables: Brasil, India, Indonesia, Turquía y Sudáfrica. Dinero barato, problemas caros Los niveles de deuda en los mercados emergentes han aumentado significativamente, con un crecimiento total del crédito desde 2008 que oscila entre el 10% y el 30%, según los países. El crecimiento del crédito ha sido especialmente fuerte en Asia. Una deuda total en relación con el PIB por encima del 150-200% del PIB es ahora común. La intensidad del crédito también se ha incrementado drásticamente. El crédito neto que se necesita para generar cada dólar extra de PIB se ha multiplicado por dos, hasta necesitarse ahora entre 4 y 8 dólares por cada dólar de crecimiento del PIB. El crédito bancario ha aumentado rápidamente y está por encima de los niveles de 1997 (como porcentaje del PIB) en la mayoría de países. También ha habido un rápido crecimiento en los títulos de deuda emitidos por prestamistas de mercados emergentes, tanto en moneda local como extranjera. El empréstito varía entre los sectores, dependiendo de los países. El crédito al consumo ha crecido fuertemente en muchos países asiáticos y también en Brasil. La deuda de consumo en Malasia y Tailandia ha crecido hasta situarse en torno a un 80% del PIB, drásticamente por encima de los niveles de 2007. El desarrollo económico va estrechamente ligado al crecimiento del crédito al consumo. Mayores empréstitos

a hogares con bajos ingresos significan mayor vulnerabilidad. En Tailandia, los pagos de deudas representan ya más del 33% del ingreso, aproximadamente el doble que en los EEUU antes de la crisis financiera de 2008. El empréstito a las grandes empresas varía también. Muchas grandes empresas en China, Corea del Sur, India y Brasil están muy apalancadas. La deuda bruta combinada de los 10 mayores conglomerados industriales de la India ha crecido un 15% el pasado año, alcanzando los 102 mil millones de dólares. Muchos prestatarios se ven sobrepasados por un flujo inadecuado de caja a la hora de honrar los pagos de intereses y principal, especialmente en un medio económico débil. El crecimiento en los mercados de deuda locales significa que las grandes empresas pueden tomar prestado en moneda local, reduciendo el riesgo de divisas Sin embargo, los prestatarios de los mercados emergentes, atraídos por cupones muy bajos, tienen deudas significativas contraídas en divisas fuertes. Brasil tiene préstamos pendientes en dólares por un monto de 172 mil millones de dólares (22% del PIB). India tiene una deuda exterior pendiente cercana al 20% de su PIB. Con notables excepciones como China y la India, los niveles de deuda pública no son altos. Sin embargo, la implicación del Estado en los bancos y las industrias significa que el nivel efectivo de las obligaciones públicas es superior al que consta. Los niveles sostenibles de deuda pública son más bajos para los países de los mercados emergentes, dadas su renta y riqueza per capita más bajas. Las naciones emergentes se caracterizan también por una “estructura de deuda invertida” (un concepto atribuible a Michael Pettis en su libro The Volatility Machine [La máquina de volatilidad]); los niveles de empréstito soberano aumentan rápidamente cuando una economía se enfrenta a problemas. Mala banca… Bancos e inversores expuestos a mercados emergentes corren riesgos significativos. Se ha tomado erróneamente prestado para financiar el consumo y la inversión en proyectos de infraestructura con tasas inciertas de retorno o especulación. Con 20 billones de dólares de todos los bonos públicos (un 48% de los pendientes) rindiendo menos de o en torno a un 1%, los inversores en bonos han sostenido a prestatarios de unos mercados emergentes cada vez más marginales con precios por debajo del riesgo Una emisión de bonos a 10 años por 400 millones de dólares del estado africano de Ruanda con un cupón de 6,875% tuvo una sobresuscripción de entre nueve y diez veces mayor. Los fondos conseguidos (cerca de un 5% del PIB) iban a financiar un centro de convenciones en Kigali, Ruanda. Panamá emitió bonos a 40 años al 4,3%, un resultado notable dado que los bonos del tesoro norteamericano sólo se han vendido por debajo del nivel de cupón para el 10% de la historia. Honduras fue capaz de emitir bonos a 10 años para conseguir 500 millones, a pesar de que se enfrenta a grandes dificultades para honrar sus obligaciones. En muchos países emergentes, los funcionarios de los bancos casi-públicos han financiado proyectos patrocinados por las elites y los empresarios políticamente promiscuos. Las prácticas crediticias han sido débiles, ayudando a financiar las propiedades caras y a permitir proyectos vanidosos dudosamente económicos. Muchos prestatarios bregarán para pagar la deuda. Las pérdidas se ocultan normalmente por una política oficialmente sancionada de reestructuración de la cartera vencida. Los préstamos malos o reestructurados de los bancos indios llegan ya al 12% del total de activos, el doble que hace cuatro años. En Brasil, los problemas de solvencia del antiguo magnate Eike Batista y sus varios negocios resultarán en grandes pérdidas para los prestamistas, así como para el banco del desarrollo, un banco público brasileño.

Problemas en el extranjero… Los aflujos de capital foráneo a corto plazo han financiado las cuentas externas, maquillando los balances subyacentes. El excedente por cuenta corriente de los países de mercados emergentes ha caído hasta el 1% del PIB conjunto; en 2006 rondaba el 5%. El deterioro es mayor, pues los excedentes comerciales de China y de los exportadores de energía distorsionan el resultado general. Las caídas reflejan la ralentización del crecimiento de los mercados de exportación, la disminución de los precios de las materias primas, el aumento de los precios de importación de los alimentos y de la energía, así como el consumo interior impulsado por el excesivo crecimiento del crédito. India, Brasil, Sudáfrica y Turquía tienen grandes déficits por cuenta corriente que deben financiarse en ultramar. India tiene un déficit por cuenta corriente en torno al 6-7% y un déficit presupuestario (gobierno federal y de los estados federados) rayano en el 10% que precisa de financiación. Los países dependientes de la exportación de materias primas son también vulnerables, dados la caída de precios y el anémico crecimiento económico global. Los países emergentes necesitan en torno a 1,5 billones de dólares anuales en financiación externa para subvenir a sus necesidades financieras, incluida la deuda próxima a vencimiento. Un deterioro del ambiente de financiación combinado con una caída de las reservas de divisas, reducción de la cobertura para las importaciones y los empréstitos a corto plazo, monedas en declive y menguadas perspectivas económicas han incrementado su vulnerabilidad. Problemas en casa… El difícil ambiente exterior ha puesto al descubierto inveteradas debilidades estructurales. Los inversores temen que muchos mercados emergentes queden atrapados en una trampa de ingresos medios, donde los países experimentan un drástico declive en el crecimiento económico cuando el PIB per capita llega a los 15.000 dólares. Las economías emergentes siguen estrechamente ligadas a las economías desarrolladas a través del comercio, de la necesidad de capital para el desarrollo y de la inversión de las reservas del cambio exterior, que totalizan un excedente de 7,5 billones de dólares. El débil crecimiento en los mercados desarrollados y la decreciente calidad crediticia de los bonos soberanos de los países desarrollados pueden resultar perjudiciales para los mercados emergentes. Los países emergentes han perdido también competitividad, un resultado de los costos crecientes, particularmente del trabajo. Los inversores se preocupan por la mala inversión y por la falta de inversión. Los proyectos trofeo como los Juegos Olímpicos de Beijing (con un coste de 40 mil millones de dólares), las Olimpiadas de invierno rusas en Sochi 2014 (51 mil millones) y la Copa del Mundo de Fútbol en 2014 y Olimpiadas en 2016 en Brasil han absorbido recursos escasos a expensas de infraestructuras esenciales. La desigualdad de ingresos, la corrupción, los ambientes hostiles y difíciles para los negocios, la excesiva concentración del poder económico en corporaciones estatales muy subsidiadas y las rigideces políticas complican crecientemente los problemas de deuda y salidas de capital. La inestabilidad política exacerba los problemas económicos, por ejemplo, en Brasil, Turquía, Sudáfrica y la India. Esas preocupaciones han dado pie a un nuevo acrónimo para los mercados emergentes más vulnerables; BIITS (Brasil, India, Indonesia, Turquía, Sudáfrica). ¡Diríase que los BRICS se están convirtiendo en BIITS! Momento de la verdad…

Los políticos cansados de batallas no quieren creer siquiera en la posibilidad de una crisis de los mercados emergentes. Creen, como el antiguo Secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, que “no puede haber una crisis la semana que viene; mi agenda ya está llena”. Lo cierto es que hay asombrosos parecidos con los 90. Entonces, políticas monetarias laxas promovidas por la Reserva Federal estadounidense y el Banco de Japón trajeron consigo enormes aflujos de capital a los mercados emergentes, especialmente en Asia. En 1994, el presidente de la reserva Federal Alan Greenspan retiró la liquidez, lo que redundó en unos tipos de interés estadounidenses que se multiplicaron por dos en 12 meses. En la conocida como “Gran Masacre de los Bonos” de 1994, los tenedores de bonos estadounidenses sufrieron pérdidas rayanas en los 600 mil millones. Las pérdidas en la negociación de bonos llevaron a la bancarrota del Orange County en California, al cierre de Kidder Peabody y a la quiebra de muchos fondos de inversiones. Desencadenó crisis de mercados emergentes en México y América Latina. Precipitó la crisis monetaria asiática, que precisó de la intervención del FMI para rescates en Indonesia, Corea del Sur y Tailandia. Asia necesitó más de una década para recuperarse de las pérdidas económicas. Muchos temen ahora una repetición de eso disparada por las rápidas salidas de capital y aun dólar al alza. La trayectoria básica es familiar: las viejas vías son a menudo la mejor vía. Las debilidades en la economía real y las vulnerabilidades financieras se retroalimentarán rápidamente en un círculo vicioso. Aun si se defiriera la reducción de la excesiva laxitud monetaria en las economías desarrolladas, lo cierto es que las fragilidades fundamentales de los mercados emergentes –los déficits por cuenta corriente, los inadecuados retornos de las inversiones y los elevados niveles de deuda— se revelarán problemáticas. Las retiradas de capital causarán debilidad de la moneda, o que a su vez inducirá caídas en los precios de activos como los bonos, las acciones y las propiedades inmobiliarias. Una disminuida disponibilidad financiera y unos crecientes costes de financiación incrementarán la presión sobre prestatarios sobreendeudados, lo que disparará los problemas bancarios y repercutirá, así, en la economía real. Las degradaciones de la calificación del crédito y de la inversión extenderán el ciclo a través de repeticiones iteradas. Las respuestas políticas complicarán los problemas Las compras de divisas, las intervenciones en el mercado monetario o los controles de capitales por parte de los bancos centrales reducirán las reservas o acelerarán las salidas de capital. Tipos de interés más elevados para sostener la moneda y contrarrestar la inflación importada reducirán el crecimiento, exacerbando los problemas dimanantes de una deuda elevada. India, Indonesia, Tailandia, Brasil, Perú y Turquía ya han puesto por obra algunas de esas medidas. Una moneda más débil afectará los precios de los productos de primera necesidad, alimentos, aceite de cocina y gasolina. Los subsidios para mantener bajos los precios debilitarán las finanzas públicas. La necesidad de sostener el sistema financiero y el conjunto de la economía ejercerá una gran presión sobre las balanzas públicas. La gentecilla aficionada al “esta vez es diferente” sostiene que se ha hecho ya frente a las vulnerabilidades críticas –tasas de cambio fijas, bajas reservas de cambio exterior, endeudamiento en moneda extranjera—, evitando el riesgo de la familiar espiral de la muerte en los mercados emergentes. Es un punto de vista manifiesta y exageradamente optimista. Puede que los cambios estructurales retrasen el estallido de la crisis. Pero la economía real y las debilidades financieras apuntan a que los riesgos son elevados.

Mientras que la deuda en moneda local ha aumentado, los niveles de deuda en moneda extranjera sin cobertura son significativos. Donde la deuda es denominada en moneda local, la propiedad foránea es significativa, especialmente en Malasia, Indonesia, México, Polonia, Turquía y Sudáfrica. Las debilidades de la moneda causarán la salida de inversores extranjeros, lo que aumentará los costes del préstamo y reducirá la capacidad de financiación. Las debilidades fundamentales y un ambiente exterior débil limitan las opciones políticas. La capacidad de asistencia del FMI se ve limitada a causa de crisis concurrentes, especialmente en Europa. Retroceso económico… En la reunión de banqueros centrales que tuvo lugar en Jackson Hole en agosto de 2013, los políticos occidentales negaron el papel jugado por las economías desarrolladas en los problemas a que ahora se enfrentan los mercados emergentes y sostuvieron que sus políticos habrían “beneficiado” a los mercados emergentes. Pero las economías desarrolladas se enfrentan ahora a un serio retroceso económico. Desde 2008, los mercados emergentes han contribuido en un 60-79% al crecimiento económico global. Una ralentización afectará rápidamente a las economías desarrolladas. Bajará la demanda de exportaciones que han promovido hasta ahora la actividad económica. Caerán los ingresos de las empresas transnacionales a medida que declinen sus ingresos por operaciones en ultramar. Las pérdidas en inversiones afectarán a los fondos de pensiones, a los gestores de inversiones y a los inversores individuales. Las pérdidas crediticias y comerciales afectarán a los bancos internacionales activos en los mercados emergentes. Los mercados emergentes tienen en torno a 7,4 billones de dólares en reservas de divisas invertidas primordialmente en títulos públicos estadounidenses, japoneses, europeos y británicos. Si los bancos centrales de los mercados emergentes venden títulos a fin de apoyar sus débiles monedas o de sostener a la economía nacional, entonces el drástico incremento de los tipos de interés atenuará el incremento resultante de la reducción de estímulo monetario. Eso resultará en grandes pérdidas inmediatas para los tenedores. También incrementará la tensión financiera, repercutiendo negativamente en la frágil recuperación de las economías desarrolladas. La debilidad de las monedas de los mercados emergentes está impulsando una subida en las monedas principales, como el dólar. Eso erosionará las mejoras en estructuras de costes y en competitividad conseguidas a través de la evaluación de la moneda con bajos tipos de interés y flexibilización cuantitativa. El dólar más alto truncará cualquier recuperación incipiente. Con el tiempo, el efecto desestabilizador de las acciones nacionales y complejas corrientes políticas cruzadas pueden acelerar la tendencia a cerrarse de las economías, dañando las perspectivas de crecimiento global. En realidad, lo que las economías desarrolladas buscaron exportar es más que bienes y servicios: trataron de exportar las cargas del ajuste requerido por la crisis de 2008 hacia las economías emergentes. Como un hombre a punto de ahogarse que se agarra a otro que apenas sabe nadar, las políticas seguidas bien podrían traer consigo el hundimiento de unos y de otros, de las economías desarrolladas y de las economías emergentes. Satyajit Das es un exbanquero, autor de Extreme Money y Traders Guns & Money.

LA ECONOMÍA DEL DESASTRE DE ESTADOS UNIDOS ARRASTRA AL MUNDO A LA RECESIÓN

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175375

Basem Tajeldine

Los últimos acontecimientos económicos y políticos en Estados Unidos (EE.UU.) revelan los peores pronósticos hechos por algunos defensores del sistema, entre los cuales se destaca el reconocido economista Joseph Stiglitz cuando advirtió que lo peor de la crisis es que esta se hace permanente y arrastra al mundo.

Muchos prefieren cerrar ojos y rogar al Dios capital por un milagro para salvar el sistema. Pero otros son más realistas y con pocas palabras dicen todo. Un interesante blog 'The Economic Collapse' [1] recoge una lista de 12 advertencias hechas por destacados analistas y banqueros sobre las consecuencias que tendría para la economía mundial el impago de la deuda de EE.UU., el blog destaca los siguientes comentarios:

1. Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst: "El 'default' haría que la quiebra de Lehman Brothers pareciera un juego de niños"; 2. Tim Bitsberger, ex funcionario del Tesoro durante la presidencia de George W. Bush: "Sí fracasamos con el pago de intereses, ello sorprendería mucho a Lehman";

3. Peter Tchir, fundador de TF Market Advisors con sede en Nueva York: "Una vez que el sistema relacionado con la liquidación y los pagos comienza a colapsarse, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman";

4. Bill Isaac, presidente de Fifth Third Bancorp con la sede en Cincinnati: "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que pueden ocurrir, al igual que Henry Paulson no pudo imaginar todo lo malo que podrían suceder si dejaba colapsar a Lehman";

5. Jim Grant, fundador del Observador de la Tasas de Interés de Grant: "Los mercados financieros se basan en la confianza. Si sacuden esta confianza, tienen un desastre";

6. Richard Bove, vicepresidente de investigación del banco de inversión Rafferty Capital Markets: "Si realmente incumplen con la deuda, de lo que realmente estamos hablando es de una depresión";

7. El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao: "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico [en Washington] y la petición de China a EE.UU. para garantizar la seguridad de las inversiones chinas";

8. El Departamento del Tesoro de EE.UU.:"Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y constituiría una catástrofe en potencia: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o algo peor";

9. Goldman Sachs: "Estimamos que la presión fiscal podría alcanzar el 9% del PIB. Si permitimos que esto ocurra, podría darse lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente";

10. Simon Johnson, ex economista jefe del FMI: "Sería una locura no pagar, pero ya no estamos en una probabilidad del 0%";

11. Warren Buffett sobre la posibilidad de un impago de la deuda: "Debería ser como las bombas nucleares, demasiado terribles para ser usadas";

12. Bloomberg: "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. hace poco más de cinco años sabe lo que es un desastre financiero global. El 'default' del Gobierno de EE.UU., que está por llegar en solo unas semanas si el Congreso no eleva el techo de la deuda, lo que amenaza con ocurrir, será una calamidad económica como ninguna otra que el mundo haya visto jamás".

En la actualidad ningún economista de respeto se atreve a defender con sólidos argumentos el funcionamiento del sistema capitalista en EE.UU. ante la descarada evidencia de su irracionalidad y debacle. Tampoco nadie puede explicar por qué se permite a ese país que imprima tantos billetes (dólares) sin

respaldo como demande el mercado, así como tampoco nadie es capaz de justificar el nivel de endeudamiento que hoy sobrepasa la astronómica cifra de 16,7 billones de $. Cualquier otra economía que funcione igual sería rápidamente asilada del sistema mundial, pero no sucede lo mismo con EE.UU. ¿Por qué mientras a Europa se le exige recortar sus gastos, a EE.UU. se le permite seguir endeudándose? ¿Hasta donde puede aguantar el absurdo sistema?

El mundo globalizado de hoy responde a esas interrogantes. Todas las economías mundiales se encuentran estrechamente relacionadas y son muy dependientes de EE.UU. Los acuerdos d el sistema financiero de Bretton Woods, establecido en 1944, permitieron a EE.UU. imponerse en el mundo con el dólar -para ese momento respaldado en Oro- como moneda de reserva y transacción mundial. Aquella dependencia obligada luego de la destrucción de Europa en la 2da Guerra Mundial y el Plan Marshall fue afianzada más adelante en 1971 cuando la administración de Richard Nixon cometió la mayor estafa de la historia mundial al abandonar aquel patrón dólar-Oro.

Hoy China, Japón y Reino Unido destacan como los mayores poseedores de reservas mundiales en dólares y sustentadores de la deuda estadounidense. Según los datos de 2012 de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. (Bureau of Economic Analysis, BEA), entre los países extranjeros los mayores tenedores de la deuda del país son: 1.- China (20,4%) 2.- Japón (20,2%) 3.- Reino Unido (12,4%) [2] lo que explica que la crisis en EE.UU. repercute directamente en la desaceleración de las economías más importantes del mundo, perjudicando principalmente a sus mayores tenedores.

La crisis del sistema capitalista en EE.UU. y Europa no posee solución dentro de la lógica del sistema y los estándares legales conocidos, y muchos aseguran que de encontrar el Departamento del Tesoro de EE.UU. solución para evitar el impago, nada podrá hacer para prevenir la recesión en ese país puesto que los recortes también incluirían bajar los salarios de los empleados públicos lo que repercutiría en un ciclo vicioso.

Otros como el economista jefe de la agencia de investigación IHS, Nariman Behravesh, cree que la probabilidad de que Estados Unidos no eleven el límite de endeudamiento antes del 17 de octubre es "muy baja", estima que "Las consecuencias financieras serían horribles, peor que lo ocurrido en 2008 cuando colapsó Lehman Brothers", señaló. Cinco meses después de la quiebra de Lehman Brothers, la Bolsa de EE.UU. perdió casi la mitad de su valor y como consecuencia el país cayó en su peor recesión desde la Gran Depresión. El economista jefe de JPMorgan, Michael Feroli, también cree que la capacidad del Gobierno de evitar el 'default' no significa que la economía pueda evitar una recesión. "En el primer caso, tendríamos una crisis financiera, mientras en el segundo caso tendríamos una recesión", dijo. [3]

Lo cierto es que muchos siguen ignorando que la responsabilidad real de la crisis económica mundial tiene sus raíces en la sobreproducción de mercancías y en la tasa decreciente de ganancia del capital, así como lo demostró Carlos Marx, realidad que choca con las necesidades propias del sistema que exige mantener el modelo consumista. Esta irracionalidad, unido al galopante desempleo, subempleo y sobreexplotación, generó la llamada burbuja financiera que terminó por explotar en 2008, la misma que fue atendida con los salvatajes bancarios, y que junto a los astronómicos gastos en defensa crearon el desastre que hoy define a la economía imperial.

Fuentes:

[1] http://actualidad.rt.com/economia/view/107907-advertencias-default-eeuu-economia-mundial

[2] http://actualidad.rt.com/economia/view/108024-deuda-eeuu-techo-claves-econom%C3%ADa

[3] http://actualidad.rt.com/economia/view/107980-eeuu-economia-recesion-default

PUGNA INTERIMPERIALISTA EN EL ESPACIO

Enrique Muñoz Gamarra (especial para ARGENPRESS.info)

http://www.argenpress.info/2013/10/pugna-interimperialista-en-el-espacio.html Este análisis viene a razón de un apunte que mi hizo llegar mi buen amigo y excelente traductor y analista internacional, Josafat S. Comín, referidos a ciertas dificultades de Rusia en sus sistemas de defensa aeroespacial. En efecto, tengo en mi poder el video “¿Dispone Rusia de Sistema de Defensa Aeroespacial?”, colgado en You Tube el 01 de octubre de 2013 y recogido como destacado en el “Diario Octubre” el día 04 de octubre de 2013 y también publicado en: www.enriquemunozgamarra.org. En realidad se trata de una traducción de Josafat S. Comín de una mesa redonda celebrada el 27 de septiembre de 2013 en los ambientes del comité parlamentario para temas de defensa de la “Duma” de Rusia, organizado por los diputados del PCFR, Viacheslav Titiokin y Alexander Tarnayev y con la participación de varios expertos militares para analizar el carácter de los futuros escenarios bélicos y el grado de preparación de los sistemas de defensa aeroespacial de la Federación de Rusia. El asunto es preocupante, pues, en esta mesa redonda se habla exactamente de la vulnerabilidad de Rusia en el terreno de la defensa aeroespacial, en este caso y según los diputados comunistas, por falta de un Puesto de Mando en ese nivel del ordenamiento militar ruso. Como dice Josafat S. Comín: “…en resumen lo que dice Titiokin, que es la opinión del PCFR, es que a día de hoy si Rusia sufriese un ataque con misiles, no estaría preparada para repelerlo, habría gran número de misiles que harían blanco sin que Rusia llegase a darse cuenta siquiera de que habían penetrado su espacio aéreo”. Realmente sorprendente el apunte. Observemos esto: 1) ¿Rusia sin capacidad de respuesta ante un ataque de misiles? Antes de hacer algunas conjeturas precipitadas vayamos a las declaraciones de ambos diputados (siempre según la traducción de Josafat S. Comín): (Habla el diputado comunista, Viacheslav Titiokin)…”Debemos orientarnos, en primer lugar, al posible carácter de las guerras futuras a aquellas que vimos con nuestros propios ojos, el carácter que tienen las guerras actuales. Acabamos de ser testigos de lo que pasó en Libia, como aplastaron al ejercito de Gadafi, como quien aplasta una tortuga, desde el aire, le impidieron que asomará la cabeza. En Siria con gran esfuerzo hemos contenido a los norteamericanos de que golpearan recurriendo a sus medios aeroespaciales. Nos ha costado conseguir evitarlo. De otro modo, si hubiesen comenzado los lanzamientos desde el propio “NIMETZ” o desde sus submarinos, de las defensas sirias no habrían quedado ni rastros”. (Ahora habla el diputado Alexander Tarnayev)…“¿Cómo se preparan los norteamericanos para combatir? Pensemos que ellos han sabido conservar todo su potencial a diferencia de nosotros, que hemos sido idiotas, no se puede decir de otra forma (cierto), aceptamos la destrucción de silos de misiles, de bases de combate, de misiles, empezando por los famosos acuerdos Gore-Chernomyrdin, cuando 500 toneladas de uranio altamente enriquecido fueron vendidas por 11 mil 80 millones de dólares, cuando su valor era de 11 mil billones…Mientras que los norteamericanos han mantenido todo. Y, por eso ahora dicen que si surge la necesidad de infringir un golpe de respuesta, nada les cuesta sacar de sus almacenes, de su arsenal, lo necesario para aplastarnos (¿?), porque no hay ningún otro país en el mundo con esa capacidad de destructiva. Se están preparando para combatir contra nosotros. Aquí lo exponen sin tapujos, nosotros somos para ellos su principal adversario. ¿Cómo se puede hablar ahora de Mando Unido, cuando en el terreno de la defensa espacial antimisiles no hay puesto de mando? No lo hay…”. (Continua el mismo diputado)…”Cada uno de estos especialistas militares sabe perfectamente que después de Yugoslavia, Irak y Libia, los norteamericanos pueden lanzar sus misiles no solo contra siria, cualquier país puede ser el, incluida, Rusia. En el 94 cuando fui nombrado responsable de nuestro arsenal, teníamos en órbita 430 y pico, ingenios espaciales, mientras que ahora, apenas llegamos a los 50. Y nunca podremos crear lo que necesitamos, en cuanto un cohete “Proton” lleva una carga a la Estación Espacial Internacional, llega con bien, pero cuando es guiada por nuestro sistema de satélites “Glonass” entonces se estrella.

(Cierto) ¿Por qué caen? Porque no los estamos construyendo únicamente con nuestros componentes, lo mismo se puede decir de los fracasos de los cohetes clase “Bulava” (Cierto). El control del espacio aéreo que teníamos en la Unión Soviética ahora no existe”. ¡Sorprendente análisis! (Sigue el mismo diputado)… ”Por eso en la capacidad de nuestros Sistemas de Defensa Aeroespacial dependerá en gran medida la seguridad de nuestras fronteras de la federación de Rusia”. (Ahora habla el diputado Viacheslev Titiokin)…“Las guerras de las últimas décadas, nos referimos a la agresión de la OTAN contra Yugoslavia, el ataque de los Estados Unidos y sus aliados contra Irak, Afganistán, la reciente guerra contra Libia y la guerra que estaban preparando contra Siria, demuestran que los medios más importantes para el desarrollo de una guerra son los sistemas ofensivos aeroespaciales, ahora nadie va corriendo por el campo con un fusil, bajo el surgir de los tanques, occidente, al que debemos seguir viendo como el más probable de nuestros adversarios, recurre a los sistemas de ataque que no requieren contacto directo, misiles teledirigidos y bombas inteligentes, por eso ahora construir nuestra doctrina militar, de equipar a nuestras FFAA, debemos partir del nuevo carácter que toman las acciones militares, pero hoy con la polémica que se ha desatado en los medios de información, lo que hemos comprobado es que a día de hoy seguimos sin tener una estrategia perfectamente definida de cómo deben ser nuestros Sistemas de Defensa Aeroespacial y el objetivo de la mesa redonda que hemos celebrado hoy, era precisamente, con la participación de estos expertos, hacernos una idea clara de en qué punto nos encontramos ahora y qué debemos hacer en adelante, para estar en disposición de repeler un ataque contra nuestro país, con la utilización de medios aeroespaciales….”. Termina la mesa redonda. 2) ¿Con esto está en entredicho la equiparación de fuerzas en el mundo? Ante todo, respeto profundamente la opinión de los dos diputados comunistas rusos, sobre todo, valoro enormemente el buen trabajo de, Josafat S. Comín, a quien considero un analista muy serio y lucido sobre realidad rusa, porque para seleccionar los temas que luego traduce, debe haber en él una amplísima visión del mundo en economía, geopolítica y asuntos militares. Realmente sorprendente. Y, consecuentemente, aquí quisiera mostrar un solo dato, uno solo, pero en relación directa con el histórico, 03 de septiembre de 2013, es decir, con aquel día en que el grupo de poder de Washington fue incapaz de responder al derribo de sus dos misiles balísticos disparados desde Rotta contra Damasco. Cierto, sabemos que lo central de la gran carrera armamentística, ahora en pleno proceso, son los satélites, los misiles y, sobre todo, los sistemas de posicionamiento. Además, entendiendo que el que se hace del control del espacio, al final tiene bajo sus pies el mundo. No dudo que esto sea cierto. Pero, en este caso concreto, hay cierta exageración respecto a las dificultades de Rusia en sus sistemas de defensa aeroespacial, pues, si eso fuera cierto ahora mismo este país ya estaría balcanizado. Es la máxima aspiración del siniestro grupo de poder de Washington. Lo que demuestra, entre otras, que en efecto hay un poder militar muy considerable en Rusia y China al que teme fuertemente este grupo, sobre todo, ahora en una alianza militar muy importante. Aunque hay cierta duda en eso de “…en cuando es guiada por nuestro sistema de satélites “Glonass” entonces se estrella. ¿Por qué caen? Porque no los estamos construyendo únicamente con nuestros componentes, lo mismo se puede decir de los fracasos de los cohetes clase Bulava”. Y, aquí está el dato que arriba anuncie: está referida a unos elementos de interferencia en la operatividad del GPS estadounidense que Rusia y China habrían desarrollado en el marco de la carrera armamentística en que están enfrascados. Y para observarla vayamos de frente a la prensa internacional: “Un oficial estadounidense, Dan Faulkner, ha señalado que el problema está lejos de ser resuelto (respuesta a los elementos de interferencia contra la GPS que desarrollan Rusia y China). Según él, Estados Unidos busca desarrollar sistemas de guía que no dependan del GPS, pero ellos están todavía a una distancia de 20 o 30

años vista de convertirse en operativos. En 2009, una compañía rusa exhibió en el Salón Internacional sobre Aviación y el Espacio de Moscú un aparato que genera interferencias al GPS. El autor habló con el ingeniero jefe de la compañía, que afirmó que su equipo fue empleado en Iraq en 2003 y llevó a que muchos misiles Tomahawk se volvieran locos y volaran hasta zonas tan lejanas como Turquía. Según él, el error de Iraq fue no comprar los suficientes aparatos de interferencia, y, como resultado, los estadounidenses fueron capaces de destruirlos fácilmente antes de utilizar los misiles Tomahawk de forma masiva…Es de suponer que Siria habrá aprendido la lección de Iraq y habrá obtenido una cantidad suficiente de aparatos de interferencia al GPS de Rusia. Cientos o miles de estos aparatos podrían cubrir fácilmente una gran área alrededor de Damasco y otras importantes áreas, de tal modo que los misiles podrían desviarse cientos de kilómetros…En estas condiciones, los generales del Pentágono no podían garantizar una victoria limpia e impresionante como Obama esperaba” (1). 3) Además, en China hay un gran impulso por el control del espacio En principio hay una honda preocupación en el siniestro grupo de poder de Washington, que ahora se orienta al fascismo, por el avance armamentístico en China, sobre todo, en lo referido al arma anti satelital. De hecho la confrontación entre ambas potencias es muy fuerte. Se dice que el avance de esta arma en China ha corrido, más o menos, así: El 11 de enero de 2007, China llevó a cabo la primera prueba del misil de este tipo, que concluyó con la destrucción de un satélite meteorológico de su propiedad. La segunda prueba fue desarrollada a partir del misil balístico KT-2 y bautizado en occidente como SC-19 y se llevó a cabo el 11 de enero de 2010. Y, luego, el 11 de enero de 2013, que habría sido muy importante en sus proyecciones futuras. La nota dice así: “De acuerdo con algunas evaluaciones publicadas con anterioridad, los especialistas militares norteamericanos suponen que el proyecto denominado DN-2, está destinado a destruir satélites en altas órbitas geoestacionarias de unos 20.000 km. La creación de tal sistema permitirá a China ser el único país en el mundo capaz de abatir satélites de los sistemas globales de posicionamiento, particularmente los GPS”. Sigue la nota: “El sistema chino, en caso de que la prueba resulte exitosa, puede abrir una nueva etapa en la carrera armamentista en el espacio cósmico y requerirá de Estados Unidos vastas y costosas contramedidas… Este será el segundo ejemplo de creación por los chinos de un tipo totalmente nuevo de misil, que puede modificar las reglas de juego en el terreno militar” (2). Pero lo más sorprendente, algo excepcional, que causó una gran conmoción en este grupo de poder fue la exitosa operación militar desarrollada por el ejército chino en el espacio entre los días 18 y 19 de agosto de 2013. Allí, un satélite (provisto de una mano robótica) capturó a otro satélite. Exactamente la captura del satélite SJ-7 por el satélite Payload. En realidad, un hecho sorprendente que demuestra la magnitud de la guerra que en estos momentos se libra en el espacio. Vayamos de frente a lo que dice la prensa internacional: “La fecha indicada (20 de julio de 2013) por la funcionaria corresponde al despegue del cohete chino Changzheng-4C ('larga marcha'), que llevó a la órbita los satélites Chuangxin-3 ('innovación-3'), Shiyan-7 ('experimento-7') y Shijian-15 ('práctica-15'). La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial China explicó que la misión de los tres aparatos estaba destinada a ‘observar la basura espacial y a llevar a cabo experimentos científicos’. El mensaje oficial mencionó también la mano robótica con la que contaba uno de los tres aparatos. Los expertos civiles consultados por el periódico digital 'Washington Free Beacon' indicaron también que a la misma altura se encontraba uno de los satélites chinos puestos en órbita en un lanzamiento anterior: el Shijian-7. Pero ninguno de los especialistas independientes que vigilan los desplazamientos de los objetos orbitales ha podido confirmar que hubiera dos aparatos chinos de los cuatro mencionados que se acercaran en septiembre lo suficiente para que fuera posible una captura. Puesto que no hay ningún otro satélite en la misma órbita que aquellos tres y el Shijian-7, "si la captura tuvo lugar la semana pasada, en ella no participó ningún aparato de los que trabajan juntos", aseguró el analista Bob Christy, quien redacta el blog Zarya.info, dedicado a vuelos espaciales. Según estimó el experto, algo semejante sí fue posible el 17 de agosto, cuando dos de los nuevos satélites se acercaron a centenares de metros de distancia. Admitió también que el margen de error en sus mediciones supone que los aparatos identificados como Payload B y Payload C podían encontrarse incluso más cerca el uno del otro y que Payload C podía capturar a Payload B. Christy agregó que desde agosto el Payload C y el más viejo Shijian-7 mostraron ligeras modificaciones de sus órbitas que podrían ser resultado de una ‘operación forzosa de

control de posición’. El experto afirma al mismo tiempo que todos los objetos mencionados se desplazan actualmente en trayectorias independientes. ‘¿Capturó el Payload C al SJ-7 entre el 18 y el 19 de agosto?’, se pregunta en un tuit dedicado a los "rumores sobre el éxito de China en capturar un satélite con una mano robótica". Las autoridades de China no hicieron ningún comentario respecto a la prueba y los resultados de la misión más allá del comunicado difundido por la Corporación Aeroespacial. La portavoz del Pentágono no recibió ninguna respuesta a su pregunta directa enviada a la Embajada de China en Washington” (3). Realmente sorprendente la nota. 4) Finalmente unas breves notas sobre carrera armamentística en el espacio Estados Unidos: Quiero ser breve en esto. Es harto conocido que este país desarrolla lo que se llama el Sistema de Posicionamiento Global (GPS). Sin ánimo de rebajar el análisis recurro a Wikipedia para explicar esto: “El sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. El sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la triangulación para determinar en todo del globo la posición con una precisión de más o menos metros”. Rusia: Antes un poco de historia: Recordemos que en octubre de 1957 se realizó el lanzamiento del primer satélite artificial de la historia universal desde la Unión Soviética. Qué duda cabe, estamos hablando del satélite Sputnik. El 12 de abril de 1961 se produce el primer vuelo tripulado al espacio. Exactamente era el primer teniente de la Fuerza Aérea de la URSS, Yuri Alexéyevich Gagarin, el que estaba al mando de la nave Vostok. La historia continúa cuando Rusia desplegó el misil balístico intercontinental Voivoda R-36М2 en respuesta al anuncio del presidente estadounidense, Ronald Reagan, de su Iniciativa de Defensa Estratégica (Guerra de las Galaxias), el 23 de marzo de 1983. Según la clasificación de la OTAN, el misil soviético R-36М2 recibió el temible nombre de Satanás. Unas notas a este respecto: “La ventaja fundamental consistía en que Voivoda era capaz de portar una enorme carga útil: casi nueve toneladas, o sea, el doble de lo que podía portar el más sofisticado sistema estadounidense MX. A costa del gran volumen de las cargas transportadas, se podía colocar en el espacio una gran cantidad de ojivas y eficaces medios para superar la defensa antimisiles. Además, quedó reforzado el casco del misil para aumentar su resistencia ante impactos de los sistemas de ataque enemigos” (4). Y, el 20 de noviembre de 1998 se inicia el tendido de la Estación Espacial Internacional, cuando el cohete ruso Protón colocó en órbita el módulo ruso Zaryá, el modelo principal y más grande, diseñado para dotar a la estación espacial de la energía y propulsión iniciales. Meses más tarde la NASA estadounidense puso en órbita el nodo Unity a través de su transbordador espacial Endeavour. Esta es una historia, aunque breve, pero que demuestra en lo fundamental la trascendencia de Rusia en este punto. Se dice que allí se produjo casi todas las innovaciones tecnológicas de los últimos tiempos, por supuesto, a excepción del Internet. Cierto, ahora hay dificultades y que de acuerdo a la denuncia del diputado comunista, Alexander Tarnayev, estos son ahora muy graves, pues, como dijo: “En el 94 cuando fui nombrado responsable de nuestro arsenal, teníamos en órbita 430 y pico, ingenios espaciales, mientras que ahora, apenas llegamos a los 50”. Entonces en Rusia estaba proceso el desmantelamiento de su economía y sus aparatos militares. Como se sabe en 1991 la economía de este país había implosionado. Por su puesto esto ha reflejado en lo político y lo militar. Wikipedia, ¡siempre Wikipedia!, un poco más optimista, dice a este respecto lo siguiente: “La situación económica de Rusia en los años 90 supuso que en abril de 2002 sólo 8 satélites estuvieran completamente operativos. En el 2004, 11 satélites se encontraban en pleno funcionamiento. A fines de

2007 son 19 los satélites operativos. Son necesarios 18 satélites para dar servicio a todo el territorio ruso y 24 para poder estar disponible el sistema en todo el mundo”. Y, las últimas notas que dispongo respecto a este impulso de tecnologías en el espacio en Rusia, refieren a un gran desarrollo de nuevos sistemas de misiles. Por ejemplo los RS-24 Yars y RS-26 Rubezh que sustituirán a los misiles fabricados en la época soviética. También los misiles estratégicos Topol, Topol-M y Yars en plataformas móviles. También, se dice, se resolverán muy pronto los problemas con el misil balístico Bulavá. El apunte internacional dice lo siguiente: “Los sistemas de misiles RT-2PM Topol estacionados sobre plataformas móviles, conocidos en Occidente como RС-12М o SS-25 Sickle, según la clasificación de la OTAN, fueron fabricados en el período de 1984 a 1993 y deberían retirarse del servicio operacional en un futuro previsible…Durante los próximos quince años, Rusia debe fabricar al menos doscientos misiles de nueva generación para las Tropas de Misiles Estratégicos y unos ciento cincuenta para la Armada para sustituir los sistemas obsoletos y mantener la capacidad combativa de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia al nivel establecido en el Tratado START-3…En cuanto al componente naval de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia, se puede esperar que los problemas con el misil balístico Bulavá se resuelven lo más pronto posible” (5). Y, más aún, últimamente Rusia ha dejado establecido que este año 2013 efectuará 16 lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales. “La subdivisión militar rusa de Misiles de Designación Estratégica (RVSN) planea realizar en 2013 un total de 16 lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales de diferentes tipos, informó su representante, el coronel Ígor Yegórov. La misión de carácter instructivo-militar consistirá en comprobar el nivel de preparación para el combate de las cabezas nucleares, a través de lanzamientos de prueba de misiles diseñados para la destrucción de objetivos espaciales y su simultánea expulsión a la órbita terrestre. Además Yegórov aseguró que durante las operaciones se realizarán disparos de prueba que ayudarán en el desarrollo de modelos avanzados de las diferentes tecnologías de misiles y al mismo tiempo prolongarán la durabilidad de los que están actualmente en los silos y lanzaderas. Según el coronel, ocho de estos lanzamientos se realizará desde la base de conexión de misiles de Yasnenski y el cosmódromo de Baikonur” (6). China: Con respecto a China, se sabe que este país empezó a desarrollar su sistema de posicionamiento hacia el año 2000. Se llama, Beiduo, un sistema que tras doce años de intensa preparación ha tenido enormes progresos que desde el 27 de diciembre de 2012 empieza a operar en el campo civil. Por supuesto, aún hay mucho por desarrollar, pero, se dice que en el año 2015 completará a los 30 satélites y con ello, aumentará su cobertura geográfica a todo el planeta. Por lo pronto, el 29 de diciembre de 2012, China hizo un llamado a los países asiáticos a utilizar su sistema de navegación. Unas notas a este respecto indican lo siguiente: “La Oficina de Navegación de Satélites de China añadió que sus planes incluyen extender el servicio a todo el planeta para este año, comenzando por la región de Asia y el Pacífico. Los técnicos chinos afirman que el Beidou puede identificar la locación de un usuario con una precisión de hasta 10 metros y su velocidad con una exactitud de hasta 0,2 metros por segundo” (7). Europa: Ya sabemos que Europa desarrolla su sistema de posicionamiento llamada Galileo. Se espera que este sistema se ponga en marcha el próximo año, es decir, 2014, esto es, después de sufrir una serie de reveses y contratiempos advenidos, sobre todo, a raíz del impacto fortísimo de la crisis económica que azota a esta región. En realidad los sistemas de posicionamiento son armas súper estratégicas de extremado valor, sobre todo, en la presente coyuntura donde los sistemas de defensa militar (desplazamiento de los medios de destrucción y de las unidades de combate) tienen ligazón directa con los sistemas satelitales en el que se incluye también la guerra de las comunicaciones.

Esto, por ejemplo en el caso de China, estaría orientado, nada más y nada menos, para la obtención de una información más completa y detallada de las bases militares estadounidenses a nivel planetario, sobre todo, para establecer el control de los lanzamientos de misiles balísticos de este país (Estados Unidos) y sus aliados en Asia (Japón, Corea del Sur o Taiwán). Por eso, no fue nada gratuito el griterío del Pentágono por el lanzamiento del cohete de la RPDC, Unha-3, el 12 de diciembre de 2012, que llevó al espacio el satélite de observación Kwangmyongsong-3 y que demostró la capacidad de este heroico país (RPDC) de tener en su poder vectores de largo alcance. Y, lo más reciente, su desesperación por el exitoso operativo militar de captura de un satélite por otro en el espacio efectuado por el ejército chino entre los días 18 y 19 de agosto de 2013. ¡Justo a unos días del histórico 03 de septiembre de 2013! Por otra parte, se dice que Francia sería en la actualidad el único país europeo que posee su propia tríada nuclear: submarinos nucleares armados con misiles, misiles balísticos instalados bajo tierra y cazabombarderos armados con misiles, con capacidad para llevar cabezas nucleares. Gran Bretaña posee submarinos nucleares, pero están armados con los “trident” americanos. “Dentro de este panorama destaca la situación estratégica de Francia. Gracias al nacionalismo conservador del presidente De Gaulle, apoyado en sus relaciones secretas con Stalin y Jrushchov, Francia echó de su tierra a los “aliados” americanos y las estructuras militares de la OTAN, saliendo de este bloque. El cuartel general de la OTAN se tuvo que trasladar de París a Bruselas. Aprovechando además su estatuto del miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, que tenía como país vencedor, así como ayuda secreta de la URSS, Francia inició su propio programa para crear las armas nucleares. Como consecuencia, hoy Francia es el único país europeo que posee por analogía con otras potencias nucleares su propia tríada nuclear: submarinos nucleares armados con misiles, misiles balísticos instalados bajo tierra y cazabombarderos armados con misiles, con capacidad para llevar cabezas nucleares” (8). Finalmente es bueno acentuar que es la misma presión ejercida por los militaristas estadounidenses contra Rusia y China la que ha obligado a estos países a intensificar su cooperación en materia de defensa de misiles. Así se manifestó el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev el 09 de enero de 2013 (9). Notas: 1) "¿Temió Obama el fracaso de los misiles Tomahawk en Siria?”. Nota publicada el 04 de octubre de 2013, en: Al Manar. 2) “China cocina una tercera prueba del arma anti satelital”. Autor: Vasili Kashin. Nota publicada el 13 de enero de 2013, en: La voz de Rusia. 3) “Guerra de satélites: el Pentágono sospecha que China ya está lista”. Nota publicada el 04 de octubre de 2013, en: Rusia Today. 4) “Veinticinco años al amparo del misil nuclear Voivoda”. Autor: Grigori Milenin. Nota publicada el 30 de julio de 2013, en: La Voz de Rusia. 5) “Rusia incorpora a sus arsenales misiles de nueva generación”. Autor: Ilyá Krámnik. Nota publicada el 08 de octubre de 2013, en: La Voz de Rusia. 6) “Rusia planea el lanzamiento de 16 misiles balísticos intercontinentales este año”. Nota publicada el 31 de mayo de 2013, en: Rusia Today. 7) “El Estado asiático no quiere depender del sistema de navegación norteamericano”. Nota publicada el 27 de diciembre de 2012, en: Rusia Today. 8) “Fragmento del libro Daud vs Djalut (David contra Goliat), Moscú 2010. Prolegómenos del conflicto en Europa”. Autor: Geidar Dzhemal. Nota publicada el 07 de mayo de 2013, en: Rebelión. 9) “Nueva Guerra Fría: Rusia, China Para Coordinada Respuesta Global contra Estados Unidos escudo antimisiles”. Nota publicada el 10 de enero de 2013, en: Ria Novosti y Global Research. Enrique Muñoz Gamarra es sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL EN CRISIS AFRICANAS. MITOS Y REALIDADES

Jueves , 03 de Octubre de 2013 - 12:10 http://mundonegro.com/mnd/comunidad-internacional-crisis-africanas-mitos-realidades “La culpa de lo que pasa en nuestro país la tiene Francia”. Desde que empecé a trabajar en la República Centroafricana en mayo del pasado año he escuchado esta frase hasta la saciedad, con algunas variaciones, como las que añaden “y también Estados Unidos” o las que se indignan ante la presunta indiferencia de Naciones Unidas. En el fondo de estas afirmaciones subyace la suposición de que las crisis –sobre todo los conflictos armados- en países pobres se agravan debido a la indiferencia de la comunidad internacional, o incluso que son los países más poderosos los que provocan estas guerras. Como suele suceder con las afirmaciones tan tajantes, hay algo (o bastante) de verdad en ellas y al mismo tiempo hay que matizar porque ni todas las crisis son iguales ni todos los actores de la llamada “comunidad internacional” son seres perversos con deseos de ver a los más pobres morir en el olvido. Veamos: 1. Si empezamos por ir a los hechos, basta mirar a las principales crisis de las dos últimas décadas para ver que las respuestas de los países con más poder han sido más contundentes en unos casos que en otros. Es inevitable comparar y concluir que, por ejemplo, durante los años 1990 se intervino con mucha más decisión en la crisis de los Balcanes que en las dos guerras que desde 1996 asolaron la República Democrática del Congo, pese a que el primero de los conflictos causó algunas decenas de miles de muertos, y el segundo llegó a los cinco millones de víctimas mortales. En el caso de algunas intervenciones recientes en África, la Unión Europea ha financiado generosamente la misión de los 9.000 soldados de la Unión Africana, y en enero de este año Francia intervino con contundencia para desbancar a los islamistas que habían conquistado el Norte de Malí. Es inevitable concluir que quienes intervienen para solucionar una crisis no lo suelen hacer por motivos puramente filantrópicos, y que en el trasfondo de sus razones para intervenir hay motivos de interés propio, como evitar que la crisis les salpique a ellos (caso del terrorismo islamista en África que puede llegar hasta Europa) o asegurarse futuros mercados o control de valiosos recursos naturales. 2. El interés de los medios de comunicación suele ir, por lo general, paralelo a estos intereses políticos. La ya mencionada guerra del Congo atrajo poco interés de las empresas de información, y cuando lo hizo muchos de los informadores trataron el tema de forma bastante superficial, simplificando la complejísima trama de conflictos de la región de los Grandes Lagos como “conflictos causados por odios étnicos”. Un caso bastante llamativo fue el de la guerra del Norte de Uganda, que comenzó en 1986 y que a pesar de que llegó a provocar una crisis con dos millones de desplazados y 40.000 niños secuestrados por la guerrilla del LRA, apenas atrajo interés informativo durante las dos décadas que duró. Resulta curioso que el gran boom informativo sobre el LRA estalló el año pasado, 2012, con motivo del famoso vídeo de la ONG Invisible Children, seis años después de que hubiera terminado la guerra en Uganda. De todos modos, también aquí conviene matizar bastante y no juzgar a todos los medios informativos por igual. Si bien es verdad que en España África suele ser silenciada por nuestra prensa y televisión, no sucede lo mismo en países como Francia o Inglaterra. Basta mirar las páginas web de Radio France International, la BBC o The Guardian para darse cuenta de que estos medios sí prestan atención de forma regular a África, y con bastante seriedad. 3. Las causas de las crisis en los países más pobres no pueden reducirse a sólo una, sino que son múltiples y a menudo difíciles de desentrañar. Es cierto que en bastantes casos detrás de una guerra en África hay la codicia de determinados intereses económicos por controlar sus recursos naturales. Esto es de una claridad meridiana en algunos casos, como por ejemplo en el Este de la República Democrática del Congo. Pero no se puede generalizar. Tener abundantes reservas de diamantes no es, de por sí, una maldición para que un país africano se hunda en la guerra. En Sierra Leona o en Centroáfrica los diamantes han servido para financiar grupos guerrilleros que han esclavizado a poblaciones enteras, pero en Botswana estas piedras preciosas son la causa de que el país goce de un envidiable nivel de vida y su población tenga una esperanza de vida de 65 años. La diferencia estriba en que Botswana ha tenido siempre dirigentes honrados y competentes y Centroáfrica –por ejemplo-ha estado desde su independencia en manos de dictadores sanguinarios y sátrapas que han hecho de la función pública un ejercicio familiar de robo a gran escala, no raramente con la complicidad de Francia y otros países vecinos, sobre todo Chad. 4. ¿De qué hablamos cuando decimos “comunidad internacional”? Está claro que no a todos los países se les puede pedir el mismo nivel de implicación cuando estalla una crisis en África. Si ocurre algo en Centroáfrica

no se le puede pedir la misma respuesta a Francia, antiguo poder colonial, que a Australia. Y tampoco hay que olvidar que si los países africanos han decidido asociarse en organismos supranacionales, como la Unión Africana o las distintas agrupaciones regionales de África del Oeste, Central, Austral o del Este, estos organismos deberían ser los primeros en responder cuando hay una crisis que afecta a uno de sus miembros. 5. La misma cuestión se puede formular cuando hablamos de Naciones Unidas. En realidad este organismo no existe como un ente independiente, sino como una agrupación de los países que lo forman. Si la ONU dedica más atención y medios a Siria o a Afganistán que a países africanos que están hundidos en crisis insoportables, esto es responsabilidad de los países que forman el Consejo de Seguridad, que son los que toman las últimas decisiones. Y a menudo la lentitud con la que se mueven, que contrasta con la urgencia de los problemas que tienen delante de ellos, es exasperante. El pasado 25 de septiembre, en Nueva York, Francia puso sobre la mesa sendas propuestas para que el Consejo de Seguridad pusiera la fuerza multinacional de la Unión Africana en Centroáfrica bajo mandato de la ONU y que tuviera un apoyo logístico y financiero suficiente de países con medios para ello. Lo único que consiguió fue un compromiso para que ambas mociones se discutan en el Consejo antes de fin de año. Mientras tanto, en Centroáfrica hay 400.000 desplazados (el 8% de su población total de cuatro millones y medio) y al menos la mitad de sus habitantes están en situación de vulnerabilidad extrema y sufren los abusos de los rebeldes de la Seleka. La fuerza multinacional sólo tiene 1.300 efectivos, e incluso si pasara a los 3.600 que están previsto, seguirían siendo insuficientes para desarmar a los rebeldes. Muy largo me lo fiáis... 6. Algunas de las misiones de Naciones Unidas en países en crisis han resultado ser un derroche inútil, pero en otros casos han ayudado a que países en ruinas salieran del caos en que estaban. En Liberia y Sierra Leona, por ejemplo, dejaron en pie unas fuerzas armadas y una policía que –sin ser perfectas- son profesionales y muy distintas de las bandas de delincuentes que durante bastantes años camparon en estos países por sus fueros. En muchos casos, es cuestión de que las fuerzas de intervención tengan un mandato claro. En la República Democrática del Congo, la MONUSCO resultó inútil cuando en noviembre del año pasado los rebeldes del M23 tomaron la ciudad de Goma, pero las cosas cambiaron mucho cuando se decidió enviar a una nueva brigada de intervención compuesta por 3.000 soldados con un mandato ofensivo contra grupos rebeldes, y gracias a ella se consiguió alejar la última ofensiva del M23 durante el mes de agosto. En Centroáfrica, por ejemplo la misión de la ONU –conocida como BINUCA- es modestísima, apenas compuesta por 90 personas y sin un mandato de fuerza de mantenimiento de la paz. Durante el anterior régimen, del presidente François Bozizé, la BINUCA intentó desarrollar un programa de reforma de las fuerzas armadas –incluido un programa de formación en derechos humanos- y de desmovilización de combatientes rebeldes, pero no pudo hacerlo porque el gobierno centroafricano no estaba interesado en nada de esto. José Carlos Rodríguez Soto - See more at: http://mundonegro.com/mnd/comunidad-internacional-crisis-africanas-mitos-realidades#sthash.wlHxI7Rb.5nafH04b.dpuf

BBVA Y SANTANDER DAN 2.500 MILLONES A LA INDUSTRIA DE ARMAS NUCLEARE

http://www.lamarea.com/2013/10/10/inversion-bancos-misiles-nucleares/

MADRID // En el mundo quedan todavía 17.000 bombas nucleares, a pesar de los repetidos compromisos de los gobernantes para reducir el arsenal del arma más letal que ha conocido la humanidad. Fabricar y mantener estos misiles es un negocio muy lucrativo para docenas de empresas privadas y también para la industria financiera. El informe Don’t bank on the bomb (No inviertas en la bomba), publicado este jueves por la International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la ONG holandesa IKV Pax Christi, expone las inversiones de

298 entidades financieras en 27 empresas que tienen actividades en relación directa con las bombas nucleares. Entre ellos están los dos líderes de la banca española, Santander y BBVA. El criterio es una participación de un mínimo del 0,5% en el accionariado, préstamos sindicados o compra de bonos. “Los productores de armas nucleares en este informe están involucrados de forma directa en el desarrollo, pruebas, fabricación, mantenimiento o comercio de tecnología relacionada con armas nucleares, componentes, productos o servicios”, aclaran los autores. El informe, elaborado junto con la consultora holandesa Profundo, ha examinado las inversiones de las entidades entre 2010 y 2012, cuyo valor total alcanza 235.000 millones de euros. Los bancos que más invierten en la industria de armamento y que encabezan el Hall of Shame del informe son Bank of America, BlackRock y JP Morgan Chase en EEUU, Royal Bank of Scotland del Reino Unido, la francesa BNP Paribas, Deutsche Bank y Mitsubishi UFJ Financial en Japón. En el caso del Banco Santander, los investigadores calculan que tiene un total de 1.014 millones de dólares (750 millones de euros) invertidos en ocho empresas con negocios de armamento nuclear que son: Boeing, EADS, Fluor, General Dynamics, Honeywell International, Rolls Royce, Safran y Thales. En todos estos casos, el banco de la familia de Emilio Botín o uno de sus filiales participó junto con otras entidades en dar préstamos sindicados o comprar bonos de las empresas. Además de sus famosos aviones de pasajeros, Boeing también se dedica a la construcción y el mantenimiento de instalaciones nucleares con fines militares. También ha desarrollado el sofisticado sistema de control vía satélite del arsenal nucelar de las fuerzas armadas de EEUU. Su rival europeo EADS no sólo construye el Airbus. Junto con Thales y Safran también fabrica los misiles nucleares del ejército francés. General Dynamics de EEUU, que compró la fábrica española de armas Santa Bárbara, es uno de los mayores fabricantes de material bélico del mundo. El catálogo incluye tanques, submarinos nucleares y misiles de largo alcance. El BBVA supera a su rival doméstico en inversiones en armas atómicas con un volumen de 2.376 millones de dólares (1.755 millones de euros). También a través de conglomerados formados con otros bancos para repartir riesgo y ganancia. Al igual que el Santander, la entidad presidida por Francisco González ha dado dinero a ocho empresas: Boeing, General Dynamics, EADS, Honeywell International, Thales y Aecom, Babcock & Wilcox y Bechtel. Como contrapunto a las casi 300 entidades que invierten en la industria de las armas de destrucción masiva, el informe destaca a 12 institutos financieros que desisten de tener cualquier vínculo con los fabricantes de este tipo de armamento. Los integrantes del Hall of Fame son sobre todo fondos de pensiones privados, como Philips Pension Fund de Holanda, públicos, como el New Zealand Superannuation Fund, o bancos entre los que se encuentra el neerlandés Triodos que también opera en España. Hay una segunda lista de 20 bancos que no invierten en la industria de armas nucleares pero que, en opinión de los autores, deberían definir sus reglas éticas de forma más nítida. Entre ellos está el Co-operative Bank de Reino Unido, o la neerlandesa ABN Amro. Los iniciadores del estudio, ICAN e IKV Pax Christi hacen un llamamiento al sector financiero para que contribuya a la meta de erradicar la bomba atómica de la faz de la tierra. “Estos financieros pueden hacer una aportación importante para crear un mundo mejor al tomar decisiones de inversión más éticos que encuentran el respaldo de sus clientes y del público en general”.

LA RESTAURACIÓN DEL CAPITALISMO EN ALBANIA: UNA FEROZ DESTRUCCIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIALISTA Y DE LAS CONQUISTAS DE LA REVOLUCIÓN PROLETARIA

EN ARTÍCULOS, DESTACADO / POR PEDRO JOSÉ MADRIGAL REYES / EL 10/10/2013 A LAS 17:34 HORAS / http://www.diario-octubre.com/2013/10/10/la-restauracion-del-capitalismo-en-albania-una-feroz-destruccion-de-la-economia-socialista-y-de-las-conquistas-de-la-revolucion-proletaria/ Existe poca documentación objetiva que nos permita esclarecer las verdaderas causas de las restauración capitalistas en el último baluarte del marxismo-leninismo aplicado, en el sentido de que su praxis se ajustó integra y consecuentemente a la teoría socialista científica, desde donde se combatió sin cuartel todas las formas del revisionismo viejo y “nuevo”… Así pues, les aproximamos algunas líneas de una de las protagonistas fundamentales del proceso socialista albano -Nexhmije Hoxha-, que pueden ser de gran utilidad al lector para alcanzar alguna comprensión de las causas de esa restauración… En cualquier caso…, en lo particular, creo que el centralismo democrático y la vigilancia interna mostraron limitaciones inducido quizá por un cierto relajamiento al interior, y esto permitió que los oportunistas, los serviles, los reaccionarios, pudieran ocultarse en las filas del PTA hasta el asalto al poder…; es el caso de Ramiz Alia… El documento: Nexhmije Hoxha y Enver Hoxha Carta desde la prisión de Nexhmije Hoxha Tirana, 14 de abril de 1992 “… He visto con plena confianza la actividad de una nueva organización, la juventud euro-socialista que a pesar de cómo se autodenominan y del hecho de que son una rama del Partido Socialista, son independientes de este último. Incluso a pesar de que se han distanciado del pasado y critican al PTA y a Enver Hoxha, lo que es importante es que esta organización está en proceso de congregar a la gente joven que es estable, sana, culta, que le encanta aprender y se opone al PD [Partido Demócrata] y su organización juvenil que es conocida por su liberalismo degenerado, su espíritu anárquico, su cosmopolitismo y esnobismo”. “El nuevo presidente, Sali Berisha, practica la política de un diletante y es una persona que carece de estabilidad. (Fue comunista durante 27 años y Secretario del Partido en la Facultad de Medicina y se ha transformado hoy en una furioso anticomunista).” “…Sobre todo después de que fuera derribada la estatua de Enver en Tirana, –y se sospecha fuertemente de que el ex ministro del Interior Hekuram Isai no hizo nada al respecto–, el presidente Ramiz Alia perdió la confianza del pueblo. Ramiz Alia subestimó al pueblo y perdió contacto con él, hasta el punto de perder las elecciones en su propio distrito. Permaneció aislado, distante, sin camaradas, sin el pueblo, sin poder. Algunas personas dicen que fue sacrificado y que asumió una carga que pesaba demasiado. Esto es cierto, pero debió haber mostrado mayor determinación. Algunas personas cuestionan su paciencia, su tolerancia y su permanente actitud de evitar el derramamiento de sangre, a pesar de las manifestaciones ilegales o mientras los monumentos estaban siendo destruidos por todas partes. Nadie quería derramamiento de sangre. Esto fue afirmado por todos, incluido el Pleno del CC del Partido. Yo también dije eso. Cuando la estatua de Enver fue derribada en Tirana, y cuando vi en la televisión a gente enojada en las reuniones, cuando un millón de personas había firmado un documento que expresaba su voluntad de defender a Enver, con el lema: ‘Vamos a Tirana para poner la estatua de nuevo en su lugar’, yo también tuve el temor de que una acción bárbara de los vándalos del PD llevara a nuestro pueblo a una sangrienta provocación, y que esa sería una mancha indeleble unida al nombre de Enver”.

“…Fui a la sede del CC, directamente al gabinete de Ramiz Alia. Tenía numerosas cartas procedentes de las reuniones, que contenían insultos y críticas inequívocas hacia él, dirigidas contra el decreto que había firmado, y condenando el bárbaro derribamiento de la estatua de Enver, mostrado muchas veces en la televisión. Era evidente que estaba muy desesperado ante la situación creada”. “…Le dije a Ramiz que, como militante comunista que llevaba el apellido de Enver, yo estaba dispuesta a ir a todas las regiones del país, para reunirme con la gente, hablar con ella, calmar los ánimos, etc… Pero él vaciló, porque en las regiones también había extremistas del PD, furiosos anti-Enveristas, y podía sucederme algo. Acordamos convocar en Tirana a 20-30 personas de cada región. Hablamos con ellos durante dos días”. “La gente habló libremente acerca de las capitulaciones de Ramiz Alia y él dijo: “¿Adónde nos llevan ustedes?”. Se dio cuenta de que había perdido la confianza de los comunistas y de los simpatizantes del PTA y de Enver. La gente exigía con insistencia un referéndum para decidir si la estatua debería ser restablecida en su lugar. Hablé y, entre otros, defendí a Ramiz porque la situación lo exigía: ‘¿A quién le vamos a confiar la dirección del país?’, me pregunté. Sobre el referéndum, dije que en caso de que se decidiera celebrar uno, no sería sólo una cuestión de decidir qué hacer con la estatua, sino, además, decidir el papel y el lugar de E. Hoxha en la historia de este medio siglo”. “…Para la preparación del informe y de los documentos del Congreso, Ramiz propuso la creación de una comisión grande, fuera del CC. Y esto fue aceptado. Durante el Pleno del CC celebrado dos días previos al Congreso, algunos miembros de la comisión comenzaron a atacar a los miembros del Buró Político y exigieron su expulsión del Pleno y del Partido. Se formularon propuestas para disolver el CC, para que en el Congreso se pueda escuchar la voz de las nuevas fuerzas. Le dije al camarada Ramiz que esto tiene un nombre: golpe de Estado. ¿Cómo una comisión puede ser capaz de revocar al CC del Partido, además el Congreso se va a reunir aquí en dos días y la mayoría del CC no se opone a una nueva línea, sino que analiza, discute y se muestra preocupada? Pero lo que no tuvo lugar en el Pleno sucedió en la primera sesión del Congreso. Hubo una exigencia de que la vieja dirección del Partido rindiera cuentas, pero no una exigencia de autocrítica de la línea política (lo que habría implicado igualmente al antiguo primer secretario, Ramiz Alia). Lo que hicieron fue enumerar hechos y cifras para desacreditar a los camaradas de la dirección que tenían ciertos privilegios vinculados a su función, pero lo que desbordó los ánimos fue la realidad de ciertos excesos cometidos por algunos camaradas, como la concesión de favores a personas cercanas a ellos, de diferencias relacionadas con la alimentación, el alojamiento, etc., elementos que, en el contexto de las grandes dificultades creadas por la falta de trabajo y de alimentos, pusieron muy sensibles a los delegados al Congreso. Muchos de esos dirigentes fueron expulsados del Partido, sin tener en cuenta su lucha y su trabajo, que representaba en el caso de algunos de ellos de 40 a 45 años de su vida.” “…Recientemente, sobre la base de la Asociación de los Partisanos de Enver, se ha formado el Partido Comunista. En mi opinión, hubiera sido mejor que esta asociación se mantuviera como tal, al menos por el momento; hubiera sido capaz de seguir siendo un movimiento amplio. Pero los miembros querían crear un partido para participar en la vida parlamentaria (no tuvieron éxito, víctimas de numerosas manipulaciones e intrigas). También querían tener un órgano de prensa, algo permitido a los partidos. De cualquier manera, tendrán tiempos difíciles. El presidente del Partido es un poeta, Hysni Milloshi, un hombre sencillo, muy valiente y guiado por una lógica inflexible. Sus artículos son muy bienvenidos por los comunistas y los simpatizantes de Enver.” “Para concluir, unas palabras sobre mí misma. He estado prisionera desde el 4 de diciembre. Se ha hecho una investigación en mi ausencia y han fracasado una tras otra las acusaciones iniciales de ‘apropiación de sumas importantes [de dinero] del Estado’. La prensa realizó su argumentación basada en el hecho de que supuestamente aprovechamos la tesorería del Estado y que hicimos depósitos en bancos suizos. ¡Tonterías! Las acusaciones de usurpación del poder no tienen ningún fundamento. No se ha planteado ninguna acusación legal contra mí porque todos los gastos se han justificado mediante las decisiones del Partido o del Estado, con los documentos firmados por las autoridades para todo lo concerniente a la recepción [de dinero], de lo que sigue, etc.”

“…Después de iniciada la investigación, seis o siete abogados se negaron a defenderme porque no quieren comprometerse. El que había aceptado me abandonó durante la investigación porque él y su familia fueron víctimas de amenazas, como la mafia acostumbra hacer en algunos países. Me hice cargo de mi propia defensa hasta el final de la investigación. Pero cuando terminé mi declaración política, en la que rechacé todas las acusaciones, inmediatamente me notificaron la decisión de arrestarme y me llevaron directamente desde el lugar de la investigación hacia la cárcel y me pusieron en un régimen de aislamiento.” “… Hay veinte personas acusadas, y cuatro o cinco en prisión. He pedido que mi caso sea separado de los demás y que no se presente ante un tribunal militar. En caso de que se retrase el juicio he exigido el beneficio de prisión domiciliaria. De hecho, la sentencia no se ha producido por motivos electorales. Ningún juez o fiscal quiere, por liberarnos, sacrificar el puesto que el nuevo Parlamento le ha conferido.”< Discurso pronunciado en el Seminario en Bruselas Nexhmije Hoxha 1 de mayo de 1998 Queridos camaradas: Después de haber estado por varios años en un régimen de aislamiento en la cárcel y después de haber sido impedida de participar en la vida política y pública, tengo el gran placer de participar en este encuentro con los amigos sinceros de Albania y camaradas de nuestro único ideal, el marxismo-leninismo. Aprovecho esta ocasión para saludarles y agradecerles, a ustedes y a sus partidos, así como a los grupos representados, por el apoyo que han dado a mi país y a todos nosotros, los comunistas albaneses, en los momentos más difíciles que hemos pasado y seguimos pasando. Permítanme saludar y agradecer especialmente a los camaradas del PTB y al camarada Ludo Martens por el honor que me han conferido al invitarme a los eventos por el ciento cincuenta aniversario del Manifiesto Comunista, así como a este seminario. El tema de este seminario es muy interesante, y en esta ocasión quien hablará es el camarada Hysni Milloshi, representante del PCA, recientemente legalizado. Me gustaría hacer hincapié en que estaré muy feliz si puedo hablar de la lucha de la clase obrera, de su éxito durante estos últimos años y sobre las perspectivas que se le abren en la víspera del siglo XXI. Por desgracia, en Albania, por el momento, no existe una clase obrera en el verdadero sentido de la palabra. Hay mucha gente desempleada, proletarios listos para vender su fuerza de trabajo, pero de hecho no hay más clase obrera y sin duda no está más en el poder. Las fuerzas oscurantistas han revertido el sistema socialista en Albania con una ferocidad bárbara y, contrariamente a lo que ha ocurrido en los otros países ex socialistas, estas fuerzas han arruinado completamente nuestra industria, así como toda la riqueza que el pueblo albanés creó a costa de grandes sacrificios durante los cincuenta años de Poder popular bajo la dirección del PCA (PTA) y Enver Hoxha. A excepción de algunas centrales hidroeléctricas, ninguna fábrica se mantiene en pie. Las máquinas y las herramientas fueron destruidas y revendidas en el extranjero como vulgar chatarra, destinada a ser fundida. Incluso se removieron las vías ferroviarias para revenderlas en Yugoslavia, vía Montenegro. ¿Cómo llegaron los albaneses a este punto? No es fácil de entender. Son ellos los que construyeron el país con gran entusiasmo. Durante 45 años, trabajaron y vivieron tranquilamente, honestamente, unidos. Una persona se suicida cuando está muy desesperada. Esta autodestrucción del pueblo albanés parece ser el síntoma de una inmensa desesperación. Se sintieron abandonados en la encrucijada. Pero los albaneses siempre han sido un pueblo fuerte, valiente, orgulloso y honesto. Es un pueblo muy unido, con virtudes y

una cultura milenaria, y nadie puede cambiar este carácter en cinco años. Sin embargo, lo que pasó con Albania muestra la naturaleza inhumana del capitalismo y el imperialismo. Albania es el único país de Europa en el que el 60% de la población es rural. La colectivización de la tierra (aparte de las parcelas privadas) se extendió a todo el territorio. La vida de los habitantes era modesta, sobre todo en las localidades de montaña (debe saberse que 2/3 de Albania es montañosa), pero su existencia había cambiado por completo en comparación con la época del rey Zog. Cada pueblo tenía su escuela, su centro médico y su clínica de maternidad. El teléfono y las calles pavimentadas dieron a los campesinos la posibilidad de modificar profundamente su existencia. La electrificación de todos los pueblos, incluso los más lejanos, la difusión de la radio, la televisión y todos los demás aparatos, fueron una verdadera revolución. Hoy en día, las cooperativas agrícolas han sido liquidadas, todas las plantaciones de cítricos y los olivares se han convertido en un páramo. Los campesinos son propietarios de la tierra, pero, al igual que los pequeños capitalistas en una sociedad capitalista primitiva en proceso de dar el primer paso, no pueden cultivar sus tierras debido a la falta de medios mecánicos y de fertilizantes químicos, ya que no tienen forma de adquirirlos. Todo el sistema de asignaciones que se había establecido durante el Poder popular, ha sido destruido. Los pantanos han resurgido y la malaria ha reaparecido, mientras que en nuestro tiempo era imposible encontrar un solo caso para ilustrar a los estudiantes de medicina. Otras enfermedades endémicas, como la tuberculosis, han reaparecido. Los centros médicos en las aldeas ya no existen y las escuelas tampoco pudieron escapar de la destrucción general. El Poder popular, de conformidad con el programa del Partido del Trabajo, los había construido en toda Albania, incluso en las zonas montañosas más remotas; y cientos de profesores y médicos trabajaron con pasión para desarrollar estas zonas. En el momento en que el Partido Comunista tomó el poder, el 85-90% de la población albanesa era analfabeto, y sólo había 360 intelectuales que se habían graduado en universidades extranjeras. En muy poco tiempo, se eliminó el analfabetismo y, dos o tres décadas más tarde, todos los jóvenes en las ciudades y pueblos terminaron al menos el curso de la educación obligatoria (octavo grado). A principios de los años noventa, el plan preveía que el 70% de los alumnos debían asistir a la escuela secundaria, ya sea de educación general (escuelas secundarias) o de educación técnica o profesional. Hay una característica en el campo de la educación en Albania. Históricamente, los cinco siglos de yugo otomano no fueron capaces de acabar con la lengua albanesa. Los albaneses se vieron obligados a cambiar su fe por la fuerza, pero siempre lucharon por preservar su lengua, que era el símbolo de la unidad nacional, y siempre lo será. Sin embargo, el fanatismo musulmán dejó sus huellas. Cuando Albania se liberó en 1944, en ciertas regiones y sobre todo en las ciudades, las mujeres llevaban el “chador” (como en Argelia), que en nuestro país era negro. En las aldeas, las mujeres no usaban el chador, pero seguían siendo oprimidas por los hombres. El Partido Comunista hizo todo por las mujeres. Sus militantes trabajaron con celo y ardor para atraerlas a las escuelas, y las escuelas no demoraron en convertirse en mixtas (chicas y chicos). Fue un gran paso hacia la emancipación no sólo de las mujeres, sino también de toda la sociedad albanesa. Durante los 45 años del Poder popular, las universidades de nuestro país y en parte las universidades extranjeras capacitaron a más de 300,000 mil especialistas, hombres y mujeres, en todos los campos científicos, sociales y culturales. En los siete años del actual régimen democrático, el analfabetismo ha vuelto a aparecer, los niños ya no van a la escuela, pero deben atender al ganado o trabajar en los campos. Incluso en la capital, Tirana, uno ve a las niñas con el velo impuesto por misioneros islámicos, que quieren hacernos volver a los tiempos del oscurantismo medieval. En nombre de supuestas libertades democráticas, como las setas venenosas, están apareciendo muchas iglesias y mezquitas, así como diversas sectas religiosas que nunca se habían conocido en Albania. La religión siempre trató de dividir a nuestro pueblo, pero nuestros grandes hombres del Renacimiento nos dejaron un proverbio: “la religión de los albaneses es Albania”. Fieles a esta máxima histórica, de carácter patriótico y también revolucionario por la unidad emancipadora nacional, el Partido del Trabajo y Enver Hoxha decidieron hacer de Albania un Estado ateo.

En la actualidad, en Albania, los jóvenes no ven ninguna perspectiva para el estudio o el trabajo. Albania es un país donde la edad media de la población es de 26 años, a diferencia de otros países de Europa donde la población es mucho mayor. Esta es la razón del éxodo masivo de jóvenes, que toman por asalto los barcos que atracan en nuestros puertos para huir a Italia o incluso arriesgan sus vidas para llegar a Grecia. Todos estos jóvenes han seguido el camino a Europa o Estados Unidos, donde ahora trabajan como esclavos. Para ocultar esta lamentable realidad, el clan de Sali Berisha, con la ayuda de sus padrinos, sentó las bases del fraude de las pirámides, que absorbieron todos los recursos del pueblo albanés. La gente vendió sus casas y su ganado con el fin de invertir su dinero en estos ardides piramidales que fueron presentados como el milagro del capitalismo albanés. Y lo peor es que incluso el dinero enviado por los emigrantes, ganado por los albaneses a costa de grandes sacrificios, fue absorbido por estos engaños piramidales. Se dice que en total se perdieron cerca de mil millones de dólares. Imagínense lo que eso significa para un pequeño país como Albania. Con ese dinero, Berisha compró votos, jueces y fiscales corruptos; pagó a mercenarios para defenderlo; liberó a los delincuentes de la prisión, a los que utilizó para golpear y lesionar a los militantes socialistas y comunistas y otros opositores cuando se manifestaron en contra de él, y para poner explosivos en edificios públicos y privados con el fin de aterrorizar a la gente. Sali Berisha fue demasiado lejos con sus métodos anticomunistas y dictatoriales, tanto que el pueblo se rebeló. La revuelta estalló en Vlora, nuestra capital en 1912, donde se proclamó la independencia, y en todas las ciudades del sur de Albania, luego se extendió desde el sur hacia el norte del país. La población que se rebeló tomó las armas y finalmente consiguió forzar a que el clan de Sali Berisha, llamado “el clan de mafiosos”, abandone el poder. Una vez más, las grandes potencias, muy preocupadas por la revuelta popular y por el hecho de que el pueblo estuviera armado, intervinieron a través de sus instituciones euro-atlánticas, la OSCE [Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa]. Con la asistencia de todos los partidos políticos de la izquierda y de la derecha, con sus líderes socialdemócratas y reaccionarios, formaron un gobierno de emergencia de “contención”. Hicieron un llamamiento a la ayuda de las fuerzas militares internacionales de la ONU, con el pretexto de mantener la paz en Albania. El Presidente Berisha, a quien ellos habían puesto en el poder y que no es más que un dictador y un criminal, fue salvado mientras que el pueblo que se había revelado era traicionado. Pero nuestro pueblo, consciente de su papel en situaciones catastróficas para la existencia y el futuro de Albania, decidió en el momento de las elecciones dar, con su voto, un golpe decisivo al Partido Demócrata y a su líder Sali Berisha. Las elecciones se convirtieron en un plebiscito popular que dio 2/3 de los escaños al Partido Socialista, que ejerce el poder hoy en coalición con otros partidos pequeños. El Partido Demócrata no ganó un solo diputado en la capital, lo que demuestra suficientemente el resentimiento de la gente hacia Sali Berisha. El Partido Socialista ha estado en el poder durante diez meses, pero las capas enteras de la población no están contentas con el gobierno de Fatos Nano, el líder del PS. Hizo todo lo posible para asegurarse el apoyo de las grandes potencias y de las fuerzas anticomunistas internas y ha roto completa y definitivamente con la herencia del Partido del Trabajo de Albania. Con la legalización del Partido Comunista, el Partido Socialista sin duda perderá una buena parte de sus votantes, desilusionados con su política. Los albaneses han comprendido desde hace mucho tiempo que las grandes potencias quieren perpetuar la crisis de Albania. Los albaneses se preguntan: ¿por qué prometieron tantas cosas para Albania y no hicieron nada? Se organizaron reuniones en Roma, Londres, Estrasburgo y aquí, en Bruselas; se habla de ayuda, inversiones, de mini-Planes Marshall, etc., pero hasta ahora nada concreto ha salido de esto. Se dice: es necesario garantizar el derecho público, pero esto es imposible si la mafia internacional sigue alimentando la delincuencia, el contrabando y toda una serie de otros fenómenos que no se conocían antes, como el tráfico de drogas, la prostitución, etc. Para los albaneses, es inaceptable que algunas de las grandes potencias de Europa y del otro lado del Atlántico defiendan a esos políticos, a los mismos que destruyeron Albania.

Se ha sumado otra angustia para los albaneses. Debido a masacres bárbaras por parte de la Serbia de Milosevic contra nuestros hermanos de Kosovo, se han eliminado familias y pueblos enteros. Eso constituye un presagio de los viejos planes serbios para llevar a cabo la limpieza étnica de los territorios en los que los albaneses han vivido durante siglos, desde mucho antes del siglo VII, que es cuando los eslavos serbios aparecieron en el territorio de Kosovo. ¿Por qué, en la reunión de Bonn y recientemente en Roma, el Grupo de Contacto de las grandes potencias concedió tiempo a Milosevic? Debido a la indiferencia y el tiempo perdido en no adoptar severas sanciones contra Serbia, este país chovinista y el más agresivo de la antigua Federación Yugoslava continúa aterrorizando a la población albanesa de Kosovo y así prepara el terreno militar y amenaza no sólo a Albania sino a toda la región de los Balcanes, e incluso más allá. La mayoría socialista [albanesa] y la coalición que lidera hacen llamamientos a la OTAN para que envíe fuerzas militares a Kosovo. Los partidos de derecha vinculados al Partido Demócrata van aún más lejos, exigen que se concedan facilidades a la OTAN para que ingrese a Albania a través de sus puertos. Tal es el objetivo de los Estados Unidos y la Comunidad Europea al alimentar la crisis en Albania: poder poner sus pies en Albania, que es el punto estratégico donde los caminos de tres continentes se cruzan. Tal es la desgracia que siempre ha perseguido a Albania. Este pequeño país, a lo largo de su historia, siempre ha sido la víctima de las potencias de Oriente, Occidente, Norte y Sur, que la codician con el fin de dividírsela entre ellos y tener así un lugar que les permita el acceso a tres continentes. Pero el pueblo albanés ha luchado contra los fascistas y ha vencido, ha construido el socialismo con grandes sacrificios y se merece plenamente este socialismo. Tengo la firme convicción de que el pueblo no ha olvidado y que va a luchar de nuevo por la independencia y la soberanía de Albania y por el socialismo.

LOS PAÍSES BRICS AYUDARÁN A CHINA A PASAR DEL TIPO DE CAMBIO YUAN-DÓLAR AL YUAN-ORO

Publicado: 8 oct 2013 | 3:41 GMT Última actualización: 8 oct 2013 | 3:41 GMT Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/107823-brics-china-convertir-yuan-oro-dolar China está considerando seriamente la posibilidad de acometer una transición desde el tipo de cambio yuan-dólar hacia al yuan-oro, proceso en el que los BRICS podrían ayudarla. La intención de China fue formulada por Yao Yudong, del comité de política monetaria del Banco Popular Chino, que hizo un llamamiento a crear un nuevo sistema de Bretton Woods para fortalecer la gestión de la liquidez global, indica la página web Zerohedge. Los expertos señalan que la audacia de China en el tema de la transición del dólar al oro entra en una fase activa, especialmente con la ayuda del bloque de los países BRICS cuya influencia en el mundo es cada vez más creciente. China alcanzó en 2012 su máximo histórico de oro, con 403,05 toneladas, lo que la confirma como el primer productor de este metal precioso en el mundo, título que ostenta desde hace seis años. India y Rusia también cuentan con considerables reservas de oro. Los datos recopilados por el Consejo Mundial del Oro (WGC) muestran que India tiene unas reservas totales de 557.7 toneladas de oro, mientras que Rusia ha aumentado sus reservas de oro por 11º mes consecutivo. Los activos de oro de Rusia aumentaron el pasado mes agosto en 12,7 toneladas métricas, incrementando su total hasta las 1.015,5 toneladas, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, tanto China como Rusia han aumentado la producción nacional de oro, gran parte del cual lo adquieren sus bancos centrales.

"La actividad del BRICS atrae cada vez más atención internacional. El bloque Internacional representa, en cierta medida, una alternativa económica al neoglobalismo moderno", señala el experto del Centro para Evaluaciones Estratégicas y Previsiones Fyodor Pashin en sus comentarios para TPP-Inform. "El BRICS está empezando a desempeñar un papel cada vez más importante no solo en la economía, sino también en la política. Un ejemplo ilustrativo es la posición solidaria de los países en relación a Siria, que influyó en la decisión de EE.UU. de aplazar el bombardeo de ese país", agregó. "En el BRICS China desempeña un papel cada vez más importante, lo que la convierte en el donante de la organización. Deliberadamente no se involucra en conflictos políticos globales, dando paso a Rusia y otros países. El país continúa moviéndose hacia la condición de superpotencia y hacia la transformación del yuan en al menos otra moneda de reserva del mundo", opina Pashin. Al jugar un papel rector en organizaciones como la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) o BRICS, todo hace pensar que China "va a dictar su reglas también en la arena política internacional", sostiene el experto.

CORRUPCIÓN HUNDE A LOS INDIOS EN LA POBREZA

Análisis de Ranjit Devraj La economía paralela de India amplió las desigualdades. Crédito: Ranjit Devraj/IPS. http://www.ipsnoticias.net/2013/10/corrupcion-hunde-a-los-indios-en-la-pobreza/ NUEVA DELHI, 8 oct 2013 (IPS) - Los precios suben, la rupia se devalúa y las miradas en India se vuelven a la enorme economía paralela que desvía grandes recursos destinados al desarrollo y los pone en los bolsillos de una elite corrupta. El 30 de septiembre, un tribunal especial condenó al dirigente político Lalu Prasad Yadav, cuyo partido integra la coalición gobernante, por el desvío de millones de dólares asignados a la compra de forraje mientras era ministro jefe del oriental estado de Bihar, en los años 90. La pena es de cinco años de prisión. Como supera los dos años, Yadav perderá el escaño que ocupa en el parlamento y no podrá postularse a las elecciones del año próximo, según un dictamen que la Corte Suprema de Justicia emitió en julio y que el gobierno intentó revocar mediante una ordenanza. Un estudio de 2012 concluyó que en India se pagan anualmente 70.000 millones de dólares en sobornos a cambio de servicios gubernamentales comunes y corrientes. Pero Rahul Gandhi, descendiente de la dinastía política Nehru-Gandhi y posible primer ministro si el gobernante Partido del Congreso vuelve a ganar en 2014, se opuso abiertamente a la ordenanza a fines de septiembre, sellando el destino político de Yadav y de otros legisladores condenados por corrupción. “Si queremos combatir la corrupción, ya sea del Partido del Congreso o del (principal de la oposición) Bharatiya Janata, no podemos seguir incurriendo en estas pequeñas transigencias. Porque si lo hacemos, transigimos en todo”, dijo Gandhi. La oposición de Gandhi a las medidas de su propio partido aspiran a dar respuesta a la creciente indignación popular que despierta la corrupción. Su padre, Rajiv Gandhi, primer ministro entre 1984 y 1989, también criticaba a los “agentes del poder” del Partido del Congreso, que robaban fondos destinados al desarrollo. Pero el dinero ilícito o no declarado es imposible de erradicar, pues constituye la savia que mantiene con vida a los partidos políticos de India, opina Ashwini Sharma, profesor de economía política mundial en la Universidad de Nueva Delhi, académico de gobernanza global de la Universidad de Londres y profesor visitante de la de Varsovia.

“Pedir a los partidos políticos que combatan la corrupción es como pedirle al lobo que cuide el gallinero”, dijo Sharma a IPS. Pero, puesto que el dinero clandestino está tan arraigado en India, es importante evaluar los costos reales que impone al cuerpo político, planteó. “Ya sabemos que la gran economía paralela hace imposible que los economistas elaboren análisis precisos y tracen políticas y programas que funcionen”, señaló. Para peor, según Sharma, el dinero ilícito sale del país por los canales clandestinos de la “hawala”, un sistema informal de transferencia de efectivo. Y si regresa a India es solamente para que unos pocos privilegiados lleven vidas de lujo. Sharma atribuye en parte la devaluación de la rupia, que cayó 20 por ciento frente al dólar en los últimos cuatro meses, a la creciente fuga de capitales, típica de los períodos preelectorales. La economía paralela constituye un sistema extragubernamental sostenido por una falange de operadores, intermediarios y guardaespaldas que coluden con contadores públicos, policías y burócratas, explicó Sharma. Para cada uno hay una mordida. “La corrupción se alimenta a sí misma mediante la constante generación de dinero ilícito”, añadió. En India, tener recursos para lujos depende de que una parte importante de los ingresos venga de dinero ilícito que se obtuvo aprovechando las oportunidades que brinda la economía paralela. Un estudio publicado en 2012 concluyó que en este país se pagan anualmente 70.000 millones de dólares en sobornos a cambio de servicios gubernamentales comunes y corrientes. Esos sobornos funcionan como una suerte de impuesto paralelo, que no llega a las arcas del Estado, explicó a IPS el autor de esa investigación, R. Vaidyanathan, profesor de finanzas en el Instituto Indio de Administración de la sureña ciudad de Bangalore. “El sistema… está tan bien desarrollado que la verdadera recaudación se terceriza mediante agentes privados”, dijo. Artículos relacionados Desigualdad – Cobertura especial de IPS Noticias Debido a este “sistema fiscal del soborno”, un gobierno tras otro se han negado a ampliar la base del impuesto a la renta más allá del tres por ciento de la población, añadió. “Obviamente, usted no puede pedirle a la gente que pague dos tipos de impuestos, uno formal y otro que alimenta la economía irregular”, abundó. Datos del Ministerio de Finanzas indican que en el año fiscal 2011-2012 solo 30 millones de personas, en este país de 1.200 millones de habitantes, pagaron el impuesto anual a la renta, y 90 por ciento erogaron sumas menores a 7.000 dólares cada una. La expresión política del rechazo popular a la corrupción se plasmó en el Partido Aam Aadmi, o Partido de la Gente Común, liderado por Arvind Kejriwal, un ex recaudador de impuestos que promete limpiar el sistema y se postula como candidato con una escoba como símbolo. Kejriwal es famoso por promover la transparencia. Sus esfuerzos se materializaron en la Ley de Derecho a la Información de 2005. Pero los partidos siguen intentando reformar la norma para evitar que los alcance.

“Es una burla que los partidos se resistan a la rendición de cuentas cuando deberían apoyarla”, dijo Sharma. “Esto muestra cuánto dependen de la economía paralela”. Según Joginder Singh, exdirector del Buró Central de Investigaciones del Departamento de Policía, los pobres son las peores víctimas de la corrupción, pues no se salvan de desembolsar sobornos cada vez que necesitan hacer un trámite en una oficina pública. “La corrupción es lo que mantiene a la mayoría de los indios en la pobreza, pese a que viven en un país rico en recursos naturales y humanos”, dijo Singh, cercano a las iniciativas anticorrupción. “Es un secreto a voces que la mayoría de los proyectos públicos tienen una dimensión de corrupción incorporada”, añadió. En 2010, la organización Global Financial Integrity, con sede en Washington, estimó que el dinero que India había perdido por fuga de capitales sumaba unos 462.000 millones de dólares, y que 68 por ciento había salido a partir de 1991, cuando el país se embarcó en reformas económicas. Sharma insiste en que es vital evaluar la verdadera dimensión de la economía paralela. “El último estudio del Instituto Nacional de Finanzas y Políticas Públicas es de 1984, cuando el dinero ilícito se estimaba en 20 por ciento del producto interno bruto (PIB). Pero la mayoría de los expertos coinciden en que ahora debe rondar en 50 por ciento del PIB”, señaló.

MERKEL Y LAS CONTRADICCIONES DEL MODELO ALEMÁN

Publicado por Stefano Palestini el 7 de octubre de 2013 a las 7:50 hrs. | Opina! http://www.redseca.cl/?p=4412#utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29 Stefano PalestiniLa victoria de Angela Merkel en las elecciones del pasado 22 de Septiembre no sorprendieron a nadie. Era un resultado esperado tanto para los griegos, para quienes la canciller es la personificación del mal, como para una buena parte de la población alemana para quienes Merkel simboliza las virtudes germanas (pragmatismo y sobriedad) o, al menos, es percibida como la líder más apta para timonear el modelo alemán a través de las agitadas aguas europeas. Y es que el llamado modelo alemán fue el resultado -después de la segunda Guerra Mundial- de una política de los grandes consensos que de modo deliberado decidió omitir cualquier radicalismo (para derecha o para izquierda) y cualquier salto brusco: los alemanes, después del Tercer Reich, no estaban para darse esos gustos. Lo que surgió fue, por tanto, un modelo extremista en “su anti-extremismo”, gobernado por grandes coaliciones que podían estar “un poco a la derecha” entre liberales y democratacristianos, “más al centro” entre demócrata cristianos y social demócratas, o “un poco a la izquierda” entre social demócratas y verdes. Dichas “grandes coaliciones” profundizarían primero durante la República Federal y luego en la Alemania unificada, un modelo cuyos pilares son la economía de mercado (pero social), robustas relaciones industriales entre los sectores del capital y del trabajo, y un amplio sistema de bienestar social. A través del voto, los alemanes han ratificado a Merkel como la continuadora de dicho modelo y la llamada a generar una nueva gran coalición que lo gobierne por los próximos 4 años. ¿Pero cuánto queda del modelo alemán?, y ¿cuán sostenible es aquello que queda en el actual contexto Europeo? Angela La Grande Los resultados electorales son concluyentes. Al contrario del resto de los líderes europeos barridos por la crisis –Zapatero, Sarkozy, Sócrates, Berlusconi y Monti- Angela Merkel ha resultado fortalecida como la líder europea más poderosa del momento. La unión demócrata cristiana (CDU-CSU) que conduce Merkel (abierta admiradora de Catalina La Grande de Rusia) obtuvo el 41,5% de los votos, convirtiéndose en la primera

mayoría parlamentaria, y evocando el histórico triunfo del gran canciller demócrata cristiano Konrad Adenauer quien en 1957 obtuviera la mayoría absoluta. Más allá del simbólico parangón, lo cierto es que el excelente resultado de Merkel no alcanza para gobernar sola y, por tanto, tendrá que armar coalición. La pregunta por tanto es ¿con quién? Sus antiguos socios, los liberales del FDP, cayeron estrepitosamente quedando fuera del parlamento. Otros que quedaron fuera del parlamento fueron Alternative für Deutschland, quiénes representaban la alternativa más radical en estas elecciones: dejar el Euro y volver al Marco. Con estas fuerzas fuera del ruedo, el más probable escenario es una alianza con los Social Demócratas del SPD, a la que se podrían sumar eventualmente los Verdes. No hay grandes diferencias (para qué vamos a decir clivajes) entre la CDU-CSU de Merkel y estos otros dos partidos. Los elementos más neoliberales de la CDU han ido quedando desplazados, y la propia Merkel ha acercado su discurso a posiciones social demócratas –en temas como parejas homosexuales e inmigración-, y lo propio ha acontecido con los Verdes en temas medio ambientales y energéticos. Es muy probable, por tanto, que en los próximos meses se vaya gestando un consenso demócrata cristiano/social demócrata que no debiera deparar muchas sorpresas respecto a lo que fueran las dos legislaturas anteriores. A lo más se podría esperar un cierto malestar dentro de los social demócratas, presionados por la desigualdad parlamentaria con la CDU-CSU, y enfrentados a la tentación de buscar un entendimiento con Die Linke, el partido de izquierda (8,6%) que pudiese conducir a un futuro canciller social demócrata. Sin embargo, más allá de la especulación, seguramente la realpolitik primará dando paso a una coalición de centro y al continuismo. Un modelo contradictorio La aparente continuidad y consenso que surge de estas elecciones esconde, no obstante, una contradicción más profunda, la que se viene gestando desde hace ya varias décadas, pero cuyas consecuencias hasta hoy han sido de algún modo contenidas. Ya antes de la unificación, el modelo alemán –una economía social de mercado orientada a la exportación de bienes industrializados- había empezado a mostrar síntomas de agotamiento. Los principales motivos eran una pérdida de competitividad, debida fundamentalmente a la reorganización del sistema productivo a escala global (i.e. globalización), y cambios demográficos en la sociedad alemana que se empezaban a mostrar incontenibles. Dichos factores serían reforzados por las presiones sobre el mercado del trabajo y las instituciones federales traídas por el proceso de unificación. El debate académico en el campo de la economía política se centraría a finales de la década de 1990 en torno a la pregunta de si el modelo alemán –así como el de otras economías de la Europa continental- convergería con el modelo neoliberal anglosajón o, por el contrario, lograría sobrevivir como otra variedad de capitalismo. Aunque muchos, entre ellos las elites latinoamericanas, continuarían apegados a la idea de que Alemania (¡y por extensión Europa!) constituía una alternativa “social demócrata” a la completa neoliberalización, lo cierto es que las grandes coaliciones condujeron a Alemania por un camino intermedio. El desafío que afrontaron, primero el canciller Helmut Kohl (coalición demócrata cristiana/liberal) y luego Gerhard Schröder (coalición social demócrata/verde), fue el de mejorar la competitividad alemana sin erosionar el pacto social y, ergo, sin perder el vital apoyo de los trabajadores industriales. La cara interna de este desafío lo constituyeron las reformas al mercado laboral, mientras que la cara externa sería el apoyo al proyecto de la unión monetaria europea, un proyecto que sería finalmente liderado y moldeado desde Berlín. La reforma al mercado laboral fue llevada a cabo mediante el programa Agenda 2010 bajo el canciller Schröder. Un acierto tecnocrático (que contó con el apoyo de técnicos y académicos afines a la social democracia), que consiguió el paradójico resultado de aumentar la competitividad de la economía sin necesariamente aumentar la productividad y, al mismo tiempo, reducir el desempleo, sin necesariamente crear nuevos puestos de trabajo. Este milagroso resultado se logró a través de la creación de un doble mercado del trabajo, el primero compuesto por los trabajadores tradicionales, principalmente de los sectores industriales estratégicos para la economía alemana, y un segundo mercado del trabajo compuesto por el llamado empleo atípico: trabajadores sub-contratados y trabajadores a tiempo determinado. Al inicio de la implementación de la Agenda 2010 (el año 2002), la cantidad de trabajadores sub-contratados era de 310 mil, mientras en el 2012 llegaba a 820 mil. La Agenda 2010 creó así mismo la categoría de mini-job (empleo mínimo o subempleo), un trabajo pagado a un máximo de 450 Euros mensuales, y con protección social limitada. La idea original era que el mini-job fuese un instrumento transitorio de re-integración al

mercado laboral, pero el resultado fue que los mini-job llegaron para quedarse, convirtiéndose en la alternativa laboral precaria de miles de alemanes. En términos jurídico-legales, estas categorías laborales se consideran atípicas, pero en términos estadísticos se trata de empleo, y, por lo tanto, cuentan a la hora de sacar indicadores y de evaluar el desempeño de los gobiernos, elemento capitalizado por la administración Merkel. A lo largo de la primera década del 2000, el modelo alemán transitó no hacia la completa liberalización –concedamos- pero sí hacia lo que Pailier y Thelen (2010) llaman dualización, es decir una economía (y una sociedad) partida en dos, donde una parte de la población vive bajo el antiguo modelo igualitario, y la otra parte bajo un régimen tan liberal y desprotegido como el anglosajón. La dualización se generó a través de la reforma al mercado laboral, pero sus efectos se reprodujeron en al ámbito de la protección social y de las relaciones industriales, con una parte cada vez mayor de alemanes fuera del sistema tradicional de seguro social, financiado por las contribuciones, y fuera de los sistemas de negociación laboral. La dualización finalmente generó una contradicción al interior de la clase trabajadora y, por ende, de los votantes de izquierda, entre los intereses de los insiders y los intereses de los outsiders del mercado laboral protegido. El correlato de dicha división de clase es la diferenciación partidista al interior de la izquierda entre una social democracia y una izquierda representada por Die Linke. La Agenda 2010 fue exitosa en su objetivo: aumentar la competitividad alemana a través de una compresión salarial y, a la vez, reduciendo el desempleo. Una vez más Alemania se convertía en la potencia industrial-exportadora de Europa, como fuera en los 70’, pero esta vez favorecida, además, por una moneda única y por la abolición de la política monetaria –y la capacidad de devaluar- en el resto de las economías europeas. La posición alemana al interior del mercado único mejoraba mientras en paralelo la presión competitiva en los países periféricos de la Eurozona aumentaba y con ella sus deudas soberanas. Es en este contexto donde Angela Merkel aparece como la líder capaz de proteger los intereses nacionales enfrentando vecinos en crisis que buscan, supuestamente, mejorar su situación a costa de los contribuidores alemanes. Sin embargo, esta falsa percepción necesariamente tendrá que cambiar cuando el electorado perciba la contradicción sobre la cual el modelo, o lo que queda de él, se levanta: la economía alemana depende de la demanda de parte de sus vecinos europeos, demanda que ahora está en recesión debido a las políticas de austeridad que la canciller y su partido defienden.

NORTEAMÉRICA

OBAMA, LA NSA Y LOS 'PATÉTICOS' MEDIOS NORTEAMERICANOS. ENTREVISTA

Seymour Hersh http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=6348 13/10/13 El mayor reportero de investigación de los Estados Unidos, Seymour Hersh, leyenda viva del periodismo más irreductible, se despacha a gusto sobre la presidencia de su país y el estado de los medios informativos de su país. En una entrevista que le hace Lisa O´Carroll Seymour Hersh tiene algunas ideas extremas sobre cómo arreglar el periodismo: cerrar las redacciones de noticias de la NBC y la ABC, echar al 90% de los directores de los medios impresos y volver a la labor fundamental de los periodistas, que, según dice, consiste en ser independientes (“outsiders”). No hace falta mucho para que Hersh se encienda, como cuadra a un periodista de investigación que ha sido la némesis de los presidentes norteamericanos desde la década de 1960 y al que describió una vez el Partido Republicano como "lo más parecido a un terrorista que tiene el periodismo norteamericano". Hersh está rabioso por la timidez que muestran los periodistas en Norteamérica y su incapacidad de poner en tela de juicio a la Casa Blanca y ser emisarios impopulares de la verdad.

No hay más que ver cómo se dispara con el New York Times , el cual, según dice, pasa "mucho más tiempo bailándole el agua a Obama de lo que yo creí que serían capaces", o la muerte de Osama Bin Laden. "Con esa historia no se ha hecho nada, es una gran mentira, no hay una ni palabra de verdad", dice de la espectacular incursión de los Navy Seals norteamericanos en 2011. Hersh está escribiendo un libro sobre seguridad nacional y le ha dedicado un capítulo a la muerte de Bin Laden. Afirma que un reciente informe de una comisión paquistaní "independiente" sobre la vida en el recinto de Abottabad en el que Bin Laden buscó refugio no soportaría un análisis detallado. "Los paquistaníes sacan un informe, y mejor que no me meta. Digámoslo así, se hizo con una aportación norteamericana considerable. El informe no son más que sandeces", afirma, dejando entrever que habrá revelaciones en su libro. Sostiene que la administración Obama miente sistemáticamente, pero ninguno de los leviatanes de los medios norteamericanos, las cadenas de televisión o los grandes medios impresos la ponen en tela de juicio. "Es patético, son peor que serviles, tienen miedo de emprenderla con este tipo [Obama]", declara en su entrevista con MediaGuardian. Ni siquiera está seguro de que las recientes revelaciones acerca del calado y la amplitud de la vigilancia llevada a cabo por la Agencia Nacional de Seguridad tengan un efecto duradero. . Snowden ha transformado el debate sobre la vigilancia electrónica Hersh está seguro de que Edwatd Snowden, que dio el soplo en la NSA, “ha transformado todo el carácter del debate” sobre la vigilancia electrónica. Afirma que él mismo y otros periodistas habían escrito sobre esta vigilancia, pero Snowden tuvo su importancia porque aportó pruebas documentales, aunque se muestra escéptico respecto a que estas revelaciones cambien la política del gobierno norteamericano. "Duncan Campbell (periodista de investigación británico que destapó el caso de encubrimiento del Zircon [satélite espía británico, en 1986], James Bamford (reportero norteamericano) y Julian Assange y yo y el New Yorker, todos hemos escrito con la idea de que existe una vigilancia constante, pero fue Snowden el que apareció con un documento y eso es lo que cambió la naturaleza del debate: ahora es de verdad", dice Hersh. "A los directores de periódico les encantan los documentos. Hay directores de tres al cuarto, que jamás tocarían una historia de este género, que adoran los documentos, de modo que Snowden ha cambiado el guión", añade, antes de matizar sus observaciones. "Pero ignoro si esto va a cambiar algo a largo plazo, porque por las encuestas que veo en Norteamérica, el presidente todavía le puede decir a los votantes: 'Al Qaeda, Al Qaeda', que el público votará seguro a favor de esta forma de vigilancia tan idiota", declara. Centro de atención de un público rebosante en la escuela de verano sobre periodismo de investigación la de City University de Londres este julio pasado, Hersh, de 76 años, va a todo gas y es un torbellino de historias asombrosas sobre lo que solía ser el periodismo; cómo sacó a la luiz la matanza de My Lai en Vietnam, cómo consiguió las imágenes de Abu Ghraib de las brutalidades de los soldados norteamericanos con los presos iraquíes, y qué opina de Edward Snowden. Una esperanza de redención A pesar de su preocupación por la temeridad del periodismo, cree que la profesión ofrece todavía esperanzas de redimirse. "Tengo esta especie de visión heurística de que con el periodismo posiblemente ofrecemos esperanza, porque está claro que l mundo está dirigido por absolutos atontados, más que

nunca… No es que el periodismo sea siempre una maravilla, que no lo es, sino que ofrecemos al menos alguna vía de salida, algo de integridad". Su relato de cómo descubrió las atrocidades de My Lai es una muestra de un periodismo que se basa en la perseverancia y en desgastar las suelas. Fue en 1969: se enteró de que un jefe de pelotón, William Calley, de 26 años, había sido acusado por el ejército de una presunta masacre. En lugar de levantar el teléfono y llamar a algún oficial encargado de la prensa, se metió en su coche y trató de localizarle en el campamento militar de Fort Benning, en el estado de Georgia, donde había oído que se encontraba arrestado. Fue buscando de puerta en puerta por el inmenso complejo, abriéndose paso a veces con embelecos, yéndose hasta recepción, y golpeando la mesa con el puño mientras gritaba: "Sargento, quiero que salga Calley ya". Finalmente, sus esfuerzos dieron fruto al publicarse su primer reportaje en el St Louis Post Dispatch, cuyos artículos se distribuían por todos los EE. UU., lo que le valió el Premio Pulitzer. "Escribí cinco reportajes. Cobré 100 dólares por el primero, y para cuando acabé, el Times de Londres me pagaba 5.000 dólares". Le contrató luego el New York Times para seguir el escándalo del Watergate y terminó persiguiendo a Nixon por el caso de Camboya. Casi treinta años después, Hersh volvió a suscitar titulares en todo el mundo con la denuncia de los abusos contra los presos iraquíes en Abu Ghraib. Echarle horas Su mensaje a los estudiantes de periodismo es que hay que echarle kilómetros y horas. Se enteró de Abu Ghraib cinco meses antes de poder escribir sobre el asunto, después de que le pusiera sobre aviso un alto oficial del ejército iraquí que se jugó la vida yendo de Bagdad a Damasco para contarle que había presos que escribían a sus familias pidiéndoles que fueran y los matasen porque habían sido "despojados". "Estuve cinco meses buscando un documento, porque sin un documento no tienes nada, no vas a ningún lado". Hersh vuelve sobre el presidente norteamericano, Barack Obama. Afirmó antes que la confianza en sí misma de prensa norteamericana a la hora de desafiar al gobierno de los EE. UU. se vino abajo después del 11-S, pero insiste en que Obama es peor que Bush. "¿Usted cree que se ha juzgado a Obama de acuerdo con alguno baremo racional? ¿Se ha cerrado Guantánamo? ¿Hay alguna guerra que haya concluido? ¿Alguien le presta atención a Irak? ¿Habla en serio de meterse en Siria? No lo hacemos tan bien en las ochenta guerras en que estamos metidos ahora mismo, por qué demonios quiere meterse en otra. ¿Qué les pasa [a los periodistas]?", pregunta. Afirma que al periodismo de investigación en los EE. UU. lo está matando una crisis de autoconfianza, la falta de recursos y una noción errada de lo que el trabajo entraña. "Me parece que hay mucho periodismo a la busca de premios. Un periodismo que lo que busca es el Premio Pulitzer", añade. "Es un periodismo empaquetado, de modo que buscas un objetivo como – y no lo quiero minusvalorar, porque quien lo aborde trabaja duro – si son seguros los pasos a nivel y cosas por el estilo, que son asuntos serios, pero es que hay también otros. "Como el andar matar gente, o cómo se va [Obama] de rositas con el programa de aviones no tripulados [drones], ¿Por qué no estamos haciendo más? ¿Cómo lo justifica? ¿Qué labores de inteligencia hay? ¿Por qué no descubrimos lo bueno o malo de esa política? ¿Por qué los periódicos citan constantemente dos o tres grupos que vigilan las muertes que causan los “drones”? ¿Por qué no hacemos nuestro trabajo?"

"Nuestro trabajo consiste en descubrir las cosas por nosotros mismos, nuestro trabajo no consiste en decir sólo: hay este debate, nuestro trabajo consiste en ir más allá del debate y descubrir quién tiene razón y quién se equivoca en tales o cuales cuestiones. Y eso no está pasando todas las veces que tendría que pasar. Cuesta dinero, cuesta tiempo, entraña peligros, se corren riesgos. Todavía hay quien tiene – como el New York Times- periodistas de investigación, pero se dedican mucho más a dorarle a la peana al presidente de lo que hubiera creído…es como si ya no se atrevieran a ser independientes". Afirma que en cierta medida era más fácil escribir sobre la administración del presidente George Bush. "Tengo la impresión de que era mucho más sencillo ser crítico en la época de Bush que en la de Obama. Es mucho más difícil en la época de Obama”, afirmó. Cuando se le pregunta por la solución, Hersh vuelve a animarse con su tema de que la mayoría de los directores son unos pusilánimes y habría que pasarlos por las armas. "Le diré cuál es la solución, deshagámonos del 90% de los directores que ahora tenemos y empecemos a promocionar a directores que no podamos controlar", afirma. Lo he visto en el New York Times, veo que la gente a la que se asciende es la gente de la redacción que se muestra más flexible con quien publica el periódico y quien lo dirige y que no se asciende a los que plantean problemas. Empecemos apoyar a la gente que te mira a los ojos y dice 'No me importa nada lo que digas'. Tampoco entiende por qué el Washington Post se retrajo a la hora de publicar los documentos de Snowden hasta que el Guardian se aprestó a publicarlos. Si Hersh estuviera al mando de los medios de comunicación norteamericanos, su política de tierra quemada no se detendría en los diarios. "Yo cerraría los servicios de noticias de las cadenas y empezaría todo de nuevo, haría tabla rasa. A las principales, la NBC, la ABC, no les gustará esto: tienes que hacer algo distinto, hacer algo que saque de sus casillas a la gente, eso es lo que se supone que tenemos que hacer", declara. Hersh se está tomando actualmente un descanso del periodismo, y trabaja en un libro que sin duda no será plato de gusto ni para Bush ni para Obama. "La república está en peligro, mentimos en todo, mentir se ha convertido en la dieta básica". E implora a los periodistas que hagan algo. Seymour Hersh (1937) estudió Historia en la Universidad de Chicago, y trabajó como reportero para la United Press International (UPI) y luego para la Associated Press (AP). Después de investigar la matanza de My Lai, labor por la que recibió el Premio Pulitzer en 1970, se integró en la redacción del New York Times en Washington entre 1972 y 1979. Desde 1993 colaborar regularmente con el semanario The New Yorker. Entre sus libros más conocidos se cuentan The Price of Power: Kissinger in the Nixon White House (1983), The Samson Option: Israel´s Nuclear Arsenal and American Foreign Policy (1991) y John F. Kennedy, The Dark Side of Camelot (1997). Lisa O´Carroll es periodista del diario británico The Guardian. Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón

30 VERDADES QUE EL PUEBLO DE EE.UU. DEBE CONOCER

Publicado en 11 octubre, 2013 de Iroel Sánchez Omar Pérez Salomón http://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/10/11/30-verdades-que-el-pueblo-de-ee-uu-debe-conocer/ tv-martiLa incapacidad de los republicanos, mayoritarios en la cámara de Representantes, y los demócratas, que controlan el Senado y la Casa Blanca, para llegar a un acuerdo sobre una ley de presupuesto, ha provocado una paralización parcial del Estado Federal. Cientos de miles de funcionarios fueron obligados a tomar licencia sin sueldo, mientras el gobierno estadounidense mantiene intacto el financiamiento al proyecto anticubano de Radio y TV Martí. ¿Qué hace la excepción?. Para explicarlo, a continuación exponemos 30 verdades que el pueblo de EE.UU. debe conocer:

1. Radio y Televisión Martí han costado más de 600 millones de dólares a los contribuyentes norteamericanos. 2. El presupuesto federal contempla más de 30 millones de dólares anuales para la Oficina de Transmisiones hacia Cuba, a cargo de Radio y TV Martí. 3. Sólo el funcionamiento de TV Martí, que no se ve en Cuba, les ha costado a los ciudadanos de Estados Unidos más de 20 millones de dólares por año en impuestos. 4. Ese dinero en realidad beneficia a elementos de la mafia anticubana, incluidos congresistas de origen cubano. 5. Congresistas y especialistas norteamericanos en la materia, reclaman la desconexión de la emisora y reconocen que el presupuesto federal para las transmisiones de Radio Y TV Martí es un despilfarro. 6. Un estudio realizado en el 2009 por la Oficina de Fiscalización del Gobierno (GAO), el brazo investigador del Congreso de EE.UU., indica que todavía no está claro si hay cubanos que escuchen o vean las transmisiones de Radio y Televisión Martí. 7. La mal llamada Radio Martí, aprobada como un servicio de la Voz de América (VOA), contraviene la propia ley norteamericana. 8. Por sus características, su sistema de corresponsales, su estructura interna, sus horas de transmisión, el contenido y desarrollo de su programación, se comporta no como un servicio adjunto a otra emisora, sino como una poderosa estación radial destinada a la desestabilización en Cuba. 9. A través de la Oficina de transmisiones a Cuba (Office of Cuba Broadcasting), – agencia Federal, subordinada a la Junta de Gobernadores sobre Transmisiones - y de otras agencias, se realizaron pagos ilegales a 44 periodistas de Miami durante los años 1998 a 2002, que escribieron, publicaron o reportaron en los medios de prensa miamense, artículos y reportajes hostiles y discriminatorios sobre Cuba y los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros en cárceles de Estados Unidos. 10. La recepción en Cuba de Radio y TV Martí es prácticamente cero. 11. Agencias de prensa como la AP y el periódico The New York Times, que en nada simpatizan con la Revolución Cubana, se han hecho eco de declaraciones de congresistas y especialistas en la materia que reclaman la desconexión de las emisoras. 12. El 27 de marzo de 1990 comenzó la agresión televisiva al ponerse en servicio un transmisor de televisión a bordo de un aerostato cautivo a 3 000 metros de altura en uno de los cayos al sur del estado de la Florida, para cubrir el occidente del país, fundamentalmente la capital cubana. 13. Una nueva modalidad de las transmisiones de televisión se produce el 20 de mayo del 2003, y luego a partir del 21 de agosto del 2004, al emplearse una aeronave militar del tipo EC-130J, perteneciente al Comando Solo de una Unidad de Guerra Psicológica de las Fuerzas Armadas de ese país. 14. En el 2005 el huracán Dennis desapareció el globo cautivo ubicado a 10 mil pies de altura en Cudjoe Key, desde donde se transmitía Televisión Martí. 15. A partir de agosto del 2006, las transmisiones de televisión se realizaron utilizando un bimotor Gulfstream G-1 alquilado a una empresa aérea.

16. El pasado 4 de septiembre, The Washington Post, publicó una noticia que da a conocer que el avión utilizado en las transmisiones de la televisión anticubana, se encuentra estacionado en un campo de aviación en la zona rural de Georgia, y paga a un contratista 79 500 dólares al año para su custodia. 17. Son estrechos los vínculos de la emisora del gobierno de los Estados Unidos, Radio Martí, con los grupúsculos contrarrevolucionarios radicados en la isla. 18. En Radio Martí, los actos de corrupción, fraudes, nepotismo y amiguismo no han cesado en los últimos tiempos. 19. La programación de Radio y TV Martí es de mala calidad estética y ética, donde predomina la mentira, las groserías; con frecuencia es prejuiciada y no satisface las normas periodísticas. 20. La oficina del senador demócrata por Wisconsin, Russ Feingold, reconoció que “el presupuesto federal para las transmisiones de Radio y TV Martí es un despilfarro”. 21. El representante William Delahunt, demócrata por Massachussets, declaró hace unos años: “Los reto a encontrar a alguien que haya visto TV Martí. Es una estación de televisión sin audiencia”. 22. Desde territorio de Estados Unidos se transmite semanalmente hacia Cuba más de 2 mil horas de radio y televisión por 30 diferentes frecuencias. 23. Baste recordar que en el año 2009 se produjo una escalada en las transmisiones ilegales, que alcanzó una cifra de 2 087,5 horas, provocando interferencias a las estaciones cubanas. 24. La emisión de señales de televisión hacia Cuba desde territorio norteamericano, ha sido una verdadera guerra en los órdenes técnico, diplomático y de inteligencia. 25. Se ha neutralizado la señal de TV Martí en sus distintas variantes. 26. Durante casi 30 años el gobierno de Estados Unidos y la contrarrevolución han tratado de imponer al Estado cubano su doctrina de dominación utilizando Radio Martí. 27. La televisión Martí daña y viola los principios generales del derecho internacional y de los medios de difusión masiva, las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y del Derecho Espacial. 28. Cuba está en la obligación y el derecho de denunciar estos actos ilegales en el marco de diversos escenarios multilaterales, defender la soberanía de su pueblo, que incluye el disfrute sin interferencias de las frecuencias radiales y televisivas que le corresponden, con sujeción a las normas y regulaciones del derecho internacional. 29. Cuba ha denunciado reiteradamente las interferencias que se producen al sistema de radiodifusión cubano como resultado de las transmisiones ilegales desde territorio norteamericano. 30. Durante la administración de Obama nada ha cambiado en la proyección y aplicación de una política exterior hegemónica que pretende destruir a la Revolución Cubana.

LA HISTORIA 'IMPAGABLE' DE EE.UU.: LOS 5 CASOS MÁS SONADOS DE INCUMPLIMIENTO DE PAGOS

En medio de la crisis presupuestaria y el riesgo inminente de impago, EE.UU. reconoce que el incumplimiento sería un fenómeno sin precedentes. Sin embargo, la historia muestra que no es así y el país ya enfrentó una serie de impagos.

El Tesoro de EE.UU. busca convencer a republicanos y demócratas de que se sienten a la mesa de negociaciones y eleven el límite de endeudamiento de EE.UU. que se alcanzará el próximo 17 de octubre. Si no lo hacen, ello podría traducirse en una catástrofe económica para todo el mundo. Y todo parece indicar que la catástrofe es realmente posible. En el artículo 'A Short History of US Credit Defaults' ('Una breve historia de incumplimientos crediticios estadounidenses'), publicado en el portal Mises Daily, se describen los casos de impago a nivel federal en EE.UU. EE.UU. declaró un impago tras emitir sus primeros valores. Por lo tanto, contrariamente a las declaraciones de los funcionarios, el precedente fue establecido ya en los comienzos de la historia de Estados Unidos. El impago de moneda continental de 1779

El primer impago de EE.UU. se produjo tras la primera emisión de deuda. En noviembre de 1779 el Congreso declaró la devaluación del dólar en el territorio continental de 38,5 a 1.

Corbis

El impago de moneda continental de 1779

EL INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE PRÉSTAMOS INTERNOS EN 1790

Además de emisión de valores en dólares continentales, el Congreso de EE.UU. también pidió préstamos, tanto a nivel nacional como en el extranjero en otras monedas. En 1790 el Congreso anunció la decisión de reestructurar las deudas. Se propuso convertirlas en nuevos títulos con términos menos favorables. Al mismo tiempo, los pagos de intereses sobre la deuda interna se postergaron por 10 años. Después de la Guerra de la Independencia, el Congreso de EE.UU. solo realizaba emisión limitada de la deuda y de divisas, desplazando el problema de la financiación principalmente a los estados y a los bancos privados. Sin embargo, esta situación cambió pronto. A pesar de la prohibición constitucional que existía en ese momento, en 1861, el presidente Abraham Lincoln anunció la necesidad de una emisión para financiar la campaña militar del Norte en la guerra civil contra los estados del sur de EE.UU. El país comenzó a emitir 'greenbacks', moneda que obtenía su nombre de la tinta verde que se utiliza para imprimirla. Las autoridades dijeron que el dinero podía ser intercambiado por oro: un 'greenbacks' por 0.048375 onzas troy de oro. Sin embargo, al cabo de sólo 5 meses en enero de 1862, el Tesoro de EE.UU. se vio obligado a admitir que no los podía canjear por oro: fue declarado un impago.

Corbis

El impago de 1862

EL IMPAGO DE LOS BONOS DE LA LIBERTAD DE 1934

Con el objetivo de financiar los gastos militares tras la entrada de EE.UU. en la Primera Guerra Mundial, el Congreso emitió valores conocidos como los 'bonos de la libertad' (Liberty bonds). Su emisión comenzó en 1917. EE.UU. acumulaba una deuda enorme. Además, las reservas de oro casi se habían agotado. En 1933 la deuda total era de 22.000 millones de dólares. EE.UU. no tenía suficiente oro para pagar siquiera los intereses de esa deuda. En estas circunstancias el presidente Roosevelt decidió dejar de pagar todos los bonos de la deuda en el país, negando a los estadounidenses su cambio por oro. La devaluación del dólar alcanzó un 40% con respecto a las monedas extranjeras.

Corbis

El impago de los bonos de la libertad de 1934

EL IMPAGO TÉCNICO DE 1979

En 1979 se produjo un impago momentáneo que fue atribuido a problemas técnicos. Entonces también existía el problema de la elevación del techo de deuda de EE.UU. Y en 1979, como ahora en 2013, los republicanos se habían negado a ponerse de acuerdo con los argumentos del presidente demócrata Jimmy Carter sobre la necesidad de elevar el nivel de la deuda pública. Finalmente, el límite fue elevado, pero el Tesoro de EE.UU. no consiguió cumplir con sus compromisos financieros por valor de 120 millones de dólares. Las autoridades lo justificaron por el hecho de que los equipos para el procesamiento de pagos estaban fuera de servicio. Aunque finalmente el Tesoro pagó, fue presentada una demanda colectiva contra el gobierno de EE.UU. en la corte federal de California. Los inversores exigieron una indemnización por el retraso en el pago de valores. Para evitar la publicidad negativa, el gobierno de EE.UU. se vio obligado a cumplir con las demandas de los demandantes.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/107996-historia-impagos-eeuu-catastrofe

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y SU GUERRA SECRETA EN 120 PAÍSES

por Nick Turse * Enregistrer au format PDF http://www.elcorreo.eu.org/Estados-Unidos-de-America-y-su-guerra-secreta-en-120-paises Todas las versiones de este artículo: [Español] [français] En algún lugar de este planeta, un comando estadounidense está llevando a cabo una misión. Repitan ahora eso mismo setenta veces y ya han hecho bastante… por hoy. Sin que el pueblo estadounidense sepa nada, una fuerza secreta dentro del ejército de EEUU está emprendiendo toda una serie de operaciones en una mayoría de países del mundo. Esta nueva elite de poder en el Pentágono está librando una guerra global cuyo tamaño y alcance no se habían revelado nunca hasta ahora. Augmenter policeDiminuer police Después de que un SEAL [el cuerpo de los Focas] de la Marina de EEUU le metiera una bala en el pecho y otra en la cabeza a Osama bin Laden tras asaltar el recinto donde se hallaba en Pakistán, una de las unidades más secretas de operaciones encubiertas del ejército estadounidense se encontró de repente con que su misión se había convertido en el centro de la atención pública. Algo muy poco común. Aunque se sabe bien que las Fuerzas de las Operaciones Especiales de EEUU están desplegadas en las zonas de guerra de Afganistán e Iraq y cada vez está más claro que esas unidades actúan en zonas conflictivas difíciles, como Yemen y Somalia, la extensión total de su guerra, de amplitud mundial, ha permanecido profundamente oculta en las sombras. El pasado año, Karen De Young y Greg Jaffe, del Washington Post, informaronde que las Fuerzas de las Operaciones Especiales de EEUU estaban desplegadas en 75 países, subiendo hasta esa cifra desde los 60 que eran a finales de la presidencia de George W Bush. El portavoz del Mando de dichas Operaciones Especiales Tim Nye me dijo que, para últimos de este año, la cifra probablemente llegará a 120. « No paramos de movernos, no se trata solo de Afganistán o de Iraq », dijo recientemente. Esta presencia global –apropximadamente en el 60% de las naciones del mundoy muchísimo más amplia de lo que anteriormente se reconocía- proporciona una nueva y sorprendente prueba de la existencia de una creciente elite de poder clandestina dentro del Pentágono que está emprendiendo una guerra secreta por todas las esquinas del planeta. El surgimiento del « ejército secreto » del ejército Surgido a partir del fallido asalto de 1980 que trató de rescatar a los rehenes estadounidenses en Irán y en el cual murieron ocho soldados estadounidenses, el Mando de Operaciones Especiales estadounidenses (SOCOM, por sus siglas en inglés) se creó en 1987. Una vez que el ejército regular superó el recelo y la escasez de fondos de los años post-Vietnam, las Fuerzas de Operaciones Especiales se encontraron de repente con que tenían casa única, presupuesto estable y un comandante de cuatro estrellas como defensor. Desde entonces, el SOCOM ha crecido en proporciones alarmantes como fuerza combinada. Está compuesto por unidades de todas las ramas del ejército, incluyendo los « Boinas Verdes » y los Rangers, los SEAL de la Marina, los Comandos de la Fuerza Aérea y los equipos de Operaciones Especiales del Cuerpo de Marines, además de tripulaciones especializadas de helicópteros, equipos de barcos, personal de asuntos civiles, cuerpos de rescate paramilitares e incluso controladores del tráfico aéreo de batallas y meteorólogos de operaciones especiales; el SOCOM lleva a cabo las misiones más secretas y especializadas de los EEUU. Esas misiones incluyen asesinatos, ataques contraterroristas, misiones de reconocimiento de amplio alcance, análisis de inteligencia, entrenamiento de tropas extranjeras y operaciones de contra-proliferación de armas de destrucción masiva.

Uno de sus componentes claves es el Mando de Operaciones Especiales Conjuntas, o JSOC (por sus siglas en inglés), un subcomando clandestino cuya principal misión es el seguimiento y asesinatode supuestos terroristas. Al presentar sus informes al presidente y actuar bajo su autoridad, el JSOC mantiene una lista negra global que incluye también a ciudadanos estadounidenses. Lleva desarrollando una campaña de "caza y captura" extra-legal que John Nagl, un antiguo asesor de contrainsurgencia del general de cuatro estrellas y próximo director de la CIA, David Petraeus, llama « una maquina de matar contraterrorista de escala casi industrial ». Ese programa de asesinatos es desarrollado por unidades de comandos como los SEAL de la Marina y la Fuerza Delta del Ejército, así como también mediante ataques de aviones no tripulados, formando parte de las guerras secretas en las que la CIA está implicada en países como Somalia, Pakistán y el Yemen. Además, el comando dirige y controla una red de prisiones secretas, quizá hasta veinte sitios negros, solo en Afganistán, que utilizan para interrogar a objetivos muy valiosos. Industria en crecimiento De una fuerza de unos 36 000 miembros a principios de la década de 1990, el personal del Mando de Operaciones Especiales ha crecido hasta llegar a los 60.000, de los cuales una tercera parte son miembros de carrera del SOCOM; el resto tienen otras especialidades ocupacionales militares y van turnándose por todo el Mando. El crecimiento ha sido exponencial desde el 11 de septiembre de 2001, cuando el presupuesto base del SOCOM casi se triplicó de 2.300 millones de dólares a 6.300 millones. Si se añade la financiación para las guerras en Iraq y Afganistán, actualmente se ha más que cuadruplicado llegando hasta los 9.800 millones de dólares a lo largo de estos años. No es sorprendente que la cifra de su personal desplegado en el extranjero se haya cuadruplicadotambién. Nuevos incrementos y operaciones ampliadas aparecen por el horizonte. El teniente general Dennis Hejlik, el anterior jefe del Mando de Operaciones Especiales de las Fuerzas del Cuerpo de Marines –la última de las ramas del ejército en incorporarse al SOCOM en 2006- indicó, por ejemplo, que preveía duplicar su antigua unidad de 2.600 efectivos. « Les veo como una fuerza que un día tendrá unos 5.000 miembros, el equivalente a la cifra de SEAL que hay en el campo de batalla. Entre 5.000 y 6.000 », dijo en un desayuno celebrado en el mes de junio con periodistas del área de la defensa en Washington. Los planes a largo plazo están exigiendo ya que la fuerza aumente en 1 000 efectivos. Durante su reciente audiencia de confirmación en el Senado, el Vicealmirante de la Marina William McRaven, el entrante jefe del SOCOM y saliente jefe del JSOC (el que mandaba durante el ataque a bin Laden) aprobó una rápida tasa de crecimiento del 3% al 5% en un año, mientras peleaba por lograr aún más recursos, incluyendo más aviones teledirigidos y la construcción de nuevas instalaciones para operaciones especiales. Un ex SEAL, que todavía en ocasiones acompaña a las tropas al campo de batalla, McRaven, manifestó que pensaba que como las fuerzas convencionales estaban disminuyendo en Afganistán, las tropas de operaciones especiales deberían tener cada vez un mayor papel. Iraq, añadió, saldría beneficiado si las fuerzas estadounidenses continuaban trabajando allí una vez superado el límite de diciembre de 2011 para una retirada total de las tropas estadounidenses. También aseguró al Comité de Servicios Armados del Senado que « como antiguo comandante de la JSOC, puedo decirles que trabajamos muy duro en Yemen y en Somalia ». Durante un discurso en el Simposio Anual sobre Conflictos de Baja Intensidad y Operaciones Especiales de la Asociación Industrial de la Defensa Nacional celebrado a primeros de año, el Almirante de la Marina Eric Olson, el jefe saliente del Mando de Operaciones Especiales, señaló una imagen de satélite obtenida por la noche. Antes del 11-S, se consideraban zonas claves las porciones iluminadas del planeta –en su mayoría naciones industrializadas del norte global-. "Pero el mundo ha cambiado mucho en la última década", dijo. «

Nuestro enfoque ha cambiado en gran medida hacia el sur… sin duda dentro de la comunidad de operaciones especiales, mientras abordamos las amenazas emergentes desde lugares no iluminados ». Con ese fin, Olson lanzó el « Proyecto Lawrence », un esfuerzo para aumentar las habilidades culturales –como formación avanzada en lenguas y mejores conocimientos de la historia y costumbres locales- para las operaciones en el extranjero. El programa se llamó así por el oficial británico, Thomas Edward Lawrence (más conocido como « Lawrence de Arabia »), quien se unió a los combatientes árabes para emprender una guerra de guerrillas en Oriente Medio durante la I Guerra Mundial. Mencionando a Afganistán, Pakistán, Mali e Indonesia, Olson añadió que el SOCOM necesitaba ahora « Lawrences en todas partes ». Aunque Olson refirió sólo 51 países que constituían objeto de preocupación para el SOCOM, Nye me dijo un determinado día que las fuerzas de las Operaciones Especiales están desplegadas, aproximadamente, en 70 naciones de todo el mundo. Todas ellas, se apresuró a añadir, a petición de los gobiernos anfitriones. Según el testimonio de Olson a principios de años ante el Comité de Servicios Armados del Congreso, aproximadamente el 85% de las tropas de Operaciones Especiales desplegadas en el extranjero se encuentran en veinte países del área de operaciones del CENTCOM en el Gran Oriente Medio: Afganistán, Bahrein, Egipto, Irán, Iraq, Jordania, Kazajstán, Kuwait, Kirguizistán, Líbano, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y el Yemen. El resto está disperso por todo el mundo, desde Suramérica hasta el Sureste Asiático, algunas en pequeñas cifras, otras en grandes contingentes. El Mando de las Operaciones Especiales no quiere revelar exactamente en qué países actúan sus fuerzas. « Obviamente, estamos yendo a algunos lugares donde no resulta ventajoso que digamos que estamos ahí », dice Nye. « No todas las naciones anfitrionas quieren saberlo, cualesquiera que sean las razones, que pueden ser internas o regionales ». Pero no es ningún secreto (o al menos es uno muy mal guardado) que las supuestas tropas de operaciones especiales negras, como los SEAL y la Fuerza Delta, están llevando a cabo misiones de capturar y matar en Afganistán, Iraq, Pakistán y Yemen, mientras que las fuerzas "blancas" como los Boinas Verdes y los Ranger están entrenando a sus socios indígenas como parte de una guerra secreta mundial contra Al-Qaida y otros grupos militantes. Por ejemplo en Filipinas EEUU gasta 50 millones de dólares al año en un contingente de 600 efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales del ejército, los SEAL de la Marina, en operadores especiales de la Fuerza Aérea y otros que llevan a cabo operaciones de contraterrorismo con aliados filipinos contra grupos insurgentes como la Yemaah Islamiyah y Abu Sayaf. El año pasado, como revela un análisis de documentos del SOCOM, de documentos de fuentes abiertas del Pentágono y de una base de datos de las misiones de las Operaciones Especiales recopiladas por la periodista de investigación Tara McKelvey (para la Iniciativa del Periodismo de Seguridad Nacional de la Facultad Medill de Periodismo), la mayoría de las tropas de elite estadounidenses realizaron ejercicios de entrenamiento conjunto en Belize, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Alemania, Indonesia, Mali, Noruega, Panamá y Polonia. En lo que llevamos de año se han llevado a cabo misiones de entrenamiento parecidas en la República Dominicana, Jordania, Rumania, Senegal, Corea del Sur y Tailandia, entre otras naciones. En realidad, me dijo Nye, en estos momentos las labores de entrenamiento continúan en casi todas las naciones donde las Fuerzas de Operaciones Especiales están desplegadas. « De los 120 país que visitamos a finales de año, yo diría que en la inmensa mayoría hay ejercicios de entrenamiento de una forma u otra. Podrían clasificarse como ejercicios de entrenamiento ». La elite de poder del Pentágono

En otro tiempo hijastras abandonadas del establishment militar, las Fuerzas de Operaciones Especiales han crecido exponencialmente no sólo en tamaño y presupuesto sino también en poder e influencia. Desde 2002, se ha autorizado al SOCOM a crear sus propios Destacamentos Especiales Conjuntos –como el Destacamento Especial de Operaciones Especiales Conjuntas en Filipinas-, una prerrogativa limitada normalmente a mandos combatientes más amplios, como el CENTCOM. Este año, sin mucha fanfarria, el SOCOM estableció también su propio Destacamento Especial de Adquisiciones Conjuntas, un grupo de diseñadores de equipamiento y especialistas en adquisiciones. Con control sobre el presupuesto, el adiestramiento y el equipamiento de sus fuerzas, los poderes normalmente reservados a los departamentos (como el Departamento del Ejército o el Departamento de la Marina), a los que se dedican dólares en cada presupuesto del Departamento de Defensa e influyentes defensores en el Congreso, en la actualidad el SOCOM es un actor excepcionalmente poderoso en el Pentágono. Con verdadero peso, puede ganar batallas burocráticas, comprar tecnología punta y dedicarse a investigaciones marginales como la transmisión de mensajes electrónicosa las cabezas de la gente o desarrollar con sigilo tecnologías secretaspara las tropas de tierra. Desde 2001, los contratos importantes concedidos a empresas pequeñas –las que producen generalmente equipamiento especializado y armas- han aumentado seis veces. Con sus cuarteles en la Base de la Fuerza Aérea Macdill en Florida, pero operando en el exterior de ese escenario, los comandos se extienden por todo el planeta, incluyendo Hawai, Alemania y Corea del Sur, y están activos en la mayoría de los países; el Mando de Operaciones Especiales ahora es una fueerza en sí mismo. Como jefe saliente del SOCOM, Olson señalóa primeros de año: el SOCOM « es un microcosmos del Departamento de Defensa, con componentes de tierra, mar y aire, presencia global y autoridades y responsabilidades que son reflejo de los departamentos militares, los servicios militares y las agencias de la Defensa ». Encargado de coordinar todos los planes del Pentágono contra las redes globales del terrorismo y, como consecuencia, estrechamente conectado con otras agencias gubernamentales, ejércitos extranjeros y servicios de inteligencia, y armado con un inmenso inventario de helicópteros sigilosos, aviones tripulados de ala fija, aviones teledirigidos inmensamente armados, lanchas rápidas de fuego a gogó dotadas de alta tecnología, Humvees especializados y vehículos acorazados todoterreno resistentes a minas y emboscadas, o MRAPs (por sus siglas en inglés), así como otros equipamientos de vanguardia (con más en camino), el SOCOM representa algo novedoso en el ejército. Aunque el difunto erudito del militarismo Chalmers Johnson solía referirse a la CIA como « el ejército privado del presidente », hoy el JSOC asume ese papel, actuando como el jefe ejecutivo de los escuadrones privados para asesinar, y su pariente el SOCOM funciona como una nueva elite de poder del Pentágono, un ejército secreto dentro del ejército que posee poder local y alcance global. En 120 países de todo el globo, las tropas del Mando de Operaciones Especiales llevan a cabo su guerra secreta de asesinatos de perfil alto, matanzas de nivel bajo, operaciones de captura y secuestro, ataques nocturnos tipo patada en la puerta, operaciones conjuntas con fuerzas extranjeras y misiones de entrenamiento con socios locales como parte de un conflicto en las sombras del que la mayoría de los estadounidenses carecen de información. En otro tiempo « especiales » por ser pequeños, enjutos, equipos que actuaban fuera, hoy son especiales por su poder, accesos, influencia y aura. Esa aura se beneficia ahora de una campaña de relaciones públicas bien orquestada que les ayuda a proyectar una imagen sobrehumana en casa y afuera, incluso aunque muchas de sus actividades actuales permanezcan en sombras cada vez más amplias. La visión típica que tratan de difundir se puede hallar en

esta declaración del Almirante Olson: « Estoy convencido de que las fuerzas… son los socios culturalmente más compenetrados, los cazadores de asesinos más letales y los asesores, entrenadores, solucionadores de problemas y guerreros más responsables, ágiles, innovadores y eficaces que cualquier nación podría ofrecer ». Recientemente, en el Forum de Seguridad del Instituto Aspen, Olson ofreció unos comentarios igualmente edulcorados y también alguna información engañosa al afirmarque las Fuerzas de las Operaciones Especiales de EEUU estaban operando sólo en 65 países e implicadas en combate sólo en dos de ellos. Cuando se le preguntó por los ataques de aviones no tripulados en Pakistán, según las informaciones, contestó: « ¿Está usted hablando de explosiones no atribuidas? ». Sin embargo, algo se le escapó. Señaló, por ejemplo, que las operaciones negras, como la misión de bin Laden, con comandos aerotransportados realizando ataques nocturnos, ya era algo excepcionalmente común. Cada noche se llevan a cabo más o menos una docena, dijo. Sin embargo, quizá sea aún más esclarecedor el comentario a bote pronto que hizo acerca del tamaño del SOCOM. Justo ahora, subrayó, las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU son aproximadamente tan grandes como todo el ejército del Canadá en servicio activo. En realidad, la fuerza es mucho mayor que los ejércitos en servicio activo de muchas de las naciones donde las tropas de elite estadounidenses operan cada año y se ha decidido que sigan creciendo. Los estadounidenses tienen que ser conscientes ya de lo que significa tener una fuerza « especial » tan inmensa, tan activa y tan secreta, y no es muy probable que empiecen a serlo hasta que dispongan de mayor información. Y esa información no van a facilitársela Olson o sus tropas. « Nuestro acceso [a países extranjeros] depende de nuestra capacidad para no hablar de ello », dijo en respuesta a preguntas sobre el secretismo del SOCOM. Cuando las misiones se ven sometidas a escrutinio, como en el caso del asalto a bin Laden, las tropas de elite se sienten molestas. El « ejército secreto » del ejército, dijo Olson, quiere « regresar a las sombras y hacer ahí lo que tenga que hacer ». Nick Turse para TomDispatch.com

LA BANCARROTA POLÍTICA AGRAVA LA CRISIS ECONÓMICA DE EE.UU.

Vicky Peláez RIA Novosti http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175192 La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema (Woody Allen) Otra vez los políticos norteamericanos hacen su espectáculo y clausuran el gobierno debido al desacuerdo entre republicanos y demócratas sobre la ley del presupuesto como ha sucedido el pasado primero de octubre. La historia de los Estados Unidos cuenta con 18 ocasiones en las que los legisladores no han podido ponerse de acuerdo a tiempo sobre los temas presupuestales. En todos los casos se produjo un cierre de la administración pública. El último tuvo lugar durante la presidencia de Bill Clinton en 1995 y duró 21 días. Por supuesto que a ninguno de los legisladores envueltos en la disputa con la Casa Blanca jamás se le ha ocurrido pensar en una recesión o una crisis como consecuencias de la parálisis del gobierno federal. Lo interesante es que todos estos sucesos están presentados e interpretados por los medios de comunicación norteamericanos como la lucha político ideológica de los republicanos, quienes sospechan de una “inexorable marcha hacia el socialismo” del gobierno federal, contra los demócratas a cargo de la administración pública que supuestamente están actuando como promotores de la “socialización” de

Norteamérica. La verdad es algo diferente. Tanto los representantes demócratas como los republicanos utilizan la política como el arte de obtener dinero de los ricos y el voto de los pobres so pretexto de proteger a los unos de los otros. En el caso del actual cierre del gobierno, es una lucha entre los ultraconservadores republicanos de la Cámara de Representantes del Congreso y de los no tan ultraconservadores demócratas a cargo de la Administración de la Casa Blanca. En otras palabras, es un enfrentamiento entre la extrema derecha y la derecha no tan extrema. Ambos lados son partidarios del neoliberalismo y están en completo acuerdo con la afirmación del presidente Barack Obama en la 68 Asamblea general de la ONU: “Aunque algunos no están de acuerdo, creo que Estados Unidos es un país excepcional, en parte porque hemos mostrado sacrificando sangre y dinero, una voluntad de defender no sólo nuestros propios intereses, sino los de todos”. Ahora estamos frente a la situación cuando la única superpotencia del mundo -este país “excepcional” y autoproclamado “modelo de la democracia”- no puede solucionar la disputa sobre la política fiscal y se produce la paralización del gobierno. Como consecuencia de lo sucedido, más de 800.000 empleados federales tuvieron que aceptar su licencia sin sueldo hasta que se resuelva el problema, igual pasó con 400.000 empleados civiles del Pentágono, el 88 por ciento de los empleados del Departamento del Tesoro y el 97 por ciento de los trabajadores de la agencia espacial NASA. Fueron cerrados los parques nacionales y la misma suerte corrió la Estatua de la Libertad. Lo más extraño de este cierre es que fue orquestado por unos 40 vociferantes congresistas republicanos de la Cámara de Representantes, de los cuales la mayoría son miembros del Tea Party Movement (Movimiento del Partido del Té) surgido en el 2009 para protestar en contra de los impuestos, el rescate bancario y el gasto público externo e interno. El nombre Tea Party hace referencia al movimiento anticolonialista de finales del siglo XVIII llamado Boston Tea Party que protestaba por la imposición de impuestos al té sin tener representación en el parlamento británico. Lo que irritó a los miembros del Tea Party es la promulgación en el 2010 de la Ley de Asistencia Médica Asequible, llamada Obamacare. Según esta ley, todo estadounidense deberá tener un seguro médico para el primero de enero de 2014 asignándose fondos públicos para ayudar a las personas que no tienen solvencia económica para adquirirlo, dando así la oportunidad de tener un acceso a la salud a más de 48 millones de norteamericanos que carecen de este servicio. Para los republicanos del Tea Party esta ley significa una intromisión del gobierno en la vida privada de los ciudadanos que deben ser libres de decidir si quieren o no quieren tener el seguro médico. En su mentalidad todo acto de imposición por el gobierno federal se considera como un intento de enrumbar el país hacia el “socialismo” que debe ser rechazado por cada ciudadano norteamericano. En realidad, Obamacare fue elaborado por las compañías privadas de seguros y serán ellas las más beneficiadas al obtener unos 50 millones de nuevos asegurados. Según esta ley, los empleadores están obligados a pagar el seguro médico a los trabajadores que laboran 30 o más horas a la semana. Pero este dispositivo, de acuerdo a muchos estudiosos del mercado laboral, obligará a los dueños de negocios a reducir el personal que trabaja a tiempo completo y reemplazarlo por trabajadores a tiempo parcial. No hay que olvidar, que a pesar de todo el optimismo de la prensa globalizada que habla permanentemente sobre la recuperación económica de Estados Unidos, la recesión no ha terminado y no se espera que el crecimiento económico en este año supere el 1,5 por ciento, esto en el mejor de los casos pero el mercado laboral seguirá siendo muy frágil, de acuerdo a los analistas. En condiciones del alto índice de desempleo y la escasez de nuevos puestos de trabajo, la mayoría de participantes en este sistema del seguro obligatorio tendrán serias dificultades para recibir el servicio médico debido a las deducciones y el co-pago que no todos los asegurados podrán asumir. Tomando todos estos factores en cuenta, el cierre del gobierno por un grupúsculo de ultraconservadores republicanos representa un resquebrajamiento del sistema democrático donde unos fanáticos religiosos, como el senador republicano de Texas, Ted Cruz, miembro de la Iglesia Purifying Fire International, pueden paralizar la labor del gobierno federal de la única superpotencia del mundo dejándole sin dinero. No se trata

de ninguna lucha ideológica sino de una simple expresión del dogmatismo ultraconservador de un segmento de los republicanos que para congraciarse con un sector de la población, también de la misma orientación, escenifican un show para asegurar sus votos en las próximas elecciones al congreso. Sin duda alguna estos fanáticos del Tea Party saben movilizar a sus seguidores. Los camioneros de los Estados Unidos están preparando una protesta masiva de millones de conductores para “restaurar nuestra nación como una república constitucional bajo la Constitución de los Estados Unidos”. En su red virtual anuncian la preparación de una marcha en la mayoría de los estados del país para llegar a la capital y paralizarla durante tres días del 11 a 13 de octubre en curso. Dicen que con esta marcha pretenden defender la patria de la “corrupción, el socialismo de Obama, del programa de sanidad Obamacare y de las otras propuestas de la administración de Barack Obama”. Mientras, el conflicto entre los demócratas de Obama y la oposición republicana continua, los primeros estragos empezaron en la bolsa de valores de Nueva York donde las cotizaciones accionarias experimentaron una pérdida significativa. A la vez el secretario del Tesoro, Jacob Lew, advirtió que a partir del 17 de octubre de este año, Norteamérica no tendrá fondos para hacer frente a sus obligaciones y podrá caer en la primera insolvencia (default) de su historia si el Congreso no aprueba un aumento del límite de endeudamiento. Este tope fue incrementado desde el 2001 ya 13 veces y para el mayo pasado alcanzó 16,7 millones de millones de dólares lo que significa que la total deuda pública está superando el Producto Nacional Bruto (GDP) en un 6 por ciento. Esta situación es muy similar a Grecia donde su deuda es 1,5 veces más grande que su GDP. El debate sobre el límite de endeudamiento se repite cada año en vísperas del primero de octubre que marca el inicio del nuevo año presupuestario. En realidad, desde hace más de 10 años Estados Unidos estaba aumentando este tope a través del nuevo endeudamiento, sumergiéndose cada vez más en este círculo vicioso sin que nada pase debido al dominio del dólar en la economía mundial y su exclusividad aceptada sumisamente por el resto de 194 países miembros de las Naciones Unidas. Las guerras preventivas permanentes que está originando la única superpotencia del mundo, que según el escritor norteamericano Douglas Valentine, “ha amenazado a más de 50 países utilizando su autoproclamado derecho a la exclusividad”, le obligarán a Estados Unidos a endeudarse más cada año y haciendo funcionar a máxima capacidad su maquinita impresora del billete verde. En estas condiciones, cada año se repetiría el show sobre el límite de endeudamiento entre los demócratas y los republicanos, tratando tanto unos como otros conquistar nuevos votantes para las próximas elecciones presidenciales o las del Congreso usando la habitual retórica del dogmatismo pero sacrificando todos los postulados de la democracia. No cabe duda que todos los shows políticos acaban a su debido tiempo y el actual en Washington también se resolverá de alguna manera. Sin embargo, de acuerdo a una nota editorial del periódico alemán Suddeutsche Zeitung, “Lo que sí está claro es que Norteamérica ha entrado ya en la fase de su bancarrota política”. Fuente: http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20131007/158252383.html

ESTADOS UNIDOS: EL MAYOR DEUDOR DEL MUNDO

Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/estados-unidos-el-mayor-deudor-del-mundo.html El gobierno de Estados Unidos está en problemas. Empezó el mes de octubre y su año fiscal sin presupuesto aprobado, lo que supuso mandar a sus casas, con vacaciones anticipadas a 800.000 trabajadores estatales.

Aunque se decidió pagar esos salarios, la incertidumbre de la interna política en el poder gubernamental de Estados Unidos se traslada a los trabajadores y su familia. La discusión es por unos 40.000 millones de dólares de un presupuesto que reitera por cuatro años consecutivos un déficit fiscal de 1,5 billones de dólares, lo que explica una deuda pública estadounidense de 16,7 billones de dólares, sobrepasando el límite de endeudamiento permitido. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que el stock de deuda alcanza a 16.747.468.940.509, y el máximo autorizado por el Congreso eran 16.699.421.095.673 dólares. El gobierno ha tomado más de 48.000 millones de dólares de deuda pública que lo aprobado por el Congreso estadounidense. Podemos afirmar que este es el problema financiero en Estados Unidos. Siendo la primera potencia mundial del capitalismo es un Estado fallido, sin recursos propios y que necesita del financiamiento del mundo. El plazo para obtener la autorización parlamentaria de extensión de su capacidad de endeudamiento vence el 17 de octubre. El gobierno de Obama cuenta con esa extensión y también en que el mundo seguirá confiando en el dólar y en el Tesoro de los Estados Unidos y por lo tanto seguirán demandando bonos públicos con la garantía de cancelación “Made in USA”. No en vano, la Reserva Federal de Estados Unidos emite todos los meses 85.000 millones de dólares para el salvataje de su economía, el epicentro de la crisis mundial. Son dólares que inundan el mercado mundial y alimentan un nuevo ciclo de la burbuja financiera que siempre estalla para perjuicio de sectores subalternos, en Estados Unidos y en el mundo. Las negociaciones argentinas en Washington Mientras esto ocurre en la potencia imperialista, la Argentina mantiene abierta negociaciones en Washington con impacto en la propia deuda pública local. Por un lado, la Corte Suprema estadounidense no asume tratar la apelación realizada por el gobierno argentino contra el fallo de cancelación al 100% presentado por deudores externos, aprobado en primera y segunda instancia en Nueva York. El juicio es por unos 1.300 millones de dólares y constituirá antecedente para otras demandas por unos 10.000 millones de dólares y consecuencias de incremento de acreencias sobre el universo de acreedores ingresados a los canjes de deuda del 2005 y 2010. Por otro lado y desde el CIADI se demanda al país por el cumplimiento de sentencias que alcanzan los 500 millones de dólares. Son acciones realizadas por transnacionales que se sintieron afectadas por el cambio de política cambiaria a comienzo del 2002. Por si esto fuera poco, desde Washington, el FMI presiona para evaluar cambios en los mecanismos de medición del INDEC, según el acuerdo oportunamente suscripto por el organismo y el gobierno local. ¿Qué lecciones se pueden sacar sobre esta situación? Está claro el papel hegemónico de Estados Unidos y su capacidad para transferir la crisis al sistema mundial. Estados Unidos se hizo potencia a la salida de la segunda guerra, como gran prestamista del mundo. Desde entonces protagonizó el apogeo de la dominación mundial inundando de bases y programas militares el planeta, invasiones y operaciones secretas y abiertas mediante, socializando el financiamiento del accionar terrorista.

Nuestro interrogante es si el mundo debe continuar financiando el terrorismo de Estado, y más aún, si se debe sostener la institucionalidad que habilita el poder global de Estados Unidos. Claro que remitimos al orden financiero mundial y al papel de los organismos donde Estados Unidos decide, caso del FMI y el Banco Mundial con sus agencias y anexos, caso del CIADI. La Argentina debe salir del CIADI, tal como lo hicieron países de Nuestramérica, caso de Venezuela, Bolivia o Ecuador, e incluso considerar el hecho que Brasil nunca adhirió al protocolo por el CIADI. Ecuador está organizando una Comisión Internacional para considerar la denuncia de los tratados bilaterales que atan a ese país a la presión de las transnacionales sobre la “seguridad jurídica” de sus inversiones. Es el camino que ya fue exitoso de auditoria e investigación de la deuda pública para determinar porciones de ilegitimidad. Mientras Estados Unidos cierra su gobierno por disputas políticas en su interior y se negocian autorizaciones para ampliar el endeudamiento público, los países con pretensión autónoma debieran desvincularse de una institucionalidad que alimenta la degradación estadounidense, que en su desesperación solo atinan a incrementar su papel de gendarme mundial a costa de una deuda cuyo costo se descarga sobre los pobres de Estados Unidos y del mundo.

LOS REPUBLICANOS DEJARON A EE.UU. SIN SERVICIOS PÚBLICOS

OBAMA BAJÓ LA PERSIANA

Alfredo Grieco y Bavio Revista Veintitrés http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175108 La oposición en el Congreso rechazó el presupuesto 2014 de Barack Obama en repudio a la asistencia médica universal, y el gobierno federal debió suspender a 800 mil empleados. Un futuro incierto y peligroso. El 1 de octubre fue un “día de las brujas” en Estados Unidos. En el país bipartidista, cada partido político percibía como un maleficio nacional las fuerzas que su rival dejaba libres en esa precisa fecha. El primer día del mes se abría la inscripción online del plan de salud estatal abierto por primera vez en la historia norteamericana para los cincuenta millones de personas sin cobertura médica en una nación de 300 millones de habitantes. Y el mismo día comenzaba, según la legislación estadounidense, el año fiscal 2014. Hasta último minuto, la oposición republicana en el Congreso buscó posponer por un año el inicio efectivo de la reforma sanitaria del demócrata Barack Obama. Ofrecieron aprobar el presupuesto 2014 sólo a cambio de aplazar por un año la aplicación de la ley de salud pública, que repudiaban como “socialista”. Ante la negativa presidencial, e impulsados por la derecha del partido, no votaron el nuevo presupuesto, y así dejaron sin fondos a la administración pública y sin servicios “no esenciales” a la ciudadanía. En la práctica, fue un government shutdown, un bajar la persiana del gobierno federal. Casi un millón de empleados públicos perdió súbitamente su salario: el primer día de octubre recibieron en sus domicilios la notificación de no ir a trabajar. Pero el mismo día, un millón de personas se inscribió online en la página nacional de salud pública para acceder a la primera cobertura médica de sus vidas. Con un discurso desde la Casa Blanca, Obama apuntó la ironía de la situación: en su “cruzada ideológica”, los republicanos quisieron impedir el acceso de la ciudadanía a la salud, pero sólo consiguieron detener el funcionamiento del Estado federal. El obstruccionismo opositor puede ser más grave, y de consecuencias más vastas e internacionales, si continúa hasta el 17 de octubre. El Congreso debe votar una elevación del techo de la deuda pública: si no lo hace a tiempo, Estados Unidos entrará en default. Salud pública e ideología neoliberal. Ninguna ley fue tan importante para Obama como el Affordable Care Act, la ley que procura ofrecer un plan de seguro médico al alcance de cada bolsillo. Es la ley que quiere legar como la mayor contribución de sus dos presidencias. Ya su antecesor demócrata, Bill Clinton, se había

visto forzado en la década de 1990 a abandonar el propósito de mejorar el acceso a la salud. Es que ninguna otra iniciativa repudiaron con mayor vigor y constancia, tanto entonces como ahora, los republicanos. A este vigor auxilia una tradicional ideología antiestatista de las bases, robustecida por las acciones y la militancia del llamado Tea Party, el sector más activista y más a la derecha en la configuración actual del Partido Republicano. Toman su nombre de una “Fiesta del Té”, origen mítico de la independencia norteamericana de 1776. Unos agitadores que repudiaban los gravámenes impuestos por el Estado de entonces (la corona británica) subieron disfrazados de osos a barcos de importadores en el puerto de Boston, y arrojaron té y mercaderías al agua. Esta demonización del sistema impositivo como forma por excelencia de la opresión anima a los republicanos, que deploran que el dinero de la asistencia médica para los menos favorecidos salga del bolsillo de los más ricos según la ley que llaman “Obamacare”. Lobbies empresarios y medicina popular. Las empresas de salud, que se verán obligadas a aceptar, según la nueva ley, a asociados con enfermedades previas en condiciones de menor lucro para ellas, estuvieron entre las que hicieron un lobby que sustentó el despliegue ideológico y las movilizaciones de los republicanos, tanto de las bases como de los políticos electos. Décadas atrás, los republicanos eran esa “mayoría silenciosa” a la que Richard Nixon había cortejado para convertirse en presidente en 1968; con ocasión del Obamacare, la derecha se convirtió en un partido de masas movilizadas, visibles y audibles en las calles, como lo fueron en los últimos tres años y medio, después de que la ley de reforma sanitaria fuese debatida, aprobada y después cuestionada –sin éxito– su constitucionalidad ante la Corte Suprema. La aplicación de la ley comenzó el 1 de octubre. En verdad, el Affordable Care Act está lejos de ofrecer medicina universal y gratuita para los ciudadanos, como ocurre en la Unión Europea o en el Mercosur. Lo que la ley impone es la obligación para todos los ciudadanos de adquirir un seguro (privado) de salud. Contra lo que quiso Obama en un principio, no hay, entre las opciones ofrecidas, una aseguradora estatal para elegir. Quienes no cumplan con esta obligación de asegurarse serán penados con el pago de una multa. Los que ya están asegurados con anterioridad a la ley, siguen en el mismo régimen en el que estaban, sea a título personal o a través de sus empresas. La novedad es que el Estado pagará subsidios a los ciudadanos de bajos salarios para que estos a su vez paguen las primas de las aseguradoras. La ley favorece a los adultos de clases medias bajas y a sus familias. Esta franja –la famosa “cajera de supermercado” que había defendido Hillary Clinton en su campaña durante las primarias demócratas de 2008– es la que más sufría por la falta de un seguro médico. Para los ancianos, ya existía la cobertura Medicare, y para los pobres la cobertura Medicaid. Eclipse internacional. No sólo por los turistas enfurecidos ante museos y parques nacionales cerrados sufre la imagen internacional de Estados Unidos con el cierre del gobierno. La decisión de los representantes republicanos llega pocos días después de la discutida gestión de la crisis tras el ataque con armas químicas en Siria. El ánimo de intervenir contra Bashar Al Assad cedió frente a una propuesta del Kremlin de administrar el desarme químico del régimen de Damasco, lo que permitió que la Rusia de Vladimir Putin ganara un rol diplomático protagónico. Si antes del 17 de octubre el Congreso norteamericano no vota elevar el techo de la deuda, el Tesoro no estará en condiciones de honrar los pagos. Técnicamente, Estados Unidos entrará en default: una situación que jamás vivió en su historia, y cuyas consecuencias mundiales resultan imprevisibles. En un libro que será distribuido en las próximas semanas, y del que la prensa ha dado a conocer extractos (El mapa y el territorio), el conservador liberal Alan Greenspan, anterior titular de la Reserva Federal, asegura que la economía de Estados Unidos ha sorteado la crisis, pero que enfrenta un nuevo peligro: la radicalización del Partido Republicano impuesta por la derecha del Tea Party. Contando los votos. “Los representantes republicanos reclaman un premio por hacer algo que es su trabajo”, dijo Obama de los congresistas de la Cámara baja, donde el partido opositor tiene la mayoría –en el Senado son más los demócratas–. “Obama habla con Rusia, habla con Irán, pero no quiere dialogar con los republicanos”, declaró a los medios Newt Gingrich, el mismo líder conservador que en 1996 guiaba a los republicanos en el shutdown contra Clinton. Sin embargo, Obama canceló su gira por Asia y anunció que entrará en conversaciones. La posición más extrema, más a la derecha, la de Gingrich y el Tea Party, había sido la que acabó por imponerse en el Partido Republicano.

Contra las encuestas. Una de la cadena CNN reveló que el 46% de los sondeados culpa a los republicanos por la parálisis del gobierno, mientras que sólo un 36% atribuye responsabilidad al presidente Obama. Según pudo saberse por blogs políticos de Washington, el propio John Boehner, jefe de la bancada republicana en la Cámara de Representantes, se había pronunciado en contra de subir la apuesta contra el Obamacare hasta el punto de llegar al shutdown. Según calculaba, un bloqueo de la administración y de los servicios públicos provocado por la derecha podía hacer perder a los republicanos las elecciones de renovación legislativa de noviembre de 2014. Sus adversarios en la interna partidaria consideraron excesivas esas preocupaciones. Evocaron el precedente de la era Clinton, cuando 26 días de shutdown no dañaron seriamente la economía ni afectaron electoralmente a los republicanos de Gingrich. Es cierto que entonces Estados Unidos vivía un boom económico y hoy sobrevive a un crac. Fuente: http://veintitres.infonews.com/nota-7578-internacionales-Obama-bajo-la-persiana.html

LA DEUDA DE EE.UU. TOCA TECHO: LAS 5 CLAVES

http://actualidad.rt.com/economia/view/108024-deuda-eeuu-techo-claves-econom%C3%ADaFP / Mark Wilson

A medida que el gobierno de EE.UU. se acerca a la fecha límite para aumentar su techo de deuda, los expertos aclaran las claves para entender el origen del endeudamiento de la primera economía mundial.

El presidente de EE.UU., Barack Obama ha rechazado una propuesta de los republicanos de extender la capacidad de endeudamiento del país para seis semanas, ya que no conlleva la reanudación del funcionamiento el Gobierno. El experto financiero Chris Weafer, socio de Macro- Advisory.com, coloca los puntos sobre las íes acerca sobre la deuda de EE.UU. en sus comentarios para Business RT.

1 ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL "TECHO DE DEUDA"?

El techo de deuda de EE.UU. existe desde hace casi un siglo y establece la cantidad máxima de dinero que EE.UU. puede prestar legalmente. En 1917 el país introdujo el límite de la deuda. Desde 1960, el Congreso ha elevado el techo de la deuda 78 veces.

2 ¿QUIÉN ES EL DUEÑO DE LA DEUDA DE EE.UU.?

Aunque China, Japón y otros países tienen cantidades sustanciales, es realmente EE. UU. el que posee la mayor parte de su propia deuda. Según los datos de 2012 de la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. (Bureau of Economic Analysis, BEA), entre los países extranjeros los mayores tenedores de la deuda del país son: 1.China (20,4%) 2.Japón (20,2%) 3.Reino Unido (12,4%) 4.Los países exportadores de petróleo (5%) 5.Brasil (4,1%) 6.Los centros bancarios del Caribe (3,6%) 7.Hong Kong (3,2%) 8.Canadá (3,1%)

9.Taiwán (3%) 10.Rusia (2,4%)

3 ¿PARA QUÉ PRESTA DINERO EE.UU.?

En EE.UU., conocido como país de "grandes gastos", tanto los individuos como el gobierno habitualmente gastan más de lo que ganan. "Como le ocurre a cualquier persona normal, la solución es o bien recortar el gasto o pedir préstamos para cerrar la brecha ", dice Weafer. En 2012 el 22% del gasto público total se destinó a la seguridad social (ayuda a pobres y desempleados), mientras que el 21% se destinó a la salud, ya que los estadounidenses más pobres no pueden pagar un seguro médico privado. La tercera mayor partida de gastos es la de Defensa que alcanza un 19%, que en las últimas décadas aumentaron significativamente, principalmente debido a las costosas guerras en Irak, Afganistán y otras regiones. La llamada "guerra contra el terror" también ha contribuido en gran medida a la carga de la deuda, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional, creado después del ataque de septiembre de 2001, ha costado a los contribuyentes más de 800.000 millones de dólares. La crisis económica de 2008 también contribuyó a la carga de deuda. Además de cientos de miles de millones de dólares destinados al rescate de bancos en quiebra de Wall Street que acumularon demasiados préstamos tóxicos, el gobierno de EE.UU. también asignó grandes cantidades a programas sociales vitales para ayudar a los desempleados, cuyo número creció a consecuencia de la crisis. Los recortes fiscales de la era Bush para las grandes empresas y la reducción cada vez mayor de los ingresos medios incrementaron la deuda.

4 ¿POR QUÉ NO BASTA CON IMPRIMIR MÁS DÓLARES Y PAGAR LA DEUDA?

Ninguna economía en el mundo puede limitarse sencillamente a activar sus máquinas de impresión y crear tanto dinero como quiera, ya que esto convertiría su moneda en una moneda sin valor. "Si la cantidad de moneda en cuestión no está sensiblemente relacionada con la fortaleza de la economía, entonces los socios comerciales extranjeros [...] devaluarán la moneda rápidamente", explica Weafer.

Bajo el sistema financiero de Bretton Woods, establecido en 1944, la cantidad de moneda en circulación estaba relacionada con las reservas de oro. Sin embargo, en 1971 EE.UU. abandonó este sistema y comenzó a incluir un número de otros factores económicos, sobre la base de una capacidad reconocida para pagar la deuda y evitar la inflación y mantener el comercio ordenado con el resto del mundo.

5 ¿CÓMO AFECTARÍA UN IMPAGO DE EE.UU. AL MUNDO?

Si EE.UU. declara un impago el sistema financiero mundial "comenzará a congelarse", dice Weafer. "La economía de EE.UU. se deslizaría hacia la recesión y la economía global se vería rápidamente afectada", explicó. Un incumplimiento prolongado de EE.UU. daría lugar a la pérdida de empleos en todas partes y a condiciones de financiación mucho más duras para empresas y personas. "Un corto período de incumplimiento también podría tener un efecto negativo, ya que dañaría la confianza en el sistema financiero mundial. Los banqueros e inversionistas asumirían que una solución a corto plazo en EE.UU. significaría solo una pausa antes de la repetición de la situación en 2014. La cautela resultante haría la vida mucho más difícil para todos nosotros", resumió.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/108024-deuda-eeuu-techo-claves-econom%C3%ADa

DEPENDENCIA Y TRANSNACIONALIZACIÓN

REVISTA PERIFERIAS (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/dependencia-y-transnacionalizacion.html Hay categorías en desuso, entre las cuales aparece la de “imperialismo” y su derivada la “dependencia”. Esta última se generalizó en los sesenta y setenta del Siglo XX, a propósito de la teoría de la dependencia que surgió de la reflexión crítica en plena efervescencia política popular contra el capitalismo en Nuestramérica. Es cierto que a comienzos del Siglo XX Lenin explicaría el fenómeno ejemplificando con la Argentina, su independencia política y su dependencia económica del sistema imperialista en que había devenido el capitalismo con la monopolización de su economía entre 1860 y 1880. La recuperación nuestramericana de la categoría apuntaba a la crítica del fenómeno con una mirada desde el sur. El análisis del capitalismo situado en nuestros territorios permitió pensar al imperialismo como sistema, pero observado desde los territorios de la subordinación, discutiendo la imposibilidad de transitar el proceso del desarrollo capitalista autónomo o independiente ante la concentración y centralización mundial del capital. Ese imaginario idealizado del desarrollo capitalista se había construido a la salida de la posguerra desde los organismos internacionales, especialmente en la ONU con la CEPAL. El pensamiento se pobló de “desarrollismo” o “estructuralismo” en un rumbo de disputa por la independencia nacional en el capitalismo. La crítica al interior de la institución cepalina y otros ámbitos facilitó en el pensamiento regional la gestación como corriente en disputa la discusión sobre la “dependencia capitalista”. Es un proceso crudamente reprimido desde la ofensiva del capital construida desde el terror de Estado a comienzos de los años setenta. El efecto fue la represión teórica y política, consumada en vidas y asfixia física, material e intelectual, aunque también en la adaptación de ámbitos de pensamiento a la corriente principal de corte neoliberal. El objetivo era la modernización y adecuación capitalista en la transnacionalización empujada por la liberalización de la economía. El resultado es que ya no solo no se hablaría de dependencia, sino que lo que se buscaba era la inserción (subordinada) de la región en la división capitalista del trabajo a fines del siglo y comienzo de la nueva centuria. Así se impuso la liberalización y el pensamiento hegemónico mutó la discusión sobre el desarrollo y la dependencia a la modernización capitalista y la productividad, más allá de consideraciones sociales o defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

Esta evolución (o involución) en el pensamiento operó desde la iniciativa política por el cambio reaccionario operado en los años ochenta y noventa desde la violencia derivada del terror de Estado. Una gran iniciativa política cultural se gestó desde el capital más concentrado, los Estados nacionales, especialmente los hegemónicos y los organismos internacionales. La transnacionalización de la economía y la inserción latinoamericana en ella no es producto de las leyes del mercado o de fenómenos naturales que ocurren en la política o la economía. Es producto de un proceso deliberado como consecuencia del accionar de las clases dominantes locales y mundiales. Se trató de un gigantesco operativo de manipulación de la consciencia social, mediado por la violencia explícita. En razón de ello pretendemos en este número discutir el papel de los organismos financieros internacionales, especialmente el del Banco Mundial en la configuración de un pensamiento naturalizado para favorecer el sentido común de la transnacionalización. En ese mismo sentido discutimos la crisis energética y la “solución” imperialista de los “hidrocarburos no convencionales” y la tecnología de la fractura hidráulica (fracking en inglés) que promueven las transnacionales del petróleo y el principal estado del capitalismo mundial. Lo que se discute es el desarrollo capitalista. Si en los años setenta la crisis energética fue un emergente de la profundidad y extensión de la crisis capitalista, la respuesta del capital hegemónico y los principales Estados capitalistas fue la militarización, las invasiones y ocupaciones territoriales, la represión al movimiento popular y la extensión de una producción destructiva de poblaciones y naturaleza en aras del consumismo extendido y de la producción capitalista para la obtención de ganancias, la acumulación y la dominación y reproducción del régimen del capital. Al presentar la estrategia del poder pretendemos recuperar las nociones contradictorias de dos categorías que se complementan, la dependencia y la transnacionalización. Se trata de un fenómeno económico, en la producción y circulación del capital, pero también simbólico, que actúa sobre el sentido común y el pensamiento de la población. Por eso el abordaje sobre las comunicaciones en las investigaciones de la Fisyp, o el análisis de la mercantilización de la educación y otras esferas de la vida cotidiana en la región, que lleva a confrontaciones y protestas sociales como ayer en Chile o Colombia a propósito de la privatización de la educación, o recientemente en el Brasil contra la mercantilización del transporte público. Somos conscientes que no hay fenómeno económico al margen de la política y la cultura, y que no es menor que millones de brasileños se movilicen en contra del encarecimiento del boleto del transporte público como emergente de una disconformidad masiva de trabajadores, mayoría juvenil presentada como “clase media” con ingresos insuficientes para una vida adecuada. El desarrollo contemporáneo está en discusión y si no alcanzaba el horizonte imposible e ilusorio del desarrollo autónomo hace cuatro décadas, menos cuadra el imaginario posibilista de los neo-desarrollismos en la era de la transnacionalización en tiempos de crisis del capital. Es que la crisis convoca al ajuste y el límite de lo posible, como iniciativa cultural para domesticar a las clases subalternas. Por eso se renuevan las esperanzas de los de abajo en procesos electorales que renuevan la lucha institucional por un nuevo modelo productivo y de desarrollo en la región, pero también una reciclada práctica de las clases dominantes para recrear los mecanismos de la dominación. Son procesos que ocurren a escala nacional o regional, como en México y la vuelta del PRI al gobierno, o con procesos de integración que reinstalan el libre comercio, caso de la Alianza Pacífico que militan Chile, Perú, Colombia o la nación azteca y por eso acudimos al detallado impacto de la nueva situación política mexicana. Tiempo de disputa electoral en Argentina

En ese marco vale pensar que en la Argentina también se disputa el consenso en procesos electorales de medio turno. Es una cuestión que se transita entre las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO) realizadas en agosto y las elecciones de octubre con vista en el nuevo turno presidencial del 2015 y más allá. Realizadas las PASO, bien vale un comentario sucinto. Un serio problema en el debate político es que ni en las PASO, ni hacia octubre se discute lo estructural del orden capitalista en curso entre los principales contendientes, y sí, solo quien gobierna el capitalismo local. El sistema político del bipartidismo emergente en Argentina hacia 1983 está en tránsito en sus dos variantes, el peronismo y el radicalismo. Ambos siguen contabilizando la mayor representación institucional. Los primeros oscilan entre oficialistas y oposición. Los segundos apelan a alianzas con fuerzas políticas afines que incluyen descontentos peronistas. A eso le llamamos crisis política en la Argentina. Es una referencia a un fenómeno que trasciende porcentajes electorales, lo que explica la variabilidad de los guarismos de una elección a otra y las respuestas en términos de iniciativa política para recuperar terreno perdido de unos o de otros, pero siempre para administrar el capitalismo. Lo estructural no se discute. Ni el gobierno ni la oposición que puede gobernar discuten la creciente sojización y sus consecuencias en la producción agropecuaria; ni la mega-minería, o el fracking, ni los impactos ambientales y sociales contra las poblaciones en que se producen o los territorios y sus recursos naturales, salvo minorías o referentes al interior de esas fuerzas. No alcanza con los mensajes críticos al interior de las fuerzas mayoritarias, cuando la acumulación central la ejercen las propuestas hegemónicas. La crítica al interior de la hegemonía capitalista queda subsumida en el proyecto de dominación capitalista, mal que les pese a quienes imaginan proyectos en disputa en la llamada centro izquierda o en el oficialismo. Loable es la actitud de aquellos convencidos críticos del orden capitalista que tributan a los modelos hegemónicos, pero sus esfuerzos los apropia el sistema y restan a la construcción de alternativa. La izquierda en su diversidad, con el 10% promedio, que incluye distritos con disputa de un quinto del electorado hasta participaciones marginales, discute lo estructural y contacta con la conflictividad social cotidiana de un país con tradición en la protesta y la organicidad popular. Ese es el eje del desafío actual para la construcción política de alternativa anticapitalista, anticolonial, antiimperialista, contra el patriarcado, por la diversidad de género y el socialismo. Es el desafío en el marco de la crisis política en curso en el país, como parte de un proceso integral de crisis política que involucra a la alternativa desde hace más de dos décadas. Pretendemos sustentar una tesis donde la mayoría de votos apuntala una discusión por el gobierno del capitalismo y solo una minoría fragmentada intenta construir consciente y deliberadamente alternativa en contacto con la protesta. La crisis en la política se mira desde el sistema para recrear expectativa “desde la gente”, abundante argumentación en el lenguaje de principales referentes; o con la argumentación oficial del modelo inclusivo resultante de una masiva “política social” de carácter compensatorio. La izquierda necesita alentar la movilización y organización para enfrentar la crisis de alternativa y acumular poder popular. La conflictividad está asociada a dinámicas de la coyuntura entre las que destacan la carestía de la vida y las dificultades para reproducir la vida cotidiana de los de abajo, pero también crece entre los pueblos fumigados, los que resisten el fracking o la mega-minería, entre otros asuntos centrales. El problema es la dificultad para construir alternativa política, contenedora de la energía emancipadora de las luchas. Por eso, lo principal es construir alternativa política para la emancipación. El movimiento popular en lucha necesita articular una propuesta política, que se ensaya en diversos ámbitos y no siempre con los mismos ritmos, especialmente en el ámbito institucional electoral.

Entre los trabajadores se construye la CTA y se ensayan dinámicas de protesta y alianzas para visibilizar las demandas de los trabajadores. Algo similar ocurre en la experiencia de organizaciones de base de contenido clasista protagonizada por una militancia juvenil. No siempre se camina conjuntamente y es un problema a resolver. Algo similar ocurre en la militancia estudiantil y juvenil, donde no siempre se coincide en la apuesta institucional, incluso si se debe participar o no en las elecciones. La izquierda política de antigua tradición transita experiencias unitarias y/o de aislamiento, con nuevas camadas organizadas que intentan sus primeras experiencias. Toda la riqueza del movimiento popular y sus experiencias partidarias o frentistas necesitan pensar potenciales articulaciones en la construcción de alternativa política. Varios destacamentos sociales y políticos protagonizaron en estas PASO la primera experiencia de participación electoral para disputar institucionalidad. Algunos pretendieron hacerlo y no llegaron a tiempo, o sus discusiones no lo permitieron. Otros reiteraron sus participaciones con la sensación de superar techos históricos, y otros no pasaron la prueba del reconocimiento legal del 1,5%. El problema de la unidad nos atraviesa a todos, sin excluir a nadie. Los mejores balances electorales en la izquierda necesitan de mayores articulaciones. En las antípodas deben analizarse causas y problemas que no permiten el logro de los objetivos e intentar caminos de acercamiento, sin resignar principios y privilegiando la necesaria construcción política para la emancipación. Siempre que pretendamos derrotar la dependencia y transitar el camino de la emancipación. No es menor que personajes como Domingo Cavallo no logren reinsertarse, pero la “renovación” que supone una camada desprendida del oficialismo, sea Sergio Massa, Julio Cobos o Martín Losteau, deben hacernos pensar que el sistema recrea los mecanismos de la dominación desde la esfera institucional. En ese marco, la crítica para transformar requiere de la innovación para abordar los viejos y nuevos problemas del capitalismo realmente existente en nuestro país, la región y el mundo. Esperamos contribuir con Periferias a recuperar debates esenciales para la disputa política de nuestros días que fortalezcan el perfil teórico y político del movimiento obrero y popular en la lucha emancipadora en nuestro país y en Nuestramérica.

LA LEY MARCIAL Y LA ECONOMÍA

¿SE PREPARA LA SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU. PARA EL PRÓXIMO COLAPSO DE WALL STREET?

Ellen Brown Global Research http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175291 Traducido para Rebelión por Germán Leyens Se informa de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) está empeñado en un masivo fortalecimiento militar encubierto. Un artículo de Associated Press de febrero confirmó una orden de compras abierta del DJS por 1.600 millones de cartuchos. Según un artículo de opinión en Forbes, es suficiente para mantener una guerra de la envergadura de la de Irak durante más de veinte años. El DHS también ha adquirido tanques blindados pesados, que se han visto circulando por las calles. Evidentemente alguien en el Gobierno espera una cierta agitación civil. La pregunta es: ¿por qué?

Declaraciones recientemente reveladas del ex primer ministro del Reino Unido Gordon Brown durante el clímax de la crisis bancaria en octubre de 2008 podrían ayudar a hallar una respuesta. Un artículo del BBC News del 21 de septiembre de 2013 se basó en una explosiva autobiografía tulada Power Trip del escritor de discursos de Brown, Damian McBride, quien dijo que el primer ministro estaba preocupado de que la ley y el orden podrían colapsar durante la crisis financiera. McBride citó a Brown diciendo: Si los bancos cierran sus puertas, los cajeros automáticos no funcionan y si la gente va a Tesco [cadena de supermercados] y sno aceptan sus tarjetas todo el asunto simplemente estallará. Si no puede comprar alimentos, gasolina o medicinas para sus hijos, la gente simplemente comenzará a romper escaparates y a tomar lo que necesite. Y en cuanto la gente vea eso en la televisión será el fin, porque todos pensarán que ahora eso está bien, que es precisamente lo que todos tenemos que hacer. Será la anarquía. Podría pasar mañana. ¿Cómo enfrentar esa amenaza? dijo Brown, “tendremos que pensar: ¿tendremos toques de queda, tendremos que sacar al ejército a las calles, cómo volveremos a imponer el orden?” McBride escribió en su libro Power Trip: “Fue extraordinario ver a Gordon tan totalmente aferrado al peligro de lo que estaba a punto de hacer, pero igualmente convencido de que había que emprender una acción efectiva de inmediato”. Comparó la amenaza con la Crisis de los Misiles de Cuba. El temor a esta amenaza fue repetido en septiembre de 2008 por el Secretario del Tesoro de EE.UU. Hank Paulson, quien, según se informa, advirtió de que el gobierno de EE.UU. podría tener que recurrir a la ley marcial si no se rescataba a Wall Street del colapso crediticio. En ambos países se evitó la ley marcial cuando sus gobiernos sucumbieron a la presión y rescataron a los bancos. Pero muchos expertos están diciendo que es inminente otro colapso y esta vez, es posible que los gobiernos no estén tan dispuestos a afrontar la responsabilidad. La próxima vez será diferente Lo que provocó la crisis de 2008 fue un corrimiento, no en el sistema bancario convencional, sino en el sistema bancario en la sombra, una colección de intermediarios financieros no bancarios que suministran servicios similares a los bancos comerciales tradicionales pero no están regulados. Incluyen a los fondos de alto riesgo, los fondos de mercado monetario, los fondos de inversión, los fondos negociables en bolsa, los fondos de participación privada, los corredores intermediarios de valores, compañías de titulización y de finanzas. Bancos de inversiones y bancos comerciales también realizan gran parte de su negocio a la sombra de este sistema no regulado. El casino financiero en la sombra no ha hecho más que crecer desde 2008; y en el próximo colapso al estilo Lehman es posible que no haya rescates gubernamentales disponibles. Según el presidente Obama en sus observaciones sobre la Ley Dodd-Franck el 15 de julio de 2010: “Debido a esta reforma… no habrá más rescates financiados por el contribuyente, punto final”. Los gobiernos de Europa también rechazan más rescates. El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) de Suiza ha requerido por ello que bancos sistémicamente arriesgados preparen “testamentos en vida” estableciendo lo que harán en caso de insolvencia. El modelo implementado por el FSB requiere que los bancos “rescaten” a sus acreedores, y resulta que los depositantes constituyen el mayor sector de los acreedores de los bancos.

Si los depositantes no pueden acceder a sus cuentas bancarias para obtener dinero para alimentar a sus hijos podrían comenzar a romper los escaparates de los negocios y servirse lo que necesiten. Peor todavía, podrían conspirar para derrocar al Gobierno controlado por los financieros. Véase Grecia, donde la creciente desilusión respecto la capacidad del Gobierno para rescatar a los ciudadanos de la peor depresión desde 1929 ha provocado disturbios y amenazas de derrocamiento violento. El temor a ese resultado podría explicar el espionaje masivo sobre los ciudadanos estadounidenses autorizado por el Gobierno, el uso de drones en el interior y la eliminación del debido proceso y de "posse comitatus” (la ley federal que prohíbe que los militares impongan “la ley y el orden” en propiedad no federal). Las protecciones constitucionales se están descartando a favor de la protección de la clase elitista en el poder. La inminente crisis del techo de la deuda La próxima crisis de la agenda parece ser el plazo del 17 de octubre para ponerse de acuerdo en un presupuesto federal o arriesgarse al impago de los préstamos del Gobierno. Podrá ser pura coincidencia, pero se han programado dos ejercicios a gran escala para el mismo día: el “Ejercicio del Terremoto de la Gran Reorganización” y el “Ejercicio del Ciberataque Bancario Quantum Dawn 2”. Según un clip noticioso sobre el ejercicio bancario, los ataques para los que se preparan son de hackers, espionaje patrocinado por el Estado y crimen organizado (fraude financiero). Un entrevistado declaró “Podría ocurrir que vuestra cuenta en línea no funciona… Podría ocurrir que el sistema se ha caído”. Suena como un ensayo general para el Gran Rescate de los acreedores de EE.UU. Por ominoso que todo esto parezca, tiene un lado brillante. Los rescates de los acreedores y la ley marcial pueden verse como los estertores desesperados de un dinosaurio. La confabulación financiera explotadora responsable de privar a millones de personas de sus puestos de trabajo y de sus casas ha llegado al final. La crisis del sistema actual representa una oportunidad para soluciones más sustentables que están a la espera. Otros países que enfrentan un colapso de sus monedas prestadas basadas en la deuda han sobrevivido y prosperado emitiendo la suya. Cuando el peso argentino equiparado con el dólar colapsó en 2001, el Gobierno nacional volvió a emitir sus propios pesos; los gobiernos municipales pagaron con “bonos de cancelación de la deuda” que circularon como moneda y los vecindarios comerciaron con monedas comunitarias. Después del colapso de la moneda alemana en los años 20, el gobierno sacó adelante la economía en los años 30 emitiendo billetes “MEFO” que circularon como moneda. Cuando a Inglaterra se le acabó el oro en 1914, el gobierno emitió “libras Bradbury” similares a los greenbacks emitidos por Abraham Lincoln durante la Guerra Civil de EE.UU. Actualmente nuestro Gobierno podría evitar la crisis del techo de la deuda haciendo algo semejante: simplemente podría producir algunas monedas de billones de dólares y depositarlas en una cuenta. Esa alternativa podría ser utilizada por el Gobierno de inmediato, sin ir al Congreso o cambiar la ley, como mencioné en un artículo anterior. No tiene que ser inflacionaria, ya que el Congreso todavía podría gastar solo lo que corresponda a su presupuesto. Y si el Congreso expandiera su presupuesto para infraestructura y creación de empleos, eso podría ser realmente bueno para la economía, ya que acaparar dinero y pagar préstamos ha limitado significativamente el suministro de dinero en circulación. Comercio entre pares y bancos públicos En el ámbito local tenemos que establecer un sistema alternativo que provea seguridad para los depositantes, financie empresas pequeñas y medianas y sirva las necesidades de la comunidad. Ya se ha hecho mucho progreso en ese frente en la economía entre pares. En un artículo del 27 de septiembre titulado “Economía entre pares prospera mientras activistas desocupan el sistema”, Eric Blair informa de que el Movimiento Ocupa está involucrado en una revolución pacífica en la cual la gente está

abandonando el sistema establecido a favor de una “economía participativa”. El comercio tiene lugar entre individuos, sin impuestos, regulaciones o licencias y en algunos casos sin moneda emitida por el Gobierno. El comercio entre pares tiene lugar sobre todo en internet, donde los comentarios de los clientes, en lugar de la regulación, mantienen la honestidad de los vendedores. Comenzó con eBay y Craigslist y ha crecido exponencialmente desde entonces. Bitcoin es una moneda privada fuera de los ojos inquisidores de los reguladores. Se está preparando un software que evita el espionaje de la NSA. Los créditos bancarios son se evitan y se utiliza el crowdfunding. Las cooperativas alimentarias locales también son una forma de optar por no participar en el sistema corporativo-gubernamental. El comercio entre pares funciona en el intercambio local, pero también necesitamos una manera de proteger nuestros dólares, públicos y privados. Necesitamos dólares para pagar por lo menos algunas de nuestras cuentas, y las empresas los necesitan para adquirir materias primas. También necesitamos una manera de proteger nuestros ingresos públicos, que actualmente están depositados e invertidos en bancos de Wall Street que tienen una fuerte exposición a productos derivados. Para enfrentar esas necesidades, podemos establecer bancos de propiedad pública siguiendo el modelo del Banco de Dakota del Norte, que es actualmente nuestro único banco de depósitos de propiedad estatal. El BND está obligado por la ley a recibir todos los depósitos del Estado y servir el interés público. Idealmente, cada Estado debería tener una de esas “mini reservas federales”. Los condados y ciudades también podrían tenerlos. Para más información, vea http://PublicBankingInstitute.org . Durante décadas se ha informado sobre preparativos para la ley marcial y todavía no ha tenido lugar. Por suerte, podemos dejar de lado el peligro orientándonos hacia un sistema más sano, más sustentable, que haga que no sea necesaria la acción militar contra ciudadanos estadounidenses. Ellen Brown es abogada y presidente del Public Banking Institute, http://PublicBankingInstitute.org . En Web of Debt, muestra cómo un cartel privado ha usurpado el poder de crear dinero de la propia gente, y cómo, nosotros el pueblo, podemos recuperarlo. En In The Public Bank Solution, su último libro, explora exitosos modelos de banca pública histórica y globalmente. Sus blogs están en EllenBrown.com. Sus sitios en la web son http://webofdebt.com y http://ellenbrown.com . Fuente: http://www.globalresearch.ca/martial-law-and-the-economy-is-homeland-security-preparing-for-the-next-wall-street-collapse/5353267

LA REFORMA SANITARIA EN EEUU SE CONVIERTE EN UNA REALIDAD

PUBLICADO: 2013-10-06 http://deaquiydealla.lamula.pe/2013/10/06/la-reforma-sanitaria-en-eeuu-se-convierte-en-una-realidad/lianacisneros/ Por Paul Krugman, Nobel de Economía y profesor en Princeton. El País (España). Llegados a este punto, la crisis del sistema de Gobierno estadounidense ha cobrado viva propia. Algunos republicanos dicen ahora abiertamente que quieren concesiones a cambio de reabrir el Gobierno y evitar la suspensión de pagos, no porque tengan algún objetivo político en mente, sino simplemente porque no quieren tener la sensación de “que se les falta al respeto”. Y no se vislumbra el final de todo esto. Pero este enfrentamiento empezó por un problema real: los intentos republicanos de impedir que Obamacare [la reforma sanitaria impulsada por Obama] entrase en vigor. Hace mucho tiempo que está claro que el gran temor del Partido Republicano no era que la reforma fracasase, sino que tuviese éxito. Y los acontecimientos que se han producido desde el martes, cuando se abrieron los mercados en los que la gente puede contratar un seguro sanitario, indican claramente que sus peores temores se van a confirmar sin lugar a dudas: esto va a funcionar.

Espere un momento, estarán diciendo algunos lectores. ¿Acaso las noticias que ha habido hasta ahora no han sido sobre los problemas técnicos con los ordenadores, sobre personas que se topan con una pantalla que les dice que los servidores están ocupados y que deben volver a intentarlo más tarde? En efecto, así ha sido. Pero todos los que están informados sobre el proceso esperaban algunos problemas iniciales y la naturaleza de los problemas de esta semana ha sido de hecho tremendamente alentadora para los defensores del programa. En primer lugar, permítanme decir algo sobre la irrelevancia subyacente de los problemas que tienen al principio los nuevos programas gubernamentales. En Estados Unidos, la información política, especialmente, pero no solo, en la televisión, tiende a centrarse en el comentario punto por punto. ¿Quién ha ganado el ciclo informativo de hoy? Y, para ser justos, este tipo de cosas pueden tener importancia durante los últimos días de unas elecciones. Pero Obamacare no va a someterse a un referéndum popular, o a un refrendo de ningún tipo. Es la ley, y va a entrar en vigor. Su futuro dependerá de cómo funcione a lo largo de los próximos años, no en las próximas semanas. Para ilustrar este argumento, piensen en Medicare Parte D, la subvención para medicamentos, que entró en vigor en 2006. Tuvo un comienzo que se consideró desastroso, con mayores que no tenían claro qué ayudas les correspondían, farmacias que a menudo se negaban a satisfacer demandas legítimas, problemas informáticos, y demás. Al final, sin embargo, el programa ha dado beneficios duraderos y quebraderos de cabeza a cualquier político que proponga que sea derogado. De modo que los problemas técnicos de octubre no importarán a la larga. ¿Pero por qué son en realidad esperanzadores? Porque parece que, en la mayoría de los casos, son consecuencia del tremendo volumen del tráfico en Internet, que ha sido mucho mayor de lo esperado. Y esto significa que la gran preocupación de los defensores de Obamacare —que no hubiese suficiente gente que conociese el programa y, por tanto, muchos estadounidenses con derecho a acogerse a él no se inscribiesen— se está desvaneciendo rápidamente. Por supuesto, es importante que la gente que quiera inscribirse pueda hacerlo realmente. Pero los problemas informáticos pueden solucionarse. Así que el 31 de marzo, cuando se cierre el plazo de inscripción de 2014, podremos estar razonablemente seguros de que millones de estadounidenses que antes no tenían seguro estarán cubiertos gracias a la Ley de Asistencia Sanitaria Asequible. Obamacare se habrá convertido en una realidad, en algo de lo que depende la gente, en vez de ser una idea difusa que los republicanos puedan demonizar. Y será muy difícil suprimir esa cobertura. Lo que todavía no sabemos, y es crucial para el éxito a largo plazo del programa, es quién se inscribirá. ¿Habrá un número suficiente de jóvenes sanos inscritos, que aporten un fondo común de riesgos favorable y mantengan las primas relativamente bajas? Tengan en cuanta que los colectivos conservadores se han gastado mucho dinero —y han hecho anuncios verdaderamente espeluznantes— en un intento de disuadir a la gente joven de que se inscriba para contratar un seguro. No obstante, las aseguradoras están apostando a que la gente joven sí se inscribirá, como demuestran las primas sorprendentemente bajas que están ofreciendo para el año que viene. Y las aseguradoras probablemente estén en lo cierto. Para ver por qué los mensajes contra Obamacare probablemente estén condenados al fracaso, piensen en las personas de las que estamos hablando. Es decir, ¿quiénes son los individuos sanos sin seguro que es necesario que se acojan al plan? Pues bien, en su mayoría no son ricos, porque los jóvenes ricos suelen tener trabajos que incluyen la cobertura sanitaria. Y, en la inmensa mayoría de los casos, no son blancos. En otras palabras, para obtener una descripción del tipo de persona que necesita el programa de Obamacare, tomen la descripción del típico miembro del Tea Party o telespectador de Fox News —mayor, rico, blanco— y pongan un “no” delante de cada característica. La maquinaria de los eslóganes de derechas no está configurada para dirigirse a estas personas, pero se puede llegar a ellas por muchos de los mismos canales, desde los anuncios en medios de comunicación de lengua española hasta los tuits de los famosos, que consiguieron votantes para Obama el año pasado. Tengo que admitir que la imagen de los conservadores radicales derrotados por un ejército de famosos tuiteros me resulta tremendamente atractiva; pero también es realista. El proceso de inscripción seguramente va a ir bien.

De modo que Obamacare ha empezado con buen pie, y hasta las malas noticias son noticias muy buenas para el futuro del programa. Todavía no hemos alcanzado la meta pero, cada vez más, parece que la reforma sanitaria ha llegado para quedarse. © New York Times Service, 2013 Traducción de News Clips.

EN EEUU HABER SIDO “JOVEN DE IZQUIERDA” ES PECADO

Por Mariano Andrade* http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/645/A1.htm En noviembre la ciudad de Nueva York elegirá un nuevo alcalde, el favorito con un 66% de adhesión ciudadana es el demócrata Bill de Blasio. Su ascendente popularidad y la cercana posibilidad de derrotar los herederos de Michael Bloomberg, han desatado todas la iras y demonios sobre Blasio. A pesar de que todo indica que la mayoría de los neoyorquinos lo prefieren como alcalde, el haber viajado a Cuba, aunque fuera para pasar su luna de miel con Chirlane, una mujer afro-americana con quien se casó y tiene hoy dos hijos, parece ser, para unos pocos, deshabilitante para ejercer ese cargo. A lo que se suma el “pecado” de haber simpatizado en su juventud con la revolución sandinista “La controversia en torno al candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Bill de Blasio, se desató la semana pasada. con un artículo del diario New York Times, en el que se recordaba que el aspirante, de 52 años, fue un “joven de izquierda” admirador de la revolución con la que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó en 1979 en Nicaragua el régimen dictatorial de Anastasio Somoza. De Blasio, por entonces de 26 años, viajó incluso a Nicaragua en 1988 para ayudar a distribuir alimentos y medicinas, en medio de la lucha del FSLN contra la Contra, financiada por el Gobierno de Ronald Reagan, según ese artículo, cuyas informaciones no fueron desmentidas por el implicado. El candidato demócrata, que siguió estudios de política latinoamericana en la Universidad de Columbia y es el actual defensor del pueblo de la ciudad de Nueva York, también viajó a Cuba, aunque en este caso para pasar su luna de miel con Chirlane, la madre de sus dos hijos. Estas revelaciones sobre su cercanía con los movimientos revolucionarios de izquierda, sumadas a sus fuertes posicionamientos en contra de las desigualdades, dieron lugar a ataques inmediatos de su rival republicano, Joe Lhota, así como de medios identificados con la derecha. “La estrategia de De Blasio de lucha de clases en la ciudad de Nueva York sale directamente del manual marxista. Ahora sabemos por qué”, denunció Lhota, exigiendo al demócrata “explicarse ante los cientos de miles de neoyorquinos que escaparon de la tiranía marxista en Asia, América Central y el Este de Europa detrás de la Cortina de Hierro”. De Blasio ha basado su campaña presentándose como el candidato opositor a las políticas que califica de “elitistas” del actual alcalde Michael Bloomberg, un independiente de pasado republicano que dejará el cargo a fines de diciembre tras 12 años y tres mandatos. Entre sus propuestas figura establecer un impuesto a los neoyorquinos que ganan más de 500,000 dólares anuales para financiar el jardín de infantes de todos los niños de la ciudad a partir de los 4 años. Además, el ombudsman es un duro crítico de los polémicos controles y cacheos espontáneos de la policía de Nueva York, que afectan sobre todo a hispanos y negros y fueron declarados “inconstitucionales” por la justicia federal.

De Blasio, que ganó con comodidad y en primera vuelta las primarias demócratas del 10 de septiembre, lidera con gran ventaja la carrera para suceder a Bloomberg, con un 66% de intenciones de voto contra 25% de su rival, de acuerdo a los últimos sondeos. “No fue un pecado de juventud” Tras las acusaciones en su contra, De Blasio, lejos de negar su pasado, lo ha defendido. “No, no fue un pecado de juventud. Estaba involucrado en un movimiento que pensaba tenía mucho sentido, y la razón por la cual estaba involucrado era a raíz de la política exterior de Estados Unidos”, señaló recientemente a la revista New Yorker. “La política exterior de Estados Unidos había tomado una dirección profundamente mala: intervenir de manera equivocada en los asuntos de otras naciones; apoyar dictaduras y fuerzas negativas que no respetaban los valores de este país”, agregó, justificando así su decisión de “recolectar ayuda humanitaria y enviarla a organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua”. Si bien De Blasio admitió que sentía una “cierta admiración por los sandinistas”, también dijo que tenía una “inmensa crítica” por la Revolución. “Soy un progresista que cree en un enfoque activista respecto del gobierno. Pueden llamarlo como demonios quieran”, insistió sin embargo, al referirse a sus posicionamientos actuales. Justamente uno de los líderes de la revolución sandinista, Daniel Ortega, es el actual presidente de Nicaragua, tras haber ganado las elecciones de 2007 y resultar reelecto para un segundo mandato en 2011. El último en salir a criticar a De Blasio fue el exalcalde Rudolph Giuliani, antecesor de Bloomberg e impulsor de la política de Mano dura para reducir el crimen en Nueva York, quien acusó el martes al candidato demócrata de tener una “ideología anti-policía”. *Fuente: Periódico El Faro LA ONDA® DIGITAL

CISEN INVESTIGÓ A COMISIONADOS DE IFETEL

6. octubre, 2013 Miguel Badillo * / @badillo_contra D, P, Portada, Semana Órganos de inteligencia del gobierno federal elaboraron expedientes sobre las vinculaciones económicas, empresariales, políticas y personales de los especialistas que aspiraban a ocupar un puesto en el Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo que sustituyó a la polémica Comisión Federal de Telecomunicaciones En la Secretaría de Gobernación, a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, se elaboraron expedientes de cada uno de los 35 aspirantes a ocupar un puesto en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). El objetivo de ese trabajo de espionaje a cargo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) fue vigilar que la designación de funcionarios en ese organismo no constituyera una captura de la entidad regulatoria por parte de compañías privadas, las cuales han frenado la competencia en ese sector durante la última década. La investigación incluyó indagatorias sobre las relaciones de negocios, las simpatías empresariales y hasta las actuaciones en otros organismos públicos de cada uno de los 35 candidatos que hasta el pasado 10 de septiembre aspiraban a integrar ese órgano de gobierno. La conclusión fue que 11 expertos que aspiraban a un cargo en el Ifetel “tenían conflicto de interés”.

Así, antes de que el presidente Enrique Peña Nieto entregara a los senadores su propuesta de candidatos para integrar el Ifetel –organismo regulador con el que se busca impulsar la competencia en el sector de las telecomunicaciones– buscó asegurarse de que los eventuales comisionados no enfrentaran conflictos de interés por su participación o simple simpatía con ciertas empresas dominantes en el sector. También tuvo la cautela política de vetar a exfuncionarios del gobierno panista de Felipe Calderón que intentaron ocupar posiciones relevantes en dicho Instituto. Sin embargo, la designación de los siete comisionados del Ifetel fue resultado de una negociación entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República. Fuentes involucradas en el proceso comentan que los negociadores del PAN –encabezados por Ernesto Cordero– pidieron, a cambio de aceptar la lista de comisionados propuestos por Peña Nieto, que la designación del presidente del Ifetel fuera una decisión de ellos. Ante esto, el presidente de la República sólo sugirió a los senadores panistas que pusieran en la mesa de negociación dos nombres, de los cuales Peña Nieto eligió el de Gabriel Oswaldo Contreras Saldivar. En las pláticas llevadas a cabo en el Senado, Ernesto Cordero tenía ventaja sobre los legisladores priístas debido a que durante su gestión en el sexenio pasado como secretario de Hacienda y Crédito Público tuvo acceso a todos los archivos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), lo que le permitió valorar con detalle la propuesta presidencial y definir así al comisionado que debería presidir ese organismo responsable de regular las telecomunicaciones. Los órganos de inteligencia responsables de integrar los expedientes de cada uno de los aspirantes para integrar el Ifetel fueron el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, dependiente de la Secretaría de Gobernación, y la Unidad de Inteligencia Financiera, adscrita a la Secretaría de Hacienda. Los documentos, en poder de CONTRALÍNEA, dan cuenta del origen y constitución de organizaciones, en apariencia de corte académico y de consultoría, que supuestamente han sido patrocinadas por las principales compañías del sector de las telecomunicaciones y que, desde esa tribuna, habrían promovido a candidatos al Ifetel. También se exhiben como evidencias de dicho financiamiento algunos documentos bancarios. El proceso de selección de los comisionados también sirvió al gobierno federal para revisar la actuación de funcionarios y exservidores públicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que supuestamente habrían beneficiado a empresas del sector, como Telmex (del magnate Carlos Slim); Telefónica (de origen español); Televisa (de Emilio Azcárraga), y MVS (de la familia Vargas), principalmente. Los documentos refieren el caso de la empresa Mediatelecom que, según su portal en internet, se ostenta como una “consultora y de análisis estratégico de las telecomunicaciones en México”. A través de la empresa Cultura, Comunicación y Desarrollo (CCD), SC, representada por Fernando Viveros Castañeda, Mediatelecom aparece como una compañía “sin fines de lucro”. El último cargo de Viveros Castañeda en el sector público fue en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del gobierno de Puebla, en donde sólo permaneció unos días y renunció. Pero la trayectoria en el sector público de Viveros Castañeda es más amplia y se remonta 25 años atrás en el sector diplomático, donde promovió convenios con organizaciones y fundaciones, como la de Bill y Melinda Gates y la Fundación Telmex, de Carlos Slim. Fernando Viveros Castañeda constituyó la empresa Portales Estratégicos Iberoamericanos, SA de CV, que ofrece consultoría para el diseño de sistemas de información y comunicación estratégica global. Las investigaciones encontraron que la empresa CCD, de Viveros Castañeda, registró ante las autoridades fiscales la sociedad Mediatelecom Policy & Law. Uno de los documentos bajo el título NOTA

EJECUTIVA explica el objetivo de esta empresa: “Mediatelecom aparece como consultora en temas de telecomunicaciones, pero es un parapeto para operaciones exclusivas de Telmex en medios de comunicación, para impulsar candidatos ante el Ifetel”. Además de Mediatelecom, la empresa CCD, SC, controla otras marcas como Mediatelecom Minuto a Minuto, Mediatelecom Américas, Sociedad de la Información e Internet, y Telecomunicaciones Sociedad y Desarrollo. Entre los candidatos que según la investigación impulsó Mediatelecom se encuentran Irene Levy, presidenta de la organización Observatel y especialista en derecho de las telecomunicaciones. Refiere que la analista ha sido colaboradora en espacios radiofónicos de la empresa MVS, por lo que supuestamente habría recibido compensaciones económicas. Esto fue rechazado tajántemente por la especialista. Se afirma que Mediatelecom también apoyó a Fernando Butler, un destacado economista que fue presidente del Colegio Nacional de Economistas. La investigación respecto de Mediatelecom y la posible influencia de sus actividades en la conformación del Ifetel incluyó el seguimiento por parte de la UIF de cheques y transferencias electrónicas a través del sistema de pagos electrónicos interbancarios. El expediente exhibe, por ejemplo, un cheque de Banco Inbursa número 0166385 y con el membrete de Teléfonos de México, con fecha del 17 de julio de 2012, por un monto de 1 millón 160 mil pesos para abono en cuenta de Cultura, Comunicación y Desarrollo. Como se sabe, Banco Inbursa es parte del grupo financiero de Carlos Slim. El documento facsimilar que da cuenta de ese cheque se integra al expediente y se afirma que Mediatelecom “recibe mensualmente esta cantidad además de transferencias por 452 mil pesos”. Se establece en el documento que Mediatelecom también ha tratado de influir en decisiones de otros reguladores de América Latina y en la Unión Internacional de Telecomunicaciones a favor de América Móvil, que controla Telmex, Telcel y Claro. Para confrontar estos señalamientos que provienen de los investigadores gubernamentales, el editor en jefe de Mediatelecom, Jorge Bravo, explica que es totalmente falso que se haya impulsado a cualquier candidato al Ifetel, y que su vinculación con Irene Levi y Fernando Butler es porque ambos han sido colaboradores de esta consultoría. “Con Irene hicimos [Mediatelecom] un programa de radio en la empresa MVS, y Fernando ha publicado artículos en nuestro portal. Pero nunca hubo pronunciamientos de preferencia hacia algún aspirante a comisionado del Ifetel. Eso es totalmente falso”, agrega el editor. Sin embargo, acepta que en Mediatelecom “nos hubiera dado gusto y nos hubiera encantado que ellos [Levy y Butler] hubieran quedado en el Ifetel”. “Nosotros –dice Jorge Bravo– somos una empresa de consultoría y al mismo tiempo una agencia de noticias especializada, y como consultora quizá hayamos recibido algún tipo de contrato, y constantemente publicamos análisis y documentos sobre países de América Latina, por lo que si ese documento dice que logramos influir, es un motivo de orgullo. “Además, Mediatelecom se pronuncia sobre todos los operadores; lo que sucede es que hay dos principales en la región, que incluye 18 países de América Latina, que son América Móvil y Telefónica”. Por ejemplo, explica, “en Perú nos pronunciamos para que se le renovara su concesión a Telefónica, porque se venció y eso generaba incertidumbre”.

Respecto del cheque por más de 1 millón de pesos que pagó Telmex a Mediatelecom, el editor de la consultora dice ignorar sobre esas transacciones financieras: “No lo sé y no puedo opinar al respecto; pero la empresa de Slim sí es cliente de la consultora, como tenemos otros clientes”. De los siete comisionados elegidos por el presidente de la República y ratificados por el Senado, el editor en jefe de Mediatelecom opina que dos de ellos tienen claro conflicto de interés y sin embargo fueron elegidos, lo que significa que los órganos de inteligencia hicieron mal su trabajo. —¿Quiénes son los dos comisionados con ese problema? –se le pregunta a Jorge Bravo. —María Elena Estavillo Flores y Mario Germán Fromow Rangel, porque la reforma dice que no puedes ser comisionado si los 3 años anteriores trabajaste en una empresa directa, o indirectamente en empresas del sector, y Fromow trabajó en Telmex y fue perito de Telefónica, Televisa y Iusacell; mientras que Estavillo es perito en litigios de Telefónica, Televisa y Iusacell; además estuvo abiertamente a favor de la alianza Televisa-Iusacell, y de la multa por 12 mil millones de pesos en contra de Telcel, que al final se echó para atrás. Para la presidenta de Observatel y experta en derecho de las telecomunicaciones, Irene Levy, los señalamientos en su contra son mentiras; por ello, rechaza cualquier vínculo interesado con las empresas privadas Telmex y MVS. Por correo electrónico, comenta: “En relación al nombramiento de los actuales comisionados, creo que no podemos juzgarlos ahora por sus currículos, sino que habrá que esperar a los hechos, a sus actos, su ética, sus pronunciamientos, sus votos, su trabajo y, sobre todo, su transparencia y rendición de cuentas. Ojalá, por el bien de México, cumplan con los objetivos y expectativas que tenemos todos en ellos. “Por lo que hace al supuesto documento del Cisen, en el que me comentas que estoy en la lista de los candidatos que tienen ‘conflicto de interés’, te diría que tal y como dice mi currículum, soy consultora y como tal desde luego que tengo clientes en la industria de las telecomunicaciones. Telmex y MVS, por desgracia, no son dos de ellos, a cualquier abogado le gustaría tenerlos como clientes y me incluyo. “Desde que inicié Observatel, algunos detractores dicen que estamos ‘vendidos’ a Telmex y no hay nada más falso, nunca han presentado una sola prueba porque no la hay. El caso de MVS también es falso, incluso nunca me pagaron por los programas de radio que conduje por casi 9 meses. Por otro lado, la convocatoria para el proceso del Ifetel nunca restringió a los consultores; incluso en la información que te pedía el Comité de Evaluación agregué los nombres de mis clientes y consultas realizadas, tal y como te lo solicitaban; y hablar de que alguien tiene ‘conflicto de interés’ para ocupar el puesto de comisionado no puede reducirse a que alguien realizó una consulta para una empresa de telecom o radio y tv [SIC]. “De hecho, en mi caso bastaba con leer mis columnas en EL UNIVERSAL para darte cuenta que soy completamente imparcial, tanto le ‘pego’ a una empresa como a otra, depende del tema. Por eso me cuesta trabajo creer que un documento así de rústico, sin datos duros –al menos en mi caso– y que acusa de conflicto de interés a algunos candidatos, haya sido elaborado por el órgano de inteligencia más importante de nuestro país; sería muy triste. “Pero lo que más lamento es que, de confirmarse esta información que me dices que viene del Cisen, hayan mal informado al señor Presidente; eso no se vale, porque él confía en ellos, todos confiamos. Por mi parte, yo ya le di la VUELTA A LA PÁGINA, el proceso tuvo sus problemas y así lo externé en su oportunidad. A otra cosa” [SIC]. Entrevistada también vía telefónica, la consultora Irene Levy precisa que sí recibió 100 mil pesos como patrocinio para su programa radiofónico a través de Observatel, durante 1 año y medio. Además de que esto

es público, no hay porque ocultarlo, 50 mil de ellos fueron de la empresa Dish, propiedad de la familia Vargas, y otros 50 mil de Telmex, propiedad de Carlos Slim. Considera, sin embargo, que está bien que se haya hecho una investigación por supuestos conflictos de interés, aunque en este caso los resultados estén mal, “pues no tengo vínculos con Telmex ni con MVS”. A esos “órganos de inteligencia” del gobierno hay que cambiarles el nombre, sentencia. De su relación con Mediatelecom, la especialista comenta que ha sido colaboradora de esa empresa como consultora y desde el año pasado “ya no hago nada para ellos”. El vicepresidente de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de MVS, Felipe Chao, comentó que efectivamente Irene Levy estuvo con ellos algunos meses en la conducción de un programa junto con Fernando Negrete y Manuel Sosa Plata, pero rechazó que se financie a la especialista. “Se le dio algún pequeño patrocinio, nada más, en lo que duró el programa”.

El espionaje en fichas El Instituto Federal de Telecomunicaciones, por ejemplo, será el responsable de establecer las reglas para las licitaciones de concesiones para la operación de una tercera cadena de televisión abierta. Se trata, por lo tanto, de una entidad estratégica no sólo para la penetración del sector de las telecomunicaciones, sino para el ambiente político del país y el desarrollo de la democracia. En ese interés de los partidos políticos por controlar el Ifetel, fueron los panistas en el Senado quienes presentaron las dos propuestas de candidatos a ocupar la Presidencia de ese órgano regulador: Fernando Borjón y Gabriel Contreras. A cambio, el acuerdo con el gobierno federal –a través de la oficina de Aurelio Nuño– fue que los otros seis comisionados que formarían parte del pleno del Instituto serían nombrados por el PRI y el presidente Peña Nieto. El Partido de la Revolución Democrática, por su parte, impulsó sin éxito el regreso de Mony de Swann, expresidente de la desaparecida Cofetel. Si bien fue el jefe del Ejecutivo el responsable de enviar al Senado de la República la lista de candidatos que deberían someterse al escrutinio y votación de los legisladores, la vinculación de los expertos en este sector, académicos y servidores públicos con empresas como Telmex, Televisa, Tv Azteca, Iusacell y MVS, era preocupación de la Secretaría de Gobernación. Por ello, las investigaciones del Cisen clasificaron en siete rubros el perfil de los candidatos a encabezar el Ifetel, cuyo reglamento se encuentra en proceso. Dicho Instituto se ocupa de quejas como la que presentó Televisa contra la compañía Dish, del grupo Multivisión, por tomar de manera anticipada, dice la queja, la señal de sus canales de televisión abierta para retransmitirla vía satélite por su sistema de paga de televisión directa a los hogares. El documento fue titulado CANDIDATOS A COMISIONADOS IFETEL CON CONFLICTO DE INTERÉS, fechado el 9 de agosto de 2013 y en él se incluye a las 11 personas que más preocupaban al gobierno. Fueron alrededor de 130 expertos en el sector de las telecomunicaciones quienes presentaron exámenes, como una etapa previa de calificación al proceso de selección. De ahí quedaron eliminados 95 aspirantes y sólo pasaron a la siguiente etapa 35 especialistas. En esa lista de los 11 casos que más preocupaban a la autoridad se incluye el nombre de Fernando Butler Silva, doctor en economía por la Universidad de Chicago, a quien en los documentos se le atribuye una liga pública y económica con Telmex.

Incluso se establece: “públicamente [Butler Silva] se ostenta como asesor de dicha empresa”. También se hace referencia a su participación como miembro del Consejo Consultivo de Cofetel y su cargo como presidente de la Comisión de Telecomunicaciones del Consejo Coordinador Empresarial. Otro de los aspirantes incluidos en la lista de los 11 expertos con supuesto “conflicto de interés” es Gerardo Sánchez Henkel, quien dice, en entrevista, que no hay razón para sostener eso. Pero Sánchez Henkel, extitular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y actual consultor de la firma Greenberg Traurig en México, no pasó el escrutinio del Cisen. Los investigadores gubernamentales reportaron que durante la gestión de Sánchez Henkel como abogado de la SCT, esta dependencia recibió múltiples recomendaciones de aplicación de sanciones en contra de América Móvil, de Carlos Slim, así como de otras operadoras de telecomunicaciones por faltas graves, mismas que no fueron atendidas a pesar de que había pruebas para que la autoridad ejerciera acciones. Sobre esos señalamientos, Sánchez Henkel comenta que desde luego que no hay razón alguna para sostener que él tiene conflicto de interés, “en razón [de] que la unidad que yo tuve a mi cargo de asuntos jurídicos en la SCT no tenía la responsabilidad de resolver ninguna propuesta de sanción. Por el contrario, hay constancias de que la unidad de asuntos jurídicos solicitó que esas recomendaciones se atendieran dentro de los plazos previstos”. La mejor prueba de que no había conflicto de intereses, dice Henkel, es que el Comité de Evaluación hizo un “extenso análisis sobre mi actuación pública y privada y no objetó en proponerme como aspirante a ser comisionado”. Agrega que su participación en la SCT no tuvo alguna connotación política, pues realizaba un trabajo eminentemente técnico y jurídico. Además, “yo no pertenezco al PAN ni soy miembro ni estoy afiliado a ese partido. Pero si la decisión política para ponerme en la lista de conflicto de interés es que yo trabajé durante la administración panista de Felipe Calderón, pues entonces soy totalmente ajeno”, señala el consultor. Henkel asegura que el Ifetel tiene una responsabilidad enorme, “monumental”, pues tiene el futuro de las telecomunicaciones en sus manos. “Ahora vamos a ver, con el tiempo, si quienes quedaron no tienen conflictos de interés. Yo me AGARRÉ A CAMOTAZOS con todos los afiliados. No me DOBLÉ con alguno”, asegura. Para fungir como comisionado del Ifetel, también se observaron problemas en el caso de Benjamín Contreras Astiazarán, quien en el momento de la decisión se desempeñaba como director general de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco). A Contreras Astiazarán se le ubica como un personaje vinculado con Eduardo Pérez Motta, expresidente de la Cofeco, y se establece: “La percepción es que tiene una actitud de tomar sólo aquellos casos convenientes y que no representan riesgos políticos. Contreras Astiazarán, doctor en economía por la Universidad de Texas, fue subsecretario de Electricidad durante los gobiernos panistas”. Y en la línea con aquellos funcionarios vinculados con panistas también se destacó el caso de Andrés de la Cruz Vielma, exjefe de la Unidad de Prospectiva y Regulación de la Cofetel y excoordinador de Desarrollo Tecnológico de la SCT. No obstante este informe, el funcionario permanece en la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión (DGPTR) de esa misma Secretaría. A De la Cruz Vielma se le construyó la siguiente ficha: “Vinculado a América Móvil y Telefónica. En su gestión como director general de la DGPTR, recibió de Cofetel una gran cantidad de propuestas de sanción en contra de operadores móviles y de Telmex, en las cuales no inició, congeló o manipuló los procedimientos para aplicar sanciones muy bajas a Telmex o caducar los procedimientos de sanción”.

El documento continúa: “en 2013 exoneró a Telefónica de una sanción por interrupción a la interconexión. No informó de tal evento a su superior”. Aunque se buscó al funcionario en su oficina de la DGPTR para solicitarle una entrevista, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. También ligado a Telmex, el exfuncionario de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, exsubsecretario de Comunicaciones en gobiernos panistas y exdirector general de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión de la SCT, Héctor Olavarría Tapia, también mereció ser incluido en la relación de candidatos a comisionados del Ifetel con presunto conflicto de interés. Al maestro en derecho económico internacional por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, se le vincula fuertemente con Telmex y se recuerda que “durante su gestión como subsecretario de Comunicaciones recibió de Cofetel una gran cantidad de propuestas de sanción en contra de operadores móviles y de Telmex, en las cuales no inició procedimiento, congeló en etapa de pruebas o manipuló los procedimientos para aplicar sanciones bajas a Telmex” [SIC]. A José Luis Ambriz, funcionario de la Comisión Federal de Competencia, se le califica de la siguiente manera: “poca actitud pro competencia como funcionario de la Cofeco. Cercano a Eduardo Pérez Motta. Mantiene un criterio selectivo consistente en que Cofeco sólo debe actuar en determinados casos y a elección de la propia Cofeco (aunque la ley exija intervención de esta autoridad)” [SIC]. En conclusión, los investigadores que elaboraron dicho reporte en la Secretaría de Gobernación (Segob) sostienen que Ambriz “no tenía TABLAS para ser comisionado” del Ifetel. El único candidato con supuesto conflicto de interés que forma parte del informe de la Segob y que sí fue elegido y ratificado por el Senado para integrar el pleno del Ifetel es Ernesto Estrada González, exdirector de Estudios Económicos de la Cofeco, exfuncionario de Petróleos Mexicanos y hasta hace algunas semanas director general de Mercados Regulados y Privatizaciones de la Cofeco. De manera extraña, a Estrada González se le califica como un funcionario con pocas TABLAS para ser comisionado del Ifetel. Igual que Pérez Motta, Estrada González se manifestó porque la Cofeco sólo tomara casos relevantes y en función del tamaño de las entidades en conflicto. Durante su gestión en el organismo antimonopolios, el nuevo comisionado del Ifetel mantuvo “el criterio selectivo consistente en que [la] Cofeco sólo debía actuar en determinados casos y a elección de la propia Comisión”, refiere el documento de inteligencia. El reporte de la Segob también ubica a candidatos al pleno del Ifetel cercanos a Televisa y a Iusacell. Uno de ellos es el director general de Prácticas Monopólicas Relativas de la Cofeco, Pedro Alberto González Hernández. En el expediente de González Hernández, quien también fue funcionario de la Secretaría de Economía, se le vincula con Televisa. El funcionario de la Cofeco es responsable, desde hace varios años, de una investigación en contra de Televisa por prácticas monopólicas relativas en los mercados de publicidad de televisión abierta y televisión restringida, así como en otros medios y en la distribución de contenidos televisivos. En la Cofeco, González Hernández ha sido el responsable de engrosar la investigación que demostraría que Televisa incurre en prácticas de control de mercado, en donde sólo compite relativamente con Tv Azteca (con la cual mantiene una asociación, a través de Iusacell, que permitió la Cofeco bajo “condiciones de

competencia en el mercado”, como la licitación de una concesión para una tercera cadena de televisión abierta). Para la Segob, además de los supuestos conflictos de interés que enfrentaría por su cercanía con Televisa, González Hernández no tiene tablas para ser comisionado. Otro aspirante al Ifetel con supuestos vínculos con Iusacell y las televisoras que controlan el mercado de la televisión abierta es Carlos Silva Ponce, exempleado de Iusacell y quien fue director de Desarrollo en Research in Motion (Blackberry). El mismo caso se presenta con otro especialista en el sector de las telecomunicaciones que acudió a presentar evaluaciones para llegar al Ifetel, pero que fue rechazado por la investigación de la Segob. Se trata de Raymundo Barrera Flores, director general de una empresa de publicidad exterior que también, según el documento, aparece en la nómina de Iusacell. Para conocer sus opiniones sobre los señalamientos que hacen los órganos de inteligencia del gobierno, se buscó en Telmex al responsable de la comunicación institucional, Arturo Elías Ayub –yerno, además, del magnate Carlos Slim–, quien nunca respondió la petición que se dejó en su oficina. En el caso de Televisa, se solicitó la entrevista en la oficina de Javier Tejado, responsable de la parte jurídica de esa empresa, sin que se obtuviera respuesta. Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/10/06/cisen-investigo-comisionados-de-ifetel/

EL CRIMEN LE GANA LA BATALLA AL ESTADO

ADN político Miguel Carbonell http://www.miguelcarbonell.com/articulos_periodicos/El_crimen_le_gana_la_batalla_al_Estado.shtml Una de las reformas más importantes que tenemos que hacer en México es la que se refiere a la seguridad pública. Los datos que acaba de dar a conocer el INEGI deberían suponer un escándalo nacional, ya que no solamente no le vamos ganando la batalla al crimen, sino que todo parece indicar que hemos retrocedido. Durante 2012 se cometieron en todo el país más de 27 millones 769 mil delitos, afectando a más de 21 millones de personas, las cuales fueron víctimas de hechos ilícitos. Lo anterior significa que 32% de los hogares mexicanos tuvieron al menos una víctima entre sus habitantes. Y si esa cifra no nos conmueve o preocupa, vean lo que sigue diciendo el INEGI: el 92% de los delitos quedan totalmente impunes, ya que no son denunciados o bien cuando se presenta la denuncia ni siquiera se abre una averiguación previa. Es decir, en más de 25 millones de delitos se consumó la impunidad perfecta: ninguna autoridad hizo nada para investigarlos y dar con los posibles responsables. No debe sorprendernos esa bajísima tasa de denuncia, considerando que la ciudadanía desconfía de sus autoridades. El 65% de los encuestados por el INEGI piensa que hay corrupción en el Ministerio Público y el 64% tiene la misma idea respecto de los jueces. ¿Para qué denunciar si las propias autoridades se dejan comprar para torcer las leyes? ¿para qué perder el tiempo si de todas formas no va a pasar nada y los criminales no van a ser sancionados? Solamente el 12% de los delitos son denunciados ante las autoridades, pero incluso en 53% de esos casos en los que sí existe denuncia ciudadana, no pasa nada o el caso simplemente no se resuelve. México es el país de la impunidad.

La altísima tasa de delincuencia que vivimos se refleja en unos igualmente altos niveles de violencia. En más de 16 millones de ocasiones, la víctima estaba presente cuando se consumó el delito y en 44% de esos casos los delincuentes traían armas, lo que ya de por sí supone un riesgo considerable para la vida o la integridad física de las víctimas. De hecho, en 10% de los casos las víctimas resultaron agredidas con esas armas. La violencia y la inseguridad no nos salen gratis a los mexicanos. Durante 2012 los hechos delictivos nos costaron más de 215 mil millones de pesos, equivalentes al 1.34% del PIB, cifra que casi equivale a la reforma fiscal propuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En otras palabras: simplemente bajando la inseguridad en el país, ya tendríamos –sin necesidad de subir impuestos– el equivalente a una reforma fiscal ¡cada año! El INEGI señala que en 2010 se cometieron 23 millones 993 mil delitos; en 2011 se estima que fueron 24 millones 317 mil; y en 2012 casi llegamos a los 28 millones de delitos. Vamos como los cangrejos. La mayor incidencia delictiva se produce por el robo y la extorsión, que siguen creciendo a pasos agigantados, igual que el secuestro. Mientras no construyamos una estructura estatal que nos permita ser eficientes contra la delincuencia, de muy poco van a servir las reformas estructurales que se han planteado en los meses recientes. Ya Thomas Hobbes en su libro clásico El Leviathánhabía señalado que el primer deber de todo gobernante es proteger la vida de los ciudadanos. Y tenía razón: si un Estado no logra que exista un cierto grado de civilidad y de paz, habrá fracasado en su tarea. Millones de mexicanos viven preocupados por las altas tasas de delitos que nos rodean a todos. De hecho, para 57% de los mexicanos la inseguridad y la delincuencia son el tema que más les preocupa, por arriba, incluso, de la pobreza y el desempleo. El conjunto de cifras que he mencionado nos demuestra una vez más que el Estado debe mejorar significativamente, en todos sus niveles de gobierno, para ofrecernos un entorno más seguro y habitable, que permita que nos desarrollemos como personas y que nuestras familias puedan salir tranquilas a la calle. Aunque estemos lejos de eso, no debe pasar un solo día sin que se los recordemos a las autoridades, con la esperanza de que pronto podamos tener el país con el que muchos mexicanos llevan años soñando.

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

SÁNCHEZ CERÉN 30.4%, TONY SACA 25.5% Y QUIJANO 25.2% SEGÚN DATA RESEARCH

La más reciente encuesta de Data Research coloca al FMLN y su candidato Salvador Sánchez Cerén a la cabeza en la intención de voto en las presidenciales de 2014 con 30.4% http://www.lapagina.com.sv/nacionales/87873/2013/10/08/Sanchez-Ceren-304-Tony-Saca-255-y-Quijano-252--segun-Data-Research Candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén La más reciente encuesta de opinión realizada por Data Research revela que el FMLN, con su candidato Salvador Sánchez Cerén, lidera la intención de voto ante las elecciones presidenciales en 2014, con un 30.4% de la preferencia de los salvadoreños.

Le sigue con 4.9 puntos de diferencia la coalición UNIDAD con su candidato, el ex presidente Antonio Saca, quien obtuvo 25.5% de la intención de voto. ARENA y su candidato, Norman Quijano, se ubican en la tercera posición, y mantienen un margen casi nulo con UNIDAD. El partido tricolor obtuvo 25.2% de la intención de voto, tan solo 0.3 por ciento de diferencia con respecto a la coalición de Saca. El pastel lo completan un 8.2% que dejó la papeleta en blanco (no marcó); un 7.4% corresponde a votos nulos; un 1.7%, a favor de PSP y finalmente un 1.1% a favor del FPS. Data Research realizó el sondeo utilizando una boleta de simulacro electoral que únicamente mostraba las banderas de los partidos en cotienda. Como parte de la metodología, la boleta simulada era entregada al entrevistado al finalizar el proceso de preguntas. El entrevistado ejercía el voto de manera anónima en donde después de votar en secreto colocaba la boleta en una urna electoral. En el sondeo fue llevado a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre entre 1,287 salvadoreños (47% hombres y 53% mujeres), ciudadanos todos mayores de 17 años, y distribuídos en los 14 departamentos del país. El procedimiento de muestreo de la encuesta se diseñó basado en las proyecciones poblacionales para el 2012 del VI Censo de Población V de Vivienda 2007, de la Dirección General de Estadísticas y Censos del Ministerio de Economía. El total de encuestas realizado se estableció considerando un 95 por ciento de confiabilidad (Z), una varianza del 50 por ciento (p) y un error muestral (E) del 2.8 por ciento. Escenarios de segunda vuelta Asimismo, Data Research simuló el caso de una segunda vuelta, en la cual ante el escenario de una contienda entre Sánchez Cerén y Quijano, el candidato del FMLN lograría un 36.5% de los votos, mientras el candidato de ARENA el 30.4%. En este caso, el 18.2% votaría por ninguno y el 14.9% no sabe por quien votaría. En otro escenario en el cual compiten Sánchez Cerén y Saca, los resultados ubican como favorito al candidato de UNIDAD, quien ganaría con un 34.5%. Cerén obtiene el 28.7%. En este escenario, un 21.9% no votaría por ninguno y 14.9% no sabe por quien votar. En un tercer ejercicio, en caso que compita Saca y Quijano, el candidato de UNIDAD gana logrando el 30.9% de las preferencias y el de ARENA obtiene 27.3%, pero en este escenario se eleva el número de personas que no votarían por ninguno hasta un 27.2%.

ENTREVISTA CON NIDIA DÍAZ, DIPUTADA DEL FMLN

El Perro Gil* http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/645/B1.htm El Salvador empezó a vivir el clima electoral de un proceso que culminará en febrero del año próximo, cuando los salvadoreños diriman la contienda en las urnas. El actual gobierno -encabezado por Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén- es producto de una alianza que permitió la llegada al poder de la izquierda.

Para las próximas elecciones, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), decidió cerrar una fórmula propia encabezada por el actual vice presidente - Sánchez Cerén- que entusiasma a todos sus seguidores según consignan las encuestas de opinión. Con la Diputada del FMLN, Nidia Díaz, conversamos sobre el proceso electoral en curso y la realidad salvadoreña, en ocasión de la visita que hiciéramos al país centroamericano... Dentro de la estrategia electoral que definió el FMLN, estamos atravesando la segunda fase de una especie de pre-campaña que comenzó el 12 de noviembre y terminará el 1° de octubre. Antes tuvimos una primera instancia que fue la elección y proclamación de la fórmula, y una tercera que inicia el 2 de octubre, que es la campaña formal propiamente. Esta etapa dura cuatro meses y culmina en la cuarta fase el propio día de las elecciones (votación y escrutinio). En estas actividades que venimos desarrollando hemos realizado una consulta nacional - Diálogo de País- por El Salvador que queremos, y que se fundamenta en un libro escrito por nuestro candidato, Salvador Sánchez Cerén, “El País que quiero”. Prácticamente son tres preguntas: ¿qué proyectos deben continuarse?; ¿qué le sugiere hacer al nuevo Gobierno?; y la última pregunta: ¿en lo personal qué quiere usted? Toda la consulta es personal, visitando familias. Fue una participación a nivel nacional muy intensa que abarcó también el exterior con la diáspora salvadoreña. 18 países, 47 ciudades en consulta, que arrojó un profuso material con el cual confeccionar la propuesta de gobierno que presentará la Convención Nacional al FMLN, el 1° de setiembre (cuando se cumplan 21 años de habernos proclamado partido político). Toda esa consulta ha permitido crear una base fundamental para comenzar una ronda de contacto con otros sectores y desarrollar una política de alianzas de cara a la instancia electoral que se aproxima, generando un gran movimiento nacional. El Frente Farabundo Martí lo constituyeron, hace 33 años, cinco organizaciones guerrilleras (el Partido Comunista de El Salvador - PCS, las Fuerzas Populares de Liberación “Farabundo Martí” - FPL, el Ejército Revolucionario del Pueblo - ERP, la Resistencia Nacional - RN y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos - PRTC. Con ellos se llevó adelante la guerra civil de liberación nacional. Culminada la misma y habiéndose constituido en partido político desde el año 1995, esas organizaciones se fusionaron en el FMLN. Tuvimos algunos desprendimientos pero solo algunas hojas o ramas, nunca el tronco. Así se escindieron el ERP -solo las letras-, luego la RN en el año 1994 por alguna polémica respecto al concepto de la democracia y cómo se debía hacer oposición en tiempos de paz. Para los compañeros ya la revoución democrática estaba terminada y para nosotros era un punto de partida para empezar a construir la democratización del país. Eso hizo que Joaquín Villalobos y Eduardo Sánchez se retiraran pero las bases históricas de ellos quedaron siempre en el FMLN. En el año 1995, tres partidos (PC, FPL y PRTC), junto a las bases efemelenistas del ERP y la RN, decidimos todos tener un solo estatuto, una sola dirección. Así el FMLN pasó por un proceso de unificación de la fuerza, en una perspectiva de convertirnos en un solo partido. Desde el año 2004 funcionan principios de centralismo democrático, y se ha avanzado mucho más la unidad de pensamiento y de acción ideológica. Hemos pasado por todas esas etapas de construcción del partido FMLN llegando a estar hoy más cohesionado, más unido, siendo percibido por la gente lo que se traduce en las encuestas. Merced una alianza con el sector del actual Presidente Mauricio Funes (el movimiento “Amigos de Mauricio”), llegamos al Gobierno contando con 8 ministros, entre ellos el de Obras Públicas. Alianza que si bien permitió llegar a ocupar cargos en el gobierno e integrar la fórmula presidencial con Salvador Sánchez Cerén como vice, no fuimos coalisionados ya que fuimos a la elección con nuestras banderas, como FMLN.

La gente votó por las banderas del FMLN, pero a la hora de llegar a formar gobierno se hizo un gobierno amplio, de unidad nacional. Para las próximas elecciones vamos solos pero en alianza con muchos de esos sectores que apoyaron a Mauricio, y en los próximos meses vamos a concretar los acuerdos que deben estar cerrados al 23 de setiembre. Balance Cuando llegamos al Gobierno, y después de 4 años, corroboramos que se inició una etapa de cambios. Hace 21 años que firmamos los acuerdos de paz, se inició un proceso de democratización del país frente a una dictadura. Dieciocho años después de ese proceso se produjo la alternancia democrática. Un partido de izquierda por primera vez en el Gobierno y tras 4 años de estar al frente del poder se produjo el inicio de la transformación y el cambio. No es lo mismo que un país sea administrado por la oligarquía, por los sectores de poder que toda la vida han gobernado, a que lo haga un gobierno de fuerzas democráticas de izquierda, que va a poner en el centro a la persona humana. Nunca antes se invirtió tanto en proyectos sociales ni se reactivó la economía popular como ahora. Vivimos una etapa de transparencia. Antes, un punto de agenda era la lucha contra la corrupción, hoy podemos afirmar con certeza que durante el gobierno del FMLN no han habido hechos de corrupción de la magnitud (escándalo) que sí tuvieron gobiernos anteriores. Tenemos una Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción, hay una Ley de Acceso a la Información que cualquiera puede ingresar por la web y ver el plan de un ministerio y los gastos que hace. Se quitó la partida secreta a la Presidencia; también hay un Tribunal de Ética que es independiente del Poder Ejecutivo (que nombra algunos magistrados). En cuanto a las candidaturas las cartas ya están tiradas. El FMLN lleva su fórmula con Salvador Sánchez Cerén -actual vice presidente de la República- profesor y luchador que viene de la comandancia general del FMLN, el vice será Oscar Ortiz, de los mejores alcaldes del pais. El partido de la oposición ahora es el de la oligarquía, Alianza Republicana Nacionalista - ARENA, que lleva como candidato al Alcalde actual de San Salvador, Norman Quijano; y la tercera fórmula es el anterior presidente de ARENA, Antonio Saca, con el movimiento UNIDAD (Democracia Cristiana, Concertación Nacional - militares- y Gran Alianza Nacional - GANA). La fórmula cerrada del FMLN es producto de un análisis profundo que llevó a considerar que existe una maduración de la izquierda en el gobierno, que demostró que la izquierda puede gobernar. Los proyectos más exitosos fueron liderados por el vice presidente y los ministros del FMLN. Poco a poco -desde setiembre de 2012, cuando se definió su candidatura- las encuestas marcan un ascenso constante y con una diferencia de 8 puntos por encima del resto de los candidatos. Mientras nuestro candidato sube a cada medición, los otros están estancados. Ejército Político Electoral y Voto Consular Hemos estado construyendo un grupo de observadores, (“vigilantes”), que velarán por el correcto desarrollo del proceso electoral y la defensa de las mesas. Particularmente importante en esta ocasión en que estaremos aplicando una modificación electoral pues se votará de acuerdo al domicilio de cada elector. Se votará en todos los municipios incrementando los centros de votación que ahora serán más de mil. Esto no solo facilita la votación -la gente se acercará caminando a votar- sino que es un elemento que desalienta el fraude (antes era necesario que le transportaran y ello se prestaba para la manipulación del voto mediante proselitismo de los partidos). También se aplicará un plan piloto para el voto desde el exterior, que no teníamos. Cuando una persona venía de afuera para sacar su DUI (Documento Único de Identificación), se le pedía una dirección local (de un familiar). Ahora esta posibilidad del voto exterior exige un domicilio real en el exterior para el DUI, con la información veraz pues ya no será necesario falsear la realidad al contar con este derecho al voto sin

importar el lugar del mundo donde resida un salvadoreño. Quien desee votar desde el exterior deberá expresar su deseo de hacerlo y recibirá un sobre con dos papeletas, (previendo la posibilidad de una segunda vuelta), una que hay que devolver de inmediato dentro de los cincuenta días que es el tiempo hábil para emitir el voto desde el exterior. Los sobres se abren el mismo día de la elección, en la Junta Electoral del Exterior que contará con 8 urnas destinadas a ese fin. Hoy están habilitados para votar más de 4 millones de salvadoreños, y serán los jóvenes y las mujeres los que decidirán esta elección, según nuestra visión. Los medios y la campaña Históricamente los medios son de derecha y buscan situar al FMLN y al Gobierno, siempre en desventaja. El Estado cuenta con el Canal 10 de TV y la Radio Nacional. El Frente, por su parte, tiene a Radio Maya, el periódico El Siglo XXI, un portal digital (verdaddigital.com), además va a contar con un canal de televisión que se llamará GenTV, con señal de cable y de aire. Tenemos otras redes como el periódico de trabajadores Diario Colatino (diariocolatino.com), que es un diario de trabajadores con más de cien años de trayectoria, que sale de forma vespertina. También hay una red de radios comunitarias llamada “Arpas”. Gobernabilidad Nosotros tenemos algunos factores de poder institucionales, además de la Presidencia de la República y la Presidencia de la Asamblea Legislativa, el mayor número de diputados -el sistema es unicameral- mas no se cuenta con mayoría parlamentaria. Ello lleva a tejer acuerdos con la derecha para lograr esa gobernabilidad tan necesaria. En el 2009 la derecha dividió las elecciones de diputados y alcaldes que se hicieron el 18 de enero y las presidenciales se hicieron el 15 de marzo. Así pretendieron no generar el efecto cascada que tendría con la figura de Mauricio en ascenso (cosa que evitaron con ese desfasaje). Por un lado perdimos la capital -que la habíamos gobernado cuatro períodos consecutivos - pero también tuvimos más diputados (35). Tres años después, 2012, nos pasaron la factura de problemas del gobierno anterior por los subsidios. Por ejemplo acá se subsidiaba el gas, y era igual el precio tanto para ricos como pobres; al mismo tiempo había mucho contrabando porque en Guatemala y Honduras no se subsidiaba y salían camionadas de este producto subsidiado para esos países. El Presidente Funes cortó el subsidio al producto y lo trasladó a la persona que lo necesitara. Esa transición dejó fuera a un montón de gente. También sufrimos el resultado de una falta de política agropecuaria, por ejemplo durante la crisis de 2008 no se compraban productos nacionales, porque no se producían. El modelo neoliberal abandonó el campo y terminaron comprando al exterior productos que siempre eran producidos en el país. Ese costo político terminamos de pagarlo con la baja de cuatro diputados menos, igualmente en el pasado año Arena perdió 7 diputados que conformaron un bloque aparte. Actualmente el FMLN volvió a ser la primera fuerza con más diputados en la Asamblea (FMLN 31, ARENA 27, GANA 11, grupo escindido de ARENA 7, son los más representativos del total de 84 diputados). En las Alcaldías (262 municipios) el FMLN tiene 96, pero perdimos 34 municipios bien poblados en las ciudades grandes como San Salvador, de 14 que teníamos nos quedamos con 8, perdiendo las más numerosas. Tuvimos una desinteligencia interna para hacer un padrón de votantes en las elecciones del 2010 de autoridades internas, de todos los miembros del partido diferenciamos entre los que eran militantes de los afiliados y dijimos solo van a votar los militantes. Entonces hubo gente que se sintió excluida de una práctica que había identificado como un derecho del miembro del partido a votar. Seguridad ciudadana - La tregua marera Desde que llegamos al gobierno la política de seguridad pública se caracterizó por varios aspectos: la prevención del delito, invertir en oportunidades y hacer de las cárceles centros de rehabilitación. Tanto las políticas sociales, como las dos reformas más importantes (educativa y de salud), y los grandes proyectos, se volcaron donde está la mayor concentración de la pobreza.

El fenómeno de las maras se inició en 1995/1996, y se fue desarrollando, principalmente porque los que producen las armas, son los mismos que crean guerras o estados de inseguridad, y, agotada la guerra civil se generó el estado de inseguridad. Estos fenómenos fueron importados de los EEUU, y junto al crecimiento de la delincuencia, surgió el fenómeno de las maras que no otra cosa que pandillas que entran en la red del crimen organizado. Entre ellas se disputan territorios y se matan, y ese ha sido uno de los focos en los que se ha invertido para revertir sus consecuencias. Nosotros recibimos las cárceles en el 2009, con unos 22.000 presos, con el narcotráfico, crimen organizado y delitos de cuello blanco, muy arraigados. En estos cuatro años se profundiza la violencia, y aparece la Iglesia Católica -junto a una ONG- con un planteamiento para intermediar entre las maras y así detener las muertes. El Gobierno cede su infraestructura (las sedes penitenciarias) para posibilitar ese diálogo entre los pandilleros, con testigos de la Iglesia Católica y de la ONG. Como resultado de ese proceso de mediación pasamos de tener 13 o 14 crímenes diarios, (se incrementó un tiempo llegando a 19 pero luego -con esa tregua- se bajó), a días sin crímenes y se ha quedado estancado en 5 crímenes diarios desde hace más de un año, lo cual habla ya de una tendencia sostenida. La extorsión no ha bajado pero hay una Unidad Antiextorsión, porque las maras mismas pedían protección para sus familias. Nunca hubo un diálogo directo entre el Gobierno y las maras, sino a través de esa intermediación de la Iglesia y la ONG que transmitieron los resultados de su gestión al Gobierno. Inversión en los lugares de origen de las maras y humanización del sistema carcelario fueron los principales reclamos, y el Gobierno aplicó la política de la ley penitenciaria que los anteriores gobiernos habían restringido, para dar cumplimiento a lo acordado por los negociadores. Hoy es objeto de crítica desde la oposición, siendo parte del clima electoral que se viven en esta pre-campaña, no obstante lo cual desde el Gobierno se valora positivamente esta intermediación de los negociadores, y con los resultados a la vista hasta la propia OEA dio su aval al trabajo desplegado en ese sentido. El teléfono celular no paraba de sonar, a la diputada le esperaba la líder indígena guatemalteca, Rigoberta Menchú, que estaba de visita en El Salvador. Corren tiempos intensos de mucha militancia para un colectivo que está en plena zafra electoral y debe cerrar múltiples aspectos formales, entre ellos aprobar su programa de gobierno, lo que se llevó a cabo el pasado domingo 1° de setiembre. Los minutos se fueron rápidamente en un desayuno-entrevista que nos regaló esta ex combatiente del FMLN, que sigue al firme trabajando por la reconstrucción de El Salvador, un pequeño rincón de América Central que esta “construyendo un nuevo paradigma”. el hombre volvió del viaje, el perro lo recibió ladrando... * Columnista uruguayo LA ONDA® DIGITAL

CENTROAMÉRICA SE VE SECA PARA 2025

http://www.trincheraonline.com/2013/10/09/centroamerica-se-ve-seca-para-2025/

Estudio revela que en relación al clima se esperan magnitudes de cambios mayores con respecto al resto de los trópicos

Con un aumento de temperatura calculado en hasta 0,54 grados Celsius y una disminución de lluvias orientada al norte, el panorama para Centroamérica se visualiza seco para el 2025. Este es un resultado preliminar del estudio llevado a cabo por investigadores del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), en el marco del Proyecto Cascada y en colaboración con The World Vegetable Center (AVRDC). “El estudio trata de ver cómo ha cambiado el clima históricamente y eso es importante porque permite saber si los cambios en el clima reciente (últimos 50 años) empatan con lo que dicen los escenarios futuros”, comentó el investigador Pablo Imbach. Estudian largo periodo Los resultados preliminares de la investigación serían presentados la semana pasada en el marco de la Conferencia Wallace, la cual es organizada por el Catie. Las variables que el estudio tomó en cuenta fueron la precipitación (lluvias) y la temperatura. Para analizarlas, se contó con datos generados por otros estudios que abarcaron desde 1960 hasta el 2000. A esa información se le agregaron datos de los años comprendidos entre 1975 y 2010, aportados por 26 estaciones meteorológicas ubicadas a lo largo del Istmo. “Con esos datos, se analizó la tendencia de cambio de las temperaturas máxima, mínima y promedio”, dijo Imbach. Variabilidad de sitio a sitio Los resultados del análisis del periodo 1960-2000 denotaron un aumento de 0,3 grados Celsius por década. En cuanto al segundo periodo, comprendido por los años entre 1975 y 2010, los resultados fueron más variables. “Hay lugares donde no observamos ningún cambio y otros donde solo aumenta la temperatura máxima o solo la temperatura mínima”, dijo Imbach. En promedio, y a partir de este segundo análisis, el aumento de temperatura va entre 0 y 4 grados Celsius por siglo. Al empatar ambos periodos, los investigadores procedieron a realizar proyecciones al 2025. “En algunos casos hay aumentos de hasta 0,54 grados centígrados. Eso depende de las estaciones: unas no varían y otras tienen variaciones de 0,16 grados, 0,22 grados y 0,40 grados”, señaló Imbach. Asimismo, el investigador agregó: “Ese es el cambio de ahora al 2025, lo cual es bastante”. Cambios en lluvias Esos cambios en la temperatura vienen acompañados por variaciones en los patrones de lluvias. “Algunos estudios previos indican que el total de lluvia que cae en el año no cambia, lo que pasa es que esta cae en eventos más intensos. Eso hace que haya una peor distribución de la precipitación”, comentó Imbach.

“Otros estudios sí encuentran pequeñas variaciones y en algunos casos observan una tendencia al aumento al norte de Centroamérica. El problema de la precipitación es que año a año varía mucho y eso no se debe a cambio climático, eso ya es variabilidad natural. Entonces ver una tendencia en ese sube y baja es difícil”, añadió. Menos aguas hacia el norte Para Imbach, los escenarios futuros para la región muestran una reducción de las precipitaciones hacia el norte. El panorama hacia el sur es más difícil de prever. Aun así, y en comparación con el resto del trópico, los escenarios de cambio climático no favorecen al Istmo centroamericano. “En toda la franja tropical, Centroamérica es un punto caliente; se esperan magnitudes de cambios mayores con respecto al resto de los trópicos”, dijo Imbach. Con el aumento de la temperatura, la evaporación del agua también se incrementará y las plantas transpirarán más. Vidas afectadas “El agua que sale del suelo, pasa por las plantas y se va a la atmósfera. Toda esa agua que se evapora no se podrá aprovechar aunque llueva 100 centímetros más, ya que debido a la temperatura habrá menos agua disponible”, explicó Imbach. Esos cambios en temperatura y lluvias tendrán un efecto en los medios de vida de las comunidades, muchas de las cuales dependen de la agricultura. Asimismo, las diversas actividades entrarían a competir por un mismo recurso como la disponibilidad de agua para el consumo humano, el riego de cultivos y los procesos industriales. Especies no habituales En cuanto a los ecosistemas, estos tenderán a transformarse a tipos más secos. “En algunos estudios sí se ve cómo el rango de distribución de algunas especies se amplía o reduce según el clima”, dijo. Esto quiere decir que ciertas especies empezarán a verse en sitios donde no eran habituales. Para Bastiaan Louman, también investigador del Catie, es posible que lleguen a darse nuevas composiciones de ecosistemas, diferentes a los que actualmente se conocen, al darse combinaciones de temperatura y precipitación.

ESTUDIO MUESTRA QUE EN EL ADN DEL CUBANO ESTÁN TODAS LAS “RAZAS”

http://www.cubadebate.cu/noticias/2013/10/09/estudio-muestra-que-en-el-adn-del-cubano-estan-todas-las-razas/

Por Beatriz Marcheco Teruel

El color de la piel es, a menudo, erróneamente interpretado como sinónimo de «raza». Al ser uno de los fenotipos1 más variables en los seres humanos, es descrito, por lo general, según la apreciación a simple vista, del observador, que la realiza, casi siempre, a individuos vestidos. Sin embargo, se ha demostrado que la exposición a los rayos ultravioletas produce cambios en el contenido de melanina2 en las áreas del cuerpo expuestas al sol comparadas con las zonas no expuestas, en las que este rasgo no se modifica por influencias ambientales. Aunque en todos los continentes existen personas de piel clara y otras de piel oscura, la pigmentación varía de forma marcada dentro y entre las diferentes regiones geográficas, y muestra una fuerte relación con las latitudes y la incidencia en ellas de los rayos ultravioletas. La pigmentación epidérmica ha sido un elemento central en la mayoría de las discusiones sobre «raza» y genética. Hoy se conoce que es un rasgo determinado por el efecto de varios genes, aunque no está bien dilucidado el papel de los involucrados en su definición, ni su historia evolutiva. En el campo de la genética y de las investigaciones biomédicas, uno de los problemas con el uso de la palabra «raza»3 como identificador para clasificar individuos (al describir, por ejemplo, los datos generales en la historia clínica de un paciente), es la ausencia de una clara definición de este término. Históricamente, la «raza» ha sido clasificada sobre la base de características socioculturales y biológicas que incluyen cultura, religión, etnicidad, origen geográfico, así como la morfología y el color de la piel.4 Ahora bien, estos dos últimos no se consideran buenos indicadores para la descripción racial, porque son el resultado de la adaptación a condiciones ambientales y pueden estar sujetos a evolución convergente; por ejemplo, las personas de piel negra que habitan las regiones de Nueva Guinea, sur de la India y África muestran, respectivamente, significativas variaciones en la tonalidad de la piel, como también las distintas etnias dentro de un mismo continente o región. Del mismo modo, la apreciación común sobre la «raza» de diferentes individuos posee fuertes componentes socioculturales, entre ellos el idioma, la religión y la etnicidad de los evaluados, por lo que tampoco es un indicador idóneo para dilucidar un ancestro compartido. Es el caso, digamos, del grupo de los denominados «hispanos» en los Estados Unidos, que incluye indistintamente a individuos de origen ancestral europeo, africano y nativo-americano, y todas las combinaciones posibles entre ellos. Tampoco el origen geográfico es siempre adecuado para describir la «raza» dadas las migraciones poblacionales tanto recientes, como históricas y aun prehistóricas. Qué dice el ADN Los paradigmas de la identidad humana basada en el concepto «raza» como constructo biológico y/o sociocultural pueden ser cuestionados a la luz de los datos disponibles sobre las variaciones genéticas encontradas en la secuencia del genoma humano.5 Su secuenciación ha mostrado que somos idénticos entre nosotros en el 99,6%-99,8% de nuestro material genético. El 0,2%-0,4% restante, que indica lo diferente en cuanto a las bases nitrogenadas que conforman el ADN, da lugar a unos diez millones de variantes en características humanas (referidas, por ejemplo, a color de los ojos, del pelo, forma de la nariz, etc.), sobre la base de las cuales se explica la biodiversidad de nuestra especie. La mayor diversidad a nivel del ADN ha sido encontrada en los individuos que mayor proporción de ancestros africanos poseen en su genoma.6 Todas estas informaciones derivadas de los resultados del proyecto Genoma Humano constituyen desafíos actuales para la ciencia y la sociedad, en relación con la validez de la categoría «raza». La diferencia entre esta y variación genética humana guía hoy a los investigadores de la biología hacia la búsqueda de diferencias entre distintas poblaciones en relación con la salud y la predisposición a enfermedades y, un poco más allá, la respuesta individual a los medicamentos, en un camino que se ha denominado «la medicina personalizada». El estudio de la estructura genética de las poblaciones (también conocido como mapeo de mestizaje), a través de marcadores biológicos basados en variaciones del ADN, ha recibido en los últimos tiempos considerable atención por su valor para dilucidar su historia y su relación con una particular predisposición a enfermedades de alta prevalencia y morbi-mortalidad.

A partir de un estudio científico-médico, en curso, sobre mestizaje y demencia senil, expongo los resultados obtenidos en una muestra de individuos cubanos que —aunque no deben ser interpretados como representativos de toda la población del país, por haberse realizado el pesquizaje en solo dos provincias—7 permitió conocer cómo está expresada en nuestro genoma la mezcla de las etnias ancestrales que dieron origen a la población cubana y qué dicen los genes acerca de nuestro mestizaje. Además de la utilidad que puede representar para la ciencia médica, finalidad para la que fue realizada la investigación, esta información posee, en el contexto de la caracterización del patrimonio genético de la nación, la intención de contribuir, a partir de la evidencia científica obtenida, a diferentes estudios antropológicos, etnológicos y socio-culturales sobre el mestizaje de los cubanos, o a confirmar sus resultados. Intenta igualmente servir a los investigadores de las ciencias sociales, intelectuales y personas interesadas en el tema para continuar alimentando el conocimiento de nuestras raíces e identidad como pueblo. Estudio sobre mestizaje y demencia en una muestra de población cubana En la medida en que aumenta la esperanza de vida de una población, se incrementa la prevalencia de un grupo de enfermedades que comienzan en edades avanzadas, entre ellas la demencia. Como parte de un estudio relacionado con los factores de riesgo para el Síndrome Demencial y partiendo de la hipótesis —basada en el hecho comprobado de que esta enfermedad es más frecuente en personas de piel blanca— de que una mayor proporción de genes ancestrales africanos en el genoma de un individuo podría significar un menor riesgo para padecer de demencia, fueron estudiadas 531 personas, residentes en la ciudad de La Habana y la provincia de Matanzas, cuyos padres y abuelos procedían de todas las provincias del país y aun de países como España, Jamaica, China, Puerto Rico, Turquía, Siria y Colombia. El estudio del mestizaje fue realizado a través de marcadores que exploran esta información directamente en el ADN. Características generales de las personas estudiadas La muestra estuvo compuesta por individuos de 65 años o más, que es la edad a partir de la cual la demencia es más frecuente. 67% de las personas estudiadas fueron mujeres. 46% de los participantes tenía entre 65 y 74 años y el otro 54% contaba con 75 años o más. 3,2% de los encuestados refirió no estar escolarizado, 23,8% no llegó a concluir la educación primaria, 31,4% alcanzó ese nivel de enseñanza, 24,3% terminó la secundaria, y el resto terminó el preuniversitario o el nivel superior. Para la muestra en general, o sea, las 531 personas, sin distinción de color de la piel, la proporción del mestizaje fue la siguiente: como promedio, 73,8% de los genes ancestrales fueron de origen europeo, 16,8% de origen africano y 9,4% de origen nativo-americano. Según la pigmentación epidérmica, se manifestó de la siguiente manera: Piel blanca. En las personas analizadas dentro de este grupo, 91% de sus genes ancestrales fue, como promedio, de origen europeo y 5,8% de origen africano. Sin embargo, individualmente, la cantidad de genes europeos va desde 24,4% hasta 98,7%, mientras que la proporción de genes africanos oscila desde 0,7% hasta 72,7%. Resulta de interés el hecho de que once individuos de piel blanca tienen más de 30% de sus genes de origen africano y, de ellos, cuatro con más de 50%, o sea, a pesar de la tonalidad de su piel, la mitad de sus genes provienen del llamado «continente negro». Piel negra. Los individuos de piel negra mostraron, como promedio, que 45% de sus genes ancestrales son de origen europeo y 49.6% de origen africano. La proporción de genes europeos en personas de piel negra fue desde 12,3% hasta 98,7% y la de genes ancestrales africanos, desde 0,7% hasta 86,8%. De los 101 individuos de piel negra estudiados, 75 mostraron más de 30% de sus genes de origen europeo y, de ellos, diez tienen más de 85% de sus genes ancestrales con ese origen. Piel mestiza. Los individuos de piel mestiza mostraron, como promedio, 64% de sus genes ancestrales de origen europeo y 28,6% de origen africano. La proporción de genes de origen europeo en estos individuos varía desde 19,6% hasta 96,9% y la de origen africano desde 2,4% hasta 70,2%. En 49 individuos mestizos se encontró que más de 50% de sus genes ancestrales, son europeos.

El análisis estadístico permitió conocer que el proceso de mezcla de genes que da origen a este mestizaje, ha tenido lugar durante siete generaciones, lo que equivale aproximadamente a doscientos años. Otros hallazgos de interés El estudio del ADN (a partir de una muestra de sangre tomada con el consentimiento de cada participante) se realizó a través de marcadores genéticos que han sido utilizados en diferentes poblaciones, porque permiten diferenciar adecuadamente en el genoma la información que procede de ancestros africanos, europeos y nativo- americanos. En este último caso, el comportamiento de estos marcadores, o sea, la frecuencia de sus variantes, es muy similar a la de las poblaciones de origen asiático. Se utilizaron sesenta marcadores que fueron capaces de rastrear el origen ancestral en veintidós de los veintitrés pares de cromosomas humanos. El análisis de los resultados se realizó con un programa estadístico computarizado diseñado para estos fines,8 que permite calcular para cada individuo su proporción de genes de origen africano, europeo y nativo-americano, y asimismo analiza estas proporciones para la muestra en general. Es capaz, además, de estimar el número de generaciones durante las cuales ha tenido lugar la mezcla que origina las proporciones actuales de mestizaje. Hallazgos de la investigación El mayor hallazgo de la investigación, y el que, en nuestro criterio, podría ser de más utilidad para los estudios antropológicos, sociológicos y de otras ciencias sociales, es que en todos los individuos estudiados estuvieron estos genes, mientras que la presencia de accidentes cerebrovasculares fue mayor. No pudo demostrarse que una mayor proporción de genes africanos implicara un menor riesgo para padecer demencia, como había sido supuesto en la hipótesis de la investigación; por lo que puede deducirse —por lo menos en la muestra estudiada— que la posibilidad o no de padecer demencia senil en nuestra población, es similar en personas de cualquier color de piel. En el estudio realizado se evaluó un conjunto de variables relacionadas con hábitos y costumbres de la vida social de los individuos. En su análisis, se apreció la existencia de una correlación positiva entre la proporción de genes de ancestro africano y el menor consumo de carne en la dieta, así como el exceso en la ingestión de bebidas alcohólicas. Tal hecho se atribuyó, en la interpretación de los resultados, a fenómenos construidos socialmente. Es significativo que fueron también los individuos con mayor proporción de ancestros africanos los que estuvieron menos representados en los niveles más altos de escolaridad. Una de las preocupaciones de los investigadores en el curso de estos estudios es el posible error de clasificación del color de la piel, aun cuando se instruye de antemano sobre este particular a los profesionales que van a describirlo, con el propósito de estandarizar su valoración. Como parte de la investigación, se comparó la clasificación del color de la piel realizada por médicos y por trabajadores sociales para 270 de las personas participantes y se analizaron estadísticamente las discrepancias en la descripción realizada por cada equipo de profesionales. Cuando se evaluaron los resultados, tras agrupar a los analizados sobre la base de dos categorías: individuos blancos e individuos no-blancos, no hubo diferencias significativas entre las clasificaciones realizadas por ambos. Sin embargo, cuando se analizó la descripción realizada por los dos grupos de profesionales en cuanto a la clasificación del color de la piel para individuos negros y mestizos pudo apreciarse —con divergencias estadísticamente significativas—, a través de un test de diferencia de proporciones, cómo los trabajadores sociales tienden a «aclarar» el color de la piel respecto a los médicos. Este resultado, colateral a los propósitos con los que fue diseñada la investigación, sugiere lo subjetivo de las apreciaciones en cuanto al color de la piel y la ubicación «racial» de los individuos. Su interpretación requiere un análisis más detallado donde se considere, entre las variables, el propio color de la piel de los miembros de ambos equipos de profesionales. No obstante, en la literatura científica existen precedentes

de las diferencias que pueden presentarse entre entrevistadores y entrevistados en relación con esta característica fenotípica de marcada heterogeneidad. Entre 1992-1994 se estudió en los Estados Unidos la influencia del color de la piel del investigador sobre la percepción de esta característica en 4 559 individuos. Los investigadores de piel blanca reportaron los tonos de piel negra de los encuestados de modo más oscuro que los investigadores de piel negra. En cambio, los investigadores de piel negra describieron tonos de piel más claros en individuos blancos, comparados con los investigadores de ese mismo color. El análisis también mostró que los entrevistadores perciben mejor las variaciones de las tonalidades de la piel entre los individuos de su mismo color, que entre los de otro color de piel.9 En los estudios epidemiológicos, la «raza» aparece clasificada, a menudo, sobre la base de características fenotípicas entre las que predomina el color de la piel y en algunos casos se le añade el color y la textura del pelo, y la morfología de labios y nariz. En un estudio realizado a la población brasileña —considerada una de las más heterogéneas del planeta—, se comparó la correspondencia entre la clasificación del color de la piel que realiza el individuo de sí mismo, con la del investigador que lo observa, y se encontraron diferencias significativas en la definición que realizaron ambas partes en el caso de los individuos mestizos.10 Asimismo, al indagar la correspondencia entre color de la piel y cuánto este rasgo predice el origen ancestral de una persona, un análisis más detallado, realizado también en Brasil, demostró que la pigmentación epidérmica es un pobre predictor del ancestro africano específicamente. Resultó interesante el hallazgo de que individuos clasificados como negros según su piel, tenían hasta un 48% de genes ancestrales no-africanos, y personas con solo 45% de genes ancestrales africanos mostraban una tonalidad de piel más próxima al negro que al blanco. En el transcurso de ese estudio, 173 individuos fueron examinados y clasificados según color de la piel por dos observadores independientes y concluyeron que en la población brasileña el color de la piel es un débil criterio para determinar por sí solo la proporción del ancestro africano a nivel individual.11 Al considerar las particularidades propias de la historia y la estructura social de Brasil, los investigadores propusieron un modelo que pudiera explicar la conclusión referida, que hipotetiza sobre cómo pudieron originarse grupos diferentes en cuanto al color de la piel y, a su vez, con similares proporciones de genes ancestrales africanos. Este modelo considera el hecho de que, durante décadas, se produjeron «apareamientos» entre hombres blancos de origen europeo con esclavas africanas negras. Los descendientes de esas uniones con características físicas más parecidas a individuos africanos eran clasificados como negros, mientras que los que tenían fenotipos similares a su progenitor europeo, fueron considerados blancos, aun cuando genéticamente poseían exactamente la misma proporción de genes ancestrales africanos y europeos. En la siguiente generación, aquellos individuos de piel más clara se juntaron, como tendencia general, con parejas blancas, y sus parientes negros seleccionaron parejas de piel similar a la suya. La tendencia, a largo plazo, tras varias generaciones con este patrón de comportamiento, conduce sucesivamente a la creación de un grupo blanco y un grupo negro, en ambos casos con igual proporción de ancestros africanos. Existen otras evidencias que muestran cómo la ubicación «racial» de las personas en uno u otro grupo, nace de prácticas sociales que modelan profundamente la percepción racial y entrenan para pensar en términos de «raza» de un modo visual. Preguntémonos ¿cómo definen la «raza» aquellos individuos que han sido ciegos toda su vida? Se ha asumido por largo tiempo que la definición de «raza» tiene una menor significación para personas ciegas, dado que no pueden observar los rasgos que a simple vista originan diferencias fenotípicas que se traducen en diferencias «raciales». Se puede demostrar que este supuesto no es cierto. Las personas ciegas pueden tener una percepción del concepto de «raza» en la que el aspecto visual adquiere proporciones de tanta significación como lo tiene para sus contrapartes videntes. Este hecho fue investigado recientemente a través de un estudio que comparó la definición de «raza» dada por individuos

ciegos de nacimiento y por personas videntes. Ambos grupos fueron interrogados acerca de ¿cuál es su definición de «raza»?, ¿cuál es su primer recuerdo de «raza»?; si decidiera casarse con una persona de «raza» distinta a la suya, ¿cómo reaccionaría su familia?; ¿por qué cree que es importante la «raza» para algunos individuos? El estudio mostró que, en opinión de ambos grupos de participantes, las diferencias entre «grupos raciales» están determinadas por características que se aprecian visualmente. Del mismo modo, los resultados de esta investigación reafirman cómo «raza» y pensamiento racial están interiorizados a través de prácticas sociales iterativas que entrenan a las personas para interpretar de cierta manera el mundo que las rodea, y estas prácticas están tan profundamente arraigadas que incluso las personas ciegas, de un modo conceptual, «ven» e interpretan la definición de «raza» sobre la base de «pistas» visuales. Estos elementos sugieren que «raza» es un concepto construido socialmente, con un sistema de estratos no argumentado por diferencias naturales o biológicas.12 ¿Cuánto nos parecemos «genéticamente» los cubanos a otras poblaciones de nuestra región geográfica? Estudios similares al que describimos en estas páginas, han sido conducidos en otros países de nuestra región. En Argentina, por ejemplo, fueron estudiados 94 individuos para explorar la contribución de ancestros europeos, amerindios y africanos a la estructura genética de esa población. Los resultados mostraron que, como promedio, 78% de los genes ancestrales eran de origen europeo, 19,4% de origen amerindio y 2,5% de origen africano.13 En México fueron estudiados 561 habitantes del Distrito Federal, y se encontró que, promedialmente, 65% de sus genes eran de origen nativo-americano, 30% de origen europeo y 5% de origen africano.14 Individuos de Puerto Rico, residentes en los Estados Unidos, mostraron como promedio 53,3% de genes ancestrales europeos, 29,1% africanos y 17,6% amerindios.15 Resulta lógica la mayor proporción de genes de origen amerindio en un país como México, o la escasa representación de los de origen africano en Argentina; lo que llama la atención es la cercanía entre este país y Cuba en cuanto al porcentaje de los genes europeos en las respectivas poblaciones estudiadas. De todos modos, la comparación indica que también en esos países existen evidencias genéticas del mestizaje poblacional. Comentarios finales Aunque el propósito primario de esta investigación fue determinar factores de riesgo para la demencia basados en variaciones del ADN, sus resultados trascienden ese objetivo y aun la ciencia médica, para proyectarse hacia áreas socioculturales de gran importancia para la identidad cubana, para la lucha contra discriminaciones y exclusiones. Si étnica y culturalmente somos un pueblo mestizo, independientemente del color de la piel, la presencia de genes ancestrales europeos, africanos y nativo-americano-asiáticos en nuestro genoma es una prueba de que biológicamente también lo somos, y quizás lo sea todo el género humano, debido a las incesantes mezclas que se han producido desde tiempos inmemoriales. Esta investigación, aunque todavía no definitiva, participa, desde otro ángulo del asunto, de lo que Nicolás Guillén dijo en su poesía: que en la composición étnica de Cuba, «todos somos un poco nísperos».16 Notas 1. Fenotipo: cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. El fenotipo es el resultado de la interacción de los genes y el ambiente, para la característica o rasgo en cuestión. 2. Melanina: Es una sustancia natural, producida por células cutáneas llamadas melanocitos, que le da color (pigmento) al cabello, la piel y al iris del ojo. 3. Véase Francis S. Collins, «What We Do and Don’t Know About «Race», «Ethnicity», Genetics and Health at the Dawn of Genome Era», Nature Genetics Supplement, v. 36. n. 11, Londres, noviembre de 2004, pp. 13-5. 4. Ídem. 5. Charmaine D. M. Royal y Georgia M. Dunston, «Changing the Paradigm from «Race» to Human Genome Variation», Nature Genetics Supplement, ed. cit., pp 5-7. 6. Sarah A Tishkoff y Kenneth K Kidd, «Implications of Biogeography of Human Populations for “Race” and Medicine», Nature Genetics Supplement, ed. cit. pp. 21-7. 7. Una nueva investigación se encuentra actualmente en curso, con una muestra representativa de la población cubana.

8. Se utilizó el programa ADMIXMAP, basado en un algoritmo que modela la mezcla étnica a partir de métodos bayesianos combinados con modelos de regresión logística. 9. Mark E. Hill, «Race of the Interviewer and Perception of Skin Color: Evidence from the Multi-City Study of Urban Inequality», American Sociological Review, v. 67, n. 1, Washington, DC, 2002, pp. 99-108. 10. Sandra C. Fuchs, Cristine Sortica, et al., «Reliability of Race Assessment Based on the Race of the Ascendants: a Cross Sectional Study», BMC Public Health, n. 2, 2002, pp. 1-5. 11. Flavia C. Parra, Roberto Amado, et al., «Color and Genomic Ancestry in Brazilians», Proceedings of the National Academy of Science, v. 100, n. 1, Washington, DC, 2003, pp. 177-82. 12. Osagie K. Obasogie, «Do Blind People See Race? Social, Legal and Theoretical Considerations», Law & Society Review, v. 4, n. 3-4, [ciudad], 2010, pp. 585-616. 13. Michael F. Seldin et al., «Argentine Population Genetic Structure: Large Variance in Amerindian Contribution», American Journal of Physical Anthropology, n. 132, Portland, 2007, pp. 455-62. 14. Verónica L. Martínez-Marignac et al., «Admixture in Mexico City: Implications for Admixture Mapping of Type 2 Diabetes Genetic Risk Factors», American Journal of Human Genetics, n. 120, febrero de 2007, pp. 807-19. 15 Esteban J. Parra, R. A. Kittles y Mark D. Shriver, «Implications of Correlation Between Skin Color and Genetic Ancestry for Biomedical Research», Nature Genetics Supplement, ed. cit., pp. 54-60. 16. Nicolás Guillén, «Prólogo» (a Sóngoro cosongo), Obra poética, t. 1, Letras Cubanas, La Habana, 2002, pp. 91-2. (Trabajo publicado originalmente en la Revista Temas, de enero-marzo de 2012) *Dr. Beatriz Marcheco Teruel es especialista en Genética clínica. Centro Nacional de Genética Médica.

CONO SUR

PARAGUAY: DETENIDO EL EX DIRECTOR DEL INSTITUTO DEL INDÍGENA POR ESTAFA Y ROBO

http://otramerica.com/radar/paraguay-detenido-ex-director-instituto-indigena-estafa-robo/3006

lunes 07 de octubre de 2013 El ex director del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) retiró más de 2.900 millones de guaraníes cuando ya había sido imputado ante la justicia por la venta ilegal de territorios indígenas. El funcionario llegó con la nueva administración que instauró el gobierno de facto en julio de 2012, luego del golpe de Estado en contra de Fernando Lugo. Dos semanas lleva privado de libertad Rubén Darío Quesnel, antepenúltimo director del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), quien resultara acusado por la justicia de malversar 2.900 millones de guaraníes (unos 651.330 dólares estadounidenses), y por la venta de 25 mil hectáreas del pueblo Ayoreo, del Chaco. La fiscala Alba Delvalle también imputó por el delito de la venta de las tierras, en el grado de complicidad, a la compradora Julia Beatriz Vargas y a la abogada del INDI, Carmen Marcela Orlandini. El monto de la venta alcanzó 1.250 millones de guaraníes más (cerca de 280.700 dólares). La historia de abuso y discriminación en contra de los pueblos originarios de Paraguay reproduce lo que sucede en muchas latitudes de América. Una institucionalidad que se instaló y tomó posesión de las tierras y las distribuyó entre nuevos propietarios, para “hacerlas productivas”, desde que se conformaron los países.

El INDI se creó en plena dictadura de Alfredo Stroessner, en 1981, con la supuesta intención de avanzar en la reparación por el abuso histórico del Estado, que durante el gobierno de Bernardino Caballero, fundador del Partido Colorado a principios de siglo, vendió a precios irrisorios terrenos que legalmente eran del Estado paraguayo, pero que legítimamente pertenecían a las 20 naciones indígenas que cohabitan el país, y que representan cerca del 5% de la población (unas 112 mil personas). Pero no sería sino hasta 1992, con la nueva Constitución, que la institucionalidad reconocería jurídicamente los derechos de los pueblos indígenas, adaptando las leyes internas a la altura de lo que exige la legislación internacional en materia de derechos. Quesnel, el ex funcionario encargado del INDI -institución que rige las políticas públicas y se encarga de restituir tierras y territorios a los pueblos indígenas- llegó al puesto de la mano del Gobierno de facto el 13 de julio de 2012, menos de un mes después del Golpe de Estado en contra de Fernando Lugo -22 de junio- hasta el 14 de abril de este año. Nueve meses demoró en parir una estafa y un robo millonarios a los más desposeídos de su país, representados en los pueblos indígenas. En la administración anterior, el abogado Óscar Ayala Amarilla -quien llevó los casos de las tres comunidades ante la Corte IDH-, se había consolidado un proceso de restitución de tierras y derechos de manera paulatina y sistemática, proceso que se vio interrumpido con el Golpe de Estado de 2012, cuando asume el nuevo director, Rubén Darío Quesnel. El primero caso que llevó a la destitución de Quesnel, y lo enfrentó ante la justicia, fue la venta de las 25 mil hectáreas de territorio ayoreo, donde viven 19 familias indígenas, a raíz del cual fue imputado y destituido el 14 de abril de este año. Y el segundo, sorprende que lo ejecutó cuando ya estaba imputado por el primero, retira los 2.900 millones de guaraníes del banco, que debían destinarse al desarrollo de comunidades Sawhoyamaxa y Yakye Axa, según ordenó una sentencia de la Corte IDH. Queda la pregunta ¿Cómo un funcionario que ha sido imputado, y luego destituido por un proceso de estafa, tieen acceso a retirar esa suma de dinero? El individuo intentó un descargo señalando que el dinero se entregó a la naciente Fundación "Reforeast Par", encabezada por Oscar Enrique Viera, quien declaró ante la Fiscalía que el dinero nunca llegó a sus manos, cosa que respalda con los talonarios de recibos que se mantienen en cero, dado nunca llegaron a utilizarse y la ONG no ha entrado en vigencia. Hasta ahora el dinero se ha esfumado, no se sabe el paradero aunque el responsable se encuentra en prisión preventiva mientras dura el proceso judicial. Las comunidades aún no logran los recursos, y aún esperan por justicia.

PARAGUAY: COMO ACABAR DE UNA VEZ POR TODAS CON LA CULTURA

Publicado el 10/13/13 • en el tema Paraguay • Visitas 208 , 208 en este día • Imprime este Artículo Imprime este Artículo http://www.contrainjerencia.com/?p=76281&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 ministra Mabel Causarano La ministra Mabel Causarano, impuesta por chantaje del andamiaje NED USAID CIA al presidente paraguayo Horacio Cartes, sigue desmantelando las secretarías culturales que trabajan con los sectores populares en Paraguay. LUIS AGUERO WAGNER / DIARIO XXI – “Como acabar de una vez por todas con la Cultura” es un libro de Woody Allen que incluye unos diecisiete relatos, en su mayoría publicados en The New Yorker en la década de 1960. En ese desopilante compendio, el célebre autor hace una revisión cargada de ironía sobre variadas

iconografías de la cultura contemporánea, abordando en clave de humor algunos de sus temas recurrentes, como episodios de la historia, el psicoanálisis y su condición de judío. Con el mismo sentido del humor, quienes se creen habilitados para redactar como si fuera un libreto tragicómico el destino del Paraguay, han decidido acabar de una vez por todas con la maltrecha y atrofiada cultura de este país. Es más, han dictado su condena perpetua al genocidio cultural. Aunque al grupo de semidioses que representa la actual ministra Mabel Causarano gusta presentarse a sí mismo como ejemplo de tolerancia ante la diversidad, lo cierto es que han exteriorizado una tendencia opuesta, considerando las denuncias de los principales exponentes del arte y la literatura que los cuestionan. Como ejemplo de ello, denuncian que varias secretarías han sido clausuradas por la nueva ministra, cuestionada por el mismo partido de gobierno, en aras de reducir el número de comensales y aumentar el monto de los fondos correspondientes a cada participante de la repartija. Así fue expulsado de su oficina un connotado promotor cultural, el escritor Moncho Azuaga, dejando sin un reconocido baluarte del arte popular a la dirección de cultura comunitaria. Según denuncias provenientes de la misma secretaría encabezada por Causarano, los despidos responderían a la intención de repartirse con mayor comodidad fondos de la cooperación extranjera, a través de un “foro” de zoqueteros autodenominado AROVIA. Lo encabezan personajes ligados a partidos políticos fantasmas financiados con malversaciones de dinero de ONG, como Ana Mello, o Vladimir Velasquez, personaje ligado al proyecto fantasma “Ciudadela”, de triste memoria. Pero la cosa no termina allí. Además de desmantelar la Dirección de Participación Comunitaria, la ministra ha iniciado lobby para obtener fondos a espaldas del FONDEC, y ha dispuesto el cierre del Sistema Nacional e Información Cultural. El Sistema de Información Nacional del Paraguay SICPY era un departamento donde se construían datos culturales a nivel país, y estuvo por casi un año a cargo de una mujer que tuvo relaciones con Causarano mucho más allá de lo laboral. Problemas personales engendrados durante la relación entre ambas motivó la venganza de la novel ministra. La caída en desgracia encontró las cerraduras de su oficina cambiadas, y unas sillas amontonadas en la puerta como para evitar un eventual ingreso forzado. La perversa revancha de Causarano se completó con el traslado de la funcionaria a cumplir funciones intrascendentes en un museo, algo que en el Paraguay se conoce como “envío al freezer”. Trabajadores de la cultura calificaron otras medidas de Causarano como un grave retroceso en materia de políticas culturales participativas, dado que ha iniciado una persecución contra un pequeño equipo de promotores culturales comunitarios, que atendían áreas de la realidad social marginadas en materia cultural. Señalaron en ese sentido que la Dirección General de Promoción Cultural Comunitaria era el único proyecto de la SNC que sobrevivió la destitución de Fernando Lugo, y que se trataba de un proyecto destinado a organizar comunitariamente a trabajadores de la cultura en ámbitos populares, como el campesino o indígena. Recordaron que con el exiguo presupuesto que Causarano ahora pretende guardarse para otros de sus “proyectos” como Ciudadela, habían logrado integrar eficaces equipos multidisciplinarios que acompañaban el incipiente desarrollo cultural de comunidades marginadas. Con gran esfuerzo, habían logrado desarrollar talleres de comunicación alternativa, grupos de teatro y coros comunitarios, e incluso habían llegado a inaugurar puntos de encuentro y bibliotecas populares.

El proyecto había sido uno de los pocos testimonios de la presencia del estado para grandes sectores excluidos por la sociedad. Para ellos representaba una pequeña ventana de inclusión. En un comunicado difundido solo a través de Internet, dado que la prensa corporativa los ignora, se denuncia que tanto la ministra Causarano como sus colaboradores Ana Mello y Vladimir Velásquez hoy atentan con sus actos contra el reconocimiento institucional de los derechos culturales ciudadanos, de los cuales también están dotados los sectores más vulnerables y excluidos de la sociedad. También se responsabiliza a Causarano de no haber hecho nada por la restitución de los funcionarios de la Dirección General de Patrimonio Cultural, víctimas de los vaivenes políticos del país. Por si fuera poco, los consejeros del FONDEC la acusan de traición, el partido de gobierno de advenediza y zoquetera, e influyentes legisladores de haber malversado fondos durante pasados gobiernos. Escribió André Malraux que la cultura es la suma de todas las formas de arte, de amor y de pensamiento, que, en el curso de siglos, han permitido al hombre ser menos esclavizado. La actual estrategia que evidencia la ministra de Cultura, un programa que toma literalmente el título de la obra de Allen y lo lleva a la práctica en Paraguay, solo puede ser considerada una negación más que se cierne sobre la libertad. No tendría mucho de extraño que algunos consideren esa misma negación como una expresión más de la cultura, en este caso autoritaria, que hace mucho tiempo padecen los paraguayos. Es que como lo señalara Fannon, la cultura es, en primer lugar, expresión de una nación, de sus preferencias, de sus tabúes y de sus modelos.

PARAGUAY: “NOSOTROS NO QUEREMOS MORIR”, GRITARON LOS NIÑOS DURANTE VIOLENTO DESALOJO EN LATERZA CUE

POR E’A ⋅ OCTUBRE 11, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR http://ea.com.py/nosotros-no-queremos-morir-gritaron-los-ninos-durante-violento-desalojo-en-laterza-cue/ El violento desalojo realizado durante la mañana de ayer en Laterza Cue, departamento de Caaguazú, causó pánico en los niños que se encontraban en el centro educativo, que ante la irrupción policial y los disparos vivieron momentos de terror. “Ore noromanosêi (nosotros no queremos morir)”, gritaron los niños de acuerdo al relato de las personas que fueron víctimas del operativo. Policías escoltan a las topadores mientras derrumban las casas de los pobladores de Laterza Cue. Foto: Facebook de Radiotv Latinoamericana. La señora Francisca Brítez, de 82 años, contó que no tenía fuerzas para correr y refugiarse como hacían los pobladores buscando lugares como la escuela o la iglesia. La anciana recibió varios disparos con balines de goma y cayó desmayada por los golpes y la inhalación del gas lacrimógeno. La anciana, que se desmayó tras sufrir el ataque, sentenció que “estamos en dictadura”. Entre sollozos, a medida que se fue recuperando, expresó que solo en “tiempo de la dictadura vi tantas persecuciones y pensaba que en mi vejez ya no existiría esto, sin embargo, hoy veo peor la situación del pueblo”. El local de la escuela fue atacada por la policía con profesores y niños dentro. En el lugar había bebes y niños hasta los 15 años de edad, pero los policías atacaron con saña la escuela, disparando balines de goma y gas lacrimógeno. También hubo tiros de pistolas, que según los intervinientes solo fueron realizados al aire para dispersar a los campesinos que “se resistieron a la autoridad”. Los niños fueron víctimas directas de la represión y sufrieron ataques de pánico, entrando en desesperación con gritos de socorro: ¡Orengo noromanosêi (nosotros no queremos morir). Con tractores los empleados de la empresa Bioenergy, custodiados por la policía, derribaron las casas de campesinos y procedieron en forma autoritaria a detener a 2 mujeres. Las detenidas fueron derivadas a la

fiscalía de Campo 9, una tiene 25 años y la otra es una estudiante menor de edad de 16 años. Las dos mujeres permanecían incomunicadas. Otro grupo de pobladores se refugió en la iglesia de Laterza Cue para huir de la represión policial, pero tampoco respetaron el lugar, ya que igual los policías arremetieron contra los campesinos en el sitio. El fiscal Troadio Galeano, consultado por nuestro medio sobre si no temía que el violento procedimiento desembocara en una masacre como la de Curuguaty, señaló que “el trabajo de fiscal no es para cualquier cagón”. Los pobladores denuncian que el gobierno protege a un prófugo de la justicia como el terrateniente griego Euthymios Ioannidis, quien cuenta con orden de captura en nuestro país por homicidio, pero cuyos intereses son protegidos por las autoridades paraguayas que desalojaron a los labriegos para plantar soja en el lugar. Fuente: Radiotv Latinoamericana

PRODUCCIÓN ANUAL DE MARIHUANA EN PARAGUAY SERÍA DE 27 MIL TONELADAS, Y NO DE 48 MIL

POR ARISTIDES ORTIZ ⋅ OCTUBRE 8, 2013 ⋅ IMPRIMIR ⋅ COMENTAR PALABRAS CLAVE EQUIVOCACIÓN, LUIS ROJAS, MARIHUANA, PARAGUAY, SENAD Luis Rojas, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, lanzó días atrás una cifra imposible. Las últimas estimaciones de técnicos de la Senad y estudios mundiales de la Naciones Unidas aproximarían a 27 millones de kilos la producción anual en Paraguay. http://ea.com.py/produccion-anual-de-marihuana-en-paraguay-seria-de-27-mil-toneladas-y-no-de-48-mil/ Fuente: www.capitanbado.com El pasado miércoles 25 de octubre, en declaraciones hechas a la radio 780 am y reproducidas por varios medios impresos y digitales, Rojas calculó en forma rápida que la producción anual de cannabis en Paraguay sería de 48 millones de kilos, sobre una superficie cultivada de 8 mil hectáreas aproximadamente. El ministro secretario explicó que, si bien no hay estudios estadísticos serios que reflejen la realidad actual, empíricamente ellos saben que los productores realizan dos cosechas anuales, y que en una hectárea se produce 3 mil kilos de cannabis. Rojas multiplicó apresuradamente durante la entrevista radial la cantidad de hectáreas cultivadas (8 mil) por la cantidad de kilos producidos en cada hectárea (3 mil) por dos cosechas, cálculo que le arrojó el exorbitante número de 48 millones de kilos de marihuana por año. La equivocación del ministro consistió en calcular sobre un dato desactualizado: la cantidad de cosechas, que él calculó en dos, pero que según las últimas estimaciones agronómicas de técnicos y funcionarios de campo de la propia Senad, ya son tres anualmente. La otra equivocación de Rojas, la principal, consistió en omitir en sus cálculos que los productores de marihuana aplican a sus cultivos la técnica del tradicional rosado: no realizan dos cosechas en un mismo suelo, ya que las nutrientes de la tierra se agotan, razón por la cual mudan sus cultivos a otras tierras para la segunda cosecha y a otras para la tercera. Por esta razón, no se puede calcular que los productores realizaron una cosecha sobre las 8 mil hectáreas, y la otra sobre estas mismas tierras, habida cuenta que, según los cálculos históricos de la propia Senad, una cosecha se realiza sobre 3 mil hectáreas de cultivo, (Leer en el apartado “Reducción de oferta” sobre marihuana en Paraguaya) a raíz de la técnica del rosado que aplican los cultivadores. Este cálculo correcto puede leerse en el Boletín de Estupefacientes 2006 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra

las Drogas y el Delito (ONUDD), en el que se realizó un examen específico sobre la producción mundial de cannabis, dentro del cual se incluyó la producción en Paraguay, a partir de los datos suministrados por la Senad. Así, el cálculo correcto sería multiplicar 3 cosechas por año sobre 3 mil hectáreas cada una, con una producción de 3 mil kilos por hectárea, que arroja un resultado de 27 mil kilos de marihuana cada año. Según el Boletín de Estupefacientes 2006, la producción mundial de marihuana alcanzaba, en aquel año, 45 millones de kilos (45 mil toneladas), siendo Marruecos el primer productor mundial, seguido de Afganistán y México. Según este estudio, Paraguay era el cuarto productor mundial. Entre el 7 y 9 de mayo de 2011 visitó nuestro país Francis Maertens, vicedirector de la ONUDD, en misión oficial. En declaraciones oficiales a la prensa local, el alto funcionario de la Naciones Unidas afirmó que el Paraguay produce el 15% del total de la marihuana que se produce en el mundo. El ministro Rojas fue certero al afirmar a la prensa que creció considerablemente la producción de marihuana en Paraguay y en el mundo, pero no para producir 48 millones de kilos anual, ya que esto significaría que producimos casi el 100 por 100 de la marihuana que se cultiva en el mundo. Igualmente, solo se puede hablar de aproximaciones no muy cercanas de la producción del cannabis, tal como afirmó Rojas en sus declaraciones, pero existen estadísticas y tendencias de documentos oficiales de años anteriores que deben ser tenidos en cuenta para evitar estimaciones empíricas totalmente irreales. Nuestra redacción solicitó 10 días atrás al ministro Rojas una entrevista en la que nos explique y sostenga las estadísticas que lanzó a la prensa, la que no nos concedió por razones de su apretada agenda de trabajo, según nos informó el director de comunicaciones de la Senad, Francisco Ayala.

BRASIL: MILITARES URUGUAYOS PARTICIPAN DE UN CURSO DE TECNOLOGÍA DE DEFENSA

Información http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/645/B2.htm Con el objetivo de estrechar la cooperación sustentable entre las bases industriales y de defensa, militares sudamericanos participaron de un seminario realizado en Brasilia (DF). En esta oportunidad se discutió asuntos relacionados con productos y sistemas relativos a dicha área. Al término del evento, los “participantes” visitaron la II Muestra BID Brasil. Montada en el hangar del Correo Aéreo Nacional (CAN), de la Base Aérea de la capital federal, la exposición de productos permitió, que los oficiales conociesen las principales iniciativas del sector de defensa brasileño, desde las botas de suela a satélites y blindados. Ambos eventos fueron promovidos por el Ministerio de Defensa (MD). A lo largo de dos días en el Seminario Sudamericano; Tecnología de Defensa, los representantes de Brasil y demás países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, intercambiaron experiencias y conocieron las innovaciones del país anfitrión. El evento fue abierto por el director del Departamento de Ciencia y Tecnología Industrial (MD), almirante Wagner Lopes de Moraes Zamith. En la oportunidad, el oficial brasileño dijo que la capacitación, considerada como un “marco”, expresa el deseo del ministro de defensa, Celso Amorim, que América del Sur sea una zona de paz y cooperación. Como ejemplo, el almirante citó la creación de un vehículo aéreo no tripulado (Vant) regional, que ya está en marcha. “Proyectos como este estrechan las relaciones entre los países”, completó. El seminario del MD permitió hacer una radiografía de la actual situación de la tecnología de defensa en la región. Solo la Guayana, Estado miembro de la Unasur, no envió representante. Entre los asuntos debatidos,

se planteó la idea de desarrollar una importante base de datos sobre los centros industriales de defensa de los países allí presentes. El producto será usado como plataforma de catalogación. El almirante Zamith explicó, también, que la iniciativa del seminario debe tener continuidad de una forma diferente, tratando medidas concretas entre las naciones. Destacando que en esta oportunidad fue posible conocer, de forma transparente, a los otros países e identificar necesidades comunes a largo plazo. Cerca de cien participantes del seminario recorrieron la II Muestra BID Brasil. Según el coronel Ortiz, del Ejército del Paraguay, la feria representa una oportunidad “productiva para nosotros que estamos comenzando a desarrollar nuestra industria militar”. Indicando que su país en esta etapa compra equipamientos militares. Para el coronel Sierra, del Ejército de Venezuela, lo más importante del evento es el hecho de que “Brasil está abriendo las puertas para que otros países vean lo que está haciendo”. Y destacó que la integración es fundamental en este aspecto. A su vez el delegado por Venezuela frente al Consejo de Defensa Sudamericano (CDS), almirante Franklin Reyes, dijo que las propuestas presentadas en la feria BID cumplieron con las expectativas. Para él, fue un incentivo ver la cooperación en las áreas de tecnología, logística industrial en los diferentes niveles de aplicación. La muestra fue abierta por el Ministro de Defensa de Brasil, Celso Amorim, quien enfatizó: "Para un país del porte de Brasil es muy importante tener una base industrial de defensa sólida”. En el evento, intervinieron alrededor de 70 empresas de los sectores de defensa, hospitalario, software y alimentación. En dicha oportunidad, Amorim anunció que a fin de año el ministerio ya estará en condiciones de capacitar a las primeras empresas estratégicas de defensa. “El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff ha trabajado intensamente en pro del desarrollo de la industria brasileña”, afirmó el ministro explicando que, en los primeros meses del gobierno, fue enviada al Congreso Nacional el proyecto de ley que fortalece el segmento de defensa nacional. Hoy la ley ya fue reglamentada. Amorim explicó que “evidentemente es muy importante para un país como Brasil tener una base industrial de defensa sólida”. Que uno de los principales motivos para este hecho está en la necesidad de que el país tenga su propia autonomía para desarrollar el parque industrial. “Nosotros somos un país pacífico, que vivimos en paz y en cooperación con nuestros vecinos, hecho que queda de manifiesto aquí con la presencia de varios representantes de estos países, pero no podemos excluir los riesgos en el futuro”, afirmó. Agregando: “Si estos riesgos se concretaran nosotros tendremos que tener la capacidad de, por lo menos, producir lo esencial de aquello que es necesario para enfrentarlos”. El ministro enfatizó que otro aspecto de la industria de defensa es el tecnológico. Según él, hasta cuando se trata de productos manufacturados, como el textil, la aplicación de estos productos en el área militar es especializada. Citó también el desarrollo tecnológico en las áreas biológica, química y nuclear, así como cibernética. “Evidentemente que la base para el mercado tiene que ser el propio Brasil. Si nosotros no compramos nuestros productos, nadie estará interesado. Pero tampoco ninguna industria de defensa consigue sobrevivir si no se ha insertado en el mercado internacional”, explicó. Para Celso Amorim, es importante que se den eventos como la Muestra BID Brasil para abrir las puertas de la industria nacional al mercado exterior. Preocupación en el parlamento de Brasil por la Defensa Cibernética El jefe del centro de Defensa Cibernética del Ejército, general José Carlos dos Santos, dijo que Brasil necesita duplicar el presupuesto previsto para acelerar programas que permitan el crecimiento de la seguridad de la información en el país. Según el militar, quien participó el miércoles (2) de audiencia en la CPI del Espionaje, se reservan en la actualidad, en el Ministerio de Defensa, R$ 400 millones para la seguridad cibernética nacional para un período de cuatro años, cuando se necesitarían por lo menos R$ 800 millones.

El general también defendió la rápida aprobación de un marco normativo civil para Internet, lo que, a su juicio, daría seguridad jurídica y permitiría a Brasil, por ejemplo, marcar su posición en foros internacionales. El marco civil se encuentra en el Proyecto de Ley 2126/2011 en trámite en la Cámara de Diputados. El general José Carlos dos Santos también señaló, entre los desafíos que enfrentará Brasil, la carencia de profesionales en el área de seguridad de la información. Dijo que este es un problema que necesita ser enfrentado “con muy seriedad, ya que los recursos humanos son fundamentales para cualquier estrategia”. -La preocupación con seguridad de datos personales en otros países ya está insertada en el ciudadano desde la infancia, lo que no ocurre en Brasil. Ya en la escuela primaria, los niños estadunidenses aprenden precauciones necesarias que deben adoptar con el uso de redes, de computadoras y dispositivos como teléfonos móviles y tabletas -afirmó al defender la participación del Ministerio de Educación en el proceso de formación de más profesionales. En entrevista a la prensa tras la audiencia, el relator de la CPI, senador Ricardo Ferraço (PMDB-ES), dijo que es evidente la necesidad de aumentar la inversión para que Brasil se defienda del espionaje cibernético. -Es evidente que estamos gateando en esta área. Quiero creer que nuestro país, que desea ser un protagonista en la escena internacional, necesita incorporar el tema en la agenda objetiva de trabajo -opinó. Traducido para La ONDA digital por Cristina Iriarte LA ONDA® DIGITAL

POR PRIMERA VEZ, UN PROCURADOR GENERAL ACEPTA LA DOCTRINA MUNDIAL

IMPRESCRIPTIBLES TAMBIÉN EN BRASIL

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-230939-2013-10-10.html

Luego de décadas de negarla y de ser condenada por la Comisión Interamericana, Brasilia acepta invalidar la autoamnistía de la dictadura militar de 1964-1985. El nuevo procurador general del Brasil, Rodrigo Janot, recomendó al Tribunal Supremo Federal que se juzgue a los represores que cometieron delitos contra los derechos humanos durante la dictadura militar. Los miembros de las fuerzas de seguridad que entre 1964 y 1985 actuaron en el terrorismo de Estado están beneficiados actualmente por la vigencia de la ley de amnistía de ese país. Janot, que lleva menos de un mes en el cargo, señaló: “El carácter imprescriptible de los crímenes contra la humanidad constituye una norma jurídica imperativa del derecho internacional de los derechos humanos”. El jurista contradijo así a su predecesor, Roberto Gurgel, quien había rechazado el juzgamiento por la ley de amnistía, sancionada en 1979 por el entonces dictador Joao Baptista Figueiredo. Esa norma hizo de Brasil el único país de América latina que no tuvo procesos judiciales ni envió a la cárcel a policías o militares acusados de participar en la represión de la dictadura instaurada tras el derrocamiento de João Goulart. Es la primera vez que un procurador reconoce el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que en 2010 condenó a Brasil por no investigar ni penalizar a militares y agentes de inteligencia y recomendó relativizar los alcances de la amnistía. La mayoría de los jueces que forman el Supremo Tribunal Federal desestimaron, hace tres años, la posición de la Corte Interamericana y convalidaron la vigencia de la amnistía con argumentos como la necesidad de preservar la seguridad jurídica. Esa perspectiva también fue rechazada por el flamante procurador Janot en su escrito. El

funcionario argumentó que no hay ninguna seguridad jurídica que preservar cuando se trata de alguna iniciativa que se vuelve contra la ley de amnistía, que fue un pilar del régimen autoritario. Esta semana, la Procuraduría General brasileña recomendó la prisión preventiva y posterior extradición de un ex policía argentino acusado de torturas durante la dictadura. Según un comunicado, el pedido contra Manuel Alfredo Montenegro fue planteado por un juzgado federal argentino sobre la base de convenios entre ambos países y se centra en tres casos de presunta detención y tortura perpetrados entre 1972 y 1977 por los que fue acusado en Misiones en 2011. En un documento enviado al Tribunal Supremo, la procuraduría señaló que el pedido de extradición encuentra su razón en el sentido de que el ex policía no fue amnistiado por la Justicia argentina ni por la brasileña, por lo que los delitos de los que se lo acusa se siguen cometiendo en el tiempo. “En la Argentina, la imprescriptibilidad de los crímenes contra la humanidad practicados bajo un régimen autoritario fue reafirmada por la Corte Suprema. En Brasil, la imprescriptibilidad como norma de derecho internacional también se aplicaría”, manifestó Janot. “El procurador general de la República, a quien tengo el honor de nombrar en esta ceremonia, es uno de los guardianes de la ciudadanía, de respeto a los principios y normas del derecho consagrados en nuestro ordenamiento jurídico”, señaló la presidenta Dilma Rousseff el 17 de septiembre, en la asunción de Janot al frente de la Procuraduría General. En esa oportunidad, la mandataria afirmó que el flamante procurador tiene la capacidad de afrontar retos y responsabilidades que conllevan ese cargo gracias a los logros obtenidos a lo largo de su carrera, su calificación profesional y el reconocimiento de sus pares, que lo recomendaron para esa función. En su discurso, Rousseff también destacó que el lugar que ocupa la procuraduría representa “un momento único” para la reafirmación de los compromisos con la democracia y el funcionamiento de las instituciones. En este sentido, la presidenta señaló: “El libre juego del Ministerio Público Fiscal es esencial para la mejora de las instituciones democráticas, la preservación del estado de derecho y la garantía de los derechos individuales y colectivos de todos los brasileños”.

LA HERENCIA DE PINOCHET

MITOS Y SUPERACIONES DE LA DERECHA BICÉFALA

Marcos Leiva Libres del Sur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175004 Durante estos días, Chile ha dado una discusión crucial en torno a los derechos humanos. Se ha narrado la historia de los “vencidos” por televisión, con programas con un contenido liviano pero que rompía con la lógica abstencionista de este tema de años anteriores en la tv abierta, y algunos personeros de la política -aunque muy pauteados- han pedido perdón por no defender o denunciar al gobierno militar en su debido momento. Sin embargo, otros en cambio, mantienen aún un discurso acérrimo que promulga y defiende la vía militar, justificando que el Golpe de Estado fue una “guerra interna”. En definitiva, esto demuestra que la derecha jamás ha sido una sola y podemos corroborarlo con la existencia de muchos precandidatos y sus debidas rencillas, para lograr un consenso que dio con la abanderada de la Unión Demócrata Independiente. Y finalmente, triunfa esa fracción que tuvo como fundador e ideólogo del neoliberalismo a Jaime Guzmán, quien ideó la Constitución que hoy nos rige. No es menor que desde que haya sido derrotado con un 48,89% para las elecciones el abanderado de la misma colectividad de Matthei, Joaquín Lavín, la UDI no haya tenido ningún candidato presidencial sólo hasta ahora. Ahora, Evelyn tiene un protagonismo fundamental para limpiar y lavar el prejuicio de la derecha, aunque sólo sea con fines electorales. Y esto corrobora que tenemos, por tanto, una derechaempresarial, con los valores de la competencia y de libre mercado; y la otra parte, una derecha tradicional, ultra católica, castrense y elitista.

Y si se trata de limpiar las culpas en estos días, el partido que dirige Patricio Melero debe explicaciones importantes al pueblo y la actuación protagónica que tuvieron sus militantes en el tiempo de la dictadura. Partamos con la Declaración de principios de la UDI que claramente dice “Existe un orden moral objetivo, que está inscrito en la naturaleza humana. A ese orden moral, fundamento de la civilización occidental y cristiana, debe ajustarse la organización de la sociedad y debe subordinarse todo su desarrollo cultural, institucional y económico.” Una sociedad que, ideada desde un comité central machista y segregador, contiene como semilla iniciadora una sociedad que se rige bajo los valores cristianos –o sea bajo la dicotomía de los pecadores y no, de los justos e injustos, etc- y una sociedad occidental, que inherentemente arrastra la herencia de la guerra contra los pueblos originarios en nombre del catolicismo, la oligarquía avasalladora a través de la urbanización salvaje y la defensa de la propiedad privada. Bajo la herencia de Portales, y la que elogió la dictadura y se vanagloria la UDI, el “palo y bizcochuelo”, o sea el pan y circo de la Roma de los emperadores, continúa en sus prácticas administrativas y políticas. Incluso, remontándonos a la historia del siglo XIX, podemos observar a los conservadores y liberales, o sea, los tatarabuelos de la UDI y RN, respectivamente, luchando en torno a temas valóricos como son la separación de la Iglesia y el Estado, principalmente, hecho que posteriormente en 1891 tuvo el derrocamiento del presidente Balmaceda. Y es que siempre ha existido esa lucha, como la actual de si defender o no a los militares, pero los mantiene unidos una tradición patronal, escindida en la defensa de los valores cristianos descritos anteriormente, además de los postulados del liberalismo del “dejar hacer” de Adam Smith, mezclado con un fuerte nacionalismo que es contradictorio (una dictadura de orden interno con valores de defensa de la patria para instalar un sistema neoliberal que saquea los recursos nacionales). Las condiciones actuales que ha promulgado Piñera con el cierre de Penal Cordillera y el traslado de los militares como Manuel Contreras y otros ocho colaboradores de la dictadura son favorables para un presidente que marca en la última encuesta Adimark un 36% y para una candidata que siendo hija de un ex general de la junta de gobierno, signifique una muerte “simbólica” de su padre, “matarlo” en el sentido de renegar de la historia de la derecha fascista para captar votos. Es un juego electoral, así como el perdón que en ningún caso significa la reparación y el cuestionamiento primordial al rol que ha tenido las fuerzas armadas en nuestro país. Porque ¿la derecha se ha cuestionado cuántas ocasiones el pueblo ha sufrido vejámenes y atropellos por parte de las fuerzas del “orden”? No significa el cierre de Penal Cordillera sino una burda jugarreta sin cuestionamiento, por ejemplo, de las cárceles de lujo que los militares tienen o replantear un degradamiento militar de los acusados para juzgarlos como un delincuente común. O preguntarnos, también ¿la derecha juzgó a los militares en su debido momento junto a la Concertación? Sólo basta recordar la actuación de Frei de extradición de Inglaterra a Chile con ayuda de la UDI para volver a recordarnos el colaboracionismo de clase que perpetúa las injusticias. Estos son los desafíos de la izquierda y los desafíos del pueblo, de pedir explicaciones a las dos derechas, una derecha portaliana y conservadora, y una derecha libremercadista y liberal, por otro. El punto de conflicto de estas dos siempre será un orden moral pero que, a la hora de repartir los cupos parlamentarios y distritales, no se escatima en ordenar bien el tablero y unificarse para no perder el poder político que han tenido por siempre, pues el poder económico lo han mantenido desde el período criollo hasta la fecha. Son más de doscientos años de dominación, no sólo político, sino que ético, cultural y valórico de Chile que nos tiene como espectadores, y somos nosotros, los Hércules de hoy, los que pueden destruir individual y colectivamente esta serpiente bicéfala –la del capital y la moral- la que serpentea por todas las superestructuras de la realidad chilena. Sin embargo, esta serpiente no es física, no es una invitación a ser intolerantes con los militantes de derecha, sino que a criticar, reflexionar y vislumbrar las contradicciones de la Hydra que se ha gestado subterráneamente a través de la tradición de la independencia hasta ahora, un poder ejercido por personas, colectivos y organizaciones que visten sin ideología, pero que son lógicas de la ideología del capitalismo salvaje. A construir, por tanto, una democracia fundada en los valores del Sur, de nuestra tierra, comunitaria, enraizada en los saberes y conocimientos de nuestro mestizaje y nuestros pueblos originarios. Y a educar a

nuestros hijos y niños, a nuestros jóvenes y familias, a ponerlos en conocimiento de las maniobras y los fantasmas del ayer, haciéndolo con la tarea de hacer esta sociedad todos los días más justa, solidaria y con memoria. Marcos Leiva, estudiante de pedagogía, poeta y militante Libres del Sur Valdivia. http://libresdelsur.cl/la-herencia-de-pinochet-mitos-y-superaciones-de-la-derecha-bicefala/

AL IGUAL QUE SU PERIÓDICO, AGUSTÍN EDWARDS MIENTE

por Hermes H. Benítez (Canadá) Publicado el 6 octubre, 2013 , en Análisis http://piensachile.com/2013/10/al-igual-que-su-periodico-agustin-edwards-miente/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Las cínicas declaraciones exculpatorias de Agustín Edwards al ser interrogado por el juez Mario Carroza, respecto de su rol como inductor del golpe ante Richard Nixon y Henry Kissinger, no pueden sorprender hoy a nadie. Nos referimos, por cierto, a los testimonios que Edwards ha debido entregar en el contexto la querella criminal presentada por las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos, contra los responsables, civiles y militares, de los crímenes perpetrados con ocasión del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La estrategia empleada por el dueño de El Mercurio en sus respuestas ante el magistrado es del todo transparente: reconocer que estuvo en Washington el 15 de septiembre de 1970, y en otras fechas posteriores, que se reunió con Nixon, Kissinger, Helms y otros altos personeros del gobierno norteamericano pero, simultáneamente, negar que lo que con ellos conversó haya tenido la menor conexión con el llamado a una intervención Yanki en contra de Allende, y menos con una incitación a un golpe de estado en Chile. Mientras no acepta, tampoco, que haya recibido un solo dólar de manos de la CIA. Desgraciadamente para Agustín Edwards, han sido los propios funcionarios que participaron en aquellas reuniones quienes, en documentos hoy desclasificados, en memorias personales escritas años después, o en declaraciones ante el Comité Church del Senado norteamericano, han revelado el contenido exacto de lo que allí se dijo, los dineros que le fueron entregados a El Mercurio, y el crucial rol jugado por su dueño en la instigación del golpe ante el gobierno de Richard Nixon; lo que mostraremos en las páginas siguientes con la ayuda de Peter Kornbluh, director del Proyecto de Documentación sobre Chile, en el National Security Archive, quien es, sin duda, el mayor experto en la desclasificación de documentos oficiales del gobierno norteamericano. En las páginas introductorias de su excepcional libro, titulado en castellano: Pinochet: los archivos secretos (Editorial Crítica, Barcelona, 2004) escribe Peter Kornbluh: “En sus Memorias, Henry Kissinger identificaba al millonario chileno Agustín Edwards, propietario y editor de El Mercurio y distribuidor de la compañía Pepsico, como la persona que llevó a Richard Nixon a ordenar, el 15 de septiembre [de 1970], la realización de un golpe de estado [en Chile]. “Por entonces, Nixon había asumido un papel personal –escribe [Kissinger] en los White House Years -. Lo había impulsado a actuar Agustín Edwards, el 14 de septiembre, el editor de El Mercurio, el periódico que gozaba del mayor respeto entre los chilenos, quien había acudido a Washington para advertirle de las consecuencias que podría tener la llegada de Allende al poder. Se alojaba en casa de Donald Kendall, director general de Pepsi-Cola, que, por casualidad, iba a acompañar a su padre a ver a Nixon aquel mismo día”. Por mediación de Kendall –uno de los mejores amigos de Nixon y responsable de buena parte del financiamiento de su campaña, Edwards contribuyó a que el presidente de Estado Unidos dirigiera su odio hacia Allende. La mañana del 15 de septiembre [de 1970), el potentado chileno desayunó con Kissinger y el

fiscal general Mitchell y los puso al corriente de la amenaza que suponía el candidato socialista para sus intereses y los de otras empresas que se mostraban a favor de los estadounidenses. Siguiendo las órdenes de Kissinger, Helms se había reunido asimismo con Edwards en un céntrico hotel de Washington. En la declaración que presentó ante el Comité Church –casi treinta años después todavía clasificada como secreta-, el director de la CIA aseguró haber tenido la impresión de “que el presidente convocó aquel encuentro [del 15 de septiembre en que dio órdenes de dar el golpe de estado] debido a la presencia de Edwards en Washington y porque había oído a Kendall comentar lo que decía éste acerca de las condiciones existentes en Chile y de lo que estaba sucediendo allí”. (Op. Cit, págs. 33-34) En las primeras páginas de la edición castellana de su libro anterior titulado: Los EE.UU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada (Barcelona, Ediciones B, 2003), había escrito Kornbluh: “Hubo un individuo en particular que no siendo un funcionario estadounidense desempeñó un papel crucial en los esfuerzos por conseguir que Richard Nixon fijara su atención en la idea de impulsar un golpe militar[en Chile]. Esa persona fue el acaudalado zar de la prensa chilena, Agustín Edwards, quien había intentado influir sobre la política estadounidense [hacia Chile] desde mucho antes de la elección de Allende. En marzo de 1970, como lo relata David Rockerfeller en su autobiografía, titulada Memoirs: “mi amigo Agustín Doonie (sic) Edwards advirtió que si Allende ganaba las elecciones de septiembre, Chile se transformaría en otra Cuba, en un satélite de la Unión Soviética. Según Rockefeller, Edwards insistió en que EE.UU tenía que impedir la elección de Allende. Tan fuerte era la preocupación de Doonie que lo contacté con Kissinger”. Apenas unos días después del estrecho triunfo del candidato socialista, Edwards comenzó a hacer lobby con los oficiales estadounidenses en Santiago, con el fin de que iniciaran una acción militar. Edwards le pidió al jefe de la oficina de la CIA en Santiago, Henry Hecksher, que fijara una reunión secreta con el embajador Edward Korry en casa de uno de sus empleados. Edwards dijo que quería hacerme una sola pregunta, recuerda Korry: ¿Hará algo Estados Unidos, directa o indirectamente? En ese momento , Korry estaba impulsando la “fórmula Alessandri”, un plan para que el Congreso chileno ratificara a Jorge Alessandri en lugar de Allende, después de lo cual aquel renunciaría. En seguida se efectuarían nuevas elecciones y el presidente saliente Eduardo Frei se presentaría y ganaría. Mi respuesta es no, le dijo Korry a Edwards. Este voló raudo a Estados Unidos, donde se autoexiló, y comenzó a ejercer toda la influencia que le fue posible sobre sus amigos y funcionarios cercanos a Nixon. En Washington se hospedó en casa de Donald Kendall (1), gerente de Pepsi-Cola, y uno de los amigos más íntimos del presidente, y su colaborador más importante durante la campaña [presidencial] . Edwards le manifestó a Kendall sus opiniones respecto de Allende y la necesidad de una intervención estadounidense. El 14 de septiembre, Kendall efectuó una visita social a la Casa Blanca y le transmitió a Nixon lo que decía Edwards. De inmediato Nixon ordenó a su asesor de seguridad nacional, Henry Kissinger, reunirse con él. La mañana del 15 de septiembre, Kissinger y el fiscal general John Mitchell desayunaron con Edwards , quien les informó de la amenaza que significaba Allende para sus intereses económicos, así como para otros intereses comerciales afines a Estados Unidos. Al volver a su oficina, Kissinger llamó al director de la CIA, Richard Helms, y le dijo que se reuniera con Edwards para recabar “cualquier información que él pudiese tener” sobre Allende. Posteriormente, Helms y un asistente se reunieron con Edwards y Kendall en un hotel céntrico. Edwards informó a Helms de su posición. Lo que Edwards le dijo al director de la CIA fue información clasificada durante treinta y tres años. Pero el “Memorandum para archivo” rotulado como “Discusión sobre la situación política chilena”, ha sido recientemente desclasificado, y revela que Edwards buscó impulsar las operaciones encubiertas de Estados Unidos más allá de la “fórmula Alessandri” o “enfoque constitucional” para la conspiración golpista. … El documento puntualiza que “a mediados de octubre, después del congreso partidario del PDC, se debería aclarar qué ocurrirá el 24 de octubre en el Congreso chileno”. En aquel momento Edwards parece haber preguntado: “ “¿Podemos correr el riesgo de que Plan Alessandri/Frei funcione?” Aún más

importante, el memorándum de la CIA consigna que Edwards y Helms discutieron la “oportunidad para una posible acción militar”. Henry Kissinger y Richard Helms asignaban a Edwards la función de catalizador de las ahora famosas órdenes del 15 de septiembre del presidente Nixon para promover el golpe. … Helms también testificó que Edwards tuvo una responsabilidad directa en las órdenes de Nixon. En una declaración jurada ante la Comisión Church, que aún permanece clasificada ,después de 28 años, Helms recordó que “previamente a esta reunión (con Nixon) , el dueño de El Mercurio había viajado a Washington y me pidió que hablara con él”. Helms afirmó que tenía la impresión de que “el Presidente llamó a la reunión [del 15 de septiembre] debido a la presencia de Edwards en Washington y debido a lo que escuchó Kendall acerca de lo que aquél sostenía sobre las condiciones en Chile y a lo que allí estaba ocurriendo”. (Op. Cit., págs. 20-23) Los dineros de la CIA en el Proyecto El Mercurio “La operación secreta que, según los propios documentos internos de la CIA, desempeñó uno de los papeles más importantes a la hora de promover un golpe de Estado fue el financiamiento clandestino del “Proyecto El Mercurio”. Durante todo el decenio de 1960, la agencia proporcionó dinero al mayor periódico de Chile, El Mercurio, acérrimo defensor de la derecha, colocó a reporteros y editores en su nómina de pagos, escribió artículos y columnas y suministró fondos adicionales para gastos operativos. Después de que Agustín Edwards, propietario del periódico, acudiese a Washington en septiembre de 1970 para que actuara en contra de Allende, la CIA empleó el diario como medio de distribución de la ingente campaña propagandística que formaba parte de las vías I y II (Tracks I and II). Durante toda la malograda presidencia de Allende, el periódico prosiguió una inflexible campaña por medio de incontables artículos y editoriales virulentos e incendiarios con los que inducía a la oposición a luchar en contra del gobierno de la Unidad Popular, cuyo derrocamiento llegó a incitar en varias oportunidades. “El Mercurio sigue practicando su oposición activa al régimen –hizo saber la CIA a la Casa Blanca a principios de 1971–, publicando ataques contra Allende, sus intentos de nacionalizar las entidades bancarias, sus violaciones de la libertad de prensa y sus confiscaciones de tierras”. Si bien los informes de la Agencia pudieran hacer pensar que el imperio mediático de Edwards conservó su independencia durante la época de Allende, lo cierto es que El Mercurio hubo de enfrentarse a serias dificultades financieras que iban desde la mala administración de que adolecía y problemas de crédito y solvencia hasta recortes en los anuncios, escasez de papel y conflictos laborales de los que Edwards y la CIA no dudaron en culpar al gobierno de la Unidad Popular. En septiembre de 1971, un representante del grupo mediático de Edwards solicitó “apoyo confidencial” por un valor de un millón de dólares a la Agencia, petición que dio pie a un agitado debate interno entre los estadistas norteamericanos. En un informe secreto de la CIA elaborado para poner a Kissinger al corriente de las distintas opciones de que se disponía y que fue entregado al secretario de Estado el 8 de septiembre, la Agencia sugería que el diario afrontaba “restricciones económicas” y se hacía eco de la opinión del propietario según la cual “el diario necesita no menos de un millón si quiere sobrevivir uno o dos años más”. Ante esto, Washington tenía dos “opciones básicas”: a) Suministrar un amplio financiamiento al periódico entendiendo que esto podía no ser suficiente para impedir que el gobierno de Allende lo cierre (por ejemplo, mediante el control de las prensas, o la paralización del trabajo). Esta opción supondría una inversión inicial del al menos 700 mil dólares. b) Dejar que el periódico se hunda y dedicar todos nuestros esfuerzos a una campaña propagandística en favor de la libertad de prensa.

La CIA advertía de lo arriesgado de la opción b), ya que “Allende podría contraatacar demostrando que el cierre del periódico no era sino una consecuencia de la ineptitud financiera de quienes lo dirigen”. El jefe de la base en Santiago y el embajador Korry se inclinaron por la primera opción, aunque no faltaron en el gobierno de Nixon quienes pensaran que un millón de dólares era un “precio demasiado elevado para obtener tan poco tiempo extra”, si el periódico iba a cerrar de todos modos. De hecho, cuando se le preguntó la opinión de los miembros del Comité 40, cada uno de ellos adoptó una postura diferente. El ayudante de Kissinger, Arnold Nachmanoff, era partidario de “tomar ambas opciones y unirlas”. De este modo El Mercurio recibiría setecientos mil dólares con la condición de que “emprendiese un ataque público al gobierno de Allende que lo obligue a salir de la circulación”. El fiscal general John Mitchell, según un resumen del debate, pensaba que debían “mantener viva una voz potente, pero no vale la pena hacer lo mismo por una débil”. Por su parte, el almirante John Moorer, representante del Pentágono, aseguró que se la estaban jugando con un perdedor y que [la] cantidad de dinero [era] descabellada, mientras que el director de la CIA, Richard Helms, opinaba que “las perspectivas no eran buenas ni a corto ni a largo plazo”. Ante tal desacuerdo en lo referente a la puesta en marcha de una operación específica en contra del Allende, Kissinger optó por “presentar el asunto a una autoridad más alta”. El 14 de septiembre, Nixon autorizó personalmente el pago encubierto de los setecientos mil dólares (y de una cantidad mayor en caso de que fuera necesario), lo que constituye un ejemplo muy poco frecuente de intervención presidencial en detalles tan concretos de una operación secreta. Aquella noche, Nixon llamó a Helms para hacerle saber que: a) el presidente acaba de dar su visto bueno a la propuesta de respaldar a El Mercurio con la cantidad de setecientos mil dólares, y b) deseaba que el periódico siguiera funcionando, por lo que la cantidad estipulada podría ser sobrepasada con el fin de alcanzar este objetivo. Tal como lo dictaba la decisión del presidente, Helms dio carta blanca a la división Hemisferio Occidental para que rebasase “los 700.000 dólares autorizados hasta la cantidad de 1.000.000, y más aún, si esto garantiza la continuidad del diario”. Los setecientos mil dólares iniciales se enviaron de inmediato, y en octubre fue Kissinger quien autorizó personalmente los trescientos mil adicionales. Siete meses más tarde, la CIA solicitó que pusiera “a disposición de El Mercurio 965.000 dólares adicionales”, lo que hizo que se destinaran en secreto un total de casi dos millones de dólares al diario en menos de un año”. (Op. Cit., págs 83 a la 85) (2) Conclusiones Como puede verse, el papel jugado por Agustín Edwards en la decisión de derrocar el gobierno de Allende mediante un golpe de Estado, fue crucial, y cuádruple. Primero, atrajo la atención de Nixon hacia la situación chilena (desde su óptica ultraderechista, por cierto); segundo, contribuyó a transformar la atención del presidente norteamericano hacia nuestro país en odio hacia Allende y el gobierno de la Unidad Popular; en tercer, lugar sugirió a Nixon el curso de acción golpista, y cuarto, trabajó activamente, por medio de su diario, en la creación de las precondiciones políticas del golpe, aunque en esta tarea supo extraer dineros de su aliados para resolver los problemas financieros de El Mercurio, agitando frente a ellos el espantajo de su posible cierre. Dada la magnitud de la contribución de Agustín Edwards a la decisión y desencadenamiento del golpe, tal como se desprende de los documentos que hemos citado, no cabe la menor duda que hace ya mucho tiempo que el dueño de El Mercurio debiera haber sido juzgado por traición a la Patria, y recibir las penas que la ley contempla para quienes, aliándose con los líderes políticos una potencia extranjera, han conspirado en contra de un gobierno constitucional y legítimo como era el del presidente Salvador Allende.

Notas 1. En 1984 Donald Kendall recibió de parte de la dictadura pinochetista la distinción Bernardo O Higgins en el Grado de Cruz Azul. A la ceremonia realizada en la Academia Andrés Bello asistieron, entre otros, Agustín Edwards, el Embajador de Estados Unidos en Chile, James Theberge y el Ministro del Interior Enrique Montero. En la página Social de El Mercurio de ese día se destacó, como es común en estos casos, la personalidad del homenajeado, su trayectoria “meteórica”, que lo llevó a la presidencia de PepsiCo Inc., y otros de sus éxitos, pero, por cierto, nada se dijo de su contribución a la toma de decisión del golpe por parte de Richard Nixon en 1970. ( Cf. el artículo El Mundo se ha vuelto Pepsi, de Irene Geis, Revista Análisis: Año VII No.76, 28 de febrero al 13 de marzo de 1984). 2. En todas las citas tomadas de los libros de Peter Kornbluh arriba referidos se eliminaron las notas que indican las fuentes primarias utilizadas por su autor.

ARGENTINA: LOS BARONES DEL CAPITAL

Juan Carlos Giuliani (ACTA) http://www.argenpress.info/2013/10/los-barones-del-capital.html Por encima de las corporaciones patronales de la industria, el agro, las finanzas, el comercio y los servicios, existe una supraorganización que las contiene, perfecciona y sintetiza a todas. La Asociación Empresaria Argentina (AEA), reúne a medio de centenar de líderes de las principales empresas del país, es presidida por Jaime Campos y cuenta entre sus vicepresidentes al dueño del Grupo Arcor, Luis Pagani. Tributaria principalísima de la monumental transferencia de ingresos que implicó la pesificación asimétrica de 2002 operada por el entonces presidente Eduardo Duhalde, bebió las mieles del crecimiento económico que se registró desde entonces hasta mediados de 2008. Ahora, es la encargada de trazar la hoja de ruta de los grupos económicos para preservar sus privilegios en medio de la tormenta desatada por la crisis internacional. Devaluación del peso, congelamiento salarial, precariedad y flexibilización laboral, son las vigas maestras de esa estrategia de poder. Con idéntico fervor se opone a la reestatización del sistema previsional y al nuevo régimen de mercado de capitales, como apoya la Ley de ART. Pagani, quien junto a los Urquía, Roggio, Bugliotti, Petrone y unos poquitos más decide sobre la tierra, la vida y la hacienda de la población de la provincia de Córdoba, hizo realidad el sueño de los "Chicago Boys" de Martínez Hoz que durante la dictadura militar pregonaban que para el país "da lo mismo fabricar acero que caramelos". La familia Pagani, oriunda de Arroyito, es la fabricante de caramelos más grande del mundo. Hasta diciembre de 1990 Arcor fue la empresa que dirigió con mano de hierro un solo hombre: Fulvio Pagani, fallecido en Entre Ríos en un accidente automovilístico tres meses antes de que su protegido Domingo Cavallo lanzara el Plan de Convertibilidad. Durante cuatro décadas, la empresa creció desde una modesta panadería hasta consolidarse como un factor de poder en el país, como bastión de la neoliberal Fundación Mediterránea. Tras su fallecimiento las riendas de la empresa las tomó su hijo Luis Pagani. Arcor pisa fuerte en el mercado de Brasil, Uruguay y Chile y consolidó su liderazgo en la Argentina. En los años 70 y 80 ganó proyección nacional y regional. Abrió o adquirió 20 plantas productoras de dulces, golosinas, galletitas, cereales, conservas, cartón corrugado, papel celofán y hojalata. En 1977 Fulvio Pagani y el constructor Piero Astori crearon la Fundación Mediterránea a sugerencia de Cavallo. La carrera política del ex ministro –que en representación del partido de los Rodríguez Saá no llegó a superar el 1,5% de los votos en las últimas PASO de la provincia de Córdoba- está desde entonces ligada a la familia

Pagani. Cuando Cavallo asumió en 1989 como canciller de Carlos Menem, nombró a Pagani como cónsul en Finandia. Una manera de retribuirle los servicios prestados. En los últimos años Arcor se consolidó como el primer productor mundial de caramelos. Hoy es uno de los principales productores de chocolate y de galletitas con la compra de Lía. Controla 40 plantas, se abastece verticalmente de sus productos y factura 1.150 millones de dólares por año. AEA es tan poderosa que ni siquiera se toma el trabajo de sentarse en el Consejo del Empleo, Productividad y Salario Mínimo a discutir temas relativos al ingreso con otras asociaciones empresarias y con la representación de los trabajadores. Fungen como vicepresidentes de AEA, además de Pagani, otras rutilantes figuras del empresariado vernáculo como Paolo Rocca (Organización Techint); Héctor Magnetto (Grupo Clarín); Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó); Carlos J: Miguens (Grupo Miguens); Aldo Roggio (Grupo Roggio); José Cartellone (Cartellone Construcciones Civiles); Alfredo Coto (Supermercados Coto); Enrique Pescarmona (IMPSA) y Cristiano Ratazzi (Fiat Argentina). A la supercorporación la conforma un elenco estelar. Su Secretario es Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza); Tesorero, Alberto Grimaldi (Grimaldi). Figuran como vocales: Eduardo Elsztain (IRSA); Gustavo Grobocopatel, (Los Grobo Agropecuaria); Julio Saguier (La Nación); Marcelo Argüelles (Sidas); Federico Braun (La Anónima); Alberto Hojean (BGH); Jorge Aufiero (Medicus); Enrique Cristofani (Santander Río); Teodoro Karagozian (TN & Platex); Pablo Roemmers (Roemmers); Horst Paulmann Kemna (Cencosud); Alejandro Estrada (Estrada Agropecuaria S.A) Juan Bruchou (Citi); Norberto Morita (Southern Cross Group); David Lacroze (Control Unión Argentina) y Luis Bameule (Quickfood). Según indica en su sitio oficial, la Asociación Empresaria Argentina está integrada por empresarios que dirigen compañías que, en conjunto, emplean a 300.000 personas, exportan por 10.000 millones de dólares y facturan 200.000 millones de pesos al año. Son empresas a las que les interesa el país. El grupo que encabeza Gustavo Grobocopatel, el "Rey de la soja", tiene su sede en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. Entre las firmas que integran el grupo se encuentran: Los Grobo Agropecuaria; Fundación Emprendimientos Rurales Los Grobo; Chain Services Corredora; Los Grobo Fideicomiso; Los Grobos Sociedad de Garantía Recíproca. Los Grobo forman parte de Aapresid (Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa), y en ese carácter integran Bioceres, una empresa de biotecnología orientada a la producción agrícola con sede en la ciudad de Rosario y que es socio mayoritario de INDEAR Instituto de Agrobiotecnología de Rosario. Es el primer productor de trigo y el segundo productor de soja en la Argentina, mientras que es el tercer productor mundial de soja y el quinto de trigo. Los Grobo es un pool de siembra que está más cerca de un grupo financiero que de un productor agropecuario. Hablando de la influencia del grupo Grobocopatel -campeón de la soja transgénica, la deforestación, la degradación de los suelos, la expulsión de pequeños agricultores, la contaminación ambiental y la pérdida de la seguridad alimentaria- bien vale un botón de muestra: Los Grobo Agropecuaria recibió el Premio Nacional a la Calidad 2010 en la categoría Empresa Grande de Servicios. El 9 de diciembre de ese año, en el marco de un acto celebrado en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, Alejandro Stengel, Ceo de Los Grobo Agropecuaria y Fernando Tiano, Responsable del Sistema de Gestión de Calidad; recibieron el galardón de manos de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo acompañada por la Ministra de Industria Débora Giorgi; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada; el Ministro de Salud, Juan Luis Manzur y el entonces Secretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina. El “Rey de la soja”, que arrienda más del 90 por ciento de las ciento cincuenta mil hectáreas que cultiva con siembra directa tercerizando todos los servicios, siguió el acto en la Casa de Gobierno frente a la pantalla de un TV Plasma, cómodamente apoltronado en los sillones de su oficina en pleno centro porteño.

El abc de la flor y nata de las clases dominantes acá, como en cualquier otra parte del mundo capitalista, se dedica a maximizar su renta, someter a los trabajadores, devastar los bienes comunes, percibir jugosos subsidios de manos del Estado y oficiar de gendarmes de la desigualdad social. Sin fuerza popular organizada, será imposible articular un contrapoder con chances de desmontar los mecanismos del régimen de saqueo y dominación impuesto por los barones de los grupos hegemónicos en la Argentina. Juan Carlos Giuliani es Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA.

PAUL SINGER PREANUNCIA UNA OFENSIVA

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-230889-2013-10-09.html

El multimillonario Paul Singer es titular del principal fondo buitre que acecha a Argentina en los tribunales del mundo, como los de Nueva York y Ghana. En dos salidas simultáneas, NML Capital presionó para que el país ceda a su demanda. “El juicio con Argentina va a durar bastante tiempo”, presagió el titular del fondo buitre NML Capital y Elliot Management, Paul Singer. Los pronósticos del billonario republicano, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara, por el momento, aceptar el pedido de revisión presentado por Argentina, fueron complementados por el administrador del fondo, Jay Newman. Fiel a su estrategia de presión, el representante buitre reclamó al gobierno argentino alcanzar una “solución beneficiosa para ambas partes” a la prolongada disputa. El gobierno argentino rechaza los argumentos buitres y continúa explorando todas las instancias judiciales posibles, aunque el mes pasado reabrió el canje para permitir el improbable ingreso de esos fondos. A través de un artículo de opinión publicado el martes en el diario The Financial Times, Newman expresó que “seguimos deseosos de mantener discusiones y creemos que podríamos alcanzar una solución beneficiosa. Pero necesitamos una contraparte del otro lado de la mesa. Necesitamos que Argentina esté tan lista como nosotros lo estamos para dejar el default de 2001 en el pasado”. En el texto el fondo se victimiza, afirma que representa a universidades y jubilados, relativizó el éxito de la reestructuración de la deuda y señala que Argentina cuenta con los fondos para pagarle su reclamo sin inconvenientes. No se trata de un repentino interés buitre en participar de la nueva operación de canje de deuda ofrecida por Argentina con las mismas condiciones de quita, reducción de intereses y extensión de plazos aceptadas por el 92,4 por ciento de los acreedores que reestructuraron sus deudas. Por el contrario, el fondo NML Capital, que encabeza el reclamo en los tribunales de Nueva York y consiguió el embargo de la Fragata Libertad en Ghana, pretende alcanzar un acuerdo similar a los que logró en Perú o Congo. En el primer caso, por unos bonos en default adquiridos por 11,4 millones obtuvo en un “acuerdo” 58 millones y del país africano logró convertir –presión mediante– deuda comprada a 20 millones de dólares en un pago por 90 millones. Recurriendo a los tradicionales argumentos de la mitología económica ortodoxa, Singer y Newman garantizan que pagarles lo que ellos reclaman será beneficioso para Argentina. “Controlará la inflación galopante y reducirá el costo de financiamiento a los niveles de sus pares en la región, permitiéndole ahorrar hasta 74 mil millones de dólares en menores tasas de interés durante la próxima década”, profetiza sin más precisiones Newman en su columna.

Como mecanismo de presión, el administrador del fondo reveló que durante los últimos años mantuvo una reunión para explorar posiciones con el ministro de Economía, entonces secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, y se encontró en varias oportunidades con quien fuera el embajador argentino en Estados Unidos, Alfredo Chiaradía. Después de participar de una conferencia organizada por el diario The Wall Street Journal en la que cuestionó la política económica de la administración de Barack Obama, Singer rechazó que una sentencia que los favorezca pueda condicionar futuras reestructuraciones de deuda soberana, como argumenta el Estado argentino en sus presentaciones judiciales. La posición que respaldaron en la Justicia norteamericana diferentes especialistas y las autoridades francesas sostiene que convalidar el reclamo buitre volvería casi imposible a otros países en problemas reestructurar sus deudas, ya que ningún acreedor optaría por ingresar a un canje a la espera de cobrar el ciento por ciento de sus títulos.

LA DEUDA ARGENTINA Y LOS FONDOS BUITRE

Agustín D’Attellis Debate http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175270 Uno de los pilares del modelo económico argentino de la última década ha sido la política de desendeudamiento, que llevó la relación entre la deuda pública bruta y el PBI -una de las medidas comúnmente utilizadas para describir el nivel de endeudamiento de una nación- desde un 167% en el año 2002 hasta menos de un 40% en la actualidad. Junto con el desendeudamiento también se mejoró de manera sustancial la estructura de la deuda, alargando plazos e incrementando el porcentaje en pesos y en el mercado interno (intra sector público) por sobre la deuda externa y en dólares. Tras el default del año 2001, la Argentina llevó adelante dos canjes con resultados muy exitosos en términos de aceptación voluntaria y de quita de capital y mejora de los perfiles de vencimiento hacia adelante. En estas dos oportunidades (años 2005 y 2010), el 93% de los tenedores de deuda original aceptó las condiciones propuestas por nuestro país y canjeó sus viejos títulos en default por nuevos bonos. De allí en adelante el país cumplió con todos los pagos, ya sea de intereses o de vencimientos de capital, habiendo abonado durante todos estos años por estos conceptos casi 174.000 millones de dólares. Incluso se pagó todos los años por un instrumento particular que se creó en su momento con el objetivo de tentar a los inversores para que aceptaran el canje, que se trata de un título que paga todos los fines de año un monto que se calcula a partir de la tasa de crecimiento que haya registrado la economía en el año anterior. La idea de este bono fue la de vincular los pagos a la capacidad de pago del país, dada por su crecimiento económico. Sin embargo, existe un pequeño grupo de inversores que en ninguna de estas dos oportunidades aceptó las propuestas de nuestro país. Se trata en mayor medida de los internacionalmente conocidos como “fondos buitre”, cuyo nombre deviene de su carácter de carroñeros. El negocio de estos fondos se basa en comprar títulos de deuda de un país una vez que el mismo ha declarado el default, con todo el daño en términos económicos y sociales que esto implica, para luego presionar por vericuetos legales, a través de poderosos mecanismos de lobby con la justicia y la política de las economías más poderosas del mundo, para exigir al emisor de los títulos a pagar el 100% del valor original de cada uno de ellos, más intereses y punitorios, claro está. Es importante tener en cuenta que no se trata de un inversor inocente que compró el título en condiciones de normalidad y que luego se vio sorprendido por la aparición de un default y sufrió un perjuicio en consecuencia, sino de un inversor sofisticado que paga muy poco por ese bono que carece de valor bajo las condiciones descriptas y apunta a obtener una rentabilidad extraordinaria. Estos fondos suelen operar radicados en paraísos fiscales con el objetivo de eludir regulaciones y no tributar en ninguna plaza, ¡no vaya a ser que generen algún efecto positivo sobre algún ciudadano del mundo! En el caso de la deuda argentina, tras diez años de litigio en la justicia de Estados Unidos, estos fondos han obtenido una serie de fallos favorables, esto significa que la justicia se ha expedido a favor del reclamo del

reconocimiento del pago del 100% de los bonos en cuestión. Como justificación de esta decisión se utiliza el concepto de “pari passu”, o principio de igualdad. ¿A qué igualdad se refiere el tribunal? Un 93% de los acreedores originales aceptó las condiciones oportunamente. La justicia norteamericana ignora esta situación. A primera vista resulta llamativo. Si el fallo prospera y el 93% de tenedores de deuda performing decide reclamar esa misma igualdad para ellos se produciría un importante perjuicio para nuestra economía. La insistencia en su postura de parte de la justicia en Estados Unidos puede empujar a esa situación. La racionalidad indicaría que la presión de un grupo muy pequeño que además tiene las características y el comportamiento descripto no debería ni considerarse frente a una abrumadora mayoría que posee en la actualidad una deuda normalizada y un soberano que cumple a rajatabla con el compromiso asumido. Deben existir otros hechos que justifican estas decisiones en el país del norte. La decisión anunciada días atrás por la Presidenta de la Nación implica, por un lado, la reapertura del canje -con el levantamiento de la ley cerrojo-, y por el otro, la posibilidad de realizar un cambio de jurisdicción de la deuda performing para aquellos títulos que actualmente se encuentran regidos por la ley de Nueva York, para que pasen a hacerlo bajo la ley nacional. La primera de estas decisiones implica una demostración de voluntad de pago de parte de la Argentina, bajo las mismas condiciones que obtuvo oportunamente el 93% de los acreedores. La segunda apunta a proteger a estos inversores frente a la eventualidad de algún tipo de embargo en los pagos de estos bonos en la plaza norteamericana de parte de la justicia de ese país. Al realizarse la liquidación y el pago a través de la Caja de Valores, los mismos permanecerían exentos frente a esta situación eventual. Analizando algunos números, el fallo anterior (del juez Griesa) obligaba a la Argentina a realizar un depósito judicial de US$1.330 millones antes de una fecha determinada, que luego fue levantada debido a la apelación presentada por nuestro país. El total de la deuda pública en default, incluyendo capital e intereses devengados no pagados al momento, asciende a algo más de 11.000 millones de dólares, lo que representa un 2,3% del PBI de 2012. La propuesta de la Argentina bajo las mismas condiciones que las del último canje (2010) implicaría una quita del 63% sobre el total, lo cual reduciría la carga de la deuda del 2,3% del PBI según valor original a un 0,9% del PBI, de deuda normalizada. Es de esperar que la parte correspondiente a los fondos buitre, dentro del 7% remanente, no vaya a aceptar la propuesta de pago, ya que su apuesta seguirá siendo la de cobrar el valor nominal de los títulos más intereses devengados, para así cerrar su maléfico gran negocio. Frente a esta situación habrá que esperar la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que se encuentra frente a la alternativa de tomar o no el caso, tras el fallo de la Cámara de Apelaciones de NY. ¿Decidirá la máxima autoridad jurídica del país más poderoso del mundo a favor de una Nación que propuso en más de una oportunidad canjes voluntarios de deuda, a los que el 93% de los acreedores accedió, sobre los que cumplió a pie juntillas con cada uno de los pagos correspondientes, y que levantará la ley cerrojo demostrando voluntad de pago nuevamente; o preferirá dar cuenta de los débiles e irracionales argumentos de un pequeño grupo de inversores que se maneja casi al borde de la legalidad? Habrá que esperar para tener la respuesta. Es importante, para entender lo que vaya a suceder, considerar que la política de desendeudamiento de nuestro país, que tantos beneficios nos trajo hacia adentro, resultó la pérdida de un gran negocio financiero para aquellas entidades acostumbradas a lucrar con la deuda de las economías en desarrollo. Asimismo, esta misma política permitió sacarnos de encima a los organismos multilaterales que actualmente continúan imponiendo recetas obsoletas a cambio de paquetes de ayuda (o salvavidas de plomo) en los países de Europa que atraviesan una profunda crisis económica. La probabilidad de que otros países imiten este tipo de políticas, que han demostrado una cantidad de beneficios al país, más aún como protección frente a crisis externas, preocupa a las grandes corporaciones financieras internacionales. ¿Será la justicia norteamericana independiente del poder político y también del económico? Una vez ocurridos los acontecimientos podremos sacar nuestras propias conclusiones. Fuente original: http://www.revistadebate.com.ar/?p=4581

TRES MIL MILLONES DE DÓLARES EN TRES AÑOS

El plan de financiamiento fue anunciado luego de una reunión entre el ministro de Economía y el vicepresidente del organismo. Ahora resta la aprobación definitiva del directorio del banco. Se espera un arreglo por los juicios del Ciadi. Por David Cufré y Tomás Lukin http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-231066-2013-10-11.html El Gobierno acordó ayer con el Banco Mundial un programa de créditos por 3000 millones de dólares a desembolsar entre el próximo año y 2016. El entendimiento debe ser ratificado en diciembre por el directorio del organismo y de ahí en más se irán aprobando préstamos puntuales para planes específicos. El giro de los fondos sería de 1000 millones por año, aunque dependerá de la velocidad de ejecución de esas medidas. El anuncio lo hicieron de manera conjunta el Ministerio de Economía y el BM luego de una reunión en Washington de Hernán Lorenzino con el presidente de la entidad, Jim Yong Kin, y con el vicepresidente, Hasan Tuluy. El financiamiento será utilizado para mejorar los servicios de salud y educación, para la Asignación Universal por Hijo y para inversiones en infraestructura en materia rural. Más allá de eso, para el Gobierno implica acceder a una fuente de divisas en un contexto de presiones sobre las reservas del Banco Central. También habilita eventuales créditos a empresas argentinas por parte de la Corporación Financiera Internacional (CFI), el brazo para el sector privado del BM, y marca un camino de búsqueda de dólares para el Estado por distintas vías. Como escribió este diario la semana pasada, la estrategia que viene desplegando con paciencia el Ministerio de Economía intenta abrir canales de financiamiento en moneda dura. Esos dólares son necesarios para atender los desafíos del frente externo, que obliga al Estado a disponer de divisas para pagar la deuda pública, afrontar las crecientes importaciones de energía y abastecer la demanda de turistas argentinos que viajan al exterior, entre otros fines. Una de las vías para hacerse de esos dólares –más allá de los ingresos por exportaciones– son los créditos de los organismos internacionales, como el BM, el BID y la CAF. Otra veta es la promoción de inversiones de empresas extranjeras en el país y, en este caso, se apunta especialmente al área de energía e hidrocarburos, como el acuerdo de YPF con Chevron por Vaca Muerta. Tanto en un caso como en el otro, el Gobierno se muestra dispuesto a encarar negociaciones que faciliten los objetivos. Lorenzino avanzó en algunas de ellas en sus viajes de los últimos dos meses a la capital de Estados Unidos y en su estadía actual en esa ciudad. Un frente que busca cerrar es con el FMI por la calidad de las estadísticas del Indec. La expectativa oficial es que la implementación del nuevo índice de precios al consumidor a nivel nacional –que se elabora con la colaboración del propio organismo– desactive las amenazas de sanciones que había lanzado el Fondo Monetario el verano pasado. La otra negociación fundamental es por los juicios que la Argentina perdió en el Ciadi, pero todavía no pagó. En este último caso trascendió de fuentes oficiales y del sector privado que el Gobierno acordó ayer con cinco empresas el pago de esas sentencias por unos 460 millones de dólares. La liquidación sería con quitas de capital e intereses y mediante la entrega de títulos públicos, el Bonar 2017 y el Boden 2015. A su vez, las compañías se comprometerían a reinvertir en el país un porcentaje de la deuda cancelada. La Argentina perdió dos de esos juicios en el Ciadi con las empresas Azurix –ex concesionaria del servicio de agua y cloacas en la provincia de Buenos Aires hasta 2002, cuando se le rescindió el contrato por graves incumplimientos en el servicio– y con Blue Ridge –que compró el juicio que había iniciado antes CMS, accionista en TGN– y estaba muy cerca de recibir laudos definitivos en contra también en el Ciadi en los casos promovidos por Vivendi, National Grid y Continental Casualty Company (ver nota aparte). El Ciadi es el tribunal del Banco Mundial que dirime controversias entre países y empresas extranjeras, cuya competencia fue aceptada por la Argentina bajo el gobierno de Carlos Menem. Néstor Kirchner y luego Cristina Fernández rechazaron todos estos años pagar aquellos fallos en contra con el argumento de que las empresas también debían iniciar juicios de ejecución en tribunales argentinos. Las compañías nunca lo aceptaron. El cortocircuito tuvo como derivación el enfriamiento en la relación entre el Gobierno con el

Banco Mundial. Ahora que se vuelve a activar ese vínculo, el Ministerio de Economía avanzó en el acuerdo con las empresas descripto anteriormente, con quitas y pagos en bonos. Ayer al mediodía trascendió que el arreglo con las cinco compañías sería anunciado un rato más tarde, pero finalmente no hubo ninguna comunicación oficial. Se había llegado incluso a convocar a una conferencia de prensa conjunta de Amado Boudou y Lorenzino, por teleconferencia, pero se suspendió por problemas técnicos. Más allá de cuándo se anuncie el entendimiento, el punto es que el Gobierno está buscando alternativas de financiamiento y para eso necesita cerrar focos de conflicto. Directivos del FMI le sugirieron a Lorenzino que el país vuelva a aceptar las auditorías anuales de la economía como marca el artículo IV del estatuto del organismo, y que Argentina rechaza desde 2006, cuando le pagó al Fondo el total de la deuda. También se menciona una eventual negociación con el Club de París para superar el default que arrastra desde 2002. En este caso, sería para promover la llegada de inversiones privadas al país. Todos esos pasos también facilitarían las cosas con el Banco Mundial, cuyo directorio está dominado por Estados Unidos y Europa y hace más de un año que se muestra reticente a aceitar nuevos préstamos al país. El acuerdo que se anunció ayer empezaría a marcar un cambio de rumbo en esa relación.

NO TODO LO GANADO SE QUEDA

La inversión extranjera directa bajó un 32 por ciento respecto del año pasado por el giro de utilidades al exterior, que este año tuvieron un mayor margen de autorizaciones. Brasil, principal receptor de IED, también tuvo una baja. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-231035-2013-10-11.html El flujo de inversión extranjera directa (IED) a la Argentina fue en el primer semestre de 5165 millones de dólares, una baja anual del 32 por ciento, informó ayer la Cepal. Esa caída guarda relación con un incremento en el giro de utilidades aprobado por el Gobierno (que reduce la inversión porque la utilidad que no se gira se contabiliza como “reinvertida”), una menor cantidad de fusiones empresarias y la suba de la brecha cambiaria. El principal receptor de IED de la región fue Brasil, aunque el ingreso de fondos a ese país bajó un 10 por ciento. También en Chile bajó un 26 por ciento. La región recibió un 6 por ciento más de inversiones desde el exterior gracias a la mejora del 158 por ciento que registró México, por la compra de la cervecera Modelo por parte de la firma belga Anheuser-Busch InBev, una operación de 13.249 millones de dólares, junto a mejoras en Perú, Venezuela y Colombia. El informe de la Cepal también analiza al detalle el recorrido de la IED en la región durante el año pasado. Destaca que en Argentina los ingresos por esa vía se incrementaron un 27 por ciento, hasta totalizar 12.551 millones de dólares. Sin embargo, la composición de esas inversiones fue distinta a la de años anteriores. Los aportes de nuevo capital disminuyeron un 9 por ciento, mientras que la reinversión de utilidades se duplicó, de modo que del total de la IED el 63 por ciento fueron utilidades no giradas al exterior. El comportamiento dista del registrado en el promedio entre 2006 y 2011, cuando el 70 por ciento de las utilidades fueron repatriadas y el 30 por ciento, reinvertidas. Esa diferencia se explica por la negativa del BCRA a vender reservas a las multinacionales para que giren dinero al exterior. Esos fondos se contabilizan como reinversión, a pesar de que en muchos casos permanecen en forma líquida a la espera de que el grifo se abra nuevamente. Entre los proyectos de inversión en 2012 que destaca Cepal para la Argentina está en primer lugar la adquisición por parte del Industrial & Commercial Bank of China (ICBC) del 80 por ciento de la filial local del Standard Bank, la compañía australiana QBE Insurance Group que compró la empresa de seguros del HSBC y el aumento de la participación de capitales brasileños en petroleras y firmas de alimentos. Las nuevas inversiones más importantes se orientaron al agro. El grupo chino Chongqin Grain Group adquirió tierras para la producción de soja, mientras que el fabricante de maquinaria agrícola John Deere y la semillera

Monsanto también invirtieron, junto a las automotrices, Unilever y Barrick Gold (minería). En cambio, la minera brasileña Vale suspendió un proyecto en Malargüe por seis mil millones de dólares para extraer potasio. El año pasado, la IED recibida por América latina y el Caribe creció 5,7 por ciento interanual, dinámica que contrasta con el desempeño global de la inversión en el mundo, que cayó un 13 por ciento. La diferencia tiene que ver con los elevados precios de las materias primas y el dinamismo de los mercados internos para atraer firmas que extraen recursos naturales y empresas que explotan la prestación de servicios, respectivamente. La Cepal advierte que no conviene enceguecerse por ingresos de fondos del extranjero, puesto que a mediano plazo, cuando maduran las inversiones, también es fuerte el peso de las rentas que las firman giran al exterior. De hecho, los beneficios de las transnacionales en la región crecieron 5,5 veces en nueve años, lo que tiende a neutralizar el efecto final sobre la balanza de pagos. Por eso indica que es necesario evaluar el impacto sobre otras variables, como la creación de empleo. También aclara que la proporción de renta que se repatrió y la que se reinvirtió se mantuvo estable durante 2005 y 2011: la crisis internacional no motivó una escalada en el giro de ganancias.

ARGENTINA EXPLOTA A CIEGAS SUS ACUÍFEROS

Marcela Valente IPS http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175216 La mitad de Argentina se abastece de acuíferos invisibles, que son cruciales en zonas áridas y semiáridas, según estimaciones de expertos. Pero Tierramérica constató que nadie, tampoco el gobierno, conoce estos recursos a ciencia cierta. Más allá del acuífero Guaraní, un extenso sistema subterráneo de agua dulce que comparten Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, poco que sabe de estos recursos en un país que tiene riquezas hídricas muy visibles, como los ríos de la Cuenca del Río de la Plata, las Cataratas del Iguazú o los majestuosos glaciares de la Patagonia. El Guaraní se hizo notorio por un plan de monitoreo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, “pero en Argentina hay otros acuíferos que se explotan mucho más” y sostienen economías regionales, aseguró a Tierramérica la doctora en geología Ofelia Tujchneider, de la Universidad Nacional del Litoral. Por cantidad y calidad de sus aguas, el más importante es el Puelches, que se extiende debajo de una parte de la provincia de Buenos Aires, en el este del país, Córdoba, en el centro, y Santa Fe, en el noreste. Según el Atlas Ambiental de Buenos Aires, el Puelches tiene profundidades de entre 40 y 120 metros y aporta 9.900 metros cúbicos por día. Se encuentra entre el acuífero Pampeano, más superficial, y el más profundo Paraná, cuyas aguas son salobres y se emplean sobre todo en la industria. En el este del país están asimismo los acuíferos Ituzaingó, Salto y Salto Chico. Y en la provincia de Neuquén, en el oeste de la austral Patagonia, depósitos subterráneos abastecen la explotación de hidrocarburos y la minería, dijo a Tierramérica el hidrogeólogo Mario Hernández, de la Universidad Nacional de La Plata. En la austral provincia de Santa Cruz también hay acuíferos. Y en el noroeste, región árida y de escasas lluvias, esos depósitos subterráneos se recargan con agua de los ríos.

Las provincias occidentales de Mendoza y San Juan se abastecen, en primer lugar, de reservas subterráneas. Allí sí se conocen y se cuidan los acuíferos, sometiéndolos a controles periódicos, porque la producción vitivinícola local depende de sus aguas. “Las aguas subterráneas son clave en zonas áridas y semiáridas. De lo contrario se requerirían grandes obras de ingeniería para llevar agua de riego o uso residencial”, explicó Tujchneider. Son abundantes, de muy buena calidad, suelen estar más protegidas de la contaminación y pueden hallarse en grandes volúmenes incluso debajo de tierras áridas, desertificadas o desiertos. La Cuenca del Plata representa 85 por ciento de los recursos hídricos superficiales de este país, según el libro “Agua: Panorama general en Argentina” de la organización no gubernamental Green Cross. Pero esa red fluvial está disponible solo para 33 por ciento del territorio nacional, en el noreste, y fluye hacia el caudaloso estuario que le da nombre y que desemboca en el océano Altántico. Buena parte del territorio restante es árido o semiárido, con zonas donde el agua disponible en un año no alcanza los 1.000 metros cúbicos por habitante, medida de escasez ,según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El servicio de agua potable llegaba en 2010 a 82,6 por ciento de la población, hoy estimada en 41 millones de personas, en este país sudamericano. Según el hidrogeólogo Mario Hernández, de la Universidad Nacional de La Plata, la mitad del país se abastece de acuíferos, que aportan riego para cereales, oleaginosas y arrozales y abastecen la actividad industrial, la minera y buena parte del consumo hogareño. Pero, advirtió Hernández a Tierramérica, no hay mediciones ciertas ni estadísticas. El único dato es un documento del Banco Mundial de 2000, que estimaba en 35 por ciento la proporción de aguas subterráneas empleadas en riego, ganadería, industria y uso doméstico. Tujchneider cree que el uso actual está “bastante por encima de aquel 35 por ciento”, sobre todo por el aumento del riego y de las siembras de arroz en los últimos años. Pero, al no conocerse esta riqueza, hay peligro de que se contamine con agroquímicos, desechos industriales o aguas servidas o de que se la explote más allá de su capacidad de recarga. El agua que guarda un acuífero puede estar allí desde hace mucho tiempo. Si se la extrae sin límite, puede agotarse, como ya sucede en Mendoza, advirtió Tujchneider. Según Hernández, los acuíferos están “más protegidos de la contaminación que las aguas superficiales”, pero “son más frágiles y, una vez que se contaminan, son mucho más difíciles de sanear que los ríos”. “Falta conocimiento… No se los valora ni se enseña sobre ellos en la escuela. Los niños creen que la historia del agua comienza en la ‘canilla’ (grifo)”, apuntó. El Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas se propone terminar con esta invisibilidad, dijo a Tierramérica su coordinador, Jorge Santa Cruz, doctor en ciencias naturales que condujo los estudios sobre el acuífero Guaraní. El primer paso son talleres de diagnóstico en las provincias, explicó. Los objetivos del Plan, que depende de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, incluyen una base de datos hidrogeológica para revalorizar los acuíferos como sitios de reserva de un recurso “conocido, predecible y confiable”, aunque no se vea.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/10/argentina-explota-a-ciegas-sus-acuiferos/ Este artículo fue publicado originalmente por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.

EL LIBRO QUE INTENTA CALIBRAR EL GRAN TABÚ ARGENTINO

MARTÍN SIVAK. EL PERIODISTA Y SOCIÓLOGO RECONSTRUYE LA HISTORIA DE CLARÍN Y EXAMINA CÓMO PUEDE EVOLUCIONAR LA PELEA QUE MANTIENE CON EL GOBIERNO NACIONAL » Por Manuel Barrientos http://www.revistadebate.com.ar/?p=4558 Clarín como un tabú en el mundo de la política siempre me pareció muy interesante. Y creí que para entenderlo era necesario investigar desde el principio: no sólo a partir de la fundación del diario, sino desde la propia figura de Roberto Noble, porque muchas de sus marcas luego permanecen”, explica Martín Sivak. El fruto de esa motivación inicial es Clarín, el gran diario argentino: una historia, cuyo primer tomo fue publicado de forma reciente por Planeta. La segunda parte, que va desde 1982 hasta la actualidad, se editará el año próximo. Sivak recuerda que la primera vez que percibió ese tabú que se tendía sobre Clarín fue en el año 2000, cuando debió cubrir -para la revista XXI, que dirigía Jorge Lanata- el despido de toda la comisión interna del diario. Se sorprendió ante la poca participación de celebridades públicas. “Era un contraste muy grande con lo que había ocurrido dos años antes con el cierre del diario Perfil, que había contado con un apoyo masivo de políticos y personalidades de la cultura”, señala. A partir de ese momento, cada vez que tenía una entrevista con un político relevante sacaba el tema de Clarín. Uno de los primeros con quienes habló fue con Carlos Corach. “Nosotros gobernamos diez años, pero Clarín gobierna desde antes y gobernará por muchos más”, le dijo el ministro del Interior de Carlos Menem. En 2004 terminó de escribir El doctor, la biografía de Mariano Grondona, y presentó la propuesta de reconstruir la historia del diario ante una editorial, pero fue rechazada. “Básicamente por el tema del tabú, porque publicar un libro sobre Clarín representaba un costo”, reconoce ante Debate. Estudios Nació en 1975. Se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. Luego hizo el doctorado en la Universidad de Nueva York. Periodismo Escribió en medios como Página/12, XXI, Perfil, Brecha, Pulso y Gatopardo. También participó en ciclos de radio y televisión. Libros Publicó El asesinato de Juan José Torres (1997) y las biografías no autorizadas de Hugo Banzer (2001) y Mariano Grondona (2005). Jefazo Su retrato íntimo del presidente boliviano Evo Morales, editado en 2008, ya fue traducido al inglés, francés, italiano y chino. Había, claro, varios precedentes. Sudamericana publicó en 1984 la novela Diario de la Argentina, de Jorge Asís. Como respuesta, el diario ignoró durante cinco años las novedades de la editorial, que sólo pudo levantar ese veto concediéndole una entrevista exclusiva con Gabriel García Márquez. “Cuando escribí un

primer esbozo, en 2005, comprendí que la única manera de poder escribir el libro era por medio de un doctorado”, indica Sivak. La beca doctoral en la Universidad de Nueva York fue la oportunidad que esperaba. Desde sus inicios, sorprende la ductilidad de Clarín para adaptarse a los cambios históricos, casi sin necesidad de establecer transiciones. ¿En qué medida es una marca personal de Noble, que en los años treinta no había dudado en pasar del socialismo independiente al conservadurismo de Manuel Fresco? Clarín surge en un contexto en el que el peronismo cambia el campo periodístico, ya que poseía la televisión y la mayoría de los diarios y radios. Entonces, Noble vio que la única estrategia de sobrevivencia era flexibilizar su línea editorial. Se peronizó y, a cambio, recibió beneficios estatales, como la pauta publicitaria y ciertos privilegios en el acceso al papel. Además, la clausura de La Prensa fue crucial, porque le permitió quedarse con buena parte de sus avisos clasificados. Y en ninguna de sus editoriales se pronunció en contra del cierre, como sí lo hizo La Nación. Noble entendió el negocio rápidamente -que no era sólo la relación con el poder político-, porque también instrumentó políticas diferenciadas para los canillitas o los distribuidores. Y no le preocupó saltar de un lugar a otro, sino que después, con la Revolución Libertadora, llegó a reclamar una indemnización por los perjuicios que había sufrido durante el peronismo. Pero sus lectores tampoco esperaban una coherencia ideológica. El mejor ejemplo es que, si uno ve las cifras de ventas entre 1955 y 1956, Clarín sigue creciendo. Un lector de La Vanguardia o de La Nación hubiese dejado de comprar el diario ante ese viraje. Para Noble, sin embargo, representaba un karma y pagó un costo por eso, hasta que la llegada del desarrollismo le permitió tener un gran paraguas. Clarín tiene una notable capacidad de presión sobre el Estado, la política y los empresarios ¿Por qué se produjo la ruptura con el frigerismo en 1982, que le había brindado al diario una identidad ideológica durante dos décadas? En primer lugar, Rogelio Frigerio, que había sido una figura central en los sesenta y setenta, había perdido terreno para 1982. Ernestina (Herrera de Noble) y (Héctor) Magnetto lo percibían. A partir de 1979, buscaron que Clarín apareciera como un diario independiente. De hecho, Ernestina utilizó por primera vez esa palabra cuando Clarín festejó el primer aniversario del Mundial de Fútbol, en julio de 1979. Ahí habló de “periodismo independiente” con un doble objetivo. Por un lado, para diferenciarse de la Junta Militar, porque los diarios estaban fracturados entre quienes habían obtenido Papel Prensa y quienes no lo habían hecho. Por el otro, para distanciarse del frigerismo. Clarín le había encargado una encuesta a Roberto Bacman a fines de la década de 1970, que registró que el lector medio no sabía de quién era el diario y tampoco le importaba. ¿Entonces? En las entrevistas cualitativas con empresarios y políticos, el diario sí era visto como un instrumento de Frigerio. A eso se le sumó una cuestión personal, vinculada a la relación que tuvo la directora con Oscar Camilión, quien había sido secretario general del diario entre 1965 y 1972. Cuando lo designaron canciller en 1981, no se lo podía mencionar ni incluir en las fotos. Y Ernestina le pidió a Frigerio que lo desafiliaran del MID. En esa disyuntiva, Frigerio priorizó la posibilidad de contar con un canciller, porque entendía que con los cuadros desarrollistas iba a poder generarle la agenda económica a Roberto Viola. Eso provocó un gran enojo en la directora. Además, Clarín necesitaba estar más liviano ideológica y políticamente. Y si uno ve que el frigerismo sacó el uno por ciento de los votos en 1983, la decisión desde el punto de vista empresarial fue correcta. La idea de que Clarín tiene poder para instalar un presidente es imposible de sostener empíricamente

A medida que se avanza en el libro, crecen las referencias a ciertas ideas que van desde “Si no salís en Clarín, no existís” a “No soy presidente, pero pongo presidentes”. ¿Cuál entiende usted que es el lugar del grupo en la construcción de la agenda pública? Creo que Clarín no puso nunca ningún presidente. Es más, si uno ve los dirigentes que Noble quiso convertir en presidentes, queda claro que no lo logró. Ni en el caso de (Pedro Eugenio) Aramburu ni en el de Rogelio Frigerio, por ejemplo. ¿Cuál era la simpatía de Magnetto en 1983? (Ítalo) Luder. Entonces esa idea de que Clarín tiene poder para instalar un presidente es imposible de sostener empíricamente. Aunque es indudable que marca la agenda y tiene una notable influencia y capacidad de presión sobre el Estado, la política y los empresarios. Y no quedan dudas de que, por ejemplo, Lanata logró llevar el tema de la corrupción al segundo cordón. Eso no explica los veinte puntos de retroceso del kirchnerismo en las elecciones, pero sí que tuvo la capacidad de captar cierto humor social, porque hay sectores de la población que necesitaban a alguien que les confirmara muchas de las sospechas que tenían. Clarínsiempre se caracterizó como un diario “liviano”. En los últimos años la disputa con el Gobierno invadió gran parte del diario, hasta las secciones blandas. ¿Qué repercusiones genera ese giro en su histórica búsqueda de llegar a un conjunto amplio de lectores? Muchas veces el Gobierno pone a Clarín como “la derecha”. Lo que el grupo hace, en realidad, es antikirchnerismo en todas las secciones. Muchos lectores dejaron de comprar el diario por ese motivo, pero a la vez se consolidó un público antikirchnerista que espera que Clarín sea el último defensor de la República frente al kirchnerismo. Si responde a su capacidad de adaptación a los gustos del público, va a recular sobre esto, porque nunca un gobierno fue tan hostil con el diario, pero tampoco Clarín fue tan hostil con un gobierno. Es algo circunstancial, porque le quita público y credibilidad. Cuando termine el kirchnerismo, se seguirá leyendo Clarín. Pero el grupo antes no era discutido y ahora seguirá siéndolo: ése es tal vez el costo principal que pagó, aunque también muchas decisiones editoriales le quitaron credibilidad. ¿Por qué los dirigentes sociales y políticos no han reaccionado tan abiertamente en defensa de Clarín? ¿Porque respaldan al kirchnerismo? No: porque tenían serios problemas con el grupo. Muchos partidos políticos creen que ganan con la pérdida de poder de Clarín. Nunca un gobierno fue tan hostil con el diario, pero tampoco Clarín fue tan hostil con un gobierno ¿Cómo continuará el conflicto con el Gobierno? Hay una idea instalada de que Clarín termina con el kirchnerismo o el kirchnerismo termina con Clarín. No creo que sea así. Está claro que si Cristina sale dañada, Clarín se verá favorecido y viceversa; pero no creo que esté en riesgo la sobrevivencia de ninguno de ellos. No veo escenarios catastróficos. Pero me parece que el Gobierno no midió el arraigo social y cultural que tiene Clarín: muchos de sus lectores son potenciales votantes kirchneristas. Y los diarios creados por empresarios cercanos al kirchnerismo no consiguieron ni una amplia masa de lectores ni fijar agenda, aunque sean muy leídos dentro del propio Gobierno. Para hacer un contra Clarín se necesita un diario que trascienda la agenda del Poder Ejecutivo. Y ése fue uno de los errores de cálculo. Es cierto que, desde 2009 hasta la reelección de Cristina, el conflicto con Clarín fue

redituable, porque le sirvió al kirchnerismo para bajarle el precio al resto de la clase política y hablar de un poder real del que hasta ese momento no se hablaba. Pero luego el Gobierno no se dio cuenta de que esa pelea tenía un límite. El gran salto La adquisición de parte del paquete accionario de Papel Prensa en 1976 representa un punto de quiebre en la historia de Clarín. El acceso directo al papel suplió una necesidad histórica y Magnetto logró aumentar su poder interno gracias a la gestión por la compra. “Consiguió anudar la relación con La Nación y una negociación muy exitosa, no sólo con las Juntas Militares sino también con los créditos bancarios. Así se convirtió en la persona de confianza de la directora”, sintetiza Sivak. La operación, sin embargo, fue tempranamente objetada. ¿Qué pudo reconstruir de esa trama? Desde el golpe de Estado, la Junta no quiso a David Graiver como socio y operó sobre vendedores y compradores. Es tal la importancia que la Junta le dio a esa venta que la Marina le ofreció financiamiento a Alberto Gainza Paz para que La Prensa formara parte. Es una compra muy difícil de defender para Clarín, pero ciertos bonus track que le agregó el Gobierno sólo contribuyen a presentar una historia sin matices, como la idea de que Magnetto le dijo a Lidia Papaleo: “Firmá o te matamos”. En los ochenta, el fiscal Ricardo Molinas -en condiciones políticas y materiales mucho más complicadas que las actuales- hizo una investigación con muchos más elementos para cuestionar esa operación. Y me llama la atención que el informe de Guillermo Moreno no los haya recuperado. Pero Magnetto también menciona una persecución de Emilio Massera en su contra. Y esa acusación es curiosa porque Frigerio y Massera mantuvieron una alianza política que describo con detalle en el libro en base a testimonios de frigeristas. 275.744 ejemplares de lunes a domingo vendió Clarín en junio de 2013. 3.400.000 clientes posee la empresa de cable Cablevisión en todo el país. 10 provincias y la Ciudad de Buenos Aires cubre el servicio de Fibertel

EL MÍNIMO RINDE MÁS EN LA ARGENTINA

Con el salario mínimo, los trabajadores argentinos pueden comprar mayor cantidad de alimentos que los asalariados con el mismo ingreso mínimo de Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú. En todos los casos el informe toma precios de los supermercados.

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-230801-2013-10-08.html

Por Sebastián Premici Un trabajo elaborado por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap) determinó que los trabajadores argentinos pueden comprar mayor cantidad de alimentos que los asalariados de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú. El informe toma el nivel del salario mínimo en cada país y calcula los productos que se pueden comprar en base a los precios que publican las distintas cadenas de supermercados en sus sitios web. Un trabajador que gana el sueldo mínimo en el país puede comprar 655 litros de aceite de girasol, contra 172 que se puede adquirir en Uruguay y 98 en Brasil. En Argentina, este producto cuenta con un 30 por ciento de retenciones para su exportación. Por otro lado, mientras que un trabajador argentino puede comprar 165 kilos de pan, en Brasil sólo 85 kilos, en Uruguay, 50, y en Perú, 86. “El objetivo del trabajo es mostrar que resulta más relevante prestar atención al poder adquisitivo de los salarios que a cualquier índice de precios. Nuestro análisis toma el salario mínimo, ya que de esta manera incluimos a los trabajadores formales e informales. La conclusión es que Argentina es el país con mayor capacidad de compra según su salario mínimo”, explicó a Página/12 el sociólogo Gonzalo Kemec (Geenap). El trabajo en cuestión retoma una investigación realizada por el economista Iván Heyn en 2010, en tiempos de su militancia en AEDA. “Tomamos la base de aquel informe y lo ampliamos, a modo de homenaje”, narró Kemec, recordando al economista que falleció en 2011. Dos productos sensibles para los argentinos son el pan y la carne. Economistas y dirigentes agropecuarios vienen insistiendo en que a partir de un aumento “generalizado” de precios sería cada vez más difícil comprar estos productos. Según el trabajo elaborado por el Geenap y publicado por la agencia Télam, con el salario mínimo de la Argentina (578 dólares) pueden comprarse 38 kilos de lomo o 120 kilos de carne picada. En Brasil, con un salario mínimo de 299 dólares, se adquieren 22 kilos de lomo o 34 de carne picada, mientras que en Uruguay, cuyo salario mínimo es de 358 dólares, se accede a 14 kilos de lomo y 53 de carne picada. En este rubro, Argentina sólo es superada por Paraguay (47 kilos). “Esta investigación demuestra que no se ha perdido poder de compra a partir del movimiento de precios. Los aumentos estuvieron acompañados por los movimientos en los salarios, tanto para los sectores formales como los no registrados. La discusión es más genuina si se toma el aumento de precios de algunos productos en función del poder adquisitivo de la sociedad”, insistió Kemec. En el caso de la leche, con el salario mínimo local pueden comprarse 551 litros, mientras que en Brasil sólo 324. En Chile, 351 litros, y en Uruguay, 480. La elección de estos países no es azarosa, ya que representantes del establishment suelen ponderar la situación económica y calidad de vida de estos países en detrimento de Argentina. Varios de los productos seleccionados deben tributar derechos de exportación (retenciones), como el trigo, la carne, los aceites y la harina. “El crecimiento en la capacidad de compra de estos productos por sobre otros países que no aplican retenciones da cuenta de que las políticas para cuidar y aumentar el mercado interno tuvieron un efecto positivo en la población”, concluyó el sociólogo del Geenap. El estudio comparativo se realizó en base a los precios publicados en los sitios online de Jumbo (Chile), Devoto (Uruguay), Teo (Paraguay), Exito (Colombia), Angeloni (Brasil), Wong (Perú) y Coto (Argentina).

(A) Precio del alimento en moneda local - (B) Cantidad de unidades de alimento que se puede comprar con un salario mínimo local. (1) El aceite de girasol paga en Argentina retenciones del 30% (2) El pan tiene como principal insumo la harina de trigo, que paga retenciones del 13%. Fuente: Geenap

RAFAEL CORREA PROPINA DURO GOLPE A LA POLÍTICA EXTERIOR CHILENA Y DEBILITA AÚN MÁS POSICIÓN REGIONAL DE NUESTRO PAÍS

http://www.elmostrador.cl/pais/2013/10/09/rafael-correa-propina-duro-golpe-a-la-politica-exterior-chilena-y-debilita-aun-mas-posicion-regional-de-santiago/ Aunque La Moneda no lo reconozca públicamente, durante la actual administración se han deteriorado las relaciones con los países vecinos y aliados. El tiro de gracia a la forma en que la Cancillería ha llevado las relaciones vecinales la dio el propio Presidente de Ecuador, Rafael Correa –otrora aliado incondicional de Chile- , quien en visita oficial en Bolivia no dudó en entregar público respaldo a la demanda marítima contra Chile. por EL MOSTRADORENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR A poco menos de seis meses de que termine el gobierno de Sebastián Piñera, una de las áreas que hace agua son las relaciones con los países vecinos. El canciller Alfredo Moreno, que nunca ha creído en la diplomacia tradicional, dejará problemas con Brasil, Perú, Bolivia, Argentina y Ecuador. La apuesta del ex gerente de retail fue a un modus vivendi sobre la base de una posición acrítica respecto al desarrollo de las estrategias integracionistas de otros países, privilegiando compromisos bilaterales, pero manteniendo una agenda propia y desconectada de la región. En efecto, el statu quo que actualmente gozan la OEA, UNASUR, MERCOSUR e incluso CELAC, dan cuanta de una visión reduccionista y focalizada en los negocios más que en una posición de avanzada e innovadora que cautele los intereses de Chile en el futuro. Aunque La Moneda no lo reconozca públicamente, durante la actual administración se han deteriorado las relaciones con los países vecinos y aliados. El tiro de gracia a la forma en que la Cancillería ha llevado las relaciones vecinales la dio el propio Presidente de Ecuador, Rafael Correa —otrora aliado incondicional de Chile— , quien en visita oficial en Bolivia (4 de octubre) no dudó en entregar público respaldo a la demanda marítima contra Chile. Su declaración no pasa inadvertida, pues plantea directamente que dicho tema es regional y no bilateral como sostiene Chile, lo que sin duda es un nuevo triunfo para Evo Morales. La actitud esquiva con Chile del Presidente Correa no es novedad. Desde que se instaló el gobierno de Sebastián Piñera, Correa fue claro en mantener distancia a pesar de los “innumerables” gestos que hizo el mandatario chileno y las similitudes de personalidad que ambos comparten. Con todo, Correa no se alineó con Santiago y no apoyó la tesis chilena ante la demanda peruana interpuesta contra Chile en La Haya. Más aún, Correa hábilmente aprovechó el contencioso para lograr un acuerdo con Lima para asegurar sus intereses sin tener que participar en un diferendo que no le beneficiaría. Si Chile jugaba a la mantención de las alianzas tradicionales, en los hechos la visión economicista y aislacionista del gobierno fue aprovechada in extenso por el pragmatismo de Ecuador y otros países. La actitud esquiva con Chile del Presidente Correa no es novedad. Desde que se instaló el gobierno de Sebastián Piñera, Correa fue claro en mantener distancia a pesar de los “innumerables” gestos que hizo el mandatario chileno y las similitudes de personalidad que ambos comparten. Con todo, Correa no se alineó con Santiago y no apoyó la tesis chilena ante la demanda peruana interpuesta contra Chile en La Haya. Más aún, Correa hábilmente aprovechó el contencioso para lograr un acuerdo con Lima para asegurar sus intereses sin tener que participar en un diferendo que no le beneficiaría. Si Chile jugaba a la mantención de las alianzas tradicionales, en los hechos la visión economicista y aislacionista del gobierno fue aprovechada in extenso por el pragmatismo de Ecuador y otros países. La forma en que Ecuador se ha relacionado con Chile desde que asumió el gobierno de centroderecha en Santiago, ha estado marcado por un evidente pragmatismo, orientado a aprovechar todo lo posible el interés de Chile con quien fuera un aliado histórico por razones geopolíticas. La negativa de Correa a sumarse a la Alianza del Pacífico fue otra potente señal de rechazo a la política exterior de Chile. Eso sí, Correa aprovecha los guiños de Piñera para, por ejemplo, seguir con los programas de mantenimiento de sus buques en los astilleros de la Armada, en ASMAR Talcahuano.

EL MALESTAR DE BRASILIA Cuando asumió Piñera, su flamante Canciller, Alfredo Moreno, consideró que Brasil no era prioritario en el relacionamiento del nuevo gobierno. Error garrafal, dado que históricamente los cariocas han sido aliados de Chile. La relación se enfrió a tal punto que nunca concretó su visita de Estado la Presidenta Dilma Rouseff, que simplemente rehuyó la instantánea del apretón de manos con Piñera. Lo que más perjudicó la otrora buena relación Santiago-Brasilia, fue la decisión económica de impulsar una alianza con México, el otro gran gigante hispanoparlante de las Américas y cuya área de influencia es Centroamérica, porque la del Sur pertenece a Brasil. Este orden ritual no fue respetado por Moreno ni por el propio Piñera, quienes optaron por abrirles el paso a los aztecas en una jugada desafiante para los brasileños, que no vieron con buenos ojos que los vecinos del norte se inmiscuyeran en esta parte del mundo. Brasil, ante esta situación, enfrió totalmente las relaciones con Chile e incluso optó por modificar su tradicional postura en temas como la demanda boliviana. Hoy Brasil también apoya a Bolivia para que alcance una salida soberana al Pacífico. En el tema peruano, su silencio se puede interpretar como un gesto a Perú, con quien ha intensificado su relacionamiento político y económico, similar situación que se ha dado con Argentina. La Alianza del Pacífico sin Brasil —de la que se vanagloria Piñera— tiene consecuencias que deberán ser asumidas y manejadas por el próximo gobierno. De la administración de Piñera se conocen los argumentos económicos, pero sin poseer los de naturaleza política, que resultan indispensables para la proyección de una política exterior eficiente y con horizontes de largo plazo, donde no se puede excluir o ignorar a Brasil. Al finalizar el gobierno de Piñera, Chile terminará más aislado en Sudamérica, tarea que deberá revertir el nuevo gobierno, que tendrá que recomponer las dañadas relaciones con los aliados y los vecinos. Pero será en un esquema distinto, donde el desafío es equilibrar la visión comercial predominante en el actual gobierno con la política necesaria para el manejo de relaciones flexibles, complementarias y de mayor contenido estratégico a futuro. El TPP será una evidencia de todo ello, donde también Brasil y el resto de las naciones no ven con buenos ojos esta alianza que sólo beneficia a Estados Unidos y lo fortalece como el eterno “sheriff” de la región. BUENOS AIRES MÁS LEJOS Con Argentina no han sido mejor las cosas. La diplomacia comercial ha terminado en que la administración Kirchner ha impuesto su agenda a Santiago, criticando duramente el modelo chileno. En lo concreto, ello ha significado una actitud reactiva e incluso sumisa, bajo la idea de negociar votos para contener a Perú y Bolivia en los foros mundiales y regionales. Es decir, una transacción que resuelve lo inmediato, pero deja demasiados vacíos a futuro. Lo malo de este cálculo inmediatista es que Buenos Aires ha dado apoyos explícitos e implícitos a Perú y Bolivia, pues además la estrategia de la avezada cancillería argentina es esperar el momento propicio para reactivar los temas limítrofes pendientes (delimitación en Campos de Hielo Sur, reclamación Plataforma Continental y derechos soberanos sobre la Antártica). A tal punto ha llegado esta suerte de sumisión de parte de Chile, que aceptó todas las exigencias trasandinas sobre el relacionamiento con las Falklands/Malvinas, de hecho, Chile ya no acepta que lleguen buques de la Royal Navy a aprovisionarse a puertos chilenos para no incomodar a la señora K. Los casos de Perú y Bolivia no resisten análisis lógico y bien podrían ser abordados desde la perspectiva clínica, que se puede resumir en una relación sadomasoquista, como es el caso Lima-Santiago. Dada la alta interdependencia de Chile, la implementación de una política exterior basada sólo en lo económico-comercial constituye un déficit que tendrá consecuencias futuras, especialmente cuando los argumentos se consideran reservados y el flujo de información en Cancillería es prácticamente inexistente, dado que, durante estos casi cuatro años de gobierno, Alfredo Moreno optó por manejar de manera

personal y sin acceso a otros funcionarios de carrera las relaciones internacionales, las que sólo comparte con el Presidente.

HUGO RUIZ DÍAZ BALBUENA

PARAGUAY: LA INDISOLUBILIDAD ENTRE MILITARIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y SERVICIOS

http://www.surysur.net/2013/10/paraguay-la-indisolubilidad-entre-militarizacion-y-privatizacion-de-recursos-naturales-y-servicios/ A menos de un mes de asumir la presidencia, el Partido Colorado y el presdente Cartes, con mayoría en el congreso, aprobaron la Ley 5036/13. Al mismo tiempo, con el concurso de sus aliados de distintas tendencias, agrupados en el Pacto Azulgrana, impone su proyecto político-económico de privatización. Plenos poderes y la erosión de la institucionalidad democrática En el primer caso, se trata de la movilización de las fuerzas militares en el teatro de operaciones en territorio nacional para combatir a una supuesta guerrilla: el EPP. En el segundo, implementar, sin controles reales, una reforma del Estado consistente en la privatización de los recursos naturales y de los servicios públicos. Esto, o más grave, en medio de una concentración de poderes extraordinarios, al límite del resquebrajamiento de toda la institucionalidad democrática. Las fuerzas militares, bajo la dirección personal de Cartes, actuarán operacionalmente en dos departamentos del país, en zona fronteriza con Brasil y de fácil acceso hacia Bolivia. Se trata de zonas rurales donde se encuentran los movimientos campesinos tradicionalmente mejor organizados y con más tradición de lucha. Ello implica un cambio profundo en el rol de las fuerzas militares que constitucionalmente, están para salvaguardar la soberanía- Es decir, para actuar ante un conflicto armado internacional, resultado de un acto de agresión según las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas. Este es el rol constitucional reservado a las fuerzas armadas. En esta perspectiva, el debate no es tanto legal, en el sentido de saber si la ley citada viola o no las disposiciones constitucionales. La respuesta releva de la evidencia: modifica la Constitución Nacional, la remodela y produce como efecto un cambio legal incompatible con la norma fundamental y con el ejercicio de los derechos democráticos. El control de las fuerzas militares y su subordinación al proyecto de restauración, su re- alineamiento a los intereses extra-regionales, es el verdadero debate, el núcleo del problema. Y éste, inseparable del proyecto de privatización. Esta reorientación de la doctrina de las fuerzas armadas, es la continuidad y la profundización de la política de restauración que se dio con el Golpe de Estado de junio de 2012 contra el gobierno democrático de Fernando Lugo. Una restauración estrechamente asociada con la contraofensiva de los Estados Unidos en la región, cuyo objetivo es resquebrajar el proceso de integración y obtener reposicionamiento estratégico, a pesar de la profunda crisis de legitimidad democrática y de su franco declive a nivel internacional. La constitución de la Alianza del Pacífico, una especie de proyecto mini-ALCA, como puntal de un proyecto político-estratégico, introduce elementos discordantes y disfuncionales al proceso de recuperación de la soberanía iniciado desde el 2005 en el MERCOSUR, en la UNASUR, en el ALBA y en la CELAC. Y distorsiona a la institucionalidad democrática en su esencia. El caso de Paraguay no es, ciertamente, extraño a la pretensión norteamericana de recuperar el control de toda la región. La conjunción con la remodelación del Estado, la política económica conservadora y restauracionistapar cartes22 El proyecto llamado “Alianza Público- Privada confluye y es concomitante a la política de militarización. Es un proyecto económico y político que prevé en forma explícita, la privatización generalizada de servicios públicos de la salud, educación, de la energía y de las fuentes de producción, servicios sanitarios, etc. .

Se trata de la política de remate de los bienes púbicos, remate del Estado. Bienes y riquezas públicas que serán transferidos, sin ningún debate democrático, sin ninguna consulta al pueblo, sin control democrático, en manos de grupos económicos de facto, únicos beneficiarios de este nuevo gran negociado. Se pretende con esta supuesta “alianza” con el sector privado, imponer a la población paraguaya el proyecto neo-liberal trasnochado, que fracasó rotundamente en todo el continente. Incluso el modelo chileno, impuesto por la dictadura empresarial-militar pinochetista, alcanzó su tope y se encuentra en plena crisis, preludio de su rotundo fracaso. Es un modelo económico de Estado impuesto en los años ochenta y noventa, estrechamente asociado a la corrupción del sector privado, a la pérdida de la soberanía sobre los recursos naturales, a la destrucción de la democracia y de los derechos democráticos, a la violación masiva de los derechos humanos, a la ruina de la sociedad y al saqueo de los recursos públicos. En síntesis, el Gobierno de Cartes, con la militarización y con el proyecto de ajustes estructurales, entra en una fase de confrontación con el pueblo , poniendo en riesgo serio, a institucionalidad democrática del país, con el peligro inmediato de descomposición del Estado democrático y de la instauración de la lógica del conflicto en toda la sociedad. Lo más grave es que, contra la Constitución misma, se someten al Estado y pueblo paraguayos al capricho tribunales extranjeros, al arbitrio de jueces extranjeros de Washington París o Londres, a la venalidad de los árbitros del Centro de Arreglo de Diferendos relativo a las inversiones (CIADI), brazo jurídico institucional del Banco Mundial y del sector privado, a las leyes extranjeras y a las jurisdicciones extranjeras. Es la entrega cínica de la soberanía paraguaya en manos extranjeras. Porque allá no se van a decidir sobre cuestiones de soberanía judicial, sino sobre la Responsabilidad Internacional del Estado y según los intereses del sector privado, no según los intereses públicos y del pueblo. Como es sabido, el CIADI y otros tribunales, no son jurisdicciones fiables que gocen de credibilidad y de autoridad moral. Al contrario, la aplicación que hacen del derecho se caracteriza justamente por su carácter arbitrario, antijurídico, parcial e interesado. Los dos proyectos están íntimamente ligados. La imposición del modelo neoliberal, sea a escala nacional o internacional, es consubstancial a la destrucción del “derecho político”, es decir, a la destrucción de las conquistas democráticas y sociales. Y la destrucción del “derecho político” es consubstancial, inseparable, de normas jurídicas económicas y comerciales, garantes de la apropiación ilícita de los recursos públicos. Dicho esto, el proyecto de militarización del Paraguay tiene dos ingredientes muy importantes. Primero, la criminalización de la ciudadanía, de los movimientos sociales y de los sectores democráticos y progresistas. Segundo, convertir al Paraguay en una especie de portaviones de agresión y de desestabilización. Una especie de Operación Cóndor en versión actualizada que necesita de la reorientación de la doctrina militar y el “nuevo” rol para las fuerzas armadas. La criminalización de los movimientos sociales y de los sectores democráticos Los dos proyectos, están acompañados por la ofensiva desatada desde los medios comerciales privados de comunicación. Esta ofensiva ideológica consiste en asociar, por un lado, las luchas campesinas y toda movilización con la “guerrilla” EPP, el terrorismo y el narco-tráfico. Por otro, en forma particular, lograr establecer una relación de subordinación del EPP, del narco-tráfico y del terrorismo con el Frente Guasú y con todo proyecto político y social alternativo. La acción de las fuerzas militares en el norte del país se manifiesta con el hostigamiento constante de la población- averiguaciones, “visitas”, recolección de información, seguimiento de poblaciones enteras y de dirigentes, control de identidad, delación, pedido de “colaboración”, allanamientos violentos durante la noche y la madrugada, justificados con el pretexto de la búsqueda de elementos del EPP. Es toda una política de terror contra la población. La ejecución selectiva de dirigentes campesinos por “sicarios” o por “arreglo de cuentas”, es más que sugestiva. La reorientación de la doctrina político-ideológica de las fuerzas militares. El Libro Blanco de la Defensa y la ley de militarización La implementación del proyecto de asociación público-privada y de reforma del Estado presupone y exige el control de las fuerzas armadas. El control y la pérdida de identidad de las fuerzas militares, es un ingrediente esencial para este proceso.

La transformación político-ideológica de las Fuerzas Armadas se concretó bajo el gobierno golpista de Federico Franco. El resultado: el Libro Blanco, q uereactualiza la noción de agresión siguiendo los parámetros elaborados por los Estados Unidos. Aquella es redefinida con dos elementos no muy novedosos pero graves: primero, la agresión externa es asimilada a la agresión interna. Segundo, ambas son dos caras de una misma moneda, hechos indisolublemente ligados. Aunque el Libro Blanco no lo explicite, la agresión externa, sólo puede venir o de Brasil, o de Argentina o de Bolivia, o de los tres al mismo tiempo. Sería insensato pensar en Panamá o Surinam como potenciales agresores. La agresión interna es definida como sigue: “ ..la subversión que antiguamente representaba una forma de lucha por imponer una ideología, hoy, la han convertido…en una contienda semejante por su modo de lucha, pero con motivaciones y objetivos diferentes; prueba de ello es el nexo evidente con el crimen, sea este nacional o internacional”. Y continúa diciendo: “ ..la evidente internacionalidad de este tipo de amenaza debe inducirnos a superar el dilema de si constituye una amenaza interna o externa…” (Libro Blanco, p. 108). La ley de militarización, uno de los elementos del proyecto restauracionista, plasma en uno de sus articulados ( art. 2), la redefinición de la defensa nacional entendida como destinada a “..enfrentar cualquier agresión externa e interna, que ponga en peligro la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República….”. El “agresor” interno, lógicamente y aunque no se lo diga, está identificado con los movimientos sociales (campesinos, sindicatos, centrales sindicales, cooperativas campesinas, asociaciones de vecinos, movimientos barriales, ….). La redefinición del rol de las Fuerzas Armadas, constituye, además de un acto de una gravedad especial, un retroceso que nos remite a épocas que creíamos, nunca más retornarían. Es una Operación Cóndor bajo otros paradigmas, pero en el fondo, una Operación Cóndor. Los riesgos y peligros para el MERCOSUR, para la democracia y para los procesos de integraciónpar campesinos protestan La militarización en el Paraguay debe ser entendida, primero, como parte de una restauración conservadora, en el marco una profunda transformación del Estado, manteniendo un cuadro legal-institucional formal. Segundo, como parte de una estrategia de la ofensiva de los Estados Unidos y de las fuerzas conservadoras a nivel regional. Los grupos económicos de facto en el Paraguay, manifiestan una hostilidad explícita hacia MERCOSUR y, en especial, hacia los gobiernos que lo componen. El gobierno de Cartes, conforme a los intereses de estos grupos, retarda el retorno del Paraguay al MERCOSUR, limitándose, coyunturalmente, al despliegue de una política de bilateralización. Sabemos que Paraguay no tiene otra salida que el retorno al MERCOSUR, más allá de agitar, por cuestiones ideológicas, la figura de la Alianza del Pacífico. El dato seguro es el actual gobierno de Cartes y los grupos de facto de derecha, no tienen ninguna empatía con la integración soberana, con el ejercicio real de los derechos democráticos y con los gobiernos progresistas y democráticos. Que va a implementar una política de zapa, no hay casi duda al respecto. La discusión es bajo cual política. Lo cierto es que este tipo de gobierno restauracionista, es una “cuña” introducida por los Estados Unidos en el MERCOSUR y en la región. Paraguay, después de Honduras, es tal vez uno de los mayores éxitos que tuvo la política de desestructuración de la línea soberanista, democrática e integracionista impulsada en el MERCOSUR por los gobiernos progresistas y por los movimientos sociales. Paraguay fue el eslabón débil del proceso de integración. En la región y en la sub región, hoy se consolida como cabeza de puente o si se quiere, como plataforma privilegiada de los Estados Unidos, con vistas a la desestabilización y el desplazamiento de los gobiernos democráticos y el desmantelamiento del actual proceso en el MERCOSUR. He aquí el verdadero riesgo que conlleva este proyecto de restauración con fuertes caracteres neo-stronistas. La militarización del Paraguay, la reorientación de la doctrina de defensa y la doctrina militar, el modelo económico-social que busca imponer el gobierno de Cartes, forman parte de un único proyecto. La resistencia de los movimientos sociales, la movilización de la población, la coherencia de los partidos democráticos y de izquierda, el proceso de integración, la movilización de los pueblos hermanos, son las

garantías que tiene el pueblo paraguayo ante esta ofensiva y ante la criminalización forjada desde el Estado mismo.

SOCIODIALOGANDO ARGENTINA: EEUU PROPICIA INTERVENCIÓN MILITAR Y LA OPOSICIÓN LO ACOMPAÑA

Publicado el 10/13/13 • en el tema Argentina • Visitas 274 , 274 en este día Ricardo Alfonsín http://www.contrainjerencia.com/?p=76285&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 HORACIO VERBITSKY / PAGINA12 – El Comando Sur de los Estados Unidos recomendó a la Junta Interamericana de Defensa, JID, que las Fuerzas Armadas del continente participen en un plan de seguridad del medio ambiente y seguridad energética y la Argentina se opuso. El contrapunto, que se produjo el martes pasado durante una reunión informal de la JID realizada en Washington, constituye un paso más en la escalada estadounidense por borronear los límites entre las funciones de defensa y de seguridad y continuará el miércoles durante la sesión ordinaria de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA. En la Argentina varios candidatos de partidos opositores, como Ricardo Alfonsín, Sergio Massa y Gabriela Michetti, propugnan la sanción de una ley de pena de muerte sin juicio previo para presuntos narcotraficantes, de cuya aplicación se encargarían las Fuerzas Armadas. Dentro de su territorio, Estados Unidos mantiene la separación en los términos vigentes desde 1878 con la ley Posse Comitatus y en los últimos tiempos se ha inclinado por dotar a las fuerzas policiales de equipamiento bélico pesado que hasta ahora se consideraba de exclusivo uso castrense. En cambio, en América Latina propugna que las Fuerzas Armadas se aboquen a tareas de tipo policial, según la doctrina de las nuevas amenazas, que ya tiene más de una década de vigencia. El artículo 2 del Estatuto de la JID dice que el propósito del organismo es prestar a la OEA y a sus países miembros “asesoramiento técnico, consultivo y educativo sobre temas relacionados con asuntos militares y de defensa en el hemisferio”, pero no menciona las cuestiones de seguridad. Lo mismo ocurre con el Plan Estratégico de la JID. Por eso, en la reunión del miércoles 16, Estados Unidos intentará redefinir el alcance de los términos “asuntos militares y de defensa” y los conceptos de Defensa y Seguridad. También es previsible que la cuestión reaparezca entre el 21 y el 25 de octubre, durante la Conferencia Inter-Americana de Logística, que financiada por empresas privadas, se realizará también en Washington. Un programa de gobierno El programa de trabajo 2013-2014 de la JID, firmado por su director, el vicealmirante Bento Costa Lima Leite de Albuquerque Junior, constituye un capítulo de un programa de gobierno. Luego de temas militares y de defensa agrega que la JID se ocupará también “de disciplinas conexas relacionadas con el hemisferio”. También se propone incentivar la presencia en distintas actividades de la JID de la Comisión de Seguridad Hemisférica y la Subsecretaría de Seguridad Multidimensional, dos vías para eludir la separación de funciones. Otro objetivo del plan de trabajo es constituir a la JID como “organismo de asesoría técnica permanente de la Conferencia de Ministros de Defensa y establecer relaciones de cooperación con los organismos hemisféricos, regionales y subregionales de defensa y seguridad”. También se propone participar en la coordinación entre Fuerzas Armadas y de Seguridad “en el combate al narcotráfico” en Centroamérica y asistir a la Cuarta Conferencia de Ministros de Seguridad de las Américas. La JID incluso se

propone instruir al Comité Interamericano contra el Terrorismo en la “protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo”, armonizar su plan de trabajo con el de la Comisión de Seguridad Hemisférica y convertir al Colegio Interamericano de Defensa en una institución educativa de excelencia que ofrezca cursos de posgrado no sólo en defensa sino también en seguridad. A ese plan de trabajo de la Junta Interamericana de Defensa, la delegación de Estados Unidos agregó una recomendación propia: que la JID acepte la propuesta presentada por el Comando Sur y trabaje en conjunto con sus autoridades en “el desarrollo de un Plan de Cooperación Regional sobre el Medio Ambiente y la Seguridad Energética”. La delegación argentina presentó una serie de objeciones a este plan: - como parte del objetivo de ayuda humanitaria y auxilio en caso de desastres naturales, se invoca la Declaración de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana y se propone un seguimiento de fenómenos que no se compadecen con el enunciado general, como las migraciones, el tráfico de personas y la delincuencia transnacional. Pero la Declaración de San Salvador se refiere a problemas de seguridad pública y no contempla temas de carácter militar o de defensa, los únicos que habilitan la actuación de la JID. Esa temática está excluida de las competencias de la JID, cuyo estatuto no la prevé. - las nuevas amenazas contempladas en los enfoques multidimensionales no obligan a su neutralización por instrumentos militares. En la Argentina la respuesta sólo concierne a los ministerios de Seguridad y de Justicia. - la propuesta coordinación de la JID con la Secretaría de Seguridad Multidimensional debe excluir el empleo de las Fuerzas Armadas en la seguridad pública de los estados, la lucha contra las drogas, las migraciones, la trata de personas y el terrorismo, que competen a otros organismos de la OEA, como la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas (CICAD) y el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE). Tampoco es admisible que la JID participe en foros, conferencias y organismos que tratan esos temas, que no forman parte de las facultades de la Junta Interamericana de Defensa. - la JID tiene la misión de apoyar a la Secretaría Pro Témpore de la Conferencia de Ministros de Defensa (que siempre está a cargo del país anfitrión) y de almacenar su memoria histórica, pero no está en aptitud para convertirse en su Secretaría Técnica Permanente, ya que la Conferencia es un foro de diálogo político entre los ministros y la JID un órgano de asesoramiento técnico-militar de la OEA. - también se debe aclarar que esas funciones de apoyo sólo se desempeñarán a requerimiento de la Secretaría Pro Témpore. - la Argentina tampoco acepta el propuesto “alineamiento de las estrategias de defensa y seguridad” que la JID debería apoyar. - al referirse a los instrumentos que componen el Sistema Interamericano de Defensa, el plan de la JID le asigna funciones de cooperación con otros organismos interamericanos, cuando sólo fue autorizada a hacerlo en el proceso de revisión del Sistema, que impulsa la Argentina y del que la JID debería tomar nota. - la JID se arroga como “tareas implícitas” tareas que exceden sus funciones y misión. Menciona entre ellas la solicitud a los estados de determinadas informaciones que no competen a la JID, como por ejemplo datos sobre tecnología e industrias. - las conclusiones de la JID no mencionan el cumplimiento del mandato de la Conferencia de Ministros de Defensa y de la Asamblea General de la OEA, que dispusieron la revisión de todos los instrumentos y componentes del Sistema Interamericano de Defensa. Esto incluye en forma central a la propia JID. El conflicto está definido en términos claros. Mientras la Argentina reclama que el sistema político, representado por los ministros de Defensa y la Asamblea General, conduzca la revisión de la Junta

Interamericana, la JID, con sede en Wa-shington y financiamiento estadounidense, resiste la revisión de su rol y pretende avanzar con nuevas imposiciones sobre los órganos representativos de la voluntad popular. Durante la reunión informal del miércoles pasado no sólo la Argentina impugnó la pretensión estadounidense de que el Comando Sur recomiende a la JID la forma de cooperar en la seguridad energética y del medio ambiente como nuevo tópico de relaciones entre las Fuerzas Armadas de la región, sobre los modelos que aplican las Naciones Unidas y la OTAN. Canadá sostuvo que la creación de un comando operacional requería mayor discusión y puso en duda que la JID tuviera capacidad para el tema. Estados Unidos negó que propusiera un rol operativo para la JID. Además de coincidir en estos puntos con Canadá, México recordó que cada país tiene organismos especializados en la seguridad energética y del medio ambiente, tema en que los militares tienen, en el mejor de los casos, competencia subsidiaria, y sugirió que los países que estén de acuerdo con la propuesta pueden realizarla en forma bilateral con el Comando Sur. Esta es la lógica que desde hace años encuadra los avances estadounidenses sobre la región: una propuesta general que la OEA no acepta y que se impone después en la relación bilateral con distintos países, empezando por los más débiles, ya sea ante las amenazas descriptas, o ante el Pentágono y su Comando Sur, verdadero artífice y efector de la política de su país hacia Sudamérica. La Argentina reiteró algunos planteos que había formulado en la reunión ordinaria de la JID del mes pasado. En esa ocasión, sostuvo que como otros países sudamericanos prioriza la cooperación en estas materias en el marco subregional de la UNASUR y que es inconveniente involucrar a la JID en temas ajenos a la defensa. El derribo de las fronteras La separación tajante entre Defensa Nacional y Seguridad Interior es uno de los acuerdos básicos de la democracia argentina y cristalizó en tres leyes y un decreto sancionados bajo cuatro diferentes gobiernos. La ley de defensa nacional fue promulgada en 1988 por el presidente Raúl Alfonsín, la de Seguridad Interior en 1992 por el presidente Carlos Menem, la de Inteligencia Nacional en 1991 por el presidente Fernando de la Rúa, y el decreto reglamentario de la ley de Defensa por el presidente Néstor Kirchner en 2006. El artículo 4 de la ley de Defensa estableció que “se deberá tener permanentemente en cuenta la diferencia fundamental que separa a la defensa nacional de la seguridad interior”. Pero pasaron 18 años hasta su reglamentación. Horacio Jaunarena, quien fue ministro de los ex presidentes Raúl Alfonsín, Fernando De la Rúa y del ex senador a cargo del Poder Ejecutivo Eduardo Duhalde, confesó en un seminario organizado por Eduardo Menem y Roberto Dromi que nunca la reglamentó porque no estaba de acuerdo con el texto y el espíritu de la ley. Los considerandos del decreto reglamentario que la ministra Nilda Garré firmó junto a Kirchner descartan en forma expresa la utilización del instrumento militar en funciones ajenas a la defensa, “usualmente conocidas bajo la denominación de nuevas amenazas”. De lo contrario se pondría “en severa e inexorable crisis la doctrina, la organización y el funcionamiento de una herramienta funcionalmente preparada para asumir otras responsabilidades distintas de las típicamente policiales”. Ya bajo la presidencia de CFK se presentaron tres proyectos en el Congreso desandando ese camino. El primero, de 2010, lleva la firma de Francisco De Narváez y otros diputados del Peornismo Opositor (Expediente de la Cámara de Diputados 6657-D-2010, Trámite parlamentario 130, 09/09/2010, Defensa Nacional contra amenazas aéreas). El segundo, de 2011, fue presentado por la diputada de PRO Gabriela Michetti, a quien acompañan el propio De Narváez y varios diputados de los partidos de ambos (Expediente de la Cámara de Diputados 1791-D-2011, Trámite parlamentario 0028, 13/04/2011, Creación del Plan Nacional de Protección Aérea de la Frontera Norte). El tercero, de este año, pertenece al diputado radical Ricardo Alfonsín y a otros legisladores de su partido (Expediente 4817-D-2013, Trámite parlamentario 073, 18/06/2013, Ley de lucha integral contra el narcotráfico). Todos ellos coinciden en encomendar a la Fuerza Aérea el derribo de aeronaves que no respondan a intimaciones transmitidas por radio, señales visuales y disparos de emergencia con munición trazadora (De Narváez); el derribo deberá ser autorizado por el presidente de la Nación o por la autoridad delegada por él en el jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea (Alfonsín) y “en ningún caso se permitirá a las aeronaves

irregulares, sospechosas u hostiles escapar hacia territorio extranjero” (Michetti). El proyecto de Michetti es el más explícito: han desaparecido las hipótesis de conflicto “en el subcontinente” (sic) y hoy los enemigos del estado “son el terrorismo, la narcoguerrilla, los movimientos separatistas, la piratería, etc.”. Estas amenazas “son de tal magnitud que deben ser consideradas materia propia de la defensa nacional”. A ellos se les sumó esta semana el candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, quien el viernes dijo que era urgente sancionar una ley que permitiera “voltear a los aviones de los narcos que entran al país”. El oficialismo se opone en forma explícita a semejante reforma. De hecho, en el Operativo Fortín Norte, el Ejército no recibió del ministerio de Defensa normas de empeñamiento, sólo pautas de comportamiento, que excluyen la entrada en combate, y la semana pasada en Río Gallegos, el ministro de Defensa Agustín Rossi ordenó que se limitaran a ocupar la parte del terreno de propiedad de la Armada que no había sido intrusada, sin siquiera portar armas de fuego. Los proyectos de Massa, Michetti, Alfonsín y De Narváez habilitarían a las Fuerzas Armadas a aplicar la pena de muerte, sin juicio previo, basada en la mera sospecha, incluso a quienes se estuvieran alejando del territorio nacional. Por suerte es dudoso que progresen en el Congreso, dada la cómoda mayoría del oficialismo.

LOS VIUDOS, SOLTEROS O RECHAZADOS SON MÁS VULNERABLES AL ESTRÉS, LA ANSIEDAD, LA DEPRESIÓN Y EL CÁNCER, Y VIVEN MENOS TIEMPO QUE LOS CASADOS

LA SOLEDAD PUEDE MATAR http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013101203 La soledad puede matar La soledad y el aislamiento social inciden en la salud humana y elevan el riesgo de muerte. Las personas mayores de 50 años que se sienten solas corren el doble de riesgo de morir que los seres humanos que tienen compañía, coinciden varios estudios científicos recientes. Investigaciones previas concluyeron que las personas casadas son menos propensas a padecer enfermedades cardiovasculares, depresión o ansiedad. La investigación analizó la relación existente entre el aislamiento social, la soledad y la defunción temprana. Se definió como aislamiento social el contacto limitado con familiares, amigos y vecinos, y se valoró la soledad mediante un cuestionario aplicado a 6.500 hombres y mujeres mayores de 52 años. El estudio evidenció que el aislamiento social incide de forma independiente en la salud humana, mientras que la soledad depende de otras condicionantes. El aislamiento predijo la muerte, independientemente de la salud de los participantes y de su entorno, pero el vínculo entre la soledad y la muerte se manifestó solo en pacientes con problemas mentales o físicos, explicó el autor de la investigación Andrew Steptoe. Otras dos investigaciones independientes realizadas por la Universidad de California, el Hospital Brigham y la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, ambas publicadas por la revista especializada Archives of Internal Medicine, también evidenciaron que los ancianos que viven solos tienen dos veces más de probabilidades de morir que quienes gozan de compañía. Los investigadores de la Universidad de California hicieron un seguimiento a 1.600 personas mayores de 60 durante seis años para analizar cuán solos se sentían y cómo impactaba esa percepción en su calidad de vida. Se evaluó si las personas se sentían excluidas, si se hallaban aisladas o vivían acompañadas, pero no se analizaron las causas del deterioro físico o del mayor riesgo de muerte entre los solitarios, explicó la autora principal de la investigación Carla Perissonotto. La investigación concluyó que las personas solas presentaban 59% más riesgos de sufrir problemas de salud y 45% más probabilidades de muerte. A los científicos les llamó la atención el elevado número de ancianos que manifestaron sentirse solos pese a vivir acompañados: aunque el 43% experimentaba soledad, solo el 18% vivía sin la compañía de otras personas. Por otro lado, el estudio realizado por médicos del Hospital Brigham y de Mujeres y la Escuela Médica de la Universidad de Harvard en Boston evidenció que las personas en riesgo de sufrir problemas cardiovasculares corren mayor riesgo de muerte si experimentan la soledad. Lo llamativo es que el problema no es exclusivo de los adultos mayores. En síntesis, ambos estudios confirmaron que la soledad sí tiene un efecto negativo en la salud, y que los ancianos solitarios tienen mayor riesgo de muerte que quienes cuentan con un apoyo real.

Otras pruebas científicas corroboraron también que existe un vínculo entre la soledad y las enfermedades. Por ejemplo, médicos de la Universidad de Oslo de Noruega descubrieron que las personas casadas o convivientes tienen menores probabilidades de morir por cáncer en comparación con los solteros, divorciados o viudos. Luego de realizar un seguimiento durante 40 años a 441.500 personas de ambos sexos de entre 30 y 89 años de edad, todos diagnosticados con las formas más comunes de cáncer, se concluyó que vivir sin compañía aumenta en 35% las probabilidades de muerte entre los hombres y 22% entre las mujeres, detalló la revista BMC Public Health. Aunque los científicos no pudieron explicar por qué los casados viven más, sugirieron que los pacientes presentan un mejor estado de salud al momento del diagnóstico del tumor. Otra posible explicación es que la vida en pareja brinda un mayor efecto protector, explicó la autora principal del estudio Astry Syse. Resultados similares obtuvieron investigadores norteamericanos que evaluaron a 734.889 pacientes diagnosticados con cáncer entre 2004 y 2008, según datos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Los expertos aseguraron que las personas que están casadas al momento del diagnóstico de cáncer viven más tiempo que aquellas que no lo están. Según la publicación científica Journal of Clinical Oncology, el estudio se centró en las 10 principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos, entre ellas el cáncer de pulmón, colorrectal, de mama, páncreas, próstata, conducto hepático biliar, linfoma no Hodgkin, cabeza y cuello, ovario y cáncer de esófago; y también se tomaron en cuenta factores como la edad, sexo, raza, tipo de residencia, educación e ingreso medio. Al final, el estudio evidenció que los pacientes no casados que tenían cáncer, incluidos los viudos, eran 17% más propensos a desarrollar metástasis y tenían 53% menos de probabilidades de recibir el tratamiento adecuado. De esta forma, se demostró una vez más que el apoyo de los cónyuges extiende de manera notable la vida de los pacientes. Investigaciones previas determinaron también que los casados son menos propensos a padecer enfermedades cardiovasculares, depresión o ansiedad. Los solitarios y rechazados sienten más frío Se sabía ya que las personas privadas de contacto social sufren estrés, y también que el rechazo provoca ansiedad y depresión, además de activar las mismas áreas cerebrales que regulan el dolor físico. Un estudio de la Universidad estadounidense de Michigan, difundido en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS), fue el primero en establecer una relación neural entre ambas sensaciones. Los experimentos evidenciaron que el desamor activa la corteza somatosensorial secundaria y la ínsula dorsal posterior del cerebro, zona vinculada también con la sensación de dolor físico. Este resultado ayuda a comprender la forma en que una pérdida afectiva puede causar síntomas y trastornos de dolor físico. Lo novedoso es que las personas excluidas socialmente o que se sienten solas también sienten más frío, independientemente de la temperatura ambiental, revelaron los psicólogos de la Universidad de Toronto Geoffrey J. Leonardelli y Chen-Bo Zhong en un artículo publicado por la revista Psychological Science. Los científicos canadienses indagaron si las personas aisladas socialmente o rechazadas sienten frío. Para ello experimentaron con un grupo de voluntarios, a quienes pidieron que calcularan la temperatura de su habitación que oscilaba entre 12 y 40 grados Celsius, y posteriormente les consultaron si preferían alimentos fríos o calientes. Los científicos trataron de determinar si la exclusión social induce la sensación de frío y, como se esperaba, quienes se sentían solos manifestaron que la temperatura de la habitación era más baja que la ambiental. Estos resultados permitirán medir la incidencia de la depresión durante el invierno.

ALZHEIMER, EL ROSTRO DE LA VEJEZ EN EL SIGLO XXI

Ana Laura Arbesú * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013101202 Confusión, miedo a la soledad, frases inconclusas, pérdida del camino a casa, entre otras situaciones son algunos de los primeros indicios del Alzheimer, narrados por familiares, los propios enfermos y corroborados por la literatura científica. El también conocido Mal de Alzheimer se disemina por todo el planeta y cada día

debutan nuevos casos, incluso estadísticas de instituciones globales estiman que para mediados del presente siglo 115 millones de personas vivirán con esta patología neurodegenerativa. Los especialistas consideran al Alzheimer una de las crisis más significativas para el ser humano desde el punto de vista sanitario, social y económico. Por tales razones, neurólogos, psiquiatras, psicólogos y rehabilitadores de 20 naciones de América Latina, Europa, Asia y África trajeron a La Habana, en ocasión del V Congreso Iberoamericano de Alzheimer, sus más recientes investigaciones sobre prevención y manejo una vez diagnosticado el padecimiento. Con la presidenta de la Asociación Mundial de Alzheimer Daysi Acosta dialogó Prensa Latina sobre la visión global de la enfermedad y las proyecciones para su prevención.Es una enfermedad vinculada a la vejez. De ahí la necesidad de crear conciencia para su prevención. Todos debemos tener claro que el Alzheimer es una dolencia, hay que comprenderla como tal. Esa es nuestra principal meta en todo el mundo, pues no tiene barreras, ni sexo, ni razas, explicó. Otros aspectos a tener en cuenta es el diagnóstico precoz. Una vez que se realiza una atención temprana o sea, identificamos y diagnosticamos la afección desde sus primeros síntomas se podrán realizar las intervenciones tanto farmacológicas como psicosociales, destacó. De lo contrario, si el diagnóstico es tardío, la terapia no podrá ser efectiva. Los estudios demuestran que un accionar a tiempo, con programas de atención cognitiva, ejercicios de memoria, entre otros, el paciente podrá desarrollar herramientas para su reincorporación a la comunidad, subrayó Acosta. Para el director del Centro de Estudios de Alzheimer y Presidente de la Sección Cubana Juan Llibre la actividad intelectual y física mantenida y motivaciones para emprender nuevas tareas en el envejecimiento constituyen factores protectores contra el desarrollo de un síndrome demencial. Esos quehaceres adquieren especial significado en la población cubana, pues las oportunidades para acceder a la educación son ilimitadas. A una interrogante sobre las incidencias de la enfermedad en América Latina, explicó que este parámetro estadístico es similar a la de algunos países europeos e incluso en varias naciones de la región es más elevada que en Europa. Ese indicador en el caso de las demencias oscila entre un cinco y un 10 por ciento en las personas mayores de 65 años en Latinoamérica y el 60 por ciento corresponde a casos de Alzheimer. Unos 3,5 millones de personas en Latinoamérica viven con la patología, 36 millones de personas en total en el mundo y estas cifras se incrementarán a 115,4 para 2050. Las demencias en general representan un problema creciente en el orden médico, social y económico, pues después de los 65 años la probabilidad de desarrollar Alzheimer se duplica cada cinco años en que se avanza en edad y a los 85 se aproxima al 50 por ciento. Representa además la crisis más significativa desde el punto de vista social y sanitario en el siglo XXI y los costos globales del cuidado de las demencias el pasado año se estimaron en 604 billones de dólares anuales. El reto que representa el incremento del número de adultos mayores producirá un cambio dramático en los sistemas de cuidado en todo el mundo, sin embargo, el mayor precio de las demencias es su costo humano, cuyas dimensiones son inestimables. ¿Padecerá usted Alzheimer? Considerada una de las enfermedades más devastadoras, el Alzheimer triplicará su prevalencia global para 2050. A esa espeluznante cifra se suma además el progresivo aumento del envejecimiento de la población mundial; sin embargo, la comunidad científica aúna esfuerzos en la búsqueda de posibles tratamientos efectivos una vez diagnosticado el mal y trabaja en cómo frenar el avance de la patología neurodegenerativa. Uno de los más recientes estudios fue la introducción de una técnica para detectar si una persona contraerá la enfermedad con años de antelación. Basado en una punción lumbar combinada con un escáner cerebral, el test identifica aquellos pacientes con signos de la demencia mediante la verificación en el líquido cefalorraquídeo de sus niveles de beta amiloide, una de las proteínas asociadas a la enfermedad. Una disminución de esa secuencia de aminoácidos, así como una contracción cerebral son algunos de los indicios. Aparentemente para los académicos británicos del University Collage, autores del estudio publicado en una revista especializada de Neurología, los resultados conducirían al desarrollo de nuevos medicamentos para la prevención del padecimiento. De esta manera se frenaría su avance. No obstante, la investigación desató

una gran polémica que condujo a discrepancias entre facultativos y población en general en la nación europea. ¿Deseamos los seres humanos conocer de antemano si sufriremos en un futuro esta enfermedad? ¿Es la punción lumbar la mejor manera de saberlo? La primera interrogante suscitó la mayoría de los comentarios que dejaron a un lado el molesto examen médico. El Alzheimer destruye las capacidades intelectuales, hasta la propia identidad, pero muchos prefieren no vivirlo de manera anticipada. Para otros, con una experiencia familiar cercana, no quisieran ni pensar en la posibilidad de repetición de otro caso en el hogar. La pesquisa concluyó que la tercera parte de la población prefiere no averiguar. Un diagnóstico es un alivio y mientras antes se haga, mejor. Pero tenemos que cuidarnos de que estas pruebas no se utilicen para discriminar a la gente, fue uno de los criterios de Ruth Sutherland, directora de Alzheimer’s Society de Gran Bretaña. Otro de los más recientes estudios encaminado a conocer su aparición, publicado en la misma revista, demuestra que los hijos de mujeres con Alzheimer podrían desarrollar la enfermedad, caracterizada por una pérdida progresiva de la memoria. En sus ensayos comprobaron, tras el análisis de los escáneres cerebrales de descendientes de adultos que padecieron la patología, que esas personas presentaban un encogimiento de ese órgano. Los participantes de la investigación, personas de más de 60 años, presentaban el doble de materia gris atrofiada o encogida en las zonas afectadas. Para Jeffrey Burns, del Centro Médico de la Universidad de Kansas, director del estudio, esos resultados están vinculados con la disfunción de las mitocondrias, los orgánulos citoplasmáticos generadores de energía, que utilizan las células para su funcionamiento. Ellas se heredan sólo de la madre, subrayó. La comunidad científica en su incesante búsqueda de soluciones preventivas, aconseja además que el consumo de vitamina B reduce a la mitad la contracción del cerebro en adultos mayores con deterioro cognitivo ligero, una de las antesalas de la demencia y el Alzheimer. Ese compuesto actúa sobre la estructura del cerebro, lo protege. El hallazgo es muy importante para su prevención, señaló el autor de la investigación David Smith. El grupo de vitaminas B se encuentra en alimentos como la carne, pescado, huevos y vegetales verdes, pero debemos ser cautelosos al sugerir esos suplementos que pueden ocasionar otros riesgos para la salud al ser ingeridos en demasía, aconsejó Chris Kennard, presidente del Consejo de Investigación Médica y de la Junta de Neurociencias y Salud Mental. A la espera de la salida al mercado de una vacuna preventiva, los investigadores insisten en una dieta balanceada y hábitos de vida sanos, para prevenir la aparición de los primeros síntomas, entre ellos la demencia y el deterioro cognitivo leve. Nuevas motivaciones en la adultez Ser bilingüe modifica la estructura del cerebro y afecta positivamente a la memoria, a la capacidad de concentración y retrasa la demencia, sugiere la revista Neurology. Según José Antonio Portellano, neuropsicólogo y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, "cuanto más precoz sea el aprendizaje de la nueva lengua, más eficaz será". Escuchar un segundo idioma desde el nacimiento mejora las conexiones neuronales, la densidad cerebral y retrasa enfermedades como el Alzheimer hasta cuatro o cinco años. Cuanto menos edad tienes, más capacidad de aprender en general y, por lo tanto, menos cuesta asimilar una nueva lengua, refiere la publicación. Portellano explicó, además, que no basta con poner sólo dibujos animados en inglés, tiene que haber otro elemento de apoyo como la familia o la guardería. Investigaciones anteriores plantean que los beneficios pueden comenzar incluso antes del nacimiento, en el útero de la madre, desde donde los fetos pueden diferenciar los idiomas. El estudio expone que la nueva lengua debe convivir de forma natural con el pequeño, a través de canciones, cuentos, incluso en la comunicación con los padres. Quienes dominan varios idiomas, utilizan más áreas cerebrales y, acostumbrados a ejercitar su cerebro, realizan distintas tareas a la vez con mayor facilidad, precisó Portellano.

Actividad intelectual y física mantenida y motivaciones para emprender nuevas tareas en el envejecimiento constituyen factores protectores contra el desarrollo de un síndrome demencial, afirmó Juan Llibre, director del Centro de Estudios de Alzheimer. Esos quehaceres adquieren especial significado en la población cubana, pues las oportunidades para acceder a la educación son ilimitadas. De ahí los programas preventivos llevados a cabo en la isla para atenuar el progreso de la enfermedad, destacó a Prensa Latina. Proyectos comunitarios como los círculos de abuelos, espacios televisivos con variados temas y las universidades del adulto mayor, son algunas de las iniciativas sociales, ejemplificó. Es necesario adoptar estilos de vida saludables durante toda la vida, mantener un seguimiento continuo de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes mellitus y el control de colesterol entre otros parámetros. De esta manera pudiéramos reducir a la mitad en la próxima década el número de personas con demencias, una de las antesalas de este padecimiento, sugirió. A una interrogante sobre las medidas a largo plazo para frenar el avance del mal en la población cubana destacó la importancia de la preparación de los recursos humanos sanitarios. El Alzheimer es un trastorno degenerativo cerebral y se desarrolla en un período de años. El diagnóstico temprano es vital, dijo. Los profesionales deben estar preparados para la identificación y valoración continua de personas en riesgo, fomentar servicios de soporte y ayuda con apoyo comunitario. Investigación sostenida, preparación de los servicios médicos y de la sociedad en su conjunto son cruciales para enfrentar la prevalencia de la enfermedad en un futuro. * La autora es Periodista de Prensa Latina.

ESQUIZOFRENIA, DEPRESIÓN, EPILEPSIA, ANOREXIA Y ADICCIONES

EL 25% DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA CON PROBLEMAS MENTALES

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013101107

La Paz, Ginebra y Washington (PL).- Alrededor de la cuarta parte de la población boliviana padece o padeció algún trastorno mental, según un informe oficial publicado por el Ministerio de Salud. Las enfermedades mentales afectan a unos 700 millones de personas en el mundo:350 millones padecen depresión, 50 millones epilepsia, 90 millones algún desorden por abuso de sustancias y 35,6 millones mal de Alzheimer, estima la OMS. De acuerdo con el responsable del área de Salud Mental del Ministerio de Salud de Bolivia Juvenal Aguilar, “aproximadamente 25 por ciento de la población de Bolivia padeció o padece algún trastorno mental a causa de la situación laboral, edad, violencia y otros. Entre las principales afecciones se encuentran la esquizofrenia en primer lugar, depresión, epilepsia, anorexia, y adicciones, sobre todo al alcohol”. El director de Promoción de la Salud Oscar Varas anunció que en noviembre próximo se realizará un censo nacional para determinar el número de instituciones mentales y psiquiatras existen en el país, así como una serie de campañas para socializar a la población los factores de riesgo que provocan este tipo de enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera un trastorno mental cualquier alteración que conlleva a una disfunción del comportamiento. Las enfermedades mentales afectan a unos 700 millones de personas en el mundo y, hasta ahora, no se cuenta con una atención psicosanitaria adecuada. De acuerdo con las constataciones hechas por la OMS, estos problemas constituyen el 13% de las enfermedades mundiales y la tercera parte de las no transmisibles en el mundo. Los trastornos mentales y aquellos derivados del uso y abuso de sustancias adictivas representan el 13% de la carga global de enfermedades, por encima del cáncer y afecciones cardiovasculares, corrobora otro estudio divulgado en la revista Nature. Esquizofrenia, depresión y epilepsia, son los grandes retos que enfrenta la salud mental en la actualidad, y los países más pobres, los que más sufren al no poder tampoco aprovechar terapias conocidas para

enfermedades como el Parkinson, indica el informe, según el cual, estos problemas lejos de disminuir, crecerán, incluido el número de suicidios, que para 2020 ascenderá a un millón y medio al año. Según la OMS, 350 millones de personas en el mundo padecen depresión, 50 millones sufren epilepsia, 90 millones conviven con algún desorden de abuso de sustancias y 35,6 millones con mal de Alzheimer y otras demencias. El costo de las enfermedades mentales asciende a 2.500 millones de dólares al año en el mundo, según cálculos del Foro Económico Mundial. Datos estadísticos de la OMS muestran que entre el 76 y el 85 por ciento de individuos que padecen desórdenes mentales severos no tienen tratamiento en naciones en vías de desarrollo. Pero en los países ricos, tampoco reciben atención entre el 35 y el 50 por ciento de los enfermos. El 83 por ciento de las naciones con bajos ingresos no tiene fármacos para tratar el Parkinson y el 25 por ciento no dispone de medicamentos antiepilépticos, aseguran especialistas de la Universidad de Toronto (Canadá). La ausencia de tratamiento y la escasez de intervenciones de prevención refleja además la limitada comprensión del cerebro y sus mecanismos celulares y moleculares, afirma Abdallah Daar, autor principal del estudio. La OMS redactó el borrador de un Plan de Acción para la Salud Mental 2013-2020. La 66 Asamblea de la OMS aprobó el plan para priorizar la atención psicosanitaria de personas que presenten algún tipo de trastorno mental. El plan de salud 2013-2020 propone medidas claras y con un enfoque integral y multisectorial para la atención, prevención, rehabilitación y tratamiento de las personas afectadas por demencias u otros tipos de trastornos mentales. Los investigadores canadienses proponen una serie de acciones a desarrollar en los próximos años, entre las que sobresalen identificar los factores de riesgo sociales modificables y los biológicos en el transcurso de la vida; comprobar hasta qué punto la pobreza, violencia, las guerras, emigración y los desastres influyen en la salud mental; establecer estudios sobre los beneficios de la prevención en la atención primaria y poner en marcha estrategias para evitar el abuso de sustancias adictivas en los jóvenes, y realizar investigaciones para mejorar el tratamiento y tomar las medidas oportunas para facilitar el acceso de todos los afectados a la atención sanitaria.

HENRY BOISROLIN: MUJICA SE COMPROMETIÓ A HABLAR CON BRASIL Y ARGENTINA POR EL RETIRO DE HAITÍ

Mario Hernandez (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/henry-boisrolin-mujica-se-comprometio.html Mario Hernandez (MH): En el hotel con Henry Boisrolin, quien acompañó al senador Jean Charles Moïse a la reunión con el presidente Mujica, en Montevideo, el pasado 4 de octubre. Henry Boisrolin (HB): Gracias Mario por esta entrevista y el acompañamiento periodístico. Con respecto a la reunión con Mujica te diría que fue bastante respetuosa en el sentido que el presidente escuchó atentamente las razones por las cuales nosotros exigimos el retiro de la Minustah, cuyas tropas fueron enviadas supuestamente por 6 meses y van a cumplir 10 años y en vez de estabilizar, el país está desestabilizado, en vez de ayudar a institucionalizar, como ellos dijeron, hace 3 años que ni siquiera pueden organizar una elección. Le hemos planteado el fracaso de esta política en todos los sentidos haciéndole ver que es un atentado a la dignidad del pueblo haitiano por todos los actos cometidos y por atribuirse el derecho de inmiscuirse en los asuntos internos del país. La historia ha demostrado que nunca un pueblo puede desarrollarse y alcanzar niveles de respeto si está ocupado por tropas extranjeras. Mujica estuvo acompañado por el canciller Luis Almagro y el vice-ministro de Defensa, Menéndez, quienes no plantearon ningún argumento en contra a todo lo que les describimos, incluso a nuestra caracterización respecto al Presidente Martelly y su Primer Ministro. No hemos escuchado ninguna objeción, solamente

preguntaron quién iba a reemplazar a Uruguay si retiraban las tropas ya que pensaban que esa medida no iba a modificar absolutamente nada de la situación. Le respondimos que nosotros éramos conscientes que el retiro de las tropas uruguayas no será el fin de la Minustah, pero representa simbólicamente un hecho importante, más que simbólico, porque la unidad que venía desarrollándose fuertemente durante 10 años si ahora un país se retira, por más chico que sea, significa que se ha producido una fisura y también sería un aliento para el pueblo haitiano en su lucha por reclamar el fin y el retiro total de las tropas de ocupación del país. Al plantear esta situación, el presidente Mujica nos dijo que le gustaría visitar Haití y que si dependiera de él sacaría las tropas inmediatamente y que no puede hacerlo sin antes consultar y se comprometió a hablar con Brasil y Argentina. También nos pidió nuestros datos personales para seguir comunicados. Dio la impresión de que había hechos que no conocía y cuando le planteamos el caso del joven haitiano violado en Port Salud por militares uruguayos, ni él ni el canciller salieron a defender la posición oficial del gobierno uruguayo. No contestaron absolutamente nada. Se limitaron a escuchar. Esto significa que nuestros argumentos son sólidos por el sencillo hecho que corresponden a la verdad de lo que está ocurriendo en Haití. Es verdad cuando le dijimos que el gobierno fue impuesto por la comunidad internacional. Que están las tropas de Brasil, Argentina, Uruguay, etc., pero las compañías que están explotando las minas de oro son canadienses, norteamericanas y francesas. MH: Recuerdo que ayer a la noche me comentabas de una represión a una movilización popular acaecida en 2009 donde participaron tropas uruguayas y también cómo fueron desplazadas las tropas de la Minustah en oportunidad de la llegada de los marines durante el terremoto. HB: Hemos escuchado varios argumentos para justificar la presencia de las tropas latinoamericanas. Algunos te quieren correr por izquierda diciendo: “si no estamos nosotros, lo harán los norteamericanos”. Yo repito siempre que no entiendo por qué si la Minustah está para impedir la llegada de los norteamericanos, después del terremoto los yanquis desembarcaron 20.000 soldados, casi el doble de los efectivos de la Minustah. Ocuparon el aeropuerto de Puerto Príncipe, no dejando aterrizar a nadie, ni siquiera a un avión francés que venía con insumos y tuvo que hacerlo en Santo Domingo y entrarlos por tierra. Le conté al presidente Mujica que en oportunidad del terremoto personalmente vi en la puerta del hospital estatal de la Universidad de Puerto Príncipe a soldados norteamericanos que decidían quién entraba y quién no. También vi en la bahía de Puerto Príncipe siete buques de guerra norteamericanos, dos portaaviones nucleares y un solo barco hospital. ¿Dónde estaba la Minustah en ese momento? El otro argumento es que si se van las tropas, los haitianos vamos a matarnos entre nosotros. Le dije a Mujica que hay argumentos de “izquierda” que no son serios. Nadie va a creer que el Consejo de Seguridad envió las tropas para evitar que nos matemos. Eso no ocurrió en Ruanda ni en Congo ni en ningún lugar. Cada vez que intervienen es porque lo deciden los países centrales. En nuestro caso, fundamentalmente el imperialismo norteamericano. Cuando se plantea este argumento para evitar la salida de las tropas, lo rechazamos y aprovechamos para decirle que hay otros intereses en juego, donde el pueblo haitiano ha sido sacrificado y nadie desde la izquierda puede creer que un pueblo sin soberanía, sin autodeterminación puede hacer algo. Los objetivos primordiales son éstos. Tanto el senador Moïse como yo insistimos que además de la falta de respeto a la dignidad, estamos totalmente convencidos que la inmensa mayoría del pueblo haitiano está en contra de la Minustah y por el retiro de las tropas.

UNA ENTREVISTA INÉDITA A ERIC HOBSBAWM

http://www.revistaarcadia.com//historia/articulo/una-entrevista-inedita-eric-hobsbawm/29761 Eric Hobsbawm. Historia Hace unos meses, el fallecido historiador británico concedió una entrevista que nunca fue publicada. En sus respuestas habló sobre Colombia y sobre la importancia de estudiar a Marx en Latinoamérica. Por: Steven Navarrete Cardona.

Eric Hobsbawn, el historiador que amaba el jazz Eric Hobsbawm, la figura más carismática de los historiadores marxistas británicos, concedió esta corta entrevista –tal vez una de las últimas que dio– a Steven Navarrete Cardona, estudiante de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Estas fueron sus respuestas. 1. Han pasado ya 26 años desde que usted escribió el artículo ‘Colombia Asesina’, ¿cómo ve a Colombia en este momento? ¿Cuál cree que sería la solución definitiva para el conflicto político y social que vive nuestro país? No puedo contestar esa pregunta mejor que usted. Como historiador, que conoce poco acerca de Colombia y que no ha tenido mucho contacto con este país durante varios años, no puedo juzgar bajo qué circunstancias el conflicto armado podría terminar. Un factor que podría dificultar las cosas es el hecho de que Colombia esté de cierta forma aislada en Suramérica por sus cercanas relaciones con Estados Unidos y por no compartir el levantamiento de los gobiernos de izquierda que ahora caracterizan tantos países del continente. 2. ¿Tiene pertinencia la obra de Marx en América latina? Teniendo en cuenta que en nuestros países existe una dualidad estructural donde conviven varios modos de producción. El mismo hecho de que se haga referencia a modos de producción que coexisten demuestra la relevancia de un análisis marxista de la región. Pero debe ser un análisis concreto basado en su desarrollo social y no un intento de encontrar orientación en las obras clásicas de Marx, Engels, Lenin o Trotsky, quienes no sabían mucho sobre Latinoamérica ni escribían mucho sobre la región. 3. ¿Para qué enseñar Historia? Debemos enseñar historia porque la mayoría de nosotros queremos saber acerca del pasado, pero especialmente porque los problemas del presente se originaron en el pasado y no podrán enfrentarse sin entenderlos, o, lo que es todavía peor, negándolos u olvidándolos. 4. Para usted, ¿cuál es su mejor libro? Mi libro más exitoso fue “The Age of Extremes” (La era de los extremos), que también fue el más difícil de escribir. Mi libro más influyente fue probablemente el primero, ‘Primitive Rebels’ (“Rebeldes primitivos”). Y el que más disfruté escribiendo fue ‘Bandits’ (“Bandidos”). 5. Usted ha sido la figura más representativa de los historiadores marxistas británicos. ¿Para usted cuál fue el mayor aporte de este grupo? Entre 1946 y 1956 el grupo reunió a varios jóvenes historiadores marxistas que luego se convirtieron en figuras prominentes en el medio, entre ellos Christopher Hill, Rodney Hilton, George Rudé y V.G.Kiernan, entre otros. Funcionaba como un seminario permanente que nos ayudaba a ser mejores historiadores. No creo que ninguno de nosotros fuera más influyente que el resto. Nuestro mayor logro intelectual fue ser los primeros en proponer un análisis flexible del marxismo histórico. Nuestro mayor logro práctico en el mundo angloparlante fue liderar la transformación y la modernización de la historia a través de la creación del diario “Past & Present” (“Pasado y presente”). Gracias al atractivo que tuvo para los historiadores jóvenes, rápidamente adquirió importancia académica y aún hoy es uno de los más prestigiosos diarios históricos en inglés. 6. ¿Puede contribuir el historiador al cambio social?

Como ciudadanos podemos unirnos a movimientos que trabajen por el cambio social. Como escritores podemos inspirar a nuestros lectores para que ayuden a cambiar el mundo. Como historiadores podemos hacerlo.

ENTREVISTA-PERFIL A CAMILA VALLEJO/ LA CHICA SEXY DE SUEÑOS ROJOS

Antes de que tuviera a su hija Adela, la periodista Ximena Hinzpeter se juntó dos veces con la hoy candidata a diputada por La Florida. La siguió también en actividades de campaña y buceó tanto en la historia íntima como política de la mujer que remeció a Chile y al mundo marchando a la cabeza de los estudiantes en ese agitado e inolvidable 2011. por XIMENA HINZPETER http://www.elmostrador.cl/pais/2013/10/11/la-chica-sexy-de-suenos-rojos/ Camila Vallejo califica de “error” carta de condolencia por fallecimiento de Kim Jong-il y se desmarca del PC Cuando el año pasado fue a Nueva York dando una conferencia sobre activismo estudiantil , dijo a las cámaras de televisión que estaba en “¿cómo decirlo?” —se preguntó primero y luego añadió—: “las entrañas de la bestia”. Por supuesto, no le gustó para nada la ciudad. Me lo contó un lunes que fue sándwich y Santiago estaba vacío y nos encontramos en la cafetería librería del Partido Comunista, Mi Opción. Llegó con Evelyn, su periodista, atrasada, de vestido mini a rayas y chaqueta de cuero. Venía de una entrevista en Televisión Nacional, tenía 7 meses de embarazo y estaba muy sexy. Había subido apenas poco más de un kilo. Estaba con sueño porque se había acostado tarde la noche anterior, celebrando con amigas en su departamento porque el viernes había entregado su tesis. 145 páginas tituladas “Construcción social de territorios vulnerables”. Poco después la defendería y estaría titulada. Nunca dudó en hacerlo porque le va a servir, me explicó, para el trabajo político. Le interesa participar en la Comisión de Medio Ambiente y en temas geográficos. Nuestro encuentro, cuando hablamos de Nueva York, ocurrió poco antes de que yo misma hiciera mi maleta y partiera a la Gran Manzana. Y entonces, una de las “100 personas que importan”, según Time Magazine, una de las “150 mujeres sin miedo”, de acuerdo al Newsweek, “la revolucionaria más glamorosa del mundo”, como escribió The New York Times o la “Juana de Arco de los Andes”, siguiendo al semanario alemán Die Zeit, consiguió que, mientras gozaba de mi tiempo enfrente de las vitrinas en la Quinta Avenida al calor del verano boreal, inevitablemente, pensara en ella. Ella revelándome “y las tiendas, con diamantes, olvídate, miles de millones de dólares, ves a un tipo vago en la calle y al otro lado una joya, así, de ese precio y…”. Cierto, eso pasa en Manhattan, Camila, y no cuesta mucho verlo. Pero me sobrepuse y seguí caminando por la misma Quinta Avenida hasta la intersección con la 42, donde un edificio neoclásico de fachada en mármol me detuvo. Admiré la escalera, decorada por dos hermosos leones, y entré. Seguí a los demás. Rose Main Reading Book. Abrí la puerta y un salón con tres pisos de altura y la gravitación silenciosa de qué se yo cuántos libros se me vino encima. Personas mayores, inmigrantes pobres, minusválidos, todos leyendo y escribiendo bajo esos techos de varios metros de alto tallados en madera sobre mesas amplias, iluminadas por lámparas individuales y acceso a computadores con Wifi. Y gratis. New York Public Library, la tercera mejor biblioteca del mundo, 118 años al alcance de quien se le acerque. También eso pasa en Manhattan, Camila, le dije a la distancia. Era el invierno de 1987 en Santiago de Chile cuando Reynaldo Vallejo Navarro y Mariela Dowling Leal se refugiaron en su hogar de la comuna de Macul, calle Las Torres, e hicieron el amor. La dictadura llegaba a su fin, los registros electorales se reabrían después de tres lustros y La Época, el primer diario opositor que veía la luz desde el golpe militar en 1973, empezaba a circular. Reynaldo era actor, separado y padre de Alejandra. Mariela, cartógrafa y soltera. Ambos militaban en el Partido Comunista y eran padres de Javiera Amaranta, una niña precoz, heredera de la belleza materna. Nueve meses después de esos días fríos, las hojas comenzaban a caerse y el plebiscito que todos mirábamos incrédulos se avecinaba decidido. Terminaba abril y el 28 llegó la otra niña Vallejo Dowling. Esta vez, la belleza había sido heredada del padre. La recibieron con alegría y tres nombres. El primero para honrar a uno de los héroes de la revolución cubana, Camilo Cienfuegos, guerrillero dueño de una sonrisa eterna que, sin embargo, la niña —nadie

podría haberlo sabido— no tendría. El segundo nombre, quién sabe por qué, y el tercero por el color de las Juventudes Comunistas, el amaranto. Dos décadas después nuevamente volvía a terminar abril, las hojas empezaban a abandonar los árboles y el día jueves 28, llegando el mes a su fin, Camila Antonia Amaranta celebraba su cumpleaños, el número 23, marchando en la Plaza Italia. Militante de las Juventudes Comunistas, la niña Vallejo Dowling bordeó el río Mapocho y llegó al Parque de los Héroes. Ahí tomó un micrófono. Era la primera marcha estudiantil del 2011. La primera de ¿30?, ¿40? o ¿50? con que ese año los estudiantes pidieron, durante 8 meses en las calles, educación gratuita y democrática. Fueron las más grandes protestas desde que volvimos a vivir en democracia en un país ubicado por diferentes estudios entre los más desiguales del mundo y donde la educación universitaria es, proporcionalmente al salario, una de las más caras. Y fueron entendidas, desde distintas veredas, como parte de un movimiento social que ha tomado cuerpo pidiendo reformar el modelo que nos legó Augusto Pinochet y que se ha mantenido. ¿Y por cuál modelo hay que cambiar el actual? Por “un modelo socialista, pero no queremos imponerlo”, ha recalcado Camila. Fueron protestas protagonizadas por ella, la segunda mujer en 104 años que llegó a presidir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Sebastián Piñera Echeñique, el primer Presidente de derecha elegido desde el fin de la dictadura, estaba en La Moneda y no salió invicto. Cuesta conocer a Camila. Se esconde. No se mueve por impulsos. No se le nota lo instintivo. Casi no gesticula, al hablar prácticamente no mueve la cara. Es reflexiva. No se deja llevar, no abre la puerta. Camila piensa y luego actúa. La veo en televisión. Hace oídos sordos a los intentos de preguntar de la periodista, levanta el índice derecho, donde lleva su anillo de oro blanco y seis brillantes que no le avergüenza usar, sino todo lo contrario, se sube los lentes rectangulares que su madre la ayudó a escoger para combatir la leve miopía y el astigmatismo que le trajo el embarazo. No tiene falsas modestias. “Te quedan bonitos los lentes”, le dije una vez, y no me agradeció el piropo ni me preguntó “¿en serio?” para que me explayara más, ni indagó “¿tú crees?”. No, nada de eso, Camila, rozagante en su autoestima, sólo dijo “sí”. Evelyn Cáceres trabajaba en la Fech cuando Camila fue su presidenta. Llegó a recibir entre 40 y 60 solicitudes de entrevistas para ella por día. Ya nos conocíamos, de cuando todavía seguía ahí y me tramitó una entrevista con el presidente que vino después, Gabriel Boric. Ahora es de las pocas profesionales del comando de Camila, donde trabajan 150 personas, que recibe sueldo. Me cita el primer jueves de julio a las 11 y media de la mañana, en una moderna estación de metro que no conocía. Vicente Valdés fue inaugurada en la comuna de La Florida en el mes y año en que Camila, a pocas cuadras de ahí, terminaba el colegio, en noviembre del 2005. Es un fruto original del modelo de desarrollo que ella rechaza. Estoy en el paradero 15 de Vicuña Mackenna, a uno de distancia del departamento donde está viviendo. Llego adelantada. Espero en Vicuña Mackenna. Un viejo toca un bongó. Una mujer vende bufandas y guantes. Hay un Fuh Hou para servir y llevar, es que es un sector de Santiago donde aparece un restorán de comida china en cada esquina. Miro los taxis o micros que se detienen para abrir sus puertas. ¿Llegará en auto? ¿Llegará a pie? Cuando los medios de comunicación se enamoraron de ella en el invierno del 2011, un amigo dramaturgo que ubicaba a su padre actor me dijo que el Partido Comunista la tenía fichada desde los 5 años. De un colectivo se baja una mujer joven, tanto como Camila, aunque menos linda. Luce una argolla en la nariz, igual a la de ella. Sí, las floridanas se parecen entre sí, me digo, tanto como las hijas de La Dehesa, ese barrio emblema de la clase acomodada en la capital. Cuando cumplo 45 minutos esperando, llamo al iPhone de Evelyn. “Estamos allá en 5 minutos, estamos esperando a la Camila”. Aburrida, miro en 360 grados. Veo un afiche a lo lejos. Está pegado al vidrio de una vitrina donde hay un mapa del metro. Tiene el tamaño de una hoja carta, desde donde estoy sólo puedo leer: TODO. Me acerco. “Marcha comunal en La Florida a las 11 hrs, a democratizar TODO (sic)”. “4 de julio todxs (sic) a la calle”. Así que esta era mi cita. “Por una educación gratuita, liberadora, crítica e igualitaria, por una salud digna y pública, por una vivienda digna, por una ley integral de la niñez, por el No autopista Av. La Florida, por la protección del Panul”. Cuando días después la escuché declarar “porque el sistema binominal es injusto, el sistema tributario es injusto, el sistema de pensiones es una gran estafa, el sistema educacional también es injusto”, me acordé de ese TODO con sabor a nihilismo.

Ya son más de las 12. “Los carabineros detuvieron la marcha, la Camila anda en el auto, no puede caminar mucho”, nos dice Evelyn, de pie frente a una sucursal del Banco Estado. Un corresponsal brasilero, una camarógrafa joven y canosa y yo, abrimos los ojos. La camarógrafa habla primero. Está nerviosa, no puede esperar, tiene que sacarle ¡ya! una cuña para un video que va a llamar a adherirse al Paro Nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para la siguiente semana. Días después, cuando vea el video terminado, me sorprenderé por la alta calidad de la imagen, una que, por el lado de los partidos de gobierno, parece que no conocen. Deberían buscar a esa flaca. El brasileño, pese al frío, está relajado al amparo de la que debe ser la primera parka que ha comprado en su vida. Empezamos a caminar para acercarnos. Un par de cuadras, no pocas, hasta la Estación Rojas Magallanes. —Yo creo que Boric se asustó cuando supo que eras hermana de Hinzpeter —me dice Evelyn y le explica al brasileño que quiere saber de qué está hablando. —¡Claro! Ahora entiendo, por eso fue que 10 minutos después de que empezáramos dijo que tenía que irse y desde ahí se escabulló y me ofreció responder preguntas por mail. Evelyn se queda callada. Yo empiezo a temer. ¿Y si Camila me hace lo mismo? ¿Por qué no? Mientras fue presidenta de la Fech, Rodrigo era ministro del Interior. Él no dormía pensando en la violencia que salpicaba las marchas y todas las formas legales posibles para detenerla y ella lo acusó, dijo que intentaba “criminalizar el movimiento estudiantil”. Y una vez, si lo recuerdo bien, ocurrió que, durante una movilización de los estudiantes, encapuchados quemaron un bus del Transantiago y él sentenció: “No aceptemos que en nuestro país gobiernen los saqueadores”. Y ella replicó: “Se equivoca Hinzpeter, porque ya los grandes saqueadores están gobernando al país, son los más ricos, necesitamos que los verdaderos saqueadores les paguen la educación a los más pobres”. Y llegamos a Donde Frank. Evelyn, la canosa, el brasileño y yo. Una fuente de soda en La Florida. Una fuente de soda tal y como uno se imagina que es una Fuente de Soda, así, con mayúscula. En unos 30 metros cuadrados o menos, debajo de un centro terapéutico consagrado a manejar el dolor cervical, dorsal y lumbar con apiterapia, se hacen, venden y comen completos y sándwiches. Una pizarra negra me informa que también hay papas fritas a $1.500 pesos la porción. Camila está sentada en un piso alto con los codos sobre el mesón de volcanita azulina. Un tazón de loza rojo humea entre sus manos. Tiene el pelo suelto, bellamente desordenado, tomado como al azar. A su lado está Fabiola, que ensaya camuflar unos kilos de más con pantalones más chicos que los que su madre le hubiera comprado. —¡Qué bueno conocerte, Camila! —Igualmente —dice en voz baja, sin entusiasmo, pero agradable. Parece que está habituada a ubicar a todos los periodistas que la siguen, porque quiere saber por qué no me había visto, ¿dónde trabajo, en qué sección y desde cuándo? No pregunta mi nombre ni se lo digo. La miro. Está contenta, habla moviendo con gracia y distinción sus manos. Son delgadas y de dedos larguísimos. Las uñas serenas, cortas y sin esmaltar. Va a recibir los resultados de las elecciones con su primera hija en brazos, será la primera nieta por todos lados. Hay expectación en la familia. Se ha sentido muy bien, pero trata de no caminar mucho porque está tan acostumbrada a las marchas que, sin darse cuenta, camina muy rápido y la niña reclama, la guata se le pone dura. La miro. Está risueña. Dice que indaga con todas las mujeres que han estado embarazadas cuánto se mueven las guaguas, porque a ella se le “mueve todo el rato”. La miro. Su philtrum, esa cavidad vertical que se forma bajo la nariz y sobre los labios superiores. Recuerdo que antiguamente se pensaba que tenía algo que ver con el amor, es sensual, eso es seguro, en hombres y en mujeres, y el suyo parece que lo hubiera dibujado un japonés antiguo con tinta china. —Ya le dije a Julio “prepárate, porque esta viene muy inquieta”.

La miro. Camila está llena de esperanza. Ilusión, eso es lo que hay en su mirada azul y verde. La ilusión de una vida adulta que recién comienza. —A mí me dicen revoltosa, por las marchas. —¿Y lo eres? —Noooo, yo soy súper tranquila, muy tranquila, nunca molestaba por nada, me comía toda la comida. Habla de las otras campañas, las que tienen recursos y pueden hacer todo rápido, no como la suya. —Son hartos meses. Imagínate, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre… ¡como 9 meses? ¡Otra guagua!, pensamos juntas, y ella se ríe a carcajadas, quizá como reía el guerrillero de la sonrisa eterna que le regaló su nombre, Camilo Cienfuegos. Parir. La miro y pienso. Le toca parir. Parir hija, candidatura, campaña. La miro. No sé a qué edad estrenó su aro en la nariz, quizá junto con su hermana Javiera, que luce uno idéntico. A lo mejor aún estaban en el colegio, puede ser, porque señal de una rebeldía poco sutil, perfumada a adolescencia, lo es el accesorio. Una especie de afirmación de la individualidad poco original. ¿Sabrá que Isaac le regaló uno a Rebeca? Un anillo para la nariz, se lee en la Biblia. ¿Sabrá que el obsequio era entendido por todos como símbolo de matrimonio y riqueza del marido? No lo creo. Moda, ella se debe haber perforado la nariz por moda. Porque sencilla no se le ve. Ni sobria ni elegante. Tampoco descuidada. No usa cosas caras, pero se arregla, tiene su dosis de vanidad femenina bien puesta. Esta mañana se ha resguardado del frío con un suéter varias tallas más grande que la suya, de mangas tan largas que le rozan los nudillos o incluso más. La miro. Lleva también un pañuelo que le rodea varias veces el cuello espigado, casi cubriéndole el mentón. La miro y me recuerda a alguien. —Es que estamos preparando la convocatoria del 11 —me explica por qué la camarógrafa canosa le habla. Me levanto de su lado para que grabe, pero no saco mi abrigo de la silla, no quiero que nadie me quite mi lugar junto a ella. Escucha las indicaciones, toma un diario que da vueltas por el mesón, un diario gratuito, y se queda leyendo unas declaraciones del presidente de Uruguay, Pepe Mujica. Le gusta Mujica, me lo dice con un gesto de complacencia y orgullo frente a su fotografía. “Nueve de cada diez trabajadores no pueden negociar colectivamente sus condiciones laborales”. Repite tres veces la frase. La miro y me esfuerzo, ¿a quién se parece? Es longilínea al punto de poder llevar un anillo ancho en el índice sin que se le vea apretujado. “Los que queremos una nueva institucionalidad laboral que respete los derechos y la dignidad de todos los trabajadores somos más. Por eso, yo paro el 11”. Evelyn nos mira mientras se come un completo de pie. —Desde la universidad que son comunistas, pero nunca nos tendenciaron, así que yo no les echo la culpa a mis papás. Me echo la culpa a mí misma —agrega sarcástica y me río y el corresponsal brasilero, también de pie dentro de la fuente de soda, la mira medio enamorado. Evelyn nos lleva hacia afuera tan cuidadosamente que ni siquiera entiendo que la entrevista ha terminado. En Donde Frank no me cobran el té, tampoco veo pagar a nadie. Salimos a la calle y Camila empieza a repartir besos y recibir miradas. Se suma a los manifestantes y toma el lienzo. La miro y me detengo en su piel uniforme y clara bajo el sol de invierno. Camila no está curtida como los pobres y abusados a los que quiere defender, y pienso que a los pobres y abusados les debe gustar eso. La miro y ahora lo sé. Camila es como siempre imaginé a Blancanieves. La piel tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el pelo negro como el ébano.

Un nombre que nadie recuerda en la historia de Chile: García Hurtado de Mendoza. Así se llama la calle, una perdida entre otras con nombres de países. Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela. Hasta ese barrio de escasos árboles y casas de clase media erigido al sur oriente de la capital sobre lo que fueron antiguas haciendas, llegaba Camila a diario. Las panderetas pintadas a pulso en colores fuertes todavía les dan vida a las veredas empolvadas. A veces compraba algo para comer en alguno de los almacenes instalados en el living de una casa. Se educaba bien, el colegio de nombre mapuche al que asistía estaba ubicado entre los con mejor rendimiento de la comuna, era de izquierda y enseñaba a los niños a tener opinión. Era el cuarto colegio al que iban las hermanas Vallejo. De alguno se fueron porque era malo, de más de uno porque era caro. La economía familiar siempre fue difícil. Reynaldo tuvo que empezar a hacer trabajos de gásfiter, porque no conseguía pega como actor. Mariela dejó de trabajar para ahorrar, cuidando ella misma de la casa y los niños. Únanse al baile de los que sobran, nadie nos va a echar de mááás, nadie nos quiso ayudaaar de verdaaad… Camila escuchaba a Los Prisioneros por las tardes. Se sabía de memoria sus letras de protesta. Ultraderecha, ultraderecha… defensores del derecho a estafarte… ¿Por qué, por qué los ricos? Tienen derecho a pasarlo tan bien. Si son tan imbéciles. Un día los jóvenes de la Jota fueron al Raimapu, donde estudiaba. Ella tenía recién 14 años y les dijo que no. Sus padres no se enteraron, pero aunque lo hubieran hecho no le habrían dicho nada, nunca quisieron interferir en el camino de sus hijos. Camila prefirió seguir tarareando canciones, juntándose con amigos, caminando por las calles de la tercera comuna más poblada del país. Era linda, pero nada comparado con lo que llegaría a ser. Era inteligente, pero nada fuera de lo común. Pasaba inadvertida y así le gustaba. Gracias a un profesor comprometido, empezó a leer a Mikhail Bakunin, el revolucionario fundador del colectivismo anárquico. Y se fascinó con ese ruso que habla de burgueses privilegiados. Las letras de las canciones que escuchaba una y mil veces hasta romper los cassettes por fin encontraban el soporte teórico acorde. Había varios alumnos tan encantados como ella y, en el patio del colegio, tomó forma el grupo de los seguidores de Bakunin. Se pusieron a trabajar, levantando una biblioteca en la comuna. Ella se encandiló con la educación popular y las poblaciones. Mas pronto sintió que era poco efectivo, muy acotado. Lo que quería era atacar los problemas más estructuralmente y dejó de participar. Se acercaba el Jueves Santo y viernes de Pascua de Resurrección cuando Camila viajó a Cuba para pasar cuatro noches cálidas en la isla. El primer lunes de abril del año pasado se subió a un avión. Iba con Karol Cariola, secretaria general de las Juventudes Comunistas chilenas, y Luis Lobos, miembro ejecutivo de la colectividad. Viajaron invitados a la celebración de medio siglo de vida de la Unión de Jóvenes Comunistas de ese país. Aterrizaron la madrugada del martes en el aeropuerto internacional José Martí o Rancho Boyeros, como se le conoce por el nombre del municipio donde está ubicado. Recorrieron los 18 kilómetros que lo separan de La Habana, se instalaron no sé dónde y pocas horas más tarde, el mismo martes, dieron inicio a cinco días colmados de atenciones estelares y espacio diario en el noticiero de la televisión. Partieron acercándose a El Vedado, el corazón de La Habana. Caminaron respirando la mañana, el mar, el trópico. Quizá apreciando los majestuosos flamboyanes de un verde brillante que en este barrio habanero decoran las calles con sus flores rojo anaranjadas. Y ahí, muy cerca de la Plaza de la Revolución, del Hotel Nacional y del Habana Libre, entraron en una casona. Probablemente una de esas tantas casas señoriales que ocuparon las oficinas del Estado luego de que sus acaudalados dueños las abandonaran, tras el triunfo de Fidel Castro en 1959. Era la sede de la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba (FEU), “organización hermana” había dicho Camila. Con el presidente de la FEU, un joven calvo y no tan joven, llamado Carlos Alberto Rangel, los abrazos fueron efusivos, como si de un reencuentro entre familiares entrañables se tratara. Lo mismo con Liudmila Álamo Dueñas, una cubana abultada de cuerpo, corta de vista y de 38 años, que entonces presidía las Juventudes, sí, Juventudes Comunistas del país. Y así un miércoles de abril con 25 grados de calor, un 80 por ciento de humedad y sin aire acondicionado, Camila, en alguna universidad de La Habana, presentaba —con una polera sin mangas que le dejaba los hombros descubiertos y ante la mirada de admiración de silenciosos estudiantes cubanos que la aplaudieron— su libro Podemos cambiar el mundo. Lo había lanzado en Santiago apenas unos meses antes y

publicado en la editorial cubana Ocean Sur, la misma que se encarga de todo lo que Fidel escribe. El volumen reúne sus artículos de opinión sobre el movimiento estudiantil del 2011 y una entrevista. Los tres jóvenes chilenos estaban en ascuas, no sabían si el líder revolucionario de 85 años, alejado del poder desde hace 7, los recibiría. Sin aviso previo y en medio de fuertes medidas de seguridad, Karol, Luis, Camila y Liudmila, como protagonistas de una cinta de espionaje, subieron a un auto que los condujo a su casa. Allí conocieron a Dalia Soto del Valle, mujer del comandante por 50 años. El encuentro duró tres horas y media. Fidel les regaló su último libro, Guerrillero del Tiempo, firmado. Alguien, Liudmila quizá, tomó la fotografía de Camila y Karol junto a él. Está cada una arrimada a un lado del héroe de la revolución, cada una tomando una de sus manos entre las dos suyas, cada una mirándolo sin caber en sí misma de la emoción. A la salida, Camila, aún temblorosa, destacó: “Fue realmente un privilegio. Fidel, para nosotros, lo que diga, es como una carta de ruta… luz y esperanza para Chile”. Al día siguiente recorrieron casi 300 kilómetros hacia al centro de la isla, hasta Santa Clara. Camila ya había ido en su anterior visita a la isla con su pareja, Julio Sarmiento, pero quiso volver, acompañar a Karol y a Luis y poner flores en el memorial que guarda los restos del que inspira sus sueños y causa: Ernesto Che Guevara. El viernes Camila se puso un vestido oscuro de tela liviana y una cartera bandolera y, acompañada en todo momento por la robusta Liudmila, se trasladó con sus compañeros hacia la zona oeste de La Habana, donde viven las personas importantes en la isla. En Siboney, uno de los mejores barrios residenciales de la capital, donde las casas fueron construidas lujosamente en la década del 50, vive y trabaja desde hace 11 años el cantautor Silvio Rodríguez. En los Estudios Ojalá —que no se rigen por las exigencias del mercado, según su página web, y donde hay avanzada tecnología como consola SSL-Plus y ecualizadores Rupert Neef, y sólo un 20% es comercialización porque el resto son donaciones—, el llamado John Lennon de Cuba, símbolo de la izquierda latinoamericana, les preguntó a los jóvenes comunistas sobre el país que querían construir. Camila habló de la conquista de la justicia para todos y Silvio quedó prendado. Después de hora y media se despidieron como viejos amigos. Luego, el trovador escribió en su blog que Karol y Camila lo hicieron recordar a esos “religiosos que, olvidándose de sí mismos, dedican su existencia a aliviar el dolor ajeno”. Liudmila fue su anfitriona hasta el último día, el sábado. Durante la mañana pasearon por el casco histórico, considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con Eusebio Leal Spengler, un historiador que conduce las labores de restauración de la ciudad desde hace más de 20 años. Quizá caminaron la calle Empedrado en La Habana Vieja y entraron a la preferida de Guillén y Hemingway, la Bodeguita del Medio, para ordenar unos mojitos y arroz blanco con frijoles negros. Seguro sí fueron al Museo de la Revolución y en la entrada se quedaron callados admirando el cañón autopropulsado SAU-100 con el que Fidel se defendió hace mucho tiempo, en Bahía de Cochinos, de ser derrocado. Al caer la tarde sobre el Malecón, se despidieron con un fuerte abrazo y los ojos húmedos de Liudmila, la cubana. Camila y Karol son hoy candidatas al Poder Legislativo. Liudmila, en cambio, fue removida de su cargo como primera secretaria de las Juventudes Comunistas en la isla y nadie sabe por qué o a qué está dedicada ahora. Apenas Camila pisó la isla, la bloguera Yoani Sánchez, sorteó las dificultades que, según dijo, hay para entrar a la web en Cuba, ingresó con su teléfono a la cuenta que tiene en Twitter y escribió: “Me gustaría conversar con @Camila_ Vallejo pero el círculo oficial en torno a ella es inexpugnable”. A pesar de la movida, el encuentro entre las dos mujeres no ocurrió y cuando un periodista le preguntó a Camila, ya de vuelta en Chile, por qué, respondió que Yoani en todo momento pudo acercarse a alguna de las ocho universidades donde estuvieron conversando con aproximadamente 5 mil estudiantes. Yoani contó que no, que no pudo, que lo intentó pero que dos hombres, vestidos de civil, le prohibieron el ingreso a la Universidad de La Habana, donde estudiantes —continuó descargándose— que no han organizado una sola marcha en 53 años escucharon las historias de marchas de esa chilena, la rebelde Camila, que aquí, agregó, no fue más que absorbida por esas estructuras de poder que los cubanos conocemos bien, porque si ella hubiera nacido aquí, en Cuba, determinó, no habría podido caminar ni tres metros protestando y estaría en prisión o muy silenciada. Silvio Rodríguez quiso defender a Camila y escribió sobre lo que estimó habría sido un absurdo, que “jóvenes comunistas chilenos, que combaten valientemente en su país contra el neoliberalismo, vinieran a Cuba a reunirse con quienes desean instaurar el neoliberalismo aquí”.

Camila llegó de su viaje a escribir en su blog. A los incrédulos, los invitó a ver el documental Comandante, del cineasta norteamericano Oliver Stone, y a todos nos contó que no vio “guanaco ni bombas lacrimógenas”, sino “a la policía circulando sin armas”, lo que “está a años luz de la represión vivida por el movimiento estudiantil”, dijo deslizando su comparación, aunque aclaró de inmediato que “por supuesto” no estaba diciendo “que Chile debería iniciar un proceso para parecerse a la realidad cubana”. El comunismo es el eje ordenador de la vida de Camila. El que marca cada uno de sus días, así como le da sentido a su existencia. Como me dirá a modo de despedida en nuestro último encuentro: “Cuando uno se involucra en el Partido Comunista, adopta un estilo de vida, una familia con todas sus complejidades, esto es mucho más q-----ue simplemente militar”. La niña Vallejo Dowling encontró muy joven su causa; equivocada para unos, la única correcta para sus seres queridos. Porque sus grupos —el de referencia y el de pertenencia— están ahí, su pareja, su padre, su madre, su hermana, los amigos. “Los más grandes referentes de nuestra cultura son militantes comunistas”, me reveló antes de esclarecerme por qué Cuba y también Venezuela son “países ejemplares estigmatizados por los medios de comunicación como dictaduras (…) por la hegemonía de Estados Unidos, que es el enemigo de estos procesos”. Además de educación y salud, en Cuba “la posibilidad de la gente de decir cuáles son las políticas económicas que debe seguir el país es mucho mayor a lo que tenemos nosotros acá”. Y “hay muchos medios escritos donde se expresan diferentes corrientes, opiniones y todo”. Y “las personas no están sometidas a la ignorancia, los libros están prácticamente regalados, en todas las cuadras hay libros muy baratos”. Y “sí pueden salir de su país, muchas cosas se han ido cambiando”. En Venezuela “con la revolución bolivariana se ha logrado dignificar a gran parte de la población que había sido marginada y explotada”. Por eso, “el porcentaje de aprobación que tuvo hasta su muerte Chávez”. Es el año 2011 y Camila va a dar una conferencia de prensa. Los periodistas casi se hacen zancadillas para ubicarse y escucharla, preguntarle. “No queremos medidas instrumentales que lo único que hacen es maquillar un modelo fracasado”, dice con tranquilidad. Las convocatorias a marchar y a paralizar clases se suceden sin descanso. A los estudiantes de educación superior se suman los secundarios de algunos colegios. La concurrencia se engrosa y llega a sumar, sólo en Santiago, entre 80 y 100 mil personas y, más o menos, el mismo número fuera de la capital. El éxito de los estudiantes es rotundo. Siete de cada diez chilenos está de acuerdo con ellos y, simultáneamente, la aprobación del Presidente Piñera cae. Cae a niveles históricos. Chile y el mundo con los ojos puestos en Camila, la heroína de la primavera según algunos medios, aludiendo a esa primavera famosa, la de Praga, cuando los checos buscaron liberarse del totalitarismo soviético. Las adolescentes del país sueñan con ser ella. “Una muchacha tan bella que han calificado como endemoniada”, dice una periodista en la televisión argentina y todos, los que sí y los que no, asienten. Un gorro de lana rojo, un banano en la cintura, un jockey ladeado… las cámaras adoran todo lo que usa. Ella viaja a Brasil, a marchar con los estudiantes, y se reúne con la presidenta Dilma Rousseff. Es comparada con la fallecida Gladys Marín, contribuyente del triunfo de Salvador Allende, exiliada con marido Detenido Desaparecido, símbolo de lucha contra la dictadura, diputada por años y presidenta del Partido Comunista. Pero Gladys era la mujer chilena, morena y apasionadamente latina, y Camila, en cambio, podría ser francesa o hija de la actriz inglesa Jacqueline Bisset. En verano es distinto. Usa esas poleras de pabilos angostos que dejan libres, alegres breteles de algún sostén de color y entonces, cuando transpira y las mejillas se le sonrojan tímidamente, parece humanizarse y se le puede ver más cercana, incluso cálida. Camila usa Twitter, usa Facebook, pese a que considera a las redes sociales retoños del modelo que hay que cambiar y aunque que en ellas ha sido agredida de manera infecta, principalmente en la del pájaro azul. La secretaria ejecutiva del Consejo del Libro, por ejemplo, fue despedida por escribir, un día de fuertes protestas estudiantiles, esa triste frase que dicen que Augusto Pinochet dijo sobre Salvador Allende después de bombardear La Moneda: “Se mata a la perra y se acaba la leva”. Y un diputado y vicepresidente del partido Renovación Nacional la conminó: “Ándate a dormir a tu casa, ya nos aburriste, déjate de desordenar

el país ¡cabra de mierda!”. Su dirección y su teléfono, además, se hicieron públicos un día y alguien le escribió “@camila_vallejo sufriras 1 extrño accidnte x ser 1 lameculo de la intrnacinal comunsta (sic)” y “te vamos a matarte por perra (sic)”. Un fiscal entonces tomó el asunto y le entregó protección policial. Estamos en agosto. Los estudiantes llevan meses sin clases y la niña Vallejo Dowling ilustra la portada de la revista francesa Courrier International. El vocalista de una banda escocesa de rock, Alex Kapranos, le declara su amor en Twitter: “Camila Vallejo i have a crush”. Los lectores del británico The Guardian la escogen Personaje del Año y en el diario se puede leer un perfil que dice“Comandante Camila de Chile: la estudiante capaz de apagar una ciudad. (…) Desde los días del subcomandante Marcos de los zapatistas no ha habido un líder rebelde que haya fascinado tanto a América Latina. Esta vez no hay pasamontañas, no hay pipa ni pistola, sólo un anillo de plata en la nariz”. Camila sonríe poco. A veces le da por levantar el índice, lo hace para defenderse de la curiosidad rosa de los periodistas. “No entremos a preguntar cosas personales”, observa seria antes de hablar de educación, pero no de calidad sino de números, porque “en Chile podría haber educación gratuita”, asevera, “existen los recursos, lo que pasa es que están mal distribuidos”. Y cita un estudio de un economista que fue gerente general de la Corporación Nacional del Cobre durante el gobierno de Allende, Orlando Caputo. “Con decirte” —arguye— “que para garantizar gratuidad en todo el sistema educativo superior, incluso el privado, se necesitan 2,4 billones de pesos y eso es un poco menos, un poco más perdón, de lo que tiene de utilidad la Minera Escondida, ¿ya?”. El presidente Piñera alude a los estudiantes por cadena nacional de radio y televisión: “Los hemos escuchado con mucha atención. Y tienen razón”. Propone la creación de un fondo para la educación de 4 mil millones de dólares, aumentar las becas de 70 a 120 mil y un 20% su monto, además de reducir la tasa de interés de los créditos fiscales. A Camila no le alcanza: “El presidente de la República ha cometido un grave error”, dice imperturbable. “Esperábamos una nueva reforma a la educación, lamentablemente es más de lo mismo, con unos pesos más”. El desgaste del ministro de Educación y la prolongación de las movilizaciones obliga a un cambio de gabinete. Asume el abogado Felipe Bulnes Serrano. Rápidamente entrega nuevas propuestas. Camila llama a un cacerolazo. Los parlamentarios invitan a los dirigentes universitarios a una mesa de diálogo. Ella se niega. “Lo valoramos, pero no nos da garantías todavía. La responsabilidad fundamental recae en el Ejecutivo”. Bulnes hace otro ofrecimiento. Vallejo anuncia que no es posible, que hay muchos vacíos, que perpetúan el sistema de endeudamiento. Y aprovecha de advertir al Presidente, que hace poco había dicho “nada es gratis en la vida”: “Bueno” —sostiene resuelta— “que Piñera sepa que todo esto tampoco le va a salir gratis a él”. —¿Y ese anillo tan bonito? —Mi mamá me lo presta… pero creo que ya perdió. —¿Se lo regaló tu papá? —No sé si era de mi abuela o… se queda mirándolo, pensativa. —Pensé que te lo había regalado Julio. —No, todavía no llegamos a ese nivel. —Pero si van a tener un hijo… —Primero los pañales y de ahí los anillos. Un sábado, Camila y los demás dirigentes estudiantiles se acercaron al Palacio de la Moneda y estuvieron reunidos durante 4 horas con el Presidente y el ministro. Dos días después, el gobierno les entregó una

agenda con los temas para una mesa de diálogo. Ellos la rechazaron, pidieron ciertas condiciones a las que el ministro se negó y convocaron a nuevo paro nacional que reunió apenas 10 mil personas, una de las cifras más bajas de convocatoria. Camila se descargó: “Nunca pensamos ni sospechamos que el Gobierno iba a actuar tan sucio en este proceso(…) perdió una oportunidad histórica”. Corrían rumores, se decía que el movimiento estudiantil estaba dividido y que los chilenos ya no lo apoyaban como al comienzo. “Se agotaron”, replicaban los que analizan encuestas. Junto a Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Camila asistió entonces, un domingo por la noche, al programa político más visto de la televisión chilena, Tolerancia 0. Leí por ahí que ese día marcó la segunda mayor audiencia del 2011, pero no pude confirmarlo. Tenía 23 años y estaba menos angulosa, como cuando en un rostro la infancia aún sigue presente. Se notaba peinada y maquillada, como una niña que se disfraza de grande. Después, con el diálogo roto a cuestas, partió a Europa con los demás dirigentes. La idea era internacionalizar el movimiento estudiantil. Se reunieron con estudiantes de La Sorbonne, miembros de la Unión Europea, Unesco y OCDE. Participaron en una marcha en París, se juntaron con el sociólogo Edgard Morín y el intelectual francés Stéphane Hessel, autor del libro best seller “Indignaos”. Camila fue entrevistada por la BBC World y otros medios del Viejo continente y levantó la voz para prevenir a los europeos. Ella, que venía de “uno de los países más neoliberales del mundo”, como les contó, aprovechó de aconsejar. —Tenemos 30 años de ese modelo importado de Estados Unidos en plena dictadura y realmente no ha sido bueno para la sociedad, ha sido bueno para el enriquecimiento de los privados de la banca que han lucrado décadas (…) esperamos que a ustedes no les toque vivir eso, evítenlo a tiempo, eviten estas políticas privatizadoras. De regreso, “la genialidad máxima del PC en los últimos 50 años”, según la describió el senador de gobierno Carlos Larraín, se volvió a unir a las movilizaciones que continuaban. “Y sepan también” —dijo de jeans y pelo suelto ante un público que la aclamaba— “que ahora, que venimos llegando con algunos compañeros de París y de otros países de Europa, nos hemos dado cuenta de que lo que estamos pidiendo no es utópico, lo que estamos demandando es necesario y ha sido aplicado en otros países”. Se viene una nueva elección de la Fech y Camila, segura de su aprobación, repostula, a principios de diciembre, a un segundo período como presidenta. Pero ocurre lo que nadie se esperaba: pierde, tiene que asumir la vicepresidencia, afirma que no se siente derrotada y es electo un joven magallánico, de izquierda y crítico de los partidos políticos, Gabriel Boric. Para algunos su triunfo respondió a la necesidad de la casa de estudios de contar con un presidente cuyos intereses fueran exclusivamente universitarios. En pasillos se habló de un voto anti-Camila, un voto de la derecha a favor de Boric. El ministro de Educación, Felipe Bulnes, también desgastado por el movimiento estudiantil, renunció a fines de ese mismo mes. —¿Cuánto mides? —¿Qué pregunta es esa? —Una pregunta. —No sé cuánto estoy midiendo… ¿1. 53? —¿Cómo vas a medir 1.53? —¿No? 1.63 debe ser. Con la hoz y el martillo de pie/ Cambiaremos la noche por un rojo amanecer/ En el puño del obrero se levanta el porvenir/ Por los pobres del mundo de pie/ Agitemos en el viento las banderas de Lenin (Himno de las Juventudes Comunistas de Chile).

Esa tarde en la Jota los demás cantaron, ajenos al diálogo mudo que ellos dos sostenían. No se sacaban los ojos de encima. Ella militaba desde el año anterior y él desde hacía tres, pero “la comunista rica” y “el cubanito”, como les decían a cada uno por su lado, nunca antes habían coincidido. Transcurría el 2008 en Santiago, la prensa hablaba sin pausa de Gerardo Rocha, un acaudalado empresario que recién había fallecido, quemado en un incendio que él mismo, enfermo de celos, había provocado para matar. Tony Manero, la premiada película nacional de Pablo Larraín, estaba en los cines. Camila tenía 20 años y cursaba tercer año de Geografía. Julio 25 y sería médico. El Partido Comunista contaba ya nueve años fuera de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Había que hacer algo. Como todos los enamorados, deben haber buscado esas casualidades que permiten soñar con un destino común escrito desde siempre. Y el Che tiene que haber aparecido en sus conversaciones, porque para los dos significó el inicio. Ella se arrimó al comunismo impulsada por la música, las letras de las canciones, entonando las de un cassette, el primero que tuvo, con un homenaje al guerrillero. Él no ha dejado de participar en política desde que tenía 14 años y vivía en Santa Clara, donde había nacido, y los restos de Ernesto Guevara llegaron desde Bolivia a la isla para un funeral tardío. Entonces, junto a los demás escolares seleccionados, se puso una boina, como la que el héroe revolucionario convirtió en símbolo de lucha, y cantó “y con Fidel te decimos ¡hasta siempre Comandante!”. Por eso, el verano de ese primer año juntos, el amor se consolidó en Cuba. La fecha era histórica y estaban de vacaciones. 1 de enero del 2009, cincuenta años desde que el movimiento revolucionario de izquierda cubano hizo caer la dictadura del general Fulgencio Batista. Camila asistió a las celebraciones, conoció al señor Sarmiento, su suegro cubano, su nueva mujer y sus otros hijos. Julio César Sarmiento Machado es poseedor de unas cejas largas, buena pluma y nariz de aletas levantadas. Tiene el pelo negro y liso y lo usa largo y sin peinar. Es un buen expositor, no tiene acento cubano y sabe bailar. Llegó al país a los 18 años para reencontrarse con su madre, Alicia, médico y chilena, que había vuelto poco antes, huyendo de un divorcio y quizá qué más. El año que Julio se encontró con Camila, el Partido Comunista dio inicio a una buena estrella. Una alianza política, que él ayudó a gestar, le permitió al partido regresar a la Fech, primero con ellos como secretario ejecutivo y consejera respectivamente y luego, por dos años consecutivos, ya por la puerta principal. Él salió electo presidente y finalizó su período entregándole el cargo a ella. “La presidenta que asume va a ser mejor que yo. Quedo tranquilo y satisfecho”, escribió por ese tiempo en Twitter. Se dedicó a dar charlas sobre doctrina comunista y demandas estudiantiles a los que recién llegaban a la universidad. Hoy preside el área de profesionales del partido, hizo un magíster en Salud Pública y trabaja en una posta de la comuna de Maipú. —Leí por ahí a tu papá, diciendo que todos los méritos eran tuyos, propios. —Uno tiene un componente genético, un componente social, un componente sicológico, que te van construyendo como persona. Tu vida también lo va haciendo, entonces no puedo decir que todo surge espontáneamente de mí misma, sino que son cuestiones que yo he ido recogiendo en base a mi experiencia emocional, de gente con la que me ha tocado trabajar y a la que he escuchado, con la que me ha tocado compartir, con la cual he discutido, de momentos que han sido claves durante distintas etapas, de los cuales también he aprendido. —Y en esta amalgama de influencias, ¿Julio? —Julio es como muchos compañeros, el partido mismo, la Jota, las amistades, la universidad, el colegio, muchas cosas. Ahora, claro, con Julio hemos establecido una dinámica de compañerismo muy rica, somos pareja, confidentes, nos apoyamos mutuamente, él también es determinante en mi vida, pero yo vengo construyendo lo que soy desde mucho antes. -¿Y tus decisiones las tomas sola?

—Las decisiones siempre son un poco elaboradas dentro de un colectivo, siempre se evalúan los pro y los contra con más gente. Si es una decisión personal, es una decisión personal, como tener un hijo. El partido no pasa por ahí. En noviembre del 2012, cuando todavía faltaban doce meses para las elecciones, las Juventudes Comunistas proclamaron a Camila Vallejo. En marzo de este año, cuando el Partido Comunista no había definido aún si apoyaba a Michelle Bachelet, ella inició su campaña para ir a la Cámara de Diputados y representar a la comuna de La Florida, donde ha vivido 20 de sus 25 años. Hoy, junto con su partido, apoya a la ex Presidenta y va en la misma lista con un demócratacristiano. Le han dicho que traicionó al movimiento estudiantil, que se dio vuelta la chaqueta. Ella ha comenzado a sonreírles a las cámaras, no con la sonrisa amistosa del guerrillero de la sonrisa eterna del que tomaron su nombre Reynaldo y Mariela, pero sonríe. Y al sonreír, descubre lo único no perfecto que hay en su rostro: unos incisivos laterales superiores con afán escalador, que en otro hogar habrían sido violentamente enderezados a través de esos penosos y costosos aparatos ortopédicos. Son unos incisivos afilados y coquetos a los que se les ocurrió montarse sobre sus vecinas paletas. La Camila candidata ha abandonado el cigarrillo y esa costumbre que tenía de defenderse de las preguntas personales de la prensa levantando el índice. Ahora sabemos que le molesta que la gente fume en la calle, que como pudo dejarlo está segura de que no es proclive a las adicciones, que arrendó, con Julio, en el paradero 14 de La Florida. Sabemos que fueron hasta Mapocho para comprar muebles, para así no gastar tanto, porque no quieren endeudarse, en realidad, no quieren endeudarse más porque ella ya está endeudada, debe la universidad, estudió con crédito. Sabemos que fue infinitamente feliz a los 4 años cuando su padre les hizo para una Navidad una casa de muñecas a ella y a su hermana. Sabemos que en el colegio no le gustaba la geografía pero no sabía qué estudiar y su hermana periodista que también hizo Derecho pero no terminó, le habló de la carrera. Y ella, que era humanista y cercana a las ciencias, se entusiasmó con la mezcla científico humanista que tiene Geografía. Sabemos que siempre supo que no quería un trabajo en que tuviera que estar encerrada en una oficina. No, ella quería salir a terreno. Ratón de biblioteca no es, dice. Sabemos que su padre ha logrado en los últimos años una estabilidad económica que nunca tuvo mientras ella fue niña, que es microempresario, que lo ayuda la madre, Mariela, y que pone calefacción central y hace instalaciones sanitarias. Sabemos que la campaña ha sido un feliz complemento para el embarazo, porque en las ferias todos la cuidan, trayéndole agua, mandándola a la sombra. Sabemos que la ropa se la compra su madre en la feria, porque le parece de mejor calidad y más original que la de cualquier gran tienda. Sabemos que no ha tenido antojos. Sabemos que ha recibido a la prensa, aunque no a mí, en la casa de sus padres en La Florida, adonde llegó con 5 años y que es, eso sí, “casa de herrero cuchillo de palo totalmente, sale mal el chorro de agua, está fría, el calefón tiene una maña”. Y sabemos que la niña en camino aprovechó que la estaban mirando y, habilosa, en una ecografía, se dejó ver con el puño izquierdo en alto, haciendo reír al doctor y a sus padres que, llenos de orgullo, dijeron ‘esta va ser combativa’. ¿Es la cuna el destino? ¿Podría la niña Sarmiento Vallejo no ser comunista? ¿Estaría Camila Vallejo en el Partido Comunista si en vez de ser hija de Reinaldo Vallejo lo hubiera sido de otro actor, por ejemplo, de Luciano Cruz-Coke? Si Camila ha conocido los dolores del alma, lo disimula bien; los dolores del cuerpo, no la han tocado y la estrechez económica, sí, y esa, con la que ha vivido siempre, gravita junto a la cuna, sobre su pensamiento. —¿Te vas a casar? —No sé, no sé. —¿Cuál es el motivo para no casarse? —Es que no hay motivo para no ni para sí, no es mucho tema.

—¿Es irrelevante? —No sé si es irrelevante el tema del matrimonio, pero no es un tema para nosotros en este momento, estamos asumiendo un compromiso en los hechos. —Pero es un tema práctico también, puedes tener a tu cónyuge de carga en la Isapre y esas cosas… —Es que igual yo puedo tener carga… hay que meterse a ver, es una cuestión que hay que evaluar, no me urge. Estoy en Vicuña Mackenna, frente a la funeraria “La luz de Cristo”, afuera de La Barraca, sí, sí, el mismo nombre de la compañía de teatro de Federico García Lorca. Banderas blancas en las que se puede leer Camila diputada La Florida ondean con el viento suave junto a otras, rojas, del Partido Comunista. Es domingo y el sol está radiante; aunque avanza el peor mes del invierno en el hemisferio sur, a Camila la vida le sonríe. Hay periodistas, micrófonos y cámaras de televisión. La mayoría de los autos que transitan a esa hora tocan la bocina, amistosamente en señal de apoyo. Camino por la huella de cemento que surge de entre la gravilla y veo aparecer ocho mediaguas pintadas en colores llamativos, verde, morado, rojo. Estoy en el centro cultural de la comuna de La Florida, un sitio de 1.500 metros donde antes funcionó una barraca de madera y después fue el lugar donde los vecinos se organizaron para la campaña de 1989, la que nos devolvió la democracia. Imagino a una Camila chiquitita dando por aquí sus primeros pasos. Un diario mural me informa que hoy se dictan gratis todos los talleres que a uno se le puedan ocurrir. Pilates, Yoga, Reiki, Pastelería, Tai Chi, Inglés, Cueca Brava, Violín, Guitarra, Magia, Telar Chilote, Dibujo, Cojines Capitoné, Mosaico, Macramé, Tallado en Madera, Cenefas, Cortinajes, Óleo, Arpilleras… y sigue mucho más. Escucho aplausos que me distraen y me doy la vuelta. Una mujer de edad camina lento acompañada y apoyada en un bastón. Las cámaras de la prensa le disparan sin descanso. La vuelvo a mirar. Tiene los ojos azulísimos. ¿Será la abuelita de Camila? Por los ojos, se me ocurre. Al fondo, después de las mediaguas, entra al galpón que lleva el nombre del fallecido pintor chileno Nemesio Antúnez. Me apuro para seguirla. Es un lugar oscuro y frío, cubierto por planchas de zinc. Está decorado con las mismas banderas blancas y rojas y unas 200 personas aguardan el lanzamiento de campaña. Hay un mesón con galletas, de esas compradas en paquete, folletos y llaveros con una fotografía de Camila. La gente viste ropa apagada y sobre el escenario un grupo musical con guitarras y chalecos de lana, me recuerda la universidad. Una estufa a gas intenta sin éxito dar algo de calor a las primeras filas de sillas. Me siento en la tercera fila. A mi lado un hombre lee el semanario del Partido Comunista, El Siglo, un Homenaje a Sola Sierra, presidenta, hasta su muerte, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. El hombre tiene un bigote idéntico al del presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. Cuando termina de leer dobla el diario y me sonríe. Me ve tomar notas en una libreta y quiere saber de dónde soy. Dice que le encanta el diario y también que ha cumplido 60 años de militancia. Me pregunta el nombre y se vuelve a sonreír: “¿Pero Hinzpeter de los buenos?”, indaga con gracia. Aprovecho de averiguar quién es la señora de edad de lindos ojos, que toma algo caliente en un vaso de plumavit y que se ha sentado en primera fila. No es la abuelita de Camila. —De las cosas que te ha criticado la prensa, ¿hay alguna que te haya dolido especialmente? —Es que yo creo que casi todas las críticas son injustas. Me han criticado porque no me he titulado y la mayoría de los estudiantes no se han titulado a esta altura. Me han dicho, y es lo más injusto porque es absurdo, que he lucrado con el movimiento. —¿Que te hiciste rica con el movimiento? —Y yo digo ¿a dónde?, si no he cobrado un peso con nada de lo que hago. Decían que cobraba en los foros, en los viajes, en las entrevistas. Esa gente es como pura mala leche. Para mí es como feo. Uno asume

muchos costos en la vida por esto, o sea, retrasar más la tesis, el no poder asumir como entre comillas la normalidad de una familia, incluso en esto de la disputa parlamentaria unos dicen ¡ah, salió favorecida! Es un costo enorme, no es una gracia desde mi punto de vista ser parlamentaria, porque además yo no me voy a enriquecer con la cuestión. Va a significar un sacrificio enorme. O los viajes que he tenido que hacer y gente que dice que he recorrido el mundo como de vacaciones más o menos. —Una vez leí que te habías ido en business. —Fue una invitación de una organización en Brasil, yo no me lo pagué, yo no elijo el pasaje. Son cosas de gente que no tiene más que hacer que criticar sin fundamentos y entonces me da un poco de rabia, pero ya soy como un poco cuero de chancho. Ya me acostumbré que van a salir cuestiones mala onda. Es el rol de gran parte de la prensa y de los políticos que no quieren cambios, atacar a los que están o a los que pueden llegar a generar ciertas alteraciones en su normalidad, en el statu quo. La señora que se ha sentado en primera fila y toma algo caliente en un vaso de plumavit no es la abuelita de Camila. No, ella se llama Mireya Baltra Moreno, tiene 80 años y se ha acercado a La Barraca desde su domicilio, también en La Florida, a pocas cuadras. Parece que estoy en el barrio oficial del PC. También Gladys Marín vivía en la Florida. Baltra fue diputada y también ministra del Trabajo de Salvador Allende. Vivió exiliada en Europa y Cuba, entró clandestinamente al país y estuvo presa. Un animador presenta a las compañeras y compañeros que se van poniendo de pie, de a uno, levantando el brazo izquierdo con el puño cerrado. Llega Camila con una polera ceñida color verde musgo y calcetines a juego del mismo verde. Las cámaras se encienden. Ella besa y abraza a Mireya, se sienta a su lado y le habla al oído. Todos cantan El que no salta es Pinochet. En el escenario Max Berrú, ex integrante del grupo Inti-illimani, y Joaquín Figueroa empiezan con lo suyo. Puro Chile es tu cielo azulado. Es la letra del himno nacional modificada por el ingeniero chileno que vive en París y que ha sido consultor del Banco Mundial, Luis Casado. Rasgan las guitarras. Y su campos de flores bordado/es la copia feliz del Edén/para un grupo de degenerados/que se roban el cobre a granel/ Que o la tumbaaaaá que o la tumbaaaaaaá/ Camila está radiante. La progesterona del embarazo le ha puesto la piel aún más hermosa. Se ha echado brillo en los labios y una delicada capa de rímel en las pestañas. Majestuosa es la blanca montaña/que te dio por baluarte el señor/la violan la pringan ¡qué hazaña!/ Luksic, Barrick, Gold, Billiton… Ha cesado la lucha sangrienta/ya es hermano el que ayer invasor/Telefónica pasa la cuenta/Santander nos cobra el favor… Lleva el ritmo de la música con las manos, con los pies, canta, se sabe la letra. También la morena de belleza chilena Karol Cariola, presidenta de las Juventudes Comunistas y candidata a diputada, que se ha sentado a su lado. Las cámaras se le acercan a pocos centímetros, ella les sostiene la mirada y la sonrisa. Una niña nerviosa se abre paso para darle un beso. Camila abre un agua mineral, bebe de la botella y se la pasa a Karol, que también toma. La música sigue con una cumbia. Era la piragüa de Guillermo Cubillos, era la piragua, era la piragua… Mireya baila sentada, sólo con los hombros, debe haber bailado muy bien de joven. Camila no sabe mover los hombros como ella. Tampoco como Karol, que a su lado se ve como una olla hirviendo. —¿Qué te parecen los sueldos de los parlamentarios en Chile? —Innecesarios. Un parlamentario debería ganar como un profesional, un millón y algo está bien. —Tal vez tendríamos mejores parlamentarios si el sueldo fuera más bajo. —Puede ser porque ahí te aseguras que no se apernen, porque quieran seguir una buena vida. Por ejemplo, nosotros no nos quedamos con el sueldo, se lo damos todo al partido y ahí se define, una cosa muy natural, cuánto es lo que uno necesita, si tiene familia, por ejemplo, cuántos son.

Néstor Igor Cantillana Cantillana, el premiado actor de cine, teatro y teleseries, está sobre el escenario de La Barraca hablando de la primera vez que vio a “la compañera Camila a principios del 2011 en la tele”. —Recuerdo que quedé profundamente impresionado, pero profundamente impresionado. (…)Lo que decía la Camila era de una lucidez que realmente emocionaba y tanta sabiduría en una mujer tan joven era también una cosa que impresionaba mucho. Ella hizo que nosotros dejáramos de hablar huevadas y empezáramos a hablar de cosas importantes, Chile necesita tu lucidez, tu inteligencia, tu calma, tu tranquilidad, tu seguridad”. Camila, a la que una banda norteamericana le dedicó una canción que se llama “Te amo Camila Vallejo”. Camila, la que antes de los 25 años ya ha viajado por América y Europa para hablar de sus ideas y experiencia. Camila, a la que 9 de cada 10 chilenos conoce, sin haber estado nunca en un poder del Estado. Camila, la mujer contenida que despierta pasiones y a la que sólo 3 de cada 10 que saben quién es, la evalúan bien. Ella, escucha los elogios del actor con el pecho agitado. Néstor pide un doble fuerte aplauso “porque no anda sola”. Ella sube, lo abraza y toma el micrófono. Los aplausos no la dejan hablar. Mireya Baltra la aplaude de pie. Camila se acaricia la guata en ese gesto tan de embarazadas, se limpia la cara de su pelo largo echándolo hacia la espalda y espera complacida que los vítores se callen. —Dijeron que la historia se había terminado, que no había posibilidad de cambiar nada, que este modelo era incuestionable, imbatible, en fin… y sin embargo los porfiados hechos están demostrando lo contrario (…) La verdad es que cualquiera (sic) persona medianamente sincera no puede dejar de reconocer que estas dimensiones que están en crisis tienen un origen claro, que es la implementación del modelo ultraliberal de la dictadura militar en Chile (…) el modelo que se impuso a ultranza y que todavía defienden con mucho orgullo los más groseros acumuladores de riqueza en nuestro país”. Camila critica las “ideas que nos gobernaron durante más de 20 años” y el galpón completo se sacude aplaudirhora nutosr los siguientesido que .Florida Rodolfo cartesdo.i a su fotograf los resultados de las elecciones con la niña en braéndola. Todos parecen haber comprendido que aunque había dicho que “jamás estaría dispuesta a hacer campaña por Bachelet” ahora la apoye, pues “ha llegado el momento de trabajar desde afuera y desde dentro a la vez” porque “es necesario hoy en día que los movimientos sociales logren construir victoria para cambiar estructuralmente la sociedad”. Tanto la aplauden que tiene que detenerse unos segundos. Estela Ortiz, la viuda de José Manuel Parada, sociólogo comunista degollado por la dictadura de Pinochet, la mira con orgullo de madre. Teiller masca chicle y cuando se da cuenta de que lo estoy mirando, deja de hacerlo. Camila discursea de impuestos excesivos, pensiones miserables y deudas agobiantes. La vuelven a aplaudir cuando pide “una nueva Constitución redactada por el pueblo” o determina que “la política de los consensos tiene que irse para la casa”. Recibe un ramo de flores y agradece a cada uno de los músicos con nombre y apellido. Al bajar, aparece Julio de patillas sustanciales, jeans y una parka negra con gorro tipo canguro. La cantidad de flashes que les caen hacen pensar en alguna pareja joven de la realeza europea. Se sientan juntos en primera fila y él la abraza. Así se quedan un rato, muy quietos los dos, mirando el escenario. De pronto él libera su brazo del abrazo y lo apoya sobre su pierna abrigada por una panty de lana negra. Una mano de ella busca la suya y, cuando la encuentra, como si hallara que el hombre que ama tiene frío y quisiera darle calor, frota su mano contra la suya, una vez, dos, varias veces. Suma su otra mano y entonces las dos suyas están moviéndose sobre la de él y de pronto se detiene y sus dedos largos buscan los resquicios entre los dedos de él para hacerle cariño y él acerca su cara y le dice algo al oído. Es algo que la hace sonreír. Y el acto de lanzamiento llega así a su fin, al ritmo de Inti-illimani cantando con melancolía esa canción cruzada por la muerte, dos muertes no naturales, la canción que el cantautor chileno asesinado después del golpe militar en el Estadio Nacional, Víctor Jara, compuso para ese padre triste que tiene el movimiento obrero chileno, el revolucionario de izquierda que se suicidó antes de los 50 años. Árbol de tanta esperanza/naciste en medio del sol/ tu fruto madura y canta/ hacia la liberacióóón. Recabarren,/Luis Emilio Recabarren/simplemente, doy las gracias/por tu luz. —¿Qué te gusta?

—Lo que gusta a todo el mundo: comer, descansar, leer, escuchar música. —¿Cuál es tu comida favorita? —Sabes que no tengo porque no soy mañosa. —¿Y la marihuana te gusta? —Ah, estás como yendo muy al fondo. —¿Por qué? —He probado la marihuana, pero no… —y bosteza. —¿Te dio sueño? —¿Me estás grabando? —¿Crees que tengo tan buena memoria como para acordarme de todo después? —¿Y esto graba bien? —toma mi Ipad y lee lo que dice la pantalla en voz alta: “Calidad Óptima”. “Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”. Es Allende en su último discurso. Sí, las palabras de la izquierda son más bellas que las de derecha. Desde siempre. Más conmovedoras. Líricas. Un canto de sirenas. Y, sin embargo, hay algo, algo inefable en las palabras de Camila, quizá en esas expresiones desérticas que le gusta usar como “altura de miras” o “la verdad”, a lo mejor en el tono melodioso y monótono con que lo hace o tal vez en la utilización de palabras como “colectivo”, “tejido social”, lo que sea que es, es algo que hace que escucharla no resulte así como arrebatador o irresistible. Camila no se altera, no se apura ni la apuran. Ella se toma su tiempo, repite la idea con otras palabras, intercala frases subordinadas y, como Allende, se acuerda de dirigirse a hombres y mujeres, “vecinos y vecinas”, “trabajadores y trabajadoras”, “ciudadanos y ciudadanas”, “todas y todos”. Y siempre con esa voz suya que es como un cielo despejado en la montaña. Voz nítida de cuerdas limpias. Enumera ayudándose de sus dedos largos y termina casi suspirando con desprecio un “en fin” o “etcétera”. Nunca un ‘trabajai’, nunca un ‘estai’, porque, como los cubanos, Camila es correcta. Ella habla bien, pronuncia bien, modula bien. Y tampoco dice ‘eso’ sino el más ampuloso ‘aquello’. También Julio. “No me referiré a aquello”, lo escuché repetir la respuesta el 2011, cuando le preguntaban por su relación de pareja. A lo mejor los dos lo aprendieron en clases de oratoria en el Partido Comunista. A lo mejor su discurso aún no tiene voz propia porque adoptó una ajena, que es la que le permite ese hablar fluido pero que a la vez esconde otro hablar, uno más original y probablemente balbuceante, como el cantar cuando es hondo. Quién lo sabe. Pero hay algo en su manera de expresarse que es como un tafetán, esa tela ideal para hacerse un vestido de noche, suave al tacto y liviana como la seda, pero tiesa. Hay también algo jabonoso, algo que se diluye o escabulle. “¿Qué recuerdos tristes y felices tienes de tu infancia?/No recuerdo cosas tristes en mi infancia”. “¿Te gusta la playa?/ Por lo general me gusta todo”. Es un algo que no mira a los ojos aunque ella sí sostiene la mirada el tiempo que uno la mire. “Es que no hay nada espontáneo en Camila, ella habla haciendo soliloquios y circunloquios”, dijo la psiquiatra panelista en el matinal de canal 13, María Luisa Cordero. “No es un gran líder político, si tú la escuchas bien”, reflexionó el historiador Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar Vergara, ex miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionario durante Allende. —En el lanzamiento de tu campaña hablaste 22 minutos sin leer una sola línea. Se te ve firme, suelta.

—He aprendido con la práctica a hablar, a tratar de transmitir como lo más simplemente la idea. Partí un pollo. No me sentía para nada preparada a asumir y conducir una federación. Cuando chica yo pasaba muy piola, muy piola, muy piola y tenía pánico escénico, me daba vergüenza exponerme ante mucha gente. Y de repente, estaba obligada. Tenía que hacerlo. —¿Cómo lo superaste? -Hay que combatir los nervios, yo creo que es una cuestión que nunca se supera, pero después ya también hay una suerte de training en el tema. Hay veces que estás muy relajado, no sabes cómo pero ya sabes lo que vas a decir y otras veces dices ¿qué digo? Y también hay veces que te cuestionas, no quiero decir lo que ya he dicho, quiero tratar de decirlo en otra forma. Eso es un desafío constante y eso es como más para uno, porque la gente no siempre te ha escuchado y lo que tú digas, por más que lo hayas dicho muchas veces, para ellos es nuevo. Sin embargo, para uno siempre la necesidad de ir un poco más allá y no quedarse con el repetir, repetir. —¿Y dónde te nutres? —Yo me pongo a leer. Busco cosas, como que no tengo una fuente única, de repente encuentro textos, artículos, tanto en Chile como en Latinoamérica, en el mundo, que hablan de procesos sociales y partidos, el rol de las izquierdas, de todo un poco. Cuesta conocer a Camila. Se esconde. No se mueve por impulsos. No se le nota lo instintivo. Casi no gesticula, al hablar prácticamente no mueve la cara. Es reflexiva. No se deja llevar, no abre la puerta. Camila piensa y luego actúa. La veo en televisión. Hace oídos sordos de los intentos de preguntar de la periodista, levanta el índice derecho, donde lleva su anillo de oro blanco y seis brillantes que no le avergüenza usar, sino todo lo contrario, se sube los lentes rectangulares que su madre la ayudó a escoger para combatir la leve miopía y el astigmatismo que le trajo el embarazo. No tiene falsas modestias. “Te quedan bonitos los lentes”, le dije una vez, y no me agradeció el piropo ni me preguntó ”¿en serio?” para que me explayara más, ni indagó ”¿tú crees?”. No, nada de eso, Camila, rozagante en su autoestima, sólo dijo “sí”. A ella, que me atrevo a decir podría ser hoy la figura más importante del comunismo a nivel mundial, la vi siempre acompañada, siempre en Vicuña Mackenna, siempre con el tiempo contado, siempre de falda, siempre con botas distintas, siempre aún más linda que en fotos. Su cara tiene la forma de un cuadrado, lo que, según un fisonomista creyente, denuncia a quien toma la vida de esa manera, bajo lineamientos marcados. Se trata de alguien práctico, realista y eficaz y, de hecho, a mí que la tengo alargada y no soy nada de eso, en nuestro último encuentro me dijo suspirando, sutil y con toda la razón, como una madre que educa con firmeza, porque ya no tenía más tiempo y yo sacaba un tema detrás de otro: “Es que deberías haber puesto las preguntas profundas al principio”.

ENTREVISTA A LA POLITÓLOGA NAZANIN AMIRIAN

“EL OBJETIVO DE OBAMA ES CONTENER A CHINA Y NO IMPLICARSE EN MINÚSCULAS PELEAS VECINALES”

Enric Llopis Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175249 Algunos de los análisis más lúcidos y mejor informados sobre el polvorín de Siria y Oriente Medio los proporciona la politóloga hispano-iraní, Nazanin Amirian. Autora de 15 libros (el último, con Martha Zein, “Irán. La revolución constante”) y residente en el estado español desde 1983, Nazanin Amirian colabora habitualmente en el diario digital Público. Considera que la “Doctrina Obama” se basa principalmente en contener a China y no implicarse en “minúsculas peleas vecinales”, sobre todo, porque su verdadero

enemigo en la región es Irán. Además, opina que a Estados Unidos le favorece un “caos controlado” en la zona que implique el desgaste de otras potencias, como Rusia, Irán, Turquía, Arabia Saudí e incluso Israel. Un análisis a fondo de estas cuestiones puede encontrarse en publicaciones de esta autora como “Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto de Oriente Próximo” o “El Islam sin velo”, entre otras. -Se ha demorado un ataque militar a Siria que parecía inminente. ¿De qué depende que se produzca finalmente? -Partimos de la base de que nosotros poseemos una información parcial de los que se cocina en los pucheros de las potencias que deciden este conflicto. Por lo que nuestras “opiniones” son más bien “hipótesis”. Ahora bien, en realidad Barak Obama ni podía ni quería atacar a Siria en el agosto pasado. A pesar de los esfuerzos de Turquía y Arabia Saudí en arrastrarle a una guerra, donde tiene más que perder que ganar, la propuesta de Putin (¿acordado previamente?) le sacó de la trampa del “uso de armas químicas=ataque militar”. La verdadera línea roja fue el cambio que se produjo en el equilibrio de fuerzas entre el ejército sirio y los rebeldes (ecuación perder-perder), cuando Damasco recuperó varias localidades en el mes de julio y agosto, gracias al caos entre las filas de la oposición y también del apoyo logístico de Rusia, y la valiosa experiencia de varios miles de Guardianes Islámicos de Irán en Siria, que saben cómo luchar contra enemigos externos e internos. -¿Cuál es el escenario que le resulta más favorable a Estados Unidos en la zona? La opción óptima para EEUU es el actual “caos controlado” donde se desgastan Rusia, Irán, Turquía, Arabia Saudí e incluso Israel. La “Doctrina Obama” se preocupa por contener a China y no implicarse en minúsculas peleas vecinales. Además, la prioridad de la Casa Blanca en la región es Irán y no Siria, y un ataque a aquel país acabaría con cualquier acuerdo de paz con Teherán a cambio de parar su programa nuclear. Aun así, mientras la amenaza del ataque se aleja, la presencia de demasiados actores en este tablero, a los que nadie controla, y el hecho de que la política no siempre obedece a la lógica, hacen que cualquier escenario sea posible, como alguna provocación de bandera falsa. Se habla de un acuerdo entre EEUU, Rusia e Irán para mantener a Asad en el poder hasta los comicios del 2014. Tiempo suficiente para que la Casa Blanca compruebe la buena voluntad de Hasan Rohani-Alí Jamenei en abandonar su programa nuclear. Así, Estados Unidos-Israel, Arabia Saudí habrán conseguido el desarme de Siria e Irán sin un Apocalipsis. Un gran triunfo para Barak Obama. -Cuándo se habla de oposición siria a Bachar el-Assad, ¿de qué conglomerado se trata? -Acerca de la oposición interna y la que lucha desde fuera contra Asad –que incluye desde las fuerzas de izquierda hasta la extrema derecha pasando por miles de mercenarios que enturbian el panorama- hay que confesar que si por un lado recibimos noticias contradictorias, por otro, vemos que la velocidad de los cambios de los acontecimientos, obliga a la oposición a cambiar de postura y de composición. Es realmente difícil conseguir una información veraz, fiable y no parcial sobre dichas fuerzas. -¿Qué grandes proyectos económicos están en juego en Siria? -La relación entre el conflicto sirio y petróleo/gas se centra en varios puntos. En primer lugar, Siria posee 2,5 millones de barriles de crudo, y es la mayor reserva probada de petróleo del Mediterráneo oriental; y es Rusia, el único socio internacional de Siria, quien coopera –junto a China e Irán- con Damasco en el desarrollo de su industria petrolífera. En segundo lugar, el descubrimiento de varios billones de metros cúbicos de gas (combustible del futuro, bueno, barato y limpio) localizados en las costas de Siria, Líbano, Israel y Gaza en 1990 por British Gas (BG) han provocado una disputa con Israel, que reclama su totalidad. Los hebreos han conseguido que Gaza, Siria y Líbano se queden fuera del juego y ya están explotando estos campos aprovechando la debilidad de sus rivales.

-¿Y en cuanto a las rutas estratégicas y grandes oleoductos/gasoductos? La ubicación de Siria es punto de confluencia de varios corredores energéticos que dejarían fuera del juego a Turquía (socio de la OTAN) no sólo como país estratégico, sino que también le quitaría millones de dólares de peajes que gana por dejar pasar el oleoducto Azerbaiyán-Georgia por sus tierras. Se trata de dos oleoductos y un gaseoducto iraquí-sirio y la firma en 2011 del acuerdo de construir un oleoducto Iraní-iraquí-sirio (llamado “la tubería chiíta”), que transportaría el crudo de Irán al Mediterráneo. Dichas iniciativas, además, anularían el proyecto estrella de la diversificación del suministro energético a la UE: el gaseoducto “Nabucco” que iba a salir del Mar Caspio y llegar al Mediterráneo vía Turquía sin pasar por Rusia. Por otra parte, está el esfuerzo de Arabia Saudí y Qatar en construir el “Arab Gas Pipeline” (Gasoducto árabe), con la participación de Siria, Jordania y Líbano, que conectaría el gaseoducto del norte de África a Turquía, al Mediterráneo. Idea que convertiría a Ankara en la primera puerta energética de Asia a Europa y reduciría el peso de Rusia en ser el principal suministrador de energía al viejo continente. Arabia Saudí y EEUU temen una alianza entre los “gigantes petroleros” Rusia y Venezuela, que debilite a la OPEP. -¿Cuál es el rol de China en Siria y, en términos generales, en Oriente Medio? Aparentemente en Siria se ha situado en un segundo plano. ¿Y en cuanto a Rusia? -China, tras perder a Irak, Sudán y Libia como fuentes de energía, se pone firme para mantenerse en la zona, a través de sus relaciones con Siria e Irán. De momento prefiere que Rusia haga de protagonista en el conflicto. Beijing cree firmemente que el objetivo de EEUU en atacar a Siria es apoderarse de Irán, su tercer suministrador de petróleo. Para la Rusia de Putin, el objetivo de acabar con el mundo unipolar pasa por Siria. Allí puede impedir que el levante mediterráneo se convierta en un espacio atlantista. Sabe que uno de los objetivos de EEUU es destruir el ejército sirio, por sus vínculos con Rusia. Lo mismo que hizo con fuerzas armadas de Irak y Libia, para así reducir la influencia militar de los eslavos en el planeta. Moscú, además, ha invertido unos 20.000 millones en este país. Demasiados intereses que le invitan a resistir, ahora que está levantando cabeza en el escenario internacional. -La hegemonía sunní frente al arco chií. ¿Qué peso real tiene la religión en el conflicto de Siria y, en general, en Oriente Medio? -La caída de Mubarak en Egipto -bastión del sunnismo-, junto con la llegada al poder de los chiitas en Irak, el aumento de la influencia de Hizbolá en el Líbano, y la rebelión chiita en varios países árabes (Bahrein, Yemen), no significan, “per se”, un cambio en la región que beneficie a la teocracia chiita de Irán. Aquí también son los intereses de Estado, o de los que ostentan el poder, los que fijan la orientación política de un gobierno. Al hecho de que ni el compartir el chiismo une a los persas y los árabes, viejos enemigos, se añade la profunda crisis política y social del propio Irán, que impide a Teherán aprovechar la debilidad de los jefes de los Estados sunnitas. La religión es una bandera, lo que manda es el ansia de las oligarquías que gobiernan dichos países en ostentar la hegemonía regional. -Por otra parte, recientemente se ha escenificado una mejora de las relaciones entre Obama y el nuevo gobierno Iraní. ¿Es real? ¿Es ello compatible con los análisis que señalan que en el conflicto sirio realmente Estados Unidos apunta a Irán? -Es real. Tanto EEUU como Irán en estos momentos les urge restablecer las relaciones. A Barak Obama, porque alcanzar un acuerdo nuclear con Teherán es menos costoso que una guerra suicida o aceptar un Irán nuclear. Es posible que a pesar de las presiones de Israel, acepte un Irán con capacidad de fabricar la bomba nuclear (como Argentina, Japón o Alemania) y dejarle enriquecer el uranio en el interior del país, a cambio de un continuo control de la ONU sobre su industria. Además, la opinión pública de EEUU e Israel está en contra de una aventura bélica por tierras iraníes (miren la campaña Te amamos: Irán e Israel). Por otra parte, si dos de sus más firmes aliados, Reino Unido y Alemania, se negaron a colaborar en el ataque militar contra el débil ejército sirio, ni se les ocurrirá –en estos momentos- apuntarse a un suicidio colectivo. También tiene su influencia el “precipicio fiscal” y la falta de dinero para un nuevo conflicto de envergadura. Por último, Estados Unidos necesita de la República Islámica para pacificar -o llevar adelante sus políticas en- Afganistán, Irak, Siria y Líbano, zonas de influencia iraní.

-¿Y en cuanto a Irán? -Por su parte, al ayatolá Alí Jamenei, el jefe del Estado, también se le imponen condiciones para dar este giro radical en su política exterior. Primeramente, las sanciones, y los bajos precios del petróleo, que están estrangulando la economía de Irán. La recesión económica, el paro, la inflación galopante de 40%, y la mala gestión de los recursos del país, colocan a Irán al borde del colapso, y todo ello teniendo en cuenta que los últimos ocho años, el gobierno de Ahmadinejad disfrutó de unos ingresos por petróleo superiores a la suma de todos los ingresos obtenidos durante los cien años pasados, sin que mejorasen las condiciones de vida de la gente. Una situación que puede derivar a un estallido social, y esta vez no por los derechos civiles como “la Primavera del 2005”, sino por las pobreza de millones de personas que hasta hace poco formaban la base social del régimen. -Multitud de factores, por lo que explicas -Sí, porque a esto se une un aislamiento imposible de sobrellevar, cuatro sanciones de la ONU y un amplio frente unido contra Irán a nivel mundial: desde sus vecinos turcos, judíos y árabes, hasta China y Rusia que votan en favor de las sanciones en el Consejo de Seguridad. También tienen su importancia las presiones contra Siria, su único aliado en la región. Además, al contrario de hace unos años, hoy Irán se siente bastante fuerte para defenderse sin necesidad de armas nucleares. Y tampoco necesita alcanzar un acuerdo con Washington antes de que Obama abandonase la Casa Blanca en 2016. Por último, si Irán pretende ser una potencia regional, sólo lo será si es aliado de Estados Unidos, como Turquía o Israel, piensa el sector que hoy domina la República Islámica. -¿Qué balance harías de los anteriores ataques/invasiones militares promovidos por Estados Unidos en la zona, por ejemplo en Iraq? -La guerra contra Iraq, en realidad, fue una guerra “proxy” de Israel contra aquella potencia regional, realizada por “papa-EEUU”. Cierto, Tel Aviv perdió un Estado enemigo para décadas, pero EEUU perdió –además de miles de millones de dólares y la vida de cerca de 4.000 de sus soldados-, a su gran aliado Saddam Husein, quien hacía de contrapeso a Irán, que hoy amplía su poder en este país. Es más, la influencia de Teherán en Bagdad es justamente uno de los motivos de los atentados que a diario arrancan la vida de cientos de personas. Israel, Arabia Saudí, Qatar y Turquía pretenden desbancar a los chiitas (y proiraníes) del poder. -¿Y en cuanto a Afganistán? -En este caso el fracaso de Estados Unidos ha sido abrumador. No ha podido trazar el gasoducto Turkmenistán-Afganistán-Pakistán. Tampoco ha podido hacerse con el control de Asia Central y los países “stan”, y así evitar que los rusos recuperen allí su influencia. Ni consiguió controlar el negocio de opio (Ver: “Super” camellos en Afganistán , http://www.nazanin.es/?p=2750 ) a pesar de colocar en el poder a Hamid Karzai, que preside el principal narco-estado del planeta. Por otro lado, incluso es una incógnita si consigue mantener su base militar, tras la retirada anunciada para el 2014. Y todo ello, tras dejar un país destrozado, cientos de miles de muertos, 6 millones de desplazados y un futuro incierto para los sufridos afganos. -Por otra parte, ¿cuál es tu balance de las denominadas “primaveras árabes”? -Éstas fueron abortadas nada más empezar, por la derecha religiosa oportunista y calculadora y/o por los militares. Con ambas fuerzas, EEUU podrá mantener a estos países en la órbita de su influencia, y de paso, impedir el establecimiento de una democracia económica y política, que era la reivindicación de aquellos pueblos. (Ver “ Réquiem por la Primavera Árabe”: http://www.nazanin.es/?p=6466).

-Egipto. ¿Dónde consideras que habría de posicionarse la izquierda? Por un lado, islamistas (tradicionales enemigos del laicismo y los sectores progresistas) que han ganado unas elecciones y, por otro lado, militares con apoyo popular que han dado un golpe de estado. -Creo que fue un error de la izquierda egipcia apoyar el golpe de estado de los militares, planeado por EEUU y financiado por Arabia saudí. Aquello fue un movimiento realizado por Washington, que tras el asesinato de su embajador en Libia, y el asalto a la sede diplomática de Israel en El Cairo, entre otros motivos, se ha ido distanciando de los islamismos a nivel regional (los había colocado en Irak, en Afganistán, en Yemen, en Libia y Egipto) y a optar por la derecha religiosa no extremista o laica. No quería a los Hermanos Musulmanes en la frontera egipcia de Israel, ni las quiere en Siria. Aquí, mientras no encuentra una alternativa laica y afín de sus intereses, alargará el conflicto (ver “EEUU mueve fichas en Egipto (y en la región)”, http://www.nazanin.es/?p=6466). -¿Puestos a elegir? -Tanto los islamistas como los militares son fuerzas reaccionarias cuyos objetivos no son más que aplastar el movimiento revolucionario de los sectores vanguardistas de la sociedad. Ambas han recurrido a la manipulación de los sentimientos religiosos o patrióticos de los egipcios para restaurar el sistema capitalista-feudal, la corrupción, y mantener sus privilegios. La izquierda debe tener una postura independiente y alternativa y no caer en la trampa de maniquea de “o con uno o con otro”. -Por último, en alguna conferencia has señalado un conflicto entre Obama y un sector “duro” y belicista del establishment norteamericano por la rentabilidad de las guerras. ¿En qué consiste? ¿Qué consecuencias reales puede tener cara a los conflictos en Oriente Medio y en el planeta? -Barak Obama durante su segundo mandato empezó a tomar unas decisiones relevantes para debilitar el sector belicista del stablishment: apartó al general neo-con David Petraeus, director de la CIA (¡bajo el pretexto de la infidelidad a su esposa!), el último que había heredado del gobierno de Bush; antes cesó al secretario de Defensa, Robert Gates, “el señor de guerra”; detuvo a otros altos cargos militares en misión extranjera, como el general Allen, responsable de la OTAN en Afganistán; forzó la marcha voluntaria de la secretaria de Estado, la halconesa H. Clinton (su rival en las primarias del 2008, a quien incluyó en su gabinete para neutralizarla) y jubiló a León Panetta, director del Pentágono. Paralelamente incluyó en su nuevo gabinete a Chuck Hagel, como secretario de Defensa, a pesar de su fama de “anti-israelí”, firme opositor al ataque a Irán, y de paso redujo el presupuesto del Pentágono de 1,2 billones de dólares...Obama se ha dado cuenta de que justamente estas guerras locales y absurdas organizadas por este sector del poder en EEUU, son las responsables de que el imperio haya perdido su fuerza y prestigio a nivel mundial. Su obsesión es contener a China, y su “doctrina”, el regreso a Asia. De cómo lo conseguirá (o no), el tiempo nos lo revelará.

EL ANTIEDIPO. ENTREVISTA A GILLES DELEUZE Y FELIX GUATTARI.

Versión para impresoraEnviar a un amigo El Antiedipo: entrevista a Gilles Deleuze y Felix Guattari http://www.herramienta.com.ar/el-antiedipo-entrevista-gilles-deleuze-y-felix-guattari L'Arc, n.º 49, 1972. Entrevista con Catherine Backes-Clément - Ustedes oponen constantemente un inconsciente esquizoanalítico, compuesto de máquinas deseantes, al inconsciente psicoanalítico, al que dirigen toda clase de críticas. Utilizan la esquizofrenia como patrón de referencia. Pero, ¿dirían ustedes sinceramente que Freud ignoraba el dominio de las máquinas o, al menos, de los aparatos? ¿Dirían que no comprendió el campo de la psicosis? - F.G.- Es complejo. En ciertos aspectos, Freud tenía plena conciencia de que su verdadero material clínico, su base clínica procedía de la psicosis, de Bleuler y Jung. Y esto es así hasta el final: todas las novedades del psicoanálisis, desde Melanie Klein hasta Lacan, proceden de la psicosis. Por otra parte, está el caso de Tausk:

es posible que Freud temiese una confrontación de los conceptos analíticos con la psicosis. El comentario sobre Schreber revela todo tipo de ambigüedades. En cuanto a los esquizofrénicos, se tiene la impresión de que a Freud no le gustan en absoluto, dice sobre ellos cosas horribles, extremadamente desagradables... Ahora bien, es cierto, como usted dice, que Freud no ignoraba la maquinaria del deseo. El deseo, las maquinarias del deseo son incluso el descubrimiento propio del psicoanálisis. Nunca en el psicoanálisis dejan de zumbar, de chirriar, de producir. Y los psicoanalistas no dejan nunca de alimentar o de realimentar las máquinas, sobre un fondo esquizofrénico. Pero quizá hacen o desencadenan cosas de las que no tienen clara conciencia. Quizás su práctica implica operaciones incipientes que no aparecen con claridad en la teoría. No hay duda de que el psicoanálisis ha perturbado toda la medicina mental, como una especie de máquina infernal. Aunque ya desde el principio estuviese sometido a compromisos, causaba perturbaciones, imponía nuevas articulaciones, revelaba el deseo. Usted acaba de invocar los aparatos psíquicos tal y como son analizados por Freud: aparece ahí todo un aspecto de maquinaria, de producción de deseo y de unidades de producción. Pero hay otro aspecto: la personificación de estos aparatos (el super-yo, el yo, el ello), una escenografía teatral que sustituye las verdaderas fuerzas productivas del inconsciente por simples valores representativos. Así es como las máquinas del deseo se convierten progresivamente en maquinarias teatrales: el super-yo, la pulsión de muerte como deus ex machina. Tienden progresivamente a funcionar fuera de la escena, entre bastidores. O bien como máquinas de ilusión, de producción de efectos. Toda la producción de-seante queda anonadada. Nosotros decimos estas dos cosas al mismo tiempo: Freud descubre el deseo como libido, como deseo que produce; pero no cesa de enajenar la libido en la representación familiar (Edipo). Sucede con el psicoanálisis igual que con la economía política tal y como la veía Marx: Adam Smith y Ricardo descubren la esencia de la riqueza como trabajo que produce, pero no cesan de enajenarla en la representación de la propiedad. El deseo se proyecta sobre una escena de familia que obliga al psicoanálisis a ignorar la psicosis, a no reconocerse sino en la neurosis, y a dar una interpretación de la propia neurosis que desfigura las fuerzas del inconsciente. - ¿Es esto lo que quieren decir cuando hablan de un “giro idealista” en psicoanálisis, asociado a Edipo, y cuando se esfuerzan en oponer al idealismo psiquiátrico un nuevo materialismo? ¿Cómo se articulan el materialismo y el idealismo en el dominio del psicoanálisis? G. D.- El objeto de nuestros ataques no es la ideología del psicoanálisis sino el psicoanálisis en cuanto tal, tanto en su práctica como en su teoría. Y no hay, en este aspecto, contradicción alguna en sostener que el psicoanálisis es algo extraordinario y, al mismo tiempo, que desde el principio marcha en una dirección errónea. El giro idealista está presente desde el comienzo. Pero no as contradictorio: aunque la putrefacción ya está en el origen, en ella crecen espléndidas flores. Lo que nosotros llamamos idealismo en el psicoanálisis es todo un sistema de proyecciones y reducciones propias de la teoría y de la práctica del análisis: reducción de la producción deseante a un sistema de representaciones llamadas inconscientes, y a las formas de motivación, de expresión y de comprensión correspondientes; reducción de la fábrica del inconsciente a un escenario dramático, Edipo o Hamlet; reducción de las catexis sociales de la libido a catexis familiares, desviación del deseo hacia coordenadas familiaristas. Edipo, una vez más. No queremos decir que el psicoanálisis haya inventado a Edipo. Se limita a responder a la demanda, cada cual se presenta con su Edipo. El psicoanálisis no hace más que elevar Edipo al cuadrado -un Edipo de transferencia, un Edipo de Edipo- en la ciénaga del diván. Pues, ya sea familiar o analítico, Edipo es fundamentalmente un aparato de represión de las máquinas deseantes, en absoluto una formación propia del inconsciente en cuanto tal. Tampoco deseamos sostener que Edipo, o sus equivalentes, varíen según las formaciones sociales consideradas. Estamos más inclinados a creer, como los estructuralistas, que se trata de una constante. Pero es la constante de una desviación de las fuerzas del inconsciente. Por eso atacamos a Edipo: no en nombre de unas sociedades que no implicarían a Edipo, sino debido a la sociedad que lo implica de un modo eminente, la nuestra, la capitalista, No atacamos a Edipo en nombre de ideales pretendidamente superiores a la sexualidad, sino en nombre de la propia sexualidad, que no se reduce al “sucio secretito de familia”. No establecemos diferencia alguna entre las variaciones imaginarias de Edipo y la constante estructural, puesto que se trata en ambos extremos del mismo atolladero, del mismo avasallamiento de las máquinas

deseantes. Lo que el psicoanálisis llama a solución o la disolución de Edipo es en extremo cómico, ya que se trata precisamente de la puesta en marcha de la deuda infinita, el análisis interminable, la epidemia edípica, su transmisión de padres a hijos. Cuánto desatino, cuántas estupideces han podido decirse en nombre de Edipo, especialmente a propósito de los niños. Una psiquiatría materialista es aquella que introduce la producción en el deseo y viceversa, la que introduce al deseo en la producción. El delirio no remite al padre, ni siquiera al nombre del padre, sino a todos los nombres de la Historia. Es algo así como la inmanencia de las máquinas deseantes en las grandes máquinas sociales, Es la ocupación del campo social histórico por parte de las máquinas deseantes. Lo único que el psicoanálisis ha comprendido de la psicosis es su línea "paranoica”, la que conduce a Edipo, a la castración y a todos esos aparato. represivos que se han inyectado en el inconsciente. Pero el fondo esquizofrénico del delirio, la línea “esquizofrénica" que diseña un campo ajeno a la familia, se le ha escapado por completo. Foucault decía que el psicoanálisis seguía siendo sordo a la voz de la sinrazón. Y, efectivamente, d psicoanálisis lo neurotiza todo y, mediante tal neurotización, no contribuye únicamente a producir esa neurosis cuya curación es interminable, sino al mismo tiempo a reproducir al psicótico como aquel que se resiste a la edipización. Carece por completo de una posibilidad de acceso directo a la esquizofrenia. Y pierde igualmente la naturaleza inconsciente de la sexualidad debido a su idealismo, al idealismo familiarista y teatral. - Su libro tiene un aspecto psiquiátrico o psicoanalítico, pero también un aspecto político y económico, ¿Cómo conciben ustedes la unidad de estos dos aspectos? ¿Intentan ustedes recuperar de algún modo la tentativa de Reich? Hablan ustedes de catexis fascistas, tanto al nivel del deseo como al del campo social. Se trata en tal caso de algo que claramente concierne al mismo tiempo a la política y al psicoanálisis. Pero no se comprende bien qué es lo que ustedes opondrían a esas catexis fascistas. ¿Qué es lo que se puede contraponer al fascismo? Se trata de una cuestión que no concierne únicamente a la unidad de este libro, sino también a sus consecuencias prácticas: y estas consecuencias son de una enorme importancia, porque si nada impide esas “catexis fascistas”, si ninguna fuerza las contiene, si lo único que puede hacerse es constatar su existencia, ¿cuál es el significado de su reflexión política y de su intervención en la realidad? F. G.- Sí, como tantos otros, nosotros anunciamos el desarrollo de un fascismo generalizado. Aún no ha hecho más que empezar, no hay razones para que el fascismo no siga creciendo. Mejor dicho: o bien se construye una máquina revolucionaria capaz de hacerse cargo del deseo y de los fenómenos del deseo, o bien el deseo seguirá siendo manipulado por las fuerzas de opresión y represión y terminará amenazando, incluso desde el interior, a las propias máquinas revolucionarias. Distinguimos dos clases de catexis en el campo social: las catexis preconscientes de interés y las catexis inconscientes de deseo. Las catexis de interés pueden ser realmente revolucionarias y, no obstante, permitir la subsistencia de catexis inconscientes de deseo que no lo son o que incluso son fascistas. En cierto sentido, lo que llamamos esquizoanálisis tendría su punto ideal de aplicación en los grupos, y especialmente en los grupos militantes: es en ellos en donde se dispone de modo más inmediato de un material ajeno a la familia, donde aparece el funcionamiento a veces contradictorio de las catexis. El esquizoanálisis es un análisis militante, libidinal-económico, libidinal-político. Al contraponer esos dos tipos de catexis sociales, no estamos contraponiendo el deseo, como fenómeno suntuario o romántico, a los intereses, que serían económicos y políticos; al contrarío, pensamos que los intereses se encuentran siempre emplazados allí donde el deseo ha predeterminado su lugar. Igualmente, no hay revolución conforme a los intereses de las clases oprimidas a menos que el deseo haya adoptado una posición revolucionaria que comprometa a las propias formaciones del inconsciente. Porque el deseo, en todos los sentidos, forma parto de la infraestructura (no creemos en absoluto en conceptos como el de ideología, que no sirve de nada a la hora de analizar los problemas: no hay ideologías). La amenaza permanente contra los aparatos revolucionarios estriba en hacerse una idea puritana de los intereses, que nunca se realizan más que en provecho de una franja de la clase oprimida que realimenta una casta y una jerarquía por completo opresiva. Cuanto más se asciende en una jerarquía, incluso aunque se trate de una jerarquía seudo-revolucinaria, menos posible será la expresión del deseo (por contra. tal expresión aparece en las organizaciones de base, aunque sea muy deformada). A este fascismo del poder nosotros contraponemos las líneas de fuga activas y positivas, porque tales líneas

conducen al deseo, a las máquinas del deseo y a la organización de un campo social de deseo: no se trata de que cada uno escape "personalmente”, sino de provocar una fuga, como cuando se revienta una cañería o cuando se abre un absceso. Dejar que pasen los fluidos por debajo de los códigos sociales que pretenden canalizarlos o cortarles el paso. Toda posición de deseo contra la opresión, por muy local y minúscula que sea, termina por cuestionar el conjunto del sistema capitalista, y contribuye a abrir en él una fuga. Denunciamos toda la temática de la oposición hombre-máquina, el hombre alienado por la máquina, etc. Desde el movimiento de Mayo, el poder, apoyado por las seudo-organizaciones de izquierda, ha intentado hacer creer que sólo se trató de unos cuantos niños mimados que luchaban contra la sociedad de consumo, mientras que los obreros de verdad sabían perfectamente dónde estaban sus intereses... Pero jamás hubo lucha contra la sociedad de consumo (noción imbécil donde las haya. Al contrario, lo que decimos es que aún no hay suficiente consumo, aún no ha suficiente artificio, los intereses no estarán jamás de parte de a revolución hasta que las líneas dé deseo no alcancen el punto en el que e deseo y la maquina, el deseo y el artificio, sean una sola cosa, el punto en el que se rebelen por ejemplo contra los llamados “datos naturales” de la sociedad capitalista. Nada más fácil que alcanzar ese punto, pues el más minúsculo de los deseos se eleva hasta él, y al mismo tiempo nada más difícil, porque comporta todas las catexis del inconsciente. G. D.- En este sentido. la cuestión de la unidad del libro está fuera de lugar. Hay, ciertamente, dos aspectos: el primero es una crítica de Edipo y del psicoanálisis; el segundo, un estudio acerca del capitalismo y de sus relaciones con la esquizofrenia. Pero el primer aspecto depende estrechamente del segundo. Atacamos al psicoanálisis en los siguientes puntos (que conciernen tanto a su teoría como a su práctica): su culto a Edipo, su reducción de la libido a catexis familiaristas, incluso bajo las formas encubiertas y generalizadas del estructuralismo o del simbolismo. Decimos que la libido actúa mediante catexis inconscientes que difieren de las catexis preconscientes de interés, pero que, como estas últimas, conciernen al campo social. Sea una vez más el caso del delirio: nos preguntan si hemos visto alguna vez un esquizofrénico, pero nosotros preguntamos a los psicoanalistas si ellos han escuchado alguna vez un delirio. El delirio no es familiar, sino histórico-mundial. Se delira a propósito de los chinos de los alemanes, de Juana de Arco y del Gran Mongol acerca de los arios y los judíos, del dinero, del poder y de la producción, y no en absoluto sobre papá y mamá. Aún más: la famosa “novela familiar” depende estrechamente de las catexis sociales inconscientes que aparecen en el delirio, y no a la inversa. Intentamos mostrar en qué sentido esto es ya cierto en la infancia. Proponemos un esquizoanálisis que se contrapone al psicoanálisis. Basta con atenerse a los dos escollos principales con los que tropieza el psicoanálisis: es incapaz de llegar a las máquinas deseantes de cualquiera porque se mantiene en las figuras o estructuras edípicas; es incapaz de llegar a las catexis sociales de la libido porque se queda en las catexis familiaristas. Esto se observa a la perfección en el ejemplar psicoanálisis in vitro del Presidente Schreber. Lo que a nosotros nos interesa (y que, en cambio, no interesa en absoluto a los psicoanalistas) es esto: ¿Cuáles son tus máquinas deseantes? ¿Cuál es tu manera de delirar el campo social? La unidad de nuestro libro consiste en que entendemos que las insuficiencias del psicoanálisis, así como su ignorancia del fondo esquizofrénico, están vinculadas a su profunda pertenencia a la sociedad capitalista El psicoanálisis es como el capitalismo: la esquizofrenia es su límite, pero no deja de desplazar el límite ni de intentar conjurarlo. - Su libro está lleno de referencias, de textos que se utilizan generosamente, tanto en su propio sentido cuanto a veces contra él, pero se trata, en cualquier caso, de un libro cuyo subsuelo es una “cultura" precisa. Reconocen ustedes una gran importancia a la etnología, y sin embargo poca a la lingüística; otorgan gran relevancia a ciertos novelistas ingleses y americanos, pero apenas a las teorías contemporáneas de la escritura. Más concretamente, ¿por qué ese ataque a la noción de significante, y cuáles son las razones que les hacen rechazar su sistema? F. G.- No tenemos nada que ver con el significante. No somos los únicos ni los primeros. Puede verse el caso de Foucault, o el reciente libro de Lyotard. La oscuridad de nuestra crítica del significante se debe a que se trata de una entidad difusa que todo lo reduce a una máquina obsoleta de escritura. La oposición exclusiva y coercitiva entre significante y significado está obsesionada por el imperialismo del Significante, tal y como emerge con las máquinas de escritura. Todo remite directamente a la letra. Tal es la propia ley de la hipercodificación despótica. Nuestra hipótesis es ésta: el Significante es el signo del gran Déspota que, al

retirarse, libera una región que puede descomponerse en elementos mínimos entre los que existen relaciones regladas. Esta hipótesis tiene la ventaja de explicar el carácter tiránico, terrorista y castra-dor dél significante. Se trata de un enorme arcaísmo que remite a los grandes imperios. Ni siquiera estamos seguros de que el significante pueda servir en el terreno del lenguaje. Por ello, nos hemos vuelto hacia Hjelmslev hace tiempo que él ha erigido una especie de teoría spinozista del lenguaje en el cual los flujos de contenido y de expresión prescinden del significante. El lenguaje como sistema de flujos continuos de contenido y expresión, troquelado mediante constructos maquínicos de figuras discretas y discontinuas. En este libro aún no hemos desarrollado nuestra concepción de los agentes colectivos de enunciación, una noción que pretende superar la escisión entre el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciación. Somos estrictamente funcionalistas: lo que nos interesa es cómo funcionan las cosas, cómo se disponen, cómo maquinan. El significante pertenece aún al dominio de la pregunta: “¿Qué quiere decir esto incluso es esta misma cuestión en cuanto borrada. Para nosotros el inconsciente no quiere decir nada, ni tampoco el lenguaje. El fracaso del funcionalismo se debe a que se ha intentado aplicar a dominios que le son extraños, a grandes conjuntos estructurados que, por serlo, no pueden estar formados de la manera en que funcionan. El funcionalismo, al contrario, no tiene rival en el dominio de las micro-multiplicidades, de las micro-máquinas, de las máquinas deseantes, de las formaciones moleculares. Y, a este nivel, no hay en absoluto máquinas cualificadas de tal o cual manera, como por ejemplo una máquina lingüística, porque hay elementos lingüísticos en toda máquina, en convivencia con elementos de otro tipo, El inconsciente es un micro-inconsciente, es molecular, y el esquizoanálisis es un micro-análisis, La única cuestión es cómo funciona, con qué intenciones, qué flujos, qué procesos, qué objetos parciales, cosas todas ellas que no quieren decir nada. G. D.- Eso mismo es lo que pensamos de nuestro libro. De lo que se trata es de saber si funciona, y cómo y para quién. Es una máquina. No se trata de releer, habrá que hacer otras cosas. Es un libro hecho gozosamente, No nos dirigimos a quienes piensan que el psicoanálisis sigue el camino correcto y tiene una visión apropiada del inconsciente. Nos dirigimos a quienes piensan que es monótono, triste, como un runrún (Edipo, la castración, la pulsión de muerte, etc.). Nos dirigimos a los inconscientes que protestan. Buscamos aliados. Tenemos gran necesidad de aliados, Tenemos la impresión de que nuestros aliados están ya por ahí, que se nos han adelantado, que hay mucha gente que está harta, que piensan, sienten y trabajan en una dirección análoga a la nuestra. no se trata de una moda, sino de algo más profundo, una especie de atmósfera que se respira y en la que se llevan a cabo investigaciones convergentes en dominios muy diferentes. Por ejemplo, en etnología. O en psiquiatría. O el trabajo de Foucault: aunque no practicamos el mismo método, tenemos la impresión de coincidir con él en multitud de puntos, esenciales a nuestro modo de ver, del camino que él trazó antes que nosotros. Es verdad que hemos leído mucho, pero un poco al azar. Nuestro problema no estriba en un retorno a Freud o a Marx. No es una teoría de la lectura. Lo que buscamos en un libro es el modo en que abre el paso a algo que escapa a los códigos: flujos, líneas activas de fuga revolucionaria, líneas de descodificación absoluta que se oponen a la cultura. Incluso para los libros existen estructuras, códigos y ataduras edípicas, tanto más solapadas por cuanto no son figurativas sino abstractas. Lo que nos ha llamado la atención de los grandes novelistas ingleses y americanos es ese don del que los franceses casi siempre carecen, las intensidades, los flujos, libros-máquinas, libros para ser usados, esquizolibros. Tenemos a Artaud, y la mitad de Beckett. Quizá se reproche a nuestro libro el ser demasiado literario. pero estamos seguros de que este reproche procederá de profesores de literatura. Acaso tenemos la culpa de que Lawrence, Miller, Kerouac, Burroughs, Artaud o Beckett sepan más acerca de la esqui-zofrenia que los psiquiatras y los psicoanalistas? - Pero ¿no se arriesgan ustedes a un reproche más serio? El esquizoanálisis que proponen es, de hecho, un anti-análisis; en consecuencia, se les podría reprochar que valoran la esquizofrenia de manera románt1ca e irresponsable; e incluso que tienen tendencia a confundir al revolucionario con el esquizo. ¿Cuál sería su actitud ante estas posibles críticas?

G. D.- F. G.- Sí, una escuela de esquizofrenia sería una buena idea. Liberar los flujos, ir siempre un poco más lejos en el artificio: el esquizo es el que está descodificado, desterritorializado. Dicho esto, no se nos puede responsabilizar de los disparates: siempre hay gente dispuesta a esgrimirlos (véanse los ataque contra Laing y la anti-psiquiatría), Hace poco se publicó en el Observateur un artículo cuyo autor (un psiquiatra) decía: doy muestras de mi valor al denunciar las corrientes modernas de la psiquiatría y la antipsiquiatría. Nada de eso. Lo que él hacía más bien era escoger el momento adecuado en el que la reacción política se atrinchera contra toda tentativa de cambio en el hospital psiquiátrico y la industria del medicamento, Siempre hay una política tras los disparates. Nosotros planteamos un problema muy sencillo, similar al de Burroughs frente a la droga: ¿se puede alcanzar la potencia de las drogas sin drogarse, sin autoproducirse como un loco drogado? Con la esquizofrenia pasa lo mismo. Por nuestra parte, diferenciamos, de un lado, la esquizofrenia como proceso y, de otro, la producción del esquizofrénico como entidad clínica apropiada al hospital: ambos están en proporción inversa, El esquizofrénico del hospital es alguien que ha intentado algo y ha fracasado, que se ha derrumbado. No decimos que el revolucionario sea esquizofrénico. Decimos que hay un proceso esquizofrénico de descodificación y desterritorialización cuya conversión en producción de esquizofrenia clínica sólo puede ser evitada por la actividad revolucionaria, Planteamos un problema que concierne a la estrecha relación que existe entre el capitalismo y el psicoanálisis, por una parte, y entre los movimientos revolucionarios y el esquizoanálisis, por otra. Paranoia capitalista y esquizofrenia revolucionaria, por así decirlo, pero no en el sentido psiquiátrico de estos términos sino, al contrario, a partir de sus determinaciones sociales y políticas, de las que sólo bajo ciertas condiciones se deriva su aplicación psiquiátrica. El esquizoanálisis tiene un solo objetivo, que la máquina revolucionaria, la máquina artística y la máquina analítica se conviertan en piezas y engranajes unas de otras. Si, una vez más, consideramos el caso del delirio, nos parece que tiene dos polos, un polo paranoico fascista y un polo esquizo-revolucionario. No deja de oscilar entre ambos polos. Esto es lo que nos interesa: la esquizia revolucionaria por contraposición al significante despótico. Por otra parte, no merece la pena contestar de antemano a los disparates, ya que son imprevisibles, como tampoco la merece luchar contra ellos cuando se producen. Es mejor hacer otras cosas, trabajar con quienes van en el mismo sentido. En cuanto a la responsabilidad o la irresponsabilidad, nada. Sabemos de tales nociones: se las dejamos a la policía y a los psiquiatras de los tribunales. Publicado por Jeannine Zambrano y en Buenos Aires por la poeta Leonor Silvestri en [email protected]

ENSAYO

¿ES EL CAPITALISMO INMORAL? LA MIRADA DE MARX

Félix Ovejero - 03-10-2013 http://www.fronterad.com/?q=es-capitalismo-inmoral-mirada-marx “En memoria de los incontables hombres y mujeres de todos los credos, naciones y razas que cayeron víctimas de la creencia fascista y comunista en las Leyes Inexorables del Destino Histórico”. Con esa dedicatoria se abría La miseria del historicismo, el magnífico panfleto antimarxista de Karl Popper. Por poco que se piense, no se tarda en reparar en que la dedicatoria contiene una dificultad que a Popper no se le debió escapar y con la que, no siempre con fortuna, parece lidiar a lo largo del libro, una paradoja de la acción: si alguien está realmente convencido de que existen leyes inflexibles de la historia y que avanzan a favor suyo, no se lanza a actuar en contra o a favor de nada. Si la historia sigue un curso inexorable, hasta desembocar en la sociedad comunista, lo único que tenían que hacer los revolucionarios era sentarse y esperar. Dando la vuelta al verso de Machado, se diría que todo el que sabe que la victoria es suya, aguarda. No es éste el único problema que, queriéndolo o no, mostraba el famoso ensayo de Popper. También había otra paradoja de la condena: ¿cómo podían los socialistas descalificar al capitalismo, una obligada estación de tránsito en el inexorable curso de la historia? ¿Cómo era posible creer en el inflexible funcionamiento de los procesos históricos y, al mismo tiempo, afirmar la superioridad desde el punto de vista ético, valorativo de la futura sociedad? Creer de verdad que la naturaleza sigue un curso regular e inevitable no concuerda

con la condena moral de las sociedades existentes: nadie condena la trayectoria de los planetas ni califica de injustas las leyes de la genética. Los problemas de Popper, como acostumbra a pasar con las inteligencias limpias y poderosas, apuntan a un asunto importante: la complicada relación entre la ética y el socialismo moderno de raíz ilustrada, que busca basar racionalmente los procesos emancipadores. La reflexión de Marx, que unas veces parece descalificar la moral y en otras ejercerla, es la cristalización más cuajada de esa tensión. En sus escritos conviven el desprecio por las argumentaciones normativas e, incluso, por la idea de justicia, con el uso de esas argumentaciones normativas, como sucede con sus condenas de la sociedad capitalista, por explotadora e injusta. Esa crítica moral que no acaba de serlo se puede reconocer en tres aspectos: la interpretación de la justicia, la idea de explotación y la condena del capitalismo. En el primer caso, Marx parece despreciar la idea de justicia, por constituir “basura ideológica” al servicio de la burguesía, pero también sostiene, entre otras cosas, que, a su manera, el capitalismo es justo. En el segundo, condena la explotación a la vez que parece admitir que la sociedad justa tendrá que ser “explotadora”. En el último, se solapan diversos criterios de condena del capitalismo. Al final, ninguna de de esas críticas acaba de completarse, entre otras razones por la desconsideración por parte de Marx de la ética: no hay en su obra ni caracterizaciones sistemáticas del ideario, ni análisis de la función de los valores en las acciones prácticas ni justificación normativa del socialismo. En principio resulta difícil de entender esa despreocupación dada la inspiración finalmente transformadora de su quehacer intelectual: no hay condena de lo existente ni guía de acción sin algún principio normativo. Para descalificar, para decir que algo está mal, se necesita algún valor. Pero todo tiene su explicación. Y es que las razones del descuido, de la paradoja de la condena, no son ajenas, a sus teorías sociales, a su confianza en que la historia avanzaba por su mejor lado, a la paradoja de la acción. Para ver como se produce, me centraré únicamente en la “teoría de la justicia”. La justicia de un orden social injusto Resultaría exagerado sostener que Marx desarrolla una teoría completa de la justicia. Si bien, por un lado, sus descalificaciones del capitalismo parecen presuponer alguna idea de justicia y de moralidad en un sentido amplio, por otro lado, despacha la idea misma de justicia. Lo hace en diversas líneas de argumentación. Para empezar, en algunos pasajes de La ideología alemana y, también, en El manifiesto comunista, descalifica cualquier idea de justicia o de moralidad como basura ideológica, como ideología en el sentido más vulgar del término: un pensamiento que busca legitimar una situación, que pretende presentar un ethos específico, asociado a una clase, la burguesía, como una “teoría autónoma y abstracta”, universal. Se podrá decir que la relación de intercambio entre el trabajador y el empresario, entre trabajo y salario, es justa, que el trabajador es libre de establecer la relación contractual, pero, en el sentir de Marx, afirmar eso es confundir el trasfondo de la historia: la situación de opresión que obliga a aceptar algo muy parecido a un chantaje a quien nada tiene, cuando se impone “la jurisdicción de hambre” de la que hablaba el Quijote. No sólo eso: si se examina lo que se intercambia, se verá que, en realidad, el intercambio de salario por trabajo es una ilusión de intercambio de “iguales”. La teoría del valor mostraría que el valor de lo que los trabajadores reciben es inferior al valor que aportan. La “basura ideológica”, sustentada en esa ficción de relaciones sociales, escamotearía los flujos reales. La mentira ideológica de la justicia serviría para añadir encubrimiento a una realidad que es ella misma una ilusión (que en el capitalismo, según Marx, se darían las dos, la realidad distorsionada y la mirada distorsionada sobre la realidad: los sujetos tienen falsas creencias acerca de cómo son las cosas y también perciben una realidad que no es tal). Velo sobre realidad velada que sólo acabaría con la revolución. En la sociedad comunista, no vencería ninguna “ideología”: no habría ninguna realidad distorsionada ni miradas distorsionadoras. En el comunismo, las ficciones sociales estaban llamadas a desaparecer, y las relaciones humanas, y el conjunto de los procesos sociales, se muestran trasparentes. La “revolución proletaria” sería la revolución de una clase universal, sin ideología. En la buena sociedad, quedarían disueltas ortopedias o imaginerías sociales como la justicia. Por eso, la idea de una ideología o una moral proletarias sería un puro sinsentido, un oxímoron. Los habitantes de la caverna de

Platón abandonarían el mundo irreal de las sombras y se encontrarían en una realidad inmediatamente inteligible. Tan transparentes como pueden serlo las transacciones que se dan en el seno de una familia, donde los padres dan, los hijos reciben y todos lo saben. En otra estrategia de argumentación, Marx parece descalificar por principio cualquier intento de edificar una teoría de la justicia. Por un lado, porque la sociedad actual era incapaz de ser justa y, por otro, porque en el comunismo, en la sociedad futura, no harían falta principios de justicia. En el comunismo, en virtud de la fraternidad universal o de la abundancia, no habría razones para la disputa: porque, como decían los clásicos, entre amigos no hace falta establecer reglas de justicia y porque, si hay de todo para todos, si cada uno puede tener lo que quiere, no hay disputas acerca del reparto. Sencillamente, con el comunismo desaparecen las circunstancias de justicia: intereses enfrentados y escasez de recursos. Se invocan los derechos cuando las cosas ya no funcionan, cuando los intereses entran en conflicto. En la sociedad futura no habría conflicto y, por tanto, la idea misma de justicia resultaría un sinsentido. Con el mismo espíritu de los revolucionarios franceses que quisieron abolir las facultades de derecho y sustituirlas por lecciones elementales de derecho en la enseñanza pública orientadas a crear “ciudadanos virtuosos”, también Marx parece pensar que, cuando se da la virtud, resulta innecesaria la ley. Por eso, o porque nadie podría envidiar a nadie, la abundancia de recursos del comunismo asegura que cualquier deseo podrá ser satisfecho. Una tercera argumentación, presente también en La ideología alemana, parece sostener que, de hecho, el capitalismo tiene cierta idea de justicia y que es coherente con ella. Que, en cierto sentido, el capitalismo es justo. En el fondo, aquí hay una tesis de sociología histórica. Desde el punto de vista de la sociedad capitalista, de sus criterios normativos, la relación entre el trabajador que vende su fuerza de trabajo y el que la compra es una relación equilibrada: uno es libre de vender y el otro lo es de comprar. En ese sentido, el capitalismo es coherente con cierta idea interna de justicia. Más exactamente: el capitalismo necesita una idea de justicia porque es una sociedad defectuosa. Una sociedad donde hay conflictos, donde los individuos se mueven según sus intereses egoístas, es una sociedad que ha de fijar reglas y derechos, a diferencia de una sociedad comunista, una sociedad plenamente fraterna y con recursos ilimitados donde no hay sitio para ideas como la justicia o los derechos. Por descontado que el marco, las constricciones, el que un individuo no tenga recursos, que dependa de un contrato precario o que carezca de un seguro de desempleo –circunstancias que lo obligan a aceptar lo inaceptable–, podría ser valorado desde un punto de vista trascendental, desde una moral absoluta; pero eso no procede. Ésas son las reglas de juego de una sociedad históricamente determinada, el capitalismo, y, desde ella, no hay nada de condenable en esas situaciones, a diferencia de una situación de esclavitud o vasallaje, que sí cabría condenar. La pretensión de unos principios eternos de moralidad resultaría idealista, ahistórica. Preguntarnos por una idea de justicia transhistórica sería como preguntarnos en el ámbito deportivo si está permitido tocar la pelota con las manos. La pregunta, como tal, no tiene sentido; requiere del contexto: si estamos jugando a fútbol, no; si jugamos a baloncesto, sí, porque el reglamento del baloncesto así lo estipula. Dentro de las reglas de las sociedades capitalistas, hay una idea de justicia elemental de acuerdo con la cual si dos individuos establecen una relación contractual, lo que se deriva de ella es justo. Sea por esta última razón, por considerar que no cabe una teoría de la justicia robusta y con alcance, sea porque pensara que en el futuro habría individuos virtuosos que no tendrían intereses conflictivos, sea porque creyera que la abundancia de la sociedad comunista haría innecesaria la justicia, lo cierto es que no hay en Marx una teoría de la justicia que se pueda reconocer como tal. Por supuesto, siempre cabe reconstruir la teoría a partir de sus diversas valoraciones. Pero eso es cosa distinta: una teoría o se formula explícitamente o no existe; si no hay un conjunto de enunciados reconocibles, no hay teoría. La idea de “teoría intuida” es una contradicción. (Cabe pensar en otra razón, con un soporte filológico menos inmediato, pero acorde con lo antes dicho acerca de las disposiciones humanas en el comunismo, que ayudaría a entender la ausencia vocacional, por así decir, de una teoría de la justicia, a saber: la convicción de que cuando se fija una idea de justicia se está asumiendo una antropología moral estática, falsa; se asume que los individuos sólo actúan desde sus intereses, que no son capaces de revisar sus juicios, valores y creencias, de revisarse a sí mismos, sus objetivos y su propia identidad, a la luz de los argumentos y la compañía fraterna de los demás. Si se asume que la justicia está asociada a la negociación de intereses en conflicto, hay poco que esperar. En la disputa

entre intereses se vence o se cede, no se convence. No se modifica el juicio: el interés sigue intacto, como al empezar la negociación; simplemente uno se resigna al acuerdo. La idea de justicia, en tanto asociada al pacto y la negociación, al equilibrio de intereses, no a la persuasión y al convencimiento, presume individuos estáticos, que buscan reglas de juego en las que defender sus intereses. Para alguien como Marx que entienda que ese modelo antropológico carece de plausibilidad, toda teoría edificada desde ella, sería una pura patraña metafísica. También la teoría de justicia). La solución de la paradoja o casi Pero tampoco esta vez las paradojas suponen contradicción. Cabe afirmar, sin inconsistencia, por una parte, que el socialismo es, al mismo tiempo, inevitable desde el punto de vista de los mecanismos sociales y superior a cualquier sociedad anterior desde el punto de vista moral y, por otra, que esos mecanismos, con ser inevitables, no excluyen la intervención práctica, la acción de los oprimidos. La relación del socialismo con las sociedades anteriores vendría a ser como la de la planta desarrollada con respecto a la semilla que está en su origen: su consecuencia inevitable y, a la vez, más rica, entre otras razones porque “incluye” todas sus características. En una foto fija, uno al lado del otro, el producto final vence en todas las comparaciones. Pero, precisamente por esa relación causal entre la semilla y la planta, la comparación tampoco tiene mucho sentido. En un sentido parecido, si era verdad que el socialismo estaba inevitablemente relacionado con el capitalismo y, a la vez, superior a él desde cualquier criterio normativo que se utilizase (libertad, bienestar, autorrealización, igualdad, etcétera), no hay por qué entretenerse en defenderlo desde un punto de vista normativo: el socialismo se encontraba más allá de toda discrepancia. Si, además, la propia acción de los oprimidos era una producto, acaso no deseado pero ciertamente inevitable, del desarrollo del capitalismo, tampoco parecía necesario detallar los principios inspiradores de la práctica revolucionaria. A esas conjeturas sobre el curso de la historia, que hacen que el reino de la libertad sea simple resultado del curso de la necesidad, se unen ciertas ideas sobre las condiciones de funcionamiento de la buena sociedad, sobre la naturaleza humana y sobre los recursos disponibles, que abundan, en su optimismo, en la despreocupación por cómo organizar las cosas. Ahora bien: que las ideas sean consistentes no quiere decir que sean veraces. Y es el caso que buena parte de los supuestos empíricos y teóricos de Marx se han mostrado equivocados. Es precisamente esa circunstancia, la incorrección teórica, la que hace particularmente necesaria acabar con “la indiferencia ética” del socialismo y recuperar su núcleo normativo. Pero vayamos paso a paso y empecemos por desgranar con más detalle las tensiones que explican el descuido socialista de la ética, la paradoja de la acción que hace inteligible la paradoja de la condena. La mirada ha de recaer en la teoría social de Marx. La teoría social contra la ética En Marx los valores no se hacen explícitos ni se perfilan porque resultan prescindibles. En ese sentido, se podría decir que en buena medida la explicación de la “mala” calidad de la ética de Marx hay que buscarla en la bondad de su teoría social. Para entenderlo resulta conveniente situarnos en su escenario intelectual. La coordenada fundamental, naturalmente, la proporciona su tiempo, su condición de heredero de la Ilustración. Encontramos en su obra una tesis de un género –la filosofía de la historia– muy cultivado por los ilustrados, aunque con profundas raíces cristianas: la evolución de la humanidad como el curso de realización de la razón. Pero también está la diferencia, el matiz que hace a un pensamiento importante. Marx traba la filosofía de la historia ilustrada con otro producto de su tiempo: la naciente ciencia social cultivada por la escuela escocesa. En particular de Adam Smith, Marx toma y reformula su teoría de los cuatro estadios: una conjetura acerca de la secuencia que vincula los sucesivos estadios históricos, con entrañas causales claras y desarrollada con la hondura y precisión de una genuina teoría social. Con ese instrumental, Marx, en lo esencial, transforma la “necesidad” dialéctica en teoría social. Elabora varias conjeturas acerca de los mecanismos de lo que se podría llamar la evolución histórica, mecanismos fascinantes desde el punto de vista de la construcción intelectual, muy interesantes, aunque casi todos

erróneos. Pero, con sus defectos, nadie puede dudar de su elegancia y, sobre todo, de su abismal diferencia respecto a especulaciones vacías à la Comte sobre secuencias históricas, religiosas, metafísicas, positivas, etcétera, o galimatías de este orden. En Marx hay mecanismos bien precisos acerca de cómo se producen las secuencias y los procesos. El primer mecanismo es una teoría de naturaleza económica que llama caída tendencial de la tasa de beneficio. Puede resumirse sin desvirtuarlo del siguiente modo. El punto de partida es la teoría del valor-trabajo, según la cual, la fuente de valor reside finalmente en el trabajo. A partir de ahí Marx apura las implicaciones del hecho de que, para competir, los capitalistas están obligados a sustituir el trabajo, el de la gente, por maquinaria. Como resultado de ello, desaparece la fuente misma de riqueza y, con ella, el beneficio de los capitalistas. El propio mecanismo endógeno de perseguir el beneficio implica la desaparición de la fuente de riqueza –de la fuerza de trabajo– y, en consecuencia, la caída de los beneficios. Otro mecanismo se encuentra en el alma de su teoría de la historia y se refiere a una supuesta contradicción –para decirlo con su léxico– entre relaciones de producción y fuerzas productivas, contradicción que actuaría como motor de los procesos históricos, por ejemplo, al desencadenar el tránsito de una sociedad feudal a una sociedad capitalista. De modo más sencillo, con la economía de un ejemplo: la burguesía naciente, que iniciaba el comercio y la pequeña industria y que buscaba ampliar mercados, encontraba obstáculos y limitaciones en unas sociedades feudales en las que el desplazamiento de mercancías se veía frenado por peajes y tributos y en las que los individuos mantenían relaciones de dominio personal y, por tanto, no había lugar para vender la fuerza de trabajo, para desplazarse de un lugar a otro a buscar ocupación. En procesos como éste, el crecimiento de las fuerzas productivas era obstaculizado por las relaciones de propiedad: se ahogaba el desarrollo económico y, en un sentido general, al menos para una mentalidad del XIX, se limitaba el progreso y el bienestar. Para Marx esa tensión, a la larga, resultaba insostenible y al final el proceso se decantaba siempre del lado del progreso, se acababa imponiendo la dinámica inflexible de las fuerzas productivas. Incapaces de impedir el despliegue de la abundancia –retengamos esta palabra– que acompañaba al desarrollo de las fuerzas productivas, las reglas del juego social se venían abajo y eran sustituidas por otras que se acomodaban mejor a la nueva situación. Un tercer mecanismo tiene particular interés para la explicación de nuestras paradojas. Según Marx, el capitalismo, al desarrollarse, generaba una expansión de las necesidades de consumo, pero se mostraba incapaz de satisfacerlas en virtud tanto de su calidad de sistema explotador, de sistema privado de apropiación, por parte de unos pocos, de la riqueza producida por (casi) todos, como de las limitaciones que ese sistema de apropiación imponía al desarrollo de las fuerzas productivas. La dinámica del capitalismo producía en la clase trabajadora, por un lado, un aumento de las necesidades y, por otro, un choque con un sistema que las alimentaba pero no colmaba. En esas circunstancias, desde la perspectiva de Marx, acabarían por aparecer la crítica al sistema, debido a la pobreza y a la infelicidad que provocaba, y, también, la esperanza y la promesa de otra sociedad de abundancia (comunista) donde las necesidades, los deseos y aspiraciones podrían finalmente satisfacerse. Por último, la propia lucha de clases operaba de tal modo que las condiciones objetivas más arriba descritas como condiciones necesarias se transformaban en condiciones suficientes cuando aparecían elementales intervenciones políticas. La clase obrera, mayoritaria –o tendencialmente mayoritaria–, nuclear en la reproducción del capitalismo en tanto causante del conjunto de la riqueza social, y, además, explotada, era el motor del cambio y, a la vez, el combustible, en la medida en que se beneficiaba del cambio y se socializaba en circunstancias productivas –la fábrica– propicias a la acción colectiva. La conjunción de estar peor, estar explotada y estar en condiciones de modificar las cosas, establecía un natural vínculo entre intereses objetivos e intereses subjetivos, para decirlo con una antigua fórmula, imprecisa pero intuitivamente clara. Estas argumentaciones, a la luz de la moderna teoría social, resultan difícilmente sostenibles en sus términos tradicionales. Con todo, debe insistirse en el vigor intelectual que permite pasar de la vieja especulación, ya sea cristiana –del mundo de la caída, de la redención, etcétera–, ya sea ilustrada –el advenimiento final de la

edad de la razón–, a una prosa más precisa y controlable, de genuina teoría social, de mecanismos endógenos de cambio que vinculan escenarios históricos. La teoría de la caída de la tasa de ganancia, fuertemente comprometida con la teoría del valor, tenía que enfrentarse a los problemas de ésta. La opinión más extendida es que no ha conseguido superar importantes dificultades analíticas. La relación contradictoria entre fuerzas productivas y relaciones de producción es, sin duda, una hipótesis histórica fecunda pero, desde luego, nada parecido a una sistema causal determinista. El supuesto de la homogeneización de los procesos de trabajo y, por tanto, de intereses y de condiciones favorables para la acción colectiva no se ajusta al aumento de las diferenciaciones y líneas de fractura en el seno de la clase obrera. Por otra parte, tampoco es el caso que el desarrollo del capitalismo haya producido el empobrecimiento de los trabajadores, circunstancia que complica su disposición a comprometerse en procesos revolucionarios, costosos e inciertos, en los que tienen mucho que perder. Por lo demás, el vínculo entre “intereses objetivos” e “intereses subjetivos” cada vez resulta menos claro –si alguna vez lo estuvo–, cuando los pobres y marginados no necesariamente están explotados y, desde luego, pocas veces están en condiciones de modificar sus circunstancias. (Tiene importancia política la distinción entre las dos situaciones, entre la pobreza relacionada con la explotación y la relacionada con la marginación. En las dos existe un vínculo entre la riqueza de unos y la pobreza de otros, pero la naturaleza del vínculo es bien diferente. La pobreza de unos puede ser la condición de la riqueza de otros sin que se pueda decir que la riqueza de unos sea la causa de la pobreza de otros, que es lo que sucede con la explotación. Por ejemplo, aun si no están explotados por los habitantes de los países ricos, el bajo consumo de los marginados del tercer mundo hace posible el alto consumo de los primeros, habida cuenta de que resulta insostenible un nivel de consumo generalizado en el planeta como el del americano medio. El criterio para distinguir las dos situaciones es sencillo: cuando se dan relaciones causales, cuando existe explotación, el rico está interesado en que el pobre exista; en el otro caso, no, incluso puede preferir que desaparezca). En todo caso, para lo que aquí interesa destacar, salvo en la teoría de la tasa de ganancia, en las otras conjeturas se puede reconocer un esquema argumental parecido, en tres pasos, y en el que ocupa un lugar especialmente relevante el supuesto de la sociedad comunista como sociedad de la abundancia: en primer lugar, se dan unas fuerzas retenidas, unas fuerzas productivas o unas necesidades embridadas por algunas constricciones sociales que impedirían el desarrollo de cierto potencial, sea productivo, sea de simple realización de los deseos; después, hay un mecanismo (el sistema de reproducción del capitalismo) que alimenta estas necesidades, potencialidades de realización o capacidades productivas, pero que, al mismo tiempo, no permite su consumación; y, finalmente, existe una futura sociedad en la que las necesidades se satisfacen y las tensiones se resuelven. Adviértase cómo operaba el proceso para los socialistas: el mismo mecanismo que producía el acercamiento a la sociedad final –la necesidad de satisfacer las demandas, el desarrollo de las capacidades y talentos de los individuos– fundamentaba el propio comunismo, que se entiende como una sociedad de la abundancia donde personas libres e iguales no encontrarían problemas para su completa realización. El mismo principio que servía para minar la sociedad capitalista, su incapacidad para hacer frente a los retos productivos, constituía el motor que alimentaba un proceso que adicionalmente desembocaba en una sociedad cuyo fundamento es justamente su enorme potencial productivo. Por aquí empieza a hacerse inteligible parte de la indiferencia ética, el descuido al abordar el ideario. Si las cosas eran del modo descrito, no tenía mucho sentido perfilar los valores de la futura sociedad o los principios guías de una acción cuyo curso estaba inscrito en la propia dinámica de la historia, al modo como la planta está prefigurada en la semilla, por repetir de nuevo la metáfora tantas veces utilizada para ilustrar las llamadas “leyes” de la dialéctica. No parecía tener mucho sentido justificar lo que no puede ser de otro modo, lo que resulta inevitable. Y lo mismo que vale para la acción, vale para los principios: ¿por qué preocuparse de la justificación de la igualdad, si los que estaban interesados en ella, los trabajadores, eran los que estaban inevitablemente destinados a desencadenar los procesos que desembocaban en una sociedad socialista?

Las condiciones de la buena sociedad contra la ética La herencia ilustrada de Marx, incluso cuando cuaja en apreciables teorías sociales –susceptibles de control empírico y analítico– acerca de cómo funcionan los mecanismos sociales, se deja ver también en otra dimensión no menos propicia a la “indiferencia ética”: su optimismo acerca de las condiciones de la buena sociedad. Optimismo presente en un par de supuestos. El primero: un patrón antropológico con dos pies. El primer pie, empírico: una concepción ingenua de la naturaleza humana, bien como “naturalmente buena”, en la tópica imagen roussoniana, bien como tabula rasa, como una página en blanco, maleada por “el capitalismo” pero también susceptible de ser mejorada sin límite en la buena sociedad, el hombre nuevo guevariano, para decirlo en dos palabras. El segundo pie, normativo, la liberación humana como triunfo sobre la necesidad, está vinculado conceptualmente como una idea de libertad (o de realización) entendida como la posibilidad de realizar –de satisfacer– los deseos y que tomaría cuerpo en el curso de la historia. Los individuos de Marx aspiraban a un mundo donde vivirían libres de todo tipo de contingencia, de limitación a su voluntad, libres de cualquier dependencia, constricción o arbitrariedad, y eso tenía que ver, de manera fundamental, con la superación del reino de la necesidad. En una sociedad plenamente libre, los individuos ya no dependerían de ninguna circunstancia ajena a su propia voluntad, y eso quería decir, básicamente, satisfacer cualquier tipo de deseos. No es ésta la única idea de Marx acerca de este asunto, ni la más interesante, pero sí es la que lo hace más hijo de su tiempo y, desde luego, la que más cultivaron sus herederos. El segundo supuesto optimista se refiere a la abundancia. Su relevancia en el esquema de Marx nunca será suficientemente destacada. Para Marx el comunismo se fundamentaba en la posibilidad de la abundancia, en el crecimiento ilimitado de las fuerzas productivas. Pero la abundancia no solo era el supuesto sobre el que se cimentaba la sociedad comunista, sino, como se ha visto, también era el combustible que, bajo la forma de las demandas insatisfechas, de su necesidad histórica, estaba entre los mecanismos que relacionaban el “ahora mismo” con el “dónde llegaremos”. Las limitaciones productivas del capitalismo, su incapacidad para desarrollar las fuerzas productivas o para satisfacer las necesidades que generaba, eran las desencadenantes del proceso de cambio que llevaba al comunismo. Algo parecido a lo que había sucedido, en el sentir de Marx, en el tránsito del feudalismo al capitalismo. Las implicaciones de las anteriores ideas en las ideas éticas de Marx son diversas y, en no poca medida, ayudan a entender las paradojas con las que empezábamos, en especial su desprecio por la reflexión moral. Pero antes de ver cómo sucede eso, conviene destacar un tipo particular de “inmoralidad”, intelectualmente trivial, pero nada trivial históricamente, que no es ajena a otra inflexibilidad (moral) asociada a los esquemas descritos. Vaya por delante lo sabido y olvidado: del mismo modo que sería equivocado pensar que las barbaridades realizadas por la Iglesia católica estaban programadas en la Biblia, resultaría falaz pretender que la brutalidad del socialismo real estaba escrita en Marx. Hecha la advertencia, no cabe tampoco descuidar que algunas de las tesis metafísicas de Marx dificultan la condena de esa brutalidad, en particular, aquellas que se asientan en los esquemas de la dialéctica hegeliana y que justifican el presente en nombre de lo que habrá de ser. Estos aspectos se hacen particularmente notorios en algunos pasos en los que Marx llega a sostener que, en el curso de la historia, “contra peor, mejor”, que el sufrimiento de hoy, incluido el de los trabajadores, se disculpa por el germinar del progreso que alimenta y anticipa. En otras manos, esos textos parecerán avalar a quienes intenten justificar el sufrimiento inmediato en nombre de la felicidad del futuro. Con no poca ingenuidad, eso quizá lo han plasmado mejor que nadie los literatos de simpatías marxistas; al menos mejor que aquellos otros, los políticos de ejercicio, con poder real, que se limitaban a hacer una historia de la que no convenía dejar huellas. Así cabe entender las palabras de Alejo Carpentier, cuando escribía que “el hombre nunca sabe para quién padece, espera y trabaja; padece, espera y trabaja para gentes que nunca conocerá y que, a su vez, padecerán, esperarán y trabajarán para otros que nunca serán felices”. No es muy diferente la moraleja de unos conocidos versos de Bertold Brecht: “Nosotros, que quisimos preparar al mundo para la amabilidad, no pudimos ser amables”. Los vértigos hegelianos de Marx, en los que se muestra dispuesto a aceptar un sufrimiento transitorio en nombre del bienestar del futuro, son los que seguramente han proporcionado un soporte de citas a una gente más siniestra que nuestros literatos y, también, los que han permitido algunas interpretaciones de Marx en clave utilitarista en sentido

estricto, esto es, como afín a la teoría normativa según la cual las acciones o instituciones se justifican y valoran en la medida en que contribuyen –tienen como consecuencia– a la maximización del bienestar general. Por lo demás, resulta casi innecesario advertir que esta posición, desde el punto de vista normativo, resulta difícil de sostener: si bien a un individuo le es posible y aceptable renunciar a algo o aceptar un padecimiento en nombre de los beneficios que mañana puede obtener (se puede, por ejemplo, trabajar y ahorrar confiando en que, llegado el momento, se podrá disfrutar de lo acumulado), no resulta sencillo –si se toman en serio principios como el de que los individuos son fines en sí mismos, el de independencia y separabilidad de las personas o el de autonomía– justificar el sufrimiento o sacrificio de unos –que no son consultados– en nombre del bienestar de otros por venir (como tampoco cabe justificar, claro está, el despilfarro de unos, de nosotros, en el presente a costa del sufrimiento de las futuras generaciones). Pero volvamos a nuestras paradojas, a las (supuestas) dificultades para conciliar la defensa del ideario con la despreocupación por su fundamentación. Tales paradojas, en buena medida, se desactivan a la luz de los esquemas anteriores, y de sus supuestos. Con buena gente y en medio de la abundancia tiene poco sentido entretenerse en perfilar las ideas de libertad, igualdad, comunidad o autorrealización. Si no hay intereses enfrentados, nadie disputa. Una vez destruido el capitalismo, la vocación cooperativa emergería y los conflictos desaparecerían. Y si no hay buena gente, tampoco importaría mucho porque, si hay abundancia, si hay de todo y para todos, no hay por qué pelearse para distribuir los bienes. En esas circunstancias, ¿para qué darle vueltas a los criterios reguladores, para qué precisar si estamos hablando de igualdad de oportunidades, igualdad de bienestar o igualdad de oportunidades para el bienestar? Y lo mismo vale para la idea de libertad: en el reino de la abundancia, tampoco parecía necesario entretenerse en precisar su sentido. Pensemos en dos imágenes distintas de la libertad. Se puede pensar en la libertad como la posibilidad, por ejemplo, de tener una solitaria casa junto al mar. En este caso, no todos podemos ser libres simultáneamente: si tú tienes una casa, otros no podrán disponer de ese bien, al menos en las mismas circunstancias. Si tú eres libre, yo no podré serlo. La razón es que hay una constricción, un problema de escasez, de modo que la libertad de todos se ve restringida por la opción libre de cada uno. Frente a este tipo de libertad, pensemos en otra imagen, asociada a otra idea de libertad sobre la que volveré más adelante: la libertad de hablar una lengua. Cuantos más hablantes haya de mi lengua, más libre soy yo para comunicarme, con más gente podré hablar. En este caso –por decirlo con el léxico de los economistas–, la libertad tiene economías de escala, mientras que, en el primer caso, la libertad de uno choca con la del otro, si uno gana el otro tiene que perder. Ahora bien, en condiciones de abundancia, cuando la playa es infinita, no hay diferencia entre un escenario y otro, entre ambas libertades: no hay conflicto, porque cada uno puede tener una casa solitaria en una costa inacabable. ¿Por qué, pues, entretenerse en precisar la idea? Tampoco parece que haya que darle muchas vueltas a la idea de la autorrealización en una sociedad en la que todo deseo puede ser satisfecho y donde existen medios para cualquier proyecto. Si un consumo me satura, pues a otro nuevo. Otro tanto ocurre con la idea de comunidad o fraternidad: si hay de todo para todos, resulta irrelevante que tú no procures mi bienestar. Vistas así las cosas, se empieza a entender la indiferencia ética, la poca disposición para precisar los buenos principios. En la sociedad presente, porque son de realización imposible; en la sociedad futura, porque son inútiles. Con abundancia y hombres virtuosos, los conflictos desaparecen y con ellos la necesidad de apelar a principios; con el presente vinculado con el futuro por medio de secuencias inflexibles, no tiene mucho interés utilizarlos como criterio de valoración de una sociedad que se condena a sí misma. En suma, si Marx no reflexionó sobre los problemas éticos no fue porque los menospreciara, sino porque, sencillamente, no valía la pena entretenerse en un problema que o no tenía solución por falso (en la sociedad capitalista) o se resolvería en el devenir de la historia (en la sociedad socialista). El problema, claro, es que las teorías y conocimientos sobre los que levantó sus reflexiones ya no sirven, comenzando por la idea de abundancia. Si nos entregamos a la fantasía de preguntarnos qué diría hoy Marx, podemos estar seguro que no le dolerían prendas a la hora de reconocer que se equivocó. Porque, y esa era quizá su mejor lección moral, el judío de Tréveris practicaba las virtudes epistémicas, era un hombre comprometido en serio con la verdad. La verdad teórica era también una cuestión moral, de decencia intelectual. Y ahí no negociaba. Lo dejó escrito en postfacio a la segunda edición del primer volumen de El

capital: “Había sonado la campana funeral de la ciencia económica burguesa. Ya no se trataba de si tal o cual teorema era o no verdadero, sino de si resultaba perjudicial, cómodo o molesto, de si infringía o no las ordenanzas de la policía. Los investigadores desinteresados fueron sustituidos por espadachines a sueldo y los estudios científicos imparciales dejaron el puesto a la conciencia turbia y a las perversas intenciones de la apologética”. De tiempo en tiempo conviene recordar esa otra lección sobre las relaciones entre ética y ciencia. El autor manifiesta que recoge aquí, reescrito, una parte del capítulo primero Proceso abierto. El socialismo después del socialismo, Barcelona, Tusquets, 2005. Félix Ovejero Lucas es profesor de Economía, ética y ciencias sociales en la Universidad de Barcelona. Sus últimos libros se titulan Contra Cromagnon. Nacionalismo, ciudadanía, democracia; Incluso un pueblo de demonios: democracia, liberalismo, republicanismo; La trama estéril e ¿Idiotas o ciudadanos? El 15-M y la teoría de la democracia. En FronteraD ha publicado Ninguna desigualdad sin responsabilidad y Las tres mentiras de Barcelona. Este artículo es el segundo de una serie dedicada a la actualidad e inactualidad de Marx que iremos publicando los primeros jueves de cada mes: Marx en red. (El origen de la religión verdadera), por Ignacio Castro Rey

BLACK BLOCS: EL VIOLENTO ENIGMA QUE SACUDE A BRASIL

Son jóvenes que van con ropa oscura, cubren sus rostros y arremeten contra los símbolos de la autoridad o del poder económico, secuestrando las manifestaciones ciudadanas brasileñas. por BBC MUNDO http://www.elmostrador.cl/mundo/2013/10/09/black-blocs-el-violento-enigma-que-sacude-a-brasil/ Las violentas escenas vividas en el centro de Río de Janeiro la noche del pasado lunes han sido descritas torpemente como responsabilidad de “manifestantes” en los medios de comunicación de Brasil, particularmente aquellos que son proclives al gobierno. Pero esa etiqueta genérica no representa las intenciones de unos 10 mil maestros, estudiantes y sindicalistas que habían convocado a una marcha digna y pacífica. Además, no logra identificar las intenciones y motivaciones de los pocos jóvenes enmascarados vestidos de oscuro que destrozaron, quemaron y vandalizaron lo que encontraban a su paso por el centro histórico de Río, en una orgía de violencia. Maestros y otros funcionarios públicos están crecientemente desesperados y frustrados en la medida que sus sueldos no logran mantenerse a la par del ascendente costo de la vida en Brasil. El resentimiento se alimenta, argumentan algunos, del excesivo gasto gubernamental en eventos deportivos de alto nivel, como el venidero Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. A medida que los manifestantes del lunes se concentraban en el centro de la ciudad, era fácil percibir que se trataba mayoritariamente de profesionales de clase media y baja. El grupo de los Blacks Blocs es todavía un enigma El grupo de los Blacks Blocs es todavía un enigma.

También destacaba cómo se incorporaban muchos hombres jóvenes mientras la marcha progresaba por la avenida Río Branco. Estudiantes de bachillerato, algunos en sus uniformes azul y blanco, se incorporaban en apoyo a sus profesores. AMALGAMA CIUDADANA Se trataba de grupos disimiles, parte de un movimiento de protesta que carece de líder nominal, organización dominante o consigna única que los reúna. Algunos esgrimían banderas políticas y casi todos coreaban cánticos contra el gobernador del estado de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, y el alcalde de la ciudad, Eduardo Paes. Junto a ellos caminaban por Rio Branco unos 200 o 300 muchachos, y algunas muchachas, vestidos de negro de pie a cabeza. Casi todos tenían sus rostros cubiertos, aunque pocos llevan máscaras ahora, porque es una causal de arresto debido a un reciente y controvertido decreto del gobierno regional. La marcha pacífica del lunes terminó en disturbios por la acción violenta de una minoría. La marcha pacífica del lunes terminó en disturbios por la acción violenta de una minoría. Son los Black Blocs, cuyas acciones al margen de la manifestación principal convirtieron en violento un evento que hasta ese momento había sido pacífico. En ocasiones anteriores he sido testigo y he visto convincentes videos que apoyan las acusaciones de que las fuerzas de seguridad han sido las promotoras de la violencia para justificar sus propios excesos represivos. Pero ese no parece ser el caso de la protesta del lunes. De hecho, las críticas que se le han hecho a algunos policías de ciertas partes de la ciudad es que fueron lentos en reaccionar y que no vigilaron la manifestación como debieron haberlo hecho. ENIGMA Los Black Blocs son un enigma que nadie logra descifrar. ¿Anarquistas? ¿Jóvenes frustrados? ¿Anticapitalistas decididos a avergonzar al gobierno y generarle problemas cuando los ojos del mundo están sobre Brasil? No son exclusivos de Brasil y de hecho han estado destructivamente activos en manifestaciones antiglobalización desde Seattle, en Estados Undos, hasta Grecia o Egipto. No es un grupo permanente, no están vinculados a un sector social o profesional. Se mueven en el ciberespacio organizando acciones a través de Facebook y otras redes sociales. Los Black Blocs detestan los símbolos de la autoridad y más aún a las corporaciones multinacionales a las que acusan de explotar a Brasil y su pueblo. Por eso no es sorprendente que la Cámara de Comercio y el Banco de Brasil, ubicados uno cerca del otro en el centro de Río, estuvieron entre los primeros objetivos de su furia. Luego del tardío despliegue policial, los violentos se retiraron, si bien generando destrozos en negocios y edificios mientras se diluían en las sombras.

Aunque esa violencia estuvo limitada al despoblado centro financiero de la ciudad, muchos brasileños quedaron atónitos y haciéndose preguntas sobre el futuro del movimiento de protesta ciudadana. Los Black Blocs desprecian los símbolos de la autoridad. Los Black Blocs desprecian los símbolos de la autoridad. POSTURAS RADICALES Las reacciones a los eventos de la noche del lunes en Río y Sao Paulo, donde hubo demostraciones menores, han sido mixtas: desde la previsible condena en círculos políticos y los principales medios de comunicación, hasta la postura reflexiva de otros grupos que participaron en la manifestación original. Algunos sindicalistas condenaron el “secuestro” de su marcha pacífica y algunos exigieron saber a quién representan y qué agenda manejan los Black Blocs. Pero, también, una minoría argumenta que la destrucción es un inevitable síntoma de un sistema en el que, hasta ahora, la policía antimotines ha sido acusada de uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes y en el que los políticos corruptos disfrutan del poder mientras los brasileños luchan por estirar el presupuesto. En los meses que han pasado desde que empezaron las manifestaciones, ninguna autoridad —municipal, estatal o federal— ha ofrecido soluciones creíbles para lidiar con la crisis que viven las grandes urbes brasileñas. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dice que está escuchando las exigencias populares y ha hecho algunas concesiones en áreas como salud o educación, pero hay radicales en ambos lados que parecen estar disfrutando de la pelea.

FRENÓN ECONÓMICO EN MÉXICO, PIB DE SÓLO 1.2% EN 2013: FMI

Tendrá el segundo peor desempeño de la región, mientras Paraguay repuntará 12%

El promedio de crecimiento para la región será este año de 2.7 por ciento, dos décimas de punto menos que el 2.9 por ciento alcanzado en 2012, pronosticó el FMI. Brasil, la mayor economía de la región, crecerá 2.5 por ciento este año, el doble que México. Argentina lo hará en 3.5, casi el triple. Perú lo hará en 5.4; Colombia, 3.7; Bolivia, 5.4 y, en el plano latinoamericano, el país con mejor desempeño económico este año va a ser Paraguay, para el que anticipa un repunte de 12 por ciento.

http://www.jornada.unam.mx/2013/10/09/economia/026n1eco

En el primer año de Peña Nieto la economía perdió dos tercios del impulso que tuvo en 2012 Recorte del gasto público, crisis de la construcción y menor demanda de EU, las causas Foto La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, es seguida por el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, a su llegada a la inauguración del encuentro anual de las dos instituciones en WashingtonFoto Reuters Roberto González Amador Periódico La Jornada Miércoles 9 de octubre de 2013, p. 26 La economía mexicana tendrá este año el segundo peor desempeño entre las naciones de América Latina, sólo después de Venezuela, anticipó el Fondo Monetario Internacional. El producto interno bruto (PIB) de México avanzará 1.2 por ciento en 2013, menos de la mitad de lo previsto hace tres meses por el organismo. También es un desempeño más pobre que el previsto por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que espera un repunte de 1.7 por ciento.

En 2013, el primer año de la gestión del presidente Peña Nieto, la economía perdió dos terceras partes del impulso que tuvo al cierre de 2012, cuando avanzó 3.59 por ciento, de acuerdo con la actualización de previsiones económicas publicadas por el FMI este martes. Las razones del frenón, que el organismo califica de inesperado, están en la disminución del gasto público al comienzo de la actual administración, en la crisis por la que pasa la industria de la construcción y en la menor demanda en Estados Unidos de productos manufacturados en México. Se prevé que el crecimiento en México desacelere a 1.20 por ciento, en gran medida como consecuencia de la debilidad de la actividad en el primer semestre del año, planteó. Se proyecta que el crecimiento se recuperará poco a poco y regresará a 3 por ciento en 2014 (el gobierno mexicano espera 3.9 por ciento de avance el próximo año), a medida que repunte la manufactura gracias a la recuperación de la demanda estadunidense y comiencen a dar fruto las reformas estructurales en curso. Más allá del peso de cada una de las causas detrás de la disminución de la actividad productiva, el hecho evidenciado este martes por el FMI es que en México, donde cada año se incorporan al mercado de trabajo un millón de jóvenes, la economía crece este año a un tercio de lo que avanzaba en 2012. Y de que la perspectiva de crecimiento al inicio del otoño es una tercera parte de la previsión que había al comienzo de 2013, cuando se pronosticaba un avance de 3.5 por ciento. De hecho, entre julio y octubre el propio Fondo ajustó de 2.9 a 1.7 su previsión de crecimiento para este año. Con peor desempeño que la economía mexicana sólo está Venezuela, si se mira al conjunto de países de Latinoamérica. Y Barbados, Santa Lucía, Jamaica, Granada y Dominica, si se incluye a las naciones del Caribe. El promedio de crecimiento para la región será este año de 2.7 por ciento, dos décimas de punto menos que el 2.9 por ciento alcanzado en 2012, pronosticó el FMI. Brasil, la mayor economía de la región, crecerá 2.5 por ciento este año, el doble que México. Argentina lo hará en 3.5, casi el triple. Perú lo hará en 5.4; Colombia, 3.7; Bolivia, 5.4 y, en el plano latinoamericano, el país con mejor desempeño económico este año va a ser Paraguay, para el que anticipa un repunte de 12 por ciento. Con un desempeño inferior al de México este año, el FMI sitúa a Venezuela, para la que espera un repunte económico de uno por ciento, después de haber crecido 5.6 por ciento en 2012. También están cinco naciones caribeñas, afectadas por las variaciones en el precio de materias primas: Barbados, que decrecerá 0.75 por ciento; Dominica, con un avance de 1.13; Granada, 0.79; Jamaica, 0.41; y Santa Lucía, con un crecimientode 0.21 por ciento. En EU sigue la incertidumbre Para la economía mexicana, una de las principales variables para determinar su desempeño es la evolución de Estados Unidos, destino de ocho de cada diez dólares de exportaciones originadas en México. En Estados Unidos, expuso el FMI, el crecimiento continuó este año a un ritmo moderado en el primer semestre. En 2013, el PIB de la primera economía mundial avanzará 1.6 por ciento, 1.2 puntos porcentuales menos que en 2012. La razón, añadió el organismo, está principalmente en la sustancial reducción del déficit fiscal.

“ES INACEPTABLE QUE MEDIOS EUROPEOS O ESTADOUNIDENSES SEAN LA REFERENCIA INFORMATIVA PARA EL CONTINENTE”

por Sergio Ferrari (Suiza) Publicado el 8 octubre, 2013 , en Iniciativas http://piensachile.com/2013/10/es-inaceptable-que-medios-europeos-o-estadounidenses-sean-la-referencia-informativa-para-el-

continente/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile+%28piensaChile%29 Nodal, un portal de Latinoamérica y el Caribe “Consolidar una agenda informativa regional que incluya lo más relevante” Información “made in Latinoamérica” para sostener la integración regional latinoamericaSi América Latina y el Caribe se confrontan al gran desafío de la integración regional, la misma no podrá construirse sobre la base de una dependencia informativa de los centros de poder. Es esencial, entonces, “construir una agenda propia de las informaciones y facilitar que lo que se produce en cada país sea accesible para todos, rápidamente”, enfatiza Pedro Brieger, sociólogo y periodista argentino. Enarbolando esta premisa, junto a un equipo de comunicadores y con el auspicio de FILA (Fundación para la Integración Latinoamericana) fundó, en julio de este año, el portal informativo Nodal, dedicado exclusivamente a las noticias del continente. Que se plantea “transmitir las realidades de la región. Es un contrasentido que a pesar de los aires de democratización que soplan en el continente, la mayoría de la información que circula por aquí sea producida por agencias europeas o estadounidenses”, subraya Brieger comenzando la entrevista. P: Cuando se lanzó Nodal en agosto 2013, su hipótesis que fue ampliamente difundida, fue la de crear un portal de consulta más que constituirse en un medio alternativo. ¿Qué sustentó la reflexión para darle ese perfil? Pedro Brieger (PB): Nodal surge después de varios años de reflexión sobre los mecanismos de circulación de la información en América Latina. El primer problema que se le presenta a cualquier interesado en la información regional es que no sabe por dónde comenzar para informarse día a día de lo que sucede. Tiene que entrar a los diarios de cada país para saber lo que acontece y –obviamente- nadie tiene el tiempo para hacerlo. Por esta razón, incluso los periodistas consultan solamente alguno que otro diario de uno u otro país. Nuestro equipo de periodistas lee lo que se publica en toda la región y hace una selección para que en una misma página el lector interesado pueda, en escasos segundos, informarse de lo que sucede en América Latina y el Caribe. Una vez que tiene la visión global, puede entrar en un país en particular para profundizar contenidos. Con la selección que hacemos estamos presentando una agenda informativa de lo que pensamos es lo más relevante de la información regional. P: ¿Cómo se materializad ese funcionamiento? PB: Por ejemplo, dos semanas antes de la asunción de Horacio Cartes como presidente del Paraguay el pasado 15 de agosto fuimos informando día a día sobre todo lo que rodeaba este acontecimiento. Los debates sobre Cartes, las negociaciones con los otros partidos, y por supuesto todo lo que hace a la relación conflictiva de este país sudamericano con UNASUR y MERCOSUR. Al darle este seguimiento le estábamos señalándole al resto de la región que este tema era relevante. Lo mismo con el 40 aniversario del Golpe de Estado en Chile en septiembre. Dos semanas antes armamos un servicio especial para seguir de cerca los debates, las declaraciones de los políticos, los libros publicados y todo lo que sucedía en Chile. Es una manera de mostrarle a los salvadoreños, jamaiquinos o mexicanos que la considerábamos como una temática importante. Y por supuesto, ofrecíamos información al respecto en Nodal. La que no es de elaboración propia. Nodal reproduce lo que ya existe, que no es poco. Latinoamérica necesita una referencia informativa propia P: ¿Es decir, Nodal facilita la circulación de información temática relevante para el continente? PB: En efecto. Conscientes de que gran parte de las noticias que divulgan los diarios, radios y cadenas de televisión provienen de agencias de noticias europeas y norteamericanas, se hizo un trabajo de relevamiento de los medios de comunicación en la región, desde los más grandes hasta los más pequeños. Comprobamos entonces que la inmensa mayoría de los medios se nutre de la información de estas agencias

y no de lo que se dice o se publica en cada uno de los países. Esta realidad acarrea dos problemas. En primer lugar, una parte de las noticias llegan tarde. Adicionalmente, reflejan la mirada y contenidos de esas agencias. Esto quiere decir que falta una mirada latinoamericana y caribeña sobre los temas de la región. No puede ser que medios europeos o estadounidenses sean la referencia informativa para América Latina. Nodal busca ser un referente para que periodistas, políticos, empresarios y público en general accedan a la información elaborada específicamente en cada país. Por ejemplo, no hay que esperar que el diario El País de España informe sobre la decisión del parlamento peruano de concederle una salida al mar a Bolivia a través del puerto de Ilo, cuando la misma prensa peruana ha informado extensamente al respecto. Además, hay muchos temas que las grandes agencias ignoran, por múltiples motivos, y que ocupan un lugar en Nodal porque las consideramos relevantes. Por ejemplo, la iniciativa actual en varias naciones del Caribe para reclamar reparaciones por la esclavitud impuesta por las potencias coloniales. Este tema es muy importante en el Caribe e incluso la Comunidad del Caribe (Caricom) lo ha tratado. Por eso tiene espacio en Nodal aunque los grandes medios europeos lo ignoren. P: Nodal como un espacio amplio y diverso… PB: Nodal como fuente indispensable de consulta para toda la región poniendo el acento en los procesos de integración regional. Nodal no es un sitio “alternativo” si se entiende como alternativo a un espacio informativo para especialistas que siguen un tema en particular o tienen una visión ideológica estrecha. La información como bien público P: ¿El debate sensitivo y de fondo entre la información como bien público – y no como mercancía- hace parte de la reflexión conceptual de los profesionales que promueven Nodal? PB: Desde luego que estos temas siguen vigentes. Y lo expresamos en nuestra práctica cotidiana. Me explico: el derecho a la información es, en concreto, difundir la Declaración de Paramaribo de la última cumbre de UNASUR de fines de agosto, y que prácticamente no fue citado por los grandes medios. Es posible que muchos periodistas no supieran dónde encontrarla. La publicamos en Nodal para que pueda ser consultada y ese es uno de los servicios que nos proponemos brindar. P: Nodal ya cumplió dos meses de existencia. Sería interesante un primer balance. Lo que más le sorprendió… PB: En ese corto tiempo y sin una gran campaña de difusión – que no es sencilla ya que hay que cubrir toda la región que es muy amplia- hubo unas 35 mil visitas a nuestra página. Las mismas provinieron de casi mil ciudades de 81 países, lo que demuestra la penetración de Nodal en muchos países. Lo que nos estimula a seguir en este camino. P: ¿Alguna reflexión para concluir? PB: Insistir en nuestra esencia. Nodal no puede abarcar todos los ámbitos y regiones porque perdería su fuerza específica que es Latinoamérica y el Caribe. No faltan los que nos proponen cubrir otras regiones y otras temáticas. Pero no nos podemos diversificar tanto, sabiendo que hay otros sitios más especializados en esas temáticas. Nuestro trabajo es específico y este principio constituye un marco conceptual importante para poder hacer bien lo que ofrecemos. Asegurando calidad, profesionalidad, diversidad, pero en el marco específico de nuestro continente… www.nodal.am Nodal presenta sus objetivos

-Difundir información sobre América Latina y el Caribe, con una visión de integración regional. - Que Nodal se constituya en consulta obligatoria y necesaria como referente de originalidad y profesionalismo respecto de las noticias de América Latina. - Construir una agenda informativa propia de y para la región. - Coadyuvar, a través de la información y su contextualización, al conocimiento mutuo de los países de la región, base esencial para sus proyectos integracionistas. -Difundir documentos, discursos y las acciones de los diferentes gobiernos en base a la información que se genera en cada país. (S.Ferrari)

VICTORIA GODDARD, ANTROPOLOGA SOCIAL, INVESTIGADORA DE LOS EFECTOS DE LAS PRIVATIZACIONES EN LAS SOCIEDADES

“Todos nos decían que habían perdido su país” Profesora, docente y viajera académica, realizó un trabajo para la Unión Europea comparando los efectos de la privatización del acero en la Argentina, Brasil, España y Eslovaquia. Los hilos comunes, las diferencias y las consecuencias del neoliberalismo. Por Andrew Graham-Yooll http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-230709-2013-10-07.html Otra de argentinos lejos de aquí. La Unión Europea le encargó a Victoria Goddard y a su equipo “multiuniversitario” un estudio de los efectos sociales surgidos de los cambiantes modelos económicos en los años ’90. Había que entender cómo las privatizaciones influyeron en comunidades enteras. El objetivo del estudio comparaba las nuevas formas en la industria siderúrgica en cuatro países: Argentina, Brasil, España y Eslovaquia. De una exploración inicial de una industria y su población se llegó al análisis de los múltiples efectos causados por el tormento económico de las privatizaciones de grandes empresas estatales. Las privatizaciones no estaban en los objetivos iniciales, pero “en el estudio surgieron con más fuerza justamente porque no los buscábamos”. La doctora Goddard es una de las principales investigadoras y redactoras del informe elaborado por su equipo internacional. –¿Qué efectos tuvieron las privatizaciones en su contexto más amplio? Aquí interesa el caso argentino, pero también hay que saber lo ocurrido en otros destinos. –En la Argentina estudiamos el caso Somisa, en San Nicolás. La Comisión Europea buscaba conocer los efectos de modelos cambiantes a través de las formas de trabajo en la industria siderúrgica de cuatro países. El foco original no era la privatización. La privatización surgió, fue la “revelación”, y por eso tuvo un impacto mayor. Nuestras preguntas eran: ¿cómo afectan a las formas laborales, de entrenamiento?, ¿se presentaban oportunidades o no? Nos interesaba el dominio global, cómo promovían sus ideas el Banco Mundial, o el FMI, los bancos de desarrollo y demás. –¿Hubo evidencia de continuidad en el informe? Esos bancos son peligrosos. –Sí, pero lo que surge es que la industria siderúrgica es vista como pilar del desarrollo nacional moderno, la industria pesada como prioridad Tratamos de reunir ideas globales, ya había especialistas locales cuya investigación se dirigía a perspectivas nacionales. Hubo una primera etapa de investigación histórica seguida de estudios etnográficos. Significó contactar a la gente afectada o comprometida a través de entrevistas y viviendo con ellos para saber cómo se sentían. Tuvimos un equipo de la Universidad de Brasilia encargado de las tendencias globales y un equipo de economistas de la Universidad de Bolonia. Lo que descubrimos

bastante temprano fue que en las trayectorias históricas de la Argentina, Brasil, España y Eslovaquia había paralelos importantes en la relación con la privatización. Esto viene en parte del siglo XIX, de la Revolución Industrial, la expansión de los ferrocarriles, etcétera. El estudio de la siderurgia halla su contexto en el desarrollo nacional a comienzos del siglo XX. En Eslovaquia viene con la influencia del Comecon, los planes quinquenales del bloque soviético, pero con prioridades similares de desarrollo en la España de Francisco Franco, en la Argentina y Brasil bajo diversos gobiernos civiles y militares. –Recuerdo que el general Juan Carlos Onganía, luego del golpe de Estado de junio de 1966, expresó su sueño de una industria del acero para el desarrollo nacional, pero en general sólo se logró un metal de bajo nivel y muy sulfuroso. Esto es lo que desanimó la posibilidad de inversión asociada en la región. –Ocurrió en otros países, al margen de la calidad de los recursos. El objetivo era producir acero, aun cuando lo básico necesario no estaba disponible. Brasil tenía los recursos, el hierro mineral, tenía carbón, tenía la materia prima para encarar el proyecto, pero no así en otros países. La Argentina no tenía los mismos recursos. La planta de Somisa fue parte de un plan de industria nacional durante el primer gobierno de Juan Perón, establecido en un programa del acero en 1947. Fue dirigido a la sustitución de importaciones y el apoyo a la autonomía económica. Las demoras en la implementación del plan hicieron que la planta no comenzara a operar hasta los años ’60. Pero hay evidencia de que tuvo el efecto de reforzar la industria local, reduciendo las importaciones. En España, por el contrario, había importantes depósitos de carbón. Eslovaquia operaba con una base económica más amplia porque era parte del Comecon. Estos elementos influyeron en la investigación. Está de moda en las ciencias sociales hablar del trabajo “inmaterial”, la nueva economía de la tecnología y el conocimiento; muchos dicen que la industria está muerta y es irrelevante. Nosotros queríamos encontrar la evidencia de esto. Pudimos demostrar que la gran industria pesada no está muerta, a pesar de los cambios de políticas. Queríamos demostrar que la industria fue reconfigurada y sigue. Puede haber perdido su lugar estratégico, pero sigue siendo un empleador importante y un factor significativo en las economías. –Con ese fondo de estudio y percepción, ¿qué fue lo que se halló o, más bien, qué comenzaron a encontrar? –Lo que hallamos al mirar las trayectorias nacionales fue la sorprendente congruencia de términos que surgió cuando se iniciaron las privatizaciones. Coincide con los efectos de la decadencia global en los ’60 y los ’70, donde se inician las recesiones (la crisis del petróleo de 1973) que, juntos, son factores globales que decidieron tendencias. –Es el fin del viejo capitalismo y tiene que ser comprendido como tal. Se eclipsó la administración estatal nacida de la competencia clásica con el viejo capitalismo. ¿Tenemos que ver la privatización como una nueva forma de aventura financiera más que una nueva iniciativa del capitalismo? –La privatización se convierte en parte de los movimientos financieros internacionales. Por lo tanto, la pauta es: privatización inmediata o eventual por contagio, que se convierte en la internacionalización de la industria, en términos de transferencias nuevas. La Argentina y Brasil tuvieron una forma muy variable de inversión mixta (digamos extranjera) en la industria. Pero de ahí en más vemos en todos nuestros casos las fusiones y adquisiciones globales que cambian el panorama de la industria, local y global. –¿Con cierta sofisticación en el discurso que decía que esto era un retorno al viejo capitalismo...? –El proceso se aceleró, también su importancia. Se alentó o empujó con un discurso de fondo que enfatizó la velocidad, cosa que provino de agencias internacionales, donde las teorías de privatización como nuevo capitalismo se convirtieron en una biblia con respaldo multinacional. Terminamos reconociendo que en el desarrollo del siglo XX había etapas en las que el capitalismo dominaba a las industrias y luego esa relación caía dramáticamente con la nacionalización masiva. Estamos hablando de los años ’30, de los ’40, los ’50... hasta los ’60, en algunos casos. Luego siguió una masiva coincidencia donde ocurre la privatización o

reprivatización, donde los intereses financieros claramente reemplazaron las antiguas prioridades ideológicas del Estado nación. –¿En dónde se perdió el concepto de seguridad nacional en la dirección de la empresa estatal? En la Argentina y en Brasil, para tomar dos de los países de su estudio, fueron los militares que decidieron que las grandes industrias eran territorio de ellos. –La seguridad nacional no está en mi campo de estudio; sin embargo, para nosotros fue importante enfatizar el rol de los militares en todas las instancias de la etapa fundacional, de la Argentina y Brasil, pero también de Eslovaquia y España. El principal punto de cambio es cuando se decide que el enemigo era interno. En segundo lugar, el desarmado del Comecon y la conclusión de la Guerra Fría tienen su efecto en el cambio de las prioridades ideológicas. Las premisas de políticas nacionales, incluyendo la seguridad del Estado, se relacionan con las prioridades del capitalismo y los diferentes sectores de capitales. Los intereses del capital cambiaron en forma importante en los ’70. La reorganización y la reestructuración de la industria ocurre a lo largo y ancho del espectro. Ya no es un campo en el que negocian los Estados entre sí, es un escenario en el que compiten actores diferentes en la acumulación de la riqueza. Siempre hubo ese elemento, naturalmente, pero pasa a ser mucho más explícito, al punto de que se reemplazan muchos aspectos de los intereses ideológicos del desarrollo y la integridad nacionales. La evolución tecnológica facilita el proceso. Preferiría llevar el tema de la seguridad nacional a la soberanía. Están relacionadas, pero son muy diferentes. Hay que pensar en la minería, por ejemplo, que involucra los recursos del subsuelo. La soberanía del suelo tiene que ser considerada en el proceso de nacionalización y privatización. Esto no siempre se hizo. Hay que considerar el elemento de soberanía. Aun cuando la Constitución diga que ningún extranjero puede usurpar el terreno, muchas veces se usurpa. Lo usurpan, así nomás. El otro factor de soberanía que muchas veces se olvida tiene que ver con empleos y estilos de vida. Las transnacionales pueden cambiar el domicilio de su operación con facilidad. Eso causa gran incertidumbre en los trabajadores y sus comunidades. –Y ahí se llega al modelo neoliberal. –Ahí sí, uno de los elementos que consideramos fue el modelo neoliberal: la centralidad de la elección individual y la opinión de que la economía podía reducirse a los mercados y la racionalidad no cuestionada de la maximización de la plusvalía, todo lo cual prevaleció por encima de toda idea de interés nacional. Margaret Thatcher fue la más hábil en la combinación de estos discursos. Afirmaba que el concepto del éxito individual prevalecía por sobre el éxito nacional. Fue la pionera del modelo neoliberal cuando llegó al gobierno, en mayo de 1979. A pesar de una oposición vigorosa, implementó el “thatcherismo” e impuso la privatización de industrias y servicios mientras estaba en la cresta de la popularidad lograda luego de la crisis de Malvinas en 1982. La nueva ideología de mercado del ajuste estructural recorrió todo el planeta. Una de nuestras primeras conclusiones fue la coincidencia de la privatización en diferentes contextos que estudiamos a nivel nacional y local. La secuela y profundidad de la implementación de la nacionalización primero y luego la privatización ocurrían en el escenario mundial. Esto se dio en los términos de los cambios del capitalismo y la acumulación. Había recesiones, había crisis petroleras, primero la dramática crisis de 1973 y la segunda de 1979, reflejadas en el cambio de las ideologías y prácticas del capitalismo mundial. Un ingeniero en la industria del acero en Italia dijo con razón que había que tomar en cuenta otros factores de la privatización. En el acero hay una cuestión de escala. Esto tiene que ser comprendido en términos históricos. Cuando se considera la nacionalización, allá lejos en los sueños militares de los años ’50 y ’60, hay que recordar que se coincide con un momento de posguerra en que eran necesarias las inversiones masivas. Se requería un enorme esfuerzo del Estado para construir esas grandes plantas, como lo fue Somisa en San Nicolás (que es la que estudiamos), que sale de los planes a los que se dio inicio en 1947 durante el primer gobierno de Juan Perón, con la participación de Rocca. Fue inaugurado por Arturo Frondizi en 1960, privatizado por Carlos Menem en diciembre de 1990 y transferido en 1992 a un complejo mixto de propiedad privada nacional e internacional encabezado por el grupo argentino-italiano Techint, y que incluía participantes chilenos, brasileños y británicos, cuando se cambió el nombre de la empresa de Somisa a Siderar. Es decir, la empresa vivió una especie de círculo, desde su fundación a su privatización. En el

proceso hubo una dramática reducción en la planta de empleados. En Brasil, en Volta Redonda (que se inauguró en 1946, cuando fue la primera en Sudamérica), la inversión del Estado estaba dirigida no sólo a construir la planta sino a crear un pueblo para obreros y gerentes, un ejercicio faraónico. Para los grandes proyectos se necesitaba la inversión estatal. El capital privado no podía abarcarlas. El problema fue que, una vez hecha la inversión, el producto pasó de ser un activo a un obstáculo. En las cambiantes condiciones económicas se requería mayor fluidez y flexibilidad de gestión. Los cambiantes mercados requerían operaciones globales para alcanzar varias regiones. –Este es un aspecto de escala, pero hay otros... –Otro aspecto de escala es que una vez que se prevé un alcance de mercado global donde hay que competir con otros actores, la escala adquiere importancia no en lo faraónico sino en los términos de las operaciones. Hay que sobrevivir en una economía mucho más amplia. –¿Cómo se explica entonces la experiencia china, con la compra de plantas masivas, por ejemplo de Alemania, para su reinstalación en China? –Los chinos hacen lo que otros hicieron en los años ’30, pero trabajan en un contexto global en forma simultánea. Es un desarrollo de inversión masiva en infraestructura. Son muy ágiles. –¿Cómo contemplaron ustedes el costo social de los cambios? –Como antropólogos, fue nuestra preocupación primordial. Los efectos sociales en estos procesos vuelven una y otra vez a llamar la atención a toda privatización. La gente que buscamos en la investigación quería hablar de eso. Aun cuando la gente había sufrido crisis, persecución, represión, la conversación volvía siempre al punto: “Cuando perdimos nuestro país...”. Cuando se les quitó todo a lo que se había acostumbrado una generación o más y pasó a ser otra cosa, asociada con despidos de casi la mitad del personal... La privatización se presenta como el incidente crítico en la vida de esta gente, de la vida de sus padres o de sus abuelos. En términos de efecto está la narración de la pérdida, la pérdida de una forma de vida, la pérdida de ingresos, de la seguridad, de un status y un prestigio. Y las diferencias generacionales eran claramente distinguibles. Un pantallazo de los cambios en la industria muestra en primer lugar los migrantes desde diferentes zonas, en general desde lo rural: los hombres venían con fuerza física y muy buenas intenciones. Aprendieron un oficio. Eso cambia a medida que la industria invierte en tecnología e innovación y se busca un nivel formal de educación. La segunda generación está mejor educada y sigue disfrutando de puestos fijos, se interrumpe a partir de la segunda generación y surge la ruptura de la estabilidad. Los jóvenes de ahora, los de treinta años, están en posición diferente a todo lo que aconteció antes. En San Nicolás, por ejemplo, sigue habiendo una memoria de prestigio por haber trabajado en la antigua empresa. Y ahora sienten orgullo de poder asociarse con Siderar. Quizá ya no tengan trabajo en la planta, pero gustan usar la camiseta con el logo de la empresa. Da status. La tragedia es que hay buena voluntad de todas las partes, de los jóvenes, de sus familias, hay cursos, hay inversión de los sindicatos, la empresa y el municipio, pero no están los empleos porque no está el mercado. Los chicos hacen los cursos, tratan de entrar como subcontratados, que desde la privatización es la forma de lograr empleo en la planta. La privatización ha creado una flexibilización del trabajo. Esto significa que las empresas pueden reducir su plantel de subcontratados, algunas veces hasta en un 50 por ciento. Un trabajador contratado está a buen resguardo, pero lo que hicieron cada vez más las empresas era recurrir a terceros, para subcontratar, o instalar contratos temporarios para pagar menos, sin incentivos ni beneficios. Estos subcontratados son en su mayoría jóvenes que han cumplido con los cursos. Una vez adentro se alienta la competencia entre los ingresantes para que demuestren oficio y disciplina. Además de ser mano de obra barata, estos aspirantes conocen la cultura de la fábrica. –Suena como una nueva forma de la división global del trabajo.

–Forma a la que muchos nunca logran entrar. Encontramos que los entrevistados que han cumplido los cursos se hallaban bien dispuestos hacia el sistema. Esto en San Nicolás. Pero muchos quizá nunca lleguen. Consultamos acerca de alternativas, pero no sabían qué había afuera: la firma ofrece seguridad, status... Los cambios tuvieron consecuencias dramáticas, hasta en la perspectiva de lo que significa ser un hombre. –Es interesante y preocupante, no sólo en la Argentina. La clave está en la juventud, el desempleo, el subempleo, los ingresos reducidos... La condena de los jóvenes a un futuro precario es un elemento permanente que hay que tomar en cuenta. Esto altera las perspectivas de vida. –Revisando las entrevistas que hicimos, la impresión es que en el caso argentino la privatización causó un profundo desorden en las familias. Si el desorden ya estaba, no podemos saberlo. En muchas historias, la gente joven contaba versiones parecidas: “Mi papá perdió su trabajo, se alcoholizó, no lo vimos más, se separó, nos quedamos con los abuelos, era lo que había...”, y así, una y otra vez. Vemos una fragmentación de la sociedad. Si las familias se dispersan, los chicos salen a trabajar más jóvenes, abandonan los estudios. Se daña el tejido social. El caso de España es interesante. Tiene que ver con la vida familiar y la vivienda. Hay una historia familiar más estable que se asocia con la creación de la industria siderúrgica bajo la versión franquista del Estado paternalista. La creación de la industria del acero produjo una migración masiva desde las zonas rurales para construir y operar las plantas. Con la privatización, el empleo en la industria tuvo una transición despareja. Pero aun ahora, cuando las nuevas generaciones no tienen empleo o enfrentan la reemigración, vemos una fuerte adhesión al modelo tradicional de la familia. Pueden ser formas familiares duraderas con valores católicos o un Estado habitacional relativamente fuerte con raíces en la industria. En San Nicolás, donde pensaba hallar una situación parecida, había evidencia de una mayor inestabilidad, “la dispersión” era mayor, debido a “una pulverización de las relaciones de familia”. –La decadencia que acelera la privatización enfatizó la situación que surgió de la última dictadura militar. El régimen militar destruyó las redes sociales (frase que hoy tiene otro significado) y preparó el camino a una privatización salvaje. –Puedo estar de acuerdo, pero sólo llegaría a ello a través de una pregunta. En nuestras entrevistas se enfatizó en la privatización y sus efectos, y hubo poca o ninguna referencia a la dimensión de pérdida a través de la dictadura. Los consultados no querían que se los presione con este tema. Para entender en forma amplia este aspecto hay que explorar la historia local, la historia de la sociedad civil, de los sindicatos, cómo se relacionaron con los militares y con los gobiernos post-militares. La pregunta tiene que ver con la explicación: ¿por qué hubo tantos silencios que aún sorprenden?

LOS SILOGISMOS DEL FILÓSOFO ERNESTO LACLAU

Alcira Argumedo (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2013/10/los-silogismos-del-filosofo-ernesto.html En una reciente entrevista en Página12, “No creo que venga una oleada hacia la derecha” (16/9/2013), Ernesto Laclau hizo gala de las potencialidades explicativas de su teoría del populismo, demostrando al mismo tiempo las falacias que se derivan de su aplicación a la realidad. Más allá de sus invenciones conceptuales, el análisis político se basa en un silogismo cuya simplicidad es casi enternecedora. Recordemos que para la lógica deductiva con origen en Aristóteles, el silogismo consta de dos juicios, premisa mayor y premisa menor, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio que es la conclusión. En el ejemplo más conocido, la premisa mayor afirma “Todos los hombres son mortales”; la premisa menor dice “Sócrates es hombre”; conclusión, “Sócrates es mortal”. Para Laclau, el silogismo de la política argentina demuestra hechos inapelables:

- Premisa mayor: “Si hay una izquierda en la Argentina, esa izquierda es el kirchnerismo. Cualquier forma de presentarse en oposición al kirchnerismo no puede ser más a la izquierda, siempre va a ser una forma de reconstitución del poder a la derecha.” - Premisa menor: Pino Solanas se presenta “en oposición al kirchnerismo”. - Conclusión: Pino Solanas “siempre va a ser una forma de reconstitución del poder a la derecha.” Algunos datos recientes de la política oficialista, permiten confrontar este silogismo con la realidad. Por ejemplo, el contrato YPF-Chevron para explotar el yacimiento Vaca Muerta. Siguiendo con coherencia su tradición de dos décadas de entrega del petróleo nacional -bajo toda evidencia, una expresión de izquierda- el kirchnerismo firma un acuerdo con Chevron -corporación petrolera de izquierda- que incluye cláusulas secretas por las cuales se otorgan sospechosos privilegios. A ello se suma la decisión de utilizar el método de fractura hidráulica, que ya ha producido graves consecuencias de contaminación de las aguas subterráneas en Estados Unidos: miles de farmers deben comprar agua para beber, cocinar, lavar o bañarse y se les mueren los animales. En la lógica de Laclau, quienes se oponen a esta política de izquierda -entre otros, Solanas, comunidades mapuches y diversas organizaciones neuquinas- claramente expresan “una forma de reconstitución del poder a la derecha” Otro ejemplo es la apertura del canje y la firme vocación de continuar siendo “pagadores seriales” de una deuda externa odiosa y fraudulenta, contraída por la dictadura militar. Odiosa -según la definición del ex presidente norteamericano William Taft en 1923- porque la condición para contraerla fueron los 30.000 desaparecidos, el robo de bebés y otras aberraciones de la dictadura. Fraudulenta, en tanto una parte importante de esos dólares nunca llegaron al país y en 1982 Domingo Cavallo estatizó una supuesta deuda privada correspondiente a corporaciones y bancos nacionales o extranjeros, que incluía transferencias internas y préstamos inexistentes. Entre 1982 y 2002, a través de sucesivas renegociaciones, por esos 45.000 millones de dólares de deuda pública se pagaron 218.174 millones de dólares y el kirchnerismo agregó pagos por 173.733 millones entre el 2003 y el 2012: en total 391.907 millones de dólares; pero todavía se siguen debiendo 208.464 millones. A ello se suman los patrimonios privatizados: entre otros, YPF, Gas del Estado, ENTEL, Altos Hornos Zapla, SOMISA, Ferrocarriles Argentinos, Flota Mercante y Flota Fluvial del Estado, Obras Sanitarias, rutas nacionales, puertos y hasta el zoológico de Buenos Aires, que suponen varios cientos de miles de millones de dólares más. En una clara política de izquierda, el kirchnerismo declara su firme decisión de “honrar la deuda.” Al respecto, el silogismo de Laclau es contundente: quienes plantean -como Solanas- la necesidad de promover una auditoría para diferenciar lo que legítimamente debiera pagarse de aquello que es una descomunal estafa, sin ninguna duda impulsan “una forma de reconstitución del poder a la derecha.” Si de alianzas se trata, nadie puede dudar de la definición de izquierda del gobernador formoseño Gildo Insfrán -principal aliado del kirchnerismo- mientras Félix Díaz y la comunidad Qom, a quienes hostiga para quitarles sus tierras, no son sino “una forma de reconstitución del poder a la derecha.” Sin mencionar a los revolucionarios barones del conurbano bonaerense y en particular al izquierdista intendente de Ezeiza, Alberto Granados, un teórico del gatillo fácil recientemente designado Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La lista de funcionarios y empresarios amigos del poder, beneficiados con prebendas y corrupción de todo tipo, también se cuentan entre los integrantes de la izquierda kirchnerista, incluido el General Milani: cualquier denuncia contra ellos, ya se sabe, es de derecha. A su vez, si alguien se opuso a la Ley Antiterrorista o a los beneficios empresarios en detrimento de los trabajadores que habilita la Ley de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo -ambas impuestas por el kirchnerismo- propugna “una forma de reconstitución del poder a la derecha.” De este modo, los silogismos de izquierdas y derechas del filósofo Laclau, evocan las vicisitudes del personaje de Landrú “Rogelio, el hombre que razonaba demasiado”. La respuesta de un transeúnte a su pregunta sobre cuál es la vereda de enfrente, lo enfurece: “¡cómo que es aquélla, si vengo de allí y me dijeron que es ésta!”.

ENTREVISTA CON MIGUEL BENASAYAG, ESCRITOR Y FILÓSOFO FRANCOARGENTINO

PENSAR Y HABITAR EL CONFLICTO

David J. Domínguez González Revista Minerva http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175022 Miguel Benasayag, escritor, filósofo y psicoanalista francoargentino, se sumó con apenas diecisiete años al Ejército Revolucionario Popular para luchar contra la dictadura argentina. En 1975 fue capturado y sufrió tres años de prisión y torturas, aunque gracias a la doble nacionalidad y a una maniobra diplomática fue liberado en 1978 y expulsado a Francia. En la actualidad participa en diversos movimientos asociativos como «No Vox», «Malgré tout», «Laboratoires Sociaux» o «Act Up». Su escritura, a menudo realizada a dúo, gira en torno a tres aspectos recurrentes: la crítica del humanismo y la concepción moderna de la conciencia, el psicoanálisis como clínica y terapia de la multiplicidad y el análisis de las nuevas formas de compromiso o politicidad radical existentes. En 2012, Miguel Benasayag visitó el CBA con motivo de la publicación en castellano de Elogio del conflicto, una obra escrita junto a Angélique del Rey, que trata de reconsiderar el concepto de conflicto al margen de los esquemas identitarios o teleológicos en los que siempre tendemos a enclaustrarlo. En Elogio del conflicto, Angélique del Rey y usted realizan dos afirmaciones que pueden causar cierta perplejidad. En primer lugar, señalan la necesidad de abandonar una concepción instrumental del conflicto, en tanto que etapa intermedia en pos de algo distinto a ella misma. En segundo lugar, reivindican una comprensión del conflicto en la que este no se agote en una confrontación entre dos entidades en pugna, capaces de existir antes –de hecho y de derecho– de su enfrentamiento. Siguiendo estas líneas, ¿podría explicarnos en qué consistiría la perspectiva de análisis que inaugura esta «ontología del conflicto»? En realidad, la cuestión del conflicto es central en nuestra sociedad postmoderna. Salimos de una época, la Modernidad, en la que la humanidad occidental se estructuró alrededor del mito del progreso y la creencia en un futuro positivo. Esta cosmovisión partía de la base de que el Hombre, al final de la Historia, iba por fin a ocupar el lugar de la divinidad, emplazando la realidad en una suerte de teleología. El camino estaba jalonado por negatividades que debían desaparecer. Así, la explotación era una negatividad, la miseria o la enfermedad eran también negatividades, que estaban abocadas a desaparecer en el final de la Historia. Es preciso señalar que la Modernidad fue la única cultura humana que apostó por la hipótesis de que la negatividad debía desaparecer algún día: las demás formas culturales han mantenido muy diversas negociaciones con la negatividad, pero siempre se trataba de tratos orgánicos, es decir, que la incorporaban de un modo u otro. En el seno de la Modernidad, el conflicto está siempre en camino hacia su disolución. En el momento en que este dispositivo antropológico e histórico de la Modernidad desaparece –científicamente hacia 1900 y social y políticamente hacia 1980 o 1990–, comienza esta época extraña que se llama hipermodernidad o postmodernidad, una época en la que la negatividad que debía desaparecer vuelve sobre nosotros, y no sabemos qué hacer con ella porque carecemos de un pensamiento del conflicto como algo permanente. Por el contrario, la Modernidad sólo nos ha legado una idea del conflicto como algo que debe desaparecer. Por eso nos parecía central entenderlo no ya como simple enfrentamiento entre unas entidades dadas (individuos, pueblos, clases) sino como base del tejido social. En efecto, en algunas partes del libro hacen referencia a la idea de que el conflicto no es algo –o no sólo es algo– fenomenológicamente aprehensible, sino que plantea también un modelo ontológico de funcionamiento, como si las cosas se desarrollaran de acuerdo a la modalidad del conflicto. ¿Quiere esto decir que no podemos limitar el significado y el alcance del conflicto a los niveles puramente «representativos» de los grupos humanos?

Desde el punto de vista filosófico más clásico, esta idea tiene dos bases: una es Spinoza, para quien el hombre «no es un imperio dentro del imperio», y la otra es Leibniz, que concibe el existir como conflicto, lo que hace que no todo lo posible sea com-posible. El conflicto tiene una naturaleza ontológica que lo sitúa más allá del campo de las representaciones humanas que, de hecho, pueden considerarse «adecuadas» cuando piensan la realidad en términos de conflicto. Adecuadas a ese movimiento del ser, que es conflicto entre esencias, como diría Leibniz. Dicho en términos más actuales, se trataría de concebir la realidad como multiplicidades sin síntesis, de alcanzar una comprensión de la realidad en la que la incorporación de lo negativo no tuviese lugar en términos de lo que debe ser explusado sino como lo que interviene de forma permanente. Desde este punto de vista, existe una raíz ontológica del conflicto en la medida en que la estabilidad del ser, de lo que existe, está muy lejos del equilibrio. Todo equilibrio es una pérdida de potencia, una pérdida de ser. Y toda forma de estabilidad que integre la vertiente orgánica, la vida y el desarrollo de la potencia, estará lejos del equilibrio. Entonces, ¿podríamos pensar que se trata de una realidad pre-humana o no-humana, en el sentido de que entraña el comercio de un conjunto de multiplicidades, de agentes no necesariamente humanos, que actúan sin que en su acción medie una finalidad consciente y deliberada? Sí, por supuesto. De hecho, recupero el concepto de «paisaje» tal como lo elaboran Agustine Berque (en Ecoumène. Introduction à l’étude des milieux humains) y Fernand Braudel. El conjunto de lo que actúa no se corresponde con la especie humana; lo incorpora, pero como un elemento más. Lo emergente, que da sentido a las situaciones y crea desafíos, surge de un sustrato que incorpora lo humano y lo no-humano –lo climático, lo geográfico y lo animal–. En ese sentido, la ilusión moderna de que los humanos pensamos el modo en que el mundo debe ser es, en efecto, una ilusión en la que una cierta razón humanista y limitada pretende pensar una totalidad que en realidad la incluye. Esto quiere decir que los hombres somos «actantes» que, como diría Spinoza, nos creemos libres porque ignoramos nuestras cadenas. Ahora bien, una vez que conocemos las cadenas, dejan de ser tales y aparecen como los hilos de la marioneta. Es decir, el conocimiento de las cadenas no las hace desaparecer, sino que las revela como lazos ontológicos que nos fundan y que permiten pensarnos dentro de un conjunto. Ya no se trata, pues, de pensarnos como el «yo» o el «sujeto» de mi pensamiento, sino de «participar» en el pensamiento, en una combinatoria de pensamiento que no es producida solamente por los seres humanos y que no es propiedad exclusiva de los mismos. ¿Y qué papel juega en todo esto el devenir? Hay un momento en el libro en que apuntan la idea de que «pensar en términos de devenir es pensar en términos de sistemas dinámicos». Entiendo, así, que el elogio del conflicto podría entenderse como una apuesta por un modelo de análisis en el que la noción de proceso se identifique con una realidad que se autodetermina en su propio acontecer. Pero entonces, ¿por qué recurrir al término «conflicto»?, ¿por qué no usar simplemente «dynamis» como actividad pura? Si hablamos de «conflicto» es porque un sistema dinámico dejaría todavía la puerta abierta a la idea de una armonía posible. Una dinámica no tiene por qué ser conflictiva; puede ser una dinámica armoniosa o que resulte en una síntesis. En cambio, la idea de conflicto apunta a un tipo de dinámica sin solución, sin síntesis, en la que la ontología se identifica con esta dinámica permanente y no podemos ya separar la materia del movimiento. La conflictividad como concepto mantiene siempre la apertura a lo no previsible, lo no manejable, y evita así que vuelva a colarse el humanismo y la idea del hombre como medida de todas las cosas. Una de sus grandes aportaciones es la de haberse atrevido a abordar la temática del sujeto y la realidad desde un punto de vista no meramente filosófico. En su Connaître, c’est agir plantea una reconsideración fisiológica y epistemológica de los mecanismos básicos sobre los que se asentó el esquema moderno de la percepción y la representación cognitiva de la realidad. ¿Cómo puede articularse Elogio del conflicto en el contexto de la estela dejada por otras obras suyas como Le mythe de l’individu, La fragilité o Connaître, c’est agir? ¿Qué aporta de novedoso la introducción de la temática del conflicto?

Elogio del conflicto forma parte de una senda que me ha llevado después a Organisme et artefacte (2010) y a otro libro que voy a publicar próximamente con el biólogo francés Pierre Gouyon. La revolución que tuvo lugar hace treinta o cuarenta años en neurofisiología de la percepción –representada, entre otros, por Francisco Varela, con quien yo mismo trabajé en el Hospital de la Salpêtrière de París– demuestra que el sistema cartesiano de la conciencia, o la ilusión kantiana de la razón que gobierna, son esquemas que no funcionan. Las novedades en fisiología generan importantes desafíos e interrogantes para la filosofía y la política. Quien piensa hoy día tiene que tener en cuenta los elementos fundantes de la complejidad actual, que son al menos tres. El primero es la crisis del zócalo racional en 1900; el segundo es la ruptura del esquema racional y moderno de la conciencia propiciada por el avance de la nueva fisiología, y el tercero es político, en el sentido de que lo que aparece posible en un programa no es com-posible en la realidad porque la negatividad no desaparece. Pensar significa tener en cuenta los desafíos que plantea la época en la que se vive. Incorporar como elemento de análisis la crítica del humanismo es una aventura arriesgada, especialmente en el contexto de la izquierda tradicional. ¿Cómo cree que condiciona su planteamiento la postura y el imaginario de la izquierda? ¿Cabe plantear en la actualidad una voluntad práctica que no parta del supuesto de un sujeto que construye y dirige la historia? O dicho en su propia terminología, ¿qué significa pensar nuestra capacidad de acción y de potencia en términos de devenir y no de porvenir? Ante todo, nos situamos en un momento de cambio de paradigma. Desde el punto de vista político, la pregunta se podría formular así: ¿se puede actuar políticamente sin una promesa teleológica y final? La izquierda tradicional apostó por el progreso y por el fin de la negatividad hasta el extremo de que la idea misma de izquierda parece inimaginable sin la promesa de un paraíso sobre la Tierra. Pero lo cierto es que ha sido una miopía de la propia izquierda tradicional, que ha creído que el único motor de lucha por la justicia social es el porvenir, descuidando otro motor inmanente: el que ofrecen las asimetrías situacionales que aquí y ahora determinan diferencias concretas. En la época en que yo luchaba en Argentina contra la dictadura militar, en el grupo en el que yo militaba, existían dos dimensiones: la política, que era el partido, y la militar, que era el Ejército Revolucionario del Pueblo. Yo tenía responsabilidades militares pero nunca estuve en el partido. Personalmente, nunca me hizo falta creer que el mundo iba a ser un paraíso para luchar contra la dictadura. Ni a mí, ni a muchos miles de mis compañeros nos hizo falta la perspectiva de una promesa: no luchábamos por el porvenir de un mundo ideal, sino porque ya no era posible aguantar la dictadura. Las luchas en las que participo hoy en Francia –en apoyo de los indocumentados, de los sin techo, etc.– tampoco necesitan de un motor mesiánico o hipotético. Quienes sí lo necesitan suelen ser los líderes profesionales de la izquierda que viven de las promesas. Yo no tengo ningún problema en oponerme a todos estos profesionales de la promesa, porque lo me interesa es la emancipación y la libertad, que no precisan de promesas ni de prometedores. Entonces, la «política de la multiplicidad» no sería un modelo ni un vocabulario definido de antemano sino, más bien, una producción novedosa de la experimentación política, un compromiso colectivo desligado ya de las condiciones establecidas por la lógica de la representación, del parlamentarismo y del léxico ‘teológico-político’ de la soberanía, ¿no es así? La política de la multiplicidad es totalmente conflictiva, porque lo que es justicia en una dimensión no lo es en otra. Durante la Modernidad la hipótesis era que todo progreso científico, político o social convergía hacia el Gran Progreso. Hoy en día no hay ninguna racionalidad que permita pensar en una convergencia de los progresos, inclusive de los progresos sociales. Un ejemplo: en la actualidad las izquierdas democráticas avanzadas no tienen línea política ni teórica para pensar la justicia social sin el desarrollo de las fuerzas productivas. Mantienen una perspectiva desarrollista según la cual es el avance y desarrollo de las fuerzas productivas el que permitiría el cambio de las relaciones de producción (Marx). Ahora bien, el desarrollismo puede permitir una cierta redistribución social, pero supone también la destrucción del ecosistema. En la época del fin del humanismo surgen luchas y derechos múltiples que entran en contradicción entre sí. Los

derechos del medio ambiente, por ejemplo, con los derechos de la justicia social. ¿Quiere esto decir que hay uno que es mejor o preferible que otro? No. Hay una complejidad real que hace que las luchas por las justicias legítimas no sean convergentes. Es el problema al que se enfrenta un partido de izquierda que pretende conjugar un poco de feminismo, un poco de ecología, un poco de lucha social y un poco de inmigración, sin ser capaz de apreciar que los derechos de los extranjeros van a estar en contradicción muchas veces con los derechos de los obreros locales. Hay que aceptar que hay niveles de conflictividad que sólo permiten acuerdos transitivos y efímeros en el plano local, acuerdos que pueden crear, como diría Deleuze, una jurisprudencia. Este tipo de planteamientos y de prácticas de lucha difusa existen en muchos sitios; lo que no existe es un partido de izquierda que se anime a pensar esto. Es decir, hay una multiplicidad conflictiva en acto, pero no goza del reconocimiento de la izquierda tradicional. ¿Y esa conflictividad, esa cohabitación con lo negativo, es lo que usted busca en la nueva radicalidad de los movimientos sociales? Sí. Creo que la negatividad ha de incorporarse orgánicamente y no de una manera «triste», en el sentido spinoziano del término. Lo realmente negativo es la separación entre negativo y positivo: hay que tratar de llegar a una reunificación orgánica de lo negativo, es decir, superar la separación misma de algo que sería «positivo» y algo que sería «negativo». ¿Una reconceptualización del enemigo? Sí, del enemigo y de los objetivos y modos de lucha. Otro tema recurrente en su obra es el de la Postmodernidad, la idea del fin de la historia y de toda la serie de metarrelatos modernos. ¿Qué es para usted lo fundamental de este cambio epocal? Parto de la base de que el ciclo histórico llamado Modernidad se ha cerrado sobre sí mismo, y que la Postmodernidad pertenece a la Modernidad como epílogo. Lo que fueron las bases fundamentales y potentes de la Modernidad aparecen hoy si no como falsas, sí al menos como regionalizadas. El cierre de esa época definida por «lo racional» en tanto que analíticamente previsible, las leyes universales e invariables, la moral kantiana, el sentido de la Historia, etcétera, abre la puerta a dos posibilidades: de un lado un prolongamiento de la Postmodernidad, que sería la posición reaccionaria y neoliberal, y del otro la búsqueda de nuevos modos de alianza, de nuevas unidades de acción. ¿Un tiempo sin tiempo? Un tiempo sin tiempo lineal, en todo caso. El presente eterno del capitalismo es un presente absolutamente instantáneo que deja a la humanidad en la impotencia. El presente que se abre a partir del fin del tiempo moderno es un tiempo multidimensional, un presente que incorpora el pasado como estructura, el futuro como virtualidad y el presente como lugar de acción. Actualmente presenciamos una contradicción o un enfrentamiento entre dos modos de presente: el presente postmoderno capitalista y neoliberal, que es la instantaneidad permanente en la que se produce la impotencia total y la sumisión a la economía y a la tecnología, y el presente entendido como contenedor de todo, un presente que tiene en cuenta la larga duración y la estructuración del pasado. En su libro Las pasiones tristes. Sufrimiento psíquico y crisis social, Gérard Schmit y usted plantean una visión interesante de la práctica psicoanalítica, una visión que, sin dejar de lado la función terapéutica propiamente dicha, supone importantes diferencias respecto del tratamiento individualizado y clasificatorio del síntoma. Para decirlo en pocas palabras, se trataría no ya de eliminar los síntomas con rapidez sino de intentar comprender su sentido en el seno de la multiplicidad de la existencia, es decir, manteniendo un diálogo permanente con la cultura y la sociedad para evitar que los síntomas se perciban como manifestaciones de una patología individual. Como facultativo o profesional del campo, ¿le importaría explicar de manera más concreta los modos de proceder de este tipo de terapia?

Permítame empezar contestando a una pregunta que siempre me hacen: ¿por qué continúo reivindicando el psicoanálisis desde una perspectiva de la radicalidad? Porque el psicoanálisis, en principio, es la única terapia que incorporó la negatividad, la única que permite pensar una desacomodación con respecto a la norma y la negatividad como algo constitutivo del ser humano y, por tanto, como algo que no cabe eliminar. El problema es que el sufrimiento psíquico no es un sufrimiento transhistórico, como pretende el psicoanálisis dogmático. Hay una pareja muy cómica y ridícula francesa (E. y M. Ortigues) que escribió un libro titulado El Edipo africano, en el que se pretendía demostrar que el Edipo era una estructura universal, cuando en realidad hay una construcción permanente de los sujetos que es epocal e histórica. Uno no sufre metafísicamente por sufrimientos que siempre se han sufrido: la gente sufre en tanto que pliegues de la época. También podríamos decir que a través de nosotros la época sufre. Y lo que la gente está sufriendo hoy es el fin del humanismo, el fin del modelo de hombre del diario íntimo, de la separación entre lo público y lo privado, etc. Hoy en día lo que acontece es el hombre postmoderno, el hombre Facebook, el hombre panóptico que presenta otro tipo de sufrimiento y en el que la cuestión del deseo encuentra otro tipo de motor y otro tipo de pliegue. Desde un punto de vista antropológico, el sujeto del inconsciente ya no tiene un asidero profundo, porque el hombre está siendo destejido y retejido de otra manera. El desafío radica en señalar que igual que no puedo aceptar la medicalización y la adaptación disciplinaria utilitarista neoliberal, tampoco puedo oponerle una figura anacrónica como sería la estructura edípica transhistórica. La verdadera cuestión hoy sería saber cuál es la figura que remplaza al clásico sujeto individual del inconsciente, y cómo debería ser una terapia capaz de abordarlo. En primer lugar, habría que empezar a pensar al hombre en sus lazos, en sus redes, en sus contextos situacionales, y habría que leer de nuevo el Anti-Edipo de Deleuze y Guattari. El psicoanálisis se perdió mucho en una visión demasiado individual y ahistórica de lo humano. La idea, por tanto, es saber qué rostro adopta hoy el que ayer llamábamos el sujeto del inconsciente, es decir, saber cuáles son los pliegues en la actualidad, y localizar esos pliegues equivale a señalar el lugar en el que cabe una defensa del pensamiento, del lazo, del deseo y de la potencia. Precisamente es ahí donde quería llegar. Uno de los temas más recurrentes en su obra es el del deseo. Para quienes no proceden del campo del psicoanálisis el concepto puede resultar problemático, tal vez porque consideran de manera irreflexiva que el deseo se identifica con la apetencia o con el puro voluntarismo individual y ahistórico. Es obvio que usted no comparte este tipo de razonamiento, pero me gustaría plantearle algunas dudas: si las relaciones y los dispositivos de poder son en cierto sentido constituyentes, es decir, si no sólo reprimen sino que también producen subjetividad, entonces, ¿qué estatuto adquiere el deseo tal y como usted lo plantea? O dicho de otra manera, ¿no tiene el deseo componentes de carácter estructural? Uno de mis puntos de divergencia con Deleuze y Guattari es que no tengo mucho gusto por los neologismos, prefiero referencias más clásicas. Para explicar el deseo como algo que no es endógeno al individuo mi referencia es Leibniz. Leibniz escribe lo siguiente: «A veces podemos lograr lo que deseamos, pero no podemos desear lo que deseamos». Nosotros vemos un deseo que sale del hombre hacia afuera, pero no vemos que el deseo son sólo los hilos de la marioneta –y la marioneta es el hombre–. En realidad, yo puedo desear la libertad, a una persona, un automóvil, etc., pero el individuo no tiene ni la profundidad ni el espesor como para ser él mismo, y sólo él, el autor de sus deseos. En mi opinión, el deseo es uno de los nombres de la dinámica epocal. Nosotros estamos tejidos de época, somos pliegues de la época, y la singularidad de cada uno de nosotros se debe a una realidad múltiple y epocal. En este sentido, tendríamos que abandonar la idea de que existe una etiología endógena del deseo y entender más bien qué deseos nos atraviesan. Una forma de entenderlo es a través del concepto de «participación» de los neoplatónicos. Como decía Deleuze, uno no es libre, sino que participa en movimientos de liberación; uno no piensa, participa en pensamientos, ¿verdad? Lo que hay es una situación de conflictividad en la que sólo en el primer nivel del conocimiento de Spinoza puedo llegar a creerme autor de mis deseos: es posible participar en otros dimensiones o géneros de conocimiento en los que puedo pensarme como una realidad incluida o pensarme en un pensamiento que me incluye. Fuente: http://www.revistaminerva.com/articulo.php?id=568

ARCHIVOS SECRETOS: EL ROL DE ESTADOS UNIDOS EN EL TRIUNFO DEL NO

http://www.elmostrador.cl/pais/2013/10/07/archivos-secretos-el-rol-de-estados-unidos-en-el-triunfo-del-no/ La administración Reagan tradujo su retórica en acción: aprobó el financiamiento por el Congreso de la National Endowment for Democracy de un millón de dólares para que, junto al National Democratic Institute for International Affairs, apoyase financieramente a la oposición chilena y enviase observadores para vigilar el plebiscito. por DIEGO AVARIAENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR Augusto Pinochet Plebiscito 1988 Sabemos que Estados Unidos estuvo metido en la política interna de Chile, especialmente a partir de los años 60, cuando intentó impedir que Salvador Allende llegara al poder. Después, Washington intervino para hacer fracasar la Presidencia de Allende. En 1973, los Estados Unidos apoyaron el Golpe militar, y luego la instalación de la dictadura en Chile. Se ha escrito extensamente sobre la intervención estadounidense bajo la administración de Richard Nixon y su consejero Henry Kissinger. Esta injerencia ha sido ampliamente comprobada tras la desclasificación de decenas de miles de documentos. Peter Kornbluh fue el instigador de la campaña para desclasificar la documentación oficial. Su libro Pinochet: los archivos secretos entrega mayores luces sobre la historia secreta del apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la dictadura de Pinochet. Nos preguntamos si también ocurrió algo similar respecto al fin de la dictadura. ¿Intervino Estados Unidos, bajo la administración de Ronald Reagan, para poner fin a la dictadura e incentivar un retorno a la democracia en Chile? Se ha escrito poco sobre la materia, por lo que hemos recurrido a los documentos desclasificados para encontrar respuestas. Se trata del mismo Reagan que en 1981 consideraba a Pinochet como un aliado contra el comunismo, con el cual había que tener relaciones cálidas. Hubo una evolución progresiva de la política de la administración Reagan, que en sus comienzos consistió en la utilización de la “diplomacia silenciosa” para incentivar a la dictadura chilena y a la oposición a dialogar. Esa política inicial se inscribía en el contexto de la Guerra Fría y estaba dominada por el temor que la dictadura de Pinochet desembocase en una revolución marxista. Heraldo Muñoz y Carlos Portales han escrito extensamente sobre el tema, cabe destacar su libro Una amistad esquiva: las relaciones de Estados Unidos y Chile. Los informantes de los servicios de espionaje estadounidenses en los altos rangos del Ejército chileno dieron detalles adicionales sobre el tema. El gobierno de Reagan pudo así actuar de manera rápida y decisiva para enfrentar esas amenazas. Entre bastidores, el director de operaciones de la CIA recibió la instrucción de disuadir a los agentes de la CNI que emprendieran acciones violentas. A su vez, los oficiales del Comando Sur incitaron a sus contactos en el ejército chileno a permitir un desarrollo armónico del plebiscito y respetar el resultado (“Conversation with General Sinclair”, 1988-10-05). Sin embargo, la política de acercamiento llevada a cabo durante los dos primeros años de la administración Reagan fue revisada posteriormente. Luego fue ajustada a partir de la reelección del presidente estadounidense en 1985. Finalmente se llegó a una táctica de presión sobre Pinochet, a objeto de apoyar los derechos humanos y de promover el retorno a la democracia en Chile. Este cambio de enfoque se debió, en gran medida, al Secretario de Estado, George Shultz y al Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interamericanos, Elliott Abrams. Por su parte, el embajador Harry Barnes fue un defensor de los derechos humanos elocuente y visible desde su llegada a Chile. De hecho, cuando presentó sus cartas credenciales, le dijo a Pinochet: “Me alegra saber que tendré la oportunidad de observar directamente el proceso de establecimiento de instituciones democráticas estables y permanentes en Chile, un proceso que el pueblo de mi país saluda y

apoya cálidamente” (“Goals and Objectives”, For Ambassador Harry Barnes from the Secretary, Secret, 04 Dec 85). No obstante, cabe mencionar la lentitud de la evolución hacia el apoyo a los derechos humanos y, particularmente, a la transición a la democracia en Chile. De hecho, ese apoyo era al comienzo más bien retórico, y sólo es a partir de 1987 que Estados Unidos ejerció una verdadera presión sobre la dictadura de Pinochet con el fin de que Chile volviese a la democracia en 1990. Esa presión fue cada vez más fuerte a medida que el plebiscito se acercaba. Washington apoyó la condena de Chile en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, se abstuvo respecto a los créditos en las instituciones internacionales y emitió sanciones comerciales contra Santiago. La administración Reagan tradujo su retórica en acción: aprobó el financiamiento por el Congreso de la National Endowment for Democracy de un millón de dólares para que, junto al National Democratic Institute for International Affairs, apoyase financieramente a la oposición chilena y enviase observadores para vigilar el plebiscito. Las iniciativas más importantes desarrolladas por Washington durante los días previos al plebiscito fueron, sin duda, las operaciones diplomáticas y secretas. Éstas apuntaban a sacar a la luz los planes de Pinochet de anular el plebiscito o de manipular el resultado (“Situation Report”, From: CIA, 1988-10-05, Secret). De esa manera, Washington exhortó al general a que no intentara impedir la elección o interviniera en el recuento de votos. “Sabemos, por informes serios de los servicios de inteligencia, que algunos miembros de la clase militar chilena pueden, sirviéndose del pretexto de la violencia, intentar anular el plebiscito que se desarrollará el miércoles, en el caso que pareciera que Pinochet estuviera perdiendo” (“Chile–Trying to Deter Possible Government Action to Suspend or Nullify Plebiscite”, From: State, 1988-10-01, Secret). Para dar resonancia a su advertencia, Washington envió a sus propios observadores para vigilar el proceso electoral (“Chilean Plebiscite: SITREP Ten”, From: Santiago, 1988-10-03, Secret). Las investigaciones de la CIA y de la DIA (Defense Intelligence Agency) entregaron lo que el embajador Barnes describió como “indicios claros de la determinación de Pinochet a emplear la violencia necesaria para mantenerse en el poder” (“Pinochet Determination to Use Violence on Whatever Scale is Necessary”, From: Barnes, 1988-10-01, Secret). La tarde del 3 de octubre, el presidente Reagan fue informado de las intenciones de Pinochet, así como de las acciones de Estados Unidos dirigidas a pararlo (“Presidential Evening Reading”, 1988-10-03). El Secretario de Estado interino, John Whitehead, convocó al embajador chileno para manifestarle su preocupación respecto a los rumores sobre la intención de perturbar y de anular el plebiscito. Whitehead le señaló a Hernán Felipe Errázuriz el fuerte deseo del gobierno de los Estados Unidos que “el plebiscito se desarrolle como previsto” (“Acting Secretary’s Meeting with Ambassador Errázuriz –10/2/88”, From: State, 1988-10-04, Secret). Asimismo, la Embajada de los Estados Unidos había recibido informaciones verosímiles sobre un plan que apuntaba a perturbar el proceso electoral y buscó, mediante una declaración pública, disuadir a la dictadura de ejecutar ese plan (“Chile Government Contingency Plans” [To Disrupt Plebiscite], From: Defense Intelligence Agency, 1988-10-04, Top Secret). Por su parte, los informantes de los servicios de espionaje estadounidenses en los altos rangos del ejército chileno dieron detalles adicionales sobre el tema. El gobierno de Reagan pudo así actuar de manera rápida y decisiva para enfrentar esas amenazas. Entre bastidores, el director de operaciones de la CIA recibió la instrucción de disuadir a los agentes de la CNI que emprendieran acciones violentas. A su vez, los oficiales del Comando Sur incitaron a sus contactos en el ejército chileno a permitir un desarrollo armónico del plebiscito y respetar el resultado (“Conversation with General Sinclair”, 1988-10-05).

El 5 de octubre de 1988, 55 % de la población rechazó renovar el mandato de Pinochet. El general debió aceptar los resultados. En realidad, no tenía ninguna opción: algunos elementos al interior de las Fuerzas Armadas habían indicado que respetarían el voto popular, incluso si Pinochet no lo hacía. De hecho, el general Fernando Matthei anunció públicamente los resultados de la elección. Sin el apoyo de la junta para anular el voto a favor del NO, Pinochet estuvo obligado a aceptar el veredicto del plebiscito. El 5 de octubre de 1988 fue un día histórico para los chilenos y para las relaciones entre Chile y Estados Unidos.

"TODAS LAS CRISIS DE DEUDA TERMINAN EN ALGUNA FORMA DE IMPAGO"

7 de octubre por Qué Hacemos , Bibiana Medialdea http://cadtm.org/Todas-las-crisis-de-deuda-terminan Entrevista con Bibiana Medialdea: "¿Cerramos las urgencias sanitarias en los pueblos para seguir pagando los intereses de deuda pública a los bancos? Una auditoría ciudadana debería responder a preguntas así" La economista Bibiana Medialdea ha coordinado el libro Qué hacemos con la deuda, una obra colectiva que analiza la actual crisis de deuda española. En esta entrevista repasamos algunos asuntos sobre los que profundiza el libro: cómo se originó el sobreendeudamiento (público y privado), quiénes son los acreedores, y sobre todo, qué hacer ante un problema que estrangula la economía y nos deja en manos de los acreedores y la troika. Medialdea y el resto de autores (Ignacio Álvarez, Iolanda Fresnillo, Juan Laborda y Oscar Ugarteche) asumen que la deuda es impagable y conducirá a una quita, por lo que el debate no es pagar o no pagar, sino quién soporta el coste de su reestructuración, y cómo lograr que esta se haga mediante una decisión democrática. Hablamos con ella de la propuesta de una auditoría ciudadana, y de las experiencias en otros países que también sufrieron crisis de deuda. ¿En qué momento la crisis española se convirtió en una crisis de deuda? La economía española basó su supuesta “época dorada” en un incremento insostenible del endeudamiento, sobre todo contraído por empresas de los sectores constructor/inmobiliario y financiero. Desde esta perspectiva, la crisis de sobreendeudamiento viene gestándose como mínimo desde mediados de los años noventa. El próximo año la deuda pública española alcanzará el 100% de PIB, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Es un techo, puede seguir aumentando, hay algún punto de no retorno? Si el origen del endeudamiento fue sobre todo el comportamiento de empresas y bancos, una vez que la situación se vuelve crítica los gobiernos de Zapatero y Rajoy comienzan a traspasar deuda privada, sobre todo del sector financiero, al Estado. Este trasvase, junto con los efectos lógicos de la crisis económica (incremento del gasto en subsidios de desempleo, por ejemplo, pero sobre todo la brutal caída de los ingresos públicos), deterioran a gran velocidad unas cuentas públicas que hasta entonces estaban muy saneadas: si en 2007 la deuda pública sobre el PIB era de aproximadamente el 44%, en 2011 ya suponía más del 77%. Si el curso de las cosas no se altera -la recesión se profundiza y la recaudación fiscal sigue hundiéndose, seguimos inyectando recursos públicos al sector financiero privado, etc-, por muchos recortes de gasto público que se acometan las cuentas del Estado seguirán deteriorándose irremediablemente. Aunque el origen del problema no fue el endeudamiento público, ahora mismo la situación fiscal ya sí es problemática y seguirá empeorando. Con las graves consecuencias que ello conlleva: pensemos por ejemplo que los recientemente aprobados presupuestos para 2014 ya prevén gastar del orden de un 25% más de recursos

públicos en abonar intereses de deuda pública (36.590 millones de euros), que en financiar subsidios de desempleo (26.696 millones). ¿A quién debemos? Según los datos que publica el Banco de España (incompletos y poco desagregados, todo hay que decirlo), prácticamente el 95% de los títulos de deuda pública están en manos de entidades financieras, españolas o extranjeras. Es a los bancos, fundamentalmente, a donde irán a parar esos casi 37.000 millones de euros presupuestados para pagos de intereses de deuda pública en 2014. Pensemos, entonces, que son mayoritariamente esas entidades, a las que estamos regalando recursos públicos y a las que el BCE (una institución pública, no lo olvidemos) le concede crédito en condiciones privilegiadas, las que ingresan los intereses de deuda pública. Es decir, usan dinero público para lucrarse gracias al problema fiscal que ellos mismos han contribuido a generar. ¿Qué papel ha jugado el rescate bancario en la acumulación de esa deuda pública? Los cálculos no son fáciles. Por un lado, porque hay que contabilizar partidas de muy distinta naturaleza: transferencias directas, avales, créditos a tipos de interés preferente… No todo puede contabilizarse como si de cantidades homogéneas se tratara. Por otro, hay que tener en cuenta que el rescate bancario dista mucho de haber concluido. Teniendo en cuenta estas limitaciones, haciendo estimaciones que se pueden considerar conservadoras a partir de los cálculos del economista Carlos Sánchez Mato, tendríamos que hasta finales de 2012 el total de ayudas bancarias generadoras de deuda pública rondarían los 138 mil millones de euros. Es decir, como poco estaríamos hablando de algo más del 13% del PIB del país. Para el rescate bancario ha sido todavía más costoso. Un estudio que publicó en agosto el FMI cifraba el total de la ayuda bancaria (no sólo la generadora directa de deuda pública) en 246.441 millones de euros: aproximadamente un 25% del PIB. Cuando hablamos de deuda, tendemos a pensar en deuda pública, pero, ¿qué pasa con la deuda privada? ¿Y la deuda de las familias? Como decíamos, el origen del problema de sobreendeudamiento actual, y aún a día de hoy el mayor volumen de deuda, se concentra en el sector privado; y no precisamente en las familias. Incluso ahora que el Estado ya arrastra una deuda pública importante, al final de 2012 suponía un poco menos de la cuarta parte de la deuda total: un 24%. La deuda de las familias, por su parte, no era más que el 19%. Son las empresas del sector no financiero (con un 31% de la deuda) y las entidades financieras (con un 27%) las que siguen acumulando la mayor parte del endeudamiento: casi el 60% del total. ¿Es posible plantear otra política económica con este nivel de deuda, o el margen de maniobra de cualquier gobierno es demasiado estrecho? Es evidente que la situación actual de recesión y sobreendeudamiento complica enormemente la formulación de políticas económicas, pero siempre hay margen. Las opciones de política económica dependen de los objetivos que persigan: actualmente se prioriza la recuperación del máximo de deuda por parte de los acreedores y la recuperación (o mantenimiento, según el caso) de los beneficios. Si priorizáramos la generación de empleo y la protección de los grupos sociales más vulnerables, las medidas respecto al pago de la deuda, la recaudación fiscal y el gasto público efectuado, por ejemplo, tendrían que ser diametralmente opuestas a las que hasta ahora se vienen aplicando: si racionalizáramos el pago de la deuda e incrementáramos sustancialmente la recaudación fiscal, sería posible acometer gasto público potente en partidas estratégicas. La experiencia de otros países

Observando otras crisis de deuda a lo largo de la Historia, ¿qué características comunes encontráis en ellas? ¿Qué lecciones podemos extraer? La casuística es muy heterogénea y no se pueden sacar conclusiones simplificadoras. Pero diría que hay tres lecciones que no debiéramos perder de vista. La primera, que siempre que hay una crisis de deuda, es decir, que hay una situación de insolvencia o incapacidad de pago, termina por habilitarse algún tipo de impago. Parece una obviedad pero merece la pena clarificar este punto: cuando la parte deudora no puede pagar, es que no puede pagar y, por tanto, no paga. La segunda: la forma concreta que toma ese impago determina resultados completamente diversos. En ocasiones la parte acreedora consigue minimizar el impago retrasándolo todo lo posible, a costa de deteriorar las condiciones de vida más básicas del deudor; o consigue unas contrapartidas que claramente compensan el impago asumido (privatizaciones, reformas, nueva deuda, etc.). Otras veces, la parte deudora es capaz de conseguir una renegociación más o menos equitativa de la deuda, en la cual la responsabilidad de la crisis se asume también, aunque sea parcialmente, por la parte acreedora. La tercera lección es que el resultado concreto de una crisis de deuda, o dicho de otro modo, cómo se reparte la pérdida que de forma inevitable va ligada al quebranto o impago, depende de la correlación de fuerzas entre ambas partes. Es decir, en última instancia es un problema político. Pensemos por ejemplo en dos crisis de deuda que se han saldado con impagos muy relevantes: la deuda alemana tras la Segunda Guerra Mundial y la deuda iraquí una vez que EEUU se hace con el control del país. Aunque la cuestión del pago o el impago se nos presente como un asunto técnico lo cierto es que es eminentemente político. El pago o impago es un asunto político, no técnico, y depende de la correlación de fuerzas Entre las crisis de deuda recientes de otros países, ¿cuál sería el caso más similar al español? ¿Y cuál el mejor espejo en que mirarnos? Ninguno nos sirve para extrapolar de forma directa y completa, y hay que tener cuidado de no idealizarlas, pero sí podemos extraer “pistas” en algunos aspectos concretos. Por ejemplo, la crisis financiera sueca de principios de los noventa o la más reciente de Islandia nos ilustran cómo, incluso ante un sector bancario técnicamente quebrado y ante la necesidad de inyectar recursos públicos, es posible diseñar fórmulas que minimicen el coste para los contribuyentes, carguen gran parte del coste y la responsabilidad sobre los grandes accionistas y gerentes, y traten de evitar la repetición de los mismos episodios en el futuro. Por otra parte de nuevo el caso de Islandia, o el de la gestión del gobierno de Roosevelt durante la Gran Depresión estadounidense, nos muestra cómo ante el estallido de una burbuja inmobiliaria que arrastra tanto al sector financiero como a una gran cantidad de familias afectadas por la crisis y que no pueden hacer frente a sus hipotecas, hay alternativas que permiten sanear entidades bancarias priorizando el “rescate” de las familias. Por último, las actuaciones del gobierno argentino o ecuatoriano demuestran que es posible y útil hacer valer el poder que se tiene como parte deudora para imponer, de una forma o de otra, condiciones más equitativas para la renegociación de la deuda pública. Deuda ilegítima y auditoría ¿Por qué consideráis ilegítima una parte de la deuda? ¿Cómo diferenciar esa parte?

El caso de cierta parte de la deuda pública, por ejemplo la destinada al rescate bancario, creo que es bastante claro: una deuda que no se ha contraído por el bien de la colectividad, sino que es resultado de un proceso antidemocrático por el cual los gobiernos, sin llevarlo en sus programas, optan por dedicar recursos públicos a un sector que es el responsable de la crisis y es quien se enriqueció enormemente los años previos. Un desembolso de dinero público que, además, se lleva a cabo sin exigir contrapartidas de importancia, y que por tanto no garantiza que el sector financiero no vaya a repetir las mismas prácticas y vuelva a llevarnos a un desastre similar. Y en un momento de emergencia social como este (desahucios, desempleo, pobreza cada vez más generalizada), en el que los recursos públicos tienen usos alternativos tan claros y tan urgentes. Consideramos que hay razones éticas y políticas para defender que la deuda derivada de ese gasto no puede considerarse pública, que no es toda la ciudadanía quien ha de responder por ella, porque en rigor el gasto que la ha generado no puede tampoco considerarse público. Hay también gran parte de la deuda hipotecaria que contrajeron familias, una deuda muy sobrevalorada, en ocasiones regulada por contratos con condiciones abusivas, y que era la única fórmula disponible para acceder a una vivienda, que también pensamos que es ilegítima. Identificar deuda ilegítima entraña primero una tarea política, de decidir democráticamente qué deuda es ilegítima, y posteriormente una tarea técnica, que permita cuantificarla con el máximo rigor posible. ¿Qué consecuencias tendría un impago de deuda? ¿Aun así serían peores las consecuencias de pagarla? Como decía antes, a lo largo de la historia siempre que hay crisis de deuda hay impagos de un tipo o de otro. Ahora mismo, en la economía española, ya está habiendo impagos. Las empresas que suspenden pagos, las entidades bancarias que quiebran, no pagan. La deuda pública, y la de las familias humildes agobiadas con la hipoteca de su primera vivienda, son las deudas que hasta el momento se están pagando íntegramente (o prácticamente, en algunos, muy pocos casos, se están concediendo daciones en pago a familias). Se trataría por tanto de romper la ficción, de normalizar el escenario del impago, y de que sean criterios de equidad y corresponsabilidad los que sirvan para determinar quién, cuánto y cómo se producen los impagos que de hecho ya están ocurriendo. ¿Cómo reaccionarían los ’mercados’ en caso de impago? ¿Y los acreedores? ¿Sufriríamos represalias y aislamiento? Las experiencias internacionales nos demuestran que los acreedores internacionales (los “mercados”), son fundamentalmente pragmáticos. Aunque cada caso es diferente, lo normal es que tras un primer momento en que se escenifica la ruptura y el aislamiento, se avienen a negociar una reestructuración de deuda lo más favorable posible. Marcando el límite de hasta dónde está dispuesto a sacrificarse para seguir pagando, el deudor marca la frontera de lo posible. Una vez que el acreedor entiende que ha de asumir esa frontera, se aviene a negociar tratando siempre de maximizar el pago recibido a partir de ese límite impuesto. La experiencia griega, en la cual los acreedores privados terminaron asumiendo una rebaja de aproximadamente el 70% de la deuda pública, es un ejemplo muy reciente: una vez que se asume que el 30% es lo único que se va a poder recuperar los acreedores lo que quieren es recuperarlo. Proponéis una auditoría ciudadana, pero ¿cómo se articula algo así? ¿A quién corresponde la iniciativa, quién o quiénes serían los responsables de auditar la deuda? ¿Qué validez tendría? Los detalles de una auditoría dependen de a qué nivel –municipal, de comunidad autónoma o estatal- se articule, y de qué agentes participen en ella. Por ejemplo, no es lo mismo el acceso a la información que se tiene cuando un gobierno está interesado en desarrollar la auditoría (caso de Ecuador) que cuando no participa o de hecho la obstaculiza.

Lo que es seguro es que el proceso de recopilación de información, aunque precisa de un elemento de competencia técnica, ha de ser democrático: se trata de extraer información para que la ciudadanía de forma consciente pueda tomar decisiones que, de hecho, están determinando sus condiciones de vida: ¿Cerramos las urgencias sanitarias en los pueblos para seguir pagando los intereses de deuda pública a los bancos? Que la ciudadanía responda a este tipo de preguntas de forma informada es el objeto de la Auditoría. ¿Una quita de deuda tendría efectos positivos por sí misma, o necesita otras medidas? Una quita de deuda importante es necesaria, pero por sí sola es insuficiente. Por una parte, en el plano más inmediato de una gestión de la crisis actual que minimizara el coste sobre la mayoría social, sería necesario insertar las quitas dentro de un esquema de política económica mucho más amplio: reversión de las políticas de austeridad, reforma fiscal potente y muy progresiva, política de rentas distributiva, intensa “represión” al sector financiero, protección social efectiva a los grupos más vulnerables, generación de empleo, etc. Pero además, no podemos olvidar que la crisis en la que estamos inmersos no es un desgraciado accidente del funcionamiento del sistema. Más bien, la crisis nos ha demostrado a las claras cómo funciona un sistema que se descubre incompatible con la toma democrática de decisiones económicas, el bienestar colectivo y la sostenibilidad de nuestra forma de vida. Medidas que nos hicieran salir de la crisis reproduciendo las condiciones que nos trajeron hasta aquí no pueden ser consideradas eficaces. Es necesario un replanteamiento más profundo, que cuestione las bases mismas del capitalismo: qué producimos, cómo lo distribuimos, cómo organizamos el trabajo, cuestiones de este tipo. ¿Qué margen de maniobra tiene España sin salir del euro y mientras siga bajo supervisión de la troika? Bajo los parámetros de la actual UE, con sus Tratados e instituciones, cualquier horizonte de transformación es muy limitado. Ni siquiera hay demasiado margen para una gestión de la crisis más social, más amable. La apuesta por la austeridad y la “devaluación interna” (retroceso salarial) profundiza la recesión económica y la polarización social. Es un desastre para todos los pueblos de Europa, pero en particular para las economías del Sur, supone un avance acelerado hacia la descomposición social: familias desahuciadas, pensiones que pierden capacidad adquisitiva por ley, el fin de las prestaciones básicas universales, desnutrición, generaciones enteras que abandonan el país contra su voluntad… Lo que estamos viendo no es más que el resultado lógico de la disciplina del euro y las políticas que impone la troika. El dilema, desde mi punto de vista, es más bien si es más fácil cambiar este marco europeo que nos lleva al desastre social rompiendo con él o tratando de transformarlo desde su seno. ¿Qué papel nos corresponde a los ciudadanos? Forzar el cambio. Transformar el sentimiento generalizado de indignación frente al expolio en una acción política eficaz, que consiga una gestión de lo común democrática y favorable a la mayoría social. Gran parte de la ciudadanía entiende los elementos básicos de la estafa económica y la farsa democrática en que estamos inmersos. Desgraciadamente la crisis lo está dejando muy claro. Pero tenemos pendiente transformar la información y el sentimiento en capacidad efectiva de cambiar las cosas. Estos años de movilización social han sido espléndidos y necesarios, pero tenemos también tareas ineludibles en el terreno político. Aunque el panorama no sea fácil, la política es el único camino. Más información y propuestas, en el libro Qué hacemos con la deuda, de Bibiana Medialdea, Ignacio Álvarez, Iolanda Fresnillo, Juan Laborda y Oscar Ugarteche. También en la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, y en la web de la colección Qué hacemos.

Fuente : http://www.eldiario.es/quehacemos/d...

KELLY KEIDERLING: LA FUNCIONARIA DE EEUU QUE VISÓ EL TRASPASO DE PLATAS CHILENAS A CAPRILES Por Verdad Ahora | 04-10-2013 - 21:56 | Valoración: 0

La expulsión de tres funcionarios estadounidenses que operaban en Venezuela, involucrados en labores de sabotaje y el financiamiento encubierto a grupos opositores, ha causado la reacción inmediata de Washington. A inicios de esta semana, Nicolás Maduro declaró “persona non grata” a la encargada de negocios de la embajada de Estados Unidos, Kelly Keiderling Franz, y a otros dos diplomáticos, por supervisar planes que “comprometen la vida del Presidente”, según declaró la ministra Delcy Rodríguez.

El gobierno de Obama respondió con la expulsión de tres diplomáticos venezolanos y negó cualquier injerencia en la política interna del país.

Keiderling, la CIA y el traspaso de platas chilenas a Capriles Las actividades desestabilizadoras de Keiderling ya habían quedado al descubierto con la filtración un documento clasificado, que da cuenta del apoyo financiero recibido por el líder de la oposición, Henrique Capriles, desde ONG’s de cuatro países, entre los que se menciona a Chile. “Capriles dijo que aprecia la asistencia que se le ha entregado y recibió bien la información de que, para febrero de 2012, su apoyo desde todos los candidatos opositores con los que USAID ha trabajado anteriormente está más que garantizado”, indica el punto 3 del documento. “Capriles lamentó la salida de John Caufield, concordando al mismo tiempo en que ello, de ninguna forma, pondrá en peligro nuestros objetivos”. Caufield, ex encargado de la embajada de EEUU en Caracas, es la persona que a principios de marzo de 2009 solicitó 3 millones de dólares adicionales para ayudar a las gobernaciones y alcaldías ganadas por la oposición venezolana en noviembre de 2008. La petición al Departamento de Estado quedó registrada en el cable confidencial09CARACAS404 filtrado por Wikileaks. La expulsión de Keiderling por el gobierno venezolano se produce luego de que Maduro haya denunciado, en reiteradas ocasiones, la existencia de un complot de la CIA que pretende removerlo del poder. La mano derecha del fallecido líder socialista Hugo Chávez, José Vicente Rangel, fue quien hizo públicas las acusaciones vertidas en medios chilenos como Verdad Ahora sobre un plan de magnicidio contra el presidente venezolano. Dichas acusaciones hacen referencia a una operación de narcotráfico supervisada desde la embajada norteamericana en Santiago por los funcionarios Washington Moreira de la Drug Enforcement Administration (DEA) y Todd Porter, representante del FBI, cuyos excedentes estarían dirigidos a financiar la desestabilización económica y política de Venezuela para propiciar el asesinato de Maduro. A finales de agosto, una investigación del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) logró la detención de dos sicarios colombianos vinculados al tráfico de drogas en suelo venezolano. El plan contaba con el conocimiento y participación del cubano anti-castrista de la CIA, Luis Posada Carriles, y el ex presidente colombiano Álvaro Uribe, según reveló el ministro Miguel Ángel Rodríguez. El aporte de la Democracia Cristiana

La cúpula de la Democracia Cristiana chilena ha expresado públicamente su apoyo a Henrique Capriles. “El gobierno de Venezuela está perdiendo el norte”, declaró el senador DC Andrés Zaldívar luego de la reunión que su partido sostuvo a puerta cerrada con el ex candidato. La lógica de financiamiento extranjero que caracterizó al gobierno de Eduardo Frei Montalva en lo sesentas – en específico, el proveniente de fundaciones europeas como la alemana Konrad Adenauer-Stiftung (KAS) – parece no haber cambiado. En abril de este año, conmemorando los 50 años de KAS en Chile, el precandidato Claudio Orrego viajó hasta Alemania para “lograr apoyo político y en alguna medida también financiero para su postulación a La Moneda”. Los pasajes fueron comprados por la fundación. De acuerdo al historiador Ingo Niebel, KAS se coordina directamente con Primero Justicia y su aliado histórico Copei, el partido del socialismo cristiano de Venezuela, para atacar al régimen bolivariano. El fallecido oficial de inteligencia Philip Agee consignó que, a través de KAS, “la CIA canalizó fondos hacia instituciones académicas e intelectuales. Desde los años ochenta, junto a la Fundación Friedrich Ebert – ligada a los socialdemócratas – tuvieron programas en unos sesenta países, y operaban en un secreto casi total”. La DC no es tímida sobre sus vínculos con la Fundación KAS. Los nexos más visibles se reflejan a través de la Universidad Miguel de Cervantes, cuyo rector es el esposo de Soledad Alvear, Gutenberg Martinez.

http://verdadahora.cl/kelly_keiderling_la_funcionaria_de_eeuu_que_viso_el_traspaso_de_platas_chilenas_a_capriles.html

ENTREVISTA A MARIE FRANÇOISE ROTTER, ACTIVISTA SOCIAL Y MIEMBRO DE “IAIOFLAUTES” VALENCIA

“EL CAPITALISMO ES UN MUERTO VIVIENTE QUE SE MANTIENE CON TRANSFUSIONES”

Enric Llopis Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175195 Como todos los lunes a las 18.00 horas, el colectivo de “Iaioflautes”, los mayores “indignados” del 15-M, se concentran con sus pancartas y chalecos reflectantes en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Una de las primeras en llegar es Marie Françoise Rotter, una docente francesa de 67 años, ya jubilada, que vive en Valencia desde hace algo más de un año. Lejos de academicismos y ortodoxias, su lenguaje e ideas aportan frescura y savia nueva. Se define como libertaria (“toda la vida lo he sido aunque sin saberlo”) y valora especialmente de los “Iaioflautes” su generosidad: “Luchamos por conservar los derechos fundamentales para que los disfruten nuestros hijos y nietos”. Opina, además, que es muy importante la formación,

“porque hay una mayoría silenciosa que no se moviliza porque no sabe”. Marie Françoise transmite una vitalidad y juventud muy necesarias para la renovación de la lucha. ¿Cómo empezó tu implicación en el colectivo de “Iaioflautes”? Tuve noticia de los “Iaioflautes” a través de las redes sociales e Internet y me acerqué, entonces, a una de las concentraciones. Personalmente, me llamaba la atención el movimiento 15-M y los “indignados”. Antes había leído ya el famoso libro de Stephane Hessel. Pues bien, los “Iaioflautes” son los abuelos del 15-M. Empezó a interesarme su funcionamiento y decidí implicarme en septiembre del año pasado. Actualmente, participo en la Comisión de los “Iaioflautes” de Valencia. En la convocatoria de asambleas, manifestaciones, carteles y organización de “travesuras”. ¿Por qué te inclinaste por este colectivo de mayores? En principio, por sus ideas. También me influyó, como te decía, el libro “Indignados”, de Stephane Hessel. Y hay otro factor, a mis 67 años entre los abuelos y abuelas me siento más a gusto. Aunque no únicamente participo en los “Iaioflautes”. En la medida que puedo, colaboro asimismo con el Frente Cívico. ¿Qué experiencia recuerdas especialmente de tu trabajo en los “Iaioflautes”? Te diría que en mayo de 2013, cuando celebramos el primer aniversario del movimiento en Valencia. Tuvo lugar entonces una concentración de 200 mayores del colectivo, que llegaron de Madrid, Barcelona, Murcia y otras ciudades. Y también destacaría nuestras acciones, que denominamos “travesuras”. ¿En qué consisten? La “travesura” consiste en entrar sin violencia en un lugar público y pedir que se nos reciba para leer un manifiesto, que previamente hemos redactado. En Valencia hemos entrado en bancos, consejerías del gobierno autonómico, la Ciudad de la Justicia… También intentamos ingresar en la sede del Obispado. Este tipo de acciones son algo que nunca antes había visto, y me parecen un modo muy original de llamar la atención. ¿Consideras que las “travesuras” responden a un modo diferente de lucha social? Sí, y también porque es una vía pacifista de lucha. Creo que somos muy pro-Gandhi. De hecho, las acciones que se realizan sin violencia me parece que siempre son más duraderas. Mira lo que ocurrió con la Revolución Francesa: tras sólo 30 años, Luis XVIII estaba otra vez en el trono. Por eso es tan importante la desobediencia civil no violenta. ¿Cuál sería, en tu opinión, la principal aportación del movimiento de “Iaioflautes”? Muchos de mis compañeros han sido luchadores toda la vida, por ejemplo, en los sindicatos y otras organizaciones contra el franquismo. Tienen en eso mucha más experiencia que yo. Por eso hemos de valorarlos como un referente en la lucha. Pueden aportar su gran experiencia. ¿De qué manera? Por ejemplo, con su tranquilidad y sosiego ante la gente que pretende hacer la revolución en dos días. Es cierto que las cosas han de cambiar, pero con sus fases, ritmos y pausas. Por eso, una de las principales consignas de los “Iaioflautes”, casi desde su nacimiento, es “caminamos despacio porque vamos lejos”. ¿Qué te aporta la implicación en este colectivo de mayores? Sobre todo, compartir ideas y divulgarlas entre la gente. Como antigua docente (trabajé diez años como profesora de lengua en un colegio de la región de Lorena) intento educar a las personas. Esa es mi vocación.

Porque hay mucha gente, dentro de la llamada “mayoría silenciosa”, que no se movilizan porque no saben. Y para eso estamos los “Iaioflatutes”… ¿Qué destacarías de los “Iaioflautes” respecto a otros movimientos sociales? En el resto de organizaciones la lucha es más lógica y natural. Es gente más joven, y podrán beneficiarse de lo que conquisten. Pero los “Iaioflautes” defienden los intereses de sus hijos y nietos. Con una pequeña pensión, que ahora se nos recorta, mantienen en muchos casos a sus familias. Te diría que es lo que más me agrada de los “Iaioflautes”, su falta de egoísmo. Nos movemos para que los derechos conquistados puedan disfrutarlos nuestros hijos y nuestros nietos. Por otra parte, ¿cómo están afectando los “recortes” a las personas mayores? Son inicuos, porque hablamos de pensiones muy bajas. Hay una cosa muy clara: estamos volviendo al siglo XIX. Ahora bien, en España ocurre algo especialmente duro. Así como en Francia hay una izquierda, una derecha y una extrema derecha política, en España es el PP el partido que integra a la ultraderecha. A veces, cuando escuchas a los portavoces del PP, parece que sea el mismo Hitler quien habla. Personalmente, ¿qué te mueve a la lucha? Este mundo no puede continuar así. El capitalismo es hoy un muerto viviente que los de “arriba” mantienen en estado vegetativo bajo transfusión. Particularmente, pienso que cualquier forma de capitalismo resulta inviable: no es sino dinero en circulación para producir más dinero. Por esa razón lucho, porque creo que otro mundo es posible aunque puede que los mayores no lo veamos. ¿Cómo te definirías ideológicamente? Soy libertaria. Y lo he sido toda la vida sin saberlo. He educado a mi hijo, José Luis, de manera que me ha salido un anarquista convencido. Él ha hecho cosas que no he podido hacer yo a lo largo de mi vida. Además, gracias a él, militante anarcosindicalista, y a un hermano, he ido adquiriendo conciencia política. Por otra parte, soy hija de padre socialista y madre gaullista. Cuando vivía en Francia votaba a De Gaulle, aunque me consideraba una gaullista de izquierdas. Actualmente voto al Frente de Izquierda de Melenchon. ¿Cómo entiendes el ideal libertario? Creo que tiene que ver con mi naturaleza profunda. Pienso que las cosas valen si se parte del acuerdo libre entre la gente, no por el mandato de los de “arriba” ni por lo que se afirme en los libros. Por eso fue para mí un detonante, como una “chispa” para la toma de conciencia, la llamada “primavera valenciana” y la represión estudiantil de hace más de un año. La imagen fue terrible. Me encontré en la calle con un grupo de jóvenes que corrían delante de la policía antidisturbios, de negro y con la porra en alto. Yo estaba cerca y llegaron a empujarme. Por último, ¿cómo valoras la relación entre partidos de izquierda y movimientos sociales? Me parece que son más bien contradictorios. En ese sentido soy también bastante libertaria. Los aparatos de los partidos imponen sus mandatos desde “arriba” para que las bases los apliquen. Por el contrario, en los movimientos sociales –el 15-M, la PAH, el Frente Cívico o los “Iaioflautes”- decidimos las cosas entre nosotros. Mediante la asamblea. Las cosas funcionarán el día que todas las organizaciones sociales vayamos juntos en la misma dirección.

MAPA: DESEMPLEO JUVENIL, FLAGELO GLOBAL

Corbis http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107859-desempleo-jovenes-mundo-crisis

El número de jovenes en paro por todo el mundo sigue en aumento y se ha convertido en una verdadera epidemia, amenazando al crecimiento económico y la estabilidad social en decenas de países en las próximas décadas.

La juventud es el futuro de la sociedad, pero en muchos países los jóvenes se ven 'perdidos' ya que no pueden encontrar su lugar en el mercado laboral. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), actualmente el planeta cuenta con 73 millones de jóvenes en paro y ese número sigue creciendo. En 2012 unos 75 millones de personas en edad de trabajar menores de 25 años estaban en paro, según el informe de la OIT. Esta cifra supone un aumento en más de 4 millones de personas de la tasa de desempleo juvenil del año 2007.

RT

Por regiones

En Europa, más golpeada por la crisis financiera, las tasas de desempleo, en particular entre los jóvenes, permanecen tremendamente altas. El nivel de desempleo juvenil en España y Grecia llegan al 56% y al 61,5% respectivamente. En América Latina y los países del Caribe la situación es mejor, pero todavía son muchos los jóvenes en la región que no trabajan ni estudian. Según los datos de la OIT, la tasa de paro este año en la región se sitúa en el 13,7%. De los 106 millones de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe, casi 22 millones no trabajan.

Ni trabajan, ni estudian

"Observamos un nuevo fenómeno. Más del 20% de los jóvenes en el mundo no hace nada en absoluto: ni trabajan, ni estudian. ¿Cómo puede ser esto? Nos encontramos con este fenómeno por primera vez", indica Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En cuanto a las perspectivas para el futuro, la OIT y la OCDE consideran que debido al muy débil crecimiento de la economía para finales de 2013 y 2014, la situación con el desempleo juvenil no cambiará y seguirá estando en el mismo nivel.

Empleo 'sombra'

Otro problema que destacan los expertos es el hecho del empleo 'sombra'. Varias organizaciones del trabajo en todo el mundo registran el crecimiento del empleo informal en casi todos los países del mundo. El director general de la OIT, Guy Ryder, cree que la raíz de esta tendencia se esconde en la crisis y la lentitud del crecimiento económico. "La gente simplemente no tiene otra salida: es mejor trabajar ilegalmente que permanecer sin trabajo. Así que para solucionar este problema, primero debemos crear nuevos puestos de trabajo", advierte Ryder.

Exclusión social

Algunos expertos indican la gravedad del problema social y económico a la vez. "El malestar social causado por el desempleo entre los jóvenes es un aspecto que no debe ser olvidado por los políticos", opina Massimiliano Mascherini, miembro de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo en Dublín, y añade que "el desempleo a largo plazo crea la alienación de los jóvenes en la sociedad". La directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, aseguró que los jóvenes que no tienen empleo "están en riesgo de exclusión social". "El desaliento entre los jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo genera rabia y frustración, lo cual afecta a la estabilidad de las sociedades, la credibilidad en las instituciones e incluso las perspectivas de gobernabilidad democrática", sostuvo Tinoco. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107859-desempleo-jovenes-mundo-crisis

CAMPO MINADO PARA LA SALUD EN ACUERDO TRANSPACÍFICO

Emilio Godoy IPS http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175199

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), cuya negociación debe concluir este año, podría impulsar la investigación de nuevos fármacos y mejorar el acceso a medicamentos. Pero no.

“El sistema de salud actual está llegando a su límite. Está fracasando para pacientes de enfermedades raras, por ejemplo”, dijo a IPS la española Judit Rius, directora en Estados Unidos de la campaña de acceso a medicamentos de Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Por eso, el TPP puede ser una herramienta para promover la salud, mejorar la innovación y el acceso, en vez de impulsar sistemas fallidos y caros basados en patentes monopólicas”, agregó.

Este acuerdo de libre comercio entró en vigor en enero de 2006 para Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. Otros ocho países se sumaron luego y están negociando su incorporación: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam.

De los 29 capítulos en negociación, los de propiedad intelectual, inversiones y compras gubernamentales contienen propuestas, impulsadas sobre todo por Estados Unidos, para limitar el desarrollo de medicamentos

genéricos, que se venden con el nombre de su principio activo y pueden elaborarse una vez que ha vencido la patente del fármaco original de marca.

Por ser menos costosos, los genéricos son esenciales para el combate de enfermedades, sobre todo en países pobres y en desarrollo.

Según Rius, las propuestas del TPP que se han filtrado a la prensa “retrasan y obstruyen la competencia de medicamentos genéricos, perjudicando la reducción de precios” lograda en los últimos años.

“Los más afectados serían los pacientes, las organizaciones proveedoras, los ministerios de salud y economía, los países en desarrollo y las empresas que producen genéricos”, abundó.

Esos laboratorios están preocupados.

El pacto “puede llevar a que se prolonguen las patentes y se impida el acceso a medicamentos”, dijo a IPS el abogado José Luis Cárdenas, asesor del directorio de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de Chile.

“No es realista pensar que los países en desarrollo vayan a invertir en investigación y desarrollo para producir nuevas moléculas”, ante la capacidad de inversión que tienen las corporaciones trasnacionales, indicó.

Ya se han realizado 19 rondas de negociación, la última en Brunei entre el 23 y el 30 de agosto. A partir de entonces, las discusiones ya no son generales, sino temáticas. Las 29 mesas de trabajo tratan asuntos como agricultura, propiedad intelectual, ambiente, servicios, telecomunicaciones e inversiones, entre otros.

Las patentes farmacéuticas gozan de una protección de 20 años, según el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (Adpic) adoptado en 1994, en el marco de la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pero en 2001, la OMC reconoció que los países tienen derecho a priorizar la salud pública ante emergencias nacionales y también pueden, en tales casos, emitir licencias obligatorias incluso durante la vigencia de una patente farmacéutica.

Washington propone que el TPP extienda cinco años más las patentes de fármacos químicos y 12 años las de los biotecnológicos, que tratan enfermedades como cáncer, diabetes y hepatitis.

También insiste en imponer la exclusividad de los datos de pruebas clínicas, que impediría a los laboratorios de genéricos y biocomparables salir al mercado de inmediato una vez expirada la patente, y en la polémica introducción de nuevas patentes para un mismo fármaco (“evergreening”).

Otras medidas sobre la mesa son la imposición de patentes a procedimientos diagnósticos, terapéuticos y clínicos y la creación de un tribunal supranacional para entender en disputas entre los Estados y las corporaciones.

Este conjunto de iniciativas “afecta el acceso a medicamentos de los sectores menos favorecidos de México”, porque tiene implicancias en “la calidad, seguridad y efectividad de los fármacos”, dijo a IPS el experto Gustavo Alcaraz, de la Asociación Mexicana de Fabricantes de Medicamentos.

Alcaraz forma parte del Cuarto de Junto, un grupo de delegados empresariales a los que la Secretaría (ministerio) de Economía permite monitorear las negociaciones, pero obligándolos a firmar un acuerdo de confidencialidad sobre su contenido e impidiendo que tomen apuntes sobre los documentos en debate.

Este secretismo impide que la sociedad civil, la academia o los usuarios de la salud puedan acceder a lo que se está negociando y expresar sus puntos de vista.

MSF ha pedido a los gobiernos que no suscriban acuerdos contrarios a la salud pública.

De hecho, la campaña civil lleva años.

Expertos y organizaciones no gubernamentales solicitaron en 2011 al relator especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Salud, Anand Grover, que interviniera mediante un llamado urgente a los gobiernos concernidos en el TPP.

En respuesta, Grover envió una misiva a las autoridades nacionales. Solamente Australia, Chile y Nueva Zelanda contestaron, defendiendo el secreto y asegurando que el derecho a la salud sería respetado.

Los efectos de protecciones exageradas a la propiedad intelectual en la salud están estudiados.

Una investigación publicada en 2009 por la revista HealthAffairs concluyó que “las reglas de propiedad intelectual del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, América Central y República Dominicana (DR-CAFTA) sobre exclusividad de datos y patentes son responsables de la salida de varios medicamentos genéricos de bajo costo del mercado de Guatemala y de la negativa de entrada a otros varios”.

El Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos y Jordania hizo que los precios de las medicinas en ese país de Medio Oriente “subieran 20 por ciento desde 2001″, según un informe que publicó en 2007 la organización Oxfam. “Los precios más altos están amenazando la sostenibilidad financiera de los programas de salud pública” en Jordania, agregaba ese texto.

Los detalles del acuerdo están sobre la mesa en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico, que se celebra entre este lunes 7 y el martes 8 en la isla indonesia de Bali.

Tras una reunión del TPP sobre propiedad intelectual, celebrada en México entre el 23 de septiembre y el 2 de octubre, Estados Unidos y Japón consideran proponer que la extensión de los plazos para las patentes medicinales se aplique a los países desarrollados, permitiendo períodos más cortos para naciones en desarrollo, como Malasia y Vietnam.

Fuente: http://www.ipsnoticias.net/2013/10/campo-minado-para-la-salud-en-acuerdo-transpacifico/

RECUPERAN ESTRATEGIA DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA

LOS PARTIDOS CONSERVADORES CABILDEAN PARA ELIMINAR LA HISTORIA PALESTINA DEL CURRÍCULO ESCOLAR

LA DERECHA ISRAELÍ ARREMETE CONTRA LOS LIBROS DE TEXTO

Jonathan Cook Al Jazeera http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175201 Traducido para Rebelión por Germán Leyens El gobierno derechista de Israel y sus partidarios están acusados de avivar una atmósfera de creciente intimidación e intolerancia en las escuelas y entre grupos que trabajan por una solución pacífica del conflicto israelí-palestino. Los últimos esfuerzos de la derecha para silenciar el disenso han incluido la censura de libros escolares y el intento de silenciar a organizaciones que plantean preguntas desagradables sobre Israel y su pasado en lo que parece ser una creciente guerra por las mentes de los israelíes.

Grupos aliados del Gobierno trataron de impedir la reciente celebracíón de una conferencia internacional en Tel Aviv que examinó los eventos que rodearon la creación de Israel en 1948, conocidos como la “Guerra de Independencia” por los israelíes y la “Nakba”, o catástrofe, por los palestinos. Al mismo tiempo, se supo que uno de los grupos de extrema derecha involucrados, Im Tirtzu, había iniciado una campaña para clausurar la organización responsable de la conferencia, Zochrot, acusándola de violar la ley israelí al “rechazar la existencia de Israel”. Zochrot cuestiona el mayor tabú de Israel: el derecho de millones de palestinos a retornar a las casas de las cuales ellos y sus antepasados fueron expulsados en 1948. Muchos israelíes se oponen vehementemente a una acción semejante porque consideran que significa el fin de la judeidad del Estado. Eitan Bronstein, fundador de Zochrot, dijo que la conferencia de dos días había sido particularmente amenazante para la derecha. “Por primera vez consideramos más que solo un derecho teórico al retorno”, dijo. “Esta vez el énfasis se concentró en considerar cómo podemos implementar el retorno. Los refugiados incluso nos ofrecieron modelos simulados por ordenador de cómo podría hacerse sobre el el terreno”. La oportunidad es embarazosa para Israel porque las conversaciones de paz con los palestinos, atascadas hace tiempo, se reanimaron recientemente bajo presión de EE.UU. Uno de los problemas cruciales por resolver es si se debería permitir que los refugiados vuelvan a más de 500 aldeas destruidas por Israel. De un modo más general, grupos de extrema derecha cercanos al gobierno de Benjamin Netanyahu han buscado maneras de impedir definitivamente el financiamiento de organizaciones consideradas demasiado críticas hacia Israel o que trabajan para proteger los derechos de los palestinos bajo la ocupación. Enseñanza politizada Durante el verano, uno de los partidos de la coalición gobernante introdujo legislación para bloquear un financiamiento semejante para lo que califica de actividad “antiisraelí”. Un grupo derechista que ayudó a redactar la legislación, NGO Monitor, utilizó la conferencia Zochrot para subrayar la ilegitimidad del financiamiento exterior. Yitzhak Santis, un funcionario de NGO Monitor, dijo que los patrocinadores europeos de la conferencia habían conspirado en un evento que equivalía a “un llamado para la eliminación de Israel como la nación Estado del pueblo judío”. El Gobierno también ha sido atacado por sus crecientes esfuerzos para custodiar el currículo escolar para eliminar referencias a la Nakba y minimizar los derechos de los ciudadanos palestinos de Israel, que representan un quinto de la población. Las revisiones del programa de educación cívica, que todos los alumnos deben estudiar para aprobar su examen de matrícula, se criticaron en un informe que dudaba de que el enfoque ultranacionalista del ministerio de Educación “sea incluso compatible con un régimen democrático”. El nuevo libro de texto se hace eco de la legislación que están redactando los miembros de la coalición gobernante para definir el carácter de Israel como patria exclusiva del pueblo judío y para hacer hincapié en que solo los judíos tienen derecho de autodeterminación en Israel.

Halleli Pinson, profesora de educación en la Universidad Ben Gurion en Beersheva, quien realizó el estudio, dijo que en las escuelas de Israel está emergiendo un “régimen de temor”. “Los valores democráticos y liberales y los valores de los derechos humanos ahora son considerados ilegítimos por parte de los funcionarios de la educación”, dijo. “Se considera que debilitan el estatus de Israel como Estado judío. Ahora la perspectiva que se promueve en la educación es enteramente derechista”. En la reciente conferencia sobre el derecho al retorno los expertos locales e internacionales discutieron planes prácticos para que los refugiados palestinos vuelvan a Israel. Las restricciones para entrar en Israel significaron que pocos refugiados palestinos de afuera de Israel pudieron asistir. Pero varios refugiados del interior, palestinos con ciudadanía israelí, participaron. A pesar de su ciudadanía se les impide, como a otros refugiados, que retornen a sus aldeas. La conferencia se celebró en el Museo Eretz Israel, un prestigioso museo arqueológico de Tel Aviv. "Recordando" Zochrot, que significa "recordando" en hebreo, es la primera organización que trata de educar a los judíos israelíes sobre la Nakba. Desde su fundación en 2002, ha llevado a miles de israelíes a visitar aldeas destruidas, dejando letreros en hebreo y árabe identificando calles, cementerios y edificios perdidos como mezquitas, iglesias y escuelas, provocando a menudo hostilidad de los residentes judíos del lugar. Como parte de su misión, Zochrot ha creado equipos de Nakba para los maestros, aunque los funcionarios de la educación los han excluido de las salas de clase. El ministerio también ha tratado de impedir que los maestros participen en los seminarios de Zochrot en su tiempo libre. El año pasado Zochrot estableció un archivo cinematográfico documentando los testimonios de veteranos israelíes de la guerra de 1948. Muchos hablan ante la cámara por primera vez de su participación en crímenes de guerra y de haber realizado operaciones de limpieza étnica. El trabajo de la organización cuestiona directamente los esfuerzos del Gobierno para suprimir la discusión de los eventos que rodearon la fundación de Israel. En 2008, poco antes de llegar a primer ministro, Netanyahu declaró que pondría fin a la información a israelíes sobre la Nakba. Refiriéndose al currículo escolar, dijo [en hebreo]: “Lo primero que haremos es eliminar la Nakba”. Tres años después, el gobierno de Netanyahu promulgó una ley prohibiendo que las instituciones públicas, incluyendo escuelas y bibliotecas, reciban fondos estatales si se refieren a la Nakba. La creciente prominencia y combatividad de Zochrot en el cuestionamiento de la narrativa tradicional de Israel sobre 1948 ha provocado el antagonismo del Gobierno y sus partidarios, dijo Bronstein. “A medida que se ha hecho más difícil ignorar nuestro trabajo y somos más conocidos, la derecha ha sido más agresiva en los métodos que usa contra nosotros”. El año pasado la policía rodeó las oficinas de Zochrot en Tel Aviv el día que los israelíes celebran su “independencia” y los palestinos conmemoran la Nakba para impedir que el personal asistiera a un evento en el que se iban a leer en una plaza pública central los nombres de las aldeas palestinas destruidas. La policía, que arrestó a tres miembros de Zochrot que trataron de escaparse del cordón, justificó sus acciones sobre la base de que el grupo corría peligro de ser atacado por la multitud de la plaza.

Un grupo juvenil de extrema derecha conocido como Im Tirtzu encabezó el ataque a Zochrot. Bronstein dijo que el grupo ha trabajado estrechamente con el Gobierno en la redacción de la ley Nakba. Las investigaciones de los medios israelíes han mostrado que parte del financiamiento de Im Tirtzu llega a través de la Agencia Judía, que goza de status semigubernamental en Israel. Se sabe que el grupo está próximo a destacados ministros del Gobierno, incluyendo al ministro del Interior, Gideon Saar, quien fue el orador principal en su conferencia anual en 2010. Calificó su trabajo de “bendito” e “inmensamente vital”. Se informa de que grupos de extrema derecha, incluyendo a Im Tirtzu, presionaron enérgicamente al Museo Eretz para que cancelara la conferencia Zochrot, incluyendo una campaña para boicotear al museo si el evento seguía adelante. En el último momento, los nerviosos funcionarios del museo trataron de cambiar las condiciones para celebrar la conferencia. Se requirió que Zochrot financiara guardias de seguridad adicionales para proteger el lugar contra protestas derechistas y que disimulara referencias en los afiches e invitaciones a “Sheikh Muwannis”, la aldea palestina destruida sobre cuyas tierras se construyó el museo. Zochrot se negó y el museo cedió solo después de que los abogados lo amenazaron con una demanda por ruptura de contrato. Michael Sfar, representando a Zochrot, calificó los requerimientos del museo de “ilegales” y dijo que constituían “discriminación intelectual e ideológica”. Grupo “fascista” Los esfuerzos de Im Tirtzu para impedir la conferencia vinieron después de las revelaciones de principios de año de que su director, Ronen Shoval, había contratado a investigadores privados para espiar a las organizaciones de izquierda como Zochrot. Los investigadores habían forzado la entrada a las oficinas de Michael Sfard, un destacado abogado de derechos humanos, y robaron documentos relacionados con esas organizaciones. Las revelaciones tuvieron lugar durante un caso judicial en el cual Im Tirtzu demandó a ocho activistas por haberlo llamado “fascista” en Facebook. En un momento humillante para el movimiento y el Gobierno, el juez a cargo respaldó a los activistas después de oír a los expertos israelíes sobre el fascismo que argumentaron que la descripción estaba justificada. Otro grupo de extrema derecha, NGO Monitor, ha colaborado estrechamente con el Gobierno en el intento de interrumpir la principal fuente de financiamiento, los gobiernos europeos, para organizaciones de izquierda y de derechos humanos en Israel. Bronstein dijo que NGO Monitor había persuadido a un patrocinador alemán, la Fundación EVZ, de que retirara su dinero el año pasado. Un intento del Gobierno de preparar legislación para bloquear el financiamiento del exterior fue silenciosamente abandonado en 2011 por presión de EE.UU. y de la UE. Sin embargo, uno de los socios en la coalición gubernamental de Netanyahu, el partido Jewish Home, anunció en el verano que iba a resucitar la legislación. Las organizaciones que cuestionen las afirmaciones democráticas de Israel o que apoyen investigaciones contra soldados israelíes por crímenes de guerra correrán riesgo de ser clausuradas. Jafar Farah, director de Mossawa, un grupo de defensa política de la minoría palestina en Israel, dijo que muchos patrocinadores se “están asustando” debido a la campaña.

“El financiamiento se está acabando para las organizaciones de derechos humanos y para organizaciones árabes en Israel a medida que esta campaña tiene éxito en su objetivo de intimidar a los donantes”, dijo. Apuntó a la decisión debida a la presión de un importante donante, la Fundación Ford, de detener el financiamiento de proyectos en Israel. "Sesgo liberal" Mientras tanto, el Gobierno fue duramente criticado hace poco por permitir que otro grupo de extrema derecha, el Instituto para Estrategias Sionistas, revise los libros de texto utilizados en las escuelas para preparar a los alumnos para su examen de matrícula, como parte de esfuerzos para que el plan de estudios sea más abiertamente nacionalista. El ministerio de Educación ha realizado un estudio de libros de texto, a la busca de señales de “sesgo liberal”, incluyendo libros de historia que se refieren a la Nakba. El principal campo contencioso, sin embargo, ha tenido que ver con cursos de educación cívica, la única parte del currículo que aborda temas como democracia, derechos humanos, igualdad y principios universales de ciudadanía. El año pasado, el supervisor del currículo de educación cívica del ministerio de Educación, Adar Cohen, fue despedido a pesar de una petición de cientos de maestros de educación cívica que se oponía a la decisión. Había sido criticado por la derecha por publicar un libro de texto que incluía referencias al Informe Goldstone, una misión de investigación de las Naciones Unidas que criticó a Israel por cometer lo que parecían crímenes de guerra durante el ataque a Gaza en el invierno de 2008-09. Asher Cohen, un alto miembro del Instituto para Estrategias Sionistas, fue nombrado jefe del comité de educación cívica del ministerio. Fundado por dirigentes de los colonos, el Instituto depende fuertemente del financiamiento de grupos neoconservadores de Washington. Otro miembro del Instituto, Aviad Bakshi, obtuvo la supervisión exclusiva de la nueva redacción del principal libro de texto de educación cívica, Ser Ciudadanos en Israel, después de que la derecha se quejara de que criticaba demasiado al país. El estudio de Pinson de la Universidad Ben Gurion estableció que la nueva edición estaba fuertemente sesgada hacia una concepción nacionalista de Israel que promovía las características judías del Estado a costa de los principios democráticos. “La influencia del Instituto por Estrategias Sionistas es obvia en el nuevo libro de texto. La perspectiva es muy inquietante: que las minorías en Israel no deben tener derecho a influir en la esfera pública”. El ministerio de Educación no estuvo disponible para comentar. Yousef Jabareen, director de Dirasat, un centro de política social en Nazaret que solicitó el informe dijo que había recibido numerosas quejas de maestros de escuelas árabes de Israel. “Dicen que les es imposible enseñar el currículo porque su mensaje se opone a la igualdad y la integración. Es especialmente problemático porque este material es obligatorio y los alumnos no se pueden matricular sin aprobar el examen de educación cívica”.

Pinson dijo que el libro también culpa implícitamente a los ciudadanos palestinos del país de la discriminación que enfrentan, incluyendo las dificultades de encontrar empleo. Dijo que el mensaje implícito era “como si la minoría árabe fuera responsable de su baja participación en la fuerza laboral”. Fuente: Al Jazeera Fuente: http://www.aljazeera.com/indepth/features/2013/10/israel-right-targets-textbooks-20131039491684745.html Jonathan Cook ganó el Premio Especial de Periodismo Martha Gellhorn. Sus últimos libros son “ Israel and the Clash of Civilisations: Iraq, Iran and the Plan to Remake the Middle East” (Pluto Press) y " “ Disappearing Palestine: Israel’s Experiments in Human Despair ” (Zed Books) Su nueva web es www.jonathan-cook.net

COMENTARIOS AL LIBRO DE MICHEL HUSSON/ EL CAPITALISMO EN 10 LECCIONES

Iván Gordillo Viento Sur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175097 "Un libro imprescindible" anuncia el título del excelente prólogo de Manuel Garí y Nacho Álvarez. Ciertamente, el libro del economista Michel Husson, El capitalismo en 10 lecciones /1, es del todo necesario para quienes deseen iniciarse rigurosamente en la crítica marxista del capital. Husson consigue sintetizar en 10 capítulos los elementos fundamentales para entender y criticar el capitalismo, en un volumen de fácil lectura, pensado para el público general y acompañado de las agudas ilustraciones de Charb, sin las cuales el libro no sería igual de incisivo. La propuesta del economista marxista, de origen francés, es también una buena herramienta para activistas que quieran introducir-se en la crítica de la economía política. ¿Qué es el capital? El orden de los capítulos no es aleatorio, sigue un hilo conductor que va desplegando los elementos y categorías fundamentales para entender el capitalismo en su fase actual. La lección que abre este breve curso ilustrado de economía heterodoxa aborda de qué hablamos cuando hablamos de capitalismo como sistema económico-social. En la primera página se establece una definición de capital, como relación social basada en la propiedad de los medios de producción. Esta apropiación privada diferencia entre quienes tienen y quienes, al no tener nada, deben vender su trabajo para vivir. El capital se define como una relación social basada en la explotación; no es, entonces, sólo una cantidad de dinero ni una inversión mobiliaria, productiva o financiera. Dónde hay capital hay trabajo, y se reproduce mediante un proceso de permanente autovalorización, regido por un régimen de competencia que obliga a cada capitalista a aumentar su capital reduciendo el valor unitario de cada mercancía, y que es sacudido por sus propias contradicciones durante las crisis. Pero esto no ha sido –ni será– siempre así, se trata de un sistema de producción histórico que, como todos los anteriores, tiene su momento de emergencia, maduración pero también de extinción. La división del trabajo y el mercado son consustanciales al capitalismo, pero también caracterizaron sociedades anteriores, en las que a diferencia del capitalismo el valor de uso regía la producción y el comercio. Si entendemos la historia como un proceso dialéctico observamos como lo viejo da paso a lo nuevo dejando siempre un sedimento donde las nuevas formas desarrolladas de relaciones sociales de la producción, el intercambio y el consumo conviven con otras más arcaicas. Husson combina varios factores para explicar el surgimiento del capitalismo: el mercantilismo de las ciudades estado entre el siglo XIV y XVI; el saqueo de las regiones descubiertas y colonizadas más allá de Europa; la posterior revolución industrial; el acceso a recursos naturales como el carbón y los progresos tecnológicos; la subsunción del trabajo al capital –especialmente a

través de la mecanización de la industria–, los aumentos de productividad que esto produjo; la destrucción progresiva de los commons, es decir, las tierras y los recursos de uso colectivo propios de las sociedades campesinas, y los cambios institucionales que facilitaron la conversión de la aristocracia en burguesía agrícola e industrial. Lejos de tratarse de un proceso "natural" más bien asistimos a un proceso histórico caracterizado por la violencia estatal y el enfrentamiento entre grupos sociales. Este escenario complejo no permite explicaciones mecanicistas, monolíticas, de burda lógica monocausal. El surgimiento y expansión del capitalismo adopta diversas formas dependiendo de las peculiaridades autóctonas de cada región, influido por las nuevas características de las fases de su desarrollo por todo el planeta. ¿De dónde viene el beneficio? ¿De dónde viene el beneficio?, es el título del segundo capítulo. Como pilar fundamental de la acumulación del capital, Husson lo aborda partiendo de la noción de excedente: aquello que la sociedad produce por encima de su nivel de mera reproducción de las condiciones de existencia de los productores. En una sociedad de clases como la capitalista este excedente es apropiado por un grupo reducido dentro de ella. El apartado sobre las teorías del beneficio es sin duda uno de los mejores fragmentos del libro. Partiendo de la teoría del valor-trabajo iniciada por los clásicos Smith y Ricardo y perfeccionada por Marx, Husson consigue resumir en pocas páginas las críticas más importantes a los pilares de la teoría económica ortodoxa como el individualismo metodológico, los modelos de equilibrio, la optimización paretiana, la remuneración de los factores capital y trabajo, y la ya demostrada falaz, por los mismos keynesianos de Cambridge, teoría del capital. El autor va más allá del burdo tópico según el cual los economistas son agentes a sueldo del capital o que la mera utilización de las matemáticas en sus modelos es reaccionaria. Lo más grave de la economía dominante, denuncia, es la pretensión de que se basa en una visión científica de la sociedad y, por tanto, no intoxicada de ideología aunque sea obvio que estas afirmaciones ya están, en sí mismas, saturadas de ideología. ¿Por qué los ricos son más ricos? La tercera lección aborda rigurosamente la evolución y profundización de las desigualdades. Para explicar por qué los ricos son mas ricos hace falta observar la estrecha relación que guardan dos características básicas del capitalismo: el aumento de la productividad y el incremento de las desigualdades. Hasta los años 70 los aumentos de productividad se veían reflejados en aumentos salariales. Después de la crisis de los 70 y la ofensiva neoliberal, los aumentos de productividad se empezaron a revertir mayoritariamente en los beneficios empresariales estancando así los salarios. De este modo las rentas del capital ganaron terreno en detrimento de las rentas salariales en el conjunto de la renta nacional. A pesar de que diversos estudios indican que el número de pobres se ha reducido en los últimos años, no es menos cierto que han aumentado exponencialmente las desigualdades sociales. Así, la pobreza relativa sigue en aumento, pues la pobreza misma no es en sí un valor estanco que se pueda considerar abstractamente, sino que está en función del conjunto de la sociedad, de su modelo de consumo y su cultura. Por ello, a pesar de la aparente paradoja, la inmensa acumulación de riqueza es la responsable de la profundización de las desigualdades. El capitalismo es enormemente excluyente y las necesidades sociales se satisfacen solo si son rentables. ¿Qué necesitamos (realmente)? Precisamente sobre las necesidades, ¿Qué necesitamos (realmente)?, versa el cuarto capítulo. Husson muestra como los cambios en la estructura de la demanda acentúan la crisis sistémica. Se observan tres tendencias. Primero, el desplazamiento de la demanda social de los bienes manufacturados a los servicios, estos últimos caracterizados por unas tasas de productividad menores. Segundo, la reducción de la presión fiscal, al mismo tiempo que aumenta el consumo del sector público, contrarrestado parcialmente durante las últimas décadas por la ola de privatizaciones. Y tercero, la evolución de la productividad, creciente pero a un ritmo menor. La combinación de estas (contra)tendencias da lugar, según Husson, a una demanda social cada vez menos conforme con las exigencias de rentabilidad, en contradicción con las exigencias de acumulación, porque equivale a un desplazamiento hacia sectores de menor potencial productivo y de

menor potencial en términos de beneficio. Dado que lo importante para el capital es la rentabilidad se intentará adecuar las necesidades a este objetivo sin considerar su satisfacción social óptima. Una de las salidas a esta situación de estancamiento de la rentabilidad en los sectores productivos y de las rentas salariales, comentada anteriormente, es la inversión en sectores de bienes de lujo. Estos sectores son favorecidos por la desigualdad en el reparto del beneficio hacia arriba. Este proceso no es suficiente para explicar el desencadenamiento de la crisis, que veremos más adelante, pero nos muestra la transición hacia un capitalismo que acumula poco y profundiza las desigualdades y en el que su reproducción pasaría necesariamente por una involución social generalizada. ¿Qué no es mercancía? La quinta lección: ¿Qué no es mercancía?, presenta otro de los procesos importantes en la dinámica del capital: la mercantilización de la vida. Destaca como el trabajo se ha convertido en una mercancía y como la extensión del capitalismo al conjunto del planeta ha permitido al capital hacerse con reservas inagotables de mano de obra barata mediante la disolución de las formas de vida precapitalista. Esta dinámica aumenta los ejércitos de reserva en los países desarrollados y presiona a la baja los salarios. También aborda los más recientes debates sobre la mercantilización de la naturaleza, el conocimiento, los productos inmateriales y los commons. En uno de los pasajes más interesantes, Husson recupera la crítica a la teoría ortodoxa que pretende reducir todo comportamiento humano a un cálculo individual de utilidad traducible en dinero, algo a todas luces irracional sobre todo si tratamos con bienes públicos o colectivos. Como resistencia a esta dinámica, destaca Husson, que todo progreso social, ha pasado por procesos de desmercantilización, forzosamente impuestos al capitalismo pues van en contra de su lógica profunda. ¿Es posible un capitalismo verde? El capítulo sexto aborda otro de los debates más en boga recientemente: ¿Es posible un capitalismo verde? Para justificar su imposibilidad, Husson analiza el efecto que tendría en la rentabilidad una hipotética reducción de la intensidad energética en la producción. Por un lado se observa que si se pretende mantener la tasa de beneficio, al mismo tiempo que se aumenta el coste por la introducción de tecnologías más limpias, indudablemente se hará a costa de las rentas salariales. Por otro lado, la rentabilidad se verá deteriorada pues productos más eficientes energéticamente tendrán un coste superior para los consumidores, y aquí es donde surgen los problemas en la realización de estas mercancías en un contexto de estancamiento salarial. Husson también critica detalladamente como las soluciones de mercado para la cuestión ecológica están condenadas al fracaso, destacando así la contradicción entre eficacia medioambiental y eficacia económica entendida, estrechamente, como la optimización del beneficio. Capitalismo verde es un oxímoron, y sus defensores olvidan que este sistema se basa en la ganancia, la competencia y la ley del valor. ¿A que conduce la globalización? Otro de los fenómenos importantes en la historia reciente del capitalismo es abordado en la séptima lección: ¿A que conduce la globalización? En ella se describe lo que se ha llamado popularmente como la fábrica global, así como la internacionalización de la división del trabajo, el papel de las multinacionales y los movimientos de la inversión extranjera directa. Una de las consecuencias de este fenómeno ha sido la erosión de los modelos sociales, sobretodo en Europa, mucho más difíciles de defender ahora que no hay fronteras para el capital ni éste siente la presión de la existencia del antiguo bloque soviético. El papel de Europa El papel de Europa y su unión económica y monetaria, abordado en el capítulo octavo, es fundamental en la historia de la globalización. Después de una breve revisión histórica desde la CECA al actual sistema euroliberal, Husson analiza las consecuencias del proceso de integración europeo. Lo que debería haber sido

una senda de convergencia hacia arriba de los sistemas sociales de bienestar se ha acabado convirtiendo en la negación de esa Europa social regida por políticas económicas keynesianas. La construcción europea, particularmente la unión monetaria, tenía de entrada enormes complicaciones pues organizar un espacio económico donde coexisten países con niveles salariales y de productividad muy divergentes no es fácil sin grandes dosis de voluntad y coordinación política. La lógica de la competencia, en plena contrarrevolución neoliberal, fue la bandera izada por los gobiernos, muchos de ellos socialdemócratas, para la mayor ola de privatizaciones de empresas y servicios públicos que jamás se haya visto. Los criterios de Maastritch fueron el corpiño definitivo para encauzar la política económica de los estados miembro: la moneda común y el pacto de estabilidad institucionalizaron la austeridad como única política económica posible. Los favorecidos, una vez más, han sido los grandes grupos empresariales que han visto flexibilizarse los mercados de trabajo y reducirse los salarios. La crisis, señala el autor, no ha hecho más que poner de manifiesto las incoherencias y asimetrías del sistema euro. Pero el objetivo del proceso de integración nunca fue tender a una mayor coordinación y convergencia, sino conseguir la liberalización económica, lógica que se acentúa tras la aplicación de las recetas de austeridad en el actual momento de crisis. ¿Qué es una crisis? Las dos últimas lecciones abordan el fenómeno de la crisis y la recesión actual. Husson explica como la crisis es intrínseca a la dinámica capitalista y establece cuatro dimensiones para entender como las grandes crisis y sus posteriores consecuencias dieron lugar a las diferentes fases del capitalismo: régimen de acumulación (la economía), paradigma tecnológico (la técnica), regulación social (lo social) y división internacional de trabajo (lo internacional). Una de las conclusiones más contundentes es que los llamados "treinta gloriosos" fueron, en realidad, un paréntesis, una anomalía, en la historia del capitalismo. La crisis de los 70 presentó un aumento de las tasas de desempleo junto con una progresiva caída del crecimiento de la productividad. El auge del neoliberalismo puso fin al crecimiento del Estado de bienestar y estigmatizó la inflación, gran enemiga del capital financiero, que iniciaba un proceso de crecimiento y hegemonía que dura hasta nuestros días. La agenda neoliberal sirvió a los intereses del capital en un momento en que las políticas clásicas de relanzamiento de la economía no funcionaron. Esta nueva fase se caracterizó por un descenso del peso de los salarios y un alza de la tasa de beneficios, simultáneamente al estancamiento de la tasa de acumulación (inversión) y al aumento de la parte destinada a los dividendos de los accionistas. La crisis actual, en lugar de presentar un retorno al tipo de capitalismo regulado, está suponiendo una profundización de las políticas neoliberales junto con una regulación caótica incapaz de hacer frente a las contradicciones que caracterizan el capitalismo en su fase de globalización o internacionalización. Directos al precipicio Por último, quienes piensen que el capitalismo verá su fin tras una gran crisis que haga insoportables sus contradicciones no pueden andar más equivocados. Husson es categórico: el capitalismo no es una fruta madura y no se hundirá a pesar de su pérdida de eficacia. La idea misma de una "crisis final" es intrínsecamente absurda, porque el capitalismo no es solamente un modelo económico, sino un conjunto de relaciones sociales; y éstas sólo pueden ser cuestionadas por la iniciativa de fuerzas sociales decididas a superarlas. La mejor contribución que se puede hacer a la crítica del capitalismo y a la construcción de una teoría que sea una enmienda a la totalidad del sistema es la adecuada explicación de cómo funciona realmente. No hay nada más frustrante y estéril que construir una teoría o emprender una acción política a partir de premisas erróneas. Es necesario conocer qué se esconde detrás de los velos ideológicos con los que se pretende naturalizar relaciones de explotación y dominación que no son más que históricas y sociales, por tanto combatibles y transformables. Para ello hay que tener conciencia de cómo funciona la sociedad, y las 10 lecciones de Husson son un buen comienzo: riguroso, pedagógico y estimulante.

Ivan Gordillo miembro del Seminari D’economía Crítica Taifa 1/ Michel Husson, El capitalismo en 10 lecciones, Los libros de Viento Sur-La Oveja Roja, Madrid, 2013. Fuente: http://vientosur.info/spip.php?article8354

LA IMPUNIDAD DE LAS CORPORACIONES MEDIÁTICAS EN SU GUERRA CONTRA LOS GOBIERNOS DISIDENTES

Ángeles Diez Blog de Cordura http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175266 Durante la guerra y ocupación de Irak en 2003, los Estados Unidos, al conocerse las torturas y violaciones de sus soldados en Abú Ghraíb, emitieron un comunicado dirigido a la comunidad internacional en el que decían que no consentirían que ninguno de sus soldados fuera juzgado por crímenes de guerra. Ya en 2002 el gobierno estadounidense había conseguido una resolución del Consejo de Seguridad de NN.UU. por la que se eximía a las fuerzas estadounidenses de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, genocidio, o crímenes de lesa humanidad cometidos en relación con operaciones de la ONU establecidas o autorizadas. La impunidad no se garantizaba solo a los soldados estadounidenses sino también a los mercenarios y empresas contratadas para la guerra, es decir, al sector privado. Dicha resolución se prolongó al 2004. En realidad se trataba de hacer explícito, por un lado, quién mandaba en el mundo y en los organismos internacionales, una vez terminada la bipolaridad, y por otro, de evidenciar, una vez más, la prevalencia de la fuerza sobre el derecho. Este tipo de actuaciones, cuando se hacen públicas, generan indignación entre las poblaciones y gobiernos que sufren las consecuencias de las acciones bélicas estadounidenses y también cierto rechazo, aunque con la boca pequeña, de los socios europeos. Sin embargo, las intervenciones militares directas son la cara más visible de la injerencia en países soberanos; los golpes de Estado, el derrocamiento de gobiernos y la guerra encubierta son las prácticas más habituales del ejercicio del dominio mundial. Estas guerras encubiertas no han necesitado de resoluciones ni acuerdos para proteger a las fuerzas estadounidenses, porque los agentes que suelen llevarlas a cabo, en general, son ciudadanos, empresas o militares de los propios países a desestabilizar, financiados y alentados por las agencias estadounidenses creadas al efecto, como la Agencia Central de Espionaje (CIA). Se atribuye a Henry Kissinger la expresión “Pinochet es un hijo de puta. Pero es nuestro hijo de puta”. En las guerras imperiales encubiertas, desde el inicio de la Guerra Fría, los oficiales y la tropa que llevan la voz cantante son las corporaciones mediáticas que gozan prácticamente de impunidad absoluta para operar, resguardadas por la consigna de la "libertad de información" considerada a su vez una extensión de la “libertad de expresión”.(1) El espionaje, el terror y la guerra psicológica tienen en los medios de comunicación masivos y en los periodistas sus principales aliados, y en las corporaciones mediáticas su Estado Mayor. Desde la II Guerra Mundial se utilizan los métodos de guerra psicológica, que incluyen el uso de la propaganda a través de los medios de comunicación, aunque ha sido con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (NTIC) cuando este tipo de operaciones ha adquirido mayor importancia pues la potencialidad de este arma para destruir al gobierno que se considera enemigo se ha multiplicado exponencialmente. La definición técnica de la guerra psicológica es empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas, o en forma complementaria a su uso; y su fin último es incidir en la población

civil de los países “enemigos” para que, una fracción del pueblo, erigida en totalidad y con el consentimiento del resto, sea quien derroque al gobierno. Se trata de un hecho histórico reconocido ya en 1977 por Carl Bernstein, ex redactor del diario Washington Post y uno de los periodistas que denunció el escándalo Watergate, quien afirmó entonces que en veinticinco años las principales empresas de información habían colaborado de forma habitual con la CIA. En 2009, Maxime Vivas señalaba que esa organización estaba infiltrada en los medios de comunicación franceses y recogía las palabras de William Colby, ex director de la misma, diciendo que “la CIA controla a todos los que son importantes en los principales medios de comunicación”, y las de un agente de la organización: “Podemos encontrar periodistas más baratos que una buena prostituta, por doscientos dólares mensuales.” Sin embargo, las distintas agencias norteamericanas no solo operan poniendo a su servicio a periodistas, muchas veces basta con que empresas norteamericanas se hagan con participación en los grupos empresariales a los que pertenecen los medios. De esta forma se garantiza que las líneas editoriales y las noticias no vayan en contra de los llamados “intereses norteamericanos”. Otras, se colabora financiando y distribuyendo la información adecuada a los medios locales a través de las agencias de información. Es importante tener en cuenta que Estados Unidos y la Unión Europea controlan el 90% de la información del planeta y que de las 300 principales agencias de prensa, 144 tienen sede en Estados Unidos, 80 en Europa y 49 en Japón. Sin duda hay muy poco margen para una información veraz, contrastada y no subordinada a las directrices imperiales. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es uno de los principales organismos regionales en donde se trazan las pautas a seguir por los medios privados en una estrategia conjunta de desestabilización de gobiernos poco afines a Estados Unidos. Hay que añadir que en América Latina, las corporaciones mediáticas no solo han sido grupos económicos con los que acumular beneficios y desde donde servir a los intereses neocoloniales, sino que se convirtieron tempranamente en sujetos y espacios desde donde las élites criollas hacen política. Con el ascenso de los gobiernos progresistas, especialmente en Venezuela, Ecuador y Bolivia, se convirtieron sin mayor esfuerzo en agentes golpistas y desestabilizadores. Podemos decir que las agencias norteamericanas dedicadas a la guerra encubierta no han necesitado grandes inversiones de esfuerzos ni recursos en estos medios. La actuación de las corporaciones mediáticas locales e internacionales contra el proceso venezolano es un caso paradigmático de guerra encubierta. Se implicaron abiertamente en el golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez en el 2002, y desde entonces no han parado los bombardeos mediáticos que se recrudecen especialmente en los periodos electorales. Con la desaparición de la figura carismática de Chávez, el proceso venezolano se hace más vulnerable, como ya apuntaba el informe de Inteligencia a la Comisión del senado norteamericano (2012), y por tanto la campaña desestabilizadora va in crescendo. Los intentos de golpe de estado siguen siendo liderados por la oposición venezolana a través de los medios de comunicación. La forma de actuar sigue pautas que se repiten y cuyos antecedentes podemos rastrear sin ir muy atrás en el tiempo en el golpe de estado a Salvador Allende en Chile. La forma en que actuaron los medios responde a parámetros establecidos por los manuales de guerra encubierta. El primer paso es preparar las condiciones para que la población acepte la inevitabilidad de un golpe de Estado, se alimenta y crea la imagen de caos económico y social, algo relativamente fácil al hacerse de forma coordinada con los sectores económicos que, por ejemplo, acaparan alimentos básicos, sabotean instalaciones eléctricas, etcétera. Se responsabiliza al gobierno de todos estos desastres y se va preparando a la ciudadanía para los “salvadores” que pondrán orden, la oposición y, en su defecto, las fuerzas del orden (policías y militares) que entregarán el poder cuando se restablezca la situación. Los medios se encargan de magnificar los desastres económicos, ilustrar y dar voz a las víctimas de las políticas gubernamentales, alientan las discrepancias entre los sujetos políticos, tratan de socavar la confianza en los dirigentes, manipulan los símbolos nacionales y la religión, exageran, simplifican, omiten

informaciones, hacen insinuaciones y fabrican noticias. En general, se trata de crear la imagen del caos económico y social. La desinformación y la mentira se combinan para incrementar la tensión y el miedo. Los pueblos no suelen apoyar golpes de estado pero sí suelen solidarizarse con reivindicaciones aparentemente justas. Por eso, las reivindicaciones de algunos sectores de estudiantes y trabajadores que se sienten afectados por las políticas gubernamentales serán las privilegiadas por los medios, nacionales e internacionales. En estos momentos podemos encontrar titulares como el de El Nuevo Herald “Universitarios en Venezuela reclaman autonomía y recursos”. También reivindicaciones políticas que se consideran propias de la formalidad democrática como por ejemplo el caso de las elecciones del 14 de abril en las que la oposición se negó a reconocer el triunfo del candidato Nicolás Maduro y utilizó la excusa del recuento total de los votos. Los medios acuñan las razones para alimentar el descontento y dirigen la responsabilidad hacia el gobierno. Al mismo tiempo, las medidas que trata de poner el gobierno para paliar la situación, por ejemplo de desabastecimiento, son presentadas como autoritarias. Así el diario El País titulaba “Maduro ordena militarizar los súper”. La imagen de caos y crispación es evidente en casi todos los titulares de El País, buque insignia de la corporación mediática PRISA (mayoritariamente participada por capital estadounidense), tales como “La oposición venezolana denuncia 'in extremis' el fraude electoral”, “La caza del dólar en Venezuela”, “Venezuela asoma como punto de salida internacional de la cocaína”, “Chávez nos sentenció a la guerra”, “Venezuela echa a tres diplomáticos de Estados Unidos acusados de sabotaje”. Las élites venezolanas se sienten permanentemente amenazadas por el proceso de transformación y reformas económicas que ha puesto en marcha la revolución bolivariana, pero también Estados Unidos y sus socios sienten desde hace 14 años esa amenaza pues ven cómo América Latina, liderada por Venezuela, se escapa a sus planes neocoloniales a través de la integración regional, la defensa de la soberanía y la independencia. El golpe de estado se ha convertido en una prioridad de la agenda política no solo de la oposición venezolana sino de Estados Unidos y Europa. El golpe que destituyó al presidente Manuel Zelaya en Honduras (2009), el frustrado golpe en Ecuador (2010), el golpe encubierto al presidente Fernando Lugo en Paraguay (2012), además de revertir los procesos transformadores de estos países tienen como función rodear a Venezuela de gobiernos hostiles, debilitar y frustrar los procesos de integración regional como el ALBA o la CELAC. De ahí que las corporaciones mediáticas tanto locales como internacionales se empleen a fondo contra el proceso venezolano. A pesar de que históricamente ha sido posible demostrar la implicación de los medios de comunicación en los golpes de estado, por ejemplo, El Mercurio y La Tercera en Chile en 1973, o RCTV, Globovisión, Venevisión y Televen, en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Venezuela, ninguno de los responsables de estas empresas de comunicación está en la cárcel. La libertad de expresión ha sido y sigue siendo la cobertura legal que garantiza la impunidad de las corporaciones mediáticas en su servicio a las guerras encubiertas; y el subterfugio para operar sin restricciones contra gobiernos democráticamente elegidos. Nota (1) El derecho a la libertad de información originalmente no se refiere a la libertad de los medios de comunicación para informar o publicar noticias sino al derecho de acceso a la información en manos de organismos públicos que tiene que ser accesible a todos los ciudadanos. La libertad de expresión es un derecho individual que utilizan los periodistas y dueños de periódicos para protegerse cuando son acusados de manipulación, falsedad, etcétera. Ángeles Diez Rodríguez es Doctora en Ciencias Sociales y Políticas. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid.

Fuente original: http://lacomunidad.elpais.com/periferia06/2013/10/6/la-impunidad-las-corporaciones-mediaticas-su-guerra-contra

AYUDA AL DESARROLLO: PAÍSES RICOS APORTAN MENOS DE LA MITAD DE LO PROMETIDO

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2013100901

Una de las causas del retraso en el cumplimiento de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) es la sustancial reducción de la ayuda de los países industrializados a las naciones en desarrollo. Según informes de la ONU y de la OCDE, la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) registró una drástica caída en 2011 y 2012. La ONU pide aumentar la ayuda internacional * A mediados de julio de 2013, la ONU solicitó 8.600 millones de dólares para el suministro de asistencia humanitaria en lo que resta del año, adicionales a los cinco mil millones recibidos durante los primeros seis meses, sumando un total de casi 13 mil millones en 2013. La subsecretaria general de la ONU Valerie Amos informó que los recursos beneficiarán a 73 millones de personas afectadas por diferentes calamidades (desde conflictos armados hasta desastres naturales y hambre) en 24 países, entre ellos Sudán del Sur, Mali, Repúblicas Centroafricana y Democrática del Congo, Yemen y Chad. * El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó aportes por 1.400 millones de dólares para cubrir necesidades de asistencia de ese sector de la población en 45 países durante 2013. Esa suma estará dirigida a lugares afectados por conflictos, desastres naturales y otras emergencias, entre ellos Siria, Mali, República Centroafricana, Chad, Colombia, Etiopía, Filipinas, Madagascar, Somalia y Yemen. Según el director de la oficina de programas de emergencia de Unicef Ted Chaiban, más del 85% de los fondos serán empleados frente a la crisis humanitaria en Siria. * Alrededor de 100 millones de dólares anuales destina el Marco de Asistencia de Naciones Unidas para el Desarrollo a los esfuerzos de Laos en alcanzar metas del milenio en 2015. En virtud de un acuerdo suscrito en 2010, los fondos otorgados por ese organismo de la ONU, conocido como Undaf, se dirigieron en primer lugar a respaldar un crecimiento equitativo y sostenible, informó el diario Vientiane Times. Las ocho metas ODM acordadas por 140 jefes de Estado y Gobierno en la denominada Cumbre del Milenio el año 2000 son reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; conseguir la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil en dos tercios entre 1990 y 2015; mejorar la salud materna y combatir el VIH-SIDA, el paludismo y otras enfermedades; la defensa del medio ambiente y el fomento de una asociación mundial para el desarrollo. A pesar de los compromisos, aún subsisten 1.400 millones de personas en condiciones de pobreza extrema; unos 900 millones de seres humanos padecen hambre crónica; y el sistema alimentario está al borde del colapso, mientras el cambio climático y la reducción de la AOD amenazan la vida de millones de personas y socavan los mínimos avances logrados hasta la fecha. Durante el Sexto Diálogo sobre Financiamiento al Desarrollo en el 68 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, delegados de los países más pobres de América Latina, el Caribe, África, Asia y Oceanía reclamaron a las naciones ricas un mayor compromiso con la asistencia financiera y técnica, y les recordaron su promesa de aportar el 0,7% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la ayuda oficial al desarrollo. El representante de Belice reveló que del 0,7% del PIB pactado, el respaldo apenas alcanza a un 0,29%, mientras que la delegación de Ecuador consideró que falta voluntad política de algunos gobiernos para cumplir sus compromisos. En 2011 el monto entregado por los 23 países del Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) se redujo 3% en comparación con 2010, y 16 de ellos recortaron sus contribuciones. La ONU reveló que el desembolso real de ayuda fue 167 mil millones dólares inferior a lo prometido y en el caso de África no se cumplió el compromiso asumido en 2005 por el G8 de entregar 25 mil millones de dólares anuales para 2010. (1)

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en 2012 la AOD registró la más fuerte caída desde 1997 y el dinero total destinado por los 24 países del CAD fue de 125.700 millones de dólares, apenas 0,29% de su PIB. “Se trata de la primera vez desde el período 1996-1997 que la ayuda se contrae durante dos años consecutivos”, alertó la OCDE. (2) Por su parte, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advirtió sobre la disminución de la ayuda de países industrializados a la enseñanza en el mundo. De acuerdo con la Unesco, entre 2010 y 2011 al menos seis de los 10 principales donantes redujeron la ayuda, entre ellos Canadá, Países Bajos, Estados Unidos, el Banco Mundial y Francia. En 2011 los recursos destinados a las naciones con más problemas se redujeron 9% y representaron unos 1.900 millones de dólares, muy lejos de los 26 mil millones necesarios para cubrir el déficit financiero de la educación básica. En el caso de África Subsahariana, donde se encuentran 29,8 millones de los niños no escolarizados, la ayuda fue 7% menos entre 2010 y 2011. “Nos encontramos en una coyuntura crítica”, lamentó la directora general de la Unesco Irina Bokova. Naciones Unidas exhortó también a ayudar a los países menos adelantados y a los pequeños Estados insulares a fortalecer sus capacidades para enfrentar eventos climáticos . El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Michel Jarraud subrayó la importancia de desarrollar sistemas de alerta meteorológica temprana que ayuden a reducir el número de víctimas y daños causados por factores climáticos, hidrológicos y meteorológicos, que en los últimos 30 años han ocasionado más de dos millones de muertes y pérdidas económicas superiores a los 1.500 millones de dólares. El año pasado Reino Unido informó que suprimirá gradualmente los fondos destinados al desarrollo de la India. Según la secretaria de Estado para el Desarrollo Internacional Justine Greening, la asistencia disminuirá unos 250 millones de euros de 2013 a 2015. Este año el secretario de Estado norteamericano John Kerry sugirió una rebaja de 11 millones de dólares en la ayuda a Sri Lanka, 20% menos que en 2012. (3) El secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon criticó la práctica de equilibrar los presupuestos a expensas de los pobres, y alertó que esos ajustes ponen en peligro la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza. Opinó que quienes padecen hambre, penurias e indignidad “necesitan algo más que palabras de consuelo, necesitan apoyo concreto”. Al respecto, el presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim subrayó la necesidad de garantizar que la riqueza sea compartida con el 40% más pobre de la población mundial y reconoció que es necesario aumentar la ayuda a los pobres “sin demora, sin prejuicios, sean cuales fueren las circunstancias y lugares”, porque es una "cuestión moral definitoria en los momentos actuales". La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó promover la cooperación sur-sur en tiempos de crisis en las economías desarrolladas. El director ejecutivo adjunto de la Cepal Antonio Prado presentó hace poco el informe de trabajo del Comité Sur-Sur en el bienio 2010-2012, el cual resalta la necesidad de un papel más activo de los estados receptores en la determinación de las áreas para la recepción de la asistencia y sus formas de canalización. El secretario para la Cooperación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) Salvador Arriola recalcó que las naciones latinoamericanas están clasificadas como de renta media, lo cual les impide seguir recibiendo créditos concesionales, como es el caso de Bolivia. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Banco Mundial ofreció a Bolivia un crédito no concesional de al menos 400 millones de dólares, en su condición de país con nivel de ingreso medio, reveló el ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce. El Grupo del Banco Mundial prestará a la India 3.500 millones de dólares en los próximos cuatro años para ayudar a erradicar la pobreza y mejorar su sistema de salud. En la tercera mayor economía de Asia y la segunda nación más poblada del planeta viven en condiciones de miseria extrema unos 400 millones de personas, es decirla tercera parte de los 1.210 millones de habitantes. La India es el mayor cliente del GBM pues entre 2009 y 2013 recibió algo más de 25 mil millones dólares, casi la mitad de manos del BIRF. Notas: 1. Integran el CAD Australia, Alemania, Austria, Grecia, Nueva Zelanda, Bélgica, Irlanda, Portugal, Canadá, Italia, España, Japón, Surcorea, Suiza, Finlandia, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, Suecia, Noruega, Luxemburgo, Dinamarca y Holanda. De ellos, solo los cinco últimos mantuvieron en 2011 sus niveles de ayuda por encima del 0,7% de su Producto Interno Bruto acordado.

2. España, Italia y Grecia, los países mayores afectados por la crisis, fueron los que más recortaron las ayudas al desarrollo en 2012, con 50, 34,7 y 17%, respectivamente. Otras naciones con economías más fuertes también disminuyeron sus aportes, entre ellos Estados Unidos (2,8%), Reino Unido (2,2%), Alemania (0,7%) y Francia (1,6%). 3. La UE contribuirá con al menos 275 millones de dólares para el financiamiento de diversos proyectos en Nicaragua, confirmó el comisario de Desarrollo de ese bloque regional Andris Piebalgs.

EPÍLOGO DEL LIBRO PROCÈS D’UN HOMME EXEMPLAIRE

ERIC TOUSSAINT, LANZADOR DE ALERTAS Jean Ziegler CADTM

Traducido para Rebelión por Caty R.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=175290

En nuestra Europa de la conciencia homogeneizada, del consenso confuso, de la razón de Estado triunfante, cualquier idea de ruptura con el orden mortífero del mundo aparece como una utopía e incluso, más comúnmente, como un delirio (2).

Entre nosotros, en el mejor de los casos, un revolucionario se considera un excéntrico simpático, una especie de vagabundo espiritual, un iluminado inofensivo o un marginal pintoresco, en el peor un revoltoso inquietante, un desviado o un loco. Las oligarquías del poder financiero globalizado gobiernan el planeta. Su ideología legitimadora: un economismo riguroso, un chovinismo fanfarrón, una doctrina de los derechos humanos de doble rasero, ¿exagero? Estados Unidos, Francia, Bélgica y muchos otros Estados occidentales albergan dentro de sus fronteras democracias reales, vivas, respetuosas de las libertades y reivindicaciones que benefician a sus ciudadanos. Pero en sus imperios neocoloniales, frente a los pueblos periféricos a los que dominan, esas mismas democracias de Occidente practican lo que Maurice Duverger denomina «fascismo externo»: Desde hace 50 años en muchos países del hemisferio sur todos los indicadores sociales (salvo el indicador demográfico) son negativos. La desnutrición, la miseria, el analfabetismo, el desempleo crónico, las enfermedades endémicas y la destrucción familiar son consecuencias directas del intercambio injusto y de la tiranía de la deuda. Las democracias occidentales practican el genocidio por indiferencia. Régis Debray señala: «Hacen falta esclavos para los hombres libres» (3). ¡Es el precio de la frágil prosperidad de Occidente!

Los pueblos de los países pobres se matan a trabajar para financiar el desarrollo de los países ricos. El Sur financia al Norte, y especialmente a las clases dominantes de los países del Norte. En la actualidad la herramienta más poderosa de la dominación del Norte sobre el Sur es el garrote de la deuda.

Los flujos de capital Sur-Norte sobrepasan los flujos Norte-Sur. Anualmente los países pobres envían a las clases dirigentes de los países ricos mucho más dinero del que reciben de ellos en forma de inversiones, créditos de cooperación, ayuda humanitaria o la denominada ayuda al desarrollo.

Ya no hacen falta ametralladoras, napalm o tanques para someter a los pueblos. Ahora se encarga la deuda.

La deuda externa es un arma de destrucción masiva. Somete a los pueblos, destruye sus aspiraciones independentistas y asegura la permanencia del dominio planetario de las oligarquías del capital financiero.

En 2013 cada cinco segundos muere de hambre un niño menor de 10 años. 57.000 seres humanos mueren de hambre todos los días. Más de 1.000 millones de los 7.000 millones de seres humanos que somos están desnutridos de forma grave y permanente. En un planeta en el que según la FAO se podría alimentar normalmente (2.200 calorías por individuo adulto diarias) a 12.000 millones de seres humanos.

África es el continente que –con respecto a su población- cuenta con el mayor número de personas hambrientas: el 36,2% en 2012. En cifras absolutas es Asia la ganadora de esta dramática cuenta. El

garrote de la deuda externa impide a los países más pobres realizar las inversiones mínimas y urgentes para su agricultura.

Los 54 Estados de África de los que 37 son países casi puramente agrícolas, con grandes tierras fértiles, poco poblados, tuvieron que importar alimentos en 2012 por un importe de 24.000 millones de dólares debido a la falta de inversión en la agricultura. Faltaron semillas seleccionadas, abonos minerales y abonos orgánicos. Hay menos de 250.000 animales de tiro en el continente y menos de 85.000 tractores. En 2013 la hoz y el machete continúan siendo todavía las principales herramientas de producción.

Solo el 3,8% de las tierras cultivables al sur del Sahara son regadíos. El resto es agricultura dependiente de la lluvia, con todos los riesgos mortales que conllevan las veleidades climáticas.

El FMI administra la deuda de los países pobres.

Los mercenarios del FMI son los bomberos del sistema financiero mundial. Cuando es necesario no dudan en convertirse en pirómanos…

En tiempos de crisis aguda, intervienen en los emplazamientos financieros exóticos y así cuidan sobre todo de que ningún especulador internacional pierda su apuesta inicial. The Economist, que no es precisamente un agitador de izquierda, escribe: «…So when sceptics accuse rich country governments of beeing mainly concerned with bailing out western banks when financial crisis strikes in the world, they have a point» (Cuando algunos espíritus escépticos acusan a los gobiernos de los países ricos de desear sobre todo evitar pérdidas a los bancos occidentales durante las crisis, tienen razón) (4).

Para el mantenimiento, la reproducción el fortalecimiento de este orden caníbal del mundo, Jacques De Groote desempeña desde hace decenios papeles claves: director ejecutivo del FMI, director del Banco Mundial, consejero del depredador Joseph Désiré Mobutu, etc.

De Groote está hoy ante el Tribunal Penal de la Confederación Helvética en Bellinzone junto a otros seis acusados checos, según el acta de acusación del Ministerio Público Federal, «por blanqueo de dinero agravado y fraude».

De la trayectoria tumultuosa y sulfúrica de Jacques De Groote, Eric Toussaint ha escrito un libro fascinante, con una escritura brillante y documentación exhaustiva y precisa.

Eric Toussaint es un autor mundialmente conocido y un asesor requerido expresamente por los numerosos gobernantes que pretenden librarse de sus deudas «odiosas» Sus obras científicas son autoridad en todo el mundo, incluso en las cercanías del FMI y el Banco Mundial. La bolsa o la vida: las finanzas contra los pueblos (2998), 50 preguntas, 50 respuestas sobre la deuda, el FMI y el Banco Mundial (2002, reditado en 2008), Banco Mundial: el golpe de Estado permanente: la agenda oculta del consenso de Washington (2006), La deuda o la vida(2011), etc., son obras imprescindibles para entender el funcionamiento del actual orden económico mundial implantado por las oligarquías del capital financiero. En esta obra científica rica y abundante, Procès d’un homme exemplaire ocupa un lugar aparte. Jean-Paul Sartre, refiriéndose al trabajo intelectual, establecía una distinción entre las obras científicas, analíticas, de erudición y los «libros de intervención». En estos últimos, el investigador se convierte en «lanzador de alertas». Procès d’un homme exemplaire es un libro de intervención. En el momento en que escribo estas líneas todavía no se conoce el veredicto del Tribunal Internacional de Bellinzone. Por lo tanto, con respecto a Jacques De Groote es necesario -aunque parezca difícil- respetar escrupulosamente la presunción de inocencia.

Sin embargo el libro de Eric Toussaint plantea desde el presente cuestiones inquietantes. ¿Cómo ha podido un personaje como De Groote ejercer impunemente durante más de 20 años en el FMI y en el Banco Mundial sus dudosas actividades? ¿De cuáles protecciones y complicidades se ha servido?

En este magnífico libro están las respuestas.

Notas:

(1) Este texto constituye la contraportada del libro de Eric Toussaint Procès d’un homme exemplaire, Al Sante, Marsella, 2013, http://cadtm.org/Proces-d-un-homme-exemplaire .

(2) Régis Debray, en Le Tiers monde et la gauche, obra colectiva, Seuil, 1979, página 79.

(3) «A Plague of Finance », The Economist (Londres), 29 de septiembre de 2001. http://www.economist.com/node/796127 .

Jean Ziegler es autor de Destrucción masiva: geopolítica del hambre.

Fuente: http://cadtm.org/Eric-Toussaint-lanceur-d-alerte

PIZARRÓN INSUMISO

ÍNDICE REVISTA PERIFERIAS Nº 21

http://fisyp.org.ar/article/indice/

LOS RETOS DE LA INTEGRACIÓN Y AMÉRICA DEL SUR (DESCARGAR LIBRO GRATIS)

Carlos Eduardo Martins. [Coordinador]

Colección Grupos de Trabajo.

ISBN 978-987-1891-77-1

CLACSO.

Buenos Aires. Septiembre de 2013

DESCARGAR EL LIBRO GRATIS « LOS RETOS DE LA INTEGRACIÓN Y AMÉRICA DEL SUR »

• Fragmento:

« América Latina ha sido víctima privilegiada de las trasformaciones regresivas que ha vivido el mundo en las últimas décadas del siglo XX. Esas trasformaciones se han reflejado en nuestro continente, en primer lugar, por la crisis de la deuda y el cierre del más largo ciclo expansivo de nuestras economías, empezado con las reacciones a la crisis de 1929. En segundo lugar, por dictaduras militares, que han roto la capacidad de resistencia de los movimientos populares de países muy importantes de la región. En tercer lugar, por la extensión de gobiernos neoliberales –en sus formas más radicales– prácticamente por todo el continente. Los efectos combinados de esos factores han sido fulminantes; reducción de los estados a sus mínimas expresiones, centralidad de los mercados, fragmentación social, financiarización de las economías, procesos de desindustrialización, entre otros, produciendo fragilidades y retrocesos en nuestras economías (…) »

. INDICE

Parte I

• Prefacio – Emir Sader

• A América Latina e a Economia Mundial: Conjuntura, Desenvolvimento e Prospectiva

• Crisis y nuevos escenarios para América Latina

• China y América Latina: los escenarios posibles

• Recuperando el espíritu de Bandung: China y la integración latinoamericana

Parte II

• Lecciones de la crisis del Euro para la integración sudamericana

• El SU CRE: orígenes, funcionamiento y perspectivas de futuro para

• la integración latinoamericana

• Integração Regional dentro de uma Estratégia Alternativa de Desenvolvimento

Parte III

• La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: una revisión inicial de sus potencialidades y límites

• El rol de Brasil en la institucionalidad de la integración

• suramericana ampliada

• ¿Otro Mercosur es posible? Nuevos actores, nuevas visiones

• La Alianza Bolivariana como modelo alternativo de producción y empresas, integración regional y desarrollo endógeno con inclusión social: el caso de la integración petrolera

• Teoría y práctica de la integración regional, una visión desde el Sur: el ALBA

Descargar el libro gratis « LOS RETOS DE LA INTEGRACIÓN Y AMÉRICA DEL SUR»

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20130920035225/GT-RetosIntegracion.pdf

TEXTOS ESTRATÉGICOS

SOCIOLOGÌA DEL ARTE

http://www.armario.cl/2dat/3Apuntes/1Autores/Bourdieu/Sociologia_del_arte.pdf GILLES LIPOVETSKY - "LA TERCERA MUJER. PERMANENCIA Y REVOLUCIÓN DE LO FEMENINO"

* LIBRO COMPLETO EN PDF, PARA DESCARGAR, 289 PÀG., ED. ANAGRAMA http://sinismos.files.wordpress.com/2013/02/109856484-gilles-lipovetsky-la-tercera-mujer.pdf NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES EN LOS UMBRALES DEL SIGLO XXI. DESCARGA LIBRE. http://www.ceiich.unam.mx/0/53Cienc.php NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN CONCEPTOS. DESCARGA LIBRE. http://www.ceiich.unam.mx/0/53Conce.php NUEVAS PUBLICACIONES DIGITALES EN NUESTRA COLECCIÓN CLÁSICOS. DESCARGA LIBRE. http://www.ceiich.unam.mx/0/53Clasi.php

PERSPECTIVAS DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB ASIÁTICO

http://eleconomista.com.mx/infografias/2013/10/02/perspectivas-tasa-crecimiento-pib-asiatico

PENÚLTIMO PASO HACIA EL CAPITALISMO CHINO http://economia.elpais.com/economia/2013/10/04/actualidad/1380897820_480700.html

LA INSURRECCIÓN PURÉPECHA

http://www.sinembargo.mx/07-10-2013/776755

Envejecimiento en el siglo XXI: Una celebración y un desafío

http://www.miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/envejecimiento_en_el_siglo_xxi_resumen_ejecutivo.pdf

LA DEMOCRACIA MEXICANA CUESTA AL AÑO 7 MIL 779 MDP: INTEGRALIA

http://www.animalpolitico.com/2013/10/la-democracia-mexicana-cuesta-al-ano-7-mil-779-mdp/#axzz2h5C00elX

LAS VIOLACIONES

LAS VIOLACIONES FANTASMA DE BOLIVIA - PARTE 1 Durante mucho tiempo, los residentes de la colonia de Manitoba, Bolivia, pensaron que algunos demonios se dedicaban a violar a las mujeres del pueblo. No había otra explicación. No hay forma de explicar cómo una mujer podía despertar con sábanas cubiertas de sangre y semen, y no recordar nada de la noche anterior. No hay forma de explicar cómo una chica se fue a dormir vestida, y despertó desnuda y cubierta de huellas sucias por todo el cuerpo. No hay forma de entender cómo otra podría soñar con un hombre arremetiendo contra ella en un campo y luego despertar a la mañana siguiente con hierba en el pelo.

Para Sara Guenter el misterio fue la cuerda. A veces despertaba en su cama con pequeños pedazos de cuerda atados a las muñecas o los tobillos, con la piel herida y llena de moretones. A principios de este año, en la colonia de Manitoba, visité a Sara en su casa de cemento pintado como si fueran ladrillos. Los menonitas son similares a los amish en su rechazo a la modernidad y la tecnología, y la colonia de Manitoba, como todas las comunidades menonitas ultraconservadoras, es un intento colectivo de retirarse lo más lejos posible del mundo no creyente. Una brisa ligera de soya y sorgo se desprendió de los campos cercanos mientras Sara me contaba que además de la cuerda misteriosa, esas mañanas también despertaba con las sábanas manchadas, intensos dolores de cabeza y un letargo paralizante.

PUEDES LEER LA HISTORIA COMPLETA AQUÍ: Las violaciones fantasma de Bolivia

VIDEO http://www.vice.com/es_mx/vice-news/ghost-rapes-of-bolivia-part-1

LAS VIOLACIONES FANTASMA DE BOLIVIA - PARTE 2

http://www.vice.com/es_mx/vice-news/ghost-rapes-of-bolivia-part-2

[LIBRO] LA GUERRA MEDIÁTICA DE BAJA INTENSIDAD DE LA OLIGARQUÍA Y EL IMPERIALISMO CONTRA LAS FARC-EP

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/Libro_Villacis_Toscano.pdf

EL HOMBRE Y EL ARMA

x Vo Nguyen Giap Artículo publicado originalmente en la revista Hoc Tap (Estudio), órgano teórico del Consejo Central del Partido del Trabajo de Vietnam Vo Nguyen Giap fue uno de los más destacados dirigentes de la revolución vietnamita, jefe de la organización militar del Partido Comunista de Vietnam, fundado en 1930, y comandante en jefe del Ejército Popular y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Vietnam. Giap aplicó el marxismo-leninismo a los problemas de la lucha armada en Vietnam bajo la dirección política del gran revolucionario Ho Chi Minh. Estudió profundamente las tesis maoístas sobre la guerra y las puso en práctica con las particularidades de su país. Fue un líder militar proletario que derrotó en el campo de batalla la intervención de tres de las potencias imperialistas más grandes de la historia: Francia, Japón y EE.UU., a lo largo de más de 30 años. Leer texto completo [PDF]

http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/hombre_arma.pdf

[LIBRO] LA GENERACIÓN AGUAS BLANCAS. ORGANIZACIONES ARMADAS CLANDESTINAS MEXICANAS

http://www.lahaine.org/index.php?p=72234

ALGUNAS DIMENSIONES DE LA DESIGUALDAD EN CHILE: EL CENTRALISMO Por Ignacio Saffirio Palma Informe Nº 1.084 | Política Este informe analiza el fenómeno del centralismo como una forma de desigualdad que tiene su rasgo principal en el territorio. Generando desigualdades en la asignación de recursos del país; de resultados económico-sociales para las distintas regiones y de oportunidades para quienes habitan a lo largo de nuestro territorio. » Descargar Informe http://www.asuntospublicos.cl/2013/10/algunas-dimensiones-de-la-desigualdad-en-chile-el-centralismo/

PRÓLOGO AL LIBRO DE VO NGUYEN GIAP "GUERRA DEL PUEBLO, EJÉRCITO DEL PUEBLO"

x Ernesto Che Guevara Controversias sobre el uso adecuado de la lucha armada como medio de resolver las contradicciones insalvables entre explotadores y explotados http://lhblog.nuevaradio.org/b2-img/che_guevara_prologo_guerra_pueblo.pdf

GUEVARISMO.

Fernando Martínez Heredia Cátedra Che Guevara - Colectivo AMAUTA http://www.lahaine.org/index.php?p=23584 Una de las formas actuales de resistencia cultural frente al capitalismo, y de recuperación de ideales, posiciones y pensamiento anticapitalista y socialista

[Artículo publicado en La Haine el 28 de julio de 2002, y recuperado hoy como homenaje al Che Guevara a los 42 años de su asesinato.] ___________ 1. Concepción del marxismo expresada en los escritos de Ernesto Guevara de la Serna (Rosario, Argentina, 14-6-1928 / La Higuera, Bolivia, 9-10-1967). 2. La posición en la práctica política y en la teoría marxista que reivindica o es muy influida por la actuación y los escritos de Guevara. 1.Ernesto Guevara se graduó de Medicina en 1953. Unido en 1955 al Movimiento 26 de Julio que dirigía Fidel Castro, fue uno de los líderes militares del período insurreccional de la Revolución cubana. Desde entonces hizo célebre el sobrenombre de Che. En 1959-1965 ocupó muy altos cargos en la dirección política y de la economía de Cuba, fue un ideólogo muy prominente y realizó importantes misiones internacionales;

también fue dirigente en la colaboración con revolucionarios de otros países. En esta última condición partió al frente de un contingente internacionalista cubano al Congo, en abril de 1965, dejando una carta renuncia de sus cargos publicada en Cuba, en octubre. Regresó a Cuba en secreto en 1966 a preparar otra misión, esta vez a Bolivia, adonde llegó en noviembre. Los guerrilleros bolivianos, cubanos y peruanos, dirigidos por el Che, combatieron durante 1967. El 8 de octubre cayó herido y prisionero; fue asesinado al día siguiente. Guevara ha sido una de las personalidades más trascendentes del mundo contemporáneo. Hizo lecturas tempranas de marxismo; al sumarse al movimiento fidelista se consideraba socialista y marxista. A partir de 1959 y hasta su muerte estudió sistemáticamente marxismo y obras de otros teóricos; también economía y conocimientos variados que estimó necesarios. No pretendió dedicarse a la teoría de modo profesional. Su obra se encuentra en multitud de artículos y otros textos breves, y en grabaciones de su voz. Solo publicó dos libros: un manual de guerra de guerrillas y uno de testimonio y reflexiones acerca de la guerra cubana; otros dos son póstumos: el Diario en Bolivia (1968) y el libro que escribió sobre la experiencia en el Congo (1999). En los años 60, Fidel Castro y Guevara eran máximos exponentes de la corriente revolucionaria autónoma conocida entonces como castrismo o fidelismo, que reivindicaba el antimperialismo, la vía armada, el carácter socialista de las revoluciones y el internacionalismo; era opuesta o diferente de las posiciones e ideas del campo soviético, mas también ajena a las de China. El pensamiento de Guevara fue la principal formulación teórica de la revolución cubana de los años 60, la primera socialista autóctona triunfante en Occidente. Guevara no intentó crear una corriente teórica; pero asumió enfáticamente que sus ideas y búsquedas expresaban una concepción particular del marxismo. Aunque no fue enunciada expresamente de manera filosófica, en esa concepción se basa su elaboración de criterios en cuestiones tan diversas como el humanismo o las teorías sobre la sociedad capitalista, las revoluciones de liberación, la transición socialista y el comunismo. Lo más visible y atrayente del pensamiento de Guevara es la actitud inquisitiva que no respeta dogmas ni prejuicios, algo muy inusual en un militante formado, que además era dirigente. Ese rasgo suyo potenció su independencia de criterio, y le permitió una crítica y profunda evolución de sus ideas y sus instrumentos entre 1959 y los primeros años 60; también lo tornó un agudo conocedor de la corriente que predominó en el socialismo y el marxismo durante la mayor parte del siglo XX. Guevara fue muy lejos: su conducta rigurosamente acorde con sus ideas, el tipo de relaciones que promovía entre las prácticas políticas y la actividad teórica y doctrinaria, el contenido de su pensamiento social, su concepción del papel de las prácticas al interior de la producción teórica, resultaron antitéticos al llamado socialismo real. Son muy notables sus críticas a la deformación esencial de ese régimen, y su predicción del probable regreso al capitalismo que acarrearía. Esto lo marcó como hereje. La muerte interrumpió el pensamiento maduro que estaba desarrollando Guevara. Esa circunstancia, el carácter abierto de su posición teórica y la prolongada postergación que sufrió su posteridad, han favorecido que sus ideas resulten atractivas en la crítica etapa actual. Guevara se opuso resueltamente al desprecio pragmático por la teoría, y a la vez al seguidismo intelectual de las líneas políticas. Tuvo una clara comprensión del lugar histórico desde el cual actuaba, y de la situación en que se encontraba el marxismo en los años 60. Su concepción relaciona íntimamente los ámbitos y problemas de: a) las luchas por el poder político con los de los regímenes de transición socialista; b) el desarrollo de los individuos con el de las relaciones sociales y las instituciones, desde el inicio de las luchas y en toda la transición socialista; c) las escalas nacional, internacional y mundial. Trabajó entonces con una gran diversidad de aspectos y con una firme tendencia a integrarlos en totalidades de conocimiento o formular problemas y sugerencias, siempre incluidos los juicios del autor. Guevara produjo una interpretación de las cuestiones fundamentales del mundo de su tiempo, desde una posición anticapitalista y anticolonialista latinoamericana, y concibió una visión de las conductas, acciones, cambios y objetivos necesarios para la liberación de las personas y las sociedades, desde una posición comunista. La concepción filosófica de Guevara privilegia el papel de la acción consciente y organizada como creadora de realidades sociales y humanas. Esta filosofía de la praxis recupera el papel central de la dialéctica en el marxismo. Sin desconocer realidades existentes y su funcionamiento discernible "y leyes atinentes a lo que esas realidades 'pueden dar de sí ´", estima que el nivel de conciencia alcanzado a escala mundial permite que en cualquier lugar se organicen vanguardias revolucionarias, influidas por la ideología marxista, que

prevean hasta cierto punto cómo actuar, y violenten las relaciones con lo posible a través de las acciones colectivas que susciten, al menos, dentro de ciertos límites. Esa posición marxista es ajena al determinismo social y al dilema materialismo o idealismo, exigidos por las corrientes que han sido dominantes en el marxismo. Para ella la conciencia no es la antítesis de la economía o de 'la materia', es el instrumento principal para lograr que las fuerzas productivas y las relaciones de producción dejen de ser medios para perpetuar las dominaciones. La conciencia es una fuerza potencial real para la praxis revolucionaria, que tiende a desarrollarse y crecer si el trabajo intencionado es eficaz, por lo que urge encontrar y aplicar reglas que lo propicien. Una dialéctica de las formas de organización y de autoeducación marca el proceso unificante de creación de nuevas realidades en los individuos y la sociedad. Guevara considera que el factor subjetivo debe ser dominante durante los procesos de cambios revolucionarios. Guevara defiende el valor permanente del humanismo filosófico del joven Marx, y expone el suyo, que parte de la experiencia vivida y del conjunto de la teoría marxista. Relaciones de producción y luchas de clases tienden a ocultar "el hecho objetivo de que (...) el hombre es el actor consciente de la historia. Sin esta conciencia, que engloba la de su ser social, no puede haber comunismo". El de Guevara no es un humanismo a secas: requiere una acción humana organizada que revolucione las condiciones de existencia y la reproducción 'normal' de la vida social, palanca eficaz para transformar las realidades conocidas en otras realidades, conquistadas o nuevas, creadas. Es en esos sentidos que 'lo objetivo' puede ser transformado y superado por el factor subjetivo. Para Guevara, la lucha de clases es central en la teoría y en la historia, y el individuo es expresión viviente de las luchas de clases. "Para cambiar de manera de pensar hay que sufrir profundos cambios interiores y asistir a profundos cambios exteriores, sobre todo sociales". En los textos dedicados a la transición socialista "la masa más profunda y mayor de sus reflexiones teóricas" aparece la idea de un hombre nuevo, "liberado de su enajenación". Este "hombre del siglo XXI es el que debemos crear, aunque todavía es una aspiración subjetiva y no sistematizada." Su creación, por métodos nuevos, debe estar en el centro de las prácticas y los análisis; nunca será consumada, porque las relaciones sociales estarán cambiando siempre. El poder sobre la economía, la política y la ideología es necesario frente al complejo cultural capitalista que debe ser vencido, las fuertes combinaciones de mercantilización y subdesarrollo y las nuevas realidades a crear. La relativa falta de desarrollo de la conciencia social hace necesaria la vanguardia, organización basada en la ejemplaridad que debe lograr los difíciles objetivos de dirigir, guiar, educar, prefigurar los futuros sucesivos de la transición socialista, a la vez que ser sensible y aprender de las bases, y que estas participen cada vez más en el poder real. Guevara no deja lugar para el mito del partido como falange infalible, la sustitución de la clase revolucionaria por un grupo de poder, ni ideologías de dominación en nombre del socialismo. La fraternidad, la entrega a la causa y demás valores morales del revolucionario van adelantando la creación de personas nuevas a través de las prácticas, la organización, la creatividad y el internacionalismo. Estos factores pueden y deben regir la vida revolucionaria en toda circunstancia; pero cuando se tiene el poder, el trabajo humano emerge como un instrumento y un reto más generales de transformación. A pesar de los cambios profundos, el trabajo continúa vinculado a presiones sociales, a retribuciones y a la misma condición especial de trabajador. Guevara reconoce esa realidad limitadora, sin supeditar a ella la política socialista; al contrario, la enfrenta con su exigencia de que exista un manejo consciente y organizado de todo el poder de que se dispone, en busca de que a escala de la sociedad el trabajo se vaya convirtiendo en un deber social, una actitud y un hábito nuevos, hasta llegar a ser un "reflejo condicionado de naturaleza social", "engranaje consciente" y "la completa recreación individual ante su propia obra". Durante la transición socialista, la sociedad debe convertirse en una gigantesca escuela, en la que funcione un continuo que vaya desde la coerción estatal y social hasta la autoeducación; todos sus miembros recibirán en cada momento diferentes impactos de ese continuo, de acuerdo a la acción múltiple de las nuevas relaciones y los procesos educativos, y a sus avances, dificultades y retrocesos. La economía debe ser dirigida conscientemente. Para Guevara, el plan es un producto de la conciencia organizada, que tiene poder y conoce a un grado determinado los límites de la voluntad, los datos de la realidad y las fuerzas que operan a favor y en contra. El plan no es un diagnóstico de la economía y una previsión de su comportamiento futuro: "para eso no es necesario el pueblo". El plan será socialista si a través de él las masas tienen "la posibilidad de dirigir sus destinos".

Los avances del nuevo modo de vivir diferente y opuesto al del capitalismo irán creando un cambio cultural radical que abarque desde la organización y las relaciones económicas hasta cambios muy íntimos del individuo y sus relaciones interpersonales que sean relevantes para la transición. El régimen debe ser capaz de trabajar cotidiana y eficazmente en esa dirección, con arreglo a un plan y con el rigor técnico que sea posible; también debe combatir con todo rigor sus propias tendencias contrarias a la liberación; y debe medir los avances y vigilar y declarar con valentía los retrocesos. Guevara planteó de nuevo la utopía del comunismo marxista, desde América Latina y en los años 60, sin ingenuidad ni paternalismo; lo ayudaron mucho sus prácticas, especialmente dirigir durante varios años una parte muy importante de la economía cubana. Su experimento del Sistema Presupuestario de Financiamiento funcionó bien, con participación de doscientas mil personas, y fue mucho más allá que la gestión, la producción y el control económicos. Fue un combate diario por la opción comunista. Combinó en la práctica a individuos, masa, dirigentes, conciencia, trabajo, política, producción, educación, estimulaciones, subdesarrollo, coerción social, relaciones mercantiles, poder estatal, macroeconomía, relaciones internacionales. Fue desde esos materiales que Guevara tejió su trabajo teórico; pero fue más allá de ellos, en el modo mismo de abordarlo, en sus puntos de partida intelectuales, en la formación de un sistema conceptual propio "que incluye en ciertas definiciones lo que debe llegar a ser", y en desarrollos temáticos parciales, pero vigorosamente articulados. Hizo explícito su tipo de ortodoxia marxista y refirió a ella su creatividad. Sus prácticas y sus ideas resultaron sumamente polémicas. Guevara las debatió públicamente, y las defendió activamente como parte de una lucha política e ideológica. Por su vida ejemplar, tajante honestidad y concordancia total entre dichos y hechos, Guevara es muy asociado a la palabra ética. Esa valoración es muy justa, pero opino que lo político es el centro de su actividad y el articulador de su pensamiento. Guevara pretende profundas transformaciones de lo político, y propone una gigantesca elevación del contenido y los objetivos del movimiento histórico de liberación humana. Ese es el marco de frases como "el socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo contra la alienación (...) si el comunismo descuida los hechos de conciencia puede ser un método de repartición, pero deja de ser una moral revolucionaria." O "...el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor". Y de ideas como estas: desde el inicio mismo del socialismo hay que trabajar en la realización práctica del proyecto comunista; el socialismo debe ir constituyendo una nueva cultura y un polo de atracción para los pueblos frente a la cultura del capitalismo mundial, y no un opositor insuficientemente diferente y un cómplice de la explotación a través del mercado mundial; es necesario utilizar todo logro obtenido en los países capitalistas que sea conveniente y factible; se debe combinar centralización con inciativa, progresiva descentralización, participación masiva en la dirección y acción política organizada y concretada contra el burocratismo. Aunque el pensamiento político de Guevara está condicionado por sus prácticas y la política cubana en que milita, forma un cuerpo de ideas coherente con su concepción general y posee sus tesis y criterios, su modo de argumentar y una gran fuerza expresiva y de convicciones. Su asunto central es la revolución mundial contra el capitalismo y por el socialismo, desde el mundo neocolonial y colonial. La lucha armada es un tema principal, pero incluso sus narraciones testimoniales siempre trasmiten experiencias e incluyen reflexiones de más o menos alcance. Su primer libro (1960) plantea tres tesis que no abandonará: las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejército; el foco insurreccional puede crear las 'condiciones' que otros, erróneamente, esperan a que 'estén dadas' para iniciar una revolución; en América subdesarrollada el terreno fundamental de lucha es el campo. El libro del Congo (1966) es analítico y muestra su madurez; expone la práctica de internacionalización de la lucha y sus órganos y métodos, tesis derivada de su comprensión general del mundo y de las luchas de clases y de liberación nacional. La idea de Guevara y Fidel Castro del poder acumulativo y desencadenante de la guerra irregular en las fases tempranas de una revolución resultó sumamente polémica y tergiversada. Guevara insistió siempre en que la guerrilla es una forma de lucha de masas, negando la antinomia entre ambas; planteó siempre que la insurrección debe ser guiada por un proyecto político y social, postuló el requisito de crisis de la hegemonía de los dominantes y otras condicionantes para que pueda llegar la hora de la violencia revolucionaria, y también la subordinación de las formas de lucha a las exigencias tácticas y la estrategia de cada proceso. Esas ideas son constantes en sus análisis de los procesos en que participó, y rigen en general su práctica política. Sin embargo, la expresión 'foquismo' fue la clave de una crítica al pensamiento político de Guevara que en ciertos casos llegó hasta descalificarlo a él y a la experiencia cubana. En esa crítica influyeron: a) la

impreparación mental para la lucha por el poder que afectaba a la mayoría de la izquierda, y el abandono de los temas insurreccionales sufrido por la teoría; b) la búsqueda de eficacia insurreccional y de movilización social por parte de militantes activos, enfrentados críticamente a las graves insuficiencias y errores de muchos esfuerzos guerrilleros. No incluyo aquí las sistemáticas campañas de descrédito realizadas por los enemigos de su causa. El antimperialismo es para Guevara una estrategia básica de la acción revolucionaria y un elemento central en el desarrollo de sus militantes, es a la vez la respuesta obligada a la universalización del capitalismo. Ser o no antimperialista define a los que se llaman socialistas y a los políticos del mundo 'subdesarrollado', y es la base de la unidad entre los revolucionarios que luchan y piensan en contextos tan diversos. Toda estrategia debe tener en cuenta las oposiciones entre capitalistas, y de estos con Estados o movimientos del Tercer Mundo, pero los procesos que pretendan la liberación verdadera y viable tendrán que ser socialistas. El etapismo –que ha sido tan fuerte en la tradición marxista y tan manipulado por el reformismo de izquierda y por la razón de Estado de países 'socialistas' —está siendo superado; para América Latina su dictamen es tajante: "O revolución socialista o caricatura de revolución". El llamado Tercer Mundo es la parte neocolonial y colonial de un conjunto, el sistema mundial capitalista, y esa es la causa de su subdesarrollo; para ese mundo 'tercero', el desarrollo sin liberación nacional y social es una ilusión; el socialismo será la condición del desarrollo, y no lo contrario. A través del análisis de la coyuntura mundial en Mensaje a los pueblos del mundo... (sept. 1966), Guevara expone sus tesis políticas y convoca a un combate frontal mundial antimperialista. Este debe ser ofensivo más que defensivo, casi siempre por la vía armada, internacionalizarse, atacar las bases de sustentación neocoloniales del sistema y multiplicar sus teatros, para golpearlo fuera de sus centros y debilitarlo. Será una lucha muy cruel y muy larga; no hay otra opción para lograr la liberación real de los pueblos. Pide respeto para las tácticas diversas de aquellos que luchen, pero reclama persistir con abnegación en la estrategia acertada. Exalta el ejemplo de Viet Nam, y denuncia como las dos potencias del socialismo lo han dejado solo; juzga con profundidad las divergencias soviético-chinas que habían dividido a partidos e ideas de la izquierda a escala mundial, y lo hace desde "nosotros, los desposeídos". Una vez más plantea la obligatoriedad del encuentro de los rebeldes con las clases oprimidas y con la cultura de rebeldía popular acumulada, encuentro en que se plasma la oportunidad de las revoluciones. Y como siempre, confía en el crecimiento de las capacidades de las personas y las colectividades mediante la actividad revolucionaria. 2. Advierto en la denominación guevarismo varios significados: a) posiciones e ideas de revolucionarios latinoamericanos de los años 70 y siguientes que mantuvieron los principios y estrategias característicos de Guevara en los años 60, frente al predominio de dictaduras en muchos países, y de influencias reformistas en la izquierda; b) una actitud ante las prácticas políticas y sociales y ante la teoría marxista, que se reclama guevarista al criticar el dogmatismo, el reformismo, la simplificación de los actores y las contradicciones sociales, y los graves errores, males y degeneraciones cometidos en nombre del socialismo. Esa actitud fue creciendo en los años 80, y sobre todo en los 90, frente a la gran crisis de los regímenes de Europa oriental, y de la idea misma del socialismo. Constituye una fuerza moral afirmativa, más que un pensamiento estructurado; c) una de las formas actuales de resistencia cultural frente al capitalismo contemporáneo, y de recuperación de ideales, posiciones y pensamiento anticapitalista y socialista. Los debates en torno al guevarismo fueron muy fuertes en los años 60 y 70, sobre todo en cuanto a lucha armada, estrategias y organizaciones políticas, clases sociales y carácter de la revolución. Después se estableció el olvido. Los debates recientes se refieren más a la personalidad y los hechos de Guevara, y a la vigencia de su actitud y su ejemplo. Su imagen volvió con gran impacto en los últimos años, se ha publicado gran cantidad de datos sobre su vida y actos y, en menor número, textos suyos inéditos o raros. La bibliografía actual sobre Guevara es muy abundante, en investigaciones, biografías y divulgaciones. Lo principal del guevarismo actual es Guevara como símbolo: a) el individuo virtuoso, ejemplar, pero un revolucionario activo contra los males actuales. Rompe el consenso o la resignación ante el orden vigente, es intransigente; b) restablece la propuesta socialista anticapitalista en una situación de profunda crisis; c) no es identificable con el pasado del socialismo, y sí con sus profecías y con sus jornadas heroicas; d) propone valores sobre todo (ética, entusiasmo, rebeldía, consecuencia), y no cánones, por lo que exige a todos actitudes sin descalificar a priori a nadie. Si avanzan la necesidad de recuperación del socialismo y la

teoría marxista, a través de una lucha cultural anticapitalista, el pensamiento de Ernesto Che Guevara será asumido en su valor intrínseco, y podrá brindar una ayuda muy valiosa. La Habana

[1] Este texto fue escrito en marzo de 2001, con destino a un diccionario enciclopédico que no lo publicó. No lo acribillé con notas al pie, para mantener su aire de pequeño ensayo, por demás reforzado por el énfasis con que expongo aquí las ideas del Che; todas las frases que aparecen entre comillas son de textos del Che. Por otra parte, las palabras marcadas con una sola comilla son mías, un recurso habitual para denotar que las tomo de un lenguaje que no comparto, asignarle un sentido determinado, o expresar duda del que suele recibir. Creo que puede tener algún valor para suscitar o reforzar el interés en el estudio y el debate del pensamiento del Che. Cátedra Che Guevara - Colectivo AMAUTA http://www.lahaine.org/index.php?p=23584

Bájalo aqui: http://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Heller,%20Agnes/Sociologia%20de%20la%20vida%20cotidiana%20parte1.pdf

POCO O NADA DE IMPUESTO EROGAN ESTAS EMPRESAS EN MÉXICO

MICHOACÁN BAJO FUEGO: 50 IMÁGENES DE GUERRA

http://www.sinembargo.mx/09-10-2013/778493

ECONOMÍA MEXICANA, LA CUARTA CON MAYOR CAÍDA: FMI

http://www.sinembargo.mx/opinion/10-10-2013/18118

LES COMPARTIMOS UNA EXCELENTE GUÍA INTERACTIVA CON TODO LO REFERENTE AL "FRACKING".

http://lab.rtve.es/fracking/

FRACKING: LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

http://www.unitedexplanations.org/2013/08/15/fracking-la-ultima-tentacion/

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EN LA SALUD EN ÁFRICA

http://mundonegro.com/mnd/impacto-politicas-neoliberales-salud-africa

DEBATES Y TENSIONES DE LA IZQUIERDA

NUEVA SOCIEDAD 247 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2013 http://www.nuso.org/revista.php?n=247

NARCOS HACEN TRABAJO PÚBLICO

http://www.sinembargo.mx/10-10-2013/779731

¿POR QUÉ EL GOBIERNO 'ROJI-VERDE' DE NORUEGA HA SIDO DERROTADO POR LA

COALICIÓN DE DERECHAS?

http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/3noruega.pdf

“ENTREVISTA CON UN ZETA”, PUBLICADA EN ‘GATOPARDO’

http://aristeguinoticias.com/1210/mexico/entrevista-con-un-zeta-publicada-en-gatopardo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28Aristegui+Noticias%29

GDF: HOSTIGAMIENTO, DISCRIMINACIÓN Y “LIMPIEZA SOCIAL” Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación

http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/10/13/gdf-hostigamiento-discriminacion-limpieza-social/

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN INFORMADO Y PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS

UN ABRAZO AFECTUOSO

COORDINADORES:

ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER