2objetivos

3

Click here to load reader

Upload: javistreet

Post on 08-Jul-2015

142 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2objetivos

OBJETIVOSPLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR

AERONÁUTICO

Page 2: 2objetivos

Con el fin de dar respuesta adecuada a los principales desafíos y de reforzar la posición de la industria española en Europa, el Plan estratégico del sector aeronáutico plantea una serie de objetivos cuantitativos y cualitativos:

• 1- Aumentar el porcentaje que representa la facturación agregada del sector industrial aeronáutico hasta el 1% del PIB, lo cual situaría a nuestro país en una posición acorde con nuestro peso económico relativo.

• 2- Ampliar las capacidades de integración de aviones y sistemas – con énfasis en aquellos con potencial de comercialización autónoma- , así la presencia de actividades y productos de alto valor añadido.

• 3- Fortalecer el tejido de la industria auxiliar y subsistemista.

• 4- Incrementar el peso de las exportaciones en la producción consolidada, desde el 71% de 2005 hasta el 75% en 2016 (12.800 M€)

• 5- Diversificar la base de clientes de la insdustria intermedia y auxiliar españolas.

Page 3: 2objetivos

• 6- Reforzar las capacidades tecnológicas existentes y diversificar hacia otras nuevas prometedoras, revisando las prioridades tecnológicas de los programas de apoyo público a la I+D.

• 7- Igualar, en 2016, la productividad media por empleado de las empresas españolas a la Europa occidental.

• 8- Aumentar el esfuerzo inversor privado en I+D desde el actual 45% hasta el 55% en 2016.

• 9- Mejorar la coordinación entre los actores públicos con competencias en el ámbito aeronáutico.

Para conseguir estos ambiciosos objetivos, el ministerio de industria , turismo y comercio propone un acuerdo con el sector aeronáutico español, en virtud del cual , como contrapartida al sustancial crecimiento de los fondos públicos de I+D sectorial, las empresas se comprometen a incrementar de forma gradual el nivel de financiación privada de la i+D que realizan, hasta el 55% en 2016, lo que equivaldrá a un 17% de las ventas.